You are on page 1of 15

1

Participante: Enzo Franciescoli Mendoza Bernal


Fecha: 12/07/18

La cultura practicada en las escuelas

Lo que a simple vista parece indicar que hablar de escuelas, colegios, unidades educativas en el
contexto educativo y social, parece denotar a simple vista que el único objetivo de estas es educar
o “enseñar” y que su único fin es el entregar un título de bachiller una vez finalizada esta etapa
que todos en todas partes del mundo en su mayoría atravesamos como son las escuelas o
colegios; sea el nivel al que uno hay alcanzado pero atravesando una parte de su vida en las aulas,
parece ser que se da por sentado que el colegio o la escuela solo fue creada con ese fin.

De esta manera la sociedad, las personas dan por hecho que al interior de los colegios solo se
dedican a los estudios los cual a primera vista es verdad, sin embargo al ser unidades que
albergan distintas tipos de personas y que estas a su vez ingresan con diferentes tradiciones,
expectativas, visiones de futuro y distintas prácticas culturales, estos también orientan sus
decisiones, sus acciones a sobreponer distintas actividades culturales sobre sus estudios, tareas,
etc.

Es en este sentido nos hacemos la siguiente pregunta: ¿Las escuelas, colegios están dejando de
lado la importancia que debe darse a los estudios por la importancia de participar e incentivar la
realización de distintas actividades cívicas, festivas y recreativas? No podemos dar por hecho que
es así porque si sino tatar de identificar cual es el norte la visión que la escuela, colegio como un
ente vivo y que transmite a sus estudiantes que llegan a la escuela, colegio con una idea la de
estudiar y aprender, pero que sin embargo como demostraremos más bajo estos se encuentra con
un nido de tradiciones, de fiesta y de festejo al interior de las aulas. Además de describir como las
actividades culturales son renovadas, son realizadas de distintas maneras pero con un mismo fin
el de festejar, vivir el momento y dejar de lado lo académico, los estudios.

Brevemente indicaremos que en el campo de la sociología y la ciencia de la educación que son


ramas que estudia distintos fenómenos que se dan en la sociedad como ser, el bullying, la
migración y su efecto en la educación, políticas educativas, la Ley Avelino Siñani Elizardo Pérez,
rendimiento académico, asociación de padres de familia, las normales, la democracia y la
educación son solo algunos ejemplo que los investigadores eligen como temas de investigación.

Definiremos los conceptos que consideramos pertinentes para la elaboración de nuestra


investigación, siendo estos los siguientes: educación, prácticas culturales, transmisión y práctica
educativa.
2

Durkheim en un primer acercamiento indicara que designa: “[…] todo el conjunto de influencias
que la naturaleza o lo hombres pueden ejercer, bien sea sobre nuestra inteligencia, o bien sobre
nuestra voluntad” (Durkheim, 1976: 89).

Principalmente Durkheim considerar a la educación como:

[…] la acción ejercida por las generaciones adultas sobre las que no están todavía maduras para la
vida social; tiene como objetivo suscitar y desarrollar en el niño cierto número de estados físicos,
intelectuales y morales que requieren en él tanto la sociedad política en su conjunto como el
ambiente particular al que está destinado de manera específica. (Durkheim, 1976: 98.).

Juan Delval quien es otro precursor en el campo de la educación, define a la educación como:
“[…] una de las más importantes instituciones sociales, la que hace que un animal, uno más entre
las especies vivas que pueblan la tierra se convierta en lo que entendemos por un ser humano”
(Delval, 1999: 1).

Un autor Boliviano que define el concepto de educación es Félix Patzi el cual desde una visión
política e ideológica considerará que:

La educación es una institución encargada de formar en los individuos de una sociedad una
concepción social del mundo por una parte, y otorgar ciertas destrezas y habilidades que permite
incursionar en una actividad económica, sea esta la de servicios o aquellas referidas a la
producción (Patzi, 2010: 97).

Un acercamiento que tomamos en cuenta para la definición de educación es al que nos señala
Adriana Puiggros indicando lo siguiente: “Nosotros concebimos la educación como un proceso
de enseñanza/aprendizaje cuya función principal es transmitir la cultura” (Puiggros. 1995: 100).
Debido a que la autora desarrolla el término educación en función a teorías como cosificación,
transición de cultura esta nos permitirá a la vez describir la relación cotidiana de transmitir en
nuestro caso información y conocimientos y los efectos producen en los estudiantes.

Definiremos a la educación como: La base de un sistema de la sociedad que conlleva procesos de


transmisión de conocimientos, información, valores, cultura y prácticas por aquellos que ya están
formados (profesores y familia) a los que van a ser formados (estudiantes) y que van a adquirir
conocimientos, información, valores, cultura y prácticas, cotidianamente para el desarrollo que
guiara a su formación educativa futura para sí mismos y para la sociedad.

En cuanto a las prácticas culturales, este concepto nos permitirá identificar cuáles son las
características propias de los estudiantes y profesores en relación a su entorno y como se
manifiestan y son expresadas a través de distintas actividades que los estudiantes y maestros
realizan

John Storey (2002) propone que es muy basto el entender que es cultura ya que esta puede ser
definida y analizada desde distintos puntos de vista, sin embargo nos brida un acercamiento
conceptual que nos servirá de referencia para poder tener una idea más clara a que podemos
3

llamar cultura pero sobre todo a que podemos llamar prácticas culturales. Para ello el autor lo
define de la siguiente manera: “Un segundo uso de la palabra ‘cultura’ podría sugerir ‘un modo
de vida especifico, ya sea de un pueblo, un periodo o de un grupo’, si usamos esta definición,…,
estaremos pensando no solo en factores intelectuales y estéticos sino en el desarrollo de la
alfabetización, las vacaciones, el deporte y las fiestas religiosas” (Storey, 2002:14).

