You are on page 1of 15

UTN – FRD Termodinámica – Ing.

Química

TEMA 8 – OPERACIONES CON AIRE HÚMEDO

8.1- INTRODUCCIÓN

En este tema se estudian las variables que describen las mezclas de aire y vapor de agua, para
las cuales se supone comportamiento de gas ideal. El estudio permitirá el análisis de los
procesos básicos en los que interviene el aire húmedo, y en particular, el enfriamiento de agua,
como ocurre en una torre de enfriamiento del agua utilizada en el condensador de turbina
de una central de potencia Los principios básicos aplicados en este tipo de procesos son: el
balance de materia (de aire y de agua) y el de energía.

El aire es una mezcla de nitrógeno, oxígeno y vapor de agua. El aire seco es la parte de la
mezcla compuesta solamente por nitrógeno y oxígeno, y el vapor de agua es lo que se
denomina humedad.

Existen dos estados extremos del aire atmosférico: el aire seco en el que no hay
absolutamente nada de vapor de agua, y el aire saturado de humedad en el que la mezcla
contiene todo el vapor de agua que puede absorber el aire seco a esa temperatura.

El aire saturado seco puede absorber más vapor de agua si se lo calienta, y condensa agua
líquida en forma de gotitas si se lo enfría. Esto es lo que causa las nieblas, que son
suspensiones de gotitas que absorben partículas de polvo o humo (smog) impidiendo su
sedimentación.

En cambio, cuando la condensación ocurre sobre una superficie sólida origina el rocío. Por eso
se suele denominar punto de rocío a la temperatura a la cual condensa un vapor.

La diferencia fundamental del estudio de las mezclas aire-agua respecto a las mezclas de gases
es que la base de cálculo no es la masa total del sistema, sino la masa de aire seco; así, en
vez de fracción molar se habla de humedad molar, la entalpía específica no es por 1 kg de
mezcla sino por 1 kg de aire seco, etc.

Presión de saturación:

El agua tiene, a cada presión, una temperatura de saturación o ebullición; del mismo modo, a
cada temperatura hay una presión en la que se produce el cambio de fase líquido–vapor. Su
valor se puede leer en las tablas del vapor; no cambia por el hecho de que el vapor esté en
mezcla con aire. Así, por ejemplo, a 20 °C el agua estará en fase de vapor si su presión (su
presión parcial si está en mezcla) es menor que 2,3 kPa.

La presión de saturación del agua también puede obtenerse de correlaciones como por ejemplo
la siguiente, válida entre 0 y 70 °C:

(8.1)

Ing. María Kolb Koslosky 1


UTN – FRD Termodinámica – Ing. Química

8.2- PROPIEDADES DEL AIRE HÚMEDO

8.2.1- HUMEDAD RELATIVA

Se define como la masa de vapor que contiene una masa de aire seco a una cierta
temperatura, sobre la que tendría a la misma temperatura si estuviese saturado; o sea:

  PV PVSAT (8.2)

Suponiendo comportamiento de gas ideal también se tiene:


v v m n
  SAT  v  v (8.3)
 SAT vV mvs nvs

Se suele expresar en forma porcentual. La razón por la cual siempre se refiere a masa de aire
seco es que en todos los procesos de humidificación, des-humidificación, enfriamiento,
calentamiento, etc., la masa de aire seco es invariante; o sea, constante.

El aire está saturado cuando el agua líquida está en equilibrio con el vapor a esa temperatura y
presión. Es decir, la presión o tensión de vapor del líquido (que es la tendencia al escape de las
moléculas de la superficie del líquido y no se debe confundir con la presión parcial del vapor)
es igual a la presión parcial del vapor en la mezcla aire-vapor de agua.

De la ecuación (8.2) se deduce:

Pv = .Pv sat. (8.4)

De aquí se puede encontrar de inmediato la presión parcial de vapor si se conoce la humedad


relativa, ya que Pv sat. se puede obtener fácilmente de una tabla de propiedades del vapor
saturado para la temperatura en cuestión. También se la puede obtener a partir de alguna de
las varias ecuaciones propuestas en la bibliografía, como la ecuación (8.1).

En aire seco  = 0; en aire húmedo saturado  = 1

8.2.2- HUMEDAD ABSOLUTA

Es la relación entre la masa de vapor de agua y la de aire seco que hay en el aire húmedo. Se
suele expresar en:

mV
 (8.5)
ma

Donde:  = humedad absoluta; mv = masa de vapor; ma = masa de aire seco.

