You are on page 1of 28

FACULTAD DE INGENIERÍA Y GESTIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR


(UNTELS)

“UBICACIÓN Y LÍNEA BASE DEL RELLENO


SANITARIO DE SEGURIDAD – SOLUCIONES
HOSPITALARIAS CURUMUY S.A.C”

INTEGRANTES:
• Bardales Diestra, Carlos de Jesus
• Bellido Cuipa, Guadalupe Rosario
• Chicchón Riera, Mireya
• Espinoza Valle, Georges André
• Herrera Ccoragua, Marilyn
• Huari Fernández, Gianet
• Masías, Sofia
• Ushiñahua, Juan
DOCENTE:
Mg. Velarde Hurtado César

CICLO:
IX

Villa El Salvador, 2019


Índice
I. ANTECEDENTES ................................................................................................... 1
1.1. Generadores potenciales .................................................................................... 1
1.1.1. Hospital I Es salud - Sullana ...................................................................... 1
1.1.2. Hospital de apoyo III – Sullana .................................................................. 2
1.1.3. Hospital de Apoyo II Santa Rosa – Piura ................................................... 3
1.1.4. Hospital Jorge Reátegui Delgado ............................................................... 4
1.2. Generación del residuo ...................................................................................... 5
1.3 Proyección de la generación ................................................................................... 6
1.4 Ubicaciones posibles y elegir el más adecuado ................................................. 7
II. DESCRIPCIÓN DEL LUGAR SELECCIONADO ............................................... 10
1.1. Ubicación ......................................................................................................... 10
1.2. Situación legal del terreno ............................................................................... 10
1.3. Áreas naturales protegidas por el estado .......................................................... 10
1.4. Ambiente físico ................................................................................................ 11
1.4.1. Topografía ................................................................................................ 11
1.4.2. Clima y meteorología ............................................................................... 12
1.4.3. Geología ................................................................................................... 12
1.4.4. Geomorfología, topografía y paisaje ........................................................ 13
1.4.5. Hidrografía................................................................................................ 13
1.4.6. Hidrogeología ........................................................................................... 14
1.4.7. Balance hídrico ......................................................................................... 14
1.4.8. Suelo, capacidad de uso mayor de las tierras y uso actual suelo .............. 15
1.4.9. Calidad del aire, ruido .............................................................................. 16
1.4.10. Actividades existentes en el área del proyecto ..................................... 17
1.5. Medio biológico ............................................................................................... 18
1.5.1. Zonas de Vida ........................................................................................... 18
1.5.2. Vegetación Natural ................................................................................... 18
1.5.3. Fauna ........................................................................................................ 20
1.5.4. Ecosistemas .............................................................................................. 21
1.6. Aspectos sociales, económicos, culturales y antropológicos ........................... 23
1.6.1. Población .................................................................................................. 23
1.6.2. Economía .................................................................................................. 24
1.7. Restos arqueológicos, históricos y culturales .................................................. 24
1.7.1. Restos arqueológicos e Históricos ............................................................ 24
1.7.2. Culturales .................................................................................................. 24
Bibliografía ..................................................................................................................... 25

Índice de Ilustraciones

Ilustración 1: Hospital I Essalud - Sullana ....................................................................... 1


Ilustración 2: Hospital de apoyo III – Sullana .................................................................. 2
Ilustración 3: Hospital de Apoyo II Santa Rosa – Piura ................................................... 3
Ilustración 4: Hospital Jorge Reátegui Delgado ............................................................... 4
Ilustración 5: Lugar Seleccionado .................................................................................. 10
Ilustración 6: Área Natural Protegida Mas Cercana ....................................................... 11
Ilustración 7: Zonas de Vida de la región Piura ............................................................. 18
Ilustración 8: Ecosistemas de Piura ................................................................................ 23

Índice de Tablas
Tabla 1: Generación de residuos ...................................................................................... 6
Tabla 2: Proyección de la generación ............................................................................... 6
Tabla 3:Alternativas de posibles ubicaciones ................................................................... 7
Tabla 4:Elección del más adecuado ................................................................................. 8
Tabla 5:Valores de selección del lugar ............................................................................. 8
Tabla 6: Alternativas ........................................................................................................ 9
Tabla 7: Población .......................................................................................................... 24
I. ANTECEDENTES
1.1. Generadores potenciales
1.1.1. Hospital I Es salud - Sullana
Este establecimiento de salud cuenta con médicos de familia y equipo multidisciplinario
para fortalecer la atención primaria y brindar un diagnóstico y tratamiento oportuno en el
primer nivel de atención. Asimismo, en los últimos 4 meses en su gestión se ha
optimizado los recursos humanos, habilitado el área de ingreso a emergencia y se observa
un notorio incremento de consultorios funcionales como la mejora en las condiciones de
los servicios de laboratorio, almacén, farmacia y actualmente se viene realizando la
habilitación del Banco de Sangre.

La población a su cargo es de 100,678 entre asegurados y sus derechos habientes adscritos


al hospital Es Salud Sullana.

Especialidades:

▪ Endocrinología
▪ Reumatología
▪ Cardiología
▪ Gastroenterología
▪ Neurología
▪ urología
▪ Neumología
▪ Toma de muestras para análisis.