Y finalmente nos ayuda a comprender como mediante el adecuado entendimiento del concepto de
cultura podemos llegar a identificar distintas prácticas culturales como nos indica en los
siguiente: “… la cultura como un modo de vida especifico nos permitiría hablar de prácticas
tales como las vacaciones en la playa, la celebración de la navidad, y de las subculturas
juveniles, como ejemplos de cultura. Es habitual refiriese a estos como culturas vividas o
prácticas culturales” (Storey, 2002:14).

Por otra parte Alexander Jeffrey (2000) respecto al estudio de la cultura dentro de la sociología
cultural, esta dotara de sentido a los actos sociales. Este acercamiento al concepto de cultura el
autor lo intenta definir a partir de distintas corrientes teóricas, sin embargo el significado que el
autor brinda respecto a la utilización de la cultura como método es el más próximo a compartir en
nuestra investigación, el cual indica lo siguiente: “Debemos estudiar el modo en que las personas
hacen significativas sus vidas y sus sociedades, los modos en los que los actores sociales
impregnan de sentimiento y significación sus mundos”( Jeffrey, 2000:129).

Es bajo estos conceptos de los autores que para nuestra investigación y sobre todo para describir
las prácticas culturales como: la acumulación de capital cultural que son reconocidas y valoradas
por los agentes (comunidad educativa) además que van a ser transmitidas, expresadas, enseñadas,
vividas, pensadas; en un ámbito educativo como es la escuela en nuestro caso particular, en el
cual se van a desarrollar las distintas prácticas culturales además de prácticas educativas que los
estudiantes desarrollan al interior de la escuela como en su vida diaria.

Así Basil Bernstein (1988) desarrollará los procesos de transmisiones en determinados ámbitos
sociales, el principal la educación. De esta manera desarrollo las principales relaciones que
existen entre la educación y la sociedad teniendo como pilar de sus teorías la reproducción
cultural, señalando que:

La educación se convierte en un transmisor de relaciones de poder que están fuera de ella. La


comunicación pedagógica es simplemente un transmisor de algo distinto de ella. De modo que la
comunicación pedagógica en la escuela, en la guardería infantil, en el hogar, es el transmisor de
las relaciones de clase; es el transmisor de las relaciones de género; es el transmisor de las
relaciones religiosas; de las relaciones regionales. (Bernstein, 1988: 4).

Partiendo de que lo que se transmite es la comunicación pedagógica o un capital cultural


(educación) el autor hace referencia que transmisión va a ser un: “Proceso que procura inculcar
en las personas (en especial alumnos) cuerpos de conocimiento específicos (en especial
4

conocimiento educacional), capacidades y maneras de percibir y de pensar sobre el mundo”


(Bernstein, 1988: 159).

La teoría de la transmisión de Bernstein nos ayudara en la investigación al momento de poder


observar y describir cuales son aquellas formas de transmisión, adquisición y el efecto que estas
formas llegan a tener en los estudiantes. Así definiremos que la transmisión es un medio por el
cual los estudiantes cotidianamente adquieren mediante la transmisión todo tipo de
conocimientos de los distintos ámbitos en los que se va desarrollar a lo largo de su vida sean
estos familiar, cultural y educacional.

la práctica educativa, pero el concepto como tal es superficialmente concebido y no realmente


trabajado a lo largo de la teoría en educación; como afirma Tenti : “La práctica es lo que los
sujetos hacen. Y eso parecería suficiente definición” (Tenti, 2013:136). De esta manera solo se
concibe a la práctica como algo ya definido y poco elaborado.

En esta inquietud Tenti y más adelante Zabala nos proponen un acercamiento teórico conceptual
de lo que podemos comprender por práctica en el ámbito educativo, asimismo Tenti concibe a la
práctica dentro de la educación como: “La educación, como conjunto de prácticas e instituciones
que tiene objetivos específicos de aprendizaje, es una dimensión fundamental de las sociedades
contemporáneas” (Tenti, 2013: 9).

Más adelante Tenti apoyándose en los conceptos de habitus, campo o configuración social;
delimitara que: “…la práctica o la acción social es siempre el resultado de un encuentro entre un
agente dotado de un ‘habitus’ y situado espacial y temporalmente en un campo especifico”
(Tenti, 2013:139).

Igualmente Zabala aportara al concepto de práctica educativa reflexionando en la complejidad de


acercarse a una definición teórica no superficial de lo que podemos entender por prácticas
educativas, para lo cual asevera lo siguiente:

La estructura de la práctica obedece a múltiples determinantes, tiene su justificación en


parámetros institucionales, organizativos, tradiciones, metodologías, posibilidades reales de los
profesores, de los medios y las condiciones físicas existentes, etc. Pero la práctica es algo fluido,
huidizo, difícil de limitar con coordenadas simples y, además, compleja, ya que en ella se
expresan múltiples factores, ideas, valores, hábitos pedagógicos, etc. (Zabala, 2000: 14)

Consideramos la práctica educativa como: una práctica propia de las instituciones educativas en
nuestro caso los colegios técnicos y que están encargados de transmitir mediante la enseñanza y
aprendizaje un cumulo de conocimientos que permitirá a sus receptores los estudiantes prepararse
y desarrollar distintas prácticas educativas a lo largo de su vida escolar.

