You are on page 1of 49

UNIVERSIDAD DE Facultad de

MURCIA Psicología

Grado en Psicología
Trabajo Fin de Grado
Curso 2015-2016

ANÁLISIS DE LA ESCALA MEJORADA DE CREENCIAS


PARANORMALES MEDIANTE EL MODELO DE RASCH
Jaime Fernando Córdova Becerra
TFG Grado en Psicología, 2015-16: Análisis de la RPBS mediante el modelo de Rasch. Jaime Fernando Córdova Becerra

Trabajo Fin de Grado


Facultad de Psicología
Grado en Psicología
Universidad de Murcia

TÍTULO DEL TFG: Análisis de la escala mejorada de creencias paranormales me-


diante el modelo de Rasch.
Nombre del alumno: Jaime Fernando Córdova Becerra
Nombre del tutor: Antonio Pablo Velandrino Nicolás
Tipo de TFG: Investigación

Convocatoria junio 2016; curso 2015-2016

2
TFG Grado en Psicología, 2015-16: Análisis de la RPBS mediante el modelo de Rasch. Jaime Fernando Córdova Becerra

Agradecimientos

A mi tutor, mi familia, a Silvia y Lauro de todo corazón.

3
TFG Grado en Psicología, 2015-16: Análisis de la RPBS mediante el modelo de Rasch. Jaime Fernando Córdova Becerra

DECLARACIÓN DE ORIGINALIDAD

El abajo firmante DECLARA ser el autor del Trabajo de Fin de Grado que presenta
como culminación de sus estudios de Graduado en la Facultad de Psicología de la
Universidad de Murcia, para ser evaluado por la Comisión Evaluadora correspon-
diente y desea hacer constancia de lo siguiente:

1. El trabajo es original e inédito y es producto de su contribución intelectual, bajo


la tutela de uno o varios profesores de esta Facultad.

2. Las figuras, tablas e ilustraciones que lo acompañan al trabajo representan


fielmente los hechos informados y no han sido alteradas digitalmente.

3. Todos los datos y las referencias a textos y materiales ya publicados están de-
bidamente identificados y referenciados en el texto y en las notas bibliográfi-
cas.

Para dejar constancia de lo anteriormente expuesto, se firma esta declaración


en Murcia, a 30 de mayo de 2016.

Fdo:

4
TFG Grado en Psicología, 2015-16: Análisis de la RPBS mediante el modelo de Rasch. Jaime Fernando Córdova Becerra

Índice

Resumen ................................................................................................................... 6

Abstract ..................................................................................................................... 6

Introducción .............................................................................................................. 7

1.1. Origen y correlatos sociodemográficos ...................................................... 8

1.2. Personalidad y ajuste psicológico .............................................................. 9

1.3. Adaptación de la escala y cuestiones metodológicas .............................. 13

2. MÉTODO .............................................................................................................. 16

2.1. Participantes ............................................................................................ 16

2.2. Instrumento .............................................................................................. 16

2.3. Procedimiento .......................................................................................... 17

2.4. Análisis de los datos ................................................................................ 17

2.5. Modelo de Rasch ..................................................................................... 18

2.6. Estadísticos de ajuste .............................................................................. 20

2.7. Funcionamiento diferencial del ítem ......................................................... 20

2.8. Validez empírica ....................................................................................... 20

2.9. Análisis factorial exploratorio.................................................................... 21

3. Resultados .......................................................................................................... 21

4. Discusión ............................................................................................................ 26

5. Conclusión .......................................................................................................... 29

Referencias ............................................................................................................. 31

Apéndices ............................................................................................................... 36

5
Resumen
Los objetivos de esta investigación son la evaluación de las dimensiones y las pro-
piedades psicométricas de la escala mejorada de creencias paranormales traducida
al castellano. Se utilizó dos muestras de participantes, 200 españoles y 205 ecuato-
rianos. Los datos de cada una de las muestras se analizaron mediante análisis facto-
rial exploratorio a través del programa FACTOR y se analizaron sus propiedades
psicométricas con dos modelos de la familia de Rasch, mediante el programa Con-
Quest. En cada una de las muestras se evidenció la existencia de 3 dimensiones
latentes. Sin embargo, en el análisis psicométrico mediante el modelo de Rasch, en
la muestra española se eliminaron los ítems 3, 15, 20, 25 y 26, por no cumplir los
criterios de ajuste. En esta muestra no se encontró funcionamiento diferencial de los
ítems. En la muestra ecuatoriana se eliminaron los ítems 4, 14, 17, 23, 26 y 27, por
no ajustarse a los criterios y se encontró funcionamiento diferencial en 17 ítems. El
análisis mediante el modelo de Rasch permite estimar la invarianza de los paráme-
tros de la habilidad de las personas y dificultad de los ítems. Por su parte, el análisis
factorial exploratorio nos permite evidenciar las dimensiones latentes de esta escala.

Palabras clave: Creencias paranormales, Modelo de Rasch, Escala, Funcionamien-


to diferencial, Análisis factorial.

Abstract
The aims of this research are the evaluation of dimensions and psychometrics prop-
erties of a revised paranormal belief scale translated into Spanish. We used two par-
ticipant samples, 200 Spanish and 205 Ecuadorians. The data was analyzed by ex-
ploratory factor analysis using FACTOR program. Psychometrics properties was ana-
lyzed by two Rasch's models family using ConQuest program. In two samples, we
demonstrated the existence of 3 dimensions. Nevertheless, in psychometric analysis
of Rach´s model in Spanish sample we eliminated items 3, 15, 20, 25 and 26 accord-
ing statistician adjustment. In this sample we not found differential item functioning. In
Ecuadorian sample we eliminated items 4, 14, 17, 23, 26 and 27 according statisti-
cian adjustment and we found differential item functioning in 17 items of scale. The
analysis by Rach’s model allows us to estimate invariance of ability and difficulty pa-
rameters. Similarly, exploratory factor analysis allows us to identify latent constructs.

Keywords: Paranormal Belief, Scale, Rach’s Model, Differential Item Functioning,


Factor analysis.

6
TFG Grado en Psicología, 2015-16: Análisis de la RPBS mediante el modelo de Rasch. Jaime Fernando Córdova Becerra

Introducción

El término creencia tiene diferentes significados, desde la aprobación y con-


formidad otorgado a un hecho, hasta el crédito que se otorga al mismo como real
(Real Academia Española, 2001). Asimismo, el término paranormal se refiere a todos
los procesos físicamente imposibles, que están fuera del alcance de las capacidades
humanas y que han sido discutidas por el conocimiento científico debido a la trans-
gresión de sus principios (Aarnio and Lindeman, 2005; Díaz-Vilela and Álvarez-
González, 2004; Irwin, 1995; Irwin, 1993, 2000, 2003; Lange, Irwin and Houran,
2000a; Lawrence, 1995; Tobacyk, 2004). Por lo tanto, creer en fenómenos paranor-
males es tratar de dar sentido a hechos de la vida cotidiana, a partir de pensamien-
tos, comportamientos y experiencias perceptivas que son inexplicables por la ciencia
actual (Hergovich, 2003; Irwin, 1993; Lange, Irwin and Houran, 2000b; Tobacyk,
2004).
Las creencias paranormales se pueden clasificar en diversos tipos, ya sea por
su carácter religioso, como por ejemplo el poder del rezo, poder de deidades, la su-
pervivencia del alma y la reencarnación, o por fenómenos sobrenaturales como la
creencia en habilidades físicas y mentales, percepción extrasensorial, superstición
femenina, astrología, lectura de cartas, déjà vu, existencia de formas de vida extra-
ordinaria en el universo (Tobacyk, 1995), existencia del monstruo del lago Ness, ma-
la suerte al pasar por debajo de una escalera, comunicación con plantas, grafología,
brujería, levitación, vudú y casas encantadas (Tobacyk, 1995, 2004; Tobacyk and
Milford, 1983).
Se han utilizado numerosas escalas para la evaluación de creencias para-
normales. La escala mejorada de creencias paranormales (Tobacyk, 2004), ha sido
utilizada para este propósito. Esta escala ha sido utilizada para evidenciar la existen-
cia de relación de fenómenos paranormales con diferentes variables psicológicas
emocionales, pensamiento y personalidad. Asimismo, esta escala ha sido adaptada
a varios idiomas y culturas. Además, se han realizado numerosos estudios psicomé-
tricos para estudiar su prevalencia en las distintas poblaciones, así como para en-
contrar las dimensiones la componen (Cárdenas, Gallardo, Adaos, and Bahamon-
des, 2013; Diaz-Vilela and Alvarez-Gonzalez, 2004; Haraldsson and Houtkooper,

7
TFG Grado en Psicología, 2015-16: Análisis de la RPBS mediante el modelo de Rasch. Jaime Fernando Córdova Becerra

1996; Milas, Mlačić, and Mikloušić, 2012; Peltzer, 2003; Sen and Yesilyurt, 2014;
Shiah, Wu, Tam, and Chang, 2010). A lo largo de los años, esta escala ha sido objeto
de debate por el constructo que intenta medir (Hergovich and Arendasy, 2005; Irwin,
2004; Lange et al., 2000a).

1.1. Origen y correlatos sociodemográficos

De acuerdo con Irwin (1993), las creencias paranormales tienen su origen en


la niñez y funcionan de manera diferente según los eventos vividos. Estos van
acompañados de estímulos de fantasía y en diversas situaciones, las personas ne-
cesitan dar explicación a circunstancias adversas. Mediante la ilusión de control, las
personas perciben su realidad y eventos cotidianos como controlables. No obstante,
como señala Irwin (2004), la formación y el mantenimiento de estas creencias con-
llevan procesos deficientes en pruebas de realidad. El uso cotidiano de creencias
paranormales se debe a que muchas personas, sin importar la cultura o religión, las
mantienen desde la infancia, por lo tanto, el papel de la crianza juega un papel fun-
damental en el mantenimiento de estas creencias a lo largo de la vida adulta (Irwin,
1995).
Sin duda, la importancia de poseer un sistema de creencias se debe a su me-
canismo protector. Las personas son capaces de aceptar y explicar estas experien-
cias inexplicables por la ciencia. Asimismo, se ha evidenciado que personas que ca-
recen de este mecanismo tienden a ser más vulnerables a problemas emocionales,
por lo que se cree que este sistema de creencias es útil para atenuar síntomas
desadaptativos (Parra y Corbetta, 2013).
En numerosas investigaciones se han recogido la relación existente entre
creencias paranormales y variables sociodemográficas (Aarnio and Lindeman, 2005;
Irwin, 1993; Kennedy, 2005; Lange et al., 2000b; McGarry and Newberry, 1981; Pelt-
zer, 2003). Según Irwin (1993) y su hipótesis de marginalidad social, las personas
que pertenecen a grupos marginales tienden a poseer un mayor número de creen-
cias paranormales y diversas variables como una pobre educación en la infancia,
mayor alienación, deprivación y estatus marginal podrían ser las responsables.