Ilustración 1: Hospital I Essalud - Sullana

Ubicación y Línea Base del Relleno Sanitario de Seguridad - GTER 1


1.1.2. Hospital de apoyo III – Sullana
Se inauguró el 26 de agosto de 1963, es el Centro Referencial del MINSA de mayor
complejidad, con una cobertura de atención que sobrepasa el millón cien mil habitantes
provenientes de los Dptos. de Piura y Tumbes.

Se considera como el principal hospital de la provincia de Sullana recibiendo día a día la


mayor cantidad de pacientes de esta provincia, y a su vez generando abundantes residuos
biomédicos

Especialidades:

▪ Reumatología

▪ Cardiología

▪ Gastroenterología

▪ Neurología

▪ Medicina interna e intensiva

▪ Cirugías

Ilustración 2: Hospital de apoyo III – Sullana

Ubicación y Línea Base del Relleno Sanitario de Seguridad - GTER 2


1.1.3. Hospital de Apoyo II Santa Rosa – Piura
Desde su funcionamiento hasta la actualidad, subsiste económicamente, básicamente de
sus prestaciones de servicios, que generan ingresos por la fuente de financiamiento de
recursos, directamente recaudados, por donaciones y transferencias (SIS).

Especialidades:

▪ Reumatología

▪ Cardiología

▪ Gastroenterología

▪ Neurología

▪ Medicina interna e intensiva

▪ Cirugías

▪ Diagnóstico por imágenes

▪ Laboratorios

Ilustración 3: Hospital de Apoyo II Santa Rosa – Piura

Ubicación y Línea Base del Relleno Sanitario de Seguridad - GTER 3


1.1.4. Hospital Jorge Reátegui Delgado
El hospital Jorge Reátegui ha sido beneficiado con la adquisición de un moderno
equipamiento esperando así un incremento en la mejora de la calidad de atención de más
de 200 pacientes que se atienden a diario en este hospital y, además, que se puedan realizar
cerca de quinientas cirugías mensuales con lo cual implicaría un aumento en residuos
biomédicos.

Especialidades:

▪ Ginecología
▪ Traumatología y ortopedista
▪ Dermatología
▪ Pediatría
▪ gastroenterología
▪ neurología
▪ urología
▪ oftalmología
▪ cirugías generales

Ilustración 4: Hospital Jorge Reátegui Delgado

Ubicación y Línea Base del Relleno Sanitario de Seguridad - GTER 4


1.2. Generación del residuo
Los residuos biomédicos producidos por los generadores (Hospital I Es salud – Sullana;
Hospital de apoyo III – Sullana; Hospital de Apoyo II Santa Rosa – Piura; Hospital Jorge
Reátegui Delgado) serán enviados a nuestra empresa de nombre Curumuy soluciones
biomédicas S.A.C. la cual se encargará de realizar una correcta gestión en sus residuos
biomédicos. Dichos residuos biomédicos se dividen en dos de las clasificaciones de los
residuos hospitalarios:

Categoría II son los biosanitarios asimilables a urbanos:

En esta categoría se encuentran vendas, gasas, sondas, guantes, apósitos, filtros de


diálisis, bolsas de sangre vacías, equipos de goteos, bolsas de orina y distintas clases de
material que haya estado en contacto con los pacientes de los hospitales mencionados
anteriormente los cuales se generan en salas de curas, de exploración, hemodiálisis,
laboratorios, unidades de hospitalización y cuidados intensivos, maternidad y consultas
externas.

Categoría III son los biosanitarios especiales:

Estos residuos son los patológicos, contagiosos o infecciosos, es decir, que una incorrecta
manipulación de los mismos puede transmitir una enfermedad. Entre ellos se encuentran
las agujas, las hojas de bisturí y los instrumentos cortantes y punzantes. Normalmente
proceden de curas que se realizan a enfermos infecciosos, los laboratorios y servicios
especiales, anatomía patológica, unidades de cuidados intensivos, quirófanos, urgencias
y maternidad.

En el año 2018, se plantea que cada mes los 3 establecimientos de salud (que dependen
de la Diresa Piura) generan 5,4 toneladas de residuos sólidos hospitalarios peligrosos
(bio-contaminantes y especiales).

Generación por mes: La generación de cada centro de salud son de 2,006, 1,805 1,589 y
1,478 toneladas al mes de residuos sólidos hospitalarios

Ubicación y Línea Base del Relleno Sanitario de Seguridad - GTER 5


Tabla 1: Generación de residuos

CENTROS DE SALUD ATENCION MENSUAL GENERACION TM/MES


Hospital I Es salud -
Sullana 6000 2,006

Hospital de apoyo III –


Sullana 5400 1,805

Hospital de Apoyo II
Santa Rosa – Piura 4590 1.589

Hospital Jorge Reátegui


Delgado 4250 1.487

TOTAL 20240 6.887

1.3 Proyección de la generación


Para la proyección de la generación de residuos sólidos hospitalarios se ha utilizado la
tasa de crecimiento poblacional de 1.01%; en el que se aprecia que los residuos generados
por los centros de salud para el año 2021 asciende a 5,57 TM.

