You are on page 1of 126

REPlffiLICA DEL PERU

SICTOR IIIRGIA YKIIAS

INSTITUTO GEOLOGICO MINERO YMETALURGICO


DIRECCJON GF.NF.RAL DE GEOT.OGIA

Boletf11 1' 14A


SIRII C: GKODIIANICA KIICIIIIRIA GKOLOCICA

ESTUDIO GEODINAMICO DE LA CUENCA


DEL RIO MOCHE
DEPARTAMENTO : LA LIBF.RTAD

POR:

SADI DAVILA BARRENA

J, JMA- PF.RU

DTRECCJON DF. GEOTECNTA


DTCTF.MnRE - 1994
IRG. DANIEL HOKAMA TOKASHIKI
liaí&lro de !aergía 1 linas

ING. JUAN HENDOZA MARSANO


Pre&idenle del CoA&ejo Directito de) IICIIIIT

ING. HUGO RIVERA MANTILLA


Director Técnico (el del IIGIIHIT
CONSEJO DIRECTIVO DEL INGEMMET
Ing. Juan Mendoza Marsano, Preside nte
Ing. Walter Casquino Rey, Vice Preside nte
lng. Jaime Fernández-Concha Macias, Directo r
Ing. Mariano Iberico Miranda, Directo r
Ing. Walter Sánchez Espinoza, Directo r
Ing. Pedro Hugo Tumialán De La Cruz, Directo r

FUNCIONARIOS TECNICOS RESPONSABLES DE LA EDICIOH


Ing. Osear Palacio s Moncayo, Directo r General de Geologia
Ing. Francisc o Herrera Romero, Directo r de Información y Promoción
Ing. Antonio Guzmán Martine z, Directo r de Geotecnia
ESTUDIO GEODINAMICO DE LA CUENCA DEL RIO MOCHE.
CONTENID.Q

RESUMEN

1. O INTRODUCCTON ....... ·........ ........ ........ ........ .... · 1


1 • 1 ANTECEDE NTES ••....•• •••..•. ••••... .•.••... .. . ••..... 1
1 • 2 OBJETIVO S ••••••• ..... . . . . . . • • . . . . . • • • • . . . . • . . . . . • . . . 1
1.3 UBICACION Y ACCESJRILIDAD ........ ·~ ........ .. _....... 2
1.4 CLJMA, VEGETACION Y CARACTERTSTICAS
MEDIO AMBIENTAI.ES ........ ........ ........ ........ ... 4
2.0 RESUMEN GEOLOGICO ........ ........ ........ ....... . ....... 7
: 2. 1 GENERAL IDADES •••. ·.••.••• •••..•• •.•....• ..••.•.• ..... 7
2.2 RESUMEN ESTRUCTURAL ........ ........ ........ . . ....... 7
2.2.1 ESTRUCTURAS: Plegami entos -y Fallamie ntos ...... 8

3.0 CARACTERISTJCAS LtTOLOGICAS ........ ........ ...... . ...... 10


3.1 UNIDADES LITOLOGICAS ........ ........ ........ ....... 10
3.2 UNIDADES SUPERFICIALES ........ ........ ........ ...... 10
3.2.1 UNIDAD I :CUATERNARIO ........ ........ ....... 10
3.2.1.1 Depósito s Eólicos ........ . .. ........ . . 10
3.2.1.2 Depósito s Fluviale s ........ ........ ... 10
3.2.1.3 Depósito s Aluviale s . . ........ .... . .... 10
3.2.1.4 Depósito s Morrénic os ........ .. . ....... 11
3.2.1.5 Depósito s Marinos ........ ........ ..... 11
3.2.1.6.D epósit.o s Coluvía les ........ ........ .. 11
3.3 SUBSTRAT O .. • •• . ...••••• •....••• ••.. ,...••••• •••.•. 11
3.3.1 UNIDAD l l ; ROCAS VOLCANICAS ........ ~ ........ . 11
3.3.2 ' UNIDAD III; ROCAS SEDIMENTARIAS ....... . ....... 11
3.3.2.1 Sub-Unid ad liJa-Con glomera dos-Are niscas
Lutjtas ........ ....... 11
3.3.2.2 Sub-Unid ad ITTb-Lu titas (Calizas ) ..... 11
3.3:2.3 Sub-Unid ad IIJc-Cuarcitas~Areniscas
( Lut itas-car bón) ........ .. ..... . ... 12
3.3.3 UNIDAD IV; ROCAS INTRUSTVOS ........ . ........ .. 12
3.3.3.1 Sub-Unid ad IVa-Dio rita ........ ........ 12
3. 3. 3. z· Sub-Unid ad I Vb-Grano d io r j ta ........ ... 12
3. 3. 3. 3 Sub-Unid ad IVe-Gra ni to ..... . ........ .. 12

4.0 GEOMORFOLOGIA .... . ... . ...... . ........ ........ ...... . .... 14


4.1 UNIDADES GEOMORFOLOGICAS .... . ........ . . ... . ........ . 14
4.1.1 UNIDAD I RIBERA LITORAL ........ ........ . 14
4.1.2 UNIDAD TI LLANURA ALUVIAL- PAMPA COSTANERA.14
4.1.3 UNIDAD III : ESTRIBAC IONES DEL FRENTE ANDINO .. 15
4.1.4 UNIDAD IV : VALLES DEL RJO MOCHE Y SU REO
TRIBUTAR! A........ ........ ....... 15
4.1.5 UNIDAD V : ALTIPLANICIES ... .. ....... . . . ...... 15
4.1.6 UNIDAD VJ ( AREAS GLACIADAS ........ ........ .. 15
4.2 PARAMETROS GEOMORFOLOGTCOS ........ ........ ........ .. 16
4. 2. 1 SUPERFICIE DE T.A CUENCA ....• • .. ~ • . . . . . . . . • • •• 16
4.2.2 P'ERIMETRO ........ ........ ........ ....•.. ..... 16
··: ·· . . .

4 2. 3 FORMA DE LA CUENCA< •••. ·.. ·• . . . . . . . . . . . . . . . . • •• 16


4.2.4 SISTEMA DE DRENAJE •••••••.••••••••••••••••••• 17
4. 2. 5 ELEVACION DE LOS 'T·ERRENOS •••••.•••••••••••••• 17
4.2.6 RECTANGUJ.O EQUI'VALENT·E ••••••••...••••..•••••• 18
4.2. 7 DECLIVIDAD DE LOS AL~EOS ..................... 18
4. 2. 8 DECLIVIDAD DE J.OS TERRENOS •..•••• • • , ••••••••• 18
4.2.9 COEFICIENTE DE 'f&RRENCIALIDAD.~ .............. 18
4.2.10 COEFICIENTE DE NASIVIDAD OCOEFIClENTE
DEN.UD.ACIONAL •••• .••••• : • ••••· • ·•••••.•••••. .·•••••• .19
. . : . -_

5. O HTDROJJOGIA . .. e.· . . .. . . . . . . . . . . . . . · .. .. .: . . . . . . ... .:•••••••• ; •••• · ........... 2··1

5. 1 G·ENER.AI. . IDADES . ..... 1 ........... ·• • 1 ............ " ....... .. . . . . 2-1


5.2 ANALISIS DE LAS PRECIPITACIONES .............•.. ... 21 ~
5.3 REGTMENES ' DE PRECIPITACIONES ......•........•..•..... 24
5.4 FENOMENO DE EL NIRO •••••••• ; ••.•••••. ~ 26 i •••• •••••••••

5.5 ANALISIS DE LAS DESCARGAS ••••..•.•.... •; •.... ..•...•• 27


5. 3. 1 El Período de Avenidas ............•.....•.•••• 27
5.~.2 El Período de Transición .......... i • • • ~ • • • • • • • 29
5.3.3 El Período de Sequía · o Est.íaje ..........•..... 29
5 .-6 TENDE·NC I AS . ... ·................... ....-·· ...................... 29

6.0 HtDR_O(JEOI.. OGIA._........... " .......................... ..• ~ ••.••..• 31

6. 1 CARACTERISTICAS HIDROGEOLOtJI CAS ••••••••..•••••••••••• 31


6. 1. 1 FUlf;TES I)E AGUA ••••.•••••..••.••.•..•••••••••• 31
6.2 RESERVORI'O ACUIFÉRO .•••••••••••..•.••.•..•••••.••••.•• 31
6.2.1 I. A NAPA .......• ..• .•-· ....... .. ...................... 32
. 6. 2. 2 ALlMiNTACION DE LA NAPA ••••••...•.•••• ~ •••..•• 32
. 6. 2. 3. CALIDAD DE LAS AGUAS •••••••••••.•••••••••.•••• 32
6.2.3.1 USOS DEL AGUA~EXPLOTACION •••.••.••••• .• 32
6. 3 HIO.RODlNAMICA ........ ~ ... ·· ................. 1 ••••••••••• .- •• 3·3

7. O RIESGOS GEOLOGICOS ........• ·. .•·-.. ·......................... 34

7. 1 GENERALIDADES .... ....•..• -~. ~ .•.. " . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34


7. 2 FACTO.RES . ... ...............:...·,_.• .. -~·;· ........ 35 1 ••••• - . . . . . . . . . . . . .

. 7. 2. 1 FACT-ORES ESTATlCóS •.••..................••••.• 35


7.2.1.1 FACTOR.ES ~ GKOMORFOLOGICOS .............. 35
7. 2.1. 2 FACTORES LITOI.OGICOS . ..........•.••.•. 35
7. 2. ·. 1. 3 FACTORES TRCTONICO ESTRUCTURALES •••••• 35
7. 2. 2 FACTORES DINAMICOS' ••••••••••.•••..•••••••••• ~. 35
7. 2 ~ 2 ~ 1 FACTORES 'CLIN~TOLOGJ.COS •••••••.••••••• 35
7. 2. 2. 2 FACTORES tUDROGEOLOGICOS •.••••..•.•••• 36
7. 2. 2. 3 FACTORES ·srSN'I COS ••••••••••••••••••••• 36
7. 2. 2. 4 FAC.TOR B:tO~ANit'ROPOGElHCO .••...•..••••• 36

7.3 RIESGOS GEOLOGICOS AitVEL DE LAPERi •••...••••.•.•• 36

7.3.1 ESCURRIMIENTO St1P;IRrtCIAL ...••............... 36


7.3.1.1 F.:rosi6n <~minar y Difusa .............. 36
7 . 3 . 1 . 2 E ros i 6 n ·en eárea vas . . • • • . • . . . • • • • . . • . • 31
7 . 3 • 2 I NE STA IH r. ID AD DE T AJ. UD ES • . . . • • • • . • • • , • . • . • . • • 3 7
7.3.2.1 Desprendimiento de Rocas .•.•.......... 37
7. 3.2.2 Derrumb-e ·s .t. .......... ......... .- . . . . . . , .... . 37.
7.3.2.3 Deslizamientos . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . 37

7.4 RTESGOS GEOLOGICOS A NIVEL DE CAUCE ............ , ... 38


7. 4. 1 CORRIENTE FLUVIAl•..... .. ........ • ............. 38
7.4.1.1 Erosión Fluvial .................. . .... 38
7. 4.. 1. 2 Inundaciones ................... ........ 38
7.4.1 . 3 Huaycos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

7.5 RIESGOS GEOLOGJCOS A NIVEL DE LITORAL ...•........... 39


7.5.1 EROSION MARINA .................. . . ............. 39
7. 5. 2 ARENAMIENTO .......... . ................ ; ........ 40
7.5.2.1 Arenamiento Marino-Terminal Marítimo
Salaverry ... .· . . . . . . . . . . . . ~ . . . . . . . . . . . . . 40
7.5.2.2 Arenamiento Eólico .... . ................ 40
7.6 AREAS CRITICAS . ........ .. .... . ...... .. .......... . .... 41
8.0 EVALUACJON GEODJNAHICA Y ESTADO ACTUAL DE CARRETERAS ... . . 43
9 . 0 EVALlJACION GEODINAMICA Y SEGURIDAD
FTSICA DE CENTROS POBLADOS PRINCIPALES ...... ... .......... 45
9.1 SALAV"ERRY . . .......... .. .. ....· . ... ... . . ... ... . .... . . 45
Q. 2 LAS DELICT AS . . ... ...... . ............ .. . .. ......... 46
9.1 .BUENOS AIRES .................. .................. .. 46
9.4 HUANCHACO ... .. . . ............. . .... . ............... 4 7
9.5 MOCiiE .....· . .. ...· . . . . . . . . .. . . . . . . . . . , ......... .. . . .. 4 7
9.6 TRUJJJ.,LO ............... . ....... .. . . ............... 48
9.7 LA ESPERANZA ... ... . .. ... . . ............ .. ..... ..... 48
9.8 EL POR VEN IR .... .. . ..... .. .... .. ..... .... .. . ...... . 49
9.9 LAREDO . ... .... ..... . .... .. ... .. . . ... . . . . . . . . . . . . . . 49
9 . 1 o S IMBAI, . .. .. ..... .. ..... .. ..... . . . . . . . . . . .... , ..... 50
9. 11 POROTO ............... . ............... . ........... . 51
9 . 12 STNSICAP .................. .. ..... . ....... ; ........ 51
9. 11 PARANOAY ................ ... ........ .. .. .. ..... .... 52
9. 14 LA ClJESTA . . . . . . . . . . . . . , . .. . . . . . . . . . . .. . . . . . . . ..... 52
9 . 15 OTUZCO . . ............. .. ..... . ......... . ....... . . .. 53
. q. 16 SAL PO .. . ... . . .. .... . ....... .. ..... .. . . ........... . 54
9. 17 AGAI.T.PAMPA . . ....... .. ....... . ... . . . .. ... .... . ..... 54
9. 18 MACHE • ...··. . . . . .. .. . ... . . .. .. ......... .. . ..... .. ... 55
9. 19 .TUL CAN ... ·.... . .................. ................. . 55
9.20 QUIRUVILCA. . .·................ . . . . . ............... 56'
10 ..0 SlSMICTDAD .... ... ~ ............ . . .. ....... ... . ......... . . 57
10 . 1 TNTRODUCCJON . . ..... . . .. . .. . . ........ . .. .. ... .... .- .57
10. 2 STSMICJDAD HISTORICA . . ...... .. ............ . ....... 57
10 . 3 ELEMENTOS PARA El. CALCULO DE RIES GO . . . ... . .... .. .. 57
10.3. 1 CATALOGO STSMICO ...... . ...... . ..... . ....... 57
10.3 . 2 FUENTES SISMOGENJCAS ............. . ......... 61
10 .3 . 3 LEY DE ATENUACJON .................. ...... ~ . 61
10 . 3.4 INTERPRETACION DE LA ACTIVIDAD SJSMICA .. . .. 63
10.4 FRECUENCIA DE OCURRENCIA .................. ........ 63
10 . 5 PROBABLE ACTIVIDAD SISMICA FUTURA .. ... .... ~ .... .. . 63
10.5 . 1 PERIODO MEDIO DE FRECUENCIA ... . .... .. ...... 63
10.5.2 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA DE UNA CIERTA
MAGNITUD . ................... . .... .... , ..... 66
10 . 6 ESTIMACJON DEL RIESGO SISMICO ...... . ....... . ...... 66
10.6.1 TERREMOTO CRITICO EN LA CUENCA .... , .. , .•.•. 66 .
11 . O ZONAC ION DE RIESGOS GEOLOGI COS. ~ ............ ............ 68
11.1 CRITERIOS DE ZONACION ............ ............ ..... 68
11.1.1 ZONA A.- DE RIESGO GEODINAMTCO BAJO ...... 68
11.1.2 ZONA B.- DE RIESGO GEODINAMICO MEDIO ..... 68
11.1.3 ZONA C.- DE RIESGO GEODINAMJCO ALTO ...... 68
12.0 PREVENCION DE RIESGOS GEOLOGICOS Y CONSERVACION DEL
MEDIO AMBIENTE ............ ............. ............ ..... 69
12.1 PLAN DE TRATAMIENTO Y O MEDIDAS CORRECTIVAS ....... 69
~2.2 CONTROL DE LA EROSJON DE LADERAS ............ ...... 69
12.2.1 EROSION LAMINAR Y OIFUSA .. -. ·. ............ .. 69
12.2.1.1 Medidas Destinadas a Limitar
el Escurrimient o Superficial .. :: .. 69
12.2.2 CONTROL DE CARCAVAS ............ . ~ .......... 75
12.2.2.1 Protección de la Cabeza de
Cárcava ............ ............. ... 75
12.2~2.2 Hedidas para estabilizar el fondo.77
12.3 CONTROL DE DESPRENDIMIENTO DE ROCAS ............ ... 77
12.4 CONTROL DE DERRUMBES ............ ............ ..... 77
12.5 CONTROL DE DESLIZAMIENTOS ............ ............ 79
12.6 CONTROL DE LA EROSION FLUVIAL E INUNDACIONES . ..... 80 .
12. i CONTROL DE HUAYCOS ............ ............ .. ·..... 84
12.8 CONTROL DE LA EROSION HARINA ............ .......... 84
12.9 CONTROL DE ARENAMIENTO EN EL TERHTNAL MARITIMO
· SALAVERRY ............ ............ ............ ..... 88
12. 1 O CONTROL DE ARENAMIENTO EOJ. J CO ............ ........ 88
12.11 MATERIALES DE CONSTRUCCION ............ .. ~ ........ 88
·~

13.0 GEOLOGIA AMBIENTAL ............ ............ ............ . 90


13.1 ALTERACION DEL MEDIO AMRIENTE ............ ......... 90
CONCLUSIONES ............ ............ .......... , ............ , . 92
RECOMENDACIONES ............. ............ ............ .......... 94
BIBLIOGRAFIA ............ ............ ............ . ............ 96
R.EJ.. ACJON DE CUADROS ............ ............ ... .. ............ .. 98
RELACION DE FIGURAS 1 ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• 98
RELAC.ION DE GRAFICOs ·: ............ ............ ............ .... 99
RELACION DE MAPAS .... : .. ~ ............ ............ ............ 100
PARTICIPACION ........... ·............. ............. ........... 101
INFORMES SIMILARES CONCLUIDOS POR LA DIRECCION DE GEOTECNIA .. 102
INFORMES SIMILARES EN ETAPA DE CULMINACION ............ .... . .. 102
INFORMES EN ETAPA DE ESTUDIO ............ ............ ......... 102
FOTOGRAFI AS ............ ............ ............ .......... 103-113
Rti S.J1KJJ~
La Cuenca del rlo Moche de 2,557 Km2 se ubica en el norte
del pais y abarca parte de las provincias de Trujillo. Otuzco,
Julcán y Santiago de Chuco del Departamento de La Libetad.
La Cuenca en e 1 sector e os tero es servida por un buen
sistema de carreteras y en el sector andino por carreteras de
tercer orden y trochas.
El clima varía de árido y semiárido en la zona costanera
a htímedo y f r f o en la zona andina, con precipitaciones que van
desde escasos milímetros en la costa a 1,200 mm. en las zonas más
altas y temperaturas de 20 . 3 ·e promedio anual en la costa a 8
oc en la parte andina.
En la cuenca destacan dos grandes grupos litológicos, uno
denominado Formaciones Superf i ciales constituido por un conjunto
de depósit6s poco o nada coherentes, al que se le denomina Unidad
I, y otro conformado por un conjunto de unidades rocosas
consolidadas que se les denomina Substratum y se les d i vide en
varias unJdades y subunidades (IJ a JV).
El área de la cuenca ha soportado fuertes proc esos
tectónicos cuyas manifestaciones son 1 as estruc turas de
plegamientos y fallamientos
Geomorfológicamente se presentan seis zonas bien
diferenciadas: La Ribera Litoral, Llano Aluvial. Alti~lanicies
con terrenos plano-ondulados, Estribaciones Andinas, Valle del
Río Moc he y Areas Glaciadas con mo rfología moder a da a abrupta que
asciende hasta la divisoria de a guas a 4,233 msnm. ·

Numerosos tipos de fenómenos de geodinámica externa han


afectado la cuenca, entre ellos tenemos el arenamiento y aumento
de oleaje en el· Puerto de Salaverry que compromete la s eguridad
física de las instalaciones del Terminal Marítimo¡ la erosión
marina comprendida .entre el Puerto de Sa]averry y Huanchaco con
mayor incidencia en las Playas de Las Delicia~ y Buenos Aires;
e ros i 6 n f 1. u vi a 1 e i. n un da e iones en 1 as r i he r a s de l r í o Mo eh e ,
sqbre todo en épo c as de cre c ientes; desprendimientos de rocas,
derrumbes, erosión fluyial y huaycos que afeetan las c arreteras
de penetración¡ erosión laminar y en c,ireavas qu e des t ¡·uyen
terrenos agrí c olas y laderas de lns cerros sin prot ec ción
ve~et a 1.

Asímismo considerando la sismicidad de l a c ue ne a se ha


efectuado el análisis del riesgo sísmico que permite predecir la
probable oc urrencia de sismos · de gran intensidad que a fecten la
cue nc a .
Se ha efectuado el análisis de la seguridad físi c a de los
principales c entros pohlados.
En base a estas cons í de rae i.ones dentro de 1 á mb .i to de Ja
cuenc a se ha r e alizado la zonación de Ri e sgo Ge ol6gi c o e n tres
niveles: A. - De · Ri e sgo Geodinárni c o Bajo; B.- De Ri e sgo
Geodinámi c o Me dio y C.- De Ris e go Geodinámi co Alto,
Se t·ecomienda las medidas .preventivas, de mi t. igac ión · y
control de la evolución de fenómenos geodinámicos que impliquen
riesgo geológico, considerando que todos ellos desequilibran el
medio amb i e~te de la cuenca y constituyen uri factor de frenaje
para su desarrollo Socio-económico y de los pobladores que la
habitan. ·
Acompañan al texto de 1 informe, lina serie de figuras,
gráficos, cuadros, · fotograf fas y mapas que permiten tener un
concepto glohal de la cuenca para su desarrollo, cualquier
sugerencia al trabajo presentado sería interensante se haga
llegar oportunamente por escrito a la Dirección de Geotecnia de
TNGF.MMET.
1 .O INTR_ODUCCIOR

La Asambl ea Genera l de las Nacion es Unidas median te la


resoluc ión N~44/236 del 22 de Diciem bre de 1989,
proclam ó el ~Decenio Interna cional ~ara la Reducc ión
de los Desast res Natura les" a partir de 1 1 de Enero de
1990, conduc entes a la reducc ión de pérdid as de vidas,
danos materi ales y trastor nos socia les y económ icos
causad os ROr los desast res natura les.
El INGEMMET, Entidad Rector a · en el Perú de los
Estudio s Geológ icos, a través de su Direcc ión de
Geot~cnia, program a desde 1979 y a nivel nacion al el
"Estud io de Cuenca s Hidrog ráficas " con e 1 propós ito de
conoce r su compor tamient o externo e intern9 :ahte la
·presen cia de los riesgos geológ icos y las irnplic ancias
que podrían deriva rsé para la segurid ad física de los
centro s poblad os, obras de ingeni ería civil, terreno s
de cultivo y futuros pro~ectos. Para ello realiza la
identif icació n de las zonas de riesgo y evalua ción de
los fenóme nos de geodiná mica externa para lu2go
estable cer las medida s de preven ción.
Por tod~s éstas consid eracion es, el hombre , la
comuni dad y el país deben de estar prepara dos para
evitar futura s traged ias, que enluten al Pen1.
El trabajo que se pone a consid eración de las
autorid ades y estudio sos de la problem ática de la
cuenca del río Moche, constit uye un aporte de nuestra
institu ción a su conocim iento integra l y se espera
s':irva de base para la elabora ción de proyec tos que
promue van su des~rrollo socio-e conóm ico.

1 . 2 Q.PJ]~TIY-º5

Los objetivo~ perseg uidos en la ejecuc ión del estudio


de la cuenca han estado encami nados a:
Analiz ar las caract erístic as litológ .icas y
estruc turales del medio físico de la cuenca .
·Clasif icar las geoform as y evalua r sus paráme tros
morfom~tricos .

. Análiz ar las caract erístic as h i d ro J.ó g i e a s e


hidrog eológic as en hase a la inform ación
dispon ible.
Zonifi car las áreas sensjb ]es a riesgos
geológ icos.

Evalua r l.a-s caract erístic as geodiná micas de las


áreas donde se ubican ]as ciudad es, pueblo s
y obras de lnfraeatr~ctura civil con el fin cie
deter•inar'. SU seaur ida~ fÍSica en previsión a
poalbl~s riesaoa.

· - Re-Colíendar laa ac·c tonea- orientadas al control y/o


dl-inución de los efectos de los fen61nenos
natLtrales que- "la a ·f eotan.
Evaluar la . si tuac hSn · urbana de 1 as e; udades y
pueblos de la cuerrca, con el fin de diseftar .
accio'&es que conlleve)) a su desarrollo.

1 .'3 UIJCAC-
. I QI. Y ACCISIIILIQiD . ~ .

La ~uenca delrío Hocbe ··ae ubica eri la. Costa Norte del
Pe~•1, pert.enece a la 9ertlente dfl Pacífico y drena
· una boya hidrogr4f lea -de· 2, 55 7 Kaa . . .
Pol íticaaente se locallza en el Departamento de la
Libertad. abarcando parté: · cia las Provincias de
·Trujillo, Otuzco, s·a nti'aao·· de Chuco y Julcán (Fig. N•
1).

Prgyfncia d·e Truiillo

Di•trili Capital
TrujilJo Trujillo
l l ·Por ven i-r' El Porvenir
Salaverry Salaverry
Noche Moche
Ruanchaco Huanchaco
L~redo Laredo
Poroto Poroto
Vlctor tarco j¡irera Buenos Aires
Lalperanza J.a Esperanzaa
Siabal · Simbal
Provil)ciá dt ·o.-,,,·co
Otu.zco Otuzco
Aaallpa•pa Agallpalllpa
Salpo Salpo
ta ·cuesta. · La Cuesta
Paranday Par anda y
Si na ica,p Sinsicap
Na e be Mache
lt.aiiruú.A-..do Jul e An
JulcAn Julcán
PtQ'!iQti• de lptjaao de Chuco
1
Qu iruv i _1 ~·· Qui.ruvilca

. .....
- ~ .
· ,· .-.------------,----_:_____;________~-------:,.~;,...._1

C"l
o

M A PA DE U8 1 e A e 1O N
ESe AL" : 1i.I'OOO,()Oó
CUENCA DEL RIO MOCHE
1'\ acceso a 1 a cuenca se rea li. za pr i nc i pa lment e por el
. aiatema vial ~ue integra la ciudad de Trujillo capital
d~l - Departamento de la Libertad con todos los
diatrit~s. Una g r anparte de los caseríos importantes
y 'reas ~roduct i vasést'n conectadas ·con c arreteras y
.trocha~.- algu nas 'de las cuales, presentan
caractetl&ticas técrilcas deficientes; por el
transporte marítimo •ediartte el Puerto de Salaverry y
por el transporte aéreo entre tima Truj i llo y las
principale~ ciudades del ~aís.

L·a carretera longitudinal de la cuenca se i nicia en la


ciudad de Trujillo y pasa en úno - de su ~.; tramos por las
poblaciones de Laredo, Samne. Agallpampa, Sho r ey,
Qu'iruvi l'c:a y cruza la divisoria de las cuencas de los
ríos Moche y Santa, p~rmitiendo la integración de los
Departaaentos de Ánqash, Caj~IQarca y Huánuco.

El ·otro t:raoro pasa - por Otuzco'._ · UscJui 1 y cruza la


.divisor.i-a de Jas cuencas de los ríos ~toche y Chicama,
e integrar' en . un futuro in-mediato 1 os Departamentos -
de Caja~tarca y San Martín .

. . '. 4 GL.IJIL_YIUTA~IºN
. .
y CMACJ.llliST.ICAS
.· MEDIO AKBlENTALIS
' \

J~a cuenca '4Ul estudio presenta el imas muy var lados cuya
deacttPc! t dn ae realiza· ~'de ·a·c uerdo a -las formaciones
ecol6-al~·aa, pisos . .a:f tltudlnáTes y características
11.e di o · ••J'fientales, · que . inf'luy~n en la ocurrencia y
evoluc i6n. de los fencSiH:nos de geodfflámicá externa.

l~c.j6n Desértico Pte ... HOQt.AflO


Ocupa el pi'so al titudlJ~al comprendido entre O a 900
•sn•. 11 •edio ambit!'fi:t :é a-e caracteriza por presenta·r
un cli•a .extremadamente· árido y semicál ido, cuyas
precip-itaciones varían dtusde muy - escasos a nulas en el
1 ttoral. con registro&,. de _; . ~nos 7 mm. anuales hasta
unoa 40 6 50 .JIIRl·. en el ·ntvt!J · alt i tudinal superior . La
t.-pera~~Jf'& promedio r .e si'e,t ·ra-d• es e 1 del orden de ·
20 ~ 3· c. : oacilando tiiltre . 18 , 9. e· en el / litoral
·(tfruJilJ-o..-CoTpac) y 2;t~ a'•. C en el límite superior de
1• f.of'lita~i6n ~ · - '> · · · ·
La . :• ._t.-cicSn . nai ul-al ' cO.nsiste en manchales
d.i•-lfíaciOa,, cactus, - J:Spot~, ar-a•a sal1;1da. huarango.
-eilrrfao., · · cafia · bra-ia. :. ta formació.n ecológica es
l .lliil t.ltda 4 . los recuta:o a ' vegetiHes· debido a . su excesiva
. •r--id·z·. eo.o caracte:r"f•tt.ca a.edio ambiental destaca •
v•ll• .
. .• l .
eoliA~~ ~ · ·
de costa-, . -quebradas i
·
pampas er iazas y
~ :· : .