8
TFG Grado en Psicología, 2015-16: Análisis de la RPBS mediante el modelo de Rasch. Jaime Fernando Córdova Becerra

De igual manera, la edad parece ser una de las variables sociodemográficas


que se relaciona con más fuerza con las creencias paranormales (Irwin, 1993). La
mayoría de estas creencias se dieron en una mayor proporción de jóvenes en com-
paración con personas adultas (Irwin, 1993; Tobacyk, 1995). Por el contrario, otras
investigaciones han afirmado que las creencias quedan fijadas al principio de adultez
y son resistentes al cambio, por lo que las creencias no varían con la edad (Stuart-
Hamilton, Nayak, and Priest, 2006). Igualmente, se ha encontrado que las creencias
relativas a la religión tradicional fueron mayores en adultos y ancianos, debido a que
estos se encuentran más arraigados a la doctrina religiosa practicante (Irwin, 1993).
En relación con el género, las creencias paranormales fueron mayores en las
mujeres en comparación con los hombres (Irwin, 1993; Lange et al., 2000b; Peltzer,
2003; Tobacyk, 1995). Las diferencias de género se podrían deber a la manera de
reflejar estereotipos sexuales (Irwin, 1993), o más bien en diferencias individuales en
actitudes en ciencia y religión. Los hombres estarían más interesados en la temática
científica y las mujeres en la doctrina religiosa (Scheidt, 1973; citado en Irwin, 1993,
pp. 8; Tobacyk and Milford, 1983). Asimismo, en la adolescencia, las mujeres han
demostrado estar más interesadas en temas paranormales y aspectos sobrenatura-
les de la vida (Williams, Francis and Robbins, 2007). En relación con esta evidencia,
Haraldsson and Houtkooper (1996), encontraron que las mujeres puntuaron más alto
en creencias religiosas tradicionales, superstición, espiritualismo y precognición, sin
embargo, en las demás dimensiones, los hombres obtuvieron puntuaciones similares
al sexo contrario.

1.2. Personalidad y ajuste psicológico

Diferentes autores han enfocado el estudio de la relación existente entre


creencias paranormales y personalidad. Williams et al. (2007), en un estudio con
adolescentes señaló la existencia de una correlación positiva entre puntuaciones
altas en la escala de neuroticismo del cuestionario EPQRS-H de personalidad y las
creencias paranormales. Sin embargo, no se encontró relación con las escalas de
extraversión y psicoticismo. Una posible explicación podría deberse a que las perso-
nas neuróticas tienden a dar sentido a estas experiencias desde una situación de
9
TFG Grado en Psicología, 2015-16: Análisis de la RPBS mediante el modelo de Rasch. Jaime Fernando Córdova Becerra

confort y de acuerdo a su emocionalidad (Williams et al., 2007). No obstante, varios


años después, Francis, Williams and Robins (2009), encontraron una correlación
positiva entre psicoticismo y creencias paranormales.
En relación con el ajuste psicológico, se ha desmentido que las creencias pa-
ranormales puedan estar asociadas a síntomas psicopatológicos, demostrando que
el entorno es el encargado de enriquecer y favorecerlas. Los participantes que se
habían expuesto a un contenido de temática paranormal y que mantenía conversa-
ciones de forma continua, habían obtenido altas puntuaciones en escalas que miden
estos fenómenos (Auton, Pope and Seeger, 2003).
Dentro de este marco, Peltzer (2003), estudió la vinculación de estas creen-
cias con el pensamiento mágico. Concluyó que aquellos alumnos que cursaban edu-
cación secundaria y que obtenían altas puntuaciones en la escala de ideación mági-
ca mantenían mayores creencias en superstición y precognición, en comparación
con alumnos universitarios, que obtenían mayores puntuaciones en creencias de
Psi, espiritualismo y creencias pertenecientes a la corriente religiosa tradicional. Sin
embargo, las puntuaciones de ambas muestras se veían influenciadas por variables
externas como el contexto familiar, la práctica religiosa y la información recibida en
ambos contextos (Peltzer, 2003).
Por otra parte, en relación con el pensamiento crítico, Alcock and Otis (1980),
indicaron que participantes escépticos mostraron un mayor nivel de pensamiento
crítico y menor dogmatismo que los participantes creyentes. Esto indica que los par-
ticipantes creyentes reflejan pensamientos cerrados hacia esta temática, además de
una deficiente habilidad para la evaluación de argumentos y evidencias considera-
das como paranormales.
También se ha estudiado la relación entre creencias paranormales y locus de
control. McGarry and Newberry (1981) estudiaron la relación existente entre la impli-
cación en creencias paranormales, la fuerza de estas creencias y locus de control.
Además, fueron objeto de estudio características sociodemográficas como la actitud
política y el rechazo a estas creencias. El primer hallazgo fue que las puntuaciones
en creencias paranormales eran mayores conforme aumentaba la implicación hacia
las mismas. Bajo alta y moderada implicación, las creencias se relacionaban con un
locus de control interno. Las personas implicadas en estas creencias, percibieron el

10
TFG Grado en Psicología, 2015-16: Análisis de la RPBS mediante el modelo de Rasch. Jaime Fernando Córdova Becerra

mundo como controlable pero difícil, predecible y políticamente sensible. Las perso-
nas con baja implicación en creencias paranormales percibieron el mundo como difí-
cil, impredecible e injusto. Por lo tanto, las personas creyentes en lo paranormal se
podrían asociar a un locus de control interno cuando mantenían actitudes de impli-
cación hacia estas, mientras que se asociaron a un locus de control externo cuando
no las mantenían.
Asimismo, se ha relacionado la dependencia de campo, la sugestibilidad a la
hipnosis y las creencias en fenómenos paranormales, revelando que los sujetos de-
pendientes de campo se apoyaban en mayor grado a este tipo de creencias. En una
de las pruebas de hipnosis, la sugestibilidad interrogativa guardaba relación con la
escala mejorada de creencias paranormales en subescalas como precognición, espi-
ritualismo y brujería (Hergovich, 2003).
Con respecto al control de estas creencias, Blackmore and Troscianko (1985),
afirmaron que las personas creyentes en fenómenos paranormales tenían un mejor
desempeño en tareas que requerían juicios de probabilidad, concluyendo que algu-
nas creencias en áreas como psi (experiencias extrasensoriales), se derivan en erro-
res de probabilidad. Igualmente, encontraron que participantes creyentes mostraban
mayores puntuaciones en pruebas de ilusión de control, en comparación con partici-
pantes escépticos, incluso cuando no se trataba de puntuaciones de la subescala
anterior. El hecho de que los errores de cálculo de probabilidades se correlacionen
de forma positiva con las creencias paranormales se debe al control cognitivo de los
participantes. Por lo tanto, Musch and Ehrenberg (2002) concluyeron que los errores
en cálculos de probabilidad se encuentran mediados por la habilidad cognitiva. Dife-
rencias en el rendimiento cognitivo general son determinantes para mantener creen-
cias paranormales (Musch and Ehrenberg, 2002). Además, en pruebas de error de
cálculo de probabilidades, los participantes creyentes atribuyeron estos sucesos co-
mo una mera coincidencia, desmintiendo que no podrían tratarse del azar (Blackmo-
re and Trościanko, 1985).
Partiendo de los supuestos anteriores, en la actual DSM-V (Asociación Ameri-
cana de Psiquiatría, 2013), las creencias paranormales hacen su aparición como
criterio diagnóstico del trastorno de personalidad esquizotípico, cuyo criterio alude a
comportamientos no comunes a las normas culturales, ya sea superstición, creencia

11
TFG Grado en Psicología, 2015-16: Análisis de la RPBS mediante el modelo de Rasch. Jaime Fernando Córdova Becerra

en la clarividencia, la telepatía y aparición de un “sexto sentido”. Asimismo, está in-


merso en un nuevo apartado de exploración clínica: “problema religioso o de espiri-
tualidad” (de los Sentimientos and Oxford-Liverpool, 2012; Houran, Irwin, and Lange,
2001; Lange et al., 2000b).
Hergovich (2003), encontró evidencias respecto a la relación existente entre
esquizotípia y creencias paranormales. Sin embargo, en otra investigación se con-
cluyó que las creencias paranormales mantenían relación con algunas de sus di-
mensiones como por ejemplo, creencias en precognición, psi y espiritualidad (Hou-
ran et al., 2001). Asimismo, Hergovich (2003), afirmó que las creencias paranorma-
les median de una forma positiva a la esquizotípia y a la dimensión de superstición.
El mecanismo psicológico puesto en marcha en el trastorno de personalidad esqui-
zotípico podría regular la entrada de experiencias anómalas que amenazan el senti-
do de percepción de seguridad de la persona. Además, este mecanismo se caracte-
riza por poseer creencias conceptuales y cognitivas que quedan controladas (Parra,
2010).
En estudios con pacientes esquizofrénicos, se ha encontrado que pacientes
no medicados tienen mayores experiencias paranormales como por ejemplo en déjà
vu. Además, estos pacientes han mostrado tener creencias relacionadas en dimen-
siones como por ejemplo, psi (percepción extrasensorial) y superstición (Shiah, Wu,
Chen and Chiang, 2014) Las posibles explicaciones podrían ser debido a las rela-
ciones existentes de este trastorno con pensamiento mágico, necesidades de tipo
emocional, motivacional y pensamiento ilógico, todos ellos característicos de la sin-
tomatología negativa de este trastorno (Kennedy, 2005; Lindeman and Aarnio, 2006).
Por otra parte, se ha comprobado la implicación de las creencias paranorma-
les con otras variables psicológicas, como por ejemplo con el efecto Forer, encon-
trando que puntuaciones en espiritualismo de la escala de creencias paranormales
(Tobacyk and Milford, 1983), se asociaban a la aceptación de la descripción de per-
sonalidad (Tobacyk, Milford, Springer, and Tobacyk, 1988). Este fenómeno explica la
tendencia de las personas a evaluar y aceptar una serie de afirmaciones vagas so-
bre una descripción de personalidad realizada de manera subjetiva, siendo aplica-
bles a otras personas (Snyder, Shenkel, and Lowery, 1977).

12
TFG Grado en Psicología, 2015-16: Análisis de la RPBS mediante el modelo de Rasch. Jaime Fernando Córdova Becerra

Finalmente, se ha estudiado la relación existente entre este tipo de creencias


y la religión. Tam and Shiah (2004), estudiaron la relación de creencias paranorma-
les, religiosidad y complejidad cognitiva en población China. El propósito era conocer
si la complejidad cognitiva mantenía relación con la religiosidad y las creencias pa-
ranormales. Los resultados indicaron una relación entre variables de la escala reli-
giosa personal (PRS) y la escala de creencias paranormales (RPBS), caracterizado
por un solapamiento de varias subescalas como creencias religiosas tradicionales,
espiritualismo, creencia de que el entorno puede afectar a los individuos, buena
suerte y la vida del más allá. Las conclusiones derivadas fueron que cuanto mayor
era la fe religiosa de una persona, menor nivel de complejidad cognitivo poseía la
persona. No obstante, la explicación de estos resultados podrían estar afectados por
variables espurias (Tam and Shiah, 2004).