Tabla 2: Proyección de la generación

TM DE RESIDUOS
AÑO POBLACION HOSPITALARIOS
GENERADOS

2017 15990 5,34

2018 16151 5.4

2019 16315 5.45

2020 16479 5.5

2021 16646 5,57

Ubicación y Línea Base del Relleno Sanitario de Seguridad - GTER 6


1.4 Ubicaciones posibles y elegir el más adecuado

Tabla 3:Alternativas de posibles ubicaciones

Descripción imagen Imagen

Alternativa 1
Lugar: Miguel Checa
20770
Coordenadas:
4 ˚58 ʹ19ʹʹS , 80 o42 ʹ25ʹʹw

Alterativa 2
Lugar: Miguel Checa
20770
Coordenadas:
5˚05 ʹ22ʹʹS , 80 o42 ʹ37ʹʹw

Alterativa 3
Lugar: Piura
Coordenadas
5˚08 ʹ22ʹʹS , 80 o42 ʹ07ʹʹw

Ubicación y Línea Base del Relleno Sanitario de Seguridad - GTER 7


Tabla 4:Elección del más adecuado

ITEM CRITERIOS PARA LA SELECCION MARCO LEGAL


Localización o distancia de la vía de
1 Corta distancia del área urbana a servir
acceso
2 Distancia de la población más cercana (m) Mayor a 1000

3 Distancia a granja crianza de animales (m) Mayor a 1000


Distancia a aeropuertos o pista de
4 Mayor a 13000
aterrizaje
5 Área Arqueológica No debe existir área arqueológica
No debe ser vulnerable a desastres
6 Vulnerabilidad a desastres naturales
naturales
Distancia a fuentes de agua superficiales
7 Mayor a 5000
(m)
8 Área del terreno (m2) -

>5 en privado
9 Estimación de la vida útil (años)
>10 en publico

10 Área natural protegida por el estado No afecta área natural protegida

11 Material de cobertura Autosuficiente en material de cobertura

Para la selección del lugar se asignarán valores determinados por el siguiente cuadro:

Tabla 5:Valores de selección del lugar

Calificación Puntaje

Muy Mala 0

Malo 1

Regular 2

Bueno 3

Excelente 4

Ubicación y Línea Base del Relleno Sanitario de Seguridad - GTER 8


A continuación, se analizará las tres posibles ubicaciones y se elegirá la más apropiada
según la guía de diseño, construcción, operación, mantenimiento y cierre de relleno
sanitaria del MINAM

Tabla 6: Alternativas

Ítem Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3


1 2 3 2
2 2 4 2

3 4 4 4
4 4 4 4
5 4 4 4
6 4 4 4
7 3 4 2
8 3 4 3
9 4 4 4
10 4 4 4
11 4 4 4
Total 38 43 37

Gracias a este cuadro comparativo se logra apreciar que la mejor alternativa es la


alternativa Nº 2 ya que estas reúnen las mejores condiciones para la construcción de una
infraestructura de disposición final de residuos biomédicos

Ubicación y Línea Base del Relleno Sanitario de Seguridad - GTER 9


II. DESCRIPCIÓN DEL LUGAR SELECCIONADO

1.1. Ubicación

• Miguel Checa 20770, Piura


• Coordenadas: 5˚05 ʹ22ʹʹS, 80 o42 ʹ37ʹʹw

Ilustración 5: Lugar Seleccionado

1.2. Situación legal del terreno


Terreno sin registro y sin solicitud de inscripción del derecho de posesión de predios
rurales en propiedad del estado.

1.3. Áreas naturales protegidas por el estado


• ANP más cercana: Coto de Caza El Angolo
• Dirección: Av. Los Cocos H-23 Urb. Grau - Piura

Ubicación y Línea Base del Relleno Sanitario de Seguridad - GTER 10


Ilustración 6: Área Natural Protegida Mas Cercana

1.4. Ambiente físico

1.4.1. Topografía

En la Región Piura se presentan dos sistemas orográficos: el de los Cerros de Amotape al


Noroeste, de baja altitud y una porción de la Cordillera de los Andes de recorrido Norte-
Sur en el tercio oriental de esta circunscripción; y entre ellos, se extiende una amplia
llanura que domina la mayor proporción de la geografía, que configura la porción llana
más ancha de la Costa peruana. La Región Piura es de topografía variada y poco
accidentada en la Costa. En esta región la línea litoral se aleja ostensiblemente de la
Cordillera de los Andes, quedando entre ambas una gran planicie, de aproximadamente
200 Km. de ancho comprende el Desierto de Sechura, el más extenso del Perú y el Tablazo
de Piura; otros rasgos morfológicos son las dunas, los médanos, la depresión de Bayóvar,
las terrazas fluviales formadas por los ríos Chira y Piura. El relieve de la zona andina
ocupada principalmente por las Provincias de Ayabaca y Huancabamba es accidentado;
determinada fundamentalmente por la presencia del sub-ramal externo de la Cordillera
Occidental, que llega a un máximo de 3 700 msnm. Tiene los siguientes pisos

Ubicación y Línea Base del Relleno Sanitario de Seguridad - GTER 11


altitudinales: Costa, Yunga marítima, Quechua, Suni y Yunga fluvial; está localizada en
una zona de alta sismicidad y posee áreas naturales protegidas como el Parque Nacional
Cerros de Amotape y el Coto de Caza El Angolo. (INDECI, 2010)

