You are on page 1of 26

UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

FITORREMEDIACION DE SUELOS CONTAMINADOS CON


RELAVES MINEROS EN LA REGIÓN MOQUEGUA

Proyecto de Investigación presentado por:

Dr. Ing. Williams Sergio Almanza Quispe

MOQUEGUA–PERÚ

2018

1
ÍNDICE DE CONTENIDO

I. DATOS ............................................................................................................... 3
1.1. Título: .................................................................................................................. 3
1.2. Área de Investigación: ......................................................................................... 3
1.3. Autor:................................................................................................................... 3
II. EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACION .......................................................... 3
2.1 Descripción de la realidad Problemática ............................................................. 3
2.2 Definición del Problema ...................................................................................... 4
2.3 Objetivos de la Investigación .............................................................................. 4
2.4 Justificación e Importancia de la Investigación ................................................... 5
2.5 Operacionalización de Variables......................................................................... 5
2.6 Hipótesis de la Investigación .............................................................................. 5
III. MARCO TEÓRICO ............................................................................................. 5
3.1 Antecedentes de la Investigación. ...................................................................... 6
3.2 Bases Teóricas ................................................................................................... 8
3.3 Marco Conceptual ............................................................................................. 12
IV. METODO .......................................................................................................... 15
4.1 Tipo de Investigación .......................................................................................... 15
4.2 Diseño de Investigación ...................................................................................... 15
4.3 Población y Muestra ............................................................................................ 16
V. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS ........................................................................ 18
5.1 Recursos Humanos ............................................................................................. 18
5.2 Bienes y Servicios ............................................................................................... 18
5. 4 Fuentes de Financiamiento y presupuesto ......................................................... 20
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ................................................................... 21
ANEXOS ................................................................................................................... 24
VARIABLE : ............................................................................................................... 25

2
I. DATOS

1.1. Título:
FITORREMEDIACION DE SUELOS CONTAMINADOS CON PLOMO
(Pb) y MERCURIO (Hg) EN LA REGION DE MOQUEGUA.

1.2. Área de Investigación:


CIENCIAS BIOLOGICAS Y AMBIENTALES

1.3. Autores:

II. EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACION


2.1 Descripción de la realidad Problemática
La actividad minera en el Perú ha contribuido con el desarrollo emergente
desde un punto de vista económico. Pero sin embargo no solo ha contaminado agua y
aire sino también los suelos del área de operación.
Antiguamente se pensaba que la contaminación de los suelos no tenía
remedio, pero sin embargo, fueron apareciendo tecnologías de remediación, entre las
que podemos mencionar las tecnologías tradicionales y las tecnologías innovadoras.
Dentro de las tecnologías innovadoras se tiene una de las tecnologías más usadas: la
tecnología físico química, que tiene como principal desventaja que se requiere de
excavación del suelo y de al menos de un proceso secundario de tratamiento del
suelo.
Una de las tecnologías eficientes y poco aplicadas es la tecnología biológica,
que se refiere al proceso de fitorremediación.
Se conoce que, se tiene proyectado en la zona sur del Perú, la extracción de
grandes volúmenes de explotación. Esto nos indica, que se avecina una explotación
minera en alto grado. Lo que implica que, en el proceso de cierre de minas se mejore
la calidad del suelo por lo que es imprescindible tener que realizar estudios de
investigación que descontaminen los suelos usando. Así pues, se trata de eliminar o
controlar las diversas contaminaciones.
Por lo antes referido merece preguntar:

3
2.2 Definición del Problema
Problema general:
a. ¿Sera eficiente la absorción de Pb y Hg en suelos contaminados por relaves
mineros utilizando la tecnología de la fitorremediación?
Problemas específicos:
a. ¿Sera considerable la concentración de Pb en suelos contaminados por relaves
mineros utilizando la especie Baccharis linearis “Romerillo”?

b. ¿Sera considerable la concentración de Hg en suelos contaminados por


relaves mineros utilizando la especie Schoenoplectus californicus “Totora”?

2.3 Objetivos de la Investigación


Objetivo general:

Aplicar la tecnología de la Fitorremediación para obtener una eficiente


absorción de Plomo (Pb) y Mercurio (Hg) de los suelos contaminados por los
relaves mineros.

Objetivos específicos:

a. Determinar la concentración de Pb en suelos contaminados por relaves


mineros utilizando la especie Baccharis linearis “Romerillo”

b. Determinar la concentración de Hg en suelos contaminados por relaves


mineros utilizando la especie Schoenoplectus californicus “Totora”

4
2.4 Justificación e Importancia de la Investigación
El Presente trabajo se justifica por las siguientes razones:

• Para minimizar la contaminación de los suelos de las aéreas mineras en la


región de
• Moquegua
• Por la necesidad de diseño y métodos de minado para una explotación
sostenible
• Para un óptimo proceso de cierre de minas en el transcurso hasta la fase
final de explotación.
• Las actividades mineras tienen un impacto negativo en el medio ambiente
y los seres vivos de la región sur del Perú y que por lo tanto se requerirán
acciones de prevención/remediación que involucren a todos los entes
involucrados.