A la presión atmosférica la mezcla de aire seco y vapor de agua se comporta como ideal y se
pueden aplicar las leyes de Dalton y de los gases ideales.

De la ecuación de estado:

Ing. María Kolb Koslosky 2


UTN – FRD Termodinámica – Ing. Química

Pv  V Pv  V  M v Pa  V  M a
mV   ; y ma  ; luego:
Rv  T R T R T

Pv  V  M v R T P  Mv P
   v  0.622  v (8.6)
R T Pa  V  M a Pa  M a Pa

Dado que: P  Pa  Pv  Pa  P  Pv y Pv    Psat queda:

Pv P   Ps
  0.622  0.622 v  0.622 (8.7)
Pa P  Pv P    Ps

Combinando (8.2) y (8.6):

  Pa    Pa
Pv    Ps    (8.8)
0.622  0.622  Psat

Se tienen así relaciones que permiten calcular la humedad relativa conociendo la humedad
absoluta; o la humedad absoluta si se conoce la humedad relativa.

8.2.3- VOLUMEN ESPECÍFICO Y DENSIDAD DEL AIRE HÚMEDO

La base del cálculo de todos los procesos con aire es, como ya se dijo, la masa de aire seco,
porque es lo único que permanece constante a través de todas las operaciones. Es también la
base del volumen específico, que en lo sucesivo se entiende como volumen por unidad de masa
de aire seco.

Aplicando la ley de gases ideales para mezclas, se obtiene:

 1   RT
v     (8.9)
 29 18  P

Nótese que el volumen específico aumenta con la humedad, es decir el aire húmedo tiene
menor densidad que el aire seco. Por eso las nubes están normalmente tan altas en la
atmósfera.

La densidad del aire húmedo es:

masa m  mv 1  
  a 
volumen ma .v v

P   Rm  T   m 
P P
 
1    (8.10)
Rm  T T ( Ra  .Rv )

Ing. María Kolb Koslosky 3


UTN – FRD Termodinámica – Ing. Química

8.2.4- ENTALPÍA DEL AIRE HÚMEDO

La entalpía de una mezcla de aire seco y vapor de agua es la suma de las entalpías de cada uno
de los componentes individuales:

Haire húmedo = Haire seco + Hvapor de agua (8.11)

Por unidad de masa de aire seco, y suponiendo calores específicos constantes, la entalpía
específica se expresa como:

h  C p , a  T      C p , v  T 

h  ha    hv (8.12)

hv : se determina de tablas de vapor de agua

ha : calculada como para gas ideal

El calor específico del aire húmedo, por unidad de masa de aire seco, se define como:

c = cp,a + cp,v .  (8.13)

En intervalos pequeños de temperatura se pueden tomar como constantes el calor específico


del aire seco cp,a = 1,005 kJ/kg.K, y el del vapor de agua cp,v = 1,82 kJ/kg.K (gases perfectos);
con ello:

c = 1,005 + 1,82. [kJ/kg a.s. K] (8.14)

8.2.5- GRADO DE SATURACIÓN

Se define como la relación entre humedad absoluta del aire húmedo y la de aire saturado a
igual temperatura:

 0.622 Pv Pa Pv Pas Pv P  Pvs P  Pvs


        (8.15)
S 0.622 Pvs / Pas Pa Pvs Pvs P  Pv P  Pv

A temperaturas normales, Pv es pequeño, por lo que   0

8.2.6- CONSTANTE DEL VAPOR HÚMEDO

La expresión de la constante de la mezcla, en función de la humedad absoluta, es:


m
ra  rv  v
m r  mv rv ma ra    rv (8.16)
rm  a a  
ma  mv 1 v
m 1 
ma

Ing. María Kolb Koslosky 4


UTN – FRD Termodinámica – Ing. Química

8.2.7- RELACIÓN ENTRE VOLUMEN ESPECÍFICO BASE SECA Y HÚMEDA

Teniendo en cuenta las definiciones:

a) Volumen base seca:

vol.aire húmedo V
v(1 )  
masa de aire seco ma

b) Volumen base húmeda:

vol.aire húmedo V
v 
masa de aire m

Combinando ambas se tiene:

v  ma  mv  1 
 v  1    
V
v(1 )   (8.17)
ma ma 

8.3- TEMPERATURAS CARACTERÍSTICAS DEL AIRE HÚMEDO

Para realizar balances de energía con aire húmedo, es necesario conocer la entalpía del mismo,
y ésta depende de la humedad absoluta además de la temperatura (ecuación 8.12).