Se considera como ámbitos de estudio y unidades de análisis a dos colegios de la ciudad de La


Paz como son la unidad educativa Nuestra Señora de La Paz II y la Unidad Educativa Don bosco
Pampahasi D, solo se realizó en trabajo de observación y de recolección de datos en estos dos
5

colegios porque de todos los colegios a los que se pudo acudir como ser el Colegio Técnico
Uruguay, Don Bosco el Prado, Instituto Americano, Colegio Hugo Dávila que fueron
considerados para la recolección de datos, estos mediante su dirección se negaron a la
colaboración es por eso que de todo este universo de colegios solo dos son los que colaboraron ya
demás que es representativo por que los estudiantes y profesores que participen de la recolección
de datos no se encontraran en una situación de obligación.

Para la elección de los estudiantes que participaron de las entrevistas consideramos preguntar a
los profesores y a los regentes sobre los estudiantes, meditamos así primero preguntar quienes se
involucran más en la realización y participación de prácticas culturales como ser en horas cívicas,
participación en bailes, organización de actividades como la toma de nombre, día del padre, etc.;
ya que no todos los estudiantes por ejemplo deciden bailar para una fecha específica sin embargo
toda la comunidad educativa está presente y participa de una manera pasiva observando y
disfrutando del momento, así por una parte consideramos a esta población de alumnos como
relevantes para la realización de entrevistas.

Por otro lado también se consideraron a los estudiantes que son representativos en sus cursos ya
que estos por lo general resaltan al momento de la realización de las prácticas educativas más
conocidos como los “corchos” ya que estos no tienen muchas dificultades en las materias,
presentan sus tareas, asisten con regularidad al colegio y además que son considerados por su
entorno como buenos alumnos, no obstante esta población que resalta en las prácticas educativas
es mínima llegando a solo ser uno o tres alumnos los que sobre salen. No consideramos prudente
el preguntar sobre las notas de los estudiantes ya que nuestra investigación no se orienta en
clasificar a los estudiantes por su rendimiento académico o por las dificultades que tuviese en el
colegio, enfocándonos solo así en la realización de la prácticas educativas y las prácticas
culturales que se realizó durante la observación ocasional no participante y es ahí donde se pudo
identificar a estudiantes clave para realizar las entrevistas que se realizaron al interior de su
respectivos colegios.

Optamos como guía principal para la recolección de datos el método de investigación cualitativo1
que nos permitió de una manera sistemática observar, describir, entrevistar y comprender las
prácticas sociales, educativas y la participación en actividades de carácter más cultural que los
alumnos de promoción de ambos colegios desarrollan cotidianamente. Para la recolección y
futura sistematización de la información la desarrollaremos de la siguiente manera:

Entrevistas semi-estructuradas: Se realizó las entrevistas a los estudiantes de promoción de 6to de


secundaria como principal población de estudio, donde 77 conforman el total de los dos
paralelos del colegio Nuestra Señora de La Paz II y 57 son el total de los dos paralelos de la
unidad académica Don Bosco Pampahasi D, seguidamente también se realizaron las entrevistas a
los profesores pertenecientes a los dos colegios, donde en el colegio Nuestra Señora de La Paz II

1
Barragán, R. Com. Otros. (2003). Guía para la formulación y ejecución de proyectos de investigación. La Paz:
PIEB. P. 11.
6

se pudo contabilizar 15 profesores en su contra parte la unidad académica Don Bosco Pampahasi
D cuenta con trece profesores. Entrevistas que se llevaron a cabo dentro las instalaciones de los
colegios. Así mismo las entrevistas fueron elaboradas en base a un contenido temático 2 que se
realizó previamente a la realización del trabajo de campo. Donde se aclaró a los informantes que
el proceso de las entrevistas será en total confidencialidad garantizando su privacidad para que
los informantes entren en confianza al momento de realizar las entrevistas y que estos puedan
ofrecernos una mayor amplitud en sus respuestas. Al concluir con la realización de las entrevistas
en ambos colegios se llegaron a realizar un total de 22 entrevistas de las cuales 11 fueron
realizadas a los estudiantes y 11 a profesores en los colegios.

los estudiantes que pertenecen a ambos colegios orientan sus acciones en el sentido de la
realización de actividades culturales: “Hay que atender a la conducta y hacerlo con cierto tipo de
rigor porque es en el fluir de la conducta o, más precisamente, de la acción social donde las
formas culturales encuentran articulación” (Geertz, 2005: 30). Estas actividades culturales se
manifiestan y son promovidas en el colegio, además que cada colegio lo realiza a su manera y
estilo propio, en algunos casos con el fin de rememorar ciertos acontecimientos históricos y
cívicos como ser el 23 de marzo, 16 de julio y 6 de agosto principalmente. En otros casos están
más orientados a la celebración de fechas festivas como ser carnavales, día del niño, día del
padre, día de la madre, inauguración del año deportivo y por último están la realización de
actividades festivas propias de los colegios, por ejemplo en el colegio Don Bosco Pampahasi se
festejan la serenata a la Virgen María, aniversario del colegio, procesiones y eucaristías, así
mismo el colegio Nuestra Señora de La Paz II tiene sus propias festividades como ser el
aniversario del colegio, la toma de nombre.

Ya que existe una precepción compartida sobre la planificación y organización de las distintas
actividades culturales, organizándolas la primera semana de inicio de clases:

Carnavales ha sido por órdenes de la dirección, la promoción ha organizado diferentes actividades


como bailes, concurso de barras, concurso de disfraces, obviamente hemos pedido una cuota de un
boliviano a todos los cursos para poder dar el premio al curso ganador, esto ha sido organizado
más por la mesa directiva de los dos cursos que ha sido un poco irregular porque no nos llevamos
bien a principio del año (Entrevista a un alumno DB mayo 2018).