.lm:!jjc14n ·Nat.o rra 1 Dea4rt ico fre-Hont!Hill


' ' . .
Ca~. f'-Mlda ~ntre la altitud -aproximada de, los 500 a
t ., $0& - ~.;. Presenta. un e l ima de . tipo árido ·y semi-
5
... r ;. ,
c.frl·~q; ·'c on precipitaciones que fluctúan entre 50 y
2Qtt :.i; ,.•_nuales. La tempe_ra t~ua. promedio es estimada
en· :'.fl~, :(Lcon muy poca variación durante el af'io.
La 11eae.t4,ción natural es escasa y rala destacándose el
a~aat~t6n. candelabro, huayabillo, simulo, huarangot·
sa~~~•·: < i Bl medio . .ambiente se distingue por su
topfí:p-j¡f~a · accidentada y árida .
. •.", ' :

f_QrQta,~4í.l . EnenéLE!iPJ.n.osª-,]iq_v_t~JlQ _J}a i Q


pi so ait-.t tudinal . comprendida aproximadamente entre
1,600 a
~2.'.800 · msnm. Clima de tipo semi-árido y
templado ct;m. tendencia a sub-húmedo ·en su nivel
superior .• La precipitación promedio· es estimada en 350
mm. anual~s ~ue varían entre 200 mm. en el nivel bajo.
hasta 500 · Rllft. en su nivel mas a] to. La temperatura
promedio -anual está en alrededor de 14• e con muy poca
variación durante el afio.

_La vegeiación natural es del tipo herhácea, arbustiva


y arb6reat con especie~ como el kikuyo, pajilla, pish
pi-sb.. shinanque. shamán, malva silvestre, cadillo,
trébol silvestre, cebadilla, .retama, maguey, chamana,
. taya. n6gal, gigantones.
JU>~tedlo ambiente se caracteriza estar conformado por
laderas de relieve ondulado con gradientes moderadas
y montaftas semi-áridas.

Formácidn Pradera IJúmeda Montano


Ubicada aproximadamente entre las cotas de 2, 600 a
3,700.
El clima desde el punto de vista termop]uviométrico
puede ser tipificado como húmedo y frío.
Las prec.ipitaciones son intensas alcanzando un
promedio anual de 800 mm., variando desde los 500 mm.
en su nivel más bajo hasta unos 1,000 mm. en e] nivel
más alto. La temperatura promedio se estima en 10• C
descendiend~ en el nivel superior a niveles térmicos
de congelación. Es· en este ambiente donde ocurren
mayores riesg_os geológicos temporal es.

La vegetación natural está constituida por gramfneas·


forrajeras, kikuyo. matorrales y arbustos como la
achupalla, maguey, retama. chamana, tola, aliso,
rumilancbe·. maqui maqui ...
El 111edio ambiente se destaca por su conf iguraci6n
mqntafiosa de laderas y colinas de relieve ondulado a
semi-accidentado.

F_ormac ión Pradera Muy Ht1meda Montano_

Situada entre las cotas 3,400 a 4,200 msnm. Se


caracteriza por presentar un c lima muy h6medo y frío,
las lluvias son intensas y persistentes y la
temperatura baja. La precipitación alcanza un promedio
¡.¡nual de 1 .~00 mm . , varíi:indo desde un nf.; 1 ,00 0 mm. m1
su n :i ve] más ha io hasta 1,1.00 mm. en el más alto. La
t. e m¡w r a t u r a p ro me d i o es o s t· i ma da e n H o C , va ¡· i a n do
hasta la tempet·attlra de congelación.

La vegetación natur a l está representada por el tipo


mi x t: o , e o mo p a s t i z a 1 f~ s d P. l. o s g l! n e ros de F e s tu e a y
ca 1 amangrot i s. Form d t~ i 6n eco 16g i ca c.:on cn nci i e iones
a pro p i a das p a r a e l ci e s a ¡ · r n l l. n de p a s t os na t 11 r a 1 e s . E 1
meciio amhiente se car<tl' !· pr i za por estar constituido
po r 1 a de ,-a s d f! p f.! tH1 i e n u~ s s un ves a 1 i g P. r a mente
accidentada y otra por Cf~ rcos escarpnctos.
7

2.0 RE.~ mr~rt {!RQltma.c._º


2. 1 G~~ERALJP.ADE.S
El presente est~dio tiene como inform~ci6n básica la
geología de los cuadrángu los de Chocope, Otnzco.
Salaverry , .Cajabamha y Santiago de Chuco; publicado s
por el TNGEMMET en los siguiente s holetines :
-Boletín Ne 8 Geología de los Cuadrángu los de
Santiago rl.e Chuco y Santa Rosa. A. Cossio - Agosto de
1q64.
-Roletfn N• 17 Geología de los Cuadrángu los de
Puemape. Chor:ope, Otnzco. Trujillo, Salaverr·y y Santa.
Aurelio Cossio- Noviembre de - 1967.
-Roletfn N• 31 Geología de los Cuadrángu los de
Cajamarca , San Marcos y Cajabamba . Luis Reyes R.
Febrero de 1980.

La columna estratign~flca de la c11enca compr.ende una


secuencia de rocas sedimenta rias, vo 1 e á n icas e
intrusiva s, cuyas edades varían desde et Jurasico
Superior hasta el Cuaternar io Reciente. (Ver cuadro N"
1} •
l.as rocas Intrusiva s fonnan parte del (;ran Batolito de
Ja Costa y Andino y se encuentran emplazada s en
foi·mac iones sedimenta rias y vo 1 cán j ca s. Sus
afloramie ntos se observan desde el borde litoral hasta
la r:.nenca media.
Las rocas sedimenta rias se distribuye n con mayor
amplitud en la cuenc.1 media y pat·t.~~s de 1 a cuenca
baja y alta.

Los af l órami en tos de rocas vo lr:án i e as t. i en en su mayor


di s t r .i bu e i ón den t t·o rle 1 a e twnca a Jt a y a 1 gunos
sectores .de la cuenca media y baja.
T. o s de p 6 s it os e u a t e r na r i os · e n gen e r a l y a r: en sobre 1 as
rocas pre-exist entes y su mayor representa ción se
fHlctwntra en la cuc!nr.a hajat tapizando el litoral,
pampa costanera y cono de deyección del Río Moche; en
la Cllf~nca
media y alta formar¡ los conos de oeyección
dn 1 os r f os
y que h r· a da s n e niH' e n ~e e t or-es de 1 as
altiplanic ies y montañas.

En la Cuenca da 1 r Jo Moche 1os rasgos estructur a 1 es


guardan es t re e ha re .1 a e i 6n con ] a natura 1 eza de las
rocas. Las rocas sedimenta rias. se hallan plegadas y
falladas en comparaci ón con Jas rocas volcánica s
a f 1 o •· a n t es en 1 n e os t a • que m11 es t r a n un t e e ton i s mo
moderado. El extenso manto de rocas volcánica s
aflorante s al Este de Otuzco presenta suaves
ondtd ar: j ones y pequeños fa l 1 amientos 1 oca 1 es.
Las r·or.as intrusivas se 8ncuentra n fuertemen te
fracturad as.
R

En las rocas sedinwntar i . ~, p!t.•dominan ]as


estructuras plegadas que e· llll~ i s t t~n en una serie
de anticlinales y sinclinoll~:,.; lden desarrollados
y de numerosos pliegues ser:unrlar ios. 'Estas
estructuras tienen un rumho promedio predominante
y en la región de Este-Oeste.
Las·rocas sedimentarias e ígnens están afectadas
por fallas de tipo normal e inversa.

El fallamiento inverso es e] más importante por


tener la misma orientar.ión rle los pliegues.
Las fallas de tipo n01·ma1 tienen rumbo variable
y afectan tanto a pliegues como a las fallas
inversas causándoles desplazamientos.
Las estructuras más impor·tantes en las rocas
volcánicas consisten en pequeftos y aislados
plegamientos amplios, sin fallamientos de
importancia. Estos rasgos estructurales sugieren
que la Orogenia Andina del Eoterciariri afectó en
forma moderada al volcánjco Calipuy.
tos afloramientos de t·oeas intrusivas del
Batolito Costanero en general tienen formas
a1argadas que coinciden con la orientación de los
An~es. Estas rocas presentan diversos sistemas de
fracturas que al cortarse unas con otros dan
lugar a una separación en bloques sueltos;
también est~n afectados por fallas,
principalmente de tipo normal.
F.n ciert:as áreas ele Tn¡jillo y SaL.tVfHry los
sistemas de diaclasamiento presentes en el
volcánico Casma tienen la misma orientación que
las rocas del batolito, lo cual sugiere que los
e s fu.~ r z os que o r i g i na ron 1 os j u n t u r a mi en t. os en
·ambas· unidades . tuvieron igual sentido y
p r o h. a h 1 e m e n t e 1 a m j s m a
intensidad.(A.Coss io.n.Jaén-noletfn No 17-S.N.G)
9

CUADRO N•1
COLUMNA ESTRATIGRAFTCA - CUENCA DEL RTO HOCHI

IDU UJIDAD 1$TiAfi&IAFlCA ROCAS IITRUSJVAS LITOG rA


e ' Depósitos eólicos Q-e Ar ~na de granft fino.a •~din
u inr.onsolidadr,.
A D~póaitos fl~viales Q-fl Cantos, gravas , bloquPs subredondeados
T en 1alri1 areno- limosa.
1 DP.pósitos al~viales Q·al ~Joq"~s. cantos, gravas en 1atriz
1 arenosa.
~ Depósitos glaciare& Q-g Bl oq ues, gravas, canlQS subang«losos,
A aa triz liso-ar ci llosa-arenosa.
R Depósitos 1ariaos Q·• Congloaerados polígénicos, gravas,
t arenas.
o
TUCURJO Volc~aico Calipuy Tufos andeslticos, derraaes, piroclastos
lfi-Vr.a y brechas.

IJFUJOR Diorita KTi-di Gris claro a oscuro, ~struct ura aaciza,


grano aP.dio a íínn.
Grano4iorita if i·gr Gris a liger a~~ nte fij&Jdo, cquigranular,
grano IPdi n a grueso.
Granito 'fi-gr Gris l~u cocrata, est ru~tura aa rita,
granular a rorfidt ica.

CRKTACBO Congloserados, arPni scas y lutitas bien


Ya . luaylas Ks-h estratificadas .
StJPUIOR

CRKUCRO n~rral r s de J~d e sita y riolila,


JNFRRIOR horizontes de lava y metavnlcániros .
F1. Santa ·earhuaz l.ntitJS negr.¡s 3 gris y calizas
Ki-S i:r.a arr.i llosas.
F1. Chi111í . [i · Ch i11 r.uarr.ita& blan r.as, gri~ e s, grano fino a
grueso, Jut itas y arenis eas.
JURAS ICO h . Chica1a Js-Chir Lutitas gris ver4osas, rojitas,
SUPRRIOl
L-~============~'=::=i==na=r=~s==in=t=,\=~r.=a=l:=.~~=-s~co=~=:=ua=r=c~il=as~.====
10

J.O CARAGT~RJ~ITC..AS__ T~ IT.QI!QGI~AR ·.


3. 1 U.NIJ)AOE~ _ JLl'fQI,.QG.IG!tS

En estas unidades s e .agrupan Jos diferentes tipos de


roc rts y suelos _dP. l a cuenca SP.gún sus característic as
.litológicas .
En cada unidad a subunidad se trata de pre c isar sus
prop i edadP.s f f si e as y me e á ni e as, as f como su
resistencia ante los agentes -de erosión.
En e l Mapa N• 1-3, las ·unidade s · litológicas se
mue s 1· ran agrupadas en do s grandes unidades de
clasificació n: Unidarles Superficial e s y Unidades del
Substrato. En las primeras denominadas Unidad . I
Cuaternario, sP. in c luye a] . c onjunt·o de depósitos poco
o nada c oherent e s de c omposi c ión litológica
h e 1 e rogénea. F.n 1 as Hn ida des •ie.l Suhs trato se integra
todo el conjunt.o de rocas segt:ín su naturaleza en:
Unidad Tl Rocas Vo 1 cán i e as, Unidad 1 TI Rocas
Sediml'!ntaria s y Hnidad TV Rof!as Tntrusivas. (Cuadro N•
2).

3 . 2 li.N.JJ)AP.ES ___Slll>.~RFl CJA1~.S.

3. 2. 1 UNIP.AJLI..! :-CUAT~RNAJUQ _.

3. 2 . 1 . 1 JJt":PQSITQ~--- f.QJ,IG.QS
Constituidos por arenas de grano medio a fino,
inconsolidarl a y perrneabilirla d alt a. Se encu e ntran en
fonna de mant· os c;uhJ· icndo roc a s pr e -existentes y/o
depósitos má s antiguos, y ocasi o nalment e formando
har c anas en l a faja costanera y pampas aluviales . Su
uso c omo material de construcción y terrenos de
fundación es limitaclo. Presentan condi c iones
g e odinámj~as in e stables. Sujetos a fenómenos de
1 icu e fac c ión y asentamiento s dif e ren c jales por e fectos
dinámicos d e sismos.

Constituidos por bolos, cantos, y gravas


suhrPclondead a s en matri z de a rena gru e sa gris clara de
pe1· me ahilidatl alta. Se enc:uentr a n en los ]echos ·
ac tuales d e los rfos. Su resistencia es buena,
depe ndiendo dP.l grado de compacidad.

Compu e stos por bloques, cantos y gravas subangulosos


a suhredondead os en matri z de arena gruesa y arena
fina e ólica, poco a me dianamente · consolidadas , de
permeahilida d media a alta . Su valor como terreno ~e
funda c i<'\n varía : .cle malo a bu e no condic i onado por la
pr e s e n cia de a re i 11 a . J. oca 1 i za das e n su mayor
ex t e n si ón e n e l c ono d e d e y e c c ión de l r ío Moc h e y
11

pampa costanera.

Son dep6si tos conformados por bloques. cantos Y gravas


angulosas y heterométricas en una matriz limo-arcillo-
arenosa, mal clasificados. ele permeabilidad baja a
media de acuerdo a su grado ele con sol ida e ión. De
condiciones geodinámicas estables.

3. 2. 1. 5 D~PQ~IT9.S._1tt\lUJWS.

Son rlep6si.tos litorales de reducida f!xt.ensión que


fot·man las playas. Están constituidos principalmente
por arena de grano fino y gravas. SP encuentran a lo
largo del borde litoral. Por su granulometría ·Y
estado inconsol iclado son muy permeables y su empleo
como materia 1 de cons t. rucc i ón depende de una
justificación técnica.
)

Son depósitos inconsolidados porosos, de permeabilidad


media a alta, afectos a experimentar (:onsolida'ción por
acomodo de sus componl~ntes.
Están constituidos por fracciones heterométricas de
diferente naturaleza en matriz limo arenosa. Los
materiales son producto de la descomposición y
disgregación ffsjco-mecánica de los afloramientos
rocosos y se arumulá .ri.generalment.~ en las laderas y al
p i e de e 11 a s en f o r ma e: a ó t. i e a . Con s t i t· u y e n buen os
materiales par·a construcción dependiPndo. su uso de las
caracterfsticas físico mecánicas de sus componentes.
No figuran en cd mapa dada la escala dP- trabajo.

3~ 3 S\Ul~.TRA_'f_Q

3. 3. 1 ILN.IDAP,. TI_.._ -RQCAS. __y(){~f.ANTCAS


Constituida por rocas andes(! i(:as, piroclásticos y
brechas de co,or gris verdoso, rJe porfirítica
I(!XIuJ· a
alteradas en surH~cficie.

Las rocas andesít icas const: i tuyen tern~ nos aceptables


de Tn gen i t! r í a y son bu e nas
p a r a 1 o e a 1 i z a e i ó n de oh ras
como material de cantera. Geológicamente corresponden
a las rocas volcánicas del Grupo Calipuy y Fm. Casma.

3. 3. 2 UN_IJ)AP III.- ROCAS__.S_KJ!IME~TAlUAS

3. 1. 2. 1 .S.Y.h=.Un..i.!lªd_LlJ_c:t:-GQnalnm~.r.ª~h}5..:-_A.r_g.nJ_~Qª§.
=1Lu t ita_§.
Consiste de una serie alternante do conglomeradost
areniscas y lutitas estratificadas.
Los conglomerados y areniscas son rocas competentes de
resist encia media a dura. Sin embarg o las propie dades
f ís ico-me cán icas de és t. a un i.dad pueden variar debido
a 1 as interc alacio nes de las 1 u titas consid eradas como
rocas incom petent es.
Aflora n en pequef ia escala al Norest~ de la cuenc a.
3. 3. 2. 2 Sub-IJ_ r:tida< Llllb-T .u tita§=. { CªJ izas}
. Const ituido pr in e i pa !mente por una grttesa secue ncia de
fut itas estrat ificad as en 1 echos de 1 gados con
i nte rca 1 ac iones de 1 gadas de ea lizas y cuan~ itas. De
condi ciones geome cánica s desfav orable s. como terren os
de fundac ión rio son muy aptas.
Aflora n en la cuenca baja y media .

3. 3. 2. 3 Sub-Unidad__IITc-:-_Cuarctt_ª's-:_1\r~n_jscas (Lutit as
=(;arb go}
Formad a por paque tes grueso s dü cuar(~it as y arenis cas
interc alada s con ]ut:ita s y manto s dP carbón . Las
cuarc itas y a 1·eni seas presen tan cond i e iones físico -
mecán icas buena s. a la pres~ncia de ]tJtita s y carbón
'dismi nuye la resist encia de la. unidad .
Aflora n en pequei ía escala al no1·te de la cuenc a.

3. 3. 3. 1 Sub:Jl.P i díi_!U~Ya-_pi or Jtª


Rocas plutón icas de estruc tura maciza de grano medio
. a fino. fractu radas en blO<Ju es tahula rf'.s. Resis tencia
media a muy dura. Su competen~ia mecán ica es buena .
Como terren o de fundac ión es óptim a. Const ituyen
buenas eante ras y se le utiliz a enmo mater ial de
constr ucció n.
3. 3. 3. 2 Suh-Un idª-d_I Yh-Gra ruHUJ. tr.i.t!!
Roca intrus iva de grano medio a grueso . bastan te
fractu ,·ád·a . de condi ciones geome cánir.a s buena s, de
resist encra media a muy rlura. Recom endabl e como
mater ial de constr ucció n y cimif~ntos.
Af 1 or·an en 1 a cuenca meclia .

1 .. 3. 3.1 S.g_b-Uo.j!ftt_(_i___ IVc:-G r!HÜl9


Roca de t~slrur.tura mar:i7. a, con ft · <H: tnr·as de tipo
rectan gular. Jle buenas condi ciones gPnmr!cánica~ y
geot.P .cnicas . Por sus carac tecfst icas, son buenos
depós itos de canter a y tet·ren os de fllnda ci6n
favora bles.
Af1ora n e~ la cuenca haja y media .
13

UNIDADES LTTOLOGICAS RELACIONADAS AL PLANO GEOLOGICO

uu r.ITOLoerco UU CIOLOCTCG
BIIDADWS J,JTOLOGJCAS DITDUIS ISTUTIGUPJCAS
IIPOSlTOS SUPIIIICIALIS
IITIAD l.- COATIIIAIJO
Depósitos eólicos .......... ...... . . .. .... T-e D~pósitos eólicos .... . ........ ..... . ... Q-e

Deptls i tos fluviales ..... .... ...... ...... Hl Depósitos f luv ia les ..... . . . . . . .. . .... .. Q-fl

Depós i 1os aluviales . ...... . ... .. .. .. . .. . 1-al Depósitos aluviales ........... ........ .Q-a1

Oepó&itns glaciares ............ .. . . . .... 1-g Depósitos glaciares ........ . ...•....... Q-g

Depósitos tar i.nos ................... ... . 1-11 . Depósitos aarinos .•.. . ... . .... ... ... . .. Q-a
SISTUTO
DUDAD JI.- lOCAS VOLCAIJCAS VoIr.. Calipuy ...... ...... . ...... , ... .. Ki -Vea

Cas11a •........... .. ............ .. Ki-C


UIJDAI 111.- ROCAS SIIJNIITAIIlS
Subunidad TI la . -Congl oaerados-Ar en i SI' as -l. a1 ir~ s . Fa . Ruaylas .. . .. ..... . ......... . ....... f s-b

Subun idad lllb . -r.ut i tu (r.al im ) P11. Sanla-Carhuaz . . .. . . . . .. . . . .. . , .. ... [i-SaCa


F1 . Ch i r.aaa ....... . . . . ... .. .... ..... ... Js -Ch ir.
Suhunidad Il le . -Cna rci tas (Lutitas - Ar -~ i s cas) Fil . Chi1ú ..... ....... ......... .... ... . Ji -Chill
-
..
UITDlD lf.- ROCAS IITJOSJVAS
Subunida1l 19 3 .-Diorita Di orita . ............................... Kir i-d i

S11bun i dad IVb.-Granndiorita Grarwninrita ..................... . ..... Kifi-gd

Subunidatl IVr. .-Granitn Granito ..... ...... ..................... KiTi-gr


....
·-
14

El estudio Geomorfológico de la Cuenca del Río Moche tiene


p~r objeto delimitar y clasificar las principales geoformas
en Unidades y Sub-Unidades, determinando las
características más notables del relieve y la evolución de
los procesos geodinámicos dentro de cada unidad
geomorfológica.

4.1 UNJ»~DES GEOMORFOLOGICAS


Los principales rasgos morfológicos de la cuenca se ha
dividido en unidades geomorfológicas ( Mapa 1-3),
teniendo como ériterio que cada una de ellas está
vinculada a un determinado tipo de roca o suelo,
presenta una cierta disposición estructura] y ha sido
afectada por un sistema de erosión hajo determinadas
condiciones climáticas.
El análisis de las unidades genmorfo]ógicas es
impar tan te para 1 a e va 1 uac .i ón de 1os procesos de
geodinámica externa, y es 6til para una adecuada
planificación de áreas urbanas . y rurales, zonas
turísticas, centros de recreación y deportes, así como
la explotación de materia 1 es de construcción,
planificación de defensas y trabajos multisectoriales
para el manejo integral de la cuenca.
Se han diferenciado los siguientes ambientes
geomorfol6gicos.
4.1.1 UNIDAD !.-RIBERA LITORA~

Esta unidad tiene una altitud estimada entre O a 05


msnm, con •. una topograf fa 11 ana de playa arenosa con
pendientes entre o.s· a 2·. Presenta una faja
costanera an~o~ta orientada en sentido NO-SE, limitada
por cerros costeros aisl~dos como los de La Virgen en
Huanchaco y· Carretas en Salaverry, que constituyen
buenas canteras de rocas para la construcción de
espigones.

La altitud de esta unidad varía entre 05 a 200 msnm.,


con pendientes natura 1es de 1 orden de 1 o a 1O• y
afloramientos locales colinosos. Se halla limitada al
Oeste por la ribera litoral, al Norte, Sur y Este por
una ·cadena de cerros bajos q·ue corresponden a las
estribaciones occidentales de los andes.
Constituyen superficies de relieve llano a moderado,
conformadas por depósitos inconsolidados transportados
de tipo aluvial y eólito que forman el cono deyectivo
del rfo Moche y la pampa costanera.
15

Unidad comprendida entre 1 as a 1 ti tudE~s de 200 a 400


msnm. que corresponden a cerros qtw se 1 evantan al
Norte y Este sohre el llano aluvial y pampas
costaneras. Se caracteriza por st1 r~lieve morlerado a
accidentado con pendientes r.omprend idas entre 5" y
2 5 ~ , e o n s t i tu i el as p r i n e i p a 1 nw n t e p o r r o e as i n t. rus i vas
y ,volcánicas recomendables para ohras de defensas
rihereftas. Destacan )os Cerros Campana, Prieto,
Cabrías, La Compaftfa, Blanco y Ore _ja.
4. 1 . 4 l!NIDI\fl __ lY.- VAI.T,_U._PI<;J~_Rlº __MQf.HK __Y._QIIf._fil~_AnAR
TRUBJTAR IA.S
Es t. a unidad ocupa 1 a mayor par te del área de 1 a cuenca
y está comprendida entre las altittHles lÜ~ 400 a 3,800
msnm. Se caracteriza por presentae una topografía muy
variada, de llana hasta abrupta con {H~ndientes
naturales comprendidas entr(~ s· a 11•, localmente a
más.

La alta velocjdad de escurrimiento indiea que los ríos


y quebradas de la cuenca todavía nn han conseguido su
perfil de equilibrio por mlcontrnrse en estado
j u ven i 1 , notcindose una ma reacia e ro~ i ón 1 a t. era 1, de
fondo y regresiva .

T.os valles en sección transversal presPt"lt.an un perfil


en "V': y sus flancos muestran signos latentc~s de
inestabilidad de taludes bajo ~~ondieionE~s naturales y
la aeción del homhn~ a] cnn~tndr obras de
infraestructura y alterar el medio ambientP.

En esta. unidad ocurren con más Fn~cuencia ]os


fenómenos de geodinámica externa.

4. 1. 5 llNID~ILY.- ALTl.PlLJ\NlfLiltS
Compren d id a s. ~~ n t re l a s a 1 t i t 11 d e !'i de 3 , 8 OO a 4 , OOO
msnm, son de re 1 i P.Ve moderado. ch:!s t acánclose pampas y
r.ea·ros con a] turas más o nwnos concordanles di seetadas
por las nacientes de los ríos y !JtWbt-adas. Algunas
át-eas forman el vaso de lagunas romo las de Laguna
Grande y San Lorenzo.

El área es eslahle en condiciones naturales


alterándose el medio ambiente por la actividad de]
hombre.

4.1 .6 UNJPAD VI.- ARRAS GtACJADAS


Se encuentran entre los 4,000 hasta .la divisor·ia de
aguas de la cuenca a 4,253 msnm. Pres e nta una
morfología morterada a ahnapta, produc~to del modelado
glaciar y fluving]aí~iar.
16
En conrlicion es naturales es est.ah1e, alterándo se bajo
la acción del hombre.
nentro de las Unirlades V y VI se emplaza el Centro
Minero de Quiruvil!! a.

Co.rrespon den a la descripci6 n sistemátic a de los


elementos o fndices morfomét. ricos de una cuenca
tratando de establece r relacione s entre el
comportam iento del régimen hidrológic o y las
caracterf sticas físicas de la misma .
4. 2 . 1 S!lPERFICJ E DE LA CQ_~lJ_(;A

Area Total de la Cuenca.- Area dt~ 1 te r ·r eno cuyas


precipitac iones son evacuadas por un sistema común de
cauces del Río Moche y sus tributario s, comprendi da
desde la divisoria de aguas, hasta su desemboca dura al
mar .
A= 2,557 Km 1 •

A.rea de la Cuenca de Rece pe ión.- Rs e 1 área donde


ocurre la mayor cantidad promedio dn precipitac ión y
está · determina da desde la Estaci~n de Aforo de
Quirihuac hacia aguas arriha.
Ac= 1 ,805 Km 2 •

Area de Ja Cuenca llúmeda.- Superficj e que comprende


zonas e uya precipita e ión media anual ·e stá por ene ima
de los 200 mm.
Ah= 1,697 Km 2 •

Es la longitud de ]os contornos y ti e ne influencia en


el tiempo de concentra ción de la cuenca .
P = 273 Km 2 •

Determina la distribilc ión de las dN,;<·~argas de agua a


lo largo del río y es en gran parle rc~ sponsahle .de las
caracterí sticas de Jas creciente s; asimismo condicion a
su t i.empo de concen t .rac ión, que en es te caso es mayor
por ser ]a cuenca de forma alargada.
- Coeficien te de Compacida d e Indica de Gravelius .-
Este índicé es mayor .que la unidad, por Jo tanto la
forma de la cuenca es sinuosa y alargada, apartándo se
de la forma circular y las creciente s son consecuen cia
de las precipitac iones en la CuHrH:a. Alta, con
conc entración de las aguas en 1as pa rtes bajas,
produciend o desbordes e inundacio nes.
Ke = 1 • 51
17

- Factor de For~na.- Re]aciona el ancho medio de la


cuenca y la longitud total del río. Factor comparativo
de crecientes con otras cuencas del mismo tamafto.
Ff = 0.23

4. 2. 4 S_ISI"6'1A JfK_J)IUHJ.A~H: ~.-:-

Está constituido por el curso principal del río Moche


y sus tributarios, se consideran los siguientes
parámetros:

-Grado de Ramificación.- Para dettHminarln se tuvo en


cuenta e] mímero de hifurcaciorws que tienen los
tributarios al río en forma creciente, desde el inicio
de la divisoria hasta ] legar al curso principal,
determinándose un grado de ramifieación de 5a orden,
indicador de que el sistema de drenaje es poco
desarrollado.