Existen varios métodos de determinación de la humedad absoluta del aire. Tres de ellos se
basan en la medida de la temperatura final de un dado proceso: temperatura de rocío,
temperatura de saturación adiabática y temperatura de bulbo húmedo.

8.3.1- TEMPERATURA DE ROCÍO

Se determina enfriando el aire, y observando cuál es la temperatura a la que se inicia la


condensación, observando el empañamiento de una placa metálica brillante. Como el proceso
de enfriamiento es isóbaro, la presión de saturación del agua a esa temperatura de rocío, será
la presión parcial del vapor estudiado. Con pv y P (ec. [8.7]) se determina .

El enfriamiento hasta el punto de rocío es el proceso 1–


3 de la Figura 8.1. El punto 3 es aire saturado; es decir,
mezcla de aire y vapor de agua saturado.

Otro proceso de saturación de aire (pero distinto del


punto de rocío) es la compresión isoterma (proceso 1–2
de la misma figura).

Si el aire se continúa enfriando por debajo de la


temperatura de rocío, punto 3 (o se continúa
comprimiendo por encima del punto 2), se separa agua
Figura 8.1- Determinación del punto líquida (formación de niebla).
de rocío

Ing. María Kolb Koslosky 5


UTN – FRD Termodinámica – Ing. Química

En caso de que la temperatura de rocío sea menor que el punto triple del agua (0,01°C), en vez
de agua líquida se forma hielo, es decir, escarcha.

8.3.2- TEMPERATURA DE SATURACIÓN ADIABÁTICA

Cuando se mezcla adiabáticamente agua líquida con aire húmedo, el aire se humidifica
(aumenta su humedad absoluta), y generalmente, cambia su temperatura. El proceso puede
continuar hasta que el aire se satura.

La temperatura final del aire saturado depende de las condiciones iniciales del aire húmedo y
de la temperatura del agua.
La temperatura final del aire saturado es igual a la del agua de alimentación.

El concepto de saturación adiabática


describe un caso especial de saturación
de aire, en el que la temperatura final
del aire saturado es exactamente igual a
la del agua de alimentación.

Para unas condiciones dadas de aire


húmedo (P, T y ), hay un valor único de
temperatura de saturación adiabática. El
proceso se esquematiza en la Figura 8.2.
Figura 8.2- Medición de temperatura de saturación
adiabática

La relación entre la temperatura de saturación adiabática T2 y las condiciones del aire P1, T1 y
1, se puede deducir a partir de las ecuaciones de balance de materia y energía:

 m a , 2  ma ,1  m a

Aire :
Agua : m a  2  m a  1  m L
} balance de masa

m L  m a  2  1 
(8.18)

Balance de entalpía:

m a  h2  m a  h1  m L  hL , 2

 a  h2  m
m  a  2  1 hL , 2
 a  h1  m

h2  h1  2  1 hL , 2

C p , a  T2  2  0  C p , v  T2  hL , 2   C p , a  T1  1 0  C p , v  T1  hL , 2  (8.19)

De esta ecuación se despeja 1 = f (T2)

Ing. María Kolb Koslosky 6


UTN – FRD Termodinámica – Ing. Química

CP , a T2  T1   2 0  CP , v  T2  hL , 2 
1  ( 8.20)
0  CP , v  T1  hL , 2

PS (T2 )
2 se calcula de: 2  S  0.622 
P  PS (T2 )

8.3.3- TEMPERATURA DE BULBO HÚMEDO

La medida de la humedad absoluta con los dos métodos anteriores (punto de rocío y
temperatura de saturación adiabática) es poco práctica:

o Para medir el punto de rocío se necesita disponer de un sistema de refrigeración, que


sea capaz de enfriar el aire de modo controlado;

o la medida de la temperatura de saturación adiabática obliga a añadir agua exactamente


a la temperatura que se pretende medir, lo cual sólo es posible por prueba y error.

Un método mucho más práctico para medir la


humedad absoluta es el empleo de dos
termómetros, uno de bulbo seco y el otro de
bulbo húmedo, figura 8.3.

