You are on page 1of 11

COMO PUEDE AYUDAR LA ORGANIZACIÓN BAVARIA ANTE EL

POSCONFLICTO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ EN COLOMBIA

CARMELINA SEPÚLVEDA
CÓDIGO: 1115728551

ARMANDO CACERES QUEVEDO


TUTOR

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


PROGRAMA: ADMINISTRACIÓN EN SALUD
INTRODUCCION

Una de las contribuciones más importantes que pudo hacer Babaría es hacer a los
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas es a través de los
empleos que crearon y mediante el crecimiento económico y la inversión que
estimula este negocio. Es por eso que nos esforzamos por crear un Mundo en
Crecimiento donde todos tengan la oportunidad de mejorar su calidad vida. Las
pequeñas y medianas empresas desempeñan un papel fundamental en el apoyo al
crecimiento económico y a la creación de empleo. Sin embargo, muchos enfrentan
desafíos significativos al iniciar y expandir sus negocios.
Trabajan para incorporar el sistema global de desarrollo sostenible diseñado
por SABMiller, representado en diez prioridades globales. El compromiso que
siéntenlos colombianos, se refleja también a través de los diferentes programas de
fomento del espíritu emprendedor, de apoyo a las comunidades necesitadas y de
acompañamiento de sus socios de valor, Bavaria cuenta con una fundación llamada
Destapa Futuro, donde muestra su apoyo en los colombianos a través de
capacitaciones, además actualmente esta red de emprendedores es de las más
grandes de Iberoamérica.
OBJETIVOS
1. Identificar cuáles son los grupos de impacto de una organización

2. Apoyar la atención y reconstrucción del tejido social de comunidades víctimas


de la violencia; a incentivar el retorno de los desplazados a sus tierras; y en
particular, a generar ingresos y favorecer el crecimiento económico de
comunidades vulnerables en municipios que han sido foco de la violencia en
Colombia.

3. Gestionar la oferta social de manera articulada a nivel interinstitucional,


dirigida a la inclusión social y productiva de los hogares y las comunidades.

4. Liderar las políticas públicas de inclusión social orientadas a la superación


de la pobreza y la equidad social.
ACCIONES PROPUESTAS

1. Formular, dirigir, coordinar, ejecutar y articular las políticas, planes programas,


estrategias y proyectos para la inclusión social y reconciliación en términos de
la superación de la pobreza y pobreza extrema, la atención de grupos
vulnerables, la gestión territorial y la atención y reparación a víctimas del
conflicto armado a que se refiere el artículo 3 de la Ley 1448 de 2011.

2. Formular, dirigir, coordinar y articular las políticas, planes programas,


estrategias y proyectos para la atención integrar a la primera infancia, infancia
y adolescencia.

3. Impartir directrices a las entidades del Orden Nacional para la intervención de


las poblaciones focalizadas por el Departamento, en el ámbito de las
competencias de cada una éstas.

4. Adoptar y ejecutar planes, programas, estrategias y proyectos para gestionar y


focalizar la oferta social de las entidades del Orden Nacional del Territorio, con
criterios de eficiencia y eficacia, para garantizar el mejoramiento de las
condiciones de vida.

5. Adoptar y ejecutar planes, programas, estrategias y proyectos para la población


en situación de pobreza y pobreza extrema, vulnerable y víctimas de la
violencia, a través del acompañamiento familiar y comunitario que contribuyan
a la inclusión social y reconciliación.

6. Establecer esquemas de seguimiento, monitoreo y evaluación a la ejecución de


las políticas, planes y proyectos de competencia del sector de Inclusión Social
y Reconciliación, en coordinación con las entidades responsables en la materia.

7. Promover la innovación social a través de la identificación e implementación de


iniciativas privadas y locales, entre otras, dirigidas a la inclusión social y
productiva de la población en situación de pobreza y pobreza extrema,
vulnerable y víctima de la violencia.

8. Formular e implementar estrategias para articular y coordinar la intervención


institucional para el desarrollo territorial y la sustitución de cultivos ilícitos.

9. Coordinar con las demás entidades competentes, la Política Nacional el


desarrollo territorial y sustitución de cultivos de uso ilícito.
10. Definir las políticas de gestión de las tecnologías de información y las
comunicaciones de Sector Administrativo de Inclusión Social y Reconciliación,
que permitan el intercambio y disponibilidad de la información para el
cumplimiento de funciones del sector.

11. Impartir directrices para la interoperabilidad de los Sistemas de Información de


Beneficiarios a cargo de las diferentes entidades del Estado.

12. Dirigir y orientarla planeación del Sector Administrativo de Inclusión Social y


Reconciliación para el cumplimiento de las funciones a cargo de éste.