-Densidad de Drenaje.- Tndica la rPiación entre la


longitud total de los cursos de agua y f~l área rle la
cuenca. La S prec í pi t oC iones influyen sobre las
descargas de los ríos, favon~cirlos por P.] material
poco resistente del suelo y Pscasa vc.!gt:>.f·ación.
Dd = O . 51 Km 1Km~

-Extensión Media de Escurrimiento Supnrfi,~·ial.- Indica


la distancia media, Pn línea •-pela, qun fd agua
prf'r.ipitada tendrá que escurrir para llt~gar al leeho
de un curso rle agua; la distancia es de 491.3S m.

-Frecuencia de los Ríos.- F.s Ltn t)arámetro que


relaciona el total .-lP. los cursos dP. agua con <~1 área
de la cuenca.
Se utiliza en forma comparativa r·on otras cuencas
s i mi 1 a res ·.
Fr = O • 18 R í ci s 1Km 2
4. 2. 5 Ji;:LEVA.CTQN. __Df. _ J.QS._TJO;:RRRJ~NOS

F.s otra de las características tfLIO representa la


declividad de una cuenca, cuya variaeión de la
elevación de los terrrenos se considera con referencia
al nivel del mar. Tenemos los siguientes índices:

-Altitud Media de la r.uenca.- Representa la altitud


media de la cuenca y es un valor muy importante para
los estudios de los anAlisis hfd.-icns.
H = 1,967 m.s.n.m.

-Curva Hi psmnét rica y Po l fgonu de Freeueru: i a de


Altitudes.- Diagrama df! relación entrt~ las SLipArficies
parciales expresadas en porcPntajf!s y las alturas
r e 1 a t i vas . r. a r a c 1· f>. r i z a · e l J' f~ 1 i (~ v e . e; r á f j e r 1 N• 3 .
Es Un rectángi do que tiene la ndsma superfir .ie de la
cuenca. el mi.smo cra~ficiE~nt(~ de compacic lad y el mismo
perímetr o y las curvas de nfvel s<~. conviert en en
rectas paralela s al lado rnt>nor, sir•ndn la primera y la
óltima curva (Gráfico N• 1 l.
t= tado Mayor= 114.09 Km
l= Larlo Menor= 22.41 Km.

El río Moche y su rc~d trihutar ia cnrtC(!IIl rada en los


l e e ho s f Ju v i a 1e s d j s e u r· r e (~ o n 11 n a v e ] o e i da d q u e
depende directam ente de su decl iv.idad; así. a mayor
pendien te habrá mayor vülnr.ida d df~ f•scurrim iento. Se
utilizan los siguien tes par ÍOJf'lros.
<

-Pendie nte M~dia d'd Río.- Corn¡H'l'rH h'l los puntos


extremos en qth~ se enctH:'I-.I" ra local izado el Rfo Hoche,
enl·rr~ las nar~iontes y Pl 1 iloral. C:rtifi1:n No 2.
r 1 = 1. Q6%
-Oeclive Equival ente Constan te.- El 1 iPmpn de traslado
varfa en toda la ext·r~nsif111 clr~l c~tnso del ag11a cnn la
inversa de 1 a ra f z euadrada ch-. 1 d def' Ji vi dad. ·
S= 1.21%
El tien1po medio de traslado , es e] tiempo que dura en
reeorrer el agua superfic ial (Río Hoc:lw) antes de
llegar a su desemho crtdura al mar.
1' 1 =S.S7 Horas.

Este pa.rámet ro influye din~ctamente en el


escurrim iento superfic ial controla ndo en gran parte su
velocida d, af·~ct.ando al tiempo que~ td agua ele lluvia
demora en concent rarse en lo~ ]E~chos fluvialr> .s que
forman la rf~ci dP drenaje~ rle la ctH' n(~ii.

-Pnndie nte MPcda rle la Cuenca. - Es un valor nwdin de


1" oda s 1 a s pe n el i e 11 1 e s , d e g r a n i 111 p o r 1 a 11 <"~ i a p a r a e l
estudio del f~scurrimif~uto su¡wrfic i<tl, infi.ltra rión,
arrastre de materia les y re,:at·ga eh~ dciiÍfC!ro~.
TP = 1R. 71%

4. 2. 'l GOEFTGJENTf. OF....TQRRf.NCTAT~lPAO


Es 1a r e 1 a e i ó n e n 1 r e f.~ 1 rní me r· o tl P. e~ 11 r s o s d e a g u a d e
p r i.me r orden y e 1 á re a t o 1 a 1 de Li e u r~ n e <l • Tn1 p 1 i r:~ a 1 a
capacida d de ero.sión en la cueuca, ya que los cauces
de primer orden son indir~adnres dP 11n;:~ fuP.rte
pendien te.
19

4. 2. 1 O CQE~l~llUiTE . HK._MASJVJP.AP _Q _G()~ft'l F;NTJ·~


]) ~ffUilAJH QNAJ.
Este índic"e expresa la relacion ent n~ la a1ti1ud media
ele ]a cuenca y el área total de la misma. Su valor en
terrenos llanos es menor qtH! f!n 1 ns abruptos.

C1 = O. 77 m/Km 2 •
21

5 • O fllDRQLQG.lA

5. 1 GT";Nt;~,r\J~lP.AO"E.S

La hidrología de una cuenca t~stá · r ·elacionada a la


existencia y di.st.rihur::ión del agua s,nh1· e ella, a s.us
propiedades f(sicas y químicas y a su influencia
directa en el medio amhiente.
Constituye un parámetro principal en el diseño de
estructuras hiilratll icas y de drenajf~ , definiendo los
canda les máx irnos que se espera pasen en una
alcantarilla o puente, o la capacidafl de embalse que
se requiere para asegurar el suministro de agua para
uso hidroeléctrico, agrfcola y/o humano, o tamhién
para prevenir las avenidas de los ríos que pueden
generar deshorrles e j nundac iones.

Para la mejor comprens i 6n de 1 comportamiento


hidrológir::o de la cuenf~a, es rwr:: e sario primet·o
rPalizar un análisis pluviométrico que permita
determinar los regínwnf'.s dn pn~cipilaci6n e,
igualmente después analizar los r~gístros o aforos de
e a u da 1 e :s e o n t r o 1 a do s , e n ~~ s t. P. e: a s o (~ n P. 1 R i o Mo eh e .

5.2 ANALTSTS DE LAS PRECTPTTACJONRS


La variación ~stacionol cie las dP.scargas ffeJ río
Moc~he, son resvues 1 a di re e t. a de 1 r:ompo r t amiento de 1 as
precipitacionf!s que ocurrc~n PO su cuenca htímedat
cons-iderando dentro de la cuenca alta no existen
nevados de importan f! Íc1, que por· efP.ct·o del deshielo
e o n t. r i bu y a n a rn o d i f i e a r· e 1 n s r: u r r i m i P. n t o s u pe r f i e i a 1
ni t.a:mpor::o eslnlf~turas de regulación importantes.
Se cuenta con los registros de precipita e iones de 8
estacionés p1nviomf!trieils, n~gularntent.e distribuidas
en la cuenca, r·uyas C<lrrwterfsl i c as Sl'! descr· iben en el
Cuadro N• 3. ·

Para rlet.ermii"1ar la variación f.le la prüeipitaeión anual


dP. la cuenca, se elal)OJ·ó el Hapa de Tsoyc~t"as Totales
An u a 1 es ( F i g N 2 ) • en e 1 e: u a 1 s e d i s t i n g 11 e un a e u en e a
p

híunerla ( aquP.l 1a .· cuya prec i pi t ae i ón es mayor a · 200


mm.), que se ~xtiende en el s~c\or este de la cuenca
Y ocupa aproximadamentn 1225 Km. cnncnntrándose las
mayores precipi taeinnes en··' e) ár·ea dr~ Qní ruvilca donde
alr.anzan promerlios iHlua]es de 1125.4 wrn.
El promedio de precipitación anual para la cuenca.
r::alculado por el Método de las Isriy~tas, es de 342.23
mm.
Se ha analizado estadístic.amenle los valores
registrados en cada r~slar::ión meteorológica.
determinándose las variables: promedios~ máximos,
mínimos y desviación standard, cuyos resultados se
muestran en el Cuadro N" 4.
ne aquí se desprnnrle qtw la variación mensual y anual
de lluvias en la cuenca. varía tantn con la altitud y
con las r.ondjciones geográficas reinantes, en
condiciones normales, y por el evento anómalo acíclico
conoeido como "Fenómeno de F.1 Niño".

CUADRO N• 3
ESTA.CJONES Pr.tJVJOMETRTCAS
COORDINADAS PERIODO nE
BSTAr.JOI u r mD OBSUYACION
I.Aflfllft LIIWGJTD~ (IUI)

TruJillo 08'05' 79' 06' 1~ 1943-93


Laredo 08'0~
1
73'57' 100 1g64 -92
Sune orw 78' 4t 1 mo 195]-70
Sinsicap 07' 51' 78'45' 2125 m4-90
Otuuo 01' 54' 78'34 1 2620 1964-79
Notil Cable Carril 07'W 78'J11 28~0 1954-71
Julean 08'01' 78'29' 3400 1963-91
Salpll 08'00 1 ww Hl9 1964-87
Quinvilca 03'110' 78'18' 4003 l94HO

5,3 REGTMENRS DE PRF.CTPTTACTON


Para una mejor· descripción se ha dividido a la cuenca
en rlos ser t ores pr i nc: i pa les: de escasas 11 uv ias o
cuenca seca y euenca híunerla.
En la zona d(! f•scasas 1 Juvias, el promedio anual de
precipitación ealculado por el Método de ·rsoyetas (de
tres estaciones), es de 30.88 mm., que varía entre 4.5
mm. en r·,:ujillo, 13.9 mm. en Laredo y 136.5 mm. en
Sam·ne.
tos meses POli mayores precipitacion es ocurre en el
período compren~ido entre Enero y Marzo, con valores
a)tos en Samhe que alcanzan promedios de 30.96 mm .• a
diferencia de las 7.onas más hajas donde son de 1.23 y
1 . 16 mm • ( en T r 11 j i 11 o y La red o ) •
El resto del afio las precipitacion es son moderadas a
escasas, con Vitl ores mí n irnos en Junio· y Julio (O. 1
mm) ..
Lns máximos valores alcanzados en éste sector
oct~rrieron P.n 19!11 (Samne, 344 mm), ·1972 (Trujillo.
124.2 mm) y 1983 (Laredo, 63.6 mm), coincidentes con
eventos de ''El Niño 11 •
En la cuenca hómeda, las precipitacion es controladas
en 6 estaciones, arrojan un promei'Ho anual (método de
Tsoyetas) de 311.35 mm. en donde Jos valores más altos
se concentran en el Area de Quiruvi]ca, con promedios
de 1125.4 mm. para 50 afio~ de registros (1941-90).
,-- - -

26
T.os promedios anuales varfan erltrP. 159.R en Sinsicap
·y 1325.4 en Quiruvile a. .
La variación mensual. presenta un régimen est.ac i o na l
diferente , con meses d~ lluvi~ máximos entre enero y
Ahril (período lluvioso) . meses de · transición con
llltvias moderadas entre Setiemhre y ni ~ i e mhre y Mayo- ..
.Junio y, valores mínimos entre Julio y 'Agos.to (Julio
és más seco). · ·
Para el período lluvioso . los promedios son d e 74.45.
mm. en · sinsicap y 184 ..08 mm. en Q•Jiruvilr~ a, que
representa n el 82.8· % y 55.6 % resp o ctivament e de la
precipitac ión anual. .
El período de transi c ión ~epresenta 1as fases ante~ y
despt1es de cada . perfodo lluvioso, donde en algunos
casos muestra valores altos en e] mes de Oc~ubre .
El período de sequ(a se puecle considera r corto, con
promedios mínimos en Julio que al c anzan valores de 0.5
mm. en Sinsicap 14.9 mm . en Quiruvi)c a, c onsJd e rándose
éstas como las estac ión más · baja ·Y alta
respectiv~mente (giáfi c ri N• 4).

La variación anua 1 de fa ·preci p Ha e i ón en toda J. a


cuenca, representa da en . e J grá f i r.·o N• ~, muestra una
correlaci6 n entre los valores y pi c os anuales
alcanzado s, siendo Jos años 1967, 1970, 1971, 1975,
1981, 1983, 19R6 y 1Q89 los anos h~m e dns má~ notorios,
con ·una máxima a 1 canzada en Qu i ruv i 1 r.a en 1986 de
2740.3 mm. ·
Asimismo se .-eg i s t ran como años s e c o s 1968, 1971,
1972, 1974, 1978, 1980, 1982, 1QR'), 19R7 y 1990,
siendo los mjs secos 1974 y 19R~.
Se puede indu,~ir ignalment e, que · e l Fenóme no de " El
Niño", fue ÜP. m.1yor extensión . en 1<}83, a l c an z ando
hasta la cuenC'i'l alta, más . no en 1 9 72 donde, por el
contrario .• SP nhserva·n, valores mfnimos d e s e quía,
como en Quiruvilc~ a donrte Sf! r e gistró 1 2 0.0 mm.

5.4 FENOMENO DE F:J. NTÑO


... El even.to (·)(· "EJ Niño", s e ha present n do en muchás
ocasiones , (' o n diferente iutensid~d. y d e vjene desde
la ant.iguedíl d y ~ ~ n forma más o nwno~ no peri'ódica
(acíc:li~a), afcc::ttwdo prin c ipalmenu~ la Costa Norte
del Perú, rlond (; los daños principal es s o n las
j nundac iones y huaye os . Cflle se produr.P.n po r l'as
i n t en S·a s llu v i a s q 11 se
e sus e it a n •

La oP.urrenc .i a de "El Niño


11
SP. origina, debido a la
alteración anormal y temperatu ras divergent es. dei
fe .p ómeno de i nversión térmic a existent e P.n los flancos
occidenta les de los Andes·. que clnrant.e los años
normales, impiden la ·presen c ia de ll11vi a s en la Costa .

. H i s t ó r i c·ame n te se re g i s t r a n m a n i fes t a e iones


exti'aordi narias de la · presenc ia ele "F.l Niño" desde la
antiglieda d, ·Y prindpa)m en te e n e l p.-esent e siglo son
27

c. o no e i dos 1 o s el e 1 q 2 5 ( e u e n e a s d ~~ 1 o s r í o s : P i 11 r a ,
.Teqnet.epeque, Chancay-J.amhayec¡ue y Noc he), 1933, 1 ()41 ,
1 q 5 3 , 1 9 5 7 , 1 9 6 !1 , y , 1 n s más r· e e i en t es en 1 9 7 2 , 1 9 7 5
y 19A3.
De ellos los más catast: róficos fH~ consideran 1fl25,
1941, 1972 y 1C)A3 .
Para tener una i.dc~a de la magnitud de los daños
causados por los eventos de "F.l Niño", SP reportan que
las lluvias de 1925, solo m• los valles vec;inos de
.Tequetepeque, Chic.ama y Viní, produjeron pér·didas
materiales por un valor de nlás de un millón de soles
peruanas, principalmente afectando los servicios
· urbanos y product.ivos, destacánclose la pénlida de 3460
Has. · de cultivos y bosques nar-ttrah~s.
Por otro lado según CF.PAL (\,omisión Económica para
América Latina). en 19A3 los daños en el Perú,
ascendieron a 2 mil millones de dólares en pérdidas,
donde el 77% corresrwnrlió los SN:tnres pr·oduct.ivos y
e 1 21 % a obras dt-~ i n f ,. éH~ s t r u e tu r u .

S.5 ANALJSTS DE LAS OKSCARGAS


F.l caudal del Rfo Hodw está forntaclo f' S(•ncialmentf! pot·
los aportes de su.s trihuL~t· ios ubi cados d t'! lllro d r:! su
e u enea húmeda ( 12 2 S Km ,ft·! á rt!él) , y por las
f i 1 t r a r. j o n e s ({ t1 e n e u r r e n a g u .:J s a t1 a j o d P ro .-o t o .

T.ns d esca rgas del Río ~iochP. !-iOn c onl r o latlas d<.!Sdf! 1931
en la f.stación Qujrilwa e , el~> tipo q11mimél ríca,
ahat·cancio un án~a de c<1plct•·ión de 1Af.t., Km.
Aunque la Pxist c~ ncia df.! 6 tomas aguas arrihn de
Qu i r i hu a e , n o p f' r m i t. e n r (~ g i s 1 ,. n r· t o r· ;11 me n t C-! e 1 e a u el a 1
nisponjb]e efe Sll C~ ll(~I'J('ii húme.da, 1'>sta s son obras
pequeñas qur~ irwlusivf' t¡·a bajatl al 50% de su
capacjdad · (Card ozo, V . , 191')1 ), y Pn fo•·m¿¡ temporal.
Puerle a ce pt a r se ~-~ n 1 ouc es, que 1 os caudales que escapan
de 1 os a f o ros rh~ Q11 i r 1t111 a e son re 1 a t i va me n t ~ mí n i mos .

Se han analizado estarlisticanu~nt.e, las descargas del


rfo Moche, según las variah]c-!s: pronwdio, máximos y
mínimos y desviaeión standard, menSll<'lles y anuales,
para e] período hidrológico 1911-12/1985-86, cuyos
resultados se muestran en el c~uadt· o No 5 y gráfico No
f) •

ñe resultados ohtenidns S(~ pu ede deduc .i r el


los
··~gimenestacional d(~ sus descarga~, existiendo tres
períodos en un c:ieln hidrológico anual:

5.3.1 El Per:íodo de Avenidas, c ornpreudidn entre Enero


y Ah r i 1 , p n 11ru·! d i n ~ de 2 7 . 7 6 m / s f~ g ( 7 9 . ~ · % de 1 a
eon
descarga anufl), r·on máximos valores en Marzo, siendo
cie 122.43 m /'F.ef!..., la máxima descarga alcanzada en
1913.
29

1).1.2 F.1 Período ele Transic!ión. o~urre entre Mayo y


Junio, al terminar las máximas avenidas e iniciarse
una t P.ndenr. i ñ hor i :r.onta 1 de 1 as. m.i smas éonne ida como
c.urva {le agotamifmto; alcanza promedios entre 9.04 y
2.11 m /seg . parél este período.

'1.1.1 El Período de S(!qu{a o Rst.iajH, <!omprende los


meses de Julio a Diciembre (mfriimos en Agosto),
no 1 á n dos e un n~ p un t e a p a r t i r de No v i e mb re , e o n
promedios mensuales superiores a 2 rn)/seg: que hacen
parecer el injcin de un perfodo de avenidas.
El prom1dio anual p~ra 51) años c~ ont1·olados es de
109.04 m /seg. (C),09 m/seg. mE~nsuales), de los cuales
lns años hamedos principales se consideran: 1932/33,
1911/14. 1935/16, 1945/46, 19747/48, 1955/56, 1961/62,
1966/67, 19A2/A1, sienrlo el máx-imo en 1912/33 con
297 . 2n m1/~eg.
F.ntre los años secos destacan: 1949/50, 19~7/68,
1Q77/7A, 1979/AO, mínimo Aste óltimo ~on 5.59 m /seg.

') . fi Tf:NOF.NC: J AS

El río Hache. muestra · una tendencia decreciente (Ver


~ráfico N• 7), para e ] perfodo 1931 -32/ 1 985-86, en sus
vollimenes de des~arga, notándose picos altos y bajos
q\w se alejan y/o acercan del valor promedio (3438.54
m tot.al anual) definiendo la sigujent.e recta de
tendencia:
Y= 1438 . 54 - 12.R2 X
Los va 1 ores u t i 1 i z ados son ir n'!gul a r·es. y tienen una
desviación standard clf~ '17.n2.

Si correlacionam os Jos valores de descargas versus la


prerdpitació n, en ]a cuenca (hasta 19QO), y · siendo las
lluvias .l os prine ipa]es aportes del régimen del rfo
Moehe, entonces podremo~ esperar y pronosticar años
mode rndos htímedos a norma 1 es en 1 qq 3-94, con pi e os
máxim~s como los alcanzados e_:n 1986, 1989 y 199f.
Los anos secos normales (volumenes ele 2922 . 72 m}. se
dP. fin e n como <HIUP-1 1 ns con prohah i 1i dad de ocurrir en
lll\ 2'1%.
Los años htíme dos normales. con vo]ÚIIll!tles rle 3438.54 m3,
r~ nn una prohahi1 idad de ocurrir (Jf~ 75 %.

Seg•ín esto apre c iar· años húmedos extremos


pocif!lllns
. pr1ncipa1e5: 1932-::n (máximo), 1947-48, 1952-53, 1955-
Sfi, 1961-62. 1966-67, 1Q72-73, 19R2-R1, que _muestran
una variación anual. en los primeros y últimos años de
10 a 12 años, como eve ntos extraordinar ios, y para los
años intermedios una variar.ión ele 3 a 5 años, como
P. Ventns htímedos moderados.

Entre los año~ sP.r.os pri1wipaiP.s: 1Q36-37, 1941-42,


1949-50, 1950-1)1, 19n7-óA, 1Q77-7A, 1979-80 (máximo),
e n n v a r i a e i ó n i ,- ,. ' · ~u 1a r .
31

6 • O l!lPROGf.Qt.orn; A

La principal fueniP. de agua supt~rfir~ial del valle lo


constituye el río Moche. lln proyecto rlP. regulacjón de]
canda] o embalse demanrla tiempo y rofo;fO r:onsirlerahlet
entonces el aprovechamiento lle los P~r.ursos hírlricos
subterráneos P.S la a]1-Prnativn mAs viable.
En un futuro cercado se tratará dt.~ resolver e]
proh]ema con eQ Proyecto Especia] Chavimochic en
ar.tual ejecución.

T. a cuenca baja de 1 r f o Hor.he cons t í tu y(~ la Unidad


Hidt·ogeol6gica más importante de la cuerH~a.
El acuífero riel depósito aluvial deJ valle es
explotado medianle pozos a tajo ahiertot tubulares y
en forma mixta para uso dnm~st ico industrial y
agrícola habiéndose intensifi~ado en los ~1timns afios
su explotación especialmente Pll los meses dP. Mayo a
Oiriembre, como c~onseeuencia del rP.gímPn irregular de
descargas del río Moche.

PO?;(}~ Tt~hularPS¡ 'fajo_ Abiprt,o .V Mixtos.-

Has t a d i e i e mh r· f' d P1 q RO en t~ l va l 1 e d P No e lt e e x i ~ t fa n
()28 pozos dr· 1 ns cual f!S 282 ( 10%} e o r res pnnd i. e ron a
1 os t u b 11 1 a n• s ; ó 12 ( 6 8 %) a 1o s de 1 a j o a h i e r t o y 1 4
(20%} a los mixtos, es decir, tajo abierto y tubular
(A.Morales, .T. Ouintana-1'}83).
Los pozos tuhl 1 ares en 1 a e i udad de t ruj i 1 lo y
próximos a r..:¡ F.spr~r<H1Zil son gf~neralmente de 30 70 m.
de profu.ndidad, enn algunas excepeinnf~S llPgan hasta
los 110 rn.
En MochP r L.~redo varían nntrP 20 a 40 m de
profundidad y a~uas arriba del valle son nh~nnres a 20
m.
Los po7os a tajo ahie.-to snn generalmente menores a
l os 1 O m • rl E' prnfundj darl.

Ó , 2 Jh~ S f~ r y (} r i O ,r\ C ll Í f f ~ rO • -

F.l reservot·in subterráneo PSt.'i r:nns~ituido por los


dep!'isit.os Clliitf'rnarins ,·pcieniPs dt> nt·igen
p r i n e i p a l me n t B a 1 11 v i a 1 , 1 a t· e r a 1 me n t f! y P n p r o f u n d i da d
está limitarlo por rocas int ntsiv<1S, sPdiiuPntarias y
volr.ánicas.

La s u pe r f i e i n dP 1 r P f-i P r v o ,. i o a C" u i f r~ r o es de
a prox i madamen t. e 2·00 Km 2 , d j sm i nuyE~JHlo el es peso r ha e i a
los flancos y límites laterales del reservorio.
F.l a e ll í fe ro s f! cara e: ter i 7. a p n r 1 a ~~ x i s ten e i a de dos
(~ o mr 1 e j os 1 i t o 1 ó g i e os en e u a 111" o a su n~ p a r t i e i ó n e n
32

sentirlo vertical ' como horizon tal. constitu idos en su


parte superio r por sedimen tos de · granulom etría
relativa mente gruesa como son eantos y gravas en
~atriz areno~limoso.
Debajo de este nivel~ aparecen facies más finas
compues tas por arcillas con arenas que se extiende n
hasta el substra to rocoso.
En general , Sf! puP.cie afirmar que la exp]ol.a ción de
aguas suhterr: ine.as se real; za snhre un grosor de
ac:u{fero eri profunrli rlarles que varían ele 1 a 40 m.
vertica les. (sector de l.a Esperanz a) . . J.as menores
profunci idádes se encuentr an en las proximid ades al rfo
Moche y en las proximid ades de Salaverr y.

El agua conteni( la en (d acuffero superio r del valle


rie 1 R fo Moche, r.or respnncle a una napa 1 i hre de tipo
ciUndri co.
La ciirecci6 n del flujo subtP.rrá neci f~S de F.sle a Oeste,
siguiend o aproxima damente la dir.e cción del eje del
valle con diferen tes variacio nes lo~ales.

Las principa les fuentes de alimenta cit')n de la napa


son:

1.- Infiltra ción a través rlel l~cbo riel rín.

2.- Retorno de aguas subterrá neas.

1.- Tnfiltra ciones a partir. del riego de las


sup~rficies agrfcnla s.

4.- Fln.io suhterrá neo (h~ .f r.ins i to.

f.as aguas suhferrá nP.as del vallP dP.l Moche contiene n


rle moderada a alta P.oncent ntc i ón sa 1 i na. Las aguas
r.nn mayor concent ración salina Sf! lor.al izan en las
proximid ades al OcéanA Pacífi,~o, ünlre Salaverr y y
Huanchar .o.
Oesde el punto de vi.sta de su ~.omposición química se
agrupan An tres ·grandes grupos h i rlrngeoqu fm i e os:
Sulfatad a Cálcica, Sulfatad a Sódica y Clorurad a
Sódica. Oesrle el punto de vista físi< ~ o químico , ret'inen
contiic iones acepta bles de potahil irlad.
Rar.terio lógicam ente son de calidad aeeptah1 e.

6. 2.3. 1· 11~.mLdel ~&!Hl . - . K~.nl.n..tª.r:tó.n.-

Se."oín los estudios n~alizados por A.Aguir re y J.


Quintana -1983, la producc ión de los pozos varfa de 1
"•. • v--~---···. ·•· ,,,

33

a 50 1/s, s.ienclo el rango IJiás fre c uente de 1S a 30


1/s . La produr.r.ión rJe los pozos a t;:i_io (ihiP.rt o fue . de
1 a 15 1/s y rle los pozos mixl·os de 1 · a 10 1/s.
T.a yxplotación rle la napa en 1QRO, fue d e 59.41 x
106m. ()e la masa total explotada, e l 4 . 7% c.on·espondió
al uso poblacional ~ el 43% al agrí c ola y e l 10% al
i ndt1st. r ia 1

6.3 11 idrmlJ o.4"'i~.ª


Transm;sividad T= 2 X 1o·'a 40 X 10- 3m2/s

Permeahi.lidaci K= 1 X 1o · 4a 18 X 1o·4m/ S

Coeficiente de almacenamiento S= 1 a 4 %
F.sto nos indi.ca que ~1 acuífero superfi c ial del valle
del Moche reúne características hidra6Jjr:as favorable s
para el a 1ma ee nam j ent o y (~ iJ· r·ul a e i ón <l e aguas
subterráneas.
34
7 • O Rl Ji:SOOR . Gt:Of,ORlCQ~
7. 1 QENERM1 TD.ADES
F.l Territorio Peruano por su diversidad
geomorfol6gica, litológica, climática y ubicación
dentro del área de interacción de la Placas
Continental Sudameri~ana y de Nazca y en el Cinturón
Circumpacífi~o. es vulnerable a los riesgos
geológicos, de ori~en interno y externo que repercuten
negativamente en su desarrollo econ6~ico y social.
J.a ocurrencia de riesgos geológicos catalogados como
fenómenos de geodinámica externa, pueden inciclir de la
siguiF!nte manera:

Condicionando la seguridad física de las obras


portuarias, cie infr·aestructura vial. agrícola y
centros poh]adns.
Condicionando la viabilidad técnica de un
proyecto u ohra.
Condicionando sú viahi l itla(l ecnnómica.
Afectando a la vida y medjos ambientales.