2.5 Operacionalización de Variables


En el desarrollo del proceso del proyecto, intervendrán las siguientes variables
de estudio:
Variable 1: Tipo de suelo

Variable 2: Concentración de Plomo y Concentración de Mercurio

2.6 Hipótesis de la Investigación

Hipótesis general:
Aplicando la tecnología de la Fitorremediación se obtendrá una eficiente
absorción de Plomo (Pb) y Mercurio (Hg) de los suelos contaminados por los
relaves mineros.

Hipótesis específicas:

a. Utilizando la especie Baccharis linearis “Romerillo”, la


concentración de Pb en suelos contaminados por relaves mineros no
será considerable.

5
b. Utilizando la especie Schoenoplectus californicus “Totora”, la
concentración de Hg en suelos contaminados por relaves mineros no será
considerable.

III. Marco Teórico

3.1 Antecedentes de la Investigación.


En la investigación titulado “Aplicación de la fitorremediación a los suelos
contaminados por metales pesados en Aznalcóllar (2007)” muestra brevemente
algunos trabajos de fitorremediación realizados in situ en parcelas de experimentación.
Se ha evaluado la utilidad de diversas técnicas: la fitoextracción mediante mostaza
india, una planta agrícola de alta biomasa capaz de acumular los metales en su parte
aérea, junto con la mejora de los suelos mediante enmiendas orgánicas y calizas; y la
fitoinmovilización mediante el altramuz, que es una leguminosa tolerante a los metales
por exclusión en sus raíces y a ciertas condiciones de acidez del suelo. (Bernal,
Clemente, Vazquez, & Walker, 2007)

En el trabajo referenciado ha consistido en determinar las especies vegetales


que mayormente acumulan metales pesados en el Pasivo Ambiental Minero, de la
Unidad Económicamente Activa Lincuna III de Ticapampa. Para seleccionar las
especies más frecuentes y probables acumuladores de metales pesados se ha
utilizado el método Sistémico Preferencial. Los análisis correspondientes para la
determinación de concentración de metales pesados en las plantas fueron realizados
por el Laboratorio Environmental Quality Analytical Services S. A. mediante la técnica
de Espectrofotometría de Absorción Atómica de Generación de Hidruros.
Encontrándose concentración de metales pesados con mayor significancia en las
siguientes especies vegetales: Cynodon dactylon y Juncus ar.cticus. (Padilla sobrados,
Ramírez apolinario, & Barra Zegarra, 2009)

Esta novedosa tecnología tiene como objetivo degradar y/o asimilar, los
metales pesados, presentes en el suelo, lo cual tiene muchas ventajas con respecto a
los métodos convencionales de tratamientos de lugares contaminados; en primer lugar
es una tecnología económica, de bajo costo, en segundo lugar posee un impacto

6
regenerativo en lugares en donde se aplica y en tercer lugar su capacidad extractiva
se mantiene debido al crecimiento vegetal (Harvey et al., 2002).

En la presente investigación recomienda el autor que: antes de llevar a cabo


una fitorremediación de un suelo es necesario conocer las características físicas y
químicas del mismo, así como el origen del contaminante para poder seleccionar
especies que se adapten a las condiciones del suelo a utilizar (Sierra V. 2006)

En el presente trabajo de investigación, “Fitorremediación: una alternativa para


eliminar la contaminación”, los problemas de contaminación que existen actualmente
requieren de tecnologías costo-efectivas, ambientalmente amigables y que puedan
aplicarse a gran escala, tal es el caso de la fitorremediación. La capacidad de las
plantas para absorber, adsorber, metabolizar, acumular, estabilizar o volatilizar
contaminantes orgánicos y/o inorgánicos; aunada a las complejas interacciones que
establecen con la rizósfera, así como la generación de plantas GM, confieren a esta
tecnología importantes ventajas sobre otros métodos convencionales de remediación
de la contaminación. Sin embargo, se requiere más información sobre las
interacciones plantamicroorganismos rizosféricos, sobre los metabolítos responsables
del fenómeno de quelación de metales pesados al interior de la plantas, así como del
papel que juegan ciertas enzimas en el proceso de fitorremediación. En la medida en
que este conocimiento se incremente, será posible una aplicación más eficiente y a
gran escala de esta tecnología. (Delgadillo-López, (2011).