Los estudiantes al regresar al colegio después de una vacación que dura aproximadamente dos
meses diciembre y enero; estos ya deben pensar en la organización de la esta actividad cultural en
la que la promoción es la encargada de pensar, organizar y llevar a cabo estas percepciones son
compartidas en ambos colegios: “Justamente carnavales era este año, la segunda de semana de
clases y la primera semana estábamos muy ajetreados porque la promoción tenía que organizar;
7

no teníamos mesa directiva, no teníamos presidenta y vicepresidente de la promo” (Entrevista a


una alumna N.L.P. mayo 2018).

El empeño con el que los estudiantes realizan la primera actividad cultural denota que no resisten
el realizar este tipo de actividad, lo cual lleva a los estudiantes a pensar en los detalles de la
organización como el pedir cuotas de dinero para llevar acabo la actividad, el flete del equipo de
sonido para amenizar la fiesta y las actividades que se van a realizar, los disfraces con los que van
a asistir; el pensar en estas actividades para que salga algo perfecto algo bien hecho, como
menciona uno de los informantes: “Para carnavales que vamos a hacer, y cómo hacen en todas las
promociones dicen lo mismo en mi caso es así nuestra promoción es la mejor y si tienes razón
haremos algo, nos hemos organizado en tres días, ya grupos de cuatro voz haz esto y mientras
otro esto, tenemos que organizarnos si o si bien tiene que estar perfecto y llegado el día nos
alistamos” (Entrevista a un alumno N.L.P. mayo 2018). Es en este inicio de las primeras semanas
de clases que los estudiante y toda la comunidad educativa se ven envueltos y demostrando
empeño, esfuerzo y voluntad en sus acciones por que estas actividades seas resaltantes.

Durante los meses siguientes los estudiantes, seguirán viéndose involucrados en nuevas y
diferentes actividades culturales lo que lleva a profesores y estudiantes a pensar cómo se van a
ser organizando, para que estas sean agradables, representativas y que se goce y disfrute pro toda
la comunidad educativa. De esta manera cada colegio desarrolla algunas actividades diferentes al
otro sin embargo comparten la visión por ser realizadas.

Una de las principales actividades culturales festivas propias del colegio Don Bosco Pampahasi
se realiza durante el mes de mayo en honor a la virgen María Auxiliadora que con diferentes
actividades entre ellas la preparación del altar, las procesiones, eucaristías que se realizan en
nombre de la virgen María Auxiliadora. Así finalizando con la realización de una fiesta
denominada serenata a María Auxiliadora que se realiza en instalaciones del colegio pero en
horas de la noche a la que asiste la comunidad estudiantil, profesores y padres de familia. Así
estas prácticas culturales son el resultado de una transmisión de tradiciones culturales como Pico
citando a Malinowski señala: “… también identificada la cultura como la ‘herencia social’: lo
cultural es aquello que se transmite socialmente es decir lo que es objeto de adquisición” (Pico,
1999:125). Así las prácticas culturales en el colegio Don Bosco Pampahasi son realizadas y se
transmiten año tras año por la comunidad estudiantil.

En el colegio Don Bosco Pampahasi, los estudiantes tienden a hacer distintas prácticas culturales
a la par de realizar sus estudios, empezando con el armado de un altar en el curso en honor a la
virgen María auxiliadora que lo realizan en el mes de mayo, como señala una de las informantes:
“Es por una religión que siempre hacemos el altar para la virgen en mayo, cada curso hace su
altar al final hay un concurso en la cual gana el más bonito…sinceramente no sé cuándo yo entré
al colegio ya había en primaria armaban los papás y en secundaria la armamos nosotros.”
(Entrevista a una alumna DB, mayo de 2017). Así, en el armado de un altar en conmemoración a
la virgen María Auxiliadora existe una participación activa de los estudiantes desde muy
8

temprana edad como indica la informante ya que es una práctica que se viene realizando año tras
año y que es efectuada por toda la comunidad estudiantil, asimismo para el armado del altar, los
estudiantes aportan voluntariamente con algunos objetos para el altar como ser: “Siempre
pedimos manteles blanco y rosado que son los colores para la virgen, flores, florero, candelabro,
velas, y algunos adornitos estrellas, ángeles, nubes, ese tipo de cosas.” (Entrevista a una alumna
DB, mayo de 2017). No representando un problema el prestar estos materiales para el altar, más
al contrario intentando que el altar sea lo más presentable y representativo del curso.

Año tras año, la promoción es la encargada de realizar una procesión en la que algunos
estudiantes llevan en hombros una estatua de la virgen María pero este año y debido a un clima
que no favorecía a la procesión no pudieron realizarla como correspondía: “Es el mes de María
Auxiliadora y por eso mismo hemos realizado la eucaristía como has podido ver en el coliseo
pero eso igual tenía que ser una procesión a cargo de la promoción que tenía que llevar pero por
el tema del clima que estaba lloviendo y estaba haciendo un frio tremendo lo han hecho nomás en
el coliseo” (Entrevista a una alumna DB, mayo de 2017). Sin embargo, si realizaron una corta
caminata que fue desde la iglesia hasta el coliseo en donde la promoción junto a la banda de
música del colegio llevaron la estatua para proseguir con la eucaristía al interior del coliseo en
donde se encontraba toda la comunidad educativa, tanto maestros como estudiantes de todos los
niveles y algunos padres de familia, pero teniendo una preferencia los dos paralelos de la
promoción que estaban sentados adelante en las primeras filas vestidos con sus trajes de la
promoción.