13. Gestionar y generar alianzas con el sector privado, organismos de carácter


internacional y otros gobiernos que faciliten e impulsen el logro de los objetivos
del Sector, en coordinación con las demás entidades competentes.

14. Administrar el Fondo de Inversión para la Paz, FIP en los términos y condiciones
establecidos en la Ley 487 de 1998 y demás normas que la reglamenten,
modifiquen o sustituyan.

15. Hacer parte del sistema Nacional de Bienestar Familiar establecido en la Ley 7ª
de 1979.

16. Fomentar alianzas públicas-privadas, para garantizar la inserción laboral de


víctimas y victimarios, impulsar proyectos productivos, facilitar el ingreso a
la educación técnica y profesional de víctimas y reinsertados.

17. Promover, divulgar, sensibilizar a la comunidad en la necesidad de


implementar la cultura de Paz, la Justicia Transicional, las garantías de No
Repetición; mitigar los efectos del posconflicto y prevenir reclutamientos
hacia bandas criminales.

18. Garantizar la participación efectiva de los nuevos actores sociales y


políticos en el fomento de los distintos mecanismos de participación
ciudadana, en especial el ejercicio de elegir y ser elegido.
Construcción de paz y prevención de conflictos

La contundencia de la conflictividad está tiñendo todas las relaciones sociales.


Constituye, así, un “hoyo negro” que atrae todo y libera mucha energía conflictiva.
En estas condiciones la confrontación abarca el grueso de las relaciones sociales.

La conflictividad actual está configurando un escenario político caracterizado por la


recurrente emergencia de conflictos, cuya expresión se traducirá en constantes
protestas sociales que, en el marco de una aguda polarización, serán vistas por
algunos actores estatales como prácticas ilegales y no como demandas justas. El
peligro real de “criminalización” de la protesta social ya se está dando. La espiral de
confrontación protesta-represión-más protesta-más represión, está conduciendo a
un escalamiento de la conflictividad y la ingobernabilidad.

De no resolverse los dilemas de la conflictividad, no es descartable que algunas de


las violencias futuras sean relativamente anárquicas puesto que no irán aparejadas,
como en el pasado, a planteamientos ideológicos de fondo que les otorguen
direccionalidad y coherencia como expresiones de intereses sectoriales claros. Por
lo demás, no se puede descartar la emergencia de movimientos sociales
antisistema, que eventualmente puedan apelar al discurso de la violencia como
único mecanismo para modificar la situación actual.

Como fermento global de conflictividad futura están el creciente deterioro de


condiciones dignas de vida y la falta de oportunidades. Esta insatisfacción social
puede derivar en más inestabilidad y violencia directa.

En este contexto, la prevención de conflictividades y conflictos y la búsqueda de


gobernabilidad es impostergable. La prevención es parte esencial de la construcción
de paz en sentido amplio; y, también, tareas específicas en la construcción de la
paz en el posconflicto.

Ahora bien, los conflictos no deben solo prevenirse, sino tratarse, pues la prevención
sin resolución y transformación puede conducir a que los conflictos se carguen, se
expresen por otras vías y aumente la conflictividad latente. Desde esta perspectiva,
al ser el conflicto inherente al relacionamiento social, no se le puede suprimir ni
prever del todo, por eso el énfasis debe estar en preverse el escalamiento y el uso
de la violencia.

Prevención de conflictos no es, entonces, supresión de la posibilidad de que vuelvan


a ocurrir, sino una primera aproximación a su tratamiento constructivo. No existe la
formula “se previó, ya no sucederá”.

COMO SE PUEDE AYUDAR.

Construir la paz está en la agenda del sector privado colombiano. Según la


Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR), durante los últimos 13 años 650
empresas han colaborado directamente con la entidad en los temas relacionados.
Joshua Mitrotti, director general de la ACR, explica que el sector privado genera
casi 9.500 empleos formales favoreciendo a personas que hacen parte del
proceso de reintegración, lo que muestra su real compromiso con la paz.

Meses atrás, en una reunión organizada por Bavaria, los empresarios


reflexionaron sobre el fin del conflicto y el inicio de una nueva etapa en la historia
del país. En este espacio también estudiaron algunas cifras que evidencian la
valía de su aporte en el proceso de incluir en la sociedad y en la fuerza laboral a
los actores de la violencia.

Pero, como dice el expresidente del Grupo Argos José Alberto Vélez, la agenda de
apoyo del empresariado es muy amplia, y no solo se circunscribe a generar
empleo. Hay muchas otras maneras de ayudar, pues el posconflicto es un desafío
colosal. Hay iniciativas muy valiosas. La Asociación Nacional de Empresarios
(Andi) creó la Estrategia de Competitividad Inclusiva que acompaña a las
empresas en el trabajo de desarrollar proyectos de inclusión para ser un país más
equitativo y reconciliado.