La contaminación del suelo por metales pesados está fundamentalmente


relacionada con diferentes tipos de actividades humanas. Una vez en el suelo, éstos
pueden quedar retenidos en el mismo pero también pueden ser movilizados en la
solución del suelo mediante diferentes mecanismos biológicos y químicos (Pagnanelli
et al., 2004).

En una investigación realizada en la Universidad Autónoma de Chapingo de


México se evaluó la capacidad extractora de Plomo (Pb) y Cadmio (Cd) del quelite
(Amaranthus hybridus L.) al adicionar una mezcla de micorrizas arbusculares
(Entrophospora columbiana, Glomus intraradices, G. etunicatum, G clarum) al sustrato
contaminado con Pb o Cd.

7
Dos experimentos, uno por cada metal, con diseño experimental de bloques al
azar con cuatro repeticiones fueron desarrollados. En el primero se adicionaron tres
cantidades de micorrizas (0, 2.5 y 5.0 g•kg-1) en suelos con 300 mg•kg-1 de Pb. En el
segundo experimento, las mismas cantidades de micorrizas fueron probadas en suelos
contaminados con 15 mg•kg-1 de Cd. Las concentraciones de Pb y Cd en raíz, hoja y
tallo a los 65, 95 y 125 días de edad de la planta se determinaron con un
espectrofotómetro de absorción atómica. Los resultados indican que la adición de
micorrizas incrementó significativamente (P<0.05) la concentración de Pb y Cd en raíz,
tallo y hoja de quelite. Las concentraciones de estos metales se incrementaron
significativamente conforme la edad de la planta, Ortiz – Cano H. G. e. t (2009)

3.2 Bases Teóricas

RELAVES MINEROS.
Banco Mundial en asociación con el Programa de Asistencia Técnica al
Ministerio de Energía y Minas del Perú. Se definen como el deshecho mineral sólido
de tamaño entre arena y limo provenientes del proceso de concentración que son
producidos, transportados o depositados en forma de lodo.

Guía Ambiental Para el Manejo de Relaves Mineros- Ministerio de Energía y Minas


del Perú.

FITOEXTRACCIÓN DE METALES PESADOS


La fitoextracción de metales pesados es una de las técnicas más prometedoras
para su comercialización, apareciendo las primeras patentes en Japón en 1980. Su
aplicación se basa en el uso de plantas que poseen una capacidad natural por encima
de lo usual para absorber y concentrar en sus partes aéreas determinados metales
pesados (principalmente As, Cd, Co, Ni, Se o Zn) sin desarrollar síntomas de
toxicidad. (Cunninghan et al., 1995) y en USA en 1994 (Raskin et al., 1994)

METALES PESADOS
Los metales pesados son elementos potencialmente tóxicos, cuya presencia en
el medio ambiente se ha incrementado notablemente en las últimas décadas,
fundamentalmente por la acción del hombre. La contaminación metálica supone una
amenaza medioambiental importante para los seres vivos, ya que diversos metales

8
que son micronutrientes esenciales, como el cobre y el zinc, resultan tóxicos en
concentraciones elevadas, mientras que otros, como cadmio, plomo y mercurio, son
tóxicos a dosis mínimas. (Alonso, García, Pérez-López, & Melgar, 2004)

PLANTAS FITORREMEDIADORAS

Los metales presentes en los pasivos ambientales pueden ser removidos de la


tierra por medio de la fitorremediación, esto es mediante el uso de plantas
acumuladoras que son capaces de absorberlos, y como consecuencia, de limpiar el
área. Se debe crear un herbario con las plantas que se muestrearon en dichos lugares
con el fin de contar con un banco de información confiable que sirva de referencia para
estudios posteriores sobre plantas acumuladoras de metales. El interés sobre este
herbario radica en la importancia de utilizar plantas nativas de la región que pueden
ser usadas para fines fitorremediadores e identificar aquellas que cumplan con las
características morfológicas necesarias para dicho fin. De acuerdo a los resultados
obtenidos, Baccharis salicifolia, Schinus molle e Ipomoea murucoides parecen cumplir
con estas características. (Benítes¹, de la Rosa Álvarez, & Jiménez)

TIPOS DE FITORREMEDIACIÓN

La fitorremediación de suelos contaminados se basa en el uso conjunto de


plantas, enmiendas del suelo y técnicas agronómicas para eliminar, retener, o
disminuir la toxicidad de los contaminantes del suelo (Chaney et al., 1997). Este grupo
de fitotecnologías reúne un gran número de ventajas, especialmente la limpieza y la
economía; no utilizan reactivos químicos peligrosos, ni afectan negativamente a la
estructura del suelo, sólo aplican prácticas agrícolas comunes; además, el proceso se
realiza 'in situ' evitando costosos transportes (Cunningham et al., 1995). Estas
fitotecnologías se pueden aplicar tanto a contaminantes orgánicos como inorgánicos,
presentes en sustratos sólidos, líquidos o en el aire. Se distinguen:

a) Fitoextracción: uso de plantas acumuladoras de elementos tóxicos o compuestos


orgánicos para retirarlos del suelo mediante su absorción y concentración en las
partes cosechables.

b) Fitoestabilización: uso de plantas para reducir la biodisponibilidad de los


contaminantes en el entorno, mejorando las propiedades físicas y químicas del medio.