Desde éste punto de vista, es necesario analizar y


evaluar ·los diversos procesos georlinámicns y su
vulnerabilidad, pat·a una vez r,onocida su tipnlogfa y
mecanismo, recomendar las medidas prrventivas o
correctivas.
La presencia de los fen6mcnos rle gendinámica externa
se a e ~m t tí a n a p a r t i r de 1 os rn es f! s de D i e i e mh re a
Ahr i 1, coinc: id i endo con las mayores preci pi tac iones
pluviales en la cuenca alta y merlia. que se tr·aducen
en el aumento rle las descargas del río Moche y sus
tributarios, generando fen~menos de erosión fluvial e
i nunrlac iones que afee tan ohra s de i nf ra(~s t ruc tura
vial, de riego, t·er·renos dP cultivo y hasta centros
poblados, fotos N• ~-7.

Fenómenos de inestabilidad d(:.~ taludns Pomo derrumbes


y rtesprenrliinientos de rocas ~e localizan rnavnrmente
snhre las hHiPras inmediatas a }iis nhnts viales, fotos
N• 4-'J.

Los flujos hídrir:os como huayr:os, O(: urrrn por las


fuertes prPcipitacionPs pluviales que discurren por
las quebradas rle fuerte pendiente, comprometiendo la
seguridad rlA Jas nhras vialPs, cPntros poblarlos y
terrenos ele cultivo, fotos N• A-9.

La erosión de laderfls en sus diversas formas (Laminar


o en cárcavas) se .producen en taludes de fuerte
pendiente desprotegidas de vegetaejón, fotos No 1-2-3.

Los fenómenos de erosión marina y arennmiento son de


gran incidencia en r-d l.i toral c:nstPro y euenca baja,
(foto& N• 10 al 14).
35

T,os factor es quE-} de una u otra forma condie innan a la


o~urrencia rle fenómP .nos rie geodin~mir~a extern a son:

7. 2.1 .1 _
F ª.Gtoq~s _(i~m~mrfo] ('\g__i~~l .S.-

La cuenca se carac teriza por sus grande~ contr astes


fisiog ráfico s, entre el vallP. princ ipal, quebra das
tribu tarias , pampa s, altipl anici es, y litora l coster o.

Las grande s variac iones de pendi" ente las larlera s es el


fa~tor físico predom inante , por cuanto , a mayor
penrli ente mas erosió n y menor infilt ració n de las
aguas de escor rentfa super ficial dando origen a la
· erosió n de ladera s, desprenriimif.~nto de rocas,
derrum bes y huayc os.

Las rocas y suelos aflora ntes, por su -diver sidad


mine• ·alógi ca, ~onsistencia, resist encia , espes or, y
posi~ión de sus c<lpas tienen dif(-H e ntn compo
l'tam.i ento
frent e a la erosi6 n y agentf• .s activa dores de
deses tabili zació n de talude s. Así tenemo s a ¡·ocas
compe tentes como las int.ru sivas y algun as volcá nicas
a 1os que se oporu.-H l rocas i ncompe t entes e omo las
1 u ti t. as; () a sue 1os i neo so 1 j dados Sf~ oponen 1 os su e los
compa ctos.

7. 2. 1 • 3 F ar: J. qr~JL T~~- tón_j_ Gn-J.;§_t fJ!~_tu r ª· 1_f~.§.-

La rlensi~J :t d rlP- fractu ras en las ro~as, su or .ienlac i6n


geomé trJr n , djs~ontinuidarles, fallas , rumbo y
huzam iento de la estrat.ifi~ación y ori.en taci6n de los
esfuer zos te~t6n i e os en rl i fe rentes fases. hacen
propen sa la deses tabili zació n de los talude s en las
ladera s de 1os valles y quehr adas, dando orige n a tos
df~rnuuhes y despre nriim ·i ent.os dP. rnr:as.

7. 2. 2 F..AGTQ~KS__niNAMlCQS

7. 2 . 2. 1 F_ªc t.Q_r~s __(;_l i IJI.!t.tCJJ.ógJ~()~ . -

T. a s v a r i a r. i n n e s
fd i ma t o 1 () g i e a s d eh i el a s a 1 a hu me da d ,
tempe ratura , precip itació n etr:·., en Jos djfere ntes
pisos a1tito dinal es desde la r:osta sc~miárida, moder ada
en los valle s, hast· a las altas monta ñas de ambie nte
pluvia l gélido , asf enmo la escasa vegeta~ión,
produc en met-eor · i 7.ac i 6n y ese u rr· i rn i en t o h ídr ico.
conrl i e ionant es· de des es t ah i 1 i 7-ac i c'ín de i nt ens i dad y
carac teríst icas variah les.
36

Los suelos y e] suhstrato rocoso en la enenca, tienen


diferente comportam iento ante la a~~ión de las aguas
subterrán eas, depenci i enrio de su composició n
mineraló gica, permeah ilidad, porosida d,
fracturam ient.o, estructur a, disposició n de los
estratos y rle acuerdo al régimen rlP- circulació n y
vol 1ímen de agua.
·Rain ~stas ~~ndiciones se alteran ]as condicion es de
estabilida d de los talucles y se producen fenómenos
como deslizami entos, derrumbes y flesprendi miento de
rocas.

7.2.2.1 ·Factores .. -·· .. .... - . -


· y·...-· ..... ... Sísmicos.
nada la configura ción mnrfo1ó~l;icn nhrupta y
heterog~nda d~ 1a cuenca, de laderas con ángulos de
pendiente crítica, la actividad sísmica es un factor
generador y react. i vacior rlP 1os fenómP.nos de
geod i nám i ca ex t. e rníl, seg1!n 1 a r~e rca 11 í a y posición de
los focos sísmicos y la nflt.ura.lPz a df.' las rocas y
suelos. tos fenómenos inc:entivad os pnr 6sta actividad
son generalme nte los des1 izamilHitn s, der·rumbes y
desprend~~iento de toc:as.

7. 2. 2. 4 F.a c tQr _R j n:-AntrQPQR~_ni (~O.-

La m\íltiple actividad del hombre sohrP la tierra,


especialm ente al ¡·eali?.ar exeuvar:ione~s para la
construr~ión dü nht·as viaJes, aunadas a la
cleforesta rión y el snhrepast oreo, cn~án condicjon es
prOplf!ÍaS f:c1 ril la (H~ ttt·renCÍél de loS r· i_esgns geológiCOS
como rJerrunti)P-H , de~prendimiento df! rnc~as y la erosión
rl e 1 a de r ~ s y su e 1 os .

1.1 RTtSGOS. GE(•T.()G{COS ~. NJV~I_~_P.f... f,AJlf,RA

7. 1. 1 f,SC.~JRRHfTf.NT() ~lJPli:~FJ GlAT!

7 • 3 . 1 • 1 E r o:;; i ñ n r. a m i n.a r y _j) i f u~ él • -


Consirleran rlo parámetro s geomorfnl ógicos de la
los
curnca 1 de 1 a . Cllf.>11{2il (le r er~epc i.ón Ar.
como: Á re a 1 • 805 =
Km,. htímeda Ah 1,6q7/Km; = exlensión media de
escurrimi ento superfici al r.1 = 491 m.; d(~el ividad de
los terrenos TP = r~% y coeficien te de lorn:•ncia lidad
C1 = 0.14 Ríos/Km, y su rP.)aeión C'Ol1 Jos factores
climático s. geomorfol ógicos, litol~gicos y el factor
hio-antrop ogénico. fd e~currimiento superfici al de las
aguas producto fle las lluvi<-ts y uso indiscrimi nado del
agua dP. riego y p1·ác ti e as agr i e o 1as inadecuad as •
erosiona constantem ente la capa supt~rficial del suelo
en forma laminar y P.n canalPs, (surf'ns) fotos No 1-3.
37

El resultado de éste proceso es la disminución gradual


del espesor del perfi 1 del suelo con el lavado
continuo de sus nutrientes. Esta modalidad de erosión
afecta mayormente las laderas de la cuenca media y
alta.

·Siguiendo la evolución, el grarln superior de la


e ros i6n en cana 1 es de surco, es 1 a e ros i6n en
r.árcavas. El agua que corre por la pendiente
rlesprovista de vegetación, y según su cantidad,
intensidad y velocidad ahre hendiduras más profundas
en el suelo incoherente, en algunos lugares de varios
metros de profundidad y de diverso anr.ho. (Fotos No 2-
3}. F.sta modalidad rle e ros i ón se oh serva en 1 os
talurles de los Valles de los Río Mor.he ent1·e la
Victoria y Otuzco, en las áreas de Quinil la,
Mnraypampa, José Ralta, T.os Alisos; Pichaan Pampa, en
ciertas áreas de Jos Distritos de La Cuesta, Paranday
y Sinsicap. Se advierte que si no sf~ toman las medidas
arlecuadas, seguirán avanzando, perjudicando a la
agricultura.

7 . .3. 2 IN.K~'fAJUJ~JOA{lJ)F. TAUJOF.S

F.st.e fenómeno ocurre frecuentemente en amhas laderas


nitturales de los valles del río Mrwhe, r~specialmente
en los taludes de corte de 1<-u.; r.arret:eras (Fotos No
4).

..
Este fenómeno se presenta casi a todo lo largo de las
vfas de ·comunicaci6n que coneetan los cliferentes
centros pohlados. Casos típicos y frecuentes se
presentan en los tramos de la r:arretera a Simhal-
Otuz~o-Aga ll pampa; Ot uzr:o- Usqu i 1 y Si mha 1 -Si ns i cap-
Paranday-La ~uesta.
(Foto N• 5-fi).

7.3.2.3 P~SLTZ~MIENTO~

En la cuenca alta se ha cartografiarlo, segón la escala


de traha .i o. dos tipos de rlesl izamientos: antiguos y
recientes. J,os ant i(;~uos ocurrieron hace muchos años y
ahora se ha 11 an es t. ah 1 es, quedando so lo como ves t. i gios
las grandes cicat.ri.ces en arco que son formas
características. F.jemplos típicos tenemos en el área
dP Otu?.co y San Martfn.

Los des l i zam.i en tos re eje nl es son a que 1 los que se


encuentran activos y en evolución. Casos aislados y de
poca magnitud se ohserva en el área de San Martín.
38
7.4 RIESGOS
---·····- ... GROLOGTCOS A NIVKL
-- ·-- - --- -- · -'0-----.- -----
-·· · ··~·-:--··-- - - •---- - DE CAUCR
-· - -
~--~----· -------

7. 4. 1 CQRR.IEtft'R fLMVJAJ,
7 • 4 . 1. 1 t; ro~ i q n Flu vj ªl
F.n el curso del río Moche y tributarios esta mortalidad
se ~ump 1 e él 1 o 1 él r go rlf! su recor r i dn. nesde sus
nacientes hasta su desembocadura al mar, especialmente
en la cuenca merlia y baja. Esta acción dinámica de
erosi6n de riberas y sedimentación afectan obras de
ingeniería civil, como carreteras, tomas y centros
poblados. (Foto NQ 6).

7.4.1.2 lnun~a~iones

F. n f~ o r re 1 a e i ó n eon e1 p a r á me t ro g e o mo r f o ló g i e o
recUingulo equivalente, el régimen hidrológico de
desea t•gas de 1 río Moche es una consecuene i a di recta
rlP.l comportamient·o de las precipitaciones que se
presentan en 1a cuP.nca húmeda, que aunada al
coef.iciente rle compaci<iad rle la cuenca Kr.:;1.51,
ocasionan inundaciones es pe e i a 1mente en la cuenca
merlia e inferior, lngares donde e] valle se ensancha
y en el que no siempre el caur.e es limitado por
terrazas lo sufieinntemente altas c:omo para contener
1 os desborrlP.s, así en épocas de cree i (~nt"es el caur.e se
torna insuficiente para soportar el vol1ímen del agua
inr.rement.ada, así como la carga que transporta, por lo
que e 1 río se dPsho t·cla e inunda los t P. r renos a 1 edaños.

Las áre~s más r.omprometidas se en~ucntran en la zonas


ent-re r.ru?. Rlanca y la desembocadura al mar. (Foto No
7} . Mapa N o 2-3

7.4.1.3 Huayens

C:orrelarionando ]as precipitacionl~S pluviales y los


parámetro~ geomorfo]ógicns (grado dt"~ ramificación,
densidad de ·rlnma.ie, ex'tensión medié'! dt'! esr:urrimiento
superficda1 y der.l ivida(l de los terrenos), los huaycos
e n n s t i t u yen un pro e es o evo 1 ll t i v o na t u nil de e va e u a e i ó n
de material sólido por cauces quP llegan a abarcar
varios kilómetros genera1menle ch·!sde sus límites
superiores o cuenca . ele ··eeepc i nn hasta su
desembocadura al río principal.

La dinámica de Jos huaycos no f!S i gua 1 de un 1 uga r a


otro¡ varía notablemente seg~n la cantidad y magnitud
de las lluvias, naturaler.a de las rnr~as. dP-1 torrente
o rio, su cauce y matPrialP.s existentP.s.

C:uando las lluvias estacionales son torrencjales.


abundantes Y se p rodu r. en de s pués de un largo período
rh'! sequía enr.uentrnn a Jos suelos en condiciones de
estflhilirlari precaria (ser.o, polvoriento), con poca
39

cohesión y ~sr.asa o ninguna eohP.1·tura vegetal;


e n t n n r· e s J a e n e r g f a e i rll'\ t i r: a d f~ 1a s g o t a s el e 11 u v i. a
vinlt~nt.os y prolongarlos, c~ on su irH ' «'! sanl(~ hnmharcleo,
ponen en movimiP.nt'o peqll-eñas parl'í r. 11las, rtue al
aumentar la r:arga esrurren Pn formél dispe rsa y lnm i.nar
que a] r:oncentrat·se r.ont imían pnr la s quP-ht·éHlas, hasta
al r an7.ar el curso principal irwremf~ lal<indosc~ el flujo
rle lodo a una carga mayru- por pr·osión y caídas
SIH~esivas de mat· eriales a lrt znna dr!l can a l de
e s r u ,. r i m i e n 1" n ha s t a a 1 e a n z a r ·¡ í m i 1 e s i n e r e í h 1 P. s , 1 o
que le permite transportar hloques rol"!nsos d e va r ias
toneladas t. rasmi t iéndole una f11 ~:~rza rlestnJ c t. :iva
i mpos i h 1 e de de t en e r des pué s rJ u e f ! l 11 u a y e o se f o r m6 .

Rn ocasiones se producen pequei)os n• p re sam j f~ n tos por


la estrer.hez del r:anal dehidn a] an·ast.re de árboles
n derrumbe de Jos taludes adyacentes, que al rompers e
el ciique provisional le da m.is violeneia al fenómeno
y afe c tan r. a r ,. fl t e r n s , p u t l n t (~ s , v i v i t~ n da s y t. e r renos de
rultivo.( F'nl:o N• 9), Of! aeu<u·do a :-;u frer: u e neia de
nctr r r~nr. j a. S P. di s 1 i ngunn cins 1 i pos de huay c os: unos
los 11 Peric'ídicos" oc~tr· r · nn gP.nP.r·alnwnt·. e en los me ses
lluviosos (Ener·o-Ahri1), y los olros "OcasionaJes''que
sn pn~sP.nt<Hl P.ventu;tlmentr> en las ~po r. as de
p1· er.ipitaciones exr.epeiona]f~s eomo o c urren r:on la
aparición dP.l "FP.nómP.no dH F.l Niño".

Los huayr.os " Periódi r.os" O(;urren (~ ll las sigui e ntes


quehraclas: A7.ul, Rfn C:hep6.n, l~ío T.a Cuesta,
Californiél. ()uiñahugo, Panrn, Quimi:.; uy(i, .Testís Jl.farfa,
Santagñn y Rir1f~ ó11.
T.ns huaycns "Or.asionalr~s .. pued~n r e aC'tivat· se Hn las
(}u e h radas d í~ La Por t adrt , Ka 1· huc1 y y (}u eh rada Río Sec o.
que P.n el año rlP 1983 r·omp•· ometió la s e glJridarl f.fsir.a
rle las , yiviP.ndas uhicadas ,Jr.nt.,· o d e su c:au c~e y
mArgenes y f~ P.rr.anías al aeropuPrlo. (Tnfnrmaci.ón
VP.rhal del SI· . Ricardo Lazo S., Oir~r: tor Regional. rle
n~fensa Ci.vil-Truiilln). Fotos N• R-'1.

7. 5 RT~SGOS Gf.QT,OC;TC.QS A NTVf.{, .. J.•l TO~A.J!

7.~.1 f.ROSTON MARINA

T.<t er·osión f ! O la línea de cosla y lét varincJon en la


configuración dr~ las p1ay ;u~; al S1u y Norte rlel Puerto
dP. · Sa 1 aven·y, ti ene c~omn ( ' étllS<I pr i nr: i pa 1 1a
r.onstrur:ciñn ele r-ompeolas f-~n "' Puc-,! r- to y enro e adns en
el J\alm~ario Las DP-1 icias, P.stos. •ílt· imos r.onst ruidos
s i n r: r i t. P. r i o t P. r. n i f~ o • <r 11 ~ h a 11 e> a u s a ti o 1 a s v .1 r i a r. i o n e s
de las corrienh~s marinas y modific:ado r-,!1 N¡uili.hrio
1 itnral, es ct~cir, lns ag<~ntr~s de lil erosión como las
o 1 a s Y e o r r i P. n t es es t. á n e o rw en 1 r éHI do su e n e r g í a en
esta área. Fotos No 10-11.
40
Al ser construido s los rnmrwolas E!n el Puerto de
Salaverry , ohstr11yó t.d transpot·tp dP sedimento s
natural de Sur a Norl .f' rnmpiéndnst~ (•1 equi .l ihrio
existente en la r..ona. Como t ; onsl~ ew•ncia de la obra .
construid a al sur dr•l rcHupeólas st~ inició <!l p r ocf~ so
de sedimenta ción y al nortP por falta de aJ' P tta que
anteriorm entf! JHOVf'llla de) Sil!' se inir~jc) el proceso de
e r o s i ó 11 , e u y o e f e e t o e o n t i n u .a r c'i i n d f:' f i n i d a mf! n t e a l.
nortn r~ompromf~ t ienrlo la sP.gur id;ul físi•:a de las playas
y viviendas dl! Jos ccn11ros JH)fllados dP Las Delicias,
Buenos td res, Huanchaq11 i t o y Hu a rwhaco, así como ohras
víal(~ S y terr e nos d e cultivo, :-;ino S P c~ orrigen las
d e f Í C! i fW C' i <'l S f! X l S t f! ll 1 ( ! S •

' · ..... .
7.5.2 AR~NAMJRNT9

7. 5. 2. 1 • ARENAM n:NTQ MARJNO-J'.f.fHH NAf..~tA~T '!'TMQ._ f¡AJ.AYt;RRY

Ln s p r oh 1 e ma s f 11 n d ar1HH1 t· a 1 es d e 1 P u<~ r 1 o d ~~ S a 1 a v u r r y
son el os f e n ó mf! nos i n 1 P n · n 11' ~ f' 1 a d n ~; •~ 11 t r n sf :
a r e na m i e n t o y pe n e t t · a e i r) n d t! ' i1 t! a j(! , q 1H ! d j f i e u l t. a n y
rP.st"ringP. n las maninhras eh~ al I'<Hlllf' y desal raque de
los huquc~ s. así c nmn Pl fHnharc¡ue y du:~H!IIIharque dn la
r.nr~a.

El ingreso dR a nHFl al JHit~rltl disndnuye las


profundida rles y r·rmio ' ' onsecuc .!nc.~i<t e h~ · ~ llo se prodnce
mayor oleajE~ aumcntland tl el mcl v inlit!!llcl de~ l a s naves.

Como consP.c.uen ria eh~ l a f'Ottsl rt1<·cirín d•·l rmup(~olas, se


formó al Sur del Pur~ rto una 1 rampa d1! arena que al
colmatars e a puntos t"1Xf.rP.mos, f'Oul r~ n z .-) a pas;11· arena
por delante dul· rom)H}o]as , cuyo ingrc~so va E~ n aumento
en forma _prógrf~siva provn c ando · un mayo¡·. ol (-! aje en e l
r~anal dP. acceso, zona do maninhr<IS y rtHifdl~H5 del
termina 1 .
Fotmi No 12-11.

l.<-tS . élrl~llaS1 I'<IIISj)OI ladas p111" 1' 1 V j (•. ni n desde el


1 i tnt· nl mat· i no cnhrPn lit faja c:nst dll;~rn, dP laf> pampas
ele Sal.:tverry~ Hoc: hl~, Vid or Lareo Herrera, 1'ruj i llo,
y n 1 . p i e d ~ 1 o s <·~ P. r n• ~ el B 1 f n "! n 1 «:' n e f~ i d e n 1 a 1 a n cJ i n o
cnns 1· i t uyenrlo · g r"ueso~ rna n l os ar i!nosos.

J.ainvaS'ión de art~na a(~f ua}ruenl (~ ]}(!g:t d Cu\uprome t er


1 a . segur i da fl de 1a s i n s Ut 1 c1 e i o n e s de l Te t· m i na 1
Mar·ítimo de Salaven· y-ENAPIJ (Ofi c inas, Almacenes ).
Foto N • 14.
41

1.6 ARE~S GRJTJ~AS

OP.nt.rode] ámbito de la cuenea se han · focaJ"izado


varias Areas crfticas, que pnr la magnitud de los
fenómenos geo(l i n.im i e os que ocurren clent ro de 1 a zona,
as( eomo en eonsirleración a las si tu<teiones de amen-a za
que representan para J As dj fet·ent es obras de
infnu~structut'<l existentes y para los futuros
proyectos, es necesario conocer.

En el Cuadro N• 6 se presentan estas át'eas críticas


localizadas de acuerdo - a la amena z a geológica,
vul nerabi 1 i dad y riesgo que repn'!sent an.

T.os números considerados son 1 os qtw i dent i f i c:an y


uhican éstas áreas crfticas en el Mapa Ge omorfológico-
neodinámico y Zonación - de Ri~sgo. (Mapa 2-1).

(!IJAP~O ~ • 6

RJRSGOR G~OLOGJCOS

ARP.AS CRT!JCAS
1 r, TTOR.AJ! ;· PUF.R'fO SAJ.AVf.:RRY
AMENAZA GROLOGTCA
VHT.NERART L TOAO Puérto Salav(~ •· ry
RTF.Sr.O A1 t· o

2 T.IT9R~f! : .SA t.AV~R~Y.- JJl_J_A~G.H_A_C..Q


PlJRR'J'O
AMENAZA GROT.OGTCA F.rosión Marina
VlJLNF.RARTLTDAO R i be l' a T. i tora 1
T.as De] icia:-i
RuAnos A i rt ! S
Huanchaquito
Huanr.har·o
RIESGO Altn
RTO NOCIJF.: S)i;CTOR J!A _ BOC!-N_~_ -(>()S__p_~- -~VQ
AMF.NA7.A GF.OT.OC:TC:A Erosión Fluvial
Tnundar.ión
VTJI.NERART l. TOAD 'l'omas
CanéJlns
Vi Vi ~ncléH'i
'fr~rrenns de rul t ivo
RTF.SGO A} 1 o

4 RTO HOC]IfR: Sf.~T9R ..CJJH~ _fo:-:-~JJ.f~_ ~N


AMF.NA7.A GF.OT.OC:TC:A Erosión Fluvi <-.1 1
Inundar. i orH! S
VUUfF.R AR Tl. TOAO Carrotera .. , i. .

'l'nmas
Vi vi Emdas
Terrenos rle c ultivo
RTESGO Alto
42

Rl~L.M(Umltt $ ~G.TQR .__.Ct:R RQ __ .. .fiM~ ... __JtltRTOitO-


CA~M.J.mU:.
AMENAZA GEOLOGJCA ErosJó n Fluvia l
Inund acione s
Oespr~ndimientos de Rocas
Huayc os
VULNERAR H. TOAn Carre tera
Vivien das
Terren os de cultiv o
RTESGO A 1 t· o

RIO SIH.J\Af~: ~F.C'J'QR ltJO Jl~~


AMENAZA GKOLOGICA Huavco
VULNERA JI, TDAD Vivien das
Centro de Re·c n~o
RTF:SGO Alto
43
8. O EVAT.UACJON G'RODTNAMTCA llF.T. F.STAilO ACTllAT. OF. J. AS CARRETERAS.

YJAS ftANOS CITTICOS AKR.AT.A GIOLOr.Jr.A OBSRRVACJOMRS Y.iCOMRNDACIOIKS


Sa1av~rry·l•••e••c~ L~s Delieias·lnenos lrosi6a 1arint lst»dio detal lado d ~ la ribera
Airt.s litor~l y diná1 ir.a 1arina .
Hspigones d~ s~ditenta c ión.
Quebrada aro SP.r.O Ruayco (lluvias EnrausaiÍfhto. diq~es de piedra
ucepcioules cuenca superi &r. _Prohibir
asociadas en el constrnc e i o n ~s den tro del cauce.
fP.116teno de 11
• i ñrl.

Tnj i t In-Poroto Qoebuda de 1a luayr.a (llnv ias !ncauialiP.nlo·Ai r.antarillarto


Portada 11 24 euepeiou les-
Penheao del
Niño)

ha H-15 lrosióm fluvial. OP.fensa s ribe r~ñas-P.nror.ados


du r utbes, c un~tas-al tantarillas .
desprendi•i~ntos
de rnr.as.

C' San 8artolo Kts- Dr.sprenditientns DrreRia& rihereñas enrocados,


19-54 de rotas, 1.ro~i6n rlPsquin r h~s. e un~tas, al ~antarilla&
fluvial, huaycos . Variante r.arretP.ra, 1argen itqulerda
rio Norhe eRtr~ Shiran y Castiche .
('.anicht. -r.utP lis. 54·72 nerrulhe5 - DP.s~uin ~h~s - pri nado s de talud,
Otur.cn. despremdi1ientos Cunetas, alcantarillas, eosanche -
de roeas-huaycos. afirtado . Variant e carretera targen
derecha Cas•iche-Quebrada Sanchique .
Margen itquierda entre Qda .
Sanrhique-Pesvlo Otuzco.

Crur.e-Otur.o- liS. 72-84 lrosi~n e~ Cu11~tas, drenaje, alcantarillado,


hallpn,a. drenas. ensanche Afirtado . 9ariante
carretera, 1ejorando el trato
grn••tri co. K1 72 . ~00 reeaplatar
~u en l f ar l~& dna l pnr uao de concreto
araaolr1 .

A&a 11 paa,a- hs. 84·129 FJlta Je ;aoteninient o, construir


Q•irnilr.a cunetas, drena je , a lc~ntarillas,
r.nsatb 1e y af i r•a•in.
Variante de r:arretera, Pntre
A~allpa1pa y Quiruvil~a .
44

VHS fiAMOS CRITICOS ANIIAZA GKOLOGICA OBSRRVACIOWRS Y RRCONENDACIONHS


Si"11ba H i nsicap K1s 40·48 Hinsión rluvial, Rn tchia su longit11d trocha carrozable,
nrosión en con~truir ~efensas ribereKas, ~unetas
eá rvavas. alcantarillado, p(!Ínados ~e talud,
ensanehP·N~jorar 1ralo segd~ nor1as
establecidas.

Sinsicap-Parand~y Troch~ carrolahlr. Taludes d~ corte y


natural estables, ~unetas, aleantarillados
Pnsandi~.

Si1hal·La Cuesta hs 4H9 Rros i ón t'n Trocha carrozable, cunP.~a~ al~antarillas,


cárcavas, p~inados dr. lalud
desprendi1ientos
dl': rocas.

Otuleo-Divisnria hs. 90-92. 01':sprendi•ientos Trocha ~arrozable, ne~esila d~squinches,


1Cuenca Rf n de rocas, talud peinados de talud, cunetas alcantarillas y
Chi eaaa 1. de corte·YPrtical eDsande.
inestabl~.

Otuzco-San Trocha r:arrur.ab]l', laltJr! dP. r-orll' y


Nartrm. nat~ral rslaLles. c~nstruir ~unetas
alcantari [Ja,Jr¡s y ensanche.

Agallpaapa-Salpo. Ku. 86-87 DesprP.ndi11iento Talud de rnrle inestdble. Desquin~hes,


de rocas, cunetas, alcantarillados y ensanche.
~~rrumbes.
Trnr.h~ r.arrutab1r~, r:1ejorar el traza según
Shirán-Salpo nnr1as. Hecesila ~unelas, alcantarillas,
~nsandrt~. No esta integra,Ja a la rerl vial
de UTC.

Trnrha r.Hrnzahl~. fatnilr'S dr cnrte y


natural ~.stabl, s rr;nsl ruir ~~u/Jetas,
1

~ 1r:dnl ar i ]lits Pll~,~~~drr! ~f i r!Aado.


1

Trodia r:Hrot.•dJ!!, ialrJd,•s d•· r:nrl.~ y


n1tural PStJh]~s. R~5~u~be, runetas,
drenajP ~lranldrillado 1 afir••do.

Otuwdan iror.ha r.Hfili·.~trir•, t;i]lldP.s de r.nrte y


francisco de naturales est~Ll~s n~eP.sita ensanc~~.
Surco. eundas alr.~~tarillas.