Finalmente este festejo en honor a la virgen María Auxiliadora concluye con la realización de la
serenata, pero este año los estudiantes de 6to de secundaria no tuvieron una participación ya que
estuvieron encargados los del turno de la mañana que corresponden al nivel de primaria, pero
que de igual manera asimilan que es una tradición que se realiza año tras año debido a que tienen
que comprar una entrada para participar de este evento: “La serenata a María que se está
viniendo, la verdad ahorita nosotros no estamos muy enterados nos dan dos entradas una del
padre y una del hijo y nos obligan a pagar en el colegio dependiendo este año, no sabemos cuánto
va a ser en otros años sabia ser ocho siete bolivianos, vengas o no vengas, es obligatorio eso se
paga.”(Entrevista a una alumna DB, mayo de 2017).

La serenata a María Auxiliadora es una festival donde se invitan a participar a grupos musicales
actuales del medio paceño y que se presentan de manera gratuita y voluntaria, en la que participa
la comunidad educativas los profesores, estudiantes y padres de familia, teniendo como
características que la organización es encomendada por años y por turnos, ya que esta gestión le
tocó organizar al turno de la mañana que corresponde al nivel de primaria pero que el plantel
docente de secundaria debe apoyar con la venta de entradas para este evento, como señala una de
las entrevistadas:

En la serenata Mariana buscamos grupos para que vengan aquí, por decirle grupos como Bajo
Fianza por decirle Código Fer, que han venido alguna vez mandamos notas cartas pidiendo que
9

vengan ellos ya saben han venido ya como dos veces creo que va a haber otra vez este año, creo
que están organizando las profesoras de la mañana alguna vez nos ha tocado a nosotros también,
entonces hacemos eso organizamos buscamos grupos también hay grupos de venta. (Entrevista a
una profesora DB, mayo de 2017).

Con esta actividad cultural hay una participación de toda la comunidad educativa en la serenata
así concluyen las festividades a la virgen María Auxiliadora, ya que como expresó uno de los
entrevistados esta actividad es: “única de los salesianos” (Entrevista a un profesor DB, mayo de
2017).

Otras actividades culturales que se realizan en el colegio Don Bosco Pampahasi que están
orientadas al festejo, son por ejemplo el día del niño, día del padre y día de la madre, festejos
para los cuales los estudiantes en general realizan preparativos con una o dos semanas de
anticipación, ya que en años anteriores, pese al entusiasmo por participar en estas actividades, si
no son preparadas con tiempo salen mal, como comentó uno de los entrevistados: “Si de acuerdo
al agasajo de la madre los chicos quiere participar ellos quieren bailar por la tradición de bailar la
cosa es buscar que los chicos hagan números que sean presentables porque nos ha tocado que han
querido improvisar y o sea ya no ha salido bien.” (Entrevista a un profesor DB, mayo de 2017).

Así, primero se realizan reuniones, en la que los profesores les conceden un tiempo en donde los
estudiantes comentan las ideas de lo que quieren hacer para una fecha en específico y en caso de
que algún profesor de una materia no les conceda el tiempo, realizan esta reunión en el horario
del asesor3 de curso concediéndoles algo de tiempo para organizar y poder realizar alguna
actividad como ser la preparación de un plato de comida, ver el presupuesto, y la participación de
los estudiantes en la hora cívica4 del colegio, en donde un grupo de estudiantes por lo general se
ofrecen voluntariamente para hacer una presentación de un baile o recitación de un poema, así en
esta ocasión los preparativos de los estudiantes de 6to de secundaria para el día de la madre
fueron muy repentinos pese al pensamiento colectivo que los estudiantes tienen por participar en
esta actividad al final solo los estudiantes que tienen la voluntad y las ganas de realizarlo
participan de la actividad como nos comenta uno de los entrevistados:

Llegado el momento de la hora elegimos el baile, yo quería tobas o tinku porque es más fácil y es
más dinámico, ahí se grita y es genial, pero varios de mi curso dijeron sabes que queremos bailar
caporales queremos atención y ganó caporales y las personas que votaron por caporales al final ni
siquiera asistieron a un ensayo y no bailaron, al final una semana antes, la anterior semana
exactamente lunes dijo el presidente de curso hay ensayo tienen que venir vamos a empezar a

3
El asesor de curso es un encargado que asume un profesor para poder coordinar distintas actividades en relación de
su curso, también es el encargado de entregar las libretas de notas a los padres de familia.
4
La hora cívica es una actividad cultural propia del colegio en donde los estudiantes de manera general demuestran
una variedad de actividades relacionada más con la cultura como ser el recitar un poema, realizar algún canto, pero
con más relevancia la demostración de algún baile folklórico como ser caporales, tobas, chacarera o cueca per
también la inclinación de los estudiantes está en la realización de otros bailes como ser tango, reggaetón y baile
contemporáneo.
10

bailar recién se acordó y se preocupa de que iba a ser este viernes. (Entrevista a un alumno DB,
mayo de 2017).

Sin embargo, la idea de la realización de las distintas prácticas culturales son transmitidas y
reproducidas a lo largo de la vida de los estudiantes, no importando de esta manera que los
estudiantes ya hayan terminado su ciclo de estudio en el colegio, están aún continúan
realizándose en términos temporales ya que en 2017 y 2018 los estudiantes aún continúan con la
tradición de las prácticas culturales.

Así los estudiantes de 6 to de secundaria en 2017 coordinaron para poder primeramente ensayar
por las noches en un centro cultural que está a una cuadra arriba del colegio en donde los
estudiantes comentaron que ensayaron toda una semana por las noches previa a la presentación
del baile de caporales para el día de la madre y además de coordinar temas como la canción que
acompaño al baile y la vestimenta: “En el parque de acá hay un centro en el cual hay un espacio
para danza, su primo del presidente del curso está ahí entonces nos ha abierto las puertas, aparte
que nos han venido a ofrecer igual creo que son los de la alcaldía nos han venido a ofrecer los
centros y están ahí entonces tipo once máximo lo cerraban y salíamos” (Entrevista a una alumna
DB, Mayo 2017).