El termómetro de bulbo seco mide la


temperatura del aire. El de bulbo húmedo se
rodea de un paño empapado en agua. El agua
se evapora del paño hacia el aire, lo que
provoca una disminución de la temperatura
del agua en el paño.

Figura 8.3- Temperatura de bulbo húmedo

La temperatura final que alcanza depende de la humedad del aire: cuanto más baja sea la
humedad (aire más seco), mayor será el descenso de la temperatura en el termómetro de bulbo
húmedo.

La temperatura de bulbo húmedo depende de la velocidad de transferencia de calor (se


establece un flujo de calor entre el agua del paño y el aire del entorno, más caliente) y de la
velocidad de transferencia de materia (flujo de agua desde el paño al aire). El parámetro que
mide el cociente entre estos dos procesos es el número de Lewis:

difus.térmica
Le = a /D = 1 (8.21)
difus.másica

Para el aire, el número de Lewis es muy próximo a la unidad. Por este motivo, la temperatura
de bulbo húmedo es prácticamente igual a la temperatura de saturación adiabática. De este
modo, midiendo simultáneamente la temperatura de bulbo seco T1 y la de bulbo húmedo T2,
mediante la ec. [8.17] se puede calcular la humedad absoluta.

Ing. María Kolb Koslosky 7


UTN – FRD Termodinámica – Ing. Química

8.4- DIAGRAMA PSICROMÉTRICO

El diagrama psicrométrico es la
representación gráfica de las propiedades

 del aire húmedo, a una determinada
presión total (generalmente, a 1 atm
estándar = 101,325 kPa).

Se representa en ordenadas la humedad



absoluta , y en abscisas la temperatura t
del aire (temperatura de bulbo seco),
figura 8.4.

Figura 8.4- Diagrama psicrométrico

Atraviesan el diagrama una serie de isolíneas: de humedad relativa  constante; de


temperatura de bulbo húmedo tw y de saturación adiabática ts constantes (que en el sistema
aire–agua coinciden); así como líneas isoentálpicas h = cte. o isócoras v= cte.
La curva de saturación en el diagrama corresponde a  = 100 %.

Los valores de la presión de saturación de agua ps(t) se pueden tomar de las tablas del vapor, o
de correlaciones. Esta curva es distinta según sea la presión total P.

Las líneas de bulbo húmedo constante y de saturación adiabática son prácticamente paralelas a
las isoentálpicas.

Zona de confort: comprende valores de bulbo seco entre 22 y 27 °C y humedad relativa entre
40 y 60 %.

Ing. María Kolb Koslosky 8


UTN – FRD Termodinámica – Ing. Química

Figura 8.5- Carta Psicrométrica

Ing. María Kolb Koslosky 9


UTN – FRD Termodinámica – Ing. Química

8.5- PROCESOS CON AIRE HÚMEDO

Se resumen brevemente diversos procesos que tienen lugar con aire húmedo, aplicables en
operaciones de interés práctico, tales como acondicionamiento de aire, secado, enfriamiento
de agua, etc.

8.5.1- CALENTAMIENTO ISÓBARO

En este proceso no se modifica la presión



parcial del vapor, Pv, ni la humedad absoluta,
. En cambio sí disminuye la humedad
relativa, .

La cantidad de calor se determina a partir del


balance de energía:

Q12  ma h2  h1   ma  CPa  .CPv   T2  T1 


Figura 8.6- Calentamiento a presión constante (8.22)

8.5.2- ENFRIAMIENTO Y DESHUMIDIFICACIÓN

El enfriamiento isóbaro, si se realiza hasta


temperaturas por debajo del punto de rocío,
produce la condensación parcial de la
humedad. El aire sale saturado en 2, pero con
 menor humedad absoluta; el agua condensada
3 es líquido saturado a la misma temperatura
que el aire.
Este proceso es la manera más sencilla de
reducir la humedad absoluta del aire.