1.4.2. Clima y meteorología

Debido a su proximidad con la línea ecuatorial, la Costa de Piura tiene un clima cálido
durante todo el año. La temperatura promedio es de 26 °C. El clima costeño presenta
características de clima tropical en zona yunga y de sabana tropical a nivel del mar. Este
clima se le conoce también por seco tropical o bosque seco ecuatorial. La temperatura
máxima puede alcanzar los 40 °C y la mínima los 15 °C. En la zona costera sur de la
Región Piura, colindando con la Región Lambayeque, existe un clima semidesértico. La
sierra piurana tiene un clima húmedo subtropical y templado con un promedio anual de
15 °C. Las precipitaciones son escasas, salvo cuando se produce el fenómeno "El Niño",
en que las lluvias son abundantes y activan las quebradas secas, originando inundaciones
y acciones morfológicas de gran dinamismo. La humedad promedio anual es de 66%, la
presión atmosférica media anual es de 1008,5 hPa en tanto que los vientos que siguen una
dirección al sur tienen una velocidad promedio de 3 m/s. Las precipitaciones pluviales
también muestran variaciones. En la costa generalmente baja dentro de los 100 y 500
msnm oscilando en esta parte entre 10 y 200 mm; entre los 500 y 1500 msnm, las
precipitaciones llegan entre los 200 y 800 mm y en la zona ubicada sobre los 1500 msnm
el promedio de precipitaciones pluviales es de 1.550 mm. La baja humedad de la región
la configura como un territorio mayormente seco. Las precipitaciones se concentran
mayormente en las zonas altoandinas, mientras que en la gran llanura las únicas fuentes
importantes de agua son los ríos del Norte – Chira y Piura – mientras que en la mitad sur
de la amplia llanura piurana se emplaza el extenso Desierto de Sechura que está cubierto
de vegetación herbácea, subtropical y templado con un promedio anual de 15 °C.
(INDECI, 2010)

1.4.3. Geología

El Noroeste del Perú, es una de las zonas más críticas y complejas, caracterizada por una
deformación cortical e involucrada dentro del radio de afectacíón de la Deflexión de
Sullana. Nuestra zona de estudio se ubica al norte de la citada deflexión. la deflexión de

Ubicación y Línea Base del Relleno Sanitario de Seguridad - GTER 12


Sullana, Piura y los macizos paleozoicos de los, no solo ha controlado la sedimentación,
sino que también han jugado un papel preponderante en la evolución geotectónica del
área.

1.4.4. Geomorfología, topografía y paisaje

La morfología del área del proyecto muestra en general un relieve topográfico llano, que
corresponde a los denominados Tablazos, con excepción de las zonas altas del cerro
lllescas hacia el oeste y nor-oeste del área de la mina. Adicionalmente, hacia la parte
central y sur se observan depresiones como la denominada Salina Grande o Gran
Depresión, (estimada en -24 m.s.n.m.) (Fosfatos del Pacífico, 2013).

Los procesos erosivos y geodinámicos son la causa principal de las áreas de macizo de
lllescas y la cuenca Serucha, se producen unidades morfológicas de Dunas, Cordón litoral,
Llanura de inundación, Estuarios, Tablazos y Cordillera de la Costa.

1.4.5. Hidrografía

Hidrográficamente el área de estudio, pertenece a la vertiente del Pacífico, regionalmente


se localiza en la cuenca Chira-Piura.

El río Chira está formado por la confluencia de los ríos Catamayo y Macará; en su
recorrido por el departamento de Piura. Cerca de la ciudad de Sullana se ha construido la
represa de Poechos, para irrigar aproximadamente 100,000 Has. de tierras de cultivo en
el Bajo Chira y el Bajo Piura. La cuenca del río Chira, geográficamente está situada entre
los paralelos 03º40'28" y 05º07'06" de la latitud sur, y los meridianos 80º46'11" y
79º07'52" de longitud oeste. El río Chira es un río internacional, y su cuenca tiene una
área de drenaje total de 19.095 km² hasta su desembocadura; de este total, 7.162 km² están
en Ecuador, y 11.933 km cuadrados en Perú. Su cuenca húmeda es de aproximadamente
9.500 km². (MINAGRI, 2015)

El río Piura nace de la confluencia de los ríos Canchaque y Bigote; su cauce estacionario,
registrándose mayor volumen en época de lluvias, en que llega a desembocar en el mar
en la bahía de Sechura después de atravesar los desiertos costeros formando oasis. Se trata

Ubicación y Línea Base del Relleno Sanitario de Seguridad - GTER 13


de un río de caudal irregular, cuya época de estiaje se inicia en mayo y culmina hacia
fines del año.

Los Recursos Hídricos en la región son limitados para el uso agrícola. Esta situación ha
demandado la construcción de los reservorios de Poechos y San Lorenzo con la finalidad
de irrigar los valles del Chira y el Bajo Piura; sin embargo, el régimen irregular de
descarga de los ríos en la región no asegura un volumen suficiente de agua en estos
reservorios. (Instituto nacional de desarrollo urbano, 1999)

La hidrografía piurana se encuentra definida principalmente por el volumen de las


precipitaciones provenientes del Océano Pacífico, a su vez determinadas por el encuentro
de dos corrientes marinas: la fría Corriente de Humboldt de 13 a 19 °C, con la cálida El
Niño de 21 a 27 °C, encuentro que ocurre en la Costa Sur del departamento, a altura de
la bahía de Sechura. Este fenómeno hace que la temperatura del mar Piura sea variante y
fluctúe en los 18 y 23 °C, durante los meses de invierno y primavera; y entre los 23 y 27
°C durante el verano.