Así mismo en 2018 los actuales estudiantes de 6 to de secundaria nuevamente organizan y


participa de la celebración del día de la madre: “Bueno para el día de la madre siempre ese día no
hay clases por que el cronograma siempre está lleno porque todos los estudiantes quieren
dedicarle algo siempre a su mamá frente a todos” (Entrevista a un alumno DB mayo 2018). Otra
vez los futuros bachilleres se encuentra en la organización para el día de la madre, sin embargo
este 2018 lo estudiantes del colegio don bosco Pampahasi presentaron diferentes tipos de baile no
siempre recurriendo a lo tradicional como son las danzas folklóricas sino más bien optaron por
presentar bailes de otros géneros musicales como ser Salsa, bachata, tango y música pop dejando
solo lo folklórico a un grupo de alumnas que decidieron presentar la danza de caporales: Bueno
yo baile caporales este año en el día de la madre baile caporales y también había más bailes es
decir en la tarde también había mariachi y para el mariachi cobraron igual a dos o a tres
bolivianos para los mariachis para las mamas se divirtieron (Entrevista a una alumna DB mayo
2018).

De esta manera en 2017 y 2028 podemos apreciar que las prácticas socioculturales son
transmitidas y realizadas en un ámbito educativo y que las preocupaciones y esfuerzos son
dirigidos a la realización de las mismas, no importando así el periodo en la que estas son
realizadas sino el cómo son desarrolladas gozada y disfrutadas. Ya que la preocupación de sus
agentes por participar de estas actividades parecen ser mayores que la preocupación por mejorar
por ejemplo su rendimiento escolar o presentar sus tareas ya que durante la realización de estas
prácticas culturales que la comunidad educativa deja a un lado las prácticas educativas.

Los estudiantes que próximamente van a salir bachilleres del colegio comparten ciertos criterios
acerca de la importancia del estudio, como ser el tiempo que le dedican a sus estudios en
11

determinadas materias, el obtener buenas calificaciones en materias que consideran importantes


para su formación, la motivación que reciben de los profesores y sus motivaciones personales que
principalmente radican en su preocupación por el ingreso a la universidad que es el siguiente paso
que los futuros bachilleres piensan en realizarlo. Estas ideas que comparten los estudiantes y que
las identificamos se encuentran en el ideal de la colectividad estudiantil, afirmamos esto debido a
que todo lo referido por darle una importancia al plano académico o a las prácticas educativas
mediante la enseñanza y aprendizaje es secundario, debido a que mediante las entrevista los
estudiantes solo comparten la idea común de que terminando el colegio estos deben ingresar a la
universidad o continuar con sus estudios superiores.

El factor tiempo no está sujeto a horas o a un horario en específico, debido a que los estudiantes
al realizar diversas actividades que no siempre están referidas a su estudio a lo largo de un día y
que en ocasiones el tiempo que le dedican al estudio lo consideran en función a las tareas que les
dan en las distintas materias y además del tiempo que los estudiantes tienen para presentarlas y a
la cantidad que tiene que hacer; es así que los estudiantes perciben que el tiempo que le dedican a
una determinada tarea no está sujeto a horas específicas, como nos comenta unos de los
estudiantes:

Sólo el tiempo que tenga que ser como le digo la práctica es la base para el examen siempre hay
ejercicios similares o respecto a eso con la práctica no podría decirle voy a dedicarme a cinco
horas haciendo ejercicios tampoco podría decir le voy a hacer unos cien ejercicios en una hora y
después no sino es el tiempo que sea necesario y sí o sí trató de aprender y de no memorizar
solamente sino de realmente aprender y ahí queda (Entrevista a un alumno DB, mayo de 2017).

Así los estudiantes para realizar sus prácticas o ejercicios le dedican el tiempo que considera
necesario, pero esta idea compartida también se ve reflejad en los actúales estudiantes de la
promoción: “Bueno pues ahora tengo tarea de matematices lo cual le voy a dedicar una hora y
media por que es harto también mucho” (Entrevista a un alumno DB mayo 2018). Esta actitud
que los estudiantes toman frente al tiempo para realizar sus tareas depende de las actividades que
deban realizar antes de hace sus tareas, nuevamente prefiriendo realizar otras actividades antes de
realizar sus tareas educativas, estas actividades que realizan antes de empezar una tarea van desde
obligaciones en la casa como ayudar a limpiar, sacar a pasear a los perros, ayudar a los hermano
menores o lavar su propia ropa y en muy pocos caso pero no dejando de ser relevantes trabajan,
pero además también hay un factor biológico que denotan los estudiantes que es el “cansancio”:
“a veces llegas tarde cuando vas muy a tiempo, llegó 11 de la noche, llego molido, cansado y
estoy queriendo hacer mi tarea y me dormiré y prefiero dormirme y no hacer mi tarea, al día
siguiente me arrepiento y digo tenía que presentar hoy día era que haga ayer” (Entrevista a un
alumno N.L.P. mayo 2018).

Luego llega la época de los exámenes tiempo en el que los estudiantes están alerta por que debido
a que no fueron lo suficientemente óptimos durante el bimestre estos, generan angustia y
12

preocupación por rendir un “buen examen” para ello algunos tienen las habilidades suficientes
para realizar trampa durante un examen o como en nuestro medio se lo denomina chanchullo5.