1.3. Adaptación de la escala y cuestiones metodológicas

La escala mejorada de creencias paranormales (Tobacyk and Milford, 1983)


ha tenido gran repercusión en la investigación con población universitaria. Numero-
sas han sido las comparaciones de este tipo de creencias entre países, llegando a
realizar adaptaciones de la misma (Cárdenas et al., 2013; Diaz-Vilela and Alvarez-
Gonzalez, 2004; Milas et al., 2012; Sen y Yesilyurt, 2014; Shiah et al., 2010; Utinans
et al., 2015).
En un estudio con universitarios chilenos se encontró altas creencias para-
normales en estudiantes de psicología, evidenciando que conforme avanzaba la ex-
periencia académica, tendían a ser mayores. Este resultado contradice la idea de
que las creencias paranormales deberían estar presentes en menor grado en estu-
diantes que finalizan etapas de educación superior (Cárdenas et al., 2013).
Por otra parte, en población universitaria croata, Milas et al. (2012), estudió la
interacción de estas creencias con variables de personalidad, encontrando relación
con neuroticismo, concienciación y apertura. Además, señaló la presencia de pro-
blemas metodológicos en uno de sus ítems de la dimensión de existencia de vida
extraordinaria. Asimismo, en Turquía (Sen and Yesilyurt, 2014), se realizó una adap-
tación para población religiosa musulmana y se introdujo cambios en ítems para
13
TFG Grado en Psicología, 2015-16: Análisis de la RPBS mediante el modelo de Rasch. Jaime Fernando Córdova Becerra

creencias en la cultura árabe. En España, también se realizó una adaptación de


ítems, considerando una creencia arraigada a la religión católica y presente tanto en
Latinoamérica como la península ibérica; el “mal de ojo” (Diaz-Vilela and Alvarez-
Gonzalez, 2004). Asimismo, en China se ha desarrollado la versión china de la esca-
la mejorada de creencias paranormales (Shiah et al., 2010), realizando una adapta-
ción exhaustiva en gran parte de su estructura y destacando creencias propias de la
cultura oriental como “mala suerte de los números 13 y 4”, “ la voz de los cuervos” y
el denominado “fengshui”. En este estudio se destaca la alta prevalencia de la reli-
giones chinas en la creencia de este tipo de fenómenos, en comparación con otras
religiones orientales (Shiah et al., 2010).
Una cuestión a tener en cuenta es la metodología usada para evaluar las pro-
piedades psicométricas de esta escala. Ha existido una alta tendencia por parte de
los investigadores en considerar que esta escala mide un constructo unidimensional
(Irwin, 1993). No obstante, otros estudios han intentado justificar sus posibles di-
mensiones. Inicialmente, se consideró que esta escala estaba compuesta por 7 di-
mensiones (Shiah et al., 2010; Tobacyk and Milford, 1983), del cual en publicaciones
posteriores se ha llegado a verificarlas (Haraldsson and Houtkooper, 1996; Houran
et al., 2001; Tobacyk, 2004). También se ha llegado a afirmar la existencia de 5 di-
mensiones (Lawrence, Roe, and Williams, 1997), 4 dimensiones (Lindeman and
Aarnio, 2006), 3 dimensiones (Milas et al., 2012) y 2 dimensiones (Lange et al.,
2000b; Sen and Yesilyurt, 2014; Tam and Shiah, 2004). Diaz-Vilela and Alvarez-
Gonzalez (2004), tras la adaptación de la escala para población española, evidenció
la aparición de una nueva dimensión, por lo que la nueva escala estaba compuesta
por 8 dimensiones.
En consecuencia, esta escala ha sido objeto de debate por sus propiedades
psicométricas. Muchos autores han presentado críticas con respecto al error de me-
dida de las puntuaciones y su interpretación. Como señala Irwin (1993), las respues-
tas de la escala y su puntuación no deberían estar sujetas a las demandas y contex-
to de administración, así como a la perspectiva que toma por el investigador, ya sea
desde un punto de vista escéptico o creyente y de la misma manera, de la interpre-
tación que los propios participantes hacen de la escala. Además, se han señalado
problemas en el funcionamiento diferencial de los ítems en las variables de género y

14
TFG Grado en Psicología, 2015-16: Análisis de la RPBS mediante el modelo de Rasch. Jaime Fernando Córdova Becerra

edad, así como en el análisis factorial exploratorio y confirmatorio y la utilización de


la herramientas rotacionales, como por ejemplo el uso de la rotación ortogonal vari-
max (Lawrence, 1995).
En este estudio, el método empleado para el análisis de las propiedades psi-
cométricas de la escala es el modelo de Rasch. Este modelo deriva de la Teoría de
Respuesta al ítem (TRI), que se centra en las propiedades particulares de cada ítem
(Hernández Mendo, 2006). Los modelos TRI intentan relacionar ítems y sujetos de
una forma interactiva, permitiendo localizar estas variables en un continuo psicológi-
co y considerando la existencia de una localización de personas e ítems en un conti-
nuo psicométrico. El principal objetivo del Modelo de Rasch, es la obtención de me-
diciones sin la existencia de variaciones respecto al instrumento utilizado, es decir
intenta que las mediciones sean invariantes respecto a los sujetos evaluados, a nue-
va información del test y a errores de medida (Cadavid, Delgado and Prieto, 2007).
El modelo de Rasch (Rasch, 1960) tiene como objetivo eliminar la dependen-
cia existente entre los parámetros de los ítems y las características de la muestra.
Este modelo resuelve algunas de las desventajas que ofrece la Teoría Clásica de
Test. Igualmente, posee unas características que destacan sobre otros métodos psi-
cométricos (Cadavid et al., 2007; Mendo, Sánchez, & Rodríguez, 2005; Prieto, Del-
gado, Perea, & Ladera, 2011):
 Permite una medición conjunta de los parámetros de las personas y de los
ítems, ya que se expresan en las mismas unidades, localizándose en un
mismo continuo
 Mantiene una objetividad específica. No requiere de muestras representati-
vas. Los parámetros de los ítems son independientes a la muestra de los su-
jetos y los parámetros de los sujetos a la muestra de los ítems
 Admite propiedades de intervalo, asegurando que las diferencias en la escala
sean equivalentes a lo largo del continuo del atributo que se mide
 Especifica el error típico de medida. Permite cuantificar la información con la
que se mide cada dimensión y seleccionar ítems que permitan incrementar in-
formación del atributo especificado.

15
TFG Grado en Psicología, 2015-16: Análisis de la RPBS mediante el modelo de Rasch. Jaime Fernando Córdova Becerra

Partiendo de los supuestos anteriores, los objetivos de este estudio fueron:


1. El estudio de las dimensiones que componen la escala mejorada de
creencias paranormales (Tobacyk, 2004).
2. El análisis psicométrico de la escala a través del modelo de Rasch, con
el fin de encontrar el mejor ajuste de los datos al modelo.

2. MÉTODO

2.1. Participantes

La recogida de datos se llevó a cabo a dos muestras diferentes. El número


total de los participantes de la primera muestra fue de 200 estudiantes (79 hombres
y 121 mujeres). El rango de edad fue 17 a 58 años (M = 22.16; DT = 6.836). El 54%
de los participantes procedían de ciudad, mientras que el 46% procedían de diferen-
tes pueblos de la Región de Murcia. Las distintas titulaciones cursadas por los parti-
cipantes fueron Ciencias de la Salud (74%), Ingenierías (8%), Formación profesional
(4%), Ciencias sociales (8%), Ciencias (3%), Artes y Humanidades (1%). Respecto a
los comentarios familiares de fenómenos paranormales por parte de los participantes
fueron nada (46%), algo (41%), regular (8%) y mucho (5%).
El número total de los participantes de la segunda muestra fue de 205 estu-
diantes (75 hombres y 130 mujeres). El rango de edad fue de 14 a 19 años
(M=15.98; DT=.899). Todos los participantes pertenecían al pueblo de Gualaceo,
perteneciente a la provincia de Azuay, Ecuador. Los comentarios familiares sobre
fenómenos paranormales fueron nada (36%), algo (45%), regular (16%) y mucho
(3%).

2.2. Instrumento

La Escala Mejorada de Creencias Paranormales (Tobacyk, 2004) ha sido


construida a partir de la escala de Creencias Paranormales (Tobacyk & Milford,
1983). Este instrumento consta de 27 ítems, distribuidos en siete subescalas: creen-
cias religiosas paranormales, psi, brujería, superstición, espiritualidad, forma de vida

16
TFG Grado en Psicología, 2015-16: Análisis de la RPBS mediante el modelo de Rasch. Jaime Fernando Córdova Becerra

extraordinaria y precognición. Se separó el ítem 22 (El cielo y el infierno existe) en


dos ítems independientes. Las respuestas fueron registradas en un rango de 4 op-
ciones de respuesta tipo Likert: 0 (Totalmente de acuerdo) a 3 (Totalmente de acuer-
do). La escala fue analizada y se obtuvo su coeficiente de fiabilidad (Alfa de
Cronbach= .92).

2.3. Procedimiento

En la primera muestra de participantes, un alto porcentaje respondió de forma


individual, en pequeños grupos de clase de aproximadamente 30 personas en el Au-
lario Norte de la Universidad de Murcia, mediante lápiz y papel, de forma voluntaria y
bajo consentimiento informado durante un intervalo de 5-10 minutos. Otro porcentaje
respondió a la escala a través de la plataforma online Google Forms, tras asegurar
que las respuestas solo serían registradas una única vez y sin pérdida de ninguna
de ellas.
La segunda muestra fue recogida de forma individual a través de grupos pe-
queños de clase de aproximadamente 20 personas, en la Unidad educativa Santo
Domingo de Guzmán de Gualaceo, Ecuador. Se realizó de forma voluntaria y bajo
consentimiento informado a través de la plataforma online Google Forms, aseguran-
do que cada participante respondía en una única ocasión, sin pérdida de ninguna
respuesta, de manera voluntaria y bajo consentimiento informado.

2.4. Análisis de los datos

Los análisis estadísticos fueron realizados mediante el paquete estadístico


SPSS (Norusis, 1993). Con este paquete estadístico se realizó el análisis de la fiabi-
lidad de la escala, correlación de Pearson, prueba de invariancia y análisis de impac-
to en cada una de las dos muestras. En la siguiente etapa, los datos fueron analiza-
dos mediante la teoría de respuesta al ítem, en particular el modelo de Rasch y se
comprobó la existencia de funcionamiento diferencial del ítem. Para ello, se usó el

17
TFG Grado en Psicología, 2015-16: Análisis de la RPBS mediante el modelo de Rasch. Jaime Fernando Córdova Becerra

programa ACER ConQuest versión 2.0 (Wu et al., 2007). Además, se realizó análisis
factorial exploratorio mediante el programa FACTOR versión 8.10 (Lorenzo-Seva y
Jorran Ferrando, 2012).

2.5. Modelo de Rasch

El modelo de Rasch es el modelo psicométrico más parsimonioso pertene-


ciente a la Teoría de respuesta al ítem (TRI). Su finalidad es medir fenómenos laten-
tes presentes en una población. Considera que las personas poseen una determina-
da habilidad (θ) cuando van a contestar a un ítem con un determinado nivel de difi-
cultad (δ). Tanto la dificultad como la habilidad son únicas y específicas para el atri-
buto medido. Por tanto, la habilidad sólo se puede conocer en función de la dificultad
del ítem y a su vez, la dificultad del ítem sólo se puede conocer a partir de la habili-
dad de la persona (López, 2015). Dos personas con la misma habilidad no respon-
derán de la misma manera a un ítem. Por ello, el modelo de Rasch (1960) propone
una relación funcional matemática para ítems de respuesta dicotómica, entre la habi-
lidad que tiene esa persona de contestar a un ítem y la dificultad de los mismos (Ló-
pez, 2015):

Donde P(θ) es igual a la probabilidad de que una persona responda al ítem, θ


es la habilidad de acertar el ítem o nivel de la persona en la variable latente, δj es la
dificultad del ítem o valor del ítem j en la variable latente y exp es la base de logarit-
mos Neperianos (2.718).
Además, como señala López (2015), el modelo de Rasch se fundamenta en
una serie de supuestos que, en caso de cumplirse, el modelo produce parámetros
de habilidad e ítems invariantes, haciendo que la muestra se ajuste al modelo descri-
to:

18
TFG Grado en Psicología, 2015-16: Análisis de la RPBS mediante el modelo de Rasch. Jaime Fernando Córdova Becerra

 Unidimensionalidad del espacio latente. El test debe estar compuesto por


una única dimensión que explica la variación de las respuestas a los
ítems. No obstante, existe la posibilidad de la existencia de factores adi-
cionales para la obtención de respuestas.
 Independencia local. La respuesta de los sujetos a un nivel de rasgo en un
ítem, es estadísticamente independiente de la respuesta del sujeto a otros
ítems.
 Curva característica del ítem. Cada ítem posee una curva característica
del ítem particular. Las curvas de los ítems que miden la variable habilidad
no son iguales. Además, no se debe producir ninguna caída en el continuo
de habilidad.