Otras Existen varias 1roehas carrotables a


difer~ntPs cas~rfhs qu! no están
intf!grd•lrrs a la rr:d ~ial del KiC.
Reconstruir IGs tra~os seg6n lis norias
vigentrs.
45

9.0.- EVAI,UACTON G~ODTNAMTCA Y SF.GURTOAO FTSTCA OP. CF.NTROS


POBLADOS PRINCTPALF.S.
9. 1.- I.UGAR ; Salaverry. Distrito; SaL:tverry.
Prov. :Tndi 11o. Opto¡ l,a Lihertéid .

Ubicación y Acr.esibilirla d.- Se uhir.a a 14 Km. al Sur


de Trui .i llo en la zona lit-oral y a 500 Km. de Lima. a
una altitud de 1 msnm. en las siguif•nt·cs Coordenadas
Geográficas 08.11'12" T.al· itud Sur· y 78.59'27"
I.ongi tuct Oeste. F.l ar.~•~so des(le 'rntj i 11 o ~w real iza
mediante una carretera asfalt.acla y desde Lima pnr la
Carretera Panameri~ana Norte.

Morfología.- Asentada sobre un 1erreuo pl an o del borde


lit.or·al. limitada hacia el F.stt:! por terrazas
aluviales. F.n el puerto pre(louLinan. las pL1yas
arenosas y abiertas rle pendientes suaves, í~n la que
existe un marcado transportf~ de 1-a~dim~ntos de Sur a
Norte.

Terreno de Fundaci6n.- PrRriuminan los depósitos


mat·inos constituidos por arf~·na de gnHto fino y medio.
poco Pompac.ta. de permeabilida d alta.

Roca Rasamento.- Roca intrusiva granorlinrít· ir.a, aflora


en el Cerro Carretas y constituye buena r:ant· era de
.rocas para ]a f:ont.rur:c ión rfe espigones.

Riesgo Geodinámieo. - En el Centro Poblado d e Salaverry


no se ohse rva n f e nómenos gend i nárn i e os. En e 1 Ptw r to:
existen dos problemas relacionndns e ntre sí:
-Proceso continuo rfe arenamiento (Ü•ntro rl e l puerto.
- Penetraci6n de oleaje en la zona de. opera c iones y en
Jos amarr: é;H ieros .

Recomendacio nes.- En la c:iudad tle Salaverry mejo1·ar


1 a s e o n s t. r u e e i o n í~ s de v i v i e n da de ét do h <! , r: o n s i de r ando
que _ por act.ivaei6n sf.smic:a [Htt~den [Jrodu c irse
asentamiento s rlif en~ ncia1es ~n las construrcion es.
Para el Pue1·1o: en el mes de Mar zo de 19AO ENAPU-PERU
medinnt.e el proyf!cto Cnnt rol<uncu· con r:O OJH~ra e i6n
Holanflesa Pieeütó E.d P.SI:udio integral de la
prob 1 emá t. i r.a df! 1 Puf! r t o r: uyns f(~sul t a dos están
cont·anidos en fd . "lNFORME DE T.AS ALTERNATIVAS DF.
SOLHC TON At AR F. NAMT F. N'rO Y PF.NF.1'RAC f ON DE OLAS F. N EL
T.M. SALAVERRY" volumen J y TI. EHI las que
consideran y ;¡nalizan di~<:Ínl~ h'o a1fe¡· nativas dP.
solur.i6n .
ne estas 1R alternativas analizadas en d<d.a11e. cuatro
r e s u 1 t a r o n s P. r t· P. e~ n i r. a me n t· E~ f a e t i h 1 •~ s y o f r e e e n u na
solución a Jos dos prohJemas men c ionados. Por l.n t.ant.o
se recomienda a las autorid<ÚJP.s c~ompHI entes ap] icar de
inmediato las soluciones planteadas en dicho informe.
ya que dado el tiempo transcut- rido, s~ a dvierte que
los efer.tos rle la e rosión marina al norte d e l Puerto
46
se están acentu ando.

9.2.- I.lJGAR; Las Delic ias , Di st'; Moche , Prov;


Trujil lo,Op l:o OP. La Liber tad;
de
Ubica ción y Accp~ibilidad.- Se ubica 8 Km. al Sur
2 msnm. en las
Trn.ii llo, a una a una altitu d de
coorde nadas geogr áficas ; 08.10 '45'' Latitu d Sur y
7Q~00'40'' Longi tud oeste .
El acceso , se efectn a media nte la ~arrHtera asfalt ada
Trujil lo-Mo che.

Morfo logía. - Asenta da sobre la rihera litora l, rie


su'per fjcie plana y areno sa.

Terren o de Funda ción.- Depós itos ~farinos const ituido s


por arena de grano fino a medio · sncdto s, de
perme abilid ad alta.
Roca Basam ento.- Roca in t rusiva grano dinrít ica en
- profun d j dad.
Riesgo Oeodi námil! o.- Erosió n madna Pn la línPa de
costa , afecta la carre tera y vivien das.

Recom endaci ones.- Const rucció n de e~pigones de


. sedim entaci ón previo s estud ios rh~tallado del área.
Prohi hir toda constr ucció n en fd hordt~ 1 itoral .

9.1.- T.HGAR; Tiueno s Ain~s, Dist; Vír-to r Larr:n Jfern:! r·a.


Prov: Truii llo, Dpto de La Liber tad.

Uhicac i ón y Acces i hH j dad.- Uh i cada 5 r<ms. a 1 Sur


Oeste de la ciudad de TrujiJ lo en las coorde nadas 11
geogr áficas : 08.08 '4'5" Lat.itu d Sur y 79.03' 51 •

Longi tud-O este, a una altitu d de 1 msnm. El acceso


desde Truji llo, se mater ializa me•iia nle una earre tera
asfalt ada. ·

Morfo log(a . ..: Parte de la rdudac i &f' asiHn ta sobre la


r i he r a 1 i t o r a 1 •l e s lJIHH f i e i f! p 1 a na y a r e n o s a , y e 1
resto sobre dep~sit . os aluvia les del ~onn de rleyec ción
del río Moche , eon una super ficie plana.

Terren o de Funda ción.- Depós itos Marin o-aluv iales


const ituido s por horizo ntes 1le are nas cantos con
gravas suban gulosa s a subred ondea das en matriz areno
arcill osa de perme abilid ad alta a media poco compa cta.

Roca Basam ento.- Roca intrus iva grano diorít ica.


Riesgo Geodi námic o.- Erosió n marina ocasio nada por la
altera ción del transp orte norma l de arena de Sur a
Norte debido a 1 a cnns t rucc i ón del rompe olas en e 1
Puerto de Salav erry.
47
Reco• endac iones. - Const. rucci6 n rl~ ~ spigones de
sed imenta c i6n cuyo diseño , t. amaño y distan e ias uno de 1
otro deben ser. calcul ados d e a c uerdo a los estud ios de
la dinám ica marin a.
Oellm itar el área afecta da por e l f e nómeno d e erosió n
de rihera l.itora l pr.:)hih ieuclo toda c on.s tr·u c ción
c -e rcana a 1 mar.

9.4.- J,lJGAR; Huanc haco, Dist; Jlnanr: har.o, Prov:


Trujil lo,Op tn de J.a I.ihet· tad.

Ubica ción y Acces ihilid ad.- Uhi(:ad a 1 O Km s . a 1 No r


Oeste de Truji llo a una altituc 1 rle 21 msnm. en las
coorde nadas geogr áficas : oa·o4 1 34 1 1 Latitu d Sur y
79.06 ' 57 1 1 1 ongi tud Oeste . El accP.so se re a] iza por
una pista asfalt ada desde Truj il ]o.

Morfo logía. - Asenta da una part e de la ciudad sobre la


ribera Litora l de config urac i6n plana y otra sobr e una
terraz a aluvia l llana d e pendi <~ nt. e suave a moder ada.

Terren o de Funda eión.- Depós itos Harin n- a luvial t! S


const i t.uidos por· at' f!nas dr! ganiCJ f jnn a _ medio de
perme abilid ad alta p o co r ompac ta corr es r•ondi e nt e aJa
rihera litora l y terra za s aluvia l e s r~onformadas por
bo 1 os, canto s grava s redond eadas a suba ngu 1os a s en
matriz areno sa , c nmpac t.a rl e pe r meahi l idad media .

Roca Rasam ento.- Ror~ a intr· usiva grnnn diorft· ica.


Riesgo Geodi námic o. - Rajo cmuli ciorw s ex c f~ p c ionales
como lo suced ido en 19R3 c on e l fenóm e no d {• El Niño,
el huayco de la quehra da Río SP.c o put~ de c oruprnn wt "r la
se g u r i dad f í s i e a d e v i v i e n da s i n s t a 1 a da s tHI su 1 e e h o
y ] as que se encue ntran muy c: P.rr.an as a sus m<i rgen
e s.
F.n un futúro inmed iato se notar· án J o s ef e c: t o s de la
erosi6 n marin a en la rihera litora l .

Recom endac iones. - Erwau zamien to d e la quebra da Rfo


Seco c on cóns t ruc c i ón de di (Jues d H pi e cl r a en 1 as
nacie ntes y par· te medja rie la sut• c •wne a.

9 . 5.- LUGAR; Moc he, Dist; Moe he, rrov; Truji1 lo, Opto.
de La Liber- tad.

1Jbi.ca c i6n y Acces ib i 1 j dad.- Se encue ntra ub i cada B


Kms. al Sures te de Tr·u_-ji llo, a una alt:i1u d rl e 4 msnm.
en las coord e narlas geogr áficas : 08.10 '06' 1 Latitu d Sur
79.00 '27'' Longi tud OestP. . f:l a c ce:.;o dP.sde Truji llo se
efecta a media nte una rarreter~ a sfAlt a da.
Morfo logía. - Puehlo asenta do sobl· f~ una super fici e
plana en la marge n i z quierd n del c ono de dey e cción del
río Moche a 2 Kms . de su catWP. .
48

Terreno de Fundación.- aluviales


Tlepósi tos
constit~idos por bolos , cantos, gra~as
a ~uhangulosa
stlbredondead as en matriz areno arcillosa compacta, de
permeabilida d media.

Roca Rasa•ent.o.- Roca intrusiva granodioríti ca.


Riesgo Geodinámico. - Ninguno.

Recomendaci. ones.- Me·jorar el tipo eh~ eonsl.ruer.ión de


viviendas de arlobe ya que por inet•nl ivac:icín sísmica
pueden or.asionar daños.

9.6.- J.TJGAR; T r u .i i 11 o , ni. s t ; T r u j i 11 o , Pro v;


Trujillo,Opt o. de ~a Libertad.

Ubicaei6n y Accesibilida d.- SP uhica ">70 Kms. al Norte


de Lima, a una altitud rle 34 msnm. En las coordenadas
geográficas: 08°06'41'' Latitud Sur y 79.01'30"
Longitud Oeste. Accesible por vía t .ful-estre a través
de la carretera Panamerieana Norh~, vfa aérea J.ima-
'l'ru.1illo y vfa marítima mFHfiante el Puerto de
Salaverry.

Morfología.- J.a r.iuctad de 'l'Rujillo se halJa asentada


sohre depósitos alitvia.les, uhic:ad.1 nn la rnárgen
dP.rer.ha dP.] cono deyect ivo rlt:~J r fo ~fodw, Pn una área
.ne morfología plana.
1,erreno oH Furulación.- Dt!fH}sitos aluvjales
r.onst.ituirlos por (~antos, g1·avas d1• litología variada
en matriz areno arrdllosa, poco con¡pacta de
permeabilida d media. El tert·eno de fundaeión en
algunos sectoff'!S de 'l'rujillo como en California están
conf ormad~s por depósitos de a re na f~ó 1 i r~a.

Roca Basamento.- Roca intrusiva granndiorftic a de


r.oncliciones físico me(!ánicas huenas.

"Riesgo Geo(iinámico. - Ninguno. l.os terrenos de


fundación tipo eó 1 i r.o por i fl(:t!n 1 i vac 1 on sí :sm i ca pueden
produeir prohlemas en las eon_ slnu~einnes por
asentamiento s difer~nr.iales.

Rec01nendaci ones.- Mejorar la t•nnst rllr:f'ión de viviendas


de adobe re a 1 i. zaudo es 1 ud i os gt1o 1 éc11 i cns.
Zonificar lns suelos de la ciudad.
9.7.- J.IJGAR; T,a F.speranut, Oist; La F..spf~ranza,
Pro v ; T r u j i 1 1 o • np t n ; de l a L i be r 1: a d .

trhjcar.ión y Ar.r~nsihilidarl.- Sn enPtWni·ra uh .ic~acla a 4


Kms. al Noroeste riP- 'l'rujilln. a una altitud de 77
rnsnm. En las r~oordenadas geogr.ifieas: os•04'39''
T.atit.ud Sur y 79.02'1R'' longitud oP.ste. ~~l acceso
desde Truiillo se reali7a mediante la carretera
49

panamericana.
Norfo 1ogía.- Asentada sobre . una superficie con
penrlientes llanas a ligeramente inclinadas con
dirección al Cerro cabrfas.
Terreno de Funda~ión.- Depósitos eólicos constituidos
por arenas transportadas que forman gruesos mantos,
poco c ompacto• de permeahilirlart alt a . En profundidad
depósitos gravosos .

Roca Basa•ento.- Roca intrusiva granocli.orítica.


Riesgo Geodinámico.- En algunos sectores por ser
potentes ]os depósitos eólicos por incentivación
sísmica y mala cimentación de las obras pueden
producirse asentamientos diferenciales.

Recomendaciones.- Revisar laprofundidad y tipo de


cimentaciones a efectuar en las nuevas construcciones
de vivienda.
Mejorar y reforzar las viviendas de r1clohe.

9.8.- LUGAR: El Porvenir, Dist: Rl Porvenir,


Prov:Trujillo, Dpto¡ de La Lihertad.

Uhieaci6n y Accesibilidad.- F.sta uhir.ado 1) Kms. al


Norte de Trujillo, a una altitud ele 99 msnm. Con
coorrlenadas geográficas: 08 • 04' 42' ' Latitud Sur y
78.5Q'57'' Longitud beste. El acceso desde Trujillo se
realiza me diante un a carretera paviuw ntada .
Morfología.- El relieve donde se ubi c a eJ centro
pohlado varia de llano a ligeramente ond~lado hacia la
quebrada San Tdelfonso. ::_:·
..
Terreno de Fundación.- Depósitos eólicos constituidos
por arenas de grano fino a medio; en algunos sectores
c ons t. i tuyen gruesos mantos en otros se interdi gi tan
con depósitos aluviales rle la quebrada San Jdelfonso.
l.os depósitos eólicos son rle permP." Ihilidad alta e
i nconso 1 .i dados.

Roca RasaJRento.- Ro c a intn1s i va gr.1nodiorít· i c a.


Rie~go Geodinámico.- Por la potencia de los terrenos
d e fundación c onstituidos por tlepós itps eó 1 i cos puede
producirse asentami e ntos dif e r e nciales e n las
construccion e s .
Recomendaciones.- Re v izar el tipo y rn·ofundidad dE~ ]as
c ime ntaciones f!n la c~ onstrucción dE~ nu e va s viviendas,
a si c omo mejor a r y r e for;r.ar las el E~ a dobe .

q.9.- LUGAR: T.at· edo, Oist: Lar e do, Prov : TrujiJlo, Opto:
J.a T.ihertad .
50
Ubil!ac i ón y Acl!es i hit i dad ·.- Larndo ~P uh i c a a 1 3 Km.s.
al este de Trujillo , <1 una all i tud dn A9 msnm. En las
coorden adas geográfi r!as; 0Ro05'1 'i" Latitud Sur Y
78.57'30 ' 1 I.ongit.ud Oeste. El acceso desde }rujillo .
Se realiza merliante una carreter a asfaltad a.
Morfo)o gfa.- . El puehlo est~ asentado sobr e un terreno
rle pendien te llana a ·suave, uhir <1 dn ~~ n ]a márgen .
derecha del río Moche, circ~unrlarlo por c·f~rros aislados
rlel frente occitlen tal anrlino.

Terreno de Fundaei 6n.- Depósito s aluvia]e s,


e o n s t i t u i dos por grava s a n g 11 1os ;·t s d f~ 1 i t o 1o g í a
i nt. rus i va· en matriz a reno-1 i mos a rnn i nc l us iones
aisladas de cantos, nwdianamt~tlli·' co mpa c to, de
permeah ilidarl media.

Roca Basamen to.- Roca intntsiv a gr <H1o diorí1i c a. ·

Riesgo Ninguno , r!nn


Geodiná mico.- iur.ent· ivacione s
sfsmicas · pueden produrir se daf\os en las viviendé is.

Rec01ae ndacione s.- Mejcu·ar la ,~ ¡¡nst.r·uc:ción de vivi e ndas


de adobe;

9.10.- J,UG.AR; Simbal, Dist; Sirnhal. Prov; Trujillo , npto:


T.a J~ i he r t ad.

Ubicació n y Accesih i -Jidad.- Se ubir·a 13 Km. al noreste


ci e T r u j i 1 1 o , e n 1 a ma r g e n el e r e e: t. a de 1 r f n T. a Cu e s t a a
tJnél altitud ele 576 msnm . E11 las coordena das
~eogr~ficas: 07.58'2 1" Latitud Sur y 7A.4R'36 11
T.ongi t.ud Oeste. F.l acceso desde Tru.i i lln, se real iza
mP.diant e una c:arret.fH a asfaltar la qtw sigue el valle
rlel rín Moche .
. ·.
Morfolo gfa.- Rl pueblo está asfmt.ado snhre una terraza
aluvial dP. p~ndiPnte llana o moderada al piP ch!l cerro
Mirador , rlised· ada flOr los ríos L<t Cuesta y Sins i eap.

Terreno de Funrlaei ón.- OepósHo s alttvial P.s -coluvia les


c~onst i tu idos por eaotos y 11-ravas suhrPdor uJP a das a
suhang11 losas d~~ natural•~za sf!•limr~nt. aria 1:~ 11 un matriz
areno . limosa, compacta a po c o COnl[)éH~ ta , de
permeab il iciad merlia.

Roca Basamen to.- De nat.u•·aJ nz a St!dinwnt· ar· ia formada


por lutitas estratif icadas con int•!r c alar.ione s de
ar~niscas y cali?a~ arcillos as.

Riesgo Geodiná mico.- Erosión fluvial P.n l a parte Sur


y Sureste · rltd puehlo qu~ (ltl(~dr! af•~ f'tar t(!f'renos rle
cultivo s.
En el cerro Peñit Lan: o se observa ~ro sión en cárcavas
en eta~a ini~ial.
El c~omplejo t.urístiP o Río Rar, emplaznd o sobre el
eauee del rfn Sinsirap porlría se r afp·ct.arlo c9n
. 51
consecuencia s calastt·ófir.n s P.n P.por:a cie avenida Y
llttVias eXf'P.peionnlf.' S por 1111 lluay1~n ocacinnal.

RN~ om•mrtar. i ()nes.- r.ons t ru i r de! f f' nsas r i tw re ñas


nt PdianiP. P. ttror~ ado:-; B n las mtírg<!nt::-; rh- ·1 rÍCl.
ForP.sl.ar: ión dP.l r·ert·o P<!ña T.arco .
Rf!uhiC'.at· el eomp1 ejo lut· ístir:o Rfn Bar.

9. 11.- T.lWAR; Poroto. Oi:-;t; Pnrnto, Prov; Truii11o, Opto:


J.;¡ T. i llfl r t ad.

llhicar~ión y Acem;ihilida tl.- Est·.a uhjcada a 41 Km . al


n n restn de Truiillo, a una altitud 627 msnm. en las
siguiAntes coord('nadas geogrc'ificas; OA.00'30'' Latitud
Stir y 7Ao4'i'10'' l o ngitud nesl<~. F.l acceso se realiza
m•·~ d i a n 1 e t IJ"I<.i e a r r ~~ lE! r a a s f a 1 t el d a de s de T r u j i. 1.1 o ,
siguiendo el r:ttrsn dP1 rfo ~1odt(~.

Mor f o 1 o g f a . - ~ s (' n t a da so h r e 11 na 1 a d t-' r a e o n pe n d i en t. es


mnrlt"'! radas, el r•: t l fldéJdn por c: •~r·ros h a jos. · en la margen
d IH P r·1t a d e 1 ,. í o r.
h e p 6 11 .

T•~rrPno dn Fund ;u~itSn.- Oc•pñsit· o ,c; (·ol~tvia.les compuestos


p n ,- g r avns su h ;u' g u 1 n s a s a a u g u1 '1 s a s e-o n e a n tos
a i s 1 a dos en mal r i z a rHn o 1 i mnsa, p oc o compacta, de
p ~ rntr> .ohil"iclarl rn•!diil a alta.

Rnr~tt nasamenln. -· Rnc tl !H~ dimcHtl<lri ,1; J.utit· as muy


fra c turarla s v cltd •• z 1t,1hl flS.
Hi ns~n (hwd i nám i ( ~ ().- No SI~ (J hs<· ,. Vd 11 r (!JIÓmenos el P.
g P. n rl i n;) m i r a f' x 1 (~ ,. 11 :i .

H•~c:omendar.iorws . ·- ~Ir• jnnH f.d t ipn d f! · c onst· r11c:eión y


rim(lnL·H~ionAs de> l t\ s v ivi e ndas d n <tdnhe.

9.12.- T.HGAR: Sin::-¡icap, Oisl: SjnsÍf:ilP , rrov: Trujillo,


f)pt o: dP. J. a J.jfl¡•rt<Jd.

Uh i ·~ a r~ i ó n y · A e e: •~ s i h i 1 i da cf , - 1Jh i e éHi <t 6 1 1\ 111 , a 1 N()J' e s t e


el'· 1 a e i 11 el a el d ~? T r u i i 1 11\ , a u 11 a ¡¡ 1 1 i t 11 d 2 • 2 A 4 ms n m •
df!lllro d p, lds sigttir~nlt.•s ('IHtt'dt>flitdt.IS g eog r áficas:
07•t;o'S1'' f,¡,lil•td St¡r y 7B.41)'0n'' lnngilud oest e!. F.:l
tt cr· Ps n clesdt! Trttiillo se realiza pnr Ja e arretera
<lsf altacfa h ;1sta f-iimha1 y dn f>St€! lugar- nw cliante una
t rnclta C'él r ro:nt h 1 t! hasta Si ms i c·a p .

Mo r f o 1o g f a . - S~ P- 111 p 1n z a s o h r t ! 1 i t 1 il d t.:! r a el e 1 e e r r o
P<trha S f1r.a c nn 11na (ll~ ndiPIIft·! ll <tn a a mode rada,
<H:P.n l u.índns~ hac L t td cerro r: nu fu p rf c:. p P.n rli e nte .

Tnrn-wo íle F'undac~iñn. - Ot'qH)si los cnluvialc~5 r:nmpue~l . os


por grava5 f'n Utfdt· i z arf!II() - Jinto sii ,·. .,11 inc:]usiones d e
h 1 o qu e s ñ i s 1 a d os d •· na t 11 r a 1 ~~ 7 a g r t=1 no d i o r í t i e a ,
c:nmpac: tn. v dt> pt.!I" IIH··;Ildl.idacl nJ(•dia.
52
Roca Basa•en tn.- Roe'a intrusiv a tipo granodi nrita.

RiesAo Geodiná~ico.-Desprendimi~ntos Je rocas de poca


magnitud localiza das en las part~s altas del cerro
hacia el Noreste del püeblo (jlH·l puedP afef~lar u~rrenos
de cultivo. ·

Re~omendaciones.- ~fe.iiHar el t.ipn tlf:' cimiento s y


construc ci.ón SP. las viviPnda s 1lf~ adohP.

9.13.- l.UGAR: Pat-anc,a y, Otst.: Paranday , Pro\/: Otuzeo,


Dpto: J.a Lih~rlad.

lJbi cae i ón y AccHs i hi 1i dad.- S P. uh i r.a 1)0 1\m. a 1 Noreste


de Tru.iillo . a una altitud 1,141 msnm. F.n Jas
coordena das gP.ográf i cas; 07 • 52' 4S • • La t i t 11d Sur y
72 o 4 2 ' 23 " Lo n p, it u d On s t· {~ • E 1 éH' e e s o s e e f t~ e t tí a
mediante la carreter a asfaJt.ad a ltasl'a Simba] y de este
pueh]o mediante la tror.ha c·arrorah lP. Simsicap -
Pa ,-anday.

Morfolo gía.- Emplazad a en la n~<Hf!.f'n izquierd a deJa


q u eh r a ct a P a ,. a n rl a y • <l 1 p i f~ d fd r. e r r o P e r1 a Az u 1 , e n u n
árP-a onclularl a.

Terreno de Fundaci ón.- DP-pósito cnl•tviaJ eh~ naturale za


int.rusi.v a r.onstitu ida prn- grav.<is suhangu losas a
angulosa s en matriz areno-Jir no-arc:1 11osa con
inclusio nes do bloques aislarlos medianan wnte compacto s
de p'e rmeabili rlad media a alta.

Roca llasamen t:o.- Roí' a in t rus i va ipn granndi oríta


alterada en superfic ie.

Riesgo G~odinámico.,.... Nn se ohsl:!t·v.=•.

Reco~endaci.ones.- Por aetivida •l sfsmica pueden


prnrluC' irse clañns t~n 1 as cnust ruC't: i n11t'!S espec: ia 1m-ente
en las vivienrla s de adohe.- Forestac ión de Ja zona.

9.14.- LUGAR: J.a Cu•~sta, llist: J.a C.ucf;lil, Prov: Otuzco,


Opto: T.a l.ita~rt.1d.

~Jhicación Accnsih ilirta•l.- Sn uhif'a r:.r1 Km. al NorE~ste


y
de Trujillo , a una altitud 1,H74 IIISIIIU. En las
coorrlen adas gpngráf icas: 07°'l:?.'S 1" T.atilud Sur y
7R.42'1 2" Longitud Oeste. EJ accosn He realiza
mediante la r~arretera asfaltad a hasta Simhal y 1 uego
por una trocha carrozah le hasta La C.11r>s1'a.

Morfolo g{a.-'SP . asienta soht'f! una plauiciP snhrn las


laderas del cerro l.a Cnesta rlo pendienl 1! moderada a
abrupta s, en la margen dP.nH~ha del río J.a cuest·a.

Terreno de Fundaci ón.- Oepósitn (·oluvL1 l ~onformado


por gravas y h 1 oquE~s a i s 1 a dos suhangul osos a angu 1 osos
53

en matriz arenn-limn- arcillosa, eomr1ac ta rle


permeabilida d media a alta.

Roca Basamento.- Ro<!a i nt nts i va 1· i po gnu10rlJ or í ta


alterada en superfi~ie.

Riesgo Geodinámico .- Erosión f1uvit-tl, Cfll~ en épocas de


c1·ecientes se af!entuará comprnnwt.i n ndn viviendas
construidas muy cerca a margen del rfr,, espec ialme nte
la calle pavimentada sohre ternmo c oluv.i a l suelto.
Erosión en ·cárcavas de poca magrd tud en la parte
superior del puP-hln.

Recomendaci ones.- Ot-~fensHs ribe reñas mediante


enrocados, especialment e d e bajo rhd ta]ud de .la calle
pavimentada.
Focestc'lción .

9.15.- I.lJGAR: Otuzco, Oist.: Ot.uzco, Prov: Otu z c o , Opto:


La Lihertad .
Ubicación y Accesibilida d . - Esta uhir:a da 7 6 Km. al
Nn 1' e s t e de T r u i i 1 l o ,' ,1 11 n a a 1 t· i t· 1u l 2 , 6 4 1 ms nm. En l a s
conrde.nadas geográfir.as: 07"'~2'1)1'' Latitud Sur y
7Ao42'12'-' Longitud Oest e. F.l acc~c~so sr~ materializa
merl i ante . 1a cat·ret (.~ra 1'Ruj i llo-Olu zc:o as fa J 1 flda hasta
el km 41 (Shiran) luego afirmada en partt! ha sta el km
73.800 si.g uiendo el ctu·so del río Mo c he para
finalmente merliant:e un tra1110 <'tsfaltadn d e~ 220m .
11 Pgar- has t· a Ot u zco .

Morfología.- Se emp)aza sohre las l Ad e ras del Cerro


Uzgatape-San J,oren zo dP. penrlienl"f~s y mo.clera9as,
disectadas por los rfns Pollo .v llu anga rn<n cu .

Terreno de Fundación.- l) p péísit o~ e luv .iales de


natura] eza volc:ánic:a, c:o nsl i t.uidns por gravas
angulosas a stthangulnsas en matr.i z arc illo- a re nosa -
limosaf compaetas de perm ea hilidacJ me dia.
En cdertos · secto res d P l pueblo lo s t· er rtwo s de
fundación ln eonst i tuyen ro eas vo l r:á ni cas de tipo
a n d e~ s i t a a 1 t P.T a da s e n s u pe r· f 1 e i e~ .