Cantidad de agua condensada: se deduce del


balance de materia
Figura 8.7- Enfriamiento y deshumidificación m L  m 3  m a  1  2  (8.23)

Cantidad de calor necesaria: se obtiene del balance de energía

Q12  m a  h2  h1   m L  hL 3 (< 0) (8.24)

8.5.3- HUMIDIFICACIÓN DE AIRE HÚMEDO

Ing. María Kolb Koslosky 10


UTN – FRD Termodinámica – Ing. Química

Figura 8.8- Proceso de humidificación

Puede efectuarse añadiendo vapor o agua líquida pulverizada. En este último caso, el aire se
enfría a la vez que se humidifica; esto constituye un método de enfriamiento de agua por
evaporación.
El balance de materia de agua requiere:

(8.25)

y el de energía (despreciando el cambio de temperatura del exceso de agua)

(8.26)

Combinando las dos últimas ecuaciones, se tiene:

(8.27)

La diferencia de este proceso respecto de la saturación adiabática es que en la saturación


adiabática el agua debe entrar a la temperatura de salida del aire T2, mientras que en la
humidificación la temperatura del agua líquida que entra admite cualquier valor razonable.

Esta diferencia en la temperatura del agua que entra es relativamente irrelevante para el
análisis. Por tanto, el camino que sigue el proceso es muy semejante a una línea de bulbo
húmedo constante en el diagrama psicrométrico.

La energía de la corriente de agua líquida inyectada es mucho menor que la energía de las
corrientes de aire húmedo: h2  h1, y un proceso de enfriamiento por evaporación se aproxima
a una isoentálpica, lo mismo que la línea de bulbo húmedo.

Hay un límite en la temperatura mínima (y en la humedad máxima) que puede alcanzarse en


este proceso, que es el estado de aire saturado indicado como 2’.

La climatización de aire que requiere aumento de la humedad del aire incluye, además de la
humidificación, dos procesos de calentamiento, antes y después de la humidificación (Figura
8.9)

Ing. María Kolb Koslosky 11


UTN – FRD Termodinámica – Ing. Química

Figura 8.9- Procesos de climatización de aire: (a) verano (deshumidificación): enfriamiento con
deshumidificación (1-2) + calentamiento (2-3); (b) invierno (humidificación): calentamiento (1-2) +
humidificación (2-3) + calentamiento (3-4).

La humidificación puede realizarse añadiendo vapor de agua en vez de agua líquida; en ese
caso, aumenta la humedad del aire, pero no se produce el efecto de enfriamiento.

8.5.4- MEZCLA DE CORRIENTES DE AIRE

Figura 8.10- Proceso de mezcla de corrientes de aire húmedo

Balance de materia de aire:

(8.28)

Balance de materia de agua:

(8.29)

Balance de energía (suponiendo proceso adiabático):

(8.30)

Ing. María Kolb Koslosky 12


UTN – FRD Termodinámica – Ing. Química

(8.31)

De las ecuaciones 8.29 y 8.31 se deduce que la humedad y entalpía final es una media
ponderada de las de las corrientes que se mezclan; por tanto, es un punto intermedio de la
recta que une los estados en un diagrama –h. En un diagrama –T (psicrométrico) la línea de
mezclas no es exactamente una recta, pero se puede aproximar como tal (Figura 8.10).

8.5.5- SECADO DE SÓLIDOS

En los sólidos húmedos, la humedad puede estar presente como agua líquida (madera, tabaco,
pasta de papel, etc.), o combinada químicamente como agua de hidratación (en algunos
materiales inorgánicos; p.ej. yeso, CaSO4·2H2O).

En todos los casos, la eliminación de agua (secado) es un proceso endotérmico, que requiere
aporte de calor. Por este motivo, el secado de sólidos puede hacerse por los tres métodos de
transferencia de calor: convección (empleo de aire caliente y seco), conducción (contacto con
un material caliente) y radiación (calentamiento por lámparas de infrarrojo, microondas, etc.).

El contenido de humedad de los sólidos puede expresarse de dos formas: en peso seco o en
peso húmedo.

Se prefiere el peso seco en las actividades forestales y en la industria de productos mecánicos


forestales:

% de contenido de humedad = (peso húmedo – peso seco)/peso seco) x 100 (8.32)

Se prefiere en cambio el peso húmedo en la industria de la pasta y papel y por parte de los
que emplean la madera como combustible, pues el contenido de agua puede guardar relación
directa con su valor térmico.

% de contenido de humedad = (peso húmedo – peso seco)/peso verde) x 100 (8.33)

Los cálculos de un proceso de secado también se realizan planteando balances de masa y de


energía; teniendo en cuenta que la humedad eliminada del producto que está siendo secado
pasa al aire.