Modelo de crédito parcial

El modelo de crédito parcial es un modelo psicométrico perteneciente a la fa-


milia de modelos Rasch. Este modelo es importante para la medición de ítems de
tipo Likert, donde existen más de dos categorías y se exige un paso en el conoci-
miento de aprendizaje, que se produce en el cambio de una categoría a otra. Este
modelo nos permite realizar estimaciones de umbrales de las categorías de respues-
ta, conocer la dificultad de los ítems y la ordenación de las categorías de los ítems
que forman parte del test. A continuación, se presenta su función matemática (Ló-
pez, 2015):

La ecuación explica la probabilidad de dar una respuesta con un rendimiento


determinado de una persona, dado un nivel de habilidad (θ) y el conjunto de dificul-
tades en cada paso del ítem (Dj). Este último parámetro se corresponde a la diferen-
cia entre la habilidad del sujeto (θ) y la dificultad del paso que se asocia a cada ca-

19
TFG Grado en Psicología, 2015-16: Análisis de la RPBS mediante el modelo de Rasch. Jaime Fernando Córdova Becerra

tegoría (δjk), considerando los pasos de los ítems en conjunto (Mayaute y Vásquez,
2015).

2.6. Estadísticos de ajuste

Los estadísticos de ajuste que se han utilizado para la ubicación de los ítems
al modelo, fueron las medias cuadráticas (Infit y Outfit), manteniendo el criterio de
ajuste interno y externo del intervalo de .6 a 1.4. Existe un mal ajuste de los datos al
modelo cuando los ítems exceden valores de ajuste de 1.4, además cuando sus es-
tadísticos t exceden el intervalo ± 2. Los ítems con un valor de ajuste de .6 deberían
ser objetos de revisión (López, 2015).

2.7. Funcionamiento diferencial del ítem

El funcionamiento diferencial del ítem se trata de una herramienta importante


para la evaluación de las diferentes actuaciones de los sujetos pertenecientes a gru-
pos diferentes y que son evaluados con una misma escala. Este método permite
distinguir si la actuación de los sujetos en diferentes grupos se debe a diferencias
existentes en el test (DIF), o diferencias en las características propias de los partici-
pantes (impacto). Para evitar el funcionamiento diferencial de los ítems, es recomen-
dable seguir la normativa de la comisión internacional de test, así como para su co-
rrecta verificación y procedimiento en caso de existencia de funcionamiento diferen-
cial (ITC, 2010).

2.8. Validez empírica

Existe impacto de medida en una escala, cuando en un grupo de participantes


existen resultados sistemáticamente inferiores en comparación con otro grupo. Estos
resultados se deben a diferencias reales en el rasgo medido (Camili and Shepard;
citado en Benito, Montesinos, y Guilera, 2010) Para el análisis de impacto en la es-

20
TFG Grado en Psicología, 2015-16: Análisis de la RPBS mediante el modelo de Rasch. Jaime Fernando Córdova Becerra

cala, se estudió la relación de las puntuaciones de los ítems con la variable género,
y después se realizó un contraste de hipótesis.

2.9. Análisis factorial exploratorio

El análisis factorial es una técnica estadística multivariante cuya utilidad es el


estudio de las dimensiones que subyacen en una relación de variables (Abad, Díaz,
Gil, y García, 2011). Por su parte, el análisis factorial exploratorio permite establecer
las dimensiones o factores latentes, es decir, una serie de procesos internos que no
se manifiestan directamente en las puntuaciones de cualquier test o escala psicomé-
trica (López, 2015).

3. Resultados

Estadísticos descriptivos
En la muestra de participantes de la Universidad de Murcia, se analizó la fiabi-
lidad de los datos de la escala. La escala total compuesta por 27 ítems alcanzó un
coeficiente alfa de Cronbach (α) = .93 considerado como alta (Norusis y SPSS, Inc.,
1988). Asimismo, se realizó el mismo análisis para la muestra de la Unidad educati-
va Santo Domingo de Guzmán de Ecuador, donde la escala alcanzó un alfa de
Cronbach (α) = .90, también considerada como alta (Norusis y SPSS, Inc., 1988).
Por otra parte, se realizó el análisis de validez empírica para la verificación de
impacto a través de una comparación de medias independientes de la variable géne-
ro, no encontrando diferencias significativas entre hombre y mujeres, t (198) = -.884,
p<.05, en la muestra universitaria murciana, de la misma manera que en la muestra
ecuatoriana t (203) = -1.477, p < .05.
Asimismo, se encontró una correlación significativa entre la variable comenta-
rios familiares y las puntuaciones totales, en los participantes universitarios murcia-
nos (r = .296, p < .01) y en los participantes ecuatorianos (r= .309, p <. 01).

21
TFG Grado en Psicología, 2015-16: Análisis de la RPBS mediante el modelo de Rasch. Jaime Fernando Córdova Becerra

Análisis factorial exploratorio


Para la determinación de la estructura empírica de la escala se realizó análisis
factorial exploratorio de mínimos cuadrados no ponderados con rotación Oblimin.
Los datos de los participantes de la Universidad de Murcia se ajustaron a los criterios
del análisis factorial (GFI = .98; Test de Bartlett χ² = 3212.2, gl = 351, p < .001;
KMO = .88541) y se obtuvieron tres factores que entre ellos sumaron el 61.41% de
la varianza total. La primera dimensión explica el 44.49% de la varianza reteniendo 5
ítems (4, 7, 11, 14, 18). La segunda dimensión explica el 9.4% de la varianza rete-
niendo 5 ítems (6, 10, 13, 17, 24). Asimismo, la tercera dimensión explica el 7.66%
de la varianza, aunando 15 ítems (1, 3, 5, 8, 9, 12, 15, 16, 18, 21, 22, 23, 25, 26, 27).
No obstante, se decidió la eliminación de dos ítems. El ítem 2 saturó en los factores
2 y 3, y el ítem 20 no saturó en ninguna dimensión.
De igual manera, para la muestra de participantes de la unidad educativa San-
to Domingo de Guzmán se realizó un análisis factorial exploratorio de mínimos cua-
drados ponderados con rotación Oblimin. Todos los datos de ajustaron a los criterios
preestablecidos (GFI = .97; Test de Bartlett χ² = 2093.1, gl = 351, p < .001; KMO =
.83861), donde se evidenció la existencia de 3 dimensiones, que explican un 50.73%
de la varianza. La primera dimensión explica el 32.06% de la varianza, de la cual se
agrupa en los ítems 4, 11 y 18. La segunda dimensión explica el 10,72% de la va-
rianza, agrupando los ítems 8, 10, 14, 15, 17, 23, 24 y 27. Además, la tercera dimen-
sión explica el 7.95% de la varianza, reuniendo los ítems 2, 3, 5, 9, 12, 16, 20, 21 y
24. Por último, se decidió la eliminación de los ítems 1, 5, 13, 22 y 26 porque se re-
tuvieron en dos factores, y los ítems 7 y 19 porque no saturó en ninguno de los fac-
tores.

Análisis psicométrico
Se realizó la comparación de los datos con modelos pertenecientes al análisis
de Rasch. Los datos fueron analizados con el modelo de crédito parcial y el modelo
de escalas de valoración. Siguiendo el criterio de parsimonia y tras la comparación
del mejor ajuste de los datos al modelo de la muestra de participantes de la Univer-
sidad de Murcia, se decidió trabajar con el modelo de crédito parcial (Desvianza =

22
TFG Grado en Psicología, 2015-16: Análisis de la RPBS mediante el modelo de Rasch. Jaime Fernando Córdova Becerra

9492.77034; gl = 82), en comparación con el modelo de escalas de valoración (Des-


vianza = 9,584.76686; gl = 30). Después, se verificó el ajuste de la totalidad de los
ítems en el modelo de Crédito Parcial. Para ello, se verificaron las medias cuadráti-
cas Outfit e Infit, encontrándose la mayoría de ítems en el intervalo preestablecido
(.06-1.4) y sus estadísticos t entorno al valor ± 2. Sin embargo, el ítem 20 presentó
un valor de 2.43, para la media cuadrática Outfit, y un valor de 2.01 para la media
cuadrática Infit, además de un valor de 8.1 para su estadístico t. Los ítems 3, 15, 25
y 26 presentaron estadísticos t mayor a ± 2 por lo que se decidió su eliminación. Pa-
ra la realización de nuevo análisis y la búsqueda de un mejor ajuste de los ítems al
modelo se realizó un nuevo análisis donde se cumplieron los criterios de ajuste y se
observó que el mayor valor de los ítems para la media cuadrática Outfit fue de 1.14 y
para la media cuadrática Infit fue de 1.21.
Una vez eliminados los ítems, se puede observar la distribución de sus pará-
metros (Figura 1), encontrándose la mayoría en la media -1 y su continuo de habili-
dad en un rango de -5 a 3. Los ítems más difíciles fueron el 4, 6 y 18, apareciendo al
principio de la distribución, mientras que el ítem más fácil fue el ítem 1, que aparece
al final de la distribución. Uno de los ítems que mejor se ajustó al modelo de Rasch
fue el ítem 23 (Figura 2).
Con respecto a la muestra de Ecuador, se decidió trabajar con el modelo de
crédito parcial, ya que su desvianza (desvianza = 1,2401.27065; gl = 82), fue menor
que la de modelo de escalas de valoración (desvianza = 1,2604.15114; gl = 30). De
la misma manera que en el análisis anterior, los ítems 4, 14, 17, 23, 26 y 27 presen-
taron valores en el estadístico t mayores a ± 2, y en consecuencia fueron eliminados.
Tras un nuevo análisis se presenta la distribución de los parámetros de los
ítems. La mayoría de ellos se encuentran entorno hacia le media 0 y su rango de
habilidad va desde 2 hasta -2. El ítem más fácil es el 15 y el ítem más difícil es el
ítem 6 (Figura 3). Uno de los ítems que mejor se ajusta es el ítem 19 (Figura 4).
Con objeto de la comprobación del supuesto de objetividad específica del
modelo de Rasch, se procedió al análisis de la invarianza de los parámetros de los
ítems. Se dividió la muestra española como la ecuatoriana de forma separada, en
dos submuestras de tamaño similar. Después se estimó los parámetros de dificultad
y se realizó regresión lineal. Los resultados obtenidos de dos submuestras españo-

23
TFG Grado en Psicología, 2015-16: Análisis de la RPBS mediante el modelo de Rasch. Jaime Fernando Córdova Becerra

las fueron 0.950 en la regresión, 0 en la ordenada del origen y 1.088 en la pendiente


de la recta. En cuanto a las dos submuestras ecuatorianas los resultados fueron de
.904 en la regresión, 0 en la ordenada del origen y .804 en la pendiente de la recta.
Los valores esperados del ajuste son 1, 0 y 1, concluyendo que en ambas muestras
se cumple la propiedad de invarianza (Adánez y González, 2003).
Para la evaluación del funcionamiento diferencial del ítem en las dos muestras
poblacionales se utilizó la variable género, dividiéndose en dos grupos focales
(hombres y mujeres). El criterio de detección de DIF se realizó a partir de la suma de
los logits y la división por el error típico de cada ítem. Se excluyeron aquellos ítems
con valores mayores a 2. No se encontró ningún ítem con funcionamiento diferencial
en la muestra española. No obstante, si se encontró funcionamiento diferencial en la
muestra ecuatoriana en los ítems 2, 5, 6, 7, 10, 11, 12, 13, 15, 17, 19, 20, 21, 22, 24,
25 y 27, por lo que se procedió a la eliminación de los 17 ítems.