9
c) Fitoinmovilización: uso de las raíces de las plantas para la fijación o inmovilización
de los contaminantes en el suelo. Junto con la anterior son técnicas de contención.

d) Fitovolatilización: uso de plantas para eliminar los contaminantes del medio


mediante su volatilización, y para eliminar contaminantes del aire.

e) Fitodegradación: uso de plantas y microorganismos asociados para degradar


contaminantes orgánicos.

f) Rizofiltración: uso de raíces para absorber y adsorber contaminantes del agua y de


otros efluentes acuosos

(Carpena & Bernal, 2007)

RESTAURACIÓN DEL CAPITAL NATURAL

El diseño de proyectos de RCN implica el buen funcionamiento de los


ecosistemas, la conservación de la biodiversidad, los múltiples servicios de los
ecosistemas, la sostenibilidad, y los beneficios sociales. Entre los ejemplos de este
tipo de proyectos figuran: la restauración de bosques auto-sostenibles para la
producción maderera, o la restauración de pastos semi-naturales para la producción
ganadera en explotaciones mineras a cielo abierto abandonadas. (Bernal et al., 2007)

FITOEXTRACCIÓN DE METALES PESADOS


La fitoextracción de metales pesados es una de las técnicas más prometedoras
para su comercialización, apareciendo las primeras patentes en Japón en 1980
(Cunninghan et al., 1995) y en USA en 1994

Su aplicación se basa en el uso de plantas que poseen una capacidad natural por
encima de lo usual para absorber y concentrar en sus partes aéreas determinados
metales pesados (principalmente As, Cd, Co, Ni, Se o Zn) sin desarrollar síntomas de
toxicidad. (Raskin et al., 1994).

El término de “hiperacumulación” fue empleado por primera vez por Brooks y Reeves
en 1977 para designar a plantas que crecían sobre suelos serpentiníticos capaces de
acumular más de 1000 mg/kg de Ni. Actualmente se consideran hiperacumuladoras
las plantas que acumulan en su biomasa aérea más de 1000 mg/kg de Co, Cu, Ni, Pb
o Se, más de 10000 mg/kg de Mn o Zn o más de 100 mg/kg de Cd (Baker & Brooks,

10
1989; Brooks, 1998; Baker et al., 2000). La gran mayoría de las especies
hiperacumuladoras conocidas pertenecen a comunidades vegetales características de
suelos naturalmente ricos en metales, donde están perfectamente adaptadas a las
condiciones ambientales particulares de su hábitat (Brooks, 1998; Reeves, 1992).

Existen varias hipótesis para explicar la alta acumulación de metales en este tipo de
plantas, como la absorción inadvertida, la tolerancia a metales, resistencia a la sequía,
resistencia contra herbívoros/patógenos y la interferencia con las plantas vecinas
(alelopatía) (Boyd & Martens, 1992; Macnair, 2003). Esta última hipótesis parece
desmentirse tras los últimos ensayos llevados a cabo sobre el hiperacumulador de Ni
Alyssum murale por Zhang et al., 2007, mientras que la hipótesis de la resistencia
contra herbívoros/patógenos cobra fuerza (Boyd et al., 1994; Pollard & Baker, 1997;
Poschenrieder et al., 2006).

CONTENIDO DE METALES PESADOS EN PLANTAS LEGUMINOSAS CRECIENDO


EN DIFERENTES SUSTRATOS BAJO CONDICIONES DE INVERNADERO.

En la Tesis doctoral “Especies leguminosas como fitorremediadoras en suelos


contaminados el sustrato A= 20 m fue donde hubo un mayor respuesta en cuanto a
cantidades extraidas por todas la especies en todos los metales pesados (cuadro
N° 8)

Cuadro. Prueba de Tukey (alfa = 0.05) para la fitoextracción de metales en cinco


especies de leguminosas en tres sustratos. Nancy de la Cruz Landero 2010

Plantas Hiperacumuladoras de Metales Pesados


Todas las plantas poseen un potencial para absorber una amplia variedad de
metales del suelo pero la mayor parte de las plantas tienden solamente a absorber los

11
que son esenciales para su supervivencia y desarrollo. Existe una notable excepción
de esta regla de un pequeño grupo de plantas que pueden tolerar, absorber y
translocar altos niveles de ciertos metales, estas plantas reciben el nombre de
hiperacumuladoras (Chen et al., 2001).