1.4.6. Hidrogeología

Las lluvias ocurridas durante el Fenómeno de El Niño modificaron la geomorfología en


el área, lo que ha transformado el suelo eriazo que bordeaba la ciudad, en suelo apto para
uso agropecuario; hicieron elevar el nivel freático de la zona pudiéndose actualmente
observar chorros de agua que brotan en las partes bajas de los acantilados de la margen
izquierda del río Chira, desde la Loma de Mambre hasta la Loma de Teodomiro; pequeñas
lagunas, napa freática alta y brotes de grama en diversos sectores de la ciudad.

1.4.7. Balance hídrico

El balance hidrológico de las cuencas integradas Chira-Piura, realizado por MINAGRI


en el año 2015 no consideró las aguas de recuperación o retorno, por no disponerse de
información correcta. El cálculo de este balance a nivel teórico mensual dio los siguientes
resultados:

Ubicación y Línea Base del Relleno Sanitario de Seguridad - GTER 14


La suma de los aportes de los ríos es de 1,408.3 MMC con una probabilidad al 75%, y el
requerimiento anual de 1,139.7 MMC. Entonces, se tiene un superávit de 268.6 MMC,
volumen que se almacenará en el reservorio Poechos para cubrir cualquier déficit que se
pudiera presentar.
Hasta la actualidad no se han presentado problemas severos de falta de agua en los valles
desde el inicio de operación del reservorio Poechos en 1976.

Con un análisis general del Balance Hidrológico y real presentado, se llega a la conclusión
que, los recursos hídricos de los ríos Chira y Piura son aun suficientes para satisfacer las
demandas de agua del sector agrícola para usos de riego. (MINAGRI, 2015)

1.4.8. Suelo, capacidad de uso mayor de las tierras y uso actual suelo

La planificación del desarrollo de la zona en estudio, se sustenta en la capacidad


productiva del potencial de sus recursos naturales y se relaciona directamente con las
diversas actividades antrópicas, así como con su infraestructura.

El estudio edafológico se realizó a partir de la interpretación de sus características


morfológicas, físicas, químicas y biológicas, expresando, además, su origen y
distribución geográfica.

Capacidad de uso mayor

La Capacidad de Uso Mayor de las Tierras se determinó en base al Reglamento de


Clasificación de Tierras del Perú (D. S. N°0062/75/AG), apoyado en la información
ecológica, los conocimientos prácticos de manejo de cultivo e interpretación analógica de
imágenes de satélite (Campos, 2008).

Uso Actual del Territorio

Tiene como finalidad dar a conocer los diferentes tipos de uso, los mismos que son
representados cartográficamente, de acuerdo con los criterios establecidos por la Unión
Geográfica Internacional (UGI). En general, el estado de transitabilidad es bueno, siendo
deficiente, en muchos casos cerrado al tráfico en época de lluvias, especialmente cuando
se presenta el fenómeno de El Niño. La importancia de esta vía radica en que permite la

Ubicación y Línea Base del Relleno Sanitario de Seguridad - GTER 15


integración física y económica entre los centros de producción y consumo, además de ser
el medio más económico y permanente de desarrollo (Campos, 2008).

La descripción por categorías del uso de la tierra y/o subclases, efectuada en base a la
clasificación propuesta por la Unión Geográfica Internacional (UGI), contiene
información sobre la unidad física del cultivo y ubicación de las clases.

1.4.9. Calidad del aire, ruido

La calidad del aire ruido y suelo se ha evaluado en dos campañas: época húmeda y época
seca; considerando las variaciones climatológicas y estacionales que pueden influir en los
resultados de las mediciones y en la caracterización de estos factores ambientales el área
de estudio.

Al finalizar la evaluación se evaluaron los resultados de calidad de aire, estos indican que
las concentraciones de los parámetros evaluados no superan en ningún caso los valores
de la norma nacional establecida en los Estándares de Calidad Ambiental para el aire. De
forma general, a partir de los datos registrados del muestreo de los niveles de ruido en
cada una de las estaciones, tanto durante la época seca como en la época húmeda, se
concluye que los estándares de calidad ambiental para ruido – categoría zonal industrial,
establecidos por D.S. N°085-2003-PCM, no son excedidos en el área de influencia
(Fosfatos del Pacífico, 2013).

Calidad del suelo

La evaluación de la calidad del suelo contempló el muestreo en siete (07) estaciones,


mediante la colección de muestra representativa para el análisis de parámetros
fisicoquímicos, orgánicos y metales, los resultados de estos análisis fueron comparados
con los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Suelos establecidos en el D.S.
Nº 011-2017-MINAM. Los parámetros considerados fueron: Compuestos Orgánicos:
Hidrocarburos aromáticos volátiles (Benceno, Tolueno, Etilbenceno y Xileno),
Hidrocarburos Poliaromaticos (Naftaleno y Benzo (a) Pireno), Hidrocarburos de Peroleo
(F1, F2 y F3), Compuestos Organoclorados (PCB’s) e Inorgánicos (Arsénico, Bario
Total, Cadmio, Mercurio, y Plomo), obteniéndose valores despreciables, a su vez,
menores a los respectivos ECA para Suelo de Uso Industrial (Walsh Perú, 2018).