24
TFG Grado en Psicología, 2015-16: Análisis de la RPBS mediante el modelo de Rasch. Jaime Fernando Córdova Becerra

Figura 1. Mapa de Wright (España) Figura 3. Mapa de Wright (Ecuador)

Figura 2. Ítem 23 (España) Figura 4. Ítem 19 (Ecuador)

25
TFG Grado en Psicología, 2015-16: Análisis de la RPBS mediante el modelo de Rasch. Jaime Fernando Córdova Becerra

4. Discusión

En la presente investigación ha sido posible el análisis de las propiedades


psicométricas de la escala mejorada de creencias paranormales (Tobacyk, 2004)
mediante el modelo de Rasch. Para ello, se utilizó muestras de diferentes países.
Para lograr un mejor ajuste de los ítems de cada una de las muestras al modelo, se
eliminaron aquellos ítems que no cumplían sus criterios de ajuste. En la muestra
universitaria española se procedió a la eliminación de los ítems 20 (Hay vida en
otros planetas), 3 (La magia negra existe), 15 (Creo en Dios), 25 (Existen casos
reales de brujería) y 26 (Es posible comunicarse con los muertos). Por otro lado, en
la muestra ecuatoriana se procedió a la eliminación de los ítems 4 (Los gatos traen
mala suerte), 14 (El horóscopo habla sobre el futuro de una persona), 17 (A través
del uso de conjuros y encantamientos, es posible hechizar a las personas), 23 (El
infierno existe), 26 (Es posible comunicarse con los muertos) y 27 (Cierta gente tiene
una habilidad inexplicable para predecir el futuro).
Respecto a los ítems 14 y 26, pertenecientes a la dimensión de precognición
y el ítem 20, perteneciente a la dimensión de formas de vida extraordinarias de la
muestra española, parece haber antecedentes referidos a problemas en la definición
del constructo. Estas pueden ser malinterpretados como estados no paranormales
(Lawrence, 1995; Milas et al., 2012).
De igual manera, los ítems que se corresponden con la dimensión de creen-
cias religiosas tradicionales (ítems 1, 8, 15, 22) pueden ser problemáticos, debido a
que, según Lawrence (1995), la religión depende de la organización realizada so-
cialmente entorno a la fe, en cambio, los fenómenos que son considerados para-
normales tienden a depender de las experiencias personales. Asimismo, existe con-
troversia en la dimensión de superstición (ítem 4; Los gatos tren mala suerte), ya
que esta dimensión tiende a referirse a eventos y experiencias que han adquirido
significado según el contexto de ocurrencia, llegando a poder separarse de la escala
y manteniendo la posibilidad de crear una nuevo instrumento que mida este cons-
tructo (Lawrence, 1995).

26
TFG Grado en Psicología, 2015-16: Análisis de la RPBS mediante el modelo de Rasch. Jaime Fernando Córdova Becerra

Asimismo, la diferencia del continuo de habilidad de los sujetos y la dificultad


de los ítems en ambas poblaciones se podría deber a que la muestra española esta-
ba compuesta por participantes heterogéneos, donde se puede observar que tanto la
media de la dificultad de los ítems como el continuo de habilidad fue mayor en com-
paración con los participantes ecuatorianos, que al tratarse de una muestra más ho-
mogénea sitúa tanto la media de dificultad de los ítems como el continuo de habili-
dad de los sujetos en un intervalo más ajustado, permitiendo una mejor interpreta-
ción de los mismos.
Otra cuestión importante es el estudio del funcionamiento diferencial de los
ítems en ambas muestras. En la muestra española no se encontró funcionamiento
diferencial de los ítems respecto al género, mientras que en la muestra ecuatoriana
se encontró funcionamiento diferencial en un total de 17 de los 27 ítems que confor-
man la escala.
Como señala Lange et al. (2000), la mayoría de los ítems de esta escala
muestran funcionamiento diferencial, incluso cuando la muestra posee creencias
semejantes. Asimismo, indica que ninguna de las subescalas están libres de funcio-
namiento diferencial en las variables de género y edad. Se ha comprobado que
aquellas dimensiones que no muestran funcionamiento diferencial en variables de
edad, pero sí lo hacen en la variable género, son las dimensiones de precognición y
superstición (Lange et al., 2000b). Como se puede ver en el análisis de funciona-
miento diferencial en este estudio, algunos ítems que pertenecen a estas dimensio-
nes son los ítems 7, 11 y 21. Por otra parte, aquellos ítems que no presentan funcio-
namiento diferencial en variable género, pero sí en la variable edad son las dimen-
siones de creencias tradicionales religiosas y brujería (Lange et al., 2000b), como los
ítems 10, 15, 17, 22 y 24 de esta investigación.
Partiendo de los supuestos anteriores, existiría tres maneras formas de tratar
el funcionamiento diferencial de los ítems de esta escala. Como señala Lange et al.
(2000), la primera opción sería la eliminación de los ítems, aunque podría acentuar
las diferencias existentes entre los grupos. La segunda opción sería la revisión de la
redacción de los ítems y la última opción sería usar diferentes tipos de formatos de
respuesta ajustándolas a las variables de género y edad.

27
TFG Grado en Psicología, 2015-16: Análisis de la RPBS mediante el modelo de Rasch. Jaime Fernando Córdova Becerra

Por otra parte, considerando el análisis factorial exploratorio, se ha encontra-


do que tanto en la muestra de participantes de la Universidad de Murcia como en la
muestra de participantes de la unidad educativa Santo Domingo de Guzmán respon-
den a 3 dimensiones factoriales. No obstante, varios ítems de la escala no saturaron
en las mismas dimensiones en las dos muestras, ya que, por ejemplo, el ítem 20 en
la muestra española no lo hizo en ningún factor, y los ítems 1, 5, 13, 22, 26, 7 y 19
de la muestra ecuatoriana tampoco, debido al colapso en dos o más dimensiones.
Una razón de que no exista acuerdo de las dimensiones podría deberse a las dife-
rencias culturales de ambas muestras. Como señala Irwin (1993), la existencia de la
discusión metodológica en las dimensiones de esta escala, se debe a que los datos
pueden depender del contexto, y la medida de estos fenómenos paranormales pue-
de ser objeto de las características demandadas de la situación. Asimismo, hay que
señalar que los contextos son diferentes, ya que en España un alto porcentaje de
participantes esta desvinculado de la práctica religiosa y, al contrario, la muestra
ecuatoriana mantiene una fuerte vinculación.
Dentro de este marco y en comparación con estudios anteriores (Lawrence et
al., 1997), existe controversia a la hora de realizar el análisis factorial exploratorio y
la rotación de dimensiones subyacentes. Desde la aparición de la escala de creen-
cias paranormales (J. Tobacyk y Milford, 1983), se ha defendido la multidimensiona-
lidad del constructo. Muchos de los análisis fueron realizados mediante análisis fac-
torial ortogonal y se ha promocionado el uso de rotación varimax (Diaz-Vilela and
Alvarez-Gonzalez, 2004; Lange et al., 2000b; Lawrence, 1995, 1995; Lawrence et
al., 1997; Milas et al., 2012; Shiah et al., 2010). Según Lawrence (1995), la rotación
varimax tiende a maximizar e igualar la varianza explicada por los factores. Como se
puede observar en la primera versión de la escala de creencias paranormales (To-
bacyk and Milford, 1983), hay varios factores que tienden a explicar la mayor parte
de la varianza, mientras que otros explican las varianzas en un pequeño porcentaje,
de ahí que en muchos estudios de validación y adaptación del cuestionario se discu-
ta la existencia de los diversos factores. En cambio, siguiendo algunas recomenda-
ciones de Abad, Olea, Ponsoda y García (2011), en este estudio se realizó análisis
factorial exploratorio con rotación oblicua, debido a que se trata de un método parsi-
monioso y realista en la medición de variables psicológicas.

28
TFG Grado en Psicología, 2015-16: Análisis de la RPBS mediante el modelo de Rasch. Jaime Fernando Córdova Becerra

Respecto a las limitaciones de este estudio, en primer lugar hay que destacar
la pobre validez aparente de algunos ítems de la escala, debido a que no describen
suficientemente el constructo que representa, como por ejemplo el ítem de creencia
en la reencarnación perteneciente a la dimensión de espiritualismo (Shiah et al.,
2010). Otra limitación fue la restricción de acceso a revistas científicas en el proceso
de revisión bibliográfica. Asimismo, hay que nombrar la imposibilidad de la consecu-
ción de la muestra del mismo intervalo de edad en los dos países, impidiendo la ela-
boración de un estudio comparativo transcultural. Una limitación final fue el tamaño
de las dos muestras y la restricción del rango de edad.

5. Conclusión

Las creencias paranormales han sido discutidas por el conocimiento científico


por la infracción de sus principios. Dentro de la Psicología se ha estudiado su rela-
ción con variables sociodemográficas, religión, rasgos de personalidad, ajuste psico-
lógico y psicopatología mediante la escala mejorada de creencias paranormales (To-
bacyk, 2004). No obstante, esta escala ha sido objeto de controversia y discusión
científica por el constructo que pretende medir.
En la presente investigación, el uso de técnicas psicométricas, como el análi-
sis factorial y el modelo de Rasch han permitido la evaluación de sus propiedades.
Mediante el análisis factorial exploratorio se ha obtenido el mismo número de dimen-
siones en dos muestras de diferente país y cultura, comprobando que la discordan-
cia del hallazgo de dimensiones en investigaciones anteriores podría deberse al mé-
todo de rotación utilizado. Asimismo, mediante el modelo de Rasch y el cumplimiento
de sus supuestos, se ha realizado la evaluación del atributo, eliminando la depen-
dencia existente entre los ítems de la escala y las características de la muestra. Por
lo tanto, algunos de los ítems de la escala mejorada de creencias paranormales pre-
sentan un ajuste adecuado al modelo de Rasch, permitido resolver algunas de las
desventajas de la Teoría Clásica de Test.
En futuras investigaciones sería recomendable el análisis psicométrico de
aquellos ítems que se ajustan al modelo, para la creación de una versión abreviada

29
TFG Grado en Psicología, 2015-16: Análisis de la RPBS mediante el modelo de Rasch. Jaime Fernando Córdova Becerra

de la escala. Por último, el modelo de Rasch sería útil para la evaluación de las pro-
piedades psicométricas de otros instrumentos en evaluación psicológica.

