You are on page 1of 7

UNIVERSIDAD AMAZÓNICA DE PANDO

ÁREA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y NATURALES


CARRERA DE INGENIERÍA AGROFORESTAL

EXPERIENCIAS DE LOS FERTILIZANTES EN ESPECIES


FRUTALES
UNIVERSITARIOS: FABRICIO DA SILVA
RUBITH MORENO MENDEZ
YHESENNIA MAMANI

ASIGNATURA: FERTILIDAD Y FERTILIZANTES


DOCDENTE: ING. JULIO D. ROMAÑA GALINDO

2018
1. INTRODUCCIÓN
La experiencia de los fertilizantes en especies frutales varía dependiendo a que
especie se utilice, que tipo de suelo, el clima, los requerimientos de nutrientes de la
especie, la temporada ya sea época de lluvia y seca como hay en el departamento de
Pando.
Se puede determinar cuál de los fertilizantes fue más utilizados por tesistas e
investigadores al leer las diferentes bibliografías comparando la información y
sacando nuestras conclusiones sobre el tema de fertilizantes.
Como sabemos podemos aplicar fertilizantes de tres maneras distintas: Aplicando
directamente al suelo, aplicando a la planta cuando está en crecimiento (abono foliar)
y mediante el riego.
Los fertilizantes proveen nutrientes que los cultivos necesitan. Con los fertilizantes se
pueden producir más alimentos y cultivos comerciales, y de mejor calidad. Con los
fertilizantes se puede mejorar la baja fertilidad de los suelos que han sido
sobreexplotados. Todo esto promoverá el bienestar de su pueblo, de su comunidad y
de su país
Los agricultores lo buscan para obtener respuestas y mejores maneras de producir.
Cuanto más correctas sean sus respuestas mayor será la confianza que ellos le
depositarán. Esta publicación le dará la información necesaria para enseñar a los
agricultores el uso apropiado de los fertilizantes. También, la intención es mostrar
cómo el uso de los fertilizantes debería ser parte de un programa integrado de buenas
prácticas agrícolas tendiente a mejorar la producción de los cultivos y
consecuentemente los ingresos de los agricultores.
2. DESARROLLO