Rnea 8asamento.- Roca volcánicu andPsítir~a. alterada


snper.ficialm ente {vnlc:tinieo Cal ipuy) .

Riesgo Geodinámico. - F.r·osión en r:árca vas sobre l as


ladP.!t·as del r.erro Alto ai es te! de Otuzr:o, que en su
evolución pUeden afec:tar t.e rn~nos de cul t ivn al pie d e
dicho cert·o.

Recomendacjo nes. - Me jorar e l t jpo d ~ c imientos y


construcf:i.ón de viviendi'ls ele acloht=J.. eFectuar obras ele
drenaje en la part e posteri o r de la Iglesia principal.
Forestación de
la s laderas.
54
9.16.- I.tJ GAR : S a 1 p o • D i s t : S a 1 p o , P r 0\1 : ' O1 u zc: o , Dp t o : IJ a
Libertad.

Uhjcación y Accesibilida d.- Ubicada a 76 Km. al


No res t e de T r u j i 1 1o , a un a a 1 t it u d 3 , 4 3 9 ms nm • en 1 a s
siguientes coorden~das geográfi~as; 07.59'59'' Latitud
Sur y 7A.36'09''1o ngitud Oeste. Rl acceso se viahiliza
desde Trujillo hasta t\gal1pampa por la carretera de
penetración y de ~r,;te lugar ffiP.I)iante · una trocha
carrozable hasta SalpQ.
No r f o 1 o g fa . - E1 p u eh 1o se . as ir~ n t a so h n~ 1 a d P ras de
pendientes suaves a moderadas de 1 e erro Raga e he Y
sobre 1 a divisoria · rie aguas de 1 as suheueneas de 1as
quehradas B1ancas, Shitabuaira y Huay]as.

Terreno de Fundación.- Depósito eluvial producto de la


descomposici ón de las rocas volcánicas, constituido
por suelos ar~il]osos y areno arcillosos, gravas
s•thangu] osas a angu 1osas con i nc lus iones de b 1 oques.
de : permeabilida d media a baja.

Roca Basamento.~ Roca volcánica anrtesítica alterada


superficialm ente. Hacia e) Norte se observan
td ncheras de exp 1 o rae ión por mine r.a 1 i zac i ón de oro
que no han si do re llenadas y que po •· efe e tos de las
lluvias pueden producir movimientos locales del suelo.

Riesgo Geodil"'ámico. - No se obs~¡· va.

Recomendacio nes.- Forestación.


Mejorar cimentacio~es y ~1 tipo de viviendas.

LUGAR: Agallpampa, Dist: Agallpampa, Prov: Otuzco,


Dpro: rle ta J.ibertarl.
Uhicac ión ·y Accesibilida d.- Uh i cado R4 Km. al Noreste
de Trujillo, a una altitud de 3,117. rnsnm., en las
coordenadas geográficas: 07 • 58' 54' ' l. a ti t 11d flu r y
7A.12'33' 'tdngitud Oeste. Rl acceso se realiza por la
vfa troncal que partiendo dPsde Trujillo mediante una
earretera asialt.arla llega a ~Hdran y continua en parte
por una vía afirmarla y trocha carrozahle hasta
Agal]pampa.

Morfología.- El
puehln se encuPntra emplazado
encuentra emplazada en áJ·eas corres pon dientes a una
peniplanicie con laderas de pendientes moderadas,
superficicie s ligeramente onduladas.

Terreno de Fundación.- Depósitos eluvia]Ps y aluviales


constituirlas por ar~illas-limosas con püqueñns lentes
rle gravas en matriz arenn-Jimnsa , plasticidad media,
medianamente compacta y de permeabilida d haja.
55

Roca Ra~ament.o.- Rora volc(inica atHh!sítira alteJ·ada en


superficie.

Riesgo Geodinámico.- No SP observan.

Recomendaciones.- Forestación.
Mejorar cimentación y ennstrucción df' viviendas de
adobe. Redisefiar el sistema de riego.

'}.18.- T.UGAR: Mache, Dist: Macho, Prov: Oll!Zf:n, Dptn: La


Libertad.

Ubicación y Accesibilidad.- Se ubica 99 Km. al Noreste


de Tru_iillo, a una altitud de 1,300 msnm. en las
coordenadas geogn'ificas; 08°01'16'' L<ttitud Sur y
78.31'57 1 'longitud Oeste. Para llegor a Madte desde
Truiillo se utiliza la rarretera lronral asfaltada
hasta Rhirán, se continúa por la r:arretnra en parte
afirmada hasta Agallpampa y ltwgn continua hacia el
S 11 r p o r un a t ro eh a r~ <1 J" roza b 1 e ha s t a Ma e~ he .

Morfología.- Se as ·ienta sobre una meseta de suave


penrliente en el talud inferior del r;erro Peña Negra.

Terreno de Fundación.- Depósito e]uvial-co]uvial


const.itu.ido por suelos arcillosos y areno-arcillosos
intercalados con lentes de gravas angulosas a
subangulnsas, compactos, de J>f!rmeahilidad variable.

Roca na~ament o.- Ro(:a vo 1 cc'í ni r~a r in 1 í 1 i e~ a .

Riesgo Geodinámico.- No se obser·va.

Recomendaciones.- Fnrestar.ión.
Me.iorar r..imentación y construcción eh~ viviendas de
adohe.

9.19.- I.lJGAR: .Julcan, Dist: Julr:éin, Prllv: .Tulean, Opto:


T.a Libertad.

Uhiraeión y Af·eesihilidad.·- .Tulc·;¡n Sf~ fmcuentra


ubir.arla 100 Km. al Este de Tru.iillo, a una altitud de
3,404 msnm, en las coordenadas gengr<ífir·as: 08.02'21' 1
Latitud Sur y n~·zq'06"Longitud 0(!St'f~. El acceso
desde Trujillo es mediante ]a carrülr!ra principal, con
r. a r- a e l e r f s t i e <1 s f' n r a r t e a s f a 1 1 <Hl a , a f i ,-m <1 da y t r o e ha
carrozahle.

Morfología.- Se em'plaza en lils ];JJit!rfJ¡,; de] cerro


Urumalqui de pendi(~rt1es moderadas.

Terreno de Fundaeión.- Depósito co1uvia1 - eluvial


constituido por gr·avos de naluralP!.il volcánica
angnl osas a suhangu1 osos c:on i nc lus j ón rlP el as tos
aislarlos en matriz arci11n-areunsa, compaeta de
permeahi1idad medja a baja. ·
56
Roca Basamento.- Roca volcán i r:a alterada en
superficie.
Riesgo Geodinámico.- No ~e observa.

Reco11e ndac iones.- Fo r.e s t a e i ón .


Mejorar cimentaciones y tipo de viviendas de adobe.

Q.20.- T.UGAR: Quiruvilcat Oist: Quintvi1c<'~, Prov:


Santiago de Chuco, Dpto: La Libertad.
Ubicación y Acf~esihilidad.- Quiruvi1ca se encuentra
ubicada 129 Km. al Noreste de 'J'rujillo, a una altitud
de 4008 msnm. en las coorrle'naria s geográficas:
07.59'57'' T.atitud Sur y 1s·u~· 1R'' Longitud Oeste. El
acceso desde Trujillo se realiza mediante la carretera
ne penetración, en parte asfaltada y luego afirmada en
malas condiciones hasta Quiruvi1ea.

Morfología.- Qu i ruv i l ca se encuentra asentada sobre


1 aderas de penrl ientes suaves, moderadas a fuertes,
e i rcundados por cerros haj ns de 1a unidad
Altiplanicie.

Terreno de Fundación.- Depósito cnluvial y rocas


volcánicas muy alteradas en superf Íl~iet qlW dan suelos
artdllosos a areno-arcillosos con inclusiones de
bloques rocosos aislados. compactos y de permeabilidad
baja. La permeabilidad de ]as rocas volf'ánicas esta
determinada por el grado de frachlréH:ión qun presenta.

Roca Rasamento.- Roca volcánica andHsít.Ü!a a riolftíca


alterada en superficie.

Riesgo Geodinámic·o.- Rn las ins1a]ac:iones del Centro


Minero y ·en Qn i -ruv i 1 ca no se ohsP. rvan fenómenos de
geodi námí ca rJue puedan comprom(d (~ r su seguridad
física.

Recomendaciones.- Mejorar rd sist (~Hla rÜ! drenaje de las


aguas se r·v idas.
Ordenación territorial .del centro poh1adn.
56

Roca Basamento.- Roca volcánir!a alterada en


superficie.

Riesgo Geodinámico.- No ~e observa.

Recomendaciones.- Fo~estación.
Mejorar cimentaciones y tipo rle vivienda~ de adobe.

Q.20.- T.UGAR: Quiruvil~a. llist: Quintvilc<t, Prov:


Santiago de Chu~o. Dplo: La Libertad.

Ubicación y Act!esihilidad.- Quiruvilca se encuentra


ubicada 129 Km. al Noreste de Trnjillo. a una altitud
de 4008 msnm. en las coo rrlenada s geográ f i e as:
07.59'57'' T.atitnd Sur y 78.18'1R'' Longitud Oeste. El
acceso desde Trujillo se realiza me(liante la carretera
rle pFmetraci6n, en parte asfa)tada y luego afirmada en
malas condiciones hasta Quiruvilea.

Morfología.- Qu i ruv i l ca se encuentra asentada sobr.e


.laderas de penrlient.es suaves, moderadas a fuertes,
circundados por cerros bajos de la unidad
Altiplanicie.

Terreno de Fundación.- Oepósito cnluvial y rocas


volcánicas muy alteradas en superficie, que dan suelos
arcillosos a areno-a•·cillosos con inclusiones de
bloques rocosos aislados. compactos y de permeabilidad
baja, La permeabilidad de las rocas volr.ánicas esta
determinada por P-1 grado dP frar:l·uración q1w presenta.

Roca Rasamento.- Roca volcánica andesíti~a a riolftica


alterada en superficie.

Riesgo Geodinámic·o.- F.n las instalaciones del Centro


Minero y ·en Qu i -ruv i 1 ca no se ohse rvan fenómenos de
geodinámíca que puedán comprom(!fPr su seguridad
física.

R.ecomendaciones.- Mejorar rd sislE~1na eh~ <trena_je eJe las


aguas servirlas.
Ordenación territorial .del centro pnhlado.
57

10.0 f;TSNTCTl)Af)
10.1 TNTRODQCGTON
F.n este capítulo se prnsenla •'1 ilnfílii-iis l~~tadíslico
d P. l (H~ 1 i g r o s í sm i •~ o , p a ,. t. i fJ 11 d o d r• 1 a ~' v i:d 11 <'H : i ó h (} P. l o s
a n t P.~ e ([P. n t es h i s 1 ó r i 1! os de e v t> n 1 os q u P a f Pe t a ron 1 a
regi(,,-. y fle los datos dn·l ('dliilngo S'ís•uico,
(lf•tRrminándnsP: previam~~nte Jos p.;uámf~lrqs de~
r· fl- e: 11 r r en e i a y Ta p r n ha h 1 E~ a e t. i v i da d s í s ru i e a f u r- 11 r a .

10.2 STSMTGJPAO HTSTORTGA


La infot·mar.ión snhre los si:-;mns hislr'.ricos prPsent·ada
en los traba_ios rfp E. Silgado (1fJA9, 1971, 1()75 y
1qnq muestra solament(é! los sismos destrncl ivos y no
Pxpn~san toda la activjdad sísmica dt~ la zona.
DP.l anáJi.sis histórico general St~ pllt~df• flPducir que
los sismos· más importantes Cfllf>. pitdit'l·nn hnher afectado
en a 1 gún grado 1 a. t~twnca son <Hflli"' 1 1 ns q11e ~w han
prodnc ido P.l1 1 a rns't a.
De ar~tH:'lrdo a P.sta información y flílta 11n periodo de
rtprnximarlament(~ 400 años, se rledne•~ q11e ~~n la cuenca
se han pt·orf!lr·irlo int.ensidadr~s máximas •h~ VT-VTT MM.

F.l cuadro N• R se nmr~sl•·a los siswos más


significativos, así como ·pn las figo'rds No 1 - 8 SP.
grafir~an los mapas dP- Tsosislas cnrn~spondiPrües a 6
sismos que han afPr.tado a la n>~.ión.

1 O .1. 1 G_A1'A{.OGO ..S.HHHGQ.-

T.os datos sísmicos instrmnentalt!S ul il izados para la


elahoraci6n del presente est.uiUo han s.idn dPterminados
por HTDROSF.RVT.CF., quien en e] "Esltulio Tn!Pgral para
P-1 Aprovechamiento rie la C11enca del Río Santa"
presenta un catálogo final de datos s·ic•rHlo la relación
más r.ompletil, hasta ahora, de los nventos sísmicos
n r: u r '. il 1o .s e n 1a re g i ó n E! n es t u d i n dos d R 1 9 51) ha s t a
196R.
F.vidP.nt.emente que P.l eatálogo fina1 de dalos, no
~o n 1 i f ~ n e t o d n s 1 os s i s mos q u f-! o e u r ¡· i P ro n f~ n 1 a r· P g _j 6 n
en . es t ud i o P.ll e1 pe r í o do e o n s i d ,_. 1' a do . Es t a
ca1a]oga~i6n es r.asi comp]Pta para sismos con m11 > 4.1)
snlament.e_a parttr rle 1963.
En.la fig ND 9 S(~ muestra ~par~IH dP la rlistrH)ución
es,paeial· rle los sismos del c~atá]ogo y su relar.ión con
la' ter!t6ni~a- del área.
61

J,as fuentes sismog8nicas o generado-ra5 de sismo fueron


eRt.ablecidas por Casaverde y Vargas (1Q80) en base a
1 a· ubi cae i ón dP. h i pocP.nt ros. así r·omo las
~ara~terfsti~as tectónicas y geológi~as asociadas a la
a~tividad sísmica.
La F i g • N • 1o preSenta 1 a S fu en t e S 11 t i 1 j z a da S y 1 a S
~norrlAnarlas geográ f i e as cor responrl i P. ni. es a ~a da una de
e 11 as:

,,._n C~fltK.~DlS ~~Q~IA,JCAS. OISIUACJOU$


FlO R1.05 r 04.15 S 04.3~ S 81.41 WOUO S Prllf. <70 K111s.
so.9o r 08.80 S 79 '2~ w 79.2~ V08.00 S

f02 so .so r 08.60 S 79.25 w 08.00 w Prof. <70 f. ros.


17 .ID W u. qo s 76.00 w 14 .llR ~

FO~ 7~.10 w 11.40 S 74 '80 w 11. 40 S Falla de


7~ .10 w 12.00 S 74.80 w 12.00 S Ru;¡ytapid land

F10 7~.65 w08.20 S 77.20 w Ofi. 80 S Prof. !70 Kms.


76.l0' 14 .lO S 71.80 V 12.4S S

Fll 79.25 V 08.00 S 77.20 V 06.80 S prfJ r ' <71) Km N '


76.00 w 14.08 S 11.80 V 12.4~ S

F12 RU'i V 01. QO S H.20 W 02.80 ~ PrnF.?.70~ms.


H. 25 1 08.00 ff 77.20 w 06.RO S

F13 81.H ff 01.90 S 79 '20 w 01.80 S Pr rff. -:70 l:m~.


R2~ W. 08.00 S 71 '20 w ~n.Rn s

F18 80.60' oo .o~. s


76.00 w OO.~~ S Prnf ~711 Kms.
11.20 r 06.RO S 15.80 w o~_gn s

F20 77 '20 w 06.80 S 7~.80 w 0~.90 S Prnr. <70 Km~.


7l. BO W 14. 4~ S 71.00 y 11.90 S

}21 77.20 ' 06.80 S 74.~0 w o~. 10 s Pr~tf. >70 kms.


71.80 w 12.4~ S 71.00 w 11.90 S

10.1.1 LEY OR ATRNUACJON.-


T.a ley de atenuación de la -ac(~]p¡·;wic'in. fue riada por
Casav(~rade y Vargas {1flRO), y t~:-> la tíni(·a c:on quf! se
r· t HHl t a y P. s l. á ha s a da (~ 11 n~ g i s 1 r n s d P a e e 1 e 1· éi g r a f os
uhicados en Lima; la graf. No H, uHwstra Ja ley dt~ ]a
alenuación de la aceleración a niV<~.l de hasamento
rnt:nsn.
63

10.3.4 lNTERPRRTACION DE LA ACTIVIDAD SlSMlCA.-


La a e ti vi dad sísmica que se observa en la reg i.ón en
e Rtudio corresponde a un área de baja concentracjó n
(fi~ . N• q) , '
Rl área de aproximadame nte 100 Kms. de radio
inter~s.
(fig. 9), Pstá ~aracterizada por un nómero
relativament e pequeño de sí smos entre 70 y 100 Kins. de
profunfliciad, pero con un te~tonismo considerable .
n ~ a c uerdo a los planos de Isosistas y a la fig. 9 se
nota una est.r·echa r.orr· elación eotre la orientación de
los principales rasgos tectónicos (do.minante NW-SE) y
la forma alargarla. en esta dirección. de las
Ts nsistas. lo que nos indica la forma como se atenúa
el movimiento sísmico.

10.4 FRRCUENCTA DR OCURRlNCJA.-


Una forma conveniente de expresar la sismicidad de una
fu e nte. referida. a la prohabl~ ocurrencia en la misma,
ele una magnitud determinada, es por medio de la
rela~i~n empíri c a.
toR N (M) =a - bM
Rn 1a que N(M) es e] número de terremotos c uyas
magnitude s superan a M; a v b son constantes que
depende n ele Jas · c ara~terísticas sísmicas de la fuente.
Rsta re.lación se aplic·ó para cada fuenfe. utilizándose
solamente la información a partir del · 16-02~63 hasta
27-05-RO, porquP Ja informaci-ón dada en el catálogo
instrume ntal hasta el año 1963 es inco111pleta en cuanto
a informacione s de magnitud y profundidad. Se desechó
a que 11 as frecuencias quo están por debajo de lo norma 1
debido a la def i ciente distribuc i~ri de las redes de
e s t acion e s sismológicas - que hacen que no se registren
mu r~ hos sismos menores; 1 u ego se hizo el
C"orrespondie nte ajuste por mfnimos cuadrados.
r.omo resultado se obtuvo las curvas que se muestran en
las gra f s . N· . q y 12. ~on ·las constantes de la
rP.l a ción ftnterior y sus coeficientes de correlacjón.

10.'l PROfit\lll.F. ACTJVTDAn STSMJCA FUTURA.-.

10.5.1 P~RTODO MRDTO DE FR~CUKNCTA.-

Se ha calculado el periodo medio de recurrenci.a d e un


si smo d e una magnitud dada, en .un púnto oualquiera de
c: ada fu e nte sismir.a y e) resu1taelo se muestra e n el
f~ ltadrn N • ti .

Oh s~ rv a ndn1 OFi va 1 ot·es, se desprenrln que 1 as fuentes


más ar: tivas son la F01 y F02, ya que indican períodos
r~ nrtns d e re r:tit·r e nc ia p~r ·a sismos mayores o igua1es a
S mh . ·
·66
CUADRO N• · 7
PJi!~TODO DJ: RIWURRRNCIA ( MWS)

IIAillffU FUK«rK SISMJCA


th
rot P02 FM VID F\1 P12 F1l F18 P20 F2! Otra

~ - o.10 - z.~ 2.24 - ~.12 1~.49 6.11 1.21 1.40


S.t u o.11 a.u - 1.14 - 6.27 t7 .70 8.20 4. 51 4. 20
S.l 2.4 o.18 - 4.~1 6.22 - 9.15 21. IZ 11.86 3.40 -
t~
§.3
\.8
7.6
0.11 - 10.6
9.71 2.14 14.8
12.30
14.20
-
-
!4.00
li.OO
10.20 21.44 11.11
H.IO - 47.64
~ .70
-
6.0 12 .o Ul - 41.6 h7.6 - - ~•.oo A1 .00 - 21. ~o
.
6.2 .. 2.12 - 71.0 - - - 17.00 - -
6.~ - 4.78 - - - - - - - - 18.52

10.S.2 PROBARTLTDAO DE OCURRJ:NCIA DE UNA CIERTA


MAGNITUD.-
Se ~alcu16 la cutva de probabilid ad de ocurrenci a de
una cierta magnitud para períodos del 10, 50 y 100
a·iios, obteniénd ose el gráf. N• 11, habiéndos e
determinad o previamen te la magniturl máxima más
prnbahle en un intervalo fijo de tiempo, }a que
muestra en la graf. N• 10. · .
Para nacer estos, e á 1 culos fue necesario de terminar
las constante s medias de la r.elardón empírica que
sirva como represent ativa rle todos 1 os sismos que
ocurrieron en la parte NortP. dHl Prtfs.

J,og N (M) = 4.88- 1.04 M

Y que es muy parecida a la rletermínar la por


HIOROSERV ICE en e] estudJo anteriorm ente mencionad o.
para el mismo período. Esta relación sP.rá utilizada en
nuestros cálculos posterior es.
Anat ·izando estos 2 tíltimos gráfi~os. S(~ tiene que en
70 años se puede alcanzar una magnitud cie 6. 50 mb. con
probabilid ades de 12, 50 y 72 por ciento de ocurrenci a
~n 10, 50 y 100 años respectiva mente.

10.6 FiS-TTHAC:JON DEI. RJRSGO STSMJC!O


10.6~1 TERREMOTO C:RITIC:O EN tA CUENCA.-
De aeuercto a la aplicación rJe la re1aeion· empírica
mPdia se tiene los siguiente s· períodos de - retorno
a:;we i ado a magni t üdes,
67
CUADRO 1• 8
PERIODOS DE RETORNO

MAGNITUD PERJOilO DE RETORNO (AÑOS)


5~0 2
5.2 3.'1
5.5 7
5.8 14
6·.0 23
.. 6. 2 37
6.5 76
6 •. 8 11)1),1)
7.0 :
2S1

De la revisión del catálogo sísmico, desde el afio


1555 hasta 1980, se tiene la magnitud máxima
registrada es de 6.9 mb y entre 1961 a 19AO, es
de 6.6 mb. segón la historia sísmica y la fig. No
9, debe tomarse . como te•·remoto crílico en la
Cuenca. uno rle magnitud 6.5 .mh, el cual tiene un
período de retorno de 76 afios.

CUADRO N• 9
RI·LACJON DE SISHOS QUE AFECTARON l.A REGION
FBCUS IOU LOCAL 11 11 NI DISCIIPCJOI (Localidades Afer.la~as)

14~02·1619 t111 10 JI • 1 -Lncalidad afectada frujillo, Saña, Villa del


. IÍI,
hala, edir id11s y tP.aplos ddñ<~~os, grietas P.R el
terreno.
0,~01·1125 21h Z5 lil. H -UI ~Localidad afectada fruji!lu, can d~~os.
OZ-09·1159 Hb 1~ ain; VI ·VIl -Loc~lidad aricla~a frnjillo, con construcciones
4afiadaa y ~inco 1uertos, en los pueblos de la
;
serranía de · Huauchur.il fut> intenso.
Z0·05~Ut7 2lh 45 1in. vr -ni ·Localidad alertada fruji !lo, i:on agrietanlientos
' en ediricios y casas.
21·06-1917 IOh 11 1i1. Jl - V11 -Localidad afectada Truji llo, 1.a11bayeque,
Sahv'erry, con ,fesplll.,es Ot! cornisils y raj¡¡duras
en las paredes.
lfi~1 H94b 12k 43 IÍn. 11 -ProviR~ias af~cta~as de Pallas~a y Po1abamba,
Quiches.
a-oz~nu 11h UJ ·Qaiches y puebJ¡¡r¡ ~edoos, en11o replica del sisto
. de 10·1 H9U .
n~o&-1951 20h U ain. "fruj i llo y Puerto Par.~s11ayn.
B2h 45 1in.
"''
19·01·195~ ·Trujillo, Pto. Cbimbote.
, H·02·1H6 20h 3J IÍll. ·Poblaeio~es de la Libert~d y A~cash.
18 ·C2· 1956 12h n ain, Ylll • JI ~caJJej6n de Bnaylas (20,000 Ka).
15·11-1961 Ub H aio. V • Yr -Frente a frujillo.
. lh09·196l OOk ~5 ai1. YJ ·Cafiete Tr~jillo·Callejon de Huaylas.
03 ·02 ·1969 Uh 11 1i11. ·frujillo y r.hiclayó.
V . ''
. 31·05·1970 1~ h 2l tift . Il ·Chi1bote, Huarat .
' ·-·


68

11. O ZQNACJ.QN _nE_.Rl~S(!O__GEQLºGHm


11 . 1 ºlUTERlºLOJi: Z.QtiACTml.-
La zonación de la Cuenca en áreas de diferente grado
de riesgo geológico, se ha realizado basándose en la
concentraci6n de uno o varios fenó~enos de geodinámica
externa y de acuerdo a los factores morfológicos,
litológicos, hidrológicos, climáticos y estructurales.
llada la complejidad de los factores condicionantes Y
la evolución de los fenómenos geodinámicos, estas
determinaciones no son r(gidas entre un riesgo geoló-
gico y otro (mapa 2-3).

Dentro de esta zona se han 6ansiderado las áreas donde


la ocnrrenciade fenómenos de geodinámica externa son
de poca magnitud o están exentas de ellas. A esta zona
_pertenecen las superficifls llanas localizadas en la
llanut·a aluvial o· pampa costanera, alejadas de las
terrazas fluviales actuales, las altiplanicies de la
cuenca alta nsf como también· las laderas estables en
las que se ubican la mayoría de los eent~.ps poblados.
Aquí los efectos sísmicos serán menores por no tener
que activar pnH~esos g'eodinámicos ch:wtro del ár~a de
su influenc'ia y el riesgo sísmico ·en obras de infra-
e s t r u e t u r a rh~ p f! n de r á de 1 a e a 1 i dad y d i se ñ o de 1 a s
mismas y del t.er1·eno de fundaeión sohrn el cual yar.en.

Comprende generalmente zonas de laderas en donde por


sus e a rae t: e r f s t. i e as mo r f o 1 ó g i e a s y l i t o 1 ó g i e as , 1 os
procesos geodinámir.os están en evolución inicial y su
magnitud y freel~encia de ocurreneia, no presentan
maynr peligro para las ohras instaladas y centros
pohlados.

11.1. 1 Z.ONA___ G_ :-... DILIU.E.SGO_O~QPINAMIGQ__ i\LT_Q.-

r.nrn~sponden n lns áreas crfl:ieas, donde a plazo inme-


diato no hay garantía de segurirlad física. Son las
zonas altamente sensihles a los fenómenos de'geodiná-
mica externa taJes como et·osión fluvial, inundaciones,
dE~ r rllmhes. despr end im i t~n t o lle rocas. huayeos, e ros i6n
de laderas, erosi6n Iitor~l y arenamiento ocasionando'
dafios de consideración a obras civiles (puentes,
earreteras, viviendas). borde litoral y , terrenos de
cultivo. ·
Todos es t os e o nd i e i o na n t es • aun a dos _a 1a a e e i 6 n de 1
hombre, que altera el medio amhiente median.te la
ejecución de obras, umchas veces sin dirección t~cnica
ni estudios previos, y la in~entjvación por los
movimientos sísmicos ~"JUe periodicarnente afectan a la
r.uenca. con11·ihuyen a inr:P.'ntiva¡· aún más el riesgo.
69
12. O lRI.tlltM9.1LD.LJU.I1HiOS GIOJ,OGICOS Y COH9It..Y..AC..IOtL.IliLI4EPIO
AM.IUiff[!
~Conservarsignifica mantener en buen uso l o s rec ursos agua
y suelo en tiempo, con fines de producción sostenida y
conservación del medio ambieot.eu (A. Dourujeanni 1979).
Del ~nálisis de los problemas geodinámicos que afectan la
Cuenca Hidrográfica del Rfo Moche, se hace necesario
eNtablecer un plan de protección que contemple alt-ernativas
de solución para reducir o eliminar el impacto <"jUP. tendrán
sobre la sociedad y el medio ambient~

El uso racional de los recursos, c onse r vación o


mejoramiento del ambiente natural, de be ser
preocupación prioritaria de las autoridades t anto a
nivel local, regional y naciona1.
La cuenca del río Moche por sus ca ca e ter íst icas
fisiográficas muy variadas hace que los proc esos de
geodinámica externa que Ja afectan s ean de difer e nte
intensidad y magnitud, por lo que es nec esario aplicar
variados métodos rle protección que den seguri•iad a los
proyectos, obras, centros poblados y terrenos de
cultivo que en ella se localicen.
Como un aporte a la planificación. prevenci~n. c ontrol
y protección de la cuenca, se present a n a c ontinuación
algunas medidas, diseños y prnye c i'Ci s que pue den ser
aplicados, para el tratamieulo d fl uno o va rios
riesgos.
Considerando que algunas de las ohras d e p1· otec c i6n
puntuales q~e se d i sefien tienen limites e c onómicos y
de aplh:!aci6n, es necesario ¡·eal izar e studios p1·evios
detallado~. y a un~ escala adecuada.