8.5.6- TORRES DE ENFRIAMIENTO

Las torres de enfriamiento son equipos usados para enfriar agua. En muchas industrias y plantas
de potencia el agua empleada para enfriar o condensar otros fluidos se trata químicamente
para prevenir la corrosión de los equipos y la formación de incrustaciones. El agua así tratada
es demasiado cara para desecharla, por lo que se recicla, pero como se usa para enfriamiento
el agua se calienta y es necesario enfriarla para que se pueda volver a utilizar.

Existen varios tipos de torres de enfriamiento, con distintos detalles constructivos, pero todas
funcionan según el mismo principio. El agua caliente proveniente de la planta se bombea a la
torre, donde se distribuye en el relleno, que produce gotitas o una fina película de agua. Se

Ing. María Kolb Koslosky 13


UTN – FRD Termodinámica – Ing. Química

pone en contacto con aire atmosférico, y una pequeña parte del agua se evapora. Al evaporarse
toma calor latente del líquido, que se enfría.

El aire sale de la torre con un mayor contenido de humedad que el ambiente. Idealmente,
debiera salir saturado, pero en la práctica sale casi saturado. Se suele considerar que
aproximadamente del 80 % al 90% del enfriamiento que se obtiene en la torre se debe a la
transferencia de calor latente (o sea por evaporación) y el 10 a 20% por transferencia de calor
sensible. El siguiente diagrama muestra un sistema de enfriamiento de agua de proceso con una
torre de enfriamiento.

Figura 8.11– Enfriamiento del agua por evaporación al aire

En las torres de enfriamiento la circulación del aire puede ser por tiro natural (en cuyo caso
aumenta el costo de instalación, ya que se necesitan alturas de hasta 100 m en las grandes
centrales) o por tiro forzado con un ventilador soplante o aspirante (son las más compactas, y
para pequeñas cargas puede incluso ponerse encima del tejado en ambientes urbanos).

La operación eficaz de la torre depende de que haya un íntimo contacto entre el agua y el aire,
función que cumple la matriz sólida de relleno, que debe tener gran área superficial y a la vez
causar poca pérdida de presión. El relleno desempeña aquí un papel importante al distribuir el
agua en forma pareja y uniforme, hacer que se desplace siguiendo un camino sinuoso, y
conseguir que se forme una película de gran superficie o disminuir el tamaño de las gotas.

Las torres antiguas solían tener un


relleno formado por listones
planos de madera o fibrocemento.
Posteriormente se introdujo el
listón con forma de V invertida,
para finalmente aparecer el
relleno conformado, que es el que
se usa actualmente.

El diagrama de la izquierda
muestra la distribución de agua
que produce el relleno de listones.
A la derecha se observa el relleno
Figura 8.12- Rellenos de torres de enfriamiento en V.

Ing. María Kolb Koslosky 14


UTN – FRD Termodinámica – Ing. Química

En cuanto a los rellenos celulares conformados, existen varios diseños. En la siguiente figura se
muestra uno.

Los rellenos de tipo celular funcionan mejor que los de


listones porque distribuyen el agua en forma de
película, con una superficie mucho mayor que la de las
gotas formadas con los rellenos de listones. Como el
intercambio de calor y de masa que tiene lugar durante
la evaporación es un fenómeno controlado por la
superficie, al aumentar la superficie de contacto con el
uso de rellenos celulares se consigue un enfriamiento
más rápido y eficiente.

Como prueba de ello, si se tiene dos torres de igual


capacidad, es decir que manejan caudales iguales con
el mismo enfriamiento, la pérdida de carga que
Figura 8.13- Relleno celular
presenta la torre con relleno de listones es más de un
50 % mayor que en la torre con relleno celular.

El material usado para el relleno celular depende de la temperatura operativa de la torre. En


las torres en las que la temperatura operativa no excede los 55 ºC se usa el PVC, pero por
encima de esta temperatura y hasta los 71 ºC se recomienda el CPVC o PVC clorado; por encima
de 71 ºC se debe usar el polipropileno.

Como la mayoría de los solventes orgánicos son sumamente destructivos para los rellenos
plásticos, se deben extremar las precauciones para evitar el ingreso de corrientes de agua
contaminadas con solventes a las torres equipadas con rellenos plásticos. Aunque hay una
variedad de polipropileno resistente a la mayoría de los solventes, el costo se eleva tanto que
resulta prohibitivo.

Ing. María Kolb Koslosky 15

You might also like