2.1. Los fertilizantes aumentan el rendimiento de los cultivos.


Los nutrientes que necesitan las plantas se toman del aire y del suelo. Esta publicación
trata solamente los nutrientes absorbidos del suelo. Si el suministro de nutrientes en
el suelo es amplio, los cultivos probablemente crecerán mejor y producirán mayores
rendimientos. Sin embargo, si aún uno solo de los nutrientes necesarios es escaso, el
crecimiento de las plantas es limitado y los rendimientos de los cultivos son reducidos.
En consecuencia, a fin de obtener altos rendimientos, los fertilizantes son necesarios
para proveer a los cultivos con los nutrientes del suelo que están faltando. Con los
fertilizantes, los rendimientos de los cultivos pueden a menudo duplicarse o más aún
triplicarse
Los resultados de miles de demostraciones y de ensayos llevados a cabo en las fincas
de los agricultores bajo el primer Programa de Fertilizantes de la FAO, que cubrió un
período de 25 años en 40 países, mostró que el aumento promedio ponderado del
mejor tratamiento de fertilizantes para ensayos de trigo era alrededor del 60 por
ciento.
2.2. El abono orgánico mejora la eficiencia de los fertilizantes.
Antes de pensar en la aplicación de los fertilizantes, todas las fuentes disponibles de
los nutrientes deberían ser utilizadas, por ejemplo excrementos de vaca, de cerdos, de
pollos, desperdicios vegetales, paja, estiba de maíz y otros materiales orgánicos. Sin
embargo, éstos deberían ser convertidos en abono y ser descompuestos antes de su
aplicación en el suelo. Con la descomposición del material orgánico fresco, por
ejemplo paja de maíz, los nutrientes del suelo, particularmente el nitrógeno, serán
fijados provisionalmente; de este modo no son disponibles para el cultivo posterior.
Aun cuando el contenido de nutriente del material orgánico sea bajo y variable, el
abono orgánico es muy valioso porque mejora las condiciones del suelo en general.
La materia orgánica mejora la estructura del suelo, reduce la erosión del mismo, tiene
un efecto regulador en la temperatura del suelo y le ayuda a almacenar más humedad,
mejorando significativamente de esta manera su fertilidad. Además la materia
orgánica es un alimento necesario para los organismos del suelo.
2.3. Los nutrientes necesarios para el crecimiento de las plantas
Dieciséis elementos son esenciales para el crecimiento de una gran mayoría de plantas
y éstos provienen del aire y del suelo circundante. En el suelo, el medio de transporte
es la solución del suelo.
Los elementos siguientes son derivados:
a. del aire: carbono (C) como CO2 (dióxido de carbono);
b. del agua: hidrógeno (H) y oxígeno (O) como H2O (agua);
c. del suelo, el fertilizante y abono animal: nitrógeno (N) – las plantas leguminosas
obtienen el nitrógeno del aire con la ayuda de bacterias que viven en los nódulos de
las raíces Rhizobium / Fijación Biológica de N / Abono Verde / Mycorrhizae) -
fósforo (P), potasio (K), calcio (Ca), magnesio (Mg), azufre (S), hierro (Fe),
manganeso (Mn), zinc (Zn), cobre (Cu), boro (B), molibdeno (Mo) y cloro (Cl).
Otros elementos químicos son tomados en cuenta. Estos pueden ser nutrientes
beneficiosos para algunas plantas, pero no esenciales para el crecimiento de todas.
Los fertilizantes, abonos o residuos de cultivos aplicados al suelo aumentan la oferta
de nutrientes de las plantas
2.4. Los fertilizantes en las especies frutales
El abonado nitrogenado es una de las principales prácticas agroquímicas que regulan
la productividad de los árboles y la calidad de los frutos. Esta práctica ha estado
considerada durante mucho tiempo un instrumento necesario para incrementar la
productividad y las aplicaciones de nitrógeno han sido superiores a las exigencias
reales del frutal.
En el pasado la aplicación del fertilizante se efectuaba a finales de invierno principios
de primavera. Este tipo de gestión del abonado nitrogenado ha producido efectos
negativos como la sobreproducción, la pérdida de calidad de los frutos, etc.
La actividad desarrollada a lo largo de los últimos años por parte de numerosas
entidades de investigación y experimentación han permitido conseguir nuevos
conocimientos sobre el papel que ejerce el nitrógeno en los procesos vegetativos y
productivos de los árboles frutales, permitiendo aplicaciones de nitrógeno más
respetuosas con el medio ambiente.
2.4.1. Importancia de las sustancias nitrogenadas de reserva y su formación
Estudios realizados sobre el ciclo interno del nitrógeno han evidenciado que los
árboles frutales de hoja caduca revegetan al final del invierno, antes que se produzca
la absorción radical del nitrógeno.
La acumulación de las sustancias de reserva en árboles frutales se da sobre todo a
finales de verano-otoño, cuando las hojas trasladan las sustancias a los órganos de
reserva y las raíces acumulan el nitrógeno que todavía consiguen absorber. Durante
la estación vegetativa es importante crear aquellas condiciones que favorezcan una
elevada eficiencia de translocación foliar, a su vez, ligada a las características
genéticas del árbol, a los cambios climáticos y al estado sanitario de la planta; las
plantas deben llegar al estado de senescencia con un buen nivel de nitrógeno,
condición posible solo si durante la estación vegetativa no se presentan situaciones de
carencia de nitrógeno.
2.5.El plano de optimización nitrogenada
Cuando se define un plano de optimización se debe considerar una serie de elementos
que permiten definir racionalmente la época, la dosis, la modalidad de aplicación del
fertilizante. Entre los principales factores a tener en cuenta figuran los siguientes:
Los requerimientos del cultivo y la cinética de absorción del elemento.
La fertilidad del terreno, especialmente la disponibilidad del nitrógeno nítrico.
El estado nutricional de los árboles.
Las condiciones meteorológicas estacionales.
La cantidad de nitrógeno que exporta un árbol frutal varía en función de la especie,
de la combinación del injerto y de la productividad.
Aparte de la cantidad exportada, es importante conocer la cinética de absorción del
elemento en las diversas etapas fenológicas de la planta. En particular se observa que
desde la brotación hasta el final de la floración, el frutal no exporta más del 15% del
nitrógeno necesario para la estación entera; desde el final de la floración hasta finales
del verano caracterizado por una intensa actividad vegetativa y de crecimiento del
fruto, la cantidad absorbida es similar al 65% del total. La parte residual,
aproximadamente del 20-25%, es absorbida desde finales de verano hasta la caída de
la hoja.
Como ya se ha mencionado, es en esta última fase cuando la absorción de nitrógeno
destinado a la constitución de las reservas se acentúa más, siendo también necesarios
el seguimiento y la optimización nitrogenada durante el curso de las estaciones.
Antes de definir el plano de optimización, necesario estimar la disponibilidad del
nitrógeno mineral en el suelo, la cual depende de su fertilidad y de las prácticas de
cultivo adoptadas. Esta estimación asume particular importancia hacia final de verano
porque es el momento idóneo para la valoración.
Al definir el plano de optimización nitrogenada no se puede descuidar el período de
finales de verano-principios de otoño, correspondientes a las fases finales del ciclo
vegetativo de los árboles ante de las caídas de las hojas. En los últimos años se ha
comprobado la utilidad y la importancia de la fertilización nitrogenada tardía, aunque
existen algunos aspectos que deben ser aclarados para conseguir la máxima eficiencia
en la unidad fertilizante aplicada.
Sobre este aspecto resulta importante la definición del mejor momento de
intervención y la elección del tipo de formulado. Las aplicaciones precoces pueden
tener como efecto indeseado una prolongación o incluso una reanudación del ciclo
vegetativo con consecuencias negativas. Recientes investigaciones han demostrado
como el nitrógeno acumulado en los frutos proviene principalmente de las
aplicaciones primaverales más que de las estivales; los árboles abonados en primavera
presentan frutos con mayor contenido de nitrógeno y menor consistencia de pulpa.
Si la aplicación se hace en forma tardía se corre el riesgo que el árbol no esté
capacitado para maximizar los procesos de absorción (ya sea foliar o radicular) y de
traslado de nitrógeno hacia los órganos de reserva.
2.6.Consideraciones finales
Los árboles de fruto se valen de la disponibilidad del nitrógeno mineral del terreno
durante toda la estación vegetativa; si el nitrógeno no esta presente, es necesario
intervenir. La aportación tardía de nitrógeno a finales de verano se aconseja en
situaciones donde hay manifestaciones de carencia durante el periodo estival que
puede comprometer la acumulación de las sustancias nitrogenadas de reserva.
La necesidad de intervención se debe establecer sobre la base de informaciones que
el productor o técnico han valorado. Sobre la base de la cinética de absorción del
nitrógeno, la cantidad a aportar a finales del verano debe ser de todas maneras
limitadas (no más de 40 Kg./ha) y la intervención no debe ser demasiado pospuesta.
El abonado foliar tardío puede sustituir al radicular, sobre todo si la cantidad a aportar
es muy baja, mientras que en los árboles frutales dotados de riego localizado se
pueden practicar con resultados positivos en la fertirrigación.
En definitiva, de los datos disponibles emerge la necesidad de profundizar en los
conocimientos del ciclo interno del nitrógeno de los árboles frutales, con particular
atención a los efectos que las diferentes prácticas de cultivo pueden ejercer sobre ello.
2.7.Fertilizantes químicos usados en especies frutales
Principalmente se utiliza el NPK y abonos nitrogenados en la mayoría de los casos
y el magnesio para la gran mayoría de las especies frutales también en algunos casos
se utiliza el abono foliar.
2.8.Fertilizantes orgánicos utilizados en especies frutales
Para especies frutales se utilizan abonos orgánicos como ser estiércol del ganado u
otros animales, también tiene gran importancia el humus de lombriz y la producción
de materia orgánica por hojarascas de árboles.
3. CONCLUSIONES
En conclusión luego de haber obtenido y haber leído las diferentes bibliografías se
puede decir que tanto el NPK y los abonos nitrogenados son los abonos más utilizados
en especies frutales pero también tenemos fertilizantes orgánicos como estiércol,
abonos verdes, humus de lombriz, guano de isla, todo esto dependiendo del
requerimiento del cultivo, el tipo de suelo, el clima,etc.
Como futuros profesionales tenemos que conocer bastante este tema sobre los
fertilizantes y la aplicación dependiendo de qué especie se trata por ende es importante
la lectura de las diferentes bibliografías y la práctica de campo para conocer que
nutrientes y que fertilizantes aplicar a las distintas especies de cultivos que se tiene.