12.2.1 Erosi61L.luin.ar v d .jfusa~

12. 2. 1 . f Hedidas deH.lilL...rut_s a 1 hlil!!L .~.l-~§!al.LLiJili.e.n.tQ


_&une r { i.e i a l
Evitar la erosi6n del suelo es mucho más fácil que
remediarla. Los suelos arrastrados por las 11uvias_
hacia los valles nunca podrán repon e rse
econ6micamente. Sin embargo, un a vez que se h~
controlado la erosión, es posible, d~ ordinario~
restablecer la fertilidad de 1a t:ierr·a y aumentar su
productividad.
CQnservacip_n__ _ de SluUmi_ __~ge~li..a.nte acc i ooes
fo~estale&.- Se consideran tres razones fundamentales
de como los árba)es protegen al suelo contra la
erosión: ·
70
. · Las ., raíces de los árboles. sobre todo las
superficiale s sostienen el suelo •
. Las hojas de los árboles 'impiden el golpe de las
gotas de lluvia contra · el suelo y as( lo protegen
contra la disgregación o rompimiento.
Las hojas. cuando caen y se secan mejoran la
infiltración del agua. foto N• 15.
Para simplificar el diagnóstico de las necesidades
forestales hemos agrupado los distintos tipos de
bosque o acciones forestales en tres categorías:
. Bosgue de Protecc i6n.- Para cont ro 1 a r la eros i 6n •
conservando los suelos. Este bosque se establecerá en
aquellas laderas o . ár~as más degradadas y sólo
excepcional y parcialmente podrá ser talado. La
cantidad a · plantar estará determinada por las
hectáreas de laderas o subcuenc's que requieren ser
·conservadas con plantaciones para controlar la
erosión .
. Bosque de Producción.- Puede servir tanto para
satisfacer las necesidades de madera de la comunidad.
como para comercializa rla o industrializ arla para el
mercado regional. Este bosque deberá establecerse en
las mejores tierras de aptitud forestal de la
comunidad y solo .podrán producirse especies
comerciale~ (eucaliptot pino, cipreses. etc.) .

. Bouue de .J_gjía.- Servirá para satisfacer las


necesidades energéticas de las familias campesinas. En
la medida de lo posible éste bosque se deberá
establecer en las proximidades de las viviendas. Por
'Otra· parfé, ·dada· la escasez de leña. la forestación
constituye· una ex~elenie manera de aprovechar tierras
muy erosionadas.
- Terrazas.-·L as terrazas son una forma muy efectiva
de defender nuestro suelo, aprovechar mejor el agua y
aumentar las cosechas.
T~as terrazas se emplean p.r i nc i pa lmen te para proteger
las . pendientes amenazadas· por e 1 escur· r im iento
snperficial qoe.produce erosión laminar y en canales.
Ellas represe~tan él primer paso en la aplicación de
las medidas mecánicas en caso que las prácticas
agr·onómicas s~an solo parcialmente efectivas. El
efecto de las terrazas suele ser satisfactorio ,
·siempre que las mismas hayan sido correctament e
diseftadas. construidas, mantenidas y que correspondan
al sistema de cultivo del suelo. Se desarrollan varios
tipos de terrazas. las que corresponden a determinadas
condiciones del terreno y a las exigencias
hid~ológicas y agronómicas.
,Segón su forma de · actuar, dividimos las terrazas en:
. Terrazas de absorción.
71

. Terrazas de desagHe.
Pero, más a menudo se utiliza la clasificación desde
el punto de vista de su constntcci6n formada por los
siguientes tipos:
. Terrazas de canal .
. Terrazas de camellón.
Terrazas de es~alón (bancales).
Las terrazas de canal y las de camellón se proyectan
para la defensa y protección de las pendientes más
suaves; los bancales representan un tipo adecuado para
la protección de 1 as pendientes más abruptas. En
éstas. el agua no discurre hacia las partes bajas del
ter reno porque las terrazas no ti en en pendiente. y
cuando la lluvia es muy fuerte • se forman
acumulaciones de agua en ]as superficies de las
terrazas. que con el t lempo van a i nf i 1 trarse en el
suelo; ~sí, en estos sitios no hay perdida de suelo
·(erosión). De esta forma los Incas protegían sus
terrenos contra la erosión.
- P.ircª§_.d_g__p_j._edra.- Un sistema práct ieo y barato para
proteger el suelo r.ontra la ea·osi6n laminar
(escurrimiento superficial) o en mantos es hacer
pi re as, construyendo así fajas en donde se pueden
ha e e r· e u 1 t i. v o s , Aq u í e 1 agua de t oda 1 a fa j a se
acumula antes de la pirca en una zanja en rlonde se
infiltra.
De 1os ejemplos anteriores, podemos comprender que la
pendiente es muy importante para la cantidad de suelo
que se .pueda perder· y que hay medidas como terrazas y
re
pi as P~fa conservar e 1 agua y el suelo en 1 as
laderas co~ fuerte pendiente.

- Coqstrucción qe terrazas (un ejemJ:!ill


11
Se necesita: Nivel en A11 , lampa, pico,
chaquitakl1a, barreta.
I..as terrazas se pueden hacer en terrenos no muy
inclinados, con suelos profundos, de preferencia
donde se siembra panllevar.
El ancho rle las terrazas depende de la
inclinación del terreno ver fJg. No 11.
Es mejor hacer terrazas con un ancho entre 1.5 y
8 m,· no más ni menos, el talud dr!] horde no debe
·ser mayor de 1. 20 m.
Antes de empezar la construcción de las terrazas
se debe. cavar una acequia de 40 cm. de ancho y 30
de profundidadt en la parte superior de la
~hacra, para defender el terreno de la corriente
72
superfi cial.
La distanc ia entre la acequia y la primera
terraza (ladera ahajo) tiene que ser mínimo de 2
metros.
La terraza se debe constru ir a nivel (se usa el
N .i ve 1 11 A•• ) .

Cuando los terrenos no son muy profundo s,


canse rvar la capa más búena del sue 1o en la
superfic ie.

No se mueve la tierra de arriba hacia abajo


porque así, se pierde el suelo bueno, cubriend olo
con el suelo malo.
Las etapas del movimie nto lateral del suelo se
muestran en la fig. 11(b).
Las terrazas deben estar bien nivelada s. Si el
nivel no esta bien se pone la tierra de donde
está alto a donde está bajo.
El suelo de las terrazas debe estar bien
preparad o para que se infiltre la lluvia o el
riégo, después cercar y sembrar .
Los taludes de las bancas no tienen que ser muy
vertical es y se debe sembrar pastos en ellos para
evitar que se caigan.
En ter renos donde se si emhra <1 secano o sin
· r lego, es mejor dar a 1 as ter razas una
inclinac ión hacia . ~dentro para aprovec har mejor
el agua y evitar la erosión .
En zonas muy lluviosa s se puede hacer una pequeña
acequia ·y darle una ligera inclinac ión lateral
para evitar que el agua se empoce. Lo mismo se
hace en suelos arcillos os. ver fig. 11c.
Cuando en el terreno hay muchas piedras grandes ,
se les puede ~sar para formar muros y bordes de
~iedr• o pircas (tipo andenes de los incas).

- .G.~.tltivos en faül.s siguiend o las curvas de nivel


El dnico medio realmen te eficaz para co~batir la
erosión consiste en aplicar técnicas agrícola s
adecuad as comri la rotación de cultivos en fajas
siguiend o las curvas de nivel porque permite aminora r
la velocida d del agua de escorre ntía que baja por la
pe~diente y 1~ ~rosión es míniMa. Lo más indicado es
reservar algunas de ·las · fajas para la siembra de
74
paRtos (Fig. N• 12).
Aparte de ]a pendiente, el tipo de suelo es un factor
importante, hah.iendo suelos que tienen más resistencia
contra la erosi6n que otros. Un suelo de arena. por
eiemplo. es normalmente más susceptible a la erosión
por el agua. que el suelo arcilloso.
Pata que ásta modalidad tenga mejor efecto se coadyuva
~on técnicas d~ ~rotección física como son:

Se utilizan para separar las tierras más altas y no


cultivables de las tierras de lahrantfa más llanas. Se
eKtienden a lo largo de las curvas de nivel .e
interceptan lA escorrentía de Jos terrenos más altos,
que de otro modo causaría:una considerable erosión en
1 as t i e r ras e u 1 t ,i va b 1 e s r.e l a t i va m en t e
desprotegidas.(Fig. N• 13).

Son pequefios terraplenes de tierra construidos a lo


largo de las curvas de nivel para inl·erceptar el flujo
descendente del agua. F.:n las tierras ~ultivablP.s se
ut i 1 izan por dP.hajo de los drP.nes rle cierivación para
dP.sviar el agua que eae efeet.ivamente sobre estas
tierras.(Fig. N• 11).
Pw~de r.umplir una función similar en laderas
fácilmente erosionahles, uti 1 izarlas para bosques o
cultivos arbóreos.

Su construcción requiere un volumen de trabajo


pro'digioso puesto que ]a tierra en declive se
transforma en una serie de escalones anchos con muros
~asi verti~ales construidos generalmente de piedra o
tierra cubierta de vegetación como legumbres
trepadoras. El lecho de la terraza se puede construir
plano o 1ig~ramente inclinado hacia adelante o hacia
atrás. Rste 11ltimo tipo rle constnacdón se emplea por
ejemplo, en las terrazas de regadío para cultivar
arroz.(Fig.N• 11) .
. Banqueta~_. o terraza~ peqHefía.§ parªAr_bttl.f!~_f_rJ.!J.aJg..§.

Gonstituyen la fórma de terraza m,is barata, por su


d i se- o n t i. n u i da rJ • Con s i s t e . en pequeñas p 1 a t. a formas
~onstruidas en las laderas. para dar cahida a un sólo
á rhnl . ( F i g. N• 11) .
Se ~onstruyen a lo largo de las curvas de nivel y los
i nt e rva los que 1 as separan rlehen cuhr ir se de
vegetación.
75

T. a cabeza de la e á rcava sun 1e ser e 1 lugar donde la


actívidad de la erosión es más intensa. Por ello, su
protección representa un problema muy importante, el
cual tiene soluciones específicas de acuerdo con las
condiciones ambientales. Dehid~ a ]a acción erosiva,
el borde de la cabeza y al m.ismo tiempo su pared ·
frontal. retroceden contra la pendiente (Fig.N• 14a) .

. f.A.i~-t~,- mª-U.trHtJ.g§ __d~ ..YfH~~tª'º·i 4n


Un procedimiento efectivo y al mismo tiempo económico
para proteger la caheza de las cárcavas, lo ofrecen
las fajas marg_ina]es de árboles y at·bustos,
protectores del terreno alrededor de la · cabeza de
·e á re a va.
La anchura de la faja dependerá principalmente de las
condiciones locales de] terreno y de la incorporación
del . terreno protegido a la zona cultivada.
El efecto protector aumenta sustancia 1 mente si la
siembra de los árboles alrededor de la cárcava se hace
más denso por medio de . hileras de arbustos con un
sistema de raíces bien desarrollado.
La siembra de la faja marginal alrededor de la cabeza
de la cárcava suele ser completada por un sistema de
obstáculos mecánicos en forma de harreras, por medio
de ]as cuales se consolida satisfactoriamente el suelo
en la depresión que queda en el fnnlte de la caheza.
En di~ha depresi6n se recomienda la siembra densa de
arbustos, los que actúan como un filtro.
(Fig. N•14b).

Para su ubicación se tiene en cuenta ciertas


circunstancias específicas para un área dacia como:
Escurrimient-o superficial esperado (época de Lluvias).
Configuración de1 terreno alre~edor rte la cárcava.
Util i~aci6n futura de la cárcava.
F.n algunos casos los cinturones hoscosos se utilizan
para la separación de depresiones suaves del terreno
cubi.ertas de hierba • las que se pueden utilizar en el
futuro como pastizales. Por éstas razones econ6micas
se deja una extensión de terreno más ancha entre los
r.in~urones. bosc·osos. (Fig. N• 15).
En el caso de que el borde de la cárcava esté
destruido· por e á re a vas secundarias y grietas
1a ter a 1es , e 1 e i n tu r 6 n bo se os o se u h i e a <uín sobre la
misma pendiente atacada. (Fig. N" 1!1).
Rs posible estabilizar. así como también más tarde
recultivar, las pendientes que han sido divididas por
las grletas.
77

Cuando en la cárcava 1as péndientes son más suaves y


las fuerzas ~rosivas del agua no son de g1·an magnitud,
el fondo se establliza por medio de un tratamiento
conveniente. es decir impide que la corriente de agua
socave el fondo y las laderas, evitando su desplome.
En 1 a prác"t ir-a se u ti 1 izan diversos proced imi en tos,
sobre todo protección biológica t ·debido a su
efectividad y bajo costo. Estos procedimientos pueden
ser: vallas protectoras de cAsped. fajas protectoras
de vegetación, umbrales y revestimientos.
De las· medidas mecánicas, ]a más utiUzada es la
construcción de muros de piedras.

De acuerdo a los casos que sP presPnten se pueden


considerar:
Fiiación 11 in situ 11 mediante cuñas simples o
con la ayuda de un rnortE'!ro.
F.jecuci6n de voladuras, mediante el sistema
de plasta para no aff~ctar áreas de
influencia.
Gnnitado o bulonado, en caso¿.; de protección
de ohras de ingenier·fa importanh~.
Gunitado o bulonado con mallas de alambre
galvani~ado, en casos dP protección de obras
de ingenierfa importante.
Desqu i nr.hE~ si s temá ti e o rle hl oques, en
taludes que afectan a ras obras viales.
C:onst rucr. i 6n de hanque tas en 1os ta 1 udes para
rnl~jorar su estahi 1 idarl. (Fig. No 16).
Vallas para la protección de r.afdas de rocas,
t i po ma.ll a.

Se deben considerar:
Angula de la pendiente: Considerar en los cortes
Y re 11 e nos e 1 ángu] o de reposo e o r respondiente
para cada tipo de suelos y rocas.
Desqliinches y peinados si s1 Hm<'íticns rle los
taludes de arriba hacia ahajo.
79

- JU ~GJ.!C iQn__rt~ __ t.:Jtf.f!l zas _Q_J:~Iln.gugt.9.ñ


Si las condiciones de inestabilidad persisten, después
rle realizado los desquinches y peinados, será
~onveniente la construcción de terrazas o banquetas de
acuerdo a las C!aracterfsti.cas físico-mecánicas de los
suelos y rocas. (Fig. N• 16).

- MqrQ~L df! CQnt.t:.n.r:_i 6n


En condiciones particulares y necesarias, su
construcción dehe estar ceñida, a la magnitud del
derrumbe y a las obras a protegerse. Fig N• 17.

Construidas en la parte perimétrica superiot· del


derrumbe. cuya se~c i ón de he ser ca 1 t~ul ada de acuerdo
a la cantidad de agua a evacuar.

Como medidas destinadas a limitar el escurrimiento


superficial en el talud, ya descritas en el capítUlo
de erosión laminar. de este mismo informe.

- Est.ahiU _zaqiñn de tal!•d~s _ por ~1 ~!. t>temfL df!


Rlanta ~ ion~s y ~~tªconQ~

Las raíces de las plantas aumentan la resistencia del


sue]o contra los deslizamientos. Cuando el movimiento
rle masa~ . ha ocurridot antes rle empezar cualquier
plantaci6n, dehe ohtenerse una eslahiJidad temporal
que permita un recrecimiento normal de las plantas y
un huen rlesarrollo dP.l sist-ema retirnlar. El primer
paso es evitar posibles filtra~innes y escurrimiento
superficial ·por merJio dP. rlrenes interceptores a lo
laq~o del borde superior del área afPr:tada.(Fig . N•
1 A) •

Generalmente se t1·ata de colocar ban·üras que permitan


1 a f ormac .i ón de and~nes; pa J'a és u~ fin se pueden üsa r
estacones o pilotes, de preferencia eucaliptos rle 8
cm . d 8 di ám e t ro por 1 . 2 O m . de a 1 t n. Estos se e 1 a van
hasta penetrar al suelo firme. Se colocan varios
grupos de 1, 2 a 3 hilerast sitmdo la distancia entre
ellos de aproximadamente 50 cm. Las hileras. de cada
grupo son paralelas y est.an separadas 0.50 m. uan de
otra. La distancia entre los grupos de hileras varía
con la pendiente del terreno. Así por ejemplo con
taJudes 1:1 V/H, e] distanc.iamiento es de 20m. En
taludes de 1.5:1 V/H, 15m; y ~on peudíentes mayores:
10m. La direcci6n de las hileras es levemente oblicua
80
y siguiendG una pendiente de 5 %. Las hileras alcanzan
hasta el centro del área.
Para mejor eficacia se recomienda trenzar ramas
alrededor de las estacas. Entre ~1 trenzadri se colocan
plantas de agave (cabulla). Esta planta por· su . sistema
reticular y parte aérea forma verdaderos muros y es
además muy rústico, no requiriendo ninguna práctica
especial. Para las plantaciones se usan los hijuelos
o hrotes secundarios; cuando se plantan dos h.i 1 eras
alternadas el distanciamiento máximo entre plantas es
de 50 cm .. Tratándose de una sola hilera se planta de
25 cm. a 40 cm.

Después de un período de 1 a 2 años estas plantas ya


contribuyen efectivamente en Ja estabilización del
talud.
Entre los cercos o muros de c~bulla se pueden plantar
árboles (eucalipto, pino, clpres, etc.) que tienen
va 1 or económi e o; además de ref o1·za r con gramíneas y
tierras en el resto del talud.

Las acciones a ejecutar para proteger las •árgenes de


los r f os suscept i b 1 es a eros iones e inundaciones •
tienen que estar íntimamente relacionadas a las que se
ejecutarán en las quebradas afluentes. ya que el
aporte de sólidos es considerable especialmente en
~poca da intensas precipitaciones. provocando la
co]m~tación del lecho.

L.os tramos de los ríos principales en los cuales se


produce fuerte erosión lateral e inundaciones, pueden
protegerse médiante estructuras debidamente disefiadas.
ubicadas Y orientadas . .Estas ohras pueden ser:

Son estructuras de·· encauzpmi ento contx.a erecidas.


consisten en construcc:iones Jongitudina]P.s en el mismo
sentido de la corrientP. d~~l rín,,· .: para pt·oteger
directamente las laderas de la ~cc{ón ~rosiva de la
corriente. Se consideran ]as siguientes estructuras:
M!lf_Q§_~ontgn~.lón.- Dado su e 1 evado e os to, solo
son recomendables en casos estrictamente
necesarios y de acuerdo "a las características del
suel~ y dinámica fluvial. Pueden ser de hormigón
u hormi g6n a rmadú. siendo adecuados para
e ua 1 q u i e r a 1 t 11 ra . ·

Estas estructuras son adecuadas debido


Y.iltü~w.es.-
a sus car·acterísticas de flexibilidad,
permeabilidad, alta resisten~ia mecánica~
facilidad y rapidez de ejecución y principalmente
81

por su bajo costo.


Los gabiones utilizad'os pueden ser del tipo
~uadrado o rectangular fuertemente galvanizados~
en malla hexagonal a doble torsión tipo 8 x 10,
con diámetro de alambre de 2.70 mm. y con 6
diafragmas de metro en metro. (Fig. N 20) .
.Enr_Q.cado§..- fion estructuras de segur j dad de
márgenes formarlos por acumulación de bloques de
roca de alta resistencia y de tamafios mayores a
0.80 m., que se colocan en forma superpuesta a lo
largo de las orillas de los ríos. {Ver Mapa 3-3,
Fig N• 19).

Las estructuras paralelas son en su mayoría diques de


protección contra crecidas y de perfil trapezoidal. Se
ubican a una distancia determinada, paralelamente a la
o r i.1 1 a , de morlo que 1 a e o r r i en t e de 1 r í o p i e r da su
velocidad, así como parte de su fuerza erosiva,
permitiendo de ésta mane r·a 1 a deposita e i ón de los
acarreos en el espacio comprendido entre el dique y la
orilla del río. ·
A esta función contribuyen también los diques
transversales llamados "Traviesas", los que se
disponen paralelamente entre sí uniéndolo con la
orilla.
Para la proyección de diques en general, debe partirse
de las posibilidades locales de material, debido a que
el volumen de esto$, así como el trabajo suelen ser
con~iderables. La estructura será de mampostería de
piedra, cuyos paramentos serán asentados y
emhoqu i 11 a dos con mortero cemento-arena, con núc 1 eo
constitujdo por material granular y piedras grandes.
Sus dimensiones estarán de acuerdo a 1 a natura 1 eza de 1
terreno, magnitud, volumen y fuerza erosiva de la
corriente.

Son eonstrucciones que se real izan sohrP- ]a corriente


fluvial. Su fin es desviar la corl'ienle de la orilla
o ret.ener .los acarreos. Estas t'!strueturas
St! combinan
generalmente con las estructuras paralelas. Dentro de
éstas obras se consideran los diques transversales.

Digyes_~tr_ªnsv~_r!i..é!l.~s.- Estas estructuras se


podrán construir ya sea perpendieularmente a la
dirección de la cor·r.ient e o bien siguiendo un
ángulo de 1' e rm i nado; puPdP.n ser: espigones
disipadores de energía o espigones de
sedimentación.
83

a) ~s_ pjgq_n~~---º i~JP!.l.~Q. r~EL Qft _- ~m~r_gJª.- Es t .a obra


puede ser perpen~icu]ar u oblicua con respecto al
flujo de la corriente y su objeto ~s disipar el
flujo torrente que pasa ~erca a la orilla del río
hacia e) eie principal central. mediante una
estructura sumamente rígida capaz de amortiguar
impactos y fricciones del flujo torrentoso. Su
estructura será de concreto armado de alta
resistencia, con núcleo formado por rjeles de
acero empotrado en la cimentación.
h) ~~P.i89fl.ft~ .. --~~ ___seri imen t.ac i f•n.- Son estructuras
ubicadas en escalonada paralelamente y
forma
espaciadas unos de otras. La estructura será de
sección trapezoidal construida de mampostería de
piedra, cuyos parámetros serán asentados y
emboquillados con mortero cemento-arena con
nócleo constituido por material granular y
pi edras grandes. El ohjet i vo· de ésta ohra es
provocar la -acumulación del material que arrr-tstre
la corriente entre los espigones.

T..os trabajos . comprendidos en ésl.a activioad,


contemplan l<t exeava~ión, remo~ión y transporte de
material de fondo del lecho de] río.
Tienen por objeto encauzar y mantener estable e1 curso
del rfn de tal manera que se mejoren las condiciones
hirlráuli.cas sohre todo durante las épocas de avenidas.
T.as secciones hidráulicas puP.clen ser de perfil
trape~oidal o en forma de paráhnla c~hi~a. Rste perfil
posibilit~ nna ~onducción compacta de] agua sin
formación de meandros y las excavaciones deberán ser
refinadas · de manera que en ningún punto ele la .se ce i 6n
excavada quede un desnivel mayor de 10 cm.
Todo encau?.amiento de] rfo debe prever tanto el caudal
merlin r.omo el r.audal de cn~cirlas.

- F o r e t; tJt!i. j_q n

Se sabe inirmrtancia que tient:1 la forestación y


la
refon~stación corno una medida r~ficaz ele ayuda . ~ontra
1a erosión, por Jo tant~ es necesario sembrar árboles
r.on eu~aliptos, pinos, ciprP-s y otros en las oril1as
rle ]os rfos y áreas alerlañas, que al mismo tiempo
rerlunden en heneficio ec~onómico de la comunirlad. (Vera
Zavaleta Carlos- 19R7).
84

12 ~ 7 . m.>NTROt___QI. . flU~YCO~ _
Una :vez producido ün huayco es diffr.il controlarlo,
por lo que las ar.r.innes. deherAn tomarse antes que
~eurran~ Mediante laft sigu1ent~s recoMendaciones:
loniftcar.i6n de ár~aa sensibles. a ]a influencia
de la·s · preci]litactones pltaviales o zonas
deBprovistas de vegetación·; luego consol idació·n
rle éstas mediante repoblaci~n forestal o de
hosq~es. Procedt•fento ya descrito en éste mis~o
informe.

Rn ias quehradirs con huayr.os menores, proyectar


la . · canal i ?.ac·itSn y · 1 imp i eza de 1 cauce
· peti6dicamente . . (Fig. N•22).

Construcci6n de diques reguladore-s o a?.ltcies, cuya


ubi~ación debe estar en- func.i6n a la morfología
de la quebrada. pendiente, volumen de los
caudales, 1 i tol ogfa y el ima.

Desbroce de. los materiales sueltos (desquinche)


en los taludes y const·rucc .i ón de bancales,
andenes, terrazas, etc~, con eliminación de
obstácu 1 os en el ' cürso de 1a quPhrada (ensanche
d~ · pasos estrech~~). ~

En · los cono5 · ·dP.yeéHvót:i. eneau?.ar el curso


mecl-i ante · es t rur.hara~ t ra:nsve rsa 1 es mar& i na les
paralelas y dlrH~ftar debidamente las obras
( pt•entes, a 1 ca.nt.ar i.llás. r.rucf! de quebradas) para
el ·.· paso tiorma 1 de'l huayco . ( Fi g. N• 21 ) .

¡' :,

Antes de · efectuar . dnrlqtiler trabajo. se deben de


realizar est·t.rdios al det.allte- sobre la rlinánt.i ca marin·a .
es decir s·obre ola$, ~~tareas. vientos y corriente
marina. para luego d-i:iJe·f tar a )a escala apropiada la
estructura ma·s apropiada ·f!n.trP J as ·dos a 1 terna ti. vas
que se sugieren en el · pres·ertt-e informe.

'Rstas eRtructuras· Ron:• e·n FUI' lilayorfa etlfOCados de


prot-ecci6n contra · Ja,<ero·sión marina. ubicadas a
una cliRtancia y · de ' lnngituri dfd·ermJnada,
paralelamente a la ribera 1 Hora 1. de modo que la
dinámica marina . pierda su velocidad y fuerza
erosiva permitiendo de esta manera la
clepo~tt · tactón cte arena entre e) dique y la orilla
litoral.
86
.i. Su estructura es de perfil trapezoidal, formado
por acumu laci.ones · de b 1oques de rocas de
dimensiones no menores a 1.50 de diámetro, alta
re~istencia colocadas Qn forma superpuesta.

2.- 'R.J!.t!'.Y.~ .turaf!_1..ninftYU&ÜJUtii.:::

Son espigones de s.ediia~ntáción. , que se ubican en


forma perpend i cu 1 a r . a la> ·, fi,irecc i ón de la
corriente marina o · borde , tktoral, en forma
escalonada y espac ladas":' una-e' 'de ·otras. previo
estudio de deta:l ,le. IJ -::Obj-&t ivo de esta obra es
provocar la ·acuaiulaci~ñ· d~ arena ·que arrastra la
· C«?rrient.e entre los e 'spigones. ·

Su estructu~a~n for~~ trap~2oidal y los bloques


de roca de grandes dinumsi'ones deben · ser
dlstribuidos y adtQJlulados, de acuerdo a un diseño
especial y su lona.ftud de acuerdo a las estudi:os
es.p ecificos de1 litoral l!ost.ero.

Para la construcci~n de Jas . estructuras se


ut i l ·i.zará 1 a cantera uh i cada en e 1 Cerro La
Carreta. cercana al .Puerto de Salaverry, cuYas
caracter ( s t icas f fsico mecán i e as y resistencia de
la roca aranodioritica son recomendables_..

. . . . .
l'fn ·Marzo de 1980 • . d•nt ro ·de 1 mateo de c ooperación
T~cnico éntre los Gobi-erno·s del Perú . y de los países
bajos. se ·e laboró el {;¡forme del Proyecto CONTROI.AMAR.
desarrollado por la Jbn'presa Nacional de Puertos ·y la
Cooperación .· Técnica 4e Holanda contenidos en dos
volúmenea.
VOLUMEN L - RESUMEN' DE~ LAS At.TF.RNAT'IVAS DE SOI.liCTON . Al.
ARENAMilrNTO Y PENETRAOTON DF. OLAS Al, TERMINAl. MARIT.HfO
SALAVERRY-COMPARACION ECONOMTCA.

VOT,tJMEN J T. -J NFORJ.iE n:t · t.AS AI.TF.RNATTVAS llF. SOI.UCTON Al.


AREN,t.MIENTO Y PENF.T&AC:ION DE · OI.AS EN F.J. TERMINAL
MARTTTNO SAJ.,AVERRY • . .