Estos son algunos casos de programas diseñados por las empresas:

Alpina - Leche por amapola

Grupo Argos - Tierra para crecer

Bancolombia - Educación inclusiva


Bavaria/SABMiller - Tiendas pacíficas

Nutresa - Sabor a paz

Postobón - Un hit social

Terpel - Construyendo confianza

Una de las principales secuelas del conflicto armado en Colombia fue que el
campesino se vio obligado a abandonar sus tierras y sus proyectos productivos.
Sin embargo, con el acuerdo de paz, no solo pudieron regresar a trabajar, sino
que también mejoraron sus emprendimientos al convertirlos en una empresa. Una
de las iniciativas que potenció esta nueva realidad fue ‘Tiendas de paz’, que al
cierre de su séptima fase benefició a 305 personas, de las cuales 69% son
víctimas de la violencia en Colombia.

Uno de los componentes más importantes de las ‘Tiendas de paz’ fue el


fortalecimiento agro empresarial, en donde el programa se ha enfocado en
capacitar a los campesinos en tres ejes: asociatividad, generando aptitudes en
gobernabilidad y resolución de conflictos; manejo de tiendas, ayudando en
capacitaciones de administración, contabilidad y manejo de registros; y un fondo
rotatorio, que otorga recursos para que cada proyecto tenga un desarrollo óptimo.
En este apartado se han beneficiado 116 personas.

En la séptima fase, las ‘Tiendas de paz’ arrancaron en los municipios de Apartadó,


Turbo, Chaparral, Buenaventura y Florencia. Según comentó el gerente financiero
y administrativo de la Fundación Bavaria, Bernardo Saíz, comenzaron sus
operaciones entre enero y marzo de este año.

Así mismo, Sandra Velásquez, una de las beneficiarias de las ‘Tiendas de paz’,
aseguró que la mayor virtud del programa fue unir a los campesinos de las
regiones y mostrarles no solo el potencial de sus territorios, sino los conceptos que
aún necesitaban aprender para convertir sus proyectos en empresas.

APRECIACIONES.

 La compañía Babaría con el respaldo de Prosperidad social viene


implementando la fase VI del programa de tiendas de paz que se ejecuta en
las zonas del posconflicto.

 La Directora de la Fundación Babaría, Ángela Sánchez, manifestó que para


esta etapa del proyecto se van a invertir $2.690 millones

 Además de impulsar la economía local de barrios, veredas y


corregimientos, el programa ha logrado recuperar la confianza y credibilidad
en el campo. Tiendas de Paz, se ha convertido en una alternativa de
generación de ingresos que, a través del trabajo en equipo y el liderazgo
comunitario, ha fortalecido las líneas productivas de cada municipio.

 Babaría invita a los líderes de más de 80 empresas de todas las áreas a


asistir al foro “Una nueva visión de país”, en el cual se hablará de cómo el
sector privado puede ayudar a la solución del conflicto que vive el país y se
darán a conocer los avances que se han logrado en temas de reintegración
de desmovilizados y los principales desafíos del posconflicto
CONCLUSIONES.

 Bavaria y DPS llevan a cabo el programa “Tiendas de paz” con el objetivo


de ayudar al proceso de reinserción a la vida comunitaria de miles de
colombianos que han sido desplazados por la violencia.

 la situación en las zonas dejadas por las Farc es “altamente preocupante, ya


que en algunas regiones se registra la aparición de nuevos actores armados
y bandas criminales que se han volcado a copar las zonas dejadas por la
guerrilla y luchan por el control de las rentas provenientes de la ilegalidad,
como el negocio de la coca, la minería o la extorsión. Pero lo que más les
preocupa es la explosión de una oleada de criminalidad en los 242 municipios
dejados por la insurgencia.

 La paz se construye a partir de la paz interior de cada una de las personas,


pero también en sus relaciones con organizaciones e instituciones en las
cuales las personas se organizan y actúan, ya sea en el ámbito local,
regional, nacional e internacional.

 En sentido amplio la construcción de la paz asume un carácter holístico-


integral, pues se constituye en un proceso de transformación sociopolítico,
cultural, psico-social y espiritual
BIBLIOGRAFIA

http://www.irenees.net/bdf_fiche-analyse-782_es.html

http://www.bavaria.com.co/

http://www.prosperidadsocial.gov.co/inf/not/Paginas/Prosperidad-Social-y-Bavaria-
presentan-plan-para-el-posconflicto.aspx

You might also like