Ubicación y Línea Base del Relleno Sanitario de Seguridad - GTER 16


En la actualidad los niveles de concentración de los parámetros fisicoquímicos, orgánicos
y metales en el suelo, no representan riesgo significativo para la salud de las personas ni
al ambiente.

1.4.10. Actividades existentes en el área del proyecto


Sector agropecuario

La actividad agropecuaria de Piura representó el 5,4 por ciento del PBI agropecuario
nacional del 2006. Asimismo, la superficie agrícola regional da cuenta del 4,5 por ciento
del área agrícola nacional. Se dispone de 244 mil hectáreas de tierras de alta calidad, de
las cuales se utilizan alrededor de 185 mil hectáreas anuales. Esta actividad es generadora
de empleo y se estima que ocupa directamente a cuatro de cada diez personas de la PEA
departamental. No obstante, el mayor problema de esta actividad es que el 92,8 por ciento
de las unidades agropecuarias tienen menos de 10 hectáreas de extensión (el promedio de
extensión de cada unidad asciende a 2,2 hectáreas) (Encuentro económico región Piura,
2013).

Sector pesca

La Región Piura es una de las principales regiones pesqueras del país, con una
participación del 43,7 por ciento en la producción del año 2006. La industria pesquera
está atravesando por un proceso de reconversión de la fabricación de harina hacia la
producción de otros derivados con mayor valor agregado, aunque el proceso aún se
encuentra en un nivel incipiente. En lo concerniente a harina y aceite de pescado, Piura
es la cuarta región productora del país gracias a la pesca realizada en Paita, Parachique y
Bayóvar. Si bien la inmensa mayoría de la harina se realiza con anchoveta, recientemente
se ha empezado a hacer una harina de mayor calidad con las partes sobrantes del
procesamiento de pota.

Turismo

El turismo constituye una actividad importante y con mucho potencial en la región de


Piura, sobre todo si se le da impulso a circuitos turísticos con Tumbes y Lambayeque, y
con provincias del sur de Ecuador como Loja, Cuenca y Macará. En Piura, su producto
turístico más conocido y promocionado es el de las playas, donde destaca Máncora como
ícono principal, aún cuando también asoma como posibilidad interesante el turismo

Ubicación y Línea Base del Relleno Sanitario de Seguridad - GTER 17


esotérico de las Huaringas (Huancabamba) y el turismo ecológico como la ruta de
avistamiento de aves en El Angolo (Encuentro económico región Piura, 2013).

1.5. Medio biológico


1.5.1. Zonas de Vida
En Piura existe una gran variedad de zonas de vida, las mismas que se desarrollan en un
escenario de gran riesgo e inestabilidad climática por el Evento El Niño y las condiciones
de aridez e hiperaridez.

Ilustración 7: Zonas de Vida de la región Piura

Fuente: Gobierno Regional, 2010: Estudio de Zonas de Vida – ZEE

1.5.2. Vegetación Natural


La variabilidad climática y topográfica determina que en esta región haya una vegetación
extremadamente diversa. Esto se manifiesta en la formación de diversos tipos de hábitats,
que abarcan desde desiertos y matorrales árido hasta boques montanos siempre verdes.

Ubicación y Línea Base del Relleno Sanitario de Seguridad - GTER 18


1.5.2.1. Algarrobo

Este árbol es uno de los más representativos de Piura, vive en matorrales desérticos o
bosques tropicales secos. Es fuertemente usado ya que segrega una esencia comestible
llamada algarrobina, sin contar sus habituales usos para construcciones y hacer fogatas.

1.5.2.2. Ceibo

Es mayormente usado para la artesanía y su fruto como alimento de ganado vacuno,


también se puede usar para fabricar aceite, otros usos que le dan es para la fabricación de
sogas y cajones.

1.5.2.3. Frijolillo

Se encuentra presente en suelos con buen drenaje, de textura franca, franco arenoso y
franco arcilloso

1.5.2.3. Higuera

Originaria de Europa y traída al Perú en épocas de conquista, ahora forma parte de la flora
piurana. Creció fácilmente en las tierras de Piura debido a la tierra arenosa y el clima
árido.

1.5.2.4. Huarango

Forma parte de la vegetación más abundante en el desierto de los valles de la costa, fue
adaptándose a la escasa humedad del lugar.

1.5.2.5. Molle

Usualmente con el Molle se hace chicha y mazamorra, pero también es usado para repeler
a los insectos que pueden cruzarse por el camino.

1.5.2.6. Quinual

El quinual es un árbol milenario. Tiene una función primordial pues no solo permite
albergar especies de fauna y flora silvestre únicos a nivel mundial, también intervienen
en procesos de regulación hídrica, protección de suelos y captura de carbono.

1.5.2.7. Sapote

Ubicación y Línea Base del Relleno Sanitario de Seguridad - GTER 19


Es una planta xerofítica siempreverde que está distribuida desde la parte occidental del
Ecuador y penetra a la costa peruana llegando a los departamentos de Tumbes, Piura,
Lambayeque y La Libertad

1.5.2.8. Suculentas

Con muchas características parecidas a los cactus este tipo de flora tiene una habilidad de
almacenar agua en los tallos y tiene unas flores de colores atractivos para la vista humana.