4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 AGROECOLOGIA, ALELOPATÍA APLICADA Y AGRICULTURA


BIODINÁMICA (Parte I y II). CURSO-TALLER DE ESPECIALIZACIÓN
CIENTÍFICA EN AGRICULTURA ORGÁNICA. Geraldo DEFFUNE
(MSc.Agron., PhD) Sustainable Agriculture Research Group Wye College,
University of London. Año 1998. Pag 44.

 CONTRIBUCIONES DEL COMPOST AL MEJORAMIENTO DE LA


FERTILIDAD DEL SUELO. M. Sc. Candidato a PhD. Profesor-investigador,
Universidad de Costa Rica. Jairo Ricardo Mora Delgado. Año 2006. Art.
científico.

 AGRICULTURA ORGANICA. ANUC SANTANDER. PRONATTA. Año


1999. Cartilla 3 y 4. pag 36.

 LA AGRICULTURA ORGANICA para mantener y recuperar la fertilidad de


los suelos, conservar la biodiversidad y desarrollar la soberanía alimentaria en
la Amazonia. SINCHI, Ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo
territorial, PRONATTA. Ing. Agro, M.Sc Guillermo Vargas Ávila.
Microbióloga, M. Sc Clara Patricia Peña. San José del Guaviare. Diciembre
de 2003. P. 72.

 Centro Internacional de Agricultura Orgánica. 1999. Manejo Ecológico de


Suelos. Pereira, Colombia. 32p.
 Mejía, Mario. 1996. Agriculturas sin agrotóxicos. Calí, Colombia.
Corporación Un Nuevo Mundo.

 Ortega, M. L. 1991. Bioquímica. En: Contribuciones al conocimiento de


frijol
 (Phaseolus) en México. Ed. E. Mark Engleman, Colegio de Postgrados,
Chapingo, México.

 Ortiz, V. M., 1998. El frijol en el estado de Zacatecas. Gobierno de Estado


de
 Zacatecas.

 Paredes, L. O., Guevara, F. y Bello, L. A. 2006. Los alimentos mágicos de


las
 culturas mesoamericanas. Fondo de cultura económico.

You might also like