30
TFG Grado en Psicología, 2015-16: Análisis de la RPBS mediante el modelo de Rasch. Jaime Fernando Córdova Becerra

Referencias

Aarnio, K., & Lindeman, M. (2005). Paranormal beliefs, education, and thinking
styles. Personality and Individual Differences, 39(7), 1227–1236.
Abad, F. & Olea J. (2012). Medición en ciencias sociales y de la salud. Madrid:
́ tesis.
Sin
Adánez, G. P., & González, A. R. D. (2003). Análisis de un test mediante el modelo
de Rasch. Psicothema, 15(1), 94–100.
Asociación Americana de Psiquiatría. (2013). Manual diagnóstico y estadístico de los
trastornos mentales (5 ª ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing
Auton, H., Pope, J., & Seeger, G. (2003). It isn’t that strange: Paranormal belief and
personality traits. Social Behavior and Personality: An International Journal,
31(7), 711–719.
Benito, J., Montesinos, M., & Guilera, G. (2010). El sesgo de los instrumentos de
medición: Tests justos. Papeles del Psicólogo, 31(1), 75–84.
Blackmore, S., & Trościanko, T. (1985). Belief in the paranormal: Probability judge-
ments, illusory control, and the “chance baseline shift. British Journal of Psy-
chology, 76(4), 459–468.
Cadavid, N., Delgado, A. R., & Prieto, G. (2007). Construcción de una escala de de-
presión con el modelo de Rasch. Psicothema, 19(3), 515–521.
Cárdenas, M., Gallardo, I., Adaos, R., & Bahamondes, J. (2013). Creencias para-
normales en una muestra de estudiantes de psicología de universidades chi-
lenas. Salud & Sociedad: Investigaciones en Psicología de La Salud y Psico-
logía Social, 4(1), 10–23.
De los Sentimientos, I., & Oxford-Liverpool, E. (2012). Relación entre las experien-
cias paranormales y esquizotípia positiva/negativa. Acta Psiquiátr Psicol Am
Lat, 58(4), 246–255.
Diaz-Vilela, L., & Alvarez-Gonzalez, C. J. (2004). Differences in paranormal beliefs
across fields of study from a Spanish adaptation of Tobacyk’s RPBS. Journal
of Parapsychology, 68(2), 405.

31
TFG Grado en Psicología, 2015-16: Análisis de la RPBS mediante el modelo de Rasch. Jaime Fernando Córdova Becerra

Francis, L., Williams, E., & Robbins, M. (2009). Christianity, paranormal belief and
personality: A study among 13-to 16-year-old pupils in England and Wales.
Archive for the Psychology of Religion, 31(3), 337–344.
Haraldsson, E., & Houtkooper, J. M. (1996). Traditional Christian Beliefs, Spiritual-
ism, and the Paranormal: An Icelandic--American Comparison. The Interna-
tional Journal for the Psychology of Religion, 6(1), 51–64.
Hergovich, A. (2003). Field dependence, suggestibility and belief in paranormal phe-
nomena. Personality and Individual Differences, 34(2), 195–209.
Hergovich, A., & Arendasy, M. (2005). Critical thinking ability and belief in the para-
normal. Personality and Individual Differences, 38(8), 1805–1812.
Hernández Mendo, A. (2006). Un cuestionario para la evaluación psicológica de la
ejecución deportiva: estudio complementario entre TCT y TRI. Revista de Psi-
cología Del Deporte, 15(1), 71–93.
Houran, J., Irwin, H., & Lange, R. (2001). Clinical relevance of the two-factor Rasch
version of the Revised Paranormal Belief Scale. Personality and Individual Dif-
ferences, 31(3), 371–382. http://doi.org/10.1016/S0191-8869(00)00143-4
Irwin, H. (1995). Las creencias paranormales y las funciones emocionales. Revista
Argentina de Psicología Paranormal, 6, 69–76.
Irwin, H. (1993). Belief in the paranormal: A review of the empirical literature. Journal
of the American Society for Psychical Research, 87(1), 1–39.
Irwin, H. (2000). Belief in the paranormal and a sense of control over life. European
Journal of Parapsychology, 15, 68–78.
Irwin, H. (2003). Paranormal beliefs and the maintenance of assumptive world views.
Journal of the Society for Psychical Research, 67(870), 18–25.
Irwin, H. (2004). Reality testing and the formation of paranormal beliefs: A construc-
tive replication. Journal-society for psychical research, 68, 143–152.
Kennedy, J. (2005). Personality and motivations to believe, misbelieve, and disbe-
lieve in paranormal phenomena. Journal of Parapsychology, 69(2), 263.
Lange, R., Irwin, H., & Houran, J. (2000a). Top-down purification of Tobacyk’s re-
vised paranormal belief scale. Personality and Individual Differences, 29(1),
131–156.

32
TFG Grado en Psicología, 2015-16: Análisis de la RPBS mediante el modelo de Rasch. Jaime Fernando Córdova Becerra

Lange, R., Irwin, H., & Houran, J. (2000b). Top-down purification of Tobacyk’s re-
vised paranormal belief scale. Personality and Individual Differences, 29(1),
131–156.
Lawrence, T. (1995). How many factors of paranormal belief are there? A critique of
the Paranormal Belief Scale. The Journal of Parapsychology, 59(1), 3.
Lawrence, T. (1995). Moving on from the Paranormal Belief Scale: A final reply to
Tobacyk. Journal of Parapsychology, 59(2), 131–140.
Lawrence, T. (1995). Moving on from the Paranormal Belief Scale: A final reply to
Tobacyk. Journal of Parapsychology, 59(2), 131–140.
Lawrence, T., Roe, C., & Williams, C. (1997). Confirming the Factor Structure of the
Paranormal Beliefs Scale: Big Orthogonal Seven or Oblique Five? The Journal
of Parapsychology, 61(1), 13.
Lindeman, M., & Aarnio, K. (2006). Paranormal beliefs: Their dimensionality and cor-
relates. European Journal of Personality, 20(7), 585–602.
López, J. (2015). Modelos politómicos. Manuscrito no publicado. Departamento de
Ciencia básica y Metodología, Universidad de Murcia, Murcia, España.
Mayaute, L., & Vásquez, A. (2015). Análisis psicométrico de la Escala de Depresión
CES-D bajo el modelo de crédito parcial de Rasch. Persona, (15), 173–190.
McGarry, J., & Newberry, B. (1981). Beliefs in paranormal phenomena and locus of
control: A field study. Journal of Personality and Social Psychology, 41(4),
725–736. http://doi.org/10.1037/0022-3514.41.4.725
Mendo, A., Sánchez, V., & Rodríguez, J. (2005). La Teoría de Respuesta al Item
(TRI) en la construcción de cuestionarios en Psicología del Deporte. Lecturas:
Educación Física Y Deportes, (80), 1.
Milas, G., Mlačić, B., & Mikloušić, I. (2012). Paranormal Beliefs and Personality Traits
in Croatia. Društvena Istraživanja-Časopis Za Opća Društvena Pitanja, (1),
181–201.
Musch, J., & Ehrenberg, K. (2002). Probability misjudgment, cognitive ability, and
belief in the paranormal. British Journal of Psychology, 93(2), 169–177.
Parra, A. (2010). Experiencias perceptuales inusuales, experiencias anóma-
lo/paranormales y propensión a la esquizotípia. Universitas Psychologica,
11(1), 269–278.

33
TFG Grado en Psicología, 2015-16: Análisis de la RPBS mediante el modelo de Rasch. Jaime Fernando Córdova Becerra

Parra, A., & Corbetta, J. M. (2013). Experiencias paranormales y su relación con el


sentido de la vida. Liberabit, 19(2), 251–258.
Peltzer, K. (2003). Magical thinking and paranormal beliefs among secondary and
university students in South Africa. Personality and Individual Differences,
35(6), 1419–1426.
Prieto, G., Delgado, A., Perea, M., & Ladera, V. (2011). Funcionamiento diferencial
de los ítems del test Mini-mental en función de la patología. Neurología, 26(8),
474–480.
Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española (22.a ed.). Con-
sultado en http://www.rae.es/rae.html
Sánchez, R., Velásquez, J., & Navarro, Á. (2011). Validación de la escala para ma-
nía de la Universidad Nacional de Colombia usando el análisis de Rasch.
Biomédica, 31(3), 410–418.
Sen, M., & Yesilyurt, E. (2014). The development of Paranormal Belief Scale (PBS)
for science education in the context of Turkey. International Journal of Educa-
tion in Mathematics, Science and Technology, 2(2).
Shiah, Y., Wu, M., Tam, C., & Chang, F. (2010). Paranormal beliefs and religiosity:
chinese version of the revised paranormal belief scale 1, 2. Psychological Re-
ports, 107(2), 367–382.
Shiah, Y., Wu, Y., Chen, Y, & Chiang, S. (2014). Schizophrenia and the paranormal:
More psi belief and superstition, and less déjà vu in medicated schizophrenic
patients. Comprehensive Psychiatry, 55(3), 688–692.
Snyder, C., Shenkel, R., & Lowery, C. (1977). Acceptance of personality interpreta-
tions: the “Barnum Effect” and beyond. Journal of Consulting and Clinical Psy-
chology, 45(1), 104.
Stuart-Hamilton, I., Nayak, L., & Priest, L. (2006). Intelligence, belief in the paranor-
mal, knowledge of probability and aging. Educational Gerontology, 32(3), 173–
184.
Tam, W., & Shiah, Y. (2004). Paranormal belief, religiosity and cognitive complexity
(pp. 423–429). Presented at the The Parapsychological Association Conven-
tion.

34
TFG Grado en Psicología, 2015-16: Análisis de la RPBS mediante el modelo de Rasch. Jaime Fernando Córdova Becerra

Tobacyk, J. (1995). Final thoughts on issues in the measurement of paranormal be-


liefs. Journal of Parapsychology, 59(2), 141–145.
Tobacyk, J. (2004). A revised paranormal belief scale. The International Journal of
Transpersonal Studies, 23(23), 94–98.
Tobacyk, J., & Milford, G. (1983). Belief in paranormal phenomena: Assessment in-
strument development and implications for personality functioning. Journal of
Personality and Social Psychology, 44(5), 1029.
Tobacyk, J., Milford, G., Springer, T., & Tobacyk, Z. (1988). Paranormal beliefs and
the Barnum effect. Journal of Personality Assessment, 52(4), 737–739.
Utinans, A., Ancane, G., Tobacyk, J. J., Boyraz, G., Livingston, M. M., & Tobacyk, J.
S. (2015). Paranormal beliefs of latvian college students: a latvian version of
the revised paranormal belief scale 1. Psychological Reports, 116(1), 116–
126.
Williams, E., Francis, L., & Robbins, M. (2007). Personality and paranormal belief: A
study among adolescents. Pastoral Psychology, 56(1), 9–14.