Ya que para los estudiantes la preparación previa para un examen no es suficiente motivo para
ponerse a estudiar estos realizan un intento de preparase prestando más concentración y atención
para un examen se preparan con más horas de estudio, como nos comenta uno de los
entrevistados: “Debe ser como una hora máximo a excepción del día del examen llevo toda la
mañana estudiando después estoy en el curso estudiando y llegado el momento antes del examen
sigo repasando” (Entrevista a un alumno DB, mayo de 2017). Prácticamente los alumnos se
caracterizan por darle esa importancia al estudio como se conoce vulgarmente a “ultima hora” así
solo preparándose unas horas previas antes del examen. Y como medio para poder realizar el
examen los jóvenes admiten que realizan chanchullo, como agrega uno de los entrevistados: si
bueno pues ahora yo por ejemplo hasta el año pasado si admito si hice chanchullo unas dos veces
por que si a veces no me dio tiempo para estudiar(Entrevista a una alumna DB junio 2018).

Finalmente si el estudiante considera que no estudio lo suficiente, o duda de lo que estudio o


pudo aprender, estos recurren al chanchullo como medio para poder realizar su examen, como
comenta una de las entrevistadas:

No lo voy a negar yo igual he hecho chanchullo, a ratos como ahora ya tenemos el celular le
sacamos foto y hago así pero cuando está el profesor no lo manejo si el profesor está a mi lado yo
tengo que recordar todo y si no lo recuerdo a veces con mi compañero siempre nos ayudamos y le
digo si yo no estoy tu estas entre los dos nos anotamos en un papel pero yo siempre veo a mis
compañeras hacer con el cuaderno que lo utilizan debajo de la mesa o bien lo utilizan debajo de la
silla (Entrevista a una alumna DB mayo 2018).

Semanas más adelante los estudiantes después de pasar por el periodo de exámenes y por la
preocupación de no ser encontrados haciendo chanchullo, llega un momento difícil para muchos
de los estudiantes que es la entrega de libretas, es un momento en el que los estudiantes recién
recapacitan por no haber realizado alguna tarea, no haberla presentado o no haber dado un buen
examen y lo peor aún es el sentimiento del miedo percibido y compartido entre los estudiantes
por tener que enfrentar a sus padre y madres de familia y darles la noticia que tienen un rojo o
están aplazados en alguna materia.

Ese chico que el día que han entregado las notas toditos estaban así como para arrancarse la
cutícula de las uñas porque estaban nerviosos y una gran mayoría asi de mi curso ha reprobado
una o dos materias no mas solamente la de matemáticas, matemáticas es un poco complejo, enseña
bien el profe solo que nos cuesta uno que otro aprender, (Entrevista a un alumno DB mayo 2018).

Pero el tener bajas notas o haber reprobado una materias es asumido por los jóvenes y por sus
familias como algo prohibido, algo que por el cual los estudiantes se deprimen, como comenta

5
El chanchullo es una palabra para dar significado al medio ya sea en papelitos, escribirse en la palma de la mano y
actualmente con el uso del celular con el cual los estudiantes hacen trampa en un examen.
13

una de las entrevistadas: “En el caso de mis compañeros cuando llega el día de entrega de notas
veo bastantes tristes otros asustados por que la reacción de muchos papas es muy brusca”
(Entrevista a una alumna DB junio 2018). Pero no quedando impune esta situación y por los
estudiantes en la posibilidad que puedan ocultar a sus familias la entrega del boletín de
calificación lo hacen todo por el miedo al castigo: “Cuando yo tengo malas notas lo que yo hago
es que mi mamá no se entere, porque sé que me va a castigar y que no me va dejar hacer cosas,
me va a castigar de todos modos”(Entrevista a una alumna N.L.P. mayo 2018).

Los alumnos no toman la iniciativa de darle una importancia al estudio, ya que etas importancia
solo se demuestra en un plano subjetivo dedicándole pocas horas a sus estudios, de alguna
manera los profesores en el papel de educadores (Durkheim, 1976:110), se los concibe como los
responsables de transmitir la información necesaria para que los estudiantes adquieran distintos
tipos de conocimiento y generar en ellos guías para la elección de una carrera profesional, como
nos comenta uno de los entrevistados:

En general ese es uno de los problemas que he visto en este y en los colegios que he trabajado, que
no lo toman muy en cuenta, no hay una exigencia que nazca del estudiante, si no es que el
profesor tenga que implantarles el hecho que puedan exigir, de que si hubo y hay algunos
estudiantes que se acercan y quieren saber más, esos son casos muy excepcionales (Entrevista a un
profesor DB, mayo de 2017).

Asimismo, Lozada (2016), comentará que debe existir una mayor preparación de los docentes
sobre todo en el ámbito científico, como nos explica: “[…], es inobjetable establecer que el nivel
de enseñanza científica en secundaria – fundamental para trazar recorridos formativos y
proyección de vida futura de los estudiantes-, depende del dominio y de la enseñanza de
conocimientos científicos de parte de los profesores.”(Lozada, 2016: 95).

También afirma que la noción que el docente (profesor de secundaria) pueda tener respecto a un
conocimiento científico es primordial para que los futuros bachilleres tengan objetivos futuros
claros y amplios de vida, es en este sentido que no solo consideramos que los profesores deban
estar formados solamente en un ámbito científico si no en todo el bagaje de conocimientos que un
adolecente en formación necesite.

Hay una tendencia mínima por parte de los profesores por exigirles a sus estudiantes que estudien
con mayor detenimiento o con mayor dedicación, ya que estos al ser parte de la institución
educativa como pudimos describir en el capítulo tres estos a sus estudiantes de último año de
colegio los orientan a participar con mayor énfasis en el ámbito sociocultural dejando en un plano
subjetivo el ámbito educativo, solo brindándoles breves reflexiones sobre su futuro académico.