Una definición propone que si una planta contiene más de 0.1% de Ni, Co, Cu, Cr y Pb
o 1% del Zn en sus hojas sobre una base del peso seco, ésta puede ser llamada una
“hiperacumuladora”, independientemente de la concentración del metal en el suelo
(Robinson et al., 2003).

Las primeras plantas hiperacumuladoras caracterizadas son miembros de las familias


Brasssicaceae y Fabaceae. El gran interés despertado por las plantas
hiperacumuladoras, especialmente para destoxificar un ambiente contaminado, obliga
también a resolver otros problemas relativos a otras disciplinas, hace hincapié en ello y
destaca que, cuando se intensifique la investigación conjunta de diversos campos
como botánica, fisiología vegetal, agronomía, química y genética, probablemente se
inicie un brillante futuro para la fitorremediación. El entorno de las plantas
hiperacumuladoras revela la necesidad de impulsar mayores conocimientos
multidisciplinarios que aumenten la rentabilidad y eficacia de dichas plantas: sus
aplicaciones son interesantes en muchas áreas, y particularmente importantes en la
protección del ambiente (Cuadro 2) (Lasat, 2002).

3.3 Marco Conceptual

Contaminación
Alterar nocivamente la pureza o las condiciones normales de una cosa o un
medio por agentes físicos y químicos, Ministerio de la Salud, República del Perú
(2010)

Contaminación Ambiental
Es la introducción o presencia de sustancias, organismos o formas de energía
en ambientes o sustratos a los que no pertenecen o en cantidades superiores a las
propias de dichos sustratos, por un tiempo suficiente, y bajo condiciones tales, que

12
esas sustancias interfieren con la salud y la comodidad de las personas, dañan los
recursos naturales o alteran el equilibrio ecológico de la zona, Liliana A. Albert (2005)

Fitorremediación
La contaminación de los suelos, sedimentos y aguas es uno de los problemas
ambientales más graves de nuestra sociedad y es una consecuencia de la intensa
actividad industrial y el desarrollo agrario de las pasadas décadas. La liberación de
gran número de compuestos químicos, en numerosas ocasiones en concentraciones
elevadas, ha originado su progresiva acumulación en la atmosfera, aguas superficiales
y subterráneas y en sistemas de difícil recuperación como son los suelos. Hasta
fechas muy recientes las únicas tecnologías para la descontaminación de los suelos
estaban basadas en técnicas fisicoquímicas de aplicabilidad limitada, costosas y que
modifican los ecosistemas de forma irreparable. Recientemente han aparecido
técnicas que utilizan plantas y microorganismos para degradar, extraer o inmovilizar
los contaminantes de suelo o aguas. La utilización de las plantas para la
descontaminación de los suelos se denomina de forma genérica "fitorremediación"
(Becerril et al., 2002)

Suelo.
Se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestre, biológicamente
activa, que proviene de la desintegración o alteración física y química de las rocas y de
los residuos de las actividades de los seres vivos que se asientan sobre ella. Los
suelos son sistemas complejos donde ocurren una vasta gama de procesos químicos,
físicos y biológicos que se ven reflejados en la gran variedad de suelos existentes en
la tierra. (Carlos Crespo. Editorial: Limusa Año de edición: 2008).

Plomo.
Es un metal potencialmente dañino que tiende a contaminar el ambiente ya que
se acumula en los suelos a causa de su baja solubilidad y relativa inmunidad a la
degradación microbiológica por lo que permanece accesible a la cadena alimenticia y
no hay evidencia de que juegue un rol esencial en el metabolismo humano (Estevez et
al., 2000)

13
Mercurio
El mercurio se ha constituido en uno de los elementos de contaminación más
importantes con efectos sobre la salud pública, ya que se estableció que las personas
o poblaciones expuestas a niveles bajos pueden desarrollar alteraciones en las
funciones del sistema nervioso (Lebel et al., 1996) el cuál es especialmente sensible al
metilmercurio, con consecuencias neuro-fisiológicas particularmente en el desarrollo
de los fetos y en los niños pequeños.

Metales Pesados
Son elementos con propiedades metálicas (conductibilidad, ductilidad, etc.),
número atómico mayor de 20, y cuya densidad es mayor a los 5 g cm3. Se consideran
metales pesados el plomo cadmio, cromo, mercurio, zinc, cobre, plata y arsénico,
constituyen un grupo de gran importancia, ya que algunos son esenciales para las
células, pero en altas concentraciones pueden resultar tóxicos para los seres vivos,
tales como humanos, organismos del suelo, plantas y animales, Spain et al., (2003).