35
TFG Grado en Psicología, 2015-16: Análisis de la RPBS mediante el modelo de Rasch. Jaime Fernando Córdova Becerra

Apéndices

Anexo 1. Escala mejorada de creencias paranormales

36
TFG Grado en Psicología, 2015-16: Análisis de la RPBS mediante el modelo de Rasch. Jaime Fernando Córdova Becerra

37
TFG Grado en Psicología, 2015-16: Análisis de la RPBS mediante el modelo de Rasch. Jaime Fernando Córdova Becerra

Anexo 2. Salidas del programa ACER Conquest 2.0

==============================================================
Credito parcial UESD- RPBS Thu Mar 03 10:06 2016
SUMMARY OF THE ESTIMATION
==============================================================

Estimation method was: Gauss-Hermite Quadrature with 15 nodes


Assumed population distribution was: Gaussian
Constraint was: DEFAULT
The Data File: muestraecuador.txt
The format: names 1-3 responses 5-31
The regression model:
Grouping Variables:
The item model: item+item*step
Sample size: 205
Final Deviance: 12401.27065
Total number of estimated parameters: 82
The number of iterations: 152
Termination criteria: Max iterations=1000, Parameter Change= 0.00010
Deviance Change= 0.00010
Iterations terminated because the deviance convergence criteria was reached
Random number generation seed: 1.00000
Number of nodes used when drawing PVs: 2000
Number of nodes used when computing fit: 200
Number of plausible values to draw: 5
Maximum number of iterations without a deviance improvement: 100
Maximum number of Newton steps in M-step: 10
Value for obtaining finite MLEs for zero/perfects: 0.30000
=============================================================
TEST PARANORMAL2 Thu Mar 03 10:06 2016
TABLES OF RESPONSE MODEL PARAMETER ESTIMATES
==============================================================
TERM 1: item
--------------------------------------------------------------
VARIABLES UNWEIGHTED FIT WEIGHTED FIT
--------------- ----------------------- --------------------
item ESTIMATE ERROR^ MNSQ CI T MNSQ CI T
------------------------------------------------------------------------------------------
1 PARA01 -0.658 0.062 0.89 ( 0.81, 1.19) -1.1 0.90 ( 0.80, 1.20) -0.9
2 PARA02 0.453 0.061 0.99 ( 0.81, 1.19) -0.1 0.98 ( 0.83, 1.17) -0.2
3 PARA03 -0.368 0.058 0.93 ( 0.81, 1.19) -0.7 0.94 ( 0.83, 1.17) -0.7
4 PARA04 1.022 0.061 1.57 ( 0.81, 1.19) 4.9 1.30 ( 0.79, 1.21) 2.5
5 PARA05 0.141 0.057 1.10 ( 0.81, 1.19) 1.0 1.08 ( 0.84, 1.16) 0.9
6 PARA06 1.308 0.064 1.13 ( 0.81, 1.19) 1.3 1.09 ( 0.81, 1.19) 1.0
7 PARA07 -0.033 0.062 0.95 ( 0.81, 1.19) -0.4 0.95 ( 0.82, 1.18) -0.5
8 PARA08 -0.452 0.058 0.97 ( 0.81, 1.19) -0.3 0.95 ( 0.82, 1.18) -0.5
9 PARA09 0.185 0.060 0.90 ( 0.81, 1.19) -1.1 0.89 ( 0.83, 1.17) -1.3
10 PARA10 0.058 0.056 1.07 ( 0.81, 1.19) 0.7 0.99 ( 0.84, 1.16) -0.1
11 PARA11 1.131 0.062 1.20 ( 0.81, 1.19) 2.0 1.16 ( 0.81, 1.19) 1.6
12 PARA12 -0.037 0.059 0.91 ( 0.81, 1.19) -0.9 0.90 ( 0.83, 1.17) -1.2
13 PARA13 1.009 0.061 1.21 ( 0.81, 1.19) 2.1 1.11 ( 0.81, 1.19) 1.1
14 PARA14 0.117 0.060 1.28 ( 0.81, 1.19) 2.6 1.20 ( 0.83, 1.17) 2.1
15 PARA15 -1.556 0.069 1.15 ( 0.81, 1.19) 1.5 1.22 ( 0.58, 1.42) 1.0
16 PARA16 0.206 0.060 1.08 ( 0.81, 1.19) 0.8 1.06 ( 0.83, 1.17) 0.7
17 PARA17 -0.117 0.060 0.81 ( 0.81, 1.19) -2.1 0.78 ( 0.82, 1.18) -2.6
18 PARA18 1.162 0.062 1.12 ( 0.81, 1.19) 1.2 1.05 ( 0.79, 1.21) 0.4
19 PARA19 0.016 0.059 0.98 ( 0.81, 1.19) -0.1 0.99 ( 0.83, 1.17) -0.1
20 PARA20 -0.776 0.063 1.05 ( 0.81, 1.19) 0.6 1.04 ( 0.82, 1.18) 0.5
21 PARA21 0.070 0.059 0.86 ( 0.81, 1.19) -1.4 0.86 ( 0.83, 1.17) -1.7
22 PARA22 -1.336 0.065 1.34 ( 0.81, 1.19) 3.1 1.17 ( 0.76, 1.24) 1.3
23 PARA23 -0.588 0.058 1.32 ( 0.81, 1.19) 3.0 1.23 ( 0.82, 1.18) 2.3
24 PARA24 -0.059 0.060 0.96 ( 0.81, 1.19) -0.4 0.93 ( 0.83, 1.17) -0.8
25 PARA25 -0.669 0.060 0.97 ( 0.81, 1.19) -0.2 0.87 ( 0.82, 1.18) -1.5
26 PARA26 -0.041 0.056 0.79 ( 0.81, 1.19) -2.3 0.79 ( 0.84, 1.16) -2.7
27 PARA27 -0.188* 0.309 0.85 ( 0.81, 1.19) -1.5 0.81 ( 0.83, 1.17) -2.3
--------------------------------------------------------------------------------
An asterisk next to a parameter estimate indicates that it is constrained
Separation Reliability = 0.993
Chi-square test of parameter equality = 3277.22, df = 26, Sig Level = 0.000
^ Quick standard errors have been used
================================================================================

38
TFG Grado en Psicología, 2015-16: Análisis de la RPBS mediante el modelo de Rasch. Jaime Fernando Córdova Becerra

RELIABILITY COEFFICIENTS
------------------------
Dimension: (Dimension 1)
-----------------------
MLE Person separation RELIABILITY: Unavailable
WLE Person separation RELIABILITY: Unavailable
EAP/PV RELIABILITY: 0.902
================================================================================
TEST PARANORMAL2 Thu Mar 03 10:06 2016
MAP OF LATENT DISTRIBUTIONS AND RESPONSE MODEL PARAMETER ESTIMATES
================================================================================
Terms in the Model (excl Step terms)

+item
----------------------------------------------------
| |
| |
| |
| |
| |
| |
| |
| |
| |
X| |
2 | |
X| |
| |
| |
X| |
XX| |
X| |
XXX|6 |
XX|18 |
X|11 |
1 XXXX|4 13 |
XXXX| |
XXXXXX| |
XXXXX| |
XXXXX| |
XXXXXX| |
XXXXXXXXXX|2 |
XXXXXXXXX| |
XXXXXXXX|9 16 |
XXXXXXXXX|5 14 |
0 XXXXXXXXXX|10 19 21 |
XXXXXX|7 12 17 24 26 |
XXXXXXXXXX|27 |
XXXXXXXXX| |
XXXXXXXX|3 |
XXXXXX|8 |
XXXXXXX|23 |
XXX|1 25 |
XX|20 |
XXX| |
XX| |
-1 XX| |
XX| |
XX| |
X|22 |
| |
|15 |
X| |
| |
| |
| |
-2 | |
| |
| |
| |
|
====================================================
Each 'X' represents 1.3 cases

39
TFG Grado en Psicología, 2015-16: Análisis de la RPBS mediante el modelo de Rasch. Jaime Fernando Córdova Becerra

================================================================================
CREDITO PARCIAL REVISADO UESDG- UM
Thu Apr 28 12:48 2016
SUMMARY OF THE ESTIMATION
================================================================================

Estimation method was: Gauss-Hermite Quadrature with 15 nodes


Assumed population distribution was: Gaussian
Constraint was: DEFAULT
The Data File: muestraecuador.txt
The format: names 1-3 responses 5-7, 9-17, 19-20, 22-26, 28-29
The regression model:
Grouping Variables:
The item model: item+item*step
Sample size: 205
Final Deviance: 9564.46456
Total number of estimated parameters: 64
The number of iterations: 84
Termination criteria: Max iterations=1000, Parameter Change= 0.00010
Deviance Change= 0.00010
================================================================================
TEST PARANORMAL2 Thu Apr 28 12:48 2016
TABLES OF RESPONSE MODEL PARAMETER ESTIMATES
================================================================================
TERM 1: item
---------------------------------------------------------------------------------
VARIABLES UNWEIGHTED FIT WEIGHTED FIT
--------------- ----------------------- -----------------------
item ESTIMATE ERROR^ MNSQ CI T MNSQ CI T
------------------------------------------------------------------------------------------
1 PARA01 -0.655 0.064 0.94 ( 0.81, 1.19) -0.6 0.95 ( 0.80, 1.20) -0.5
2 PARA02 0.467 0.063 0.94 ( 0.81, 1.19) -0.5 0.94 ( 0.83, 1.17) -0.7
3 PARA03 -0.366 0.060 0.89 ( 0.81, 1.19) -1.2 0.90 ( 0.83, 1.17) -1.2
4 PARA05 0.147 0.059 1.07 ( 0.81, 1.19) 0.7 1.06 ( 0.84, 1.16) 0.7
5 PARA06 1.344 0.066 1.08 ( 0.81, 1.19) 0.8 1.06 ( 0.82, 1.18) 0.6
6 PARA07 -0.024 0.064 0.99 ( 0.81, 1.19) -0.0 0.99 ( 0.82, 1.18) -0.1
7 PARA08 -0.451 0.060 1.01 ( 0.81, 1.19) 0.2 0.99 ( 0.82, 1.18) -0.0
8 PARA09 0.194 0.062 0.88 ( 0.81, 1.19) -1.3 0.87 ( 0.83, 1.17) -1.5
9 PARA10 0.061 0.058 1.09 ( 0.81, 1.19) 1.0 1.01 ( 0.84, 1.16) 0.2
10 PARA11 1.158 0.064 1.26 ( 0.81, 1.19) 2.5 1.21 ( 0.81, 1.19) 2.0
11 PARA12 -0.033 0.060 0.88 ( 0.81, 1.19) -1.3 0.88 ( 0.83, 1.17) -1.5
12 PARA13 1.033 0.063 1.20 ( 0.81, 1.19) 2.0 1.09 ( 0.81, 1.19) 0.9
13 PARA15 -1.550 0.072 1.40 ( 0.81, 1.19) 3.6 1.25 ( 0.57, 1.43) 1.1
14 PARA16 0.214 0.062 1.01 ( 0.81, 1.19) 0.2 1.00 ( 0.83, 1.17) 0.1
15 PARA18 1.190 0.064 1.15 ( 0.81, 1.19) 1.5 1.07 ( 0.79, 1.21) 0.6
16 PARA19 0.020 0.061 1.02 ( 0.81, 1.19) 0.2 1.03 ( 0.83, 1.17) 0.4
17 PARA20 -0.772 0.064 1.02 ( 0.81, 1.19) 0.2 1.01 ( 0.82, 1.18) 0.1
18 PARA21 0.076 0.061 0.89 ( 0.81, 1.19) -1.1 0.89 ( 0.83, 1.17) -1.3
19 PARA22 -1.330 0.067 1.42 ( 0.81, 1.19) 3.8 1.19 ( 0.75, 1.25) 1.4
20 PARA24 -0.052 0.062 0.96 ( 0.81, 1.19) -0.3 0.93 ( 0.83, 1.17) -0.8
21 PARA25 -0.668* 0.281 1.05 ( 0.81, 1.19) 0.5 0.92 ( 0.82, 1.18) -0.9
--------------------------------------------------------------------------------
An asterisk next to a parameter estimate indicates that it is constrained
Separation Reliability = 0.993
Chi-square test of parameter equality = 2640.73, df = 20, Sig Level = 0.000
^ Quick standard errors have been used
==================================
RELIABILITY COEFFICIENTS
------------------------
Dimension: (Dimension 1)
-----------------------
MLE Person separation RELIABILITY: Unavailable
WLE Person separation RELIABILITY: Unavailable
EAP/PV RELIABILITY: 0.867
================================================================================
TEST PARANORMAL2
Thu Apr 28 12:48 2016
MAP OF LATENT DISTRIBUTIONS AND RESPONSE MODEL PARAMETER ESTIMATES
================================================================================
Terms in the Model (excl Step terms)