1.5.3. Fauna
1.5.3.1. Aguilucho común

Una de las pocas aves que se puede encontrar en la ciudad piurana

1.5.3.2. Garza blanca

Se le puede encontrar en orillas de ríos cazando peces, reptiles pequeños y algunos


insectos, por lo que se le hace ideal los valles de Piura, tiene una costumbre solitaria, pero
en épocas de apareamiento pueden llegar a formar grandes comunidades de su especie.

1.5.3.3. Golondrina migratoria

Suelen llegar desde Estados Unidos en época de verano.

1.5.3.4. Musaraña

Son animales de pequeño tamaño que se encuentran en casi todo el mundo.

1.5.3.5. Oso Hormiguero

Es uno de los mamíferos más extraños y representativos de Sudamérica. Se lo encuentra


en gran variedad de hábitats, siendo una de estas la costa.

1.5.3.6. Pava aliblanca

Es un ave esbelta de color negro con nueve grandes plumas de vuelo blancas en los
extremos de las alas, pico gris azulado con la punta negra. Cara desnuda de color rosado
grisáceo. Posee una larga cola, patas rosadas y su gargantilla se encuentra desnuda. Vive
en laderas y elevaciones de 300 a 1300 m.s.n.m., aunque antes también ocupaba
algarrobales a nivel del mar.

Ubicación y Línea Base del Relleno Sanitario de Seguridad - GTER 20


1.5.3.7. Pelicano

Es una de las principales aves que producen guano en todo el territorio peruano, también
se les conoce con el nombre de alcatraz. Su principal alimento son las anchovetas y las
sardinas que van cazando, se le puede encontrar en diversas playas de Piura.

1.5.3.8. Pepitero Amarillo

Tiene un poderoso pico que usa para destrozar cáscaras de semillas duras de la región, es
común por los bosques de las riberas y campos de cultivo

1.5.3.9. Venado Gris

Es uno de los mamíferos herbívoros de mayor tamaño en el Perú. Suele vivir en pequeñas
manadas, en constante búsqueda de pastos. Por ello, se desplazan hacia las lomas costeras
durante el invierno, para aprovechar la vegetación estacional que en ellas se desarrolla.

1.5.3.10. Zorro costeño

De la variedad de zorros de Sudamérica es el más pequeño se le puede encontrar zonas


desérticas de la costa, en bosques secos y lomas del norte del Perú.

1.5.4. Ecosistemas
1.5.4.1. Mar templado

La influencia de la Corriente Marina Peruana, llamada también corriente de Humboldt,


define una provincia biogeográfica llamada del Pacífico Sur Oriental Templado (o
Provincia Peruana) que incluye la mayor parte del mar Perú hasta Punta Aguja (Península
Illescas en Sechura). Estas aguas templadas o ‘frías’ fluctúan entre 14° y 21 °C, según la
estación del año.

1.5.4.2. Mar tropical

Hacia el norte de la Región, se evidencia la presencia de la Corriente Sur Ecuatorial o


localmente llamada Corriente de El Niño. La temperatura del mar en esta zona es mayor
a los 19 y 22 °C.

1.5.4.3. Islas

Ubicación y Línea Base del Relleno Sanitario de Seguridad - GTER 21


Frente a las costas de Piura se ubican la Isla Foca (Paita) y el extremo norte de la Isla
Lobos de Tierra (Sechura). Ambas islas mantienen una biodiversidad bastante particular.

1.5.4.4. Humedales

Constituyen un ecosistema donde la biodiversidad y sus usos típicamente son


dependientes o relacionados a un cuerpo de agua.

1.5.4.5. Desierto

Se distribuye mayormente en Sechura donde predominan en dunas y zonas arenosas y en


algunas zonas costeras de Paita y Los Órganos, El Alto, Talara donde predominan suelos
rocosos. En muchas zonas, el desierto se alterna con zonas de matorral seco y algunos
algarrobales.

1.5.4.6. Matorral Seco

Se distribuye en la llanura costera desde el nivel del mar, cubriendo zonas de planicie y
lomas. Se distribuyen mayormente en Lancones, Sullana, Las Lomas, Piura,
Tambogrande, Paita, Talara y Sechura.

1.5.4.7. Bosque Seco de Llanura

Se ubican desde el nivel del mar hasta los 250 msnm. Se extienden mayormente sobre los
distritos Chulucanas, Catacaos, Piura, Sechura, Las Lomas, Lancones y Suyo. Hacia el
norte también se extienden en Talara, Lobitos, Los Órganos y Máncora. Presentan poca
diversidad florística y varían desde ralos a densos aunque en general son dominados por
el Algarrobo y Sapote.

1.5.4.8. Bosque Seco de Colina y Montaña

Se extienden desde los 250 hasta los 1550 msnm. En los bosques más densos y húmedos
el estrato arbóreo es abundante en epífitas.

1.5.4.9. Matorral Sub-Húmedo y Húmedo

Este tipo de hábitat está disperso en las vertientes de la cordillera de los Andes desde los
1000 hasta los 2800 msnm. Este hábitat está compuesto por especies arbustivas que en
partes bajas y sub-húmedas. En partes más altas y húmedas estos matorrales se extienden
en zonas intervenidas de bosques montanos

1.5.4.10. Bosque Montano

Ubicación y Línea Base del Relleno Sanitario de Seguridad - GTER 22


Los bosques húmedos de montaña se distribuyen en la vertiente occidental y oriental de
la cordillera de los Andes.