Metabolismo Secundario
Se puede definir como la biosíntesis, la transformación y la degradación de los
compuestos endógenos mediante proteínas de especialización, las cuales se han
formado como resultado de los procesos de diferenciación y se clasifican según su
significación biológica y función en la célula productora (Valdés y Balbín, 2000).

Según la definición en el marco ecológico propuesta por Stransburger, Noll, Schenk y


Schimper (1994), estos compuestos son sustancias ecológicamente eficaces, frente a
compuestos primarios que serían sustancias fisiológicamente eficaces. Los
compuestos que derivan de este tipo de metabolismo se pueden clasificar de varias
formas.

Quitación
La quelación es un proceso químico mediante el cual un metal o mineral (tal
como plomo, mercurio, cobre, hierros, arsénico, aluminio, calcio, etc.), es ligado a otra
sustancia. Es un proceso natural, básico a la vida. La quelación es un mecanismo por
el cual substancias comunes como la aspirina, los antibióticos, las vitaminas,
minerales y elementos u oligoelementos trabajan en el cuerpo. La hemoglobina, el

14
pigmento rojo de la sangre, es un quelante del hierro, Clinica Chininque – México
(2012)

Rizósfera
Se define como aquella zona del suelo que es influenciada por las raíces, en la
cual, los exudados radicales afectan procesos del suelo y a microorganismos que se
encuentran en él, Lab. Relación SAP U. de Chile.

IV. METODO
4.1 Tipo de Investigación
Investigación Aplicada y exploratorio.

4.2 Diseño de Investigación


No experimental: porque no se recurre a la manipulación de alguna de las
variables en estudio, sino que éstas se analizan tal y como suceden en la
realidad.

Según Hernández, Fernández y Baptista, (2010) sostiene que una


investigación no experimental en la que las variables independientes no se
manipulan porque ya han sucedido en la investigación no experimental no es
posible manipular las variables o asignar aleatoriamente a los participantes o
los tratamientos y transversal, es decir su propósito es describir variables y
analizar su incidencia e interrelación en un momento dado. Es como tomar una
fotografía de algo que sucede.

Esquema de diseño:

Donde:

M = Muestra de estudio

O x = Observación de las variable (X)

15
O y = Observación de las variable (Y)

r = Coeficiente de correlación entre las variables

4.3 Población y Muestra


Población

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Muestra
La fórmula a utilizar para obtener la población muestral, a aplicar la
encuesta subjetiva, empleando el método estadístico para la población
finita o desconocida, dada por la siguiente expresión:

N = Z2 p * q

e2
Dónde:

N = Tamaño de la muestra.

q = Probabilidad de rechazo = 1- p = (1 – 0,5) = 0.5

p = Frecuencia esperada del factor a estudiar = 50% = 0,5

e = Precisión o error admitido = 8% =0,08

Z = 1,96 (certeza estadística con 95% de confiabilidad)

Ahora reemplazando datos en la expresión se obtiene:

N= 1,962 * 0,5 * 0,5 = 150

0,082

De esta manera se ha obtenido la muestra representativa de la población


que resulto ser de 150 personas, que se aplicara en el tramo señalado.

16
4.4 Técnicas e Instrumentos de recolección de Datos

Entre la técnica a utilizarse para el procedimiento y recolectar y registrar la


información serán las siguientes:

a) La observación directa.

b) Realización de entrevista selectiva.

c) Aplicación de cuestionarios.

d) Fichas o formatos de registros.

4.5 Técnicas de Procesamiento y análisis de Datos

Se efectuará revisión de fuentes bibliográficas para la fundamentación de la


base teórica. Se diseñará el esquema de investigación que le corresponda para
la elaboración del proyecto.

Determinar la concentración de Hg en suelos contaminados por relaves


mineros utilizando la especie Schoenoplectus californicus “Totora”.
Para ello, se plantara 5 totoras en macetas pilotos con tierra contaminada con
mercurio y otras 5 en maceteros con tierra no contaminada. Se hace esto,
debido a las posibilidades que algunas plantas no respondan a un crecimiento
normal.
La frecuencia de muestreo será trimestral, iniciando el mes de Noviembre y
terminando el mes de Enero, en el horario de 14.00 a 18.00
Se utilizara el método de la fitoextracción (Carpena & Berla, 2007), y para
medir la concentración de plomo se utilizará un equipo espectrómetro
disponible en los laboratorios de la facultad de ciencias de la UNJBG. El cual
nos dará un valor de absorbancia y que de acuerdo a una tabla especìfica la
cantidad de concentración en unidades de mg/Kg.
Las variables que se analizaran serán: concentración de Hg (mg/Kg) en tierra
contaminada y concentración de Hg (mg/Kg) en tierra no contaminada
Se aplicará la prueba estadística no paramétrica de “Chi cuadrado”, para
determinar la significancia de la diferencia de la concentración de Pb en las
especies plantadas en tierra contaminada y en otra no contaminada.