Pero resalta el hecho que los profesores de las materias de matemáticas, física química generan
recién en este último curso un tipo de exigencia debido a que algunos de sus estudiantes les
comentaron que tienen pensado postularse a carreras en donde estas materias son elementales
14

para su futuro ingreso a las carreras de ingeniería y medicina principalmente, como agrega uno de
los entrevistados:

Lógicamente como docente, siempre veo la parte de que como estoy enseñando matemática, mi
estudiante por más que vaya a estudiar medicina, derecho o lo que sea, como dicen, hay materias
en las que no entran y yo les digo, a ver hijito, vos vas a estudiar derecho, a ya, te va a dar lo
mismo que te paguen 100 o 1 boliviano, yo creo que si, como no te gusta la matemática entonces
no te ubicas que es eso, no; la matemática está inmersa en todo, entonces lo que hay que hacer es
inculcar a los estudiantes y poco a poco se va abriendo un lugar, y es más luego le cuento que hay
más resultados cuando se les exige más (Entrevista a un profesor DB, mayo de 2017).

Un factor que denotaron los profesores de estas materias es que los estudiantes al momento de
subir de curso, suben con falencias en sus conocimientos, falencias que muchas veces es
sinónimo de un “retraso académico” en el estudiante, y que recién en este último curso los
profesores de alguna manera tratan de colaborar a sus estudiantes con estas falencias, como una
de las informantes afirmo: “Seguro son la mayoría de los cuarenta estudiantes que tenemos aquí
quince son los que tienen falencia en secundaria en el área de matemática” (Entrevista a una
profesora NLP, mayo de 2017). Este “retraso académico” resalta en las materias de matemáticas,
química y física sino también en las de sociales, lenguaje, biología, etc., en donde muchas veces
los estudiantes tropiezan con algunas situaciones que los docentes comentaron como la falta de
comprensión, análisis, lectura y razonamiento aspectos que los profesores atribuyen que no se
lograron superar en los niveles inferiores y que los estudiantes cargan con esas falencias en este
último nivel.

Para finalizar comentaremos sobre el actual sentido que la comunidad educativa y principalmente
los estudiantes tienen acerca de sus prácticas educativas y de sus prácticas culturales; cuales de
estas son priorizadas, motivadas al momento de su realización pero sobre todo transmitidas con
mayor relevancia al interior de los colegios. No considerando este apartado como algo definitivo
ya que los colegios son instituciones en continuo cambio por que sus agentes también lo están día
tras día y año tras año.

Durante los 14 años que los estudiantes asisten al colegio por primera vez al pre-kinder y siendo
6 to de secundaria el último año de su ciclo en este ámbito, los adolescentes en esta última etapa
del colegio recién adquieren una perspectiva de lo que significa el colegio, para ellos en este
último año del colegio recién adquiere un sentido del estudio, del hacer tareas, de darle
importancia al ámbito educativo; sentido que radica en la obtención del diploma de bachiller un
sentido superficial e incluso banal ya que es de su conocimiento que sin este título ellos no
pueden ingresar a la universidad, pero es recién en esta última etapa que los estudiantes lo
perciben de esta manera.

Del mismo modo, los estudiantes dan un significado más valorativo, apreciativo de lo que son sus
prácticas culturales que organizan con mayor voluntad, con mayor empeño pero sobretodo son
conscientes de que estas actividades de orden cultural tienen que ser realizadas como “algo bien
15

hecho”, “lo mejor que se pueda hacer”, “algo bonito”; porque son promoción y es su último año
en el colegio.

Asimismo los estudiantes se inclinan por la realización de estas prácticas culturales, por la
transmisión que primero la familia y luego sus profesores fomentan al comentarles que al estar en
la promoción tienen que estar a cargo de la organización de distintas actividades culturales,
segundo por que vieron que los alumnos que finalizaron su paso en el colegio realizaron de igual
manera que ahora ellos van a hacerlo y tercero por una tradición que existe al interior de los
colegios respecto a que la promoción es la encargada de realizar distintas actividades culturales.

Bibliografía

Barragán, R. Com. Otros. (2003). Guía para la formulación y ejecución de proyectos de investigación. La
Paz: PIEB.

Bernstein. B. (1988). Poder, Educación y Conciencia. Sociología de la transmisión cultural, Santiago:


CIDE.

Delval, J. (1999). Los fines de la educación. México: Siglo XXI editores.

Durkheim, E. (1976). Educación como socialización, España: Ediciones Sígueme.

Lozada, B. (2016). Políticas científicas, tecnológicas y de innovación en Bolivia (2006-2016). La Paz


Bolivia: IEB.

Jeffrey, A. (2000). Sociología cultural, formas de clasificación en las sociedades complejas. España:
Anthropos Editorial.

Patzi F. (2010). Tercer sistema modelo comunal: propuesta alternativa para salir del capitalismo y del
socialismo.

Pico, J. (1999). Cultura y modernidad: seducciones y desengaños de la cultura moderna, Alianza, Madrid

Puiggros, A. (1995). Volver a educar: el desafío de la enseñanza argentina a finales del siglo XX. Buenos
Aires: Ariel editores.

Storey, J. (2002). Teoría Cultural y cultura popular. España: Ediciones Octaedro.

Tenti, E. (2013). Sociología de la educación. Argentina: Universidad Nacional de Quilmes Editorial.

Zabala, A. (2000). La práctica educativa. Como enseñar. España: Graó.

You might also like