En dichosestudios · se desarrollan los aspectos


los prohleínas fie ·l puerto y en hase a los
t~r.nicos · de
resultados ohtenidos se han agrupado las posibles
Roluciones en varias alternativas (Ver grá f i c o: " 0 11
del Prriyecto CONTROLAMAR. adjunto) .
88
Altf~ruativas &.loba:h~s que se tratan en detalle en las
p~rte~cA .y~ de~~~ol~men TJ, ·consirl~rando para cada
. al h:~rnativa·~ global un .gran número de · variantes . y
estimado de· Costos. · ·
SP.gt1n. el informe. el ·objetivo y la forma de
prP.sentacd ón P. S 1a de sum.tn is t ra t• a 1as autoridades
competentes, Jos eletnent.os de juicio necesarios para
tomar una dec i S j Ón responsab) e • con r.onoc imiento Cabal
. de .las consecuencias técnicas y econ6micas de ·la
. rler: i si ón que se adopl· e. . .
. Oacln el tiempo transcurrido, desde que se ejecutó e·I
f~ stwlin, es necesario · tomar las pn~visionP.s -del ca&o
ant~ ~1 agravamiento de los problemas.

12. 1o

Ri. hi..en es ~ierto que hast.a . la aet.ual idad, todavía no


se han desarrollado técnicas efectivas para el control
de est.ü tipo . de fen6nteno. :F.e puede ·paliar "-n aJgo· cpn
nl sembr(o ele árhol~'s , .., r ·ara defen;ia de .viviendas y _
~Antros poblachis, en ~~; pa· 4~ios previamente estudiados
v Astahlecidns. ·

1?-.11

Para 1 a construcción :de 1 as oh ras ant i rros i vas .debe


ut.il izarse. materiales de construcción de. ca~teras de
la - 7ona, con la fi.nal idad de disminni r los e ·ost.os de
léHi ohras .
· tntrr~ los matflriales más ·abtlndnntes se 1 ienen:
~-

' ' '


Rn~as : Rlém~ntofundamental · en las obras antiérosivas
y ~~-bre todo · dP a que l1 as que están destinadas a 1a
protec~iórt contf~ la acción directa de la corriente d~
agua como-: diques. espigones, · gabiones. enrocados .•
Ad~más de esto, es ~1emento fundamental para el
hormigón.
La roca rle construc~ión debe ser homogénea y compacta,
1 i rnp i a de materias . f.)rgánié-~ as. Su res i s t. ene ia deberá
cumpl ir 1 as ex i genr· i as impuestas para 1 as rocas
sedimentaria:;. intrusivas. volcánicas y además no
deberá ser f~cilm~rtt~ desJntegrable.
A las rocas que se usan para hormigón se les exige que
. t enRé:ln buena fuerza adttefi i va y que su · absorción no
sobrepase el 3% de su peso.

Se puerle obtener rle las sigtdentes .-~anteras: Cerro ~d


e a n · e t a • CP. r ro n 1 a neo , r. eH ro eh i r: n , e e ra- o Ore j a y
CPrro Jllanco .

Aren~ : Material impoitant~ como ingrediente pata la


produce i ón de morteros y hormigón . · No debe contener
elementos daftinos, com~ Jimo, arclll·a, carbón, ~te. La
arena para morteros -de ce~ento no debe conten~r más de
un 2l riP partfcnlas arci1lnsas, sienrJo )a de mejor
....:..

89

calidad la que provi~ne de los cauoes de los ríos.

Oentro de éste panorama~ están involucrad os mat~riales


como: arena, gravas y bloques de rocas cristalin as,
que se hallan a ]o largo· de los cursos de los ríos
Moche - La Cuesta, Otuzco, Sanch i que, Chanchapa p y
quebradas tributari as y en los flancos de los cerros . .
La arena y gravas de río por lo general deben ser bien
selec~innadas y de buena calidad, pudiendo ser
ut i 1 i. zadas como agregados en 1a prepa rae i 6n de
concreto.
Las gravas y sedimento s finos se pueden utilizar para
la construcc ión de terraplen es o ~omo material de
relleno en ohras de defensa.
T.os bloques de roca int rus i va r¡ue se exponen
mayorment e en el área costanera , se pueden emplear en
enrocados , rompeolas o espigones .
90
1 l. O GIOI,OGJA . AM.ftlt:NT~t
1 :1 • 1 ALTI.RACJQN __PE k ffKT!J.Q __!\1-I:BJJi!NTt:

T.a tierra ofrece al hombre un sitio para vivir Y un


gran caudal dP. tesoros que hacen su vida mejor y más
f ár. i 1 •

Pero estos bienes no son gratuitos. Tienen un costo y


el hombre debe pagar por ellos.
La ocupación tie] territorio y el aprovechamiento de
los recur~ris renovihles o no renovables trae consigo
una alt~raeión del Medio Ambiente que modifica
proftindamente sus condiciones iniciales, pudiendo
producirse perJUJcios a veces con carácter
irreversible. ·

J,a extracción de aguas subterráneas, las explotaciones


mineras, generación de energía, utilización del suelo,
vertidos de residuos son ejemplos de actividades
humanas que si. bien reportan un gran beneficio. cuando
se real izan sin control se convierten en acciones
~normementé daftinas para el ~edio Ambiente. Por lo que
sP. hace i~perativo exigir que en todos los Proyectos
se efect~en estudios del Impacto Ambiental (EJA) antes
de su puesta en marcha, así como durante su
funcionamiento.
Cuando una acción o actividad ong1na una alteración,
morlificaci6n o camhio favorable o desfavorable, en el
meltio o en a 1 gunos de sus componentes, se di ce que hay
Impacto Ambiental (S. 8ockwann 19R4). Por lo general
todas 1 as · a ce iones de 1 hombre pueden producir
alteraci6nes, ~odificaciones o cambios de cierta
magnitud.y complejidad en el medio; siendo éste , el
principal . disturbador de di.
La desertificaci.6n por la tala indiscriminada de los
bosques en las área de San Ignacio, Yamohamba. asi
como por el sobre pastoreo es uno de los factores de
mayor incidencia en el deterJoro del medio ambiente y
en ]a pérdida de áreas de cultivo (Foto N• 15) . .
La constru~cí6n de obras de Ingeniería Civili provocan
~ranrles alteraciones en el medio ambiente cuya
incidencia pueden ocasionar Impacto Ambiental a largo
plazo en las áreas desforestarla~ o sin cubierta
vegetal.
Los relaves mineros vertidos en e] cauce del rfo Moche
o por concentradoras uh icarias a muy (~or ta di s t.anc ia en
la margen del Río, provocan la fuf'rte a1t.eraci6n de
las a~uas, en la cuencá media y alta (Fotos N• 16-17).
Al respecto existen estHdJos detallados realizados por
el Tng. Carlos Vera Z. en Junio de 1989.
RP-r.i~ntemente C:ONCYTEC premió al mejor trabajo de
91
investigación sobre la contaminación del Río Moche.
T.a ordenación del territorio y la gestión correcta de
los recursos es la respuesta a estos planteamientos
· neRativos. F.o esta labor multidisciplinaria , la
Geologfa, auxi 1 iada por otras ramas de las Ciencias
como la Biología , Química, Ciencias sociales, etc.,
tiene un importante papel, constituye una herramienta
~fir.az para la correcta ordenación y gestión del
territorio, en la que se tenga en cuenta el
aprovechamiento racional de los recursos y la
consideraci6n de los riesgos geológicos, logrando una
~ptima planificaci6ri de los usos del suelo y una mejor
utili.í':ación del espacio físi·co disponible.
92
(:ONCMJS J ONt:S

1.- t.a Cuenca del rio Moche que drena una Hoya Hidrográfi~a de
2.5'17 Km 2 , SP. uhi~a en )a Costa Norte del Perú,
rlepart.aJ11ento dP. La Libertad. abarcando parte de la;
Provincias ele 1'ruiillo, Otuzr.o, Julr.an y Santiago de Chuco

2.- Los ohietivos del F.studin Geodinámir-o de la Cuenca son:


_r.on9.,_Cer, localizar y evaluar los. fenómenos de. gf!odinámica
ex tc:d'•na que se producen eon e i ert a pe d odie i dad y sus
efectos sohre las ohras de infraestru~tura. centros
pohlaclos. centros mineros y proyectos agropecuarios que se
ubican en su área de influenr-ia.

3.- En la cuenca. e) clima y la vegetación son muy variados,


presentando cinco formaciones ecológica que favorecen en
e i erta manera la ocurrencia de fenómenos de geodi námica.
externa.

4.- La es t rat i gra f fa de 1 a cuenca está conformada por rocas y


suelos cuyas edades van desde el Jurasico Inferior al
C:uaternario Reciente y son. afectados por una serie de
estructuras geológicas.

5.- J.as roras y suelos de la CuP.nr.a se agrupan en lJnioarles . y


Suh-lJnirlades I.itológir.as. con sus características físico
mecánir.as, propias su resistencia e influencia en la
evolución de los riesgos ~eológicos.

6.- Geomorfológicament.e en la Unidad de Valles y Quebradas es


donde Re producen r:on más f t'fH~uen(' i a fenómenos de
geodinámica externa.

7.- l.t"'s Parámetros Geomorfológicos. e fndic~Ps morfométricos


permiten establecer relaciones entre e1 comportamiento
hidrológico y"los procesos de geodinámica externa.

A.- Las fuertes


precipitaciones en la Cllenr:a húmeda del río
Mo~he, en época de invierno (verano en la costa), lo
vuf!lven t·orrentoso. generando prohlemas de erosión fluvial
e inundacjonés en sus márgenes, especialmente en las
euenc~as media y haja. comprometiendo la sP.guridarl.de las
ohras vialP.s, viviendas y terrenos de cultivo altHiaños.

9.- I.a r.uenr.a haja del río Moche constituye la unidad


hirlrogenlógica más importante con lln reservarlo acuífero
consHtttirlo por depósitos cuaternarios de origen aluvial.

1 O.- Los riesgos geo 1 óg i e os que ocurren en 1 a cuenca son:


P f 1 n v i a l , des p n:~ n rl i mi en t o s d e r· o e a s , r:l e r r u mhe s ,
r o s i ñn
hu<~vcos, erosión de laderas, erosi6n ma•·ina y arenamiento,
c~omprometienclo en varias 7onas comprnrnt~len la seguridad
fisira rle las ohras viales, de irrigación, centros
poblarlos. el puerto OfJ Salavf!rry, littHal costero y
terrenos ele cultivo.
93

11.- Dentro del ámb .i to de 1 a Cuenca se han cons i.derado 6 áreas


crH.icas. de acuerdo a la magnitud de ·1os fenómenos
p;eocl i nárnicos que ocurren en una zona espec ( f i ea. cuya
vulnerabi 1 idad pueden ocasionar prohlemas de índole
material y económico.

12.- Se hart evaluado las carreteras en general. considerándose


que ~iertns tra•os se encuentran afectados por uno o varios
pro~esos de geodinámtca externa que ~omprometen su
segnridarl Ffsica.
13.- Se ha evaluado. la seguridad física de 20 centros poblados,
encontrándose que la mayoría de ellos presentan buenas
conrliciones de séRuridad física.
14.- F.n e) análisis sísmico de la cuenca, se han considerado que
existe una mayor probahi.li dad de ocur rene ia de sismos
destructores - en la zona del 1 itoral. y como terremoto
crftico en )a cuenca se c~onsidera uno de magnitud 6.5 mb,
el cual tiene un periodo de retorno de 76 afios.
15.- Para una meior planificación regional de la cuenea, ésta se
ha dividido en tres zonas ele riesgo georlinámir.o: bajo,
medio y alto. de acuerdo a la auRencia o concentración de
uno o varios fenómenos AeocHnámicos en r.ada zona.

16.- La reducción de ]os efecto~ de Jos riesgos geológicos,


mediante . acciones preventivas que adopten medidas
r.orrec ti vas para cada tipo de fenómeno ocurrente en la .
cuenr.a, es fundamental para protege•· el medio ambiente y
salvaguardar las inversiones en pro del desarrnllo,

17.- J.a tala indiscriminada · de hosques en c!iert:as áreas de la


cuenca y el sohrepastoreo, son factores rl~ mayor incidencia
fm el deterioro del medio amhientf! y pérrlicla ' de án~as de .
cultivo.

.
· 18.- J.os relaves mineros vertidos en el r.auce del río Moche
provocan una fuerte alteración rle las agu<~s en la cuenca
media y Ruperior.
94

1 .- F.o 1a l!uen~a'dehe instalat·se un mayor ruímf!ro df"~ Esta~ .i. ones


Metenrol~gicas e Hidrom~tri~as . de registro permanente
· debidamente •

. 2.- De acuerdo a los (ndices morfomét.ricos en~ontrados, es


recomendable aplicar medidas r.:orrectivtls ~ontra la erosión
fluvial e innnda{!iones en ]a euenca baja con ]a
~onstrur.~i6n de enro~ados o gahiones.

1~ - Se re~omiendo la foresta~i6n intensa en ambas márgenes del


rfo Mo~he y ~n la• lad~ras de los valles, especiªlmente en
la ~uenca alta.

4.- Para prevenir los daftos de erosión a nivel de ladera, cauce


y riher~ litoral, se re~orniendan adoptar medldas
~or re e ti vas par~ cada tipo cie f en'6 merio J o~a 1 i ZHrlo . -.,._
. .
5 .- - Todos los puentes del sistema v.ial de la cuen<~ <l a]t.a son
obsoletos, por lo que se t·ecomienda construir nuevos con
las dimensinnes nece~arias para soportar las descargas de
1os ríos y quebradas, as { como 1 as cargas del veh i C!U 1 os que
se desplazan por ellos.

6.- Dacia la importanr.ia que van adquiriendo los c entros


poblados, y la. ubicación de la cuenca una en zona sísmica,
es necesario mejorar tanto el tipo de ~ onstru c cion de
vivfendas..

7.- La ~arr~tera troncal princi~al o rle . penetra ~ inn Trujillo-


Sant i ago de Chuco-Hnama~hu~o, ~a n~ce · de cunetas, se-r
·a f ·i rmada por se e t ores y disponer de angu1 os de r e pos()
P.onvenientes en sus taludes de corte, y se e n c uentra muy
deteriorada por f~lta de mantenimiento.

8.- En la carretera principal. en el tramo Shirán - Ca s mi c he,


considerado como crft. ico, se debe me jora~;" el dis eñ o y
r:onstru~~ión de. la vfa o en su def e ~to, e jec utar una
variante por la marJJ,en izqni.ercia.

9.- F.s t· ecomendable el en~au?.amientn y constrn ~ ~ión d e defensas


rihereftas en la margen derecha del río Moc he c omo control
a los fenómenos de erosión fluvial y flerrnmbes que afectan
a las instalaciones de la Alrle <i Tnfant i 1 Sant a Rosa e n el
Km . 2 6 rl e 1 a ~a r n~ t P. r a T r u .i i 1 1 o - Qu i r i hu a ,, .

10 . - Entre los Kms 32 y 15 de la carretent Tn¡jillo-Porot o , se


deben de ejecutar de inmediato ohras d e defens tis ribereñas
(enrocados}. como control a la erosión y derrumbes que
c omprométHn un tramo fle la vía .1sfaltacla.

11 . - Se deben efe e t.uar obras ele p revene i ón c o ntr a huay~os


oc<isionales que pueden or.urrir e n P.poc:as d e fuertes
~reriipitaciones, afectando lugar es c omo e l Centro d e Re c r e o
Río Rar en Simhal que s 1no va t e ne r rru e sn r r e ubi cado .
12.- F.n el Puerto rle Sa1ave•· ry se dehe ejer.ut· <:H rle inmedia to los
trahaios recomen dados en el Proyecto CONTROLAMAR, realizad o
entre RNAPU-PERU y la coopera ción T~cnic~ Holande sa, como
control . del arenami ento y pene.tra ción de olas hac.ia el
pu~rto.

13.- Se deh~n constru ir espigon es o rompeol as de rocas contra la


erosión marina, entre Salaver ry .v · Huanr.h<u.~o cuya longit.H d,
alt.ur~a v rli.stanc ias clehen ser diseñad as y r.alr:ular tas de
2H~ HP.rclo a la rJinámic! a marina. ·
14.- F.n J a cuenca al t.a de 1 a quebn:ad a Río Seeo. se deben de
constru ir diques de piedra r.ont.ra huayr.os oc asionale s que
pueden produci rse poa· ef ec t.os de e 1 F~nómeno de El Ni ño 11
11

comprom etiendo la segurida d de las viviend as ubicada s en . la


r.uenr.a ha i a.

15.- Antes de la ejecució n de cualqui er obra de ingenie ría


(túnele s, presafi, canales , centrale s hidroel éctricas ,
puentes , e t.c . ) en 1 a cuenca, deben . re a Ji zar se es t ucti os de
riesgo sfsmi.r.o .

16.- Para las zonas crltica s y demás áreas afe c tadas por riesgos
geol~Ricos s~ hé elahorad o el Mapa de Control ~e De s astres
Naturale s (Mapa 1- 3).
17.- Se recomien da que las plantas industrial~s y mineras
desarro llen ·a r.t ividarles
SUR aplicand o las medidas
pertinen tes que ayuden a conserv ar e 1 medio amb lente •
dentro del . marco de ·Jos límitns rermi.si hles de
contami naci6n del agua, aire y tierra.
96

1.- Aguirre Morales R. Augusto, Qüintana O. Juan


F.studió Geológico, Ahaste~imiento rle agua a la ~iudarl de
'l'rujillo por Medio de· Pozos. Soeii:Hiad Geológica del Perú.
Roletfn N• 71 -Set. 1981 pp 241-251.

2.- Agid Report No. 13.


Rnv i roment a 1 lTeol ogy and Natura 1 Haz,a rcis of the Andean
Region. Memories T Seminario Andino de Geología Ambiental.
T Conferen~ia Colombiana de Geología Ambiental~ JI!
Conf eren e ia de Riesgos Oeol ógi e os del Va 11 e rte Aburra.
Abril 10-Hayo 02, '1990. Medellín Colombia.

1.- Renites, César Augusto.


F.studlo de los Parámetros Geomorfológicos de una Cuenca.
Ministerio de Agricultura y Al imantación. Roletín Técnico
No. 2 Abril 1978. Artículo reeopilado, adaptado.

4.- Cossio Aurelio' Navarro


Geo 1og fa ciel los Cuadr.ingul os rte San t i ago de Chuco y Santa
Rosa Comisión Carta Geológi~a Nacional. Roletfn N• B Agosto
1964.

5- Coss io N. Au re] jo, .Jaén Hugo. ·


Geo 1 o~(f a de los Cuaci rángul os de Puémape, Choco pe, Otuzco,
'l' r ui i 1 1 o • S a 1 ave r r y y S a n t a . Bo 1 P. t { n No 1 7 S e r v i e i o de
Geología y Minería NoviP-mhre de 19fi7.
fl .. - Dávi1a Rarrena, Sadí.
F.studio Geódinámico de la Cuenca del Río C.haneay-Jiuaral
Opto. de T. i ma. J NGF.MMET M.1yo de 1994.

7.- Departamento de Asuntos Humanitarios


Glosar io-Ges ti 6n de Des<ts t res-Hn i ted Na ti ons- TDNDR GHS-
Geneva-Decemher 1Q92
A.- F.NAPU - PERU
Resumen de las Alternativas de Soluc i.ón al arenamiento y
penetración de olas al Terminal ~iaríl imo de Salaverry-
comparación Econ6mica-División de Ingeniería Departamento
de Tngenierfa y Dragado-ProyP.cto CONTROLAMAR con
con pe ··a e i ón HoJa ndesa- Volumen T - ~fa r zo 1980.

9.- F.NAPH-PF.RU
Ref'nímenes rle las alternativas de solución a] arenamiento y
penetración cie olas en el Terminal Marítimo Sa1averry -
División rle Ingeniería Departamento de Ingeniería
~ta r· ít i ma . y Dragado - Proyecto CONTROT.AMAR con r::oope rae ión
Holandesa - Volumen TI -Marzo 1980.
10.- Hvlsky Jaroslav.
11
F.rosión en Cárcavas". Serie Oriente Nos. 7, R. 9, 10 y 11.
Academia rle Cienc~ia.s rlP. Cuha. lnstitul.o de Geología .. ta
Hahana, 197 2.
97
11.- TGMF.
Mapa Geotectónico de Ordenación Territorial y Urbana de la
Subregi6n de Madrid. Ministerio de Industria. Dirección
General de Minas. Hojas 9 y 10; 1976.

12.- Ministerio de la Presidencia-Institut"o Nacional de


Oesarrollo-Proyectn F.special Chavimochic.
Programa general de Oefensas Riherefias- Rxpediente T~cnico
Rfo Moche . Agosto 1994.
11.- ONF.RN
Inventario, Evaluación y IJso Racional de los Recursos
Nat·urales de la Costa: Cuenc!a del Rio Moche. Agosto 1994.

14.- Reyes Rivera, Luis.


Geología de los Cuadrángulns de Cajamarca, San Marcos y
Caiabamba. JNGEMMET N• 31 Febrero 1980.

15.- SiJ~ado Enrique


tttfistnria de los Sismos más notables O(:urridos en el Perú
(1511-1974). Rol. 3. Serie Geodinámica-Jngeniería
Geológica. JNGEOMJN. Ener6, 1978.
16.- Teves Rivas N~stor
Geomorfnlogfa del Valle de Santa Cata1ina- TrujiJlo-
Sociedad Geológica d~l Pení-Roletfn N• 1 Set. R~ pp 229-
237.
17.- Va1sero Ourán J.J., Mufioz Rli~aga E.
Geología y Prevenr.ión rte Daños por Jnunciacinnes. IGHE.
España, 1QR5.
1R.- Vera Zavaleta• Carlos
Provecto Conservaci~n Protección y Manejo Integral de la
Cuenca Hidrográfica del Rfo Moche. (Pre-Far.tibilidad)
Ministerio de· ARrir.ultura región Agraria JV T.a T.ibertad -
Dirección de A~uas y Suelos - ~nero de 19R7.
98

RJ:f,AC.JQN D~ _CUt\PROR

1.- Columna Est~atigráf1ca. Cuenca del Río Moche.


2.- Unidades J.ito16gicas Relacionadas al Plano Geológico.

3.- Rstacinnes Pluviométrir:as


4.- Rf!sttltado del Análisis F.staflísti~o rlf! ]as Precipitar-iones
MP.nsuales y Anuales.

:1.- Des~ a rgas Media y Mf!nsua 1 es de 1 Río ~foche - Es t. a e ión


Qui r·i huac.

6.~ Riesgos Geoló~icos - Areas críticas.

7.- Período de Recurrencia (años).


R~- Perícidos de Retorno.
9.- Relación de Sismos que Afectaron a la Región.

1.- Mapa de Ubicación .. Cuenca de] Río Moche.

2.- Mapa de Tsoyetas de Precipitación Total Anual


1.- Mapa de Tsnsistas Sismo 14 de Mayo 192R - Chachapoyas.

4~~ Mapa de lsosistas del terremoto de Lima 24 de Mayo 1940


( fue n te TGP ) •

5.:.. Mapa de Tsosistas del Tern,moto de Sat ipn 01 Noviembre 1947


(fuente TGP).
6.- Mapa de Tsosistas rle] terremoto de l.ima 17 ele Oetubre de
19fi6 (fuente TOP)

7.- Mapa de Tsqs.istas sismo 31 de Mayo de 1970 Ghimhot.e (fuente


E. Silgado - 1977).

8.- Mapa de Jsosistas del Terremoto de Huaraz 31 de Mayo de


1Q70 (fuente JGP).
9.- Distrihurión F.spacial (le los Sismos.
10.- Distribución tspaciaJ de Sismos y ]as Fuentes Sismog~nicas.
11.- Terrazas
99
12.- Zureos de Contorno~

1~.- Cultivos en Fajas Siguiendo las Curvas de Nivel.


14- Fajas Margina]es de Vegetaci~n.

15.- C i nturo·nes Roscos os Al rededpr de 1a Cárcava.


\

16.- Ranqnetas.
· 17.- Muros de Contención .

18.- Estabilidad de Taludes con Banquetas y PlantacJones.
1Q,- Enrocados.

20.- Gabiones.
21.- Estructuras Harginales.
22.- Canalización.

1.- Rectángulo Equivalente de la Cuenca del Río Moche


2.- Pendiente Media de] Río y Declive F.quivalente Constante

3.- C11rva Hipsom~trica y Polígono de Frecuencia de Altitudes


4.- Precipitación Media Mensual. Estaciones: Trujillo, Laredo,
Samne, Sinsic.;¡p, Otuzco, Julcán, Quiruvilca.
5.- Precipitación Anual - (1964 - 1993) - Cuenca Río Moche.
6:- Descargas Media Mensuales. F.staci6n Quirihuac (Rfo Moche).
7.- . Cuenca del Rfo Moche -Tendencia de Caudales.
8.- Atenuac.ión de la Aceleración Máxima f:on la Distanf!ia
Hipor.entra1 (Casaverde -Vargas - 1980).
9.- Frecuencia Anua 1 de Or.u r renc -i a de Sismos P.n Función de 1 a
Ma~nltud Para Cada Fuente Sísmir.a (Perfodo 1963-1980).
10.- Magnitud máxima prohahle para un determ .i narlo intervalo de
tiempo.
11.- r.urvas de Probabilidad que Ocurra un .Sismo de una Magnitud
en r.iertns Intervalos de Tiempo.
12.- FrP.f!uencia anual de ocurrencia de sismos en función de Ja
ma~nitud para caciil fuente sísmica.
100

1-·~ Mapa T. i f nlóg i r~o-Rst rud ural ............... Ese: 1:100,000

2-1 Ma pfl Geomo t· f o l óg i eo-GP.od i nám ¡e o


y 7.ona r:i ón dP. R i esgns ... ·• .. • • • .. .. .. • .. .. • Ese: 1: 100 • 000

1 - ·~ ~f d p é:l d P P t• P. V f'IH~ i Ó n d fl Jl fl S ii S 1 n~ S F. S C' : 1 : 1 00 • 000


101

.PARTTCJ.PAClQN
Rl present~ trabajo ha sido realizado en la Pirección de
Geote~nia rlP. la Di recr.ión General· dP. Geología del - INGEHNET y
estuvo a r.ar~o del Jng:

Sadf Oávila Barrena

Tambi~n han colahorarl o en el estudio los siguiente s


profesion ales:
Geólbgo Segundo Castro Jacinto
Rach. Rilherto ?.avala Carrión
Tng•. TRaac Rohles Vega
Aprobació n - del informe :
Tng. Antonjo Guzmán Martínez Director de Geotecnia
Tng. Osear Palacios Moncayo Director General de Geología
U12

TNFORNF.S .STMTT.AR
.. . . - ~S
-" . ··- POR
. ... -. . . .. .nos
CONCl.lJT .-.
·-;
I.A
...
-~ -
P.JRf.CGTPN . P~ __(H•¡qr_taaHA

1.- Est.uclio Geodinám icn de )a CuP.nca de] Río Cldllón (Dpto Lima).
. .
2.- F.s-tud.io Geocliná mieo de . la Cuenr:a dEd Río ~iantaro (Dpt.os •
.Tunín - Huaneav el ir:a).

:l.- F.st:udio Geodinám ir:o de J(I. . Guenca riel Rí.c~ . San Juan (Optns. Tea
.Junín- HurttH!avP.lif~a). ·

4.- F.studio Geodinámi.c~o rle 1;¡ CuP-nca dEd Río Pisen (Optos. Tr:!a-
JJ 11 a nc a V P. 1 i C a ) .

S.- F.studio r.eodinám ico eh~ la Cuenca de) Río Pativilc a (Jlptos.
Anr~ash - J. i ma}.

ó.- Estuclio r.eodinám ic:o de la CuetH'n de] Río Cañete (Dpto. de


L j ma).

7.- Esturlio Geodinám ir:o rlf! la Cuenca del Río Rímac (Dpto. de
Lima)'.

R.- Estudio r.endinám i('O dP. la Cut>nr~¡• rifd R'ío Santa (llptos. Aneash
J. a L i 1)(H' t" a rl ) .

9.- Estudio Geodinám ir·n de la Cuenr.a del río Huaura (Dpto. Lima).

10 . - Estudio r.eoclinámic~o dr~ la Cuenc~ a riel Río Piura (Opto. Piura)

o
1 1 . -Es t 11 d i o r.e d i n á mi e o ti e J a Ct w n e a de 1 R í o J (' q u e t e peque ( np t o .
La L i lw r t: a rt )

12.-Estn dio C:eod.iná mir.o de la Cttt>nca riel Río rasma-S echín (Dpto.
tima)

11.~ . F.stttrlio C:endinám ir.o de la r.uenf'a Chaneay -Huara1 (Opto. de


T. i ma) •

1·4.. -Est.urlio Geodi.nám ir.o de la Cuf'nr:a dHl Río Tea (Optos. rle Tea
y Huancav elica).

1~.-F.st11din r.fwdinám if·n cJ,. la C:ttr~lll~a · df•l Río f~arnan¡¡-HajP.s-Colca


(f)pto. de ·At··.e quipa .).

F:stndio Geodinám ico rle la Cuenca clel Río Tea l.tn·ín (Opto. J,i.ma).

Estudio Geodinám i<:o de la Cuene{t del Rín Sihuas-V itor-Qui lca


(Opto . clP. Arequip a).

Estudio Geodinám ico de la Cuenca del Rín Chai·¡f'ay -Lamhay eque


(Dpto. de J;amhaye que}.
103

FOTOGRAFIAS

You might also like