17
V ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
5.1 Recursos Humanos
Estadístico.
 Digitalizador.
 Personal de apoyo.
5.2 Bienes y Servicios
Bienes
 Lapiceros.
 Cds.
 USB.
 Corrector.
 Papel Bond A4
Servicios
 Internet.
 Fotocopias.
 Movilidad.
 Refrigerio.
 Impresiones
 Anillado.

18
5.3 Cronograma de actividades
Tabla 1: cronograma de actividades del proyecto.

Para el desarrollo del proyecto de investigación, se tienen previsto realizar las


siguientes tareas y actividades.

TAREAS AÑO – 2019


Agosto Setiembre OctubreNoviembreDiciembre

ACTIVIDADES 1 2 3 4 1 2 3 41 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1

Planteamiento del problema, objetivos y


justificación.

ACTIVIDADES
Construcción del marco teórico

Formulación de hipótesis y marco metodológico.

Elaboración y prueba de instrumentos

Recolección de datos.

Tratamiento de los Datos.

Análisis de resultados y contrastación de la


hipótesis.

Formulación de conclusiones y recomendaciones.

Redacción del informe.

Presentación del informe

Fuente: elaboración propia.

19
5. 4 Fuentes de Financiamiento y presupuesto
Tabla 2: Presupuesto tentativo

A Continuación se describen de manera detallas los costos de los bienes y


servicios a efectuarse.

MONT. REF. MONTO


Nº DESCRIPCIÓN UNID CANT.
(S/.) TOTAL

EQUIPOS E INTANGIBLES 25,000.00

Software acústico SOUNDPLAN Essential


Und 1 16 000.00 16,000.00
4.0

Un Sonómetro TIPO I Und 1 9,000.00 9,000.00

2 Materiales y servicios 1,200.00

Sombrero Und 11 25.00 275.00

Papel bond 80 gr Millar 1 14.00 14.00

Tablero acrílico de mano t/oficio Und 5 10.20 51.00

Bebidas y galletas (Refrigerio) trabajo de


Refrigerio 430 2.00 860.00
campo

5 RECURSOS HUMANOS 3,800.00

Incentivo al Investigador 1800.00

Estadístico Pers 1 600.00 600.00

Movilidad local (Personal de Apoyo -


Pers 10 20.00 1400.00
Estudiantes)

TOTAL 30,000.00

El presupuesto que se va a utilizar para el desarrollo del presente trabajo de


Investigación se estima que ascenderá a S/. 30 ,000.00 nuevo soles; la cual
está sujeto a variaciones.

20
VI REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Jáuregui, J. A., Morales, F. A. B., Castorena, C. Á., Fuentes, H. R., Ortíz, J. C. R.,
Ramírez, J. G. L., & Montoya, A. (2001). Metales pesados como indicador de
impacto de un sistema ecológico fragmentado por usos de suelo, San Luis
Potosí, México.

Delgadillo-López, A. E., González-Ramírez, C. A., Prieto-García, F., Villagómez-Ibarra,


J. R., & Acevedo-Sandoval, O. (2011). Fitorremediación: Una Alternativa Para
Eliminar La Contaminación. Tropical and Subtropical Agroecosystems(2), 597-
612.

Landeros-Márquez, O., Trejo-Calzada, R., Reveles-Hernández, M., Valdez-Cepeda, R.


D., Arreola-Ávila, J. G., Pedroza-Sandoval, A., & Ruíz-Torres, J. (2011). Uso
potencial del huizache (acacia farnesiana l. Will) en la fitorremediación de
suelos contaminados con plomo. Revista Chapingo. Serie ciencias forestales
y del ambiente, 11-20.

Ferrera-Cerrato, R., Alarcón, A., Trejo-Aguilar, D., Sangabriel, W., Mendoza-López, M.,
Cruz-Sánchez, J., Delgadillo-Martínez, J. (2007). Fitorremediación de un
suelo contaminado con combustóleo utilizando Phaseolus coccineus y
fertilización orgánica e inorgánica. Agrociencia, 41(8), 817-826.

Mancera Rodríguez, N. J., & Álvarez León, R. (2006). Estado del conocimiento de las
concentraciones de mercurio y otros metales pesados en peces
dulceacuícolas de Colombia. Acta Biológica Colombiana, 11(1), 3-23.