Ilustración 8: Ecosistemas de Piura

Fuente: ERDB (2012)

1.6. Aspectos sociales, económicos, culturales y antropológicos


1.6.1. Población
Según INEI (2017), el último censo realizado en el año 2017 la población en la provincia
de Piura es de 799,321 donde 393,592 son varones y 405,729 son mujeres; predominando
la cantidad de niños de edades de 5 a 9 años de edad.

La población en provincia de Sullana es de 311,454 donde 152,709 son varones y 158,745


son mujeres; predominando la cantidad de niños de edades de 5 a 9 años de edad.

Ubicación y Línea Base del Relleno Sanitario de Seguridad - GTER 23


Tabla 7: Población

Hombres Mujeres Sub Total


Provincia de Piura 393,592 405,729 799,321
Provincia de Sullana 152,709 158,745 311,454
Total 1110,775
Fuente: INEI (2017)

1.6.2. Economía
En la provincia de Piura, la Población en edad de trabajar (PET) está comprendida en
446,187 personas que representa el 55.82% de la población total y la población
económicamente activa (PEA) representa el 48.08% del total de personas.

En la provincia de Sullana, la Población en edad de trabajar (PET) está comprendida en


172,986 personas que representa el 55.54% de la población total y la población
económicamente activa (PEA) representa el 45.79% del total de personas.

La población económica activa ocupada en Piura esta empleada principalmente en el


sector de comercio al por mayor y menor, reparación de vehículos (15,71%) seguida del
sector transporte (8.48 %), en cambio a la población económica activa ocupada en Sullana
esta empleada principalmente en el sector agricultura (19.13%) seguida del comercio al
por mayor y menor, reparación de vehículos (17.33%)

1.7. Restos arqueológicos, históricos y culturales


1.7.1. Restos arqueológicos e Históricos
De acuerdo a la información del Ministerio de Cultura, no se han identificado sitios
arqueológicos.

1.7.2. Culturales
La provincia de Piura y Sullana tiene diversas expresiones culturales folklóricas,
religiosas, gastronómicas, etc. Entre ellas podemos destacar los carnavales del Bajo Piura,
la Semana Santa de Catacaos las festividades de la Virgen del Carmen y la Virgen del
Perpetuo Socorro en Piura

Ubicación y Línea Base del Relleno Sanitario de Seguridad - GTER 24


Bibliografía

Car Piura (2012). Estrategia regional y plan de acción para la conservación de la


diversidad biológica de la región Piura. Recuperado el 15/04/19 de
https://www.cbd.int/doc/nbsap/sbsap/pe-sbsap-piura-es.pdf
Campos, M. B. (Octubre de 2008). Estudio de impacto ambiental del proyecto Caña
Brava. Obtenido de
http://siar.regionpiura.gob.pe/index.php?accion=verElemento&idElementoInfor
macion=517&verPor=&idTipoElemento=2&idTipoFuente=525&idfuenteinform
acion=141
Encuentro económico región Piura. (Agosto de 2013). Estúdio de Impacto Ambiental de
las Obras de Trasvase. Obtenido de http://www.bcrp.gob.pe/docs/Proyeccion-
Institucional/Encuentros-Regionales/2008/Piura/Informe-Economico-
Social/IES-Piura-
03.pdf?fbclid=IwAR1W3ebquhQXR0QpmQbiTz9YHrHu4Tjs1aKutjHGZEVy
KEpoKtKvO65AKic
Fosfatos del Pacífico. (Julio de 2013). Estudio de impacto ambiental - EIA Proyecto
Fosfátos. Obtenido de
https://www.peru.gob.pe/docs/PLANES/13641/PLAN_13641_2013_Resumen_
Ejecutivo_Fosfatos_del_Pacifico.pdf
INEI (2017). CENSOS NACIONALES 2017: XII DE POBLACIÓN Y VII VIVIENDA
CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN. Peru.
INDECI. (2010). Estudio Mapa de peligros, plan de usos del suelo ante desastres y
medidas de mitigación de la ciudad de Sullana. Sullana.
Instituto nacional de desarrollo urbano. (1999). Mapa de peligros, plan de usos de suelo
y plan de mitigación de los efectos producidos por los desastres naturales en la
ciudad de Sullana. Lima.
MINAGRI. (2015). Ministerio de Agricultura y Riego. Obtenido de minagri.gob.pe:
http://minagri.gob.pe/portal/especial-iv-cenagro/54-sector-agrario/cuencas-e-
hidrografia/372-principales-cuencas-a-nivel-nacional?start=1
PiuraPerú (s.f). Flora y Fauna de Piura. Recuperado el 15/04/19 de
http://www.piuraperu.org/flora-fauna.html
Plan de desarrollo provincial concertado 2016-2021. Provincia de Piura. Recuperado el
15 de abril del 2019 de pdc-2016-2021
Walsh Perú. (Setiembre de 2018). Modificación de impacto ambiental Proyecto
Modernización Refinería Talara . Obtenido de
file:///C:/Users/jeffrey/Downloads/0.0%20Resumen%20Ejecutivo%20Talara%2
0(2).pdf

Ubicación y Línea Base del Relleno Sanitario de Seguridad - GTER 25

You might also like