Pagnanelli, F., Moscardini, E., Giuliano, V., Toro, L. 2004. Sequential Extraction of
Heavy Metals in River Sediments of an Abandoned Pyrite Mining Area:
Pollution Detection and Affinity Series. Environmental Pollution, 132, pp. 189.

Villagrana, R. S. (2006). Universidad autónoma agraria “Antonio Narro”.

21
Acumulación., & DE, Y. N. E. P. (2010). In vitro lead and nickel accumulation in
mesquite (Prosopis laevigata) seedlings. Revista Mexicana de Ingeniería
Química, 9(1), 1-9.

Alonso, J., García, M., Pérez-López, M., & Melgar, M. (2004). Acumulación de metales
pesados en macromicetos comestibles y factores que influyen en su
captación. Revista de Toxicología, 21(1), 11-15.

Becerril, J., Barrutia, O., Hernandez Allica, J., Garcia Plazaola, J., Hernández, A., &
Garbisu, C. (2002). Fitorremediacion y biorremediacion: nuevas tecnologias
biologicas para la eliminacion de los contaminantes del suelo. Paper
presented at the 2. Jornadas Cientificas sobre Medio Ambiente. Madrid
(Espana). 16-17 Abr 2002.

Benítes¹, I. M., de la Rosa Álvarez, M. G., & Jiménez, G. C. (2014). Identificación de


especies vegetales relacionadas con jales mineros del Distrito Minero de
Guanajuato.

Bernal, M., Clemente, R., Vazquez, S., & Walker, D. (2007). Aplicación de la
fitorremediación a los suelos contaminados por metales pesados en
Aznalcóllar. Revista Ecosistemas, 16(2).

Carpena, R., & Bernal, M. P. (2007). Claves de la fitorremediación: fitotecnologías para


la recuperación de suelos. Revista Ecosistemas, 16(2).

Padilla sobrados, j. A., Ramirez Apolinario, e., & Barra Zegarra, R. (2009). Niveles de
concentración de metales pesados en especies vegetales emergentes en el
pasivo minero ambiental de Ticapampa, Catac, Huaraz, Perú. Aporte
Santiaguino, 2(1), 21-26.

H. G. Ortiz–Cano, R. Trejo–Calzada, R. D. Valdez–Cepeda, J. G. Arreola–Ávila, A.


Flores–Hernández, y B. López–Ariza. (2011). Fitoextracción de plomo y
cadmio en suelos contaminados usando quelite (Amaranthus hybridus L.) y
micorrizas.

22
Tesis doctoral (2010). Especies leguminosas como fitorremediadoras en suelos
contaminados – Nancy de la Cruz Landero 2010.

Villagrana, R. (2006). Requisito Parcial para la Obtención del Título de: Ingeniero
Agrícola y Ambiental Buenavista, Saltillo, Coahuila, México. Diciembre de
2006

23
ANEXOS

24
VALIDACION DEL INSTRUMENTO
VARIABLE :
I.- DATOS GENERALES:

1.1. Apellidos y nombres del informante:


……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

1.2. Cargo e institución donde labora:

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

1.3. Nombre del instrumento motivo de la evaluación: FITORREMEDIACION DE SUELOS


CONTAMINADOS CON RELAVES MINEROS EN LA REGIÓN MOQUEGUA

1.4. Autor del Instrumento:

II.- ASPECTOS DE EVALUACION:


INDICADORES CRITERIOS 1.Deficiente 2.Regular 3.Buena 4.Muy 5.Excelente
Buena
00-20% 21-40% 41-60% 81-100%
61-80%

Los ítems están formulados con


1.CLARIDAD
lenguaje apropiado y entendible.

Está expresado en conductas


2.OBJETIVIDAD
observables.

Las preguntas tienen que ver con el


3.PERTINENTE
tema.

Existe una organización lógica de las


4.ORGANIZACIÓN
preguntas.

Se tiene la suficiente cantidad y


5.SUFICIENCIA calidad de ítems para consolidar el
concepto general

Adecuado para valorar aspectos de las


6.INTENCIONALIDAD estrategias científicas.

Existe solidez y coherencia entre sus


7.CONSISTENCIA
preguntas.

Entre los índices, indicadores y las


8.COHERENCIA dimensiones.

El proceso responde al Método


9.METODOLOGIA
científico.

III. OPINION DE APLICABILIDAD: ………………………………………………………………………….

IV. PROMEDIO DE VALORACION:


………………………………….
Lugar y fecha: …………………………….
Firma del Experto Informante

DNI……………………………….

Celular N°……………………….
25
26

You might also like