+item
----------------------------------------------------

40
TFG Grado en Psicología, 2015-16: Análisis de la RPBS mediante el modelo de Rasch. Jaime Fernando Córdova Becerra

3 | |
| |
| |
| |
| |
| |
| |
| |
| |
X| |
2 | |
X| |
| |
| |
X| |
XX| |
X| |
XX|5 |
XX|15 |
XXX|10 |
1 XXX|12 |
XXXX| |
XXXXX| |
XXXXXX| |
XXXXXX| |
XXXXX| |
XXXXXXX|2 |
XXXXXXXXX| |
XXXXXXXXXX|8 14 |
XXXXXXXXX|4 |
0 XXXXXXXXX|9 16 18 |
XXXXXXXXX|6 11 20 |
XXXXXXXXX| |
XXXXXXXXXX| |
XXXXXXXXX|3 |
XXXXXXX|7 |
XXXXX| |
XXX|1 21 |
XXXX|17 |
XX| |
-1 XX| |
XXX| |
XX| |
XX| |
X|19 |
| |
|13 |
X| |
| |
| |
-2 | |
| |
| |
| |
| |
| |
| |
| |
| |
| |
====================================================
Each 'X' represents 1.3 cases
====================================================

41
TFG Grado en Psicología, 2015-16: Análisis de la RPBS mediante el modelo de Rasch. Jaime Fernando Córdova Becerra

================================================================================
CREDITO PARCIAL UM-RPBS Thu Mar 03 13:43 2016
SUMMARY OF THE ESTIMATION
================================================================================

Estimation method was: Gauss-Hermite Quadrature with 15 nodes


Assumed population distribution was: Gaussian
Constraint was: DEFAULT
The Data File: muestraespaña.txt
The format: names 1-3 responses 5-31
The regression model:
Grouping Variables:
The item model: item+item*step
Sample size: 200
Final Deviance: 9492.77034
Total number of estimated parameters: 82
The number of iterations: 154
Termination criteria: Max iterations=1000, Parameter Change= 0.00010
Deviance Change= 0.00010
================================================================================
TEST PARANORMAL2 Thu Mar 03 13:43 2016
TABLES OF RESPONSE MODEL PARAMETER ESTIMATES
================================================================================
TERM 1: item
--------------------------------------------------------------------------------------
VARIABLES UNWEIGHTED FIT WEIGHTED FIT
--------------- ----------------------- ---------------------
item ESTIMATE ERROR^ MNSQ CI T MNSQ CI T
--------------------------------------------------------------------------------------
1 PARA01 -0.960 0.065 0.99 ( 0.80, 1.20) -0.1 1.03 ( 0.82, 1.18) 0.4
2 PARA02 0.486 0.074 0.73 ( 0.80, 1.20) -2.9 0.89 ( 0.73, 1.27) -0.8
3 PARA03 -0.396 0.066 0.68 ( 0.80, 1.20) -3.6 0.81 ( 0.81, 1.19) -2.1
4 PARA04 0.811 0.078 0.90 ( 0.80, 1.20) -1.0 1.15 ( 0.69, 1.31) 0.9
5 PARA05 -0.239 0.067 0.96 ( 0.80, 1.20) -0.3 0.98 ( 0.80, 1.20) -0.2
6 PARA06 0.746 0.079 0.84 ( 0.80, 1.20) -1.6 0.93 ( 0.62, 1.38) -0.3
7 PARA07 0.390 0.072 0.79 ( 0.80, 1.20) -2.3 0.94 ( 0.79, 1.21) -0.5
8 PARA08 0.085 0.070 0.71 ( 0.80, 1.20) -3.2 0.91 ( 0.76, 1.24) -0.7
9 PARA09 0.255 0.073 0.75 ( 0.80, 1.20) -2.6 0.91 ( 0.76, 1.24) -0.7
10 PARA10 0.209 0.071 1.07 ( 0.80, 1.20) 0.7 1.07 ( 0.76, 1.24) 0.6
11 PARA11 0.529 0.076 1.09 ( 0.80, 1.20) 0.9 1.20 ( 0.70, 1.30) 1.3
12 PARA12 0.023 0.068 0.71 ( 0.80, 1.20) -3.3 0.84 ( 0.79, 1.21) -1.6
13 PARA13 0.423 0.075 1.14 ( 0.80, 1.20) 1.4 1.05 ( 0.68, 1.32) 0.4
14 PARA14 0.594 0.073 0.90 ( 0.80, 1.20) -1.0 1.07 ( 0.78, 1.22) 0.6
15 PARA15 -0.675 0.064 1.36 ( 0.80, 1.20) 3.3 1.29 ( 0.82, 1.18) 2.9
16 PARA16 0.321 0.073 0.84 ( 0.80, 1.20) -1.7 0.93 ( 0.73, 1.27) -0.5
17 PARA17 0.180 0.070 0.98 ( 0.80, 1.20) -0.1 0.92 ( 0.77, 1.23) -0.7
18 PARA18 0.715 0.078 0.87 ( 0.80, 1.20) -1.3 1.18 ( 0.66, 1.34) 1.0
19 PARA19 -0.354 0.067 1.06 ( 0.80, 1.20) 0.6 1.11 ( 0.80, 1.20) 1.1
20 PARA20 -2.145 0.069 2.43 ( 0.80, 1.20) 10.4 2.01 ( 0.81, 1.19) 8.1
21 PARA21 0.152 0.070 0.90 ( 0.80, 1.20) -1.0 0.96 ( 0.80, 1.20) -0.4
22 PARA22 -0.373 0.066 1.00 ( 0.80, 1.20) 0.0 1.04 ( 0.81, 1.19) 0.4
23 PARA23 0.145 0.070 0.78 ( 0.80, 1.20) -2.4 0.92 ( 0.77, 1.23) -0.7
24 PARA24 -0.207 0.068 0.95 ( 0.80, 1.20) -0.5 1.02 ( 0.80, 1.20) 0.2
25 PARA25 -0.162 0.068 0.70 ( 0.80, 1.20) -3.3 0.81 ( 0.80, 1.20) -2.0
26 PARA26 -0.283 0.067 0.71 ( 0.80, 1.20) -3.1 0.79 ( 0.81, 1.19) -2.2
27 PARA27 -0.272* 0.361 0.77 ( 0.80, 1.20) -2.5 0.86 ( 0.81, 1.19) -1.5
--------------------------------------------------------------------------------
An asterisk next to a parameter estimate indicates that it is constrained
Separation Reliability = 0.987
Chi-square test of parameter equality = 1978.19, df = 26, Sig Level = 0.000
^ Quick standard errors have been used
--------------------------------------------------------------------------------
Dimension

Dimension 1
----------------------------------
Variance 1.354
----------------------------------
An asterisk next to a parameter estimate indicates that it is constrained

==================================

RELIABILITY COEFFICIENTS
------------------------

42
TFG Grado en Psicología, 2015-16: Análisis de la RPBS mediante el modelo de Rasch. Jaime Fernando Córdova Becerra

Dimension: (Dimension 1)
-----------------------
MLE Person separation RELIABILITY: Unavailable
WLE Person separation RELIABILITY: Unavailable
EAP/PV RELIABILITY: 0.942
------------------------
TEST PARANORMAL2 Thu Mar 03 13:43 2016
MAP OF LATENT DISTRIBUTIONS AND RESPONSE MODEL PARAMETER ESTIMATES
================================================================================
Terms in the Model (excl Step terms)

+item
----------------------------------------------------
| |
| |
2 | |
| |
| |
| |
| |
| |
| |
1 | |
X|4 6 |
X|14 18 |
X|2 11 13 |
X|7 9 16 |
XX|10 17 21 23 |
0 XXXX|8 12 |
XXXXXX|24 25 |
XXXXXXXX|5 19 26 27 |
XXXXXXX|3 22 |
XXXXXXX|15 |
XXXXXXXXX| |
XXXXXXXXX|1 |
-1 XXXXXXXXX| |
XXXXXXXXXX| |
XXXXXX| |
XXX| |
XXXX| |
XXXXX| |
-2 XXXXX| |
XXXXXX|20 |
XXXXX| |
XXXX| |
XXX| |
XXX| |
-3 XXXX| |
X| |
XX| |
XX| |
XX| |
X| |
XX| |
-4 X| |
X| |
| |
| |
| |
X| |
-5 | |
| |
| |
| |
| |
| |
| |
-6 | |
====================================================
Each 'X' represents 1.4 cases

====================================================

43
TFG Grado en Psicología, 2015-16: Análisis de la RPBS mediante el modelo de Rasch. Jaime Fernando Córdova Becerra

================================================================================
CREDITO PARCIAL REVISADO UM- RPBS
Thu Apr 28 10:43 2016
SUMMARY OF THE ESTIMATION
================================================================================

Estimation method was: Gauss-Hermite Quadrature with 15 nodes


Assumed population distribution was: Gaussian
Constraint was: DEFAULT
The Data File: spain44.txt
The format: names 1-3 responses 5-6, 8-18, 20-23, 25-28,31
The regression model:
Grouping Variables:
The item model: item+item*step
Sample size: 200
Final Deviance: 7349.68827
Total number of estimated parameters: 67
The number of iterations: 137
Termination criteria: Max iterations=1000, Parameter Change= 0.00010
Deviance Change= 0.00010
================================================================================
TEST PARANORMAL2 Thu Apr 28 10:43 2016
TABLES OF RESPONSE MODEL PARAMETER ESTIMATES
================================================================================
TERM 1: item
------------------------------------------------------------------------------------------
VARIABLES UNWEIGHTED FIT WEIGHTED FIT
--------------- ----------------------- -----------------------
item ESTIMATE ERROR^ MNSQ CI T MNSQ CI T
------------------------------------------------------------------------------------------
1 PARA01 -1.186 0.067 1.14 ( 0.80, 1.20) 1.3 1.14 ( 0.82, 1.18) 1.5
2 PARA02 0.331 0.076 0.70 ( 0.80, 1.20) -3.3 0.89 ( 0.73, 1.27) -0.8
3 PARA04 0.677 0.080 0.89 ( 0.80, 1.20) -1.1 1.15 ( 0.69, 1.31) 1.0
4 PARA05 -0.421 0.069 1.03 ( 0.80, 1.20) 0.4 0.99 ( 0.80, 1.20) -0.0
5 PARA06 0.617 0.081 0.85 ( 0.80, 1.20) -1.6 0.90 ( 0.62, 1.38) -0.5
6 PARA07 0.231 0.074 0.81 ( 0.80, 1.20) -2.0 0.96 ( 0.79, 1.21) -0.4
7 PARA08 -0.080 0.072 0.85 ( 0.80, 1.20) -1.6 1.03 ( 0.76, 1.24) 0.3
8 PARA09 0.096 0.075 0.78 ( 0.80, 1.20) -2.3 0.93 ( 0.76, 1.24) -0.5
9 PARA10 0.049 0.072 1.13 ( 0.80, 1.20) 1.3 1.13 ( 0.76, 1.24) 1.1
10 PARA11 0.386 0.077 1.09 ( 0.80, 1.20) 0.9 1.21 ( 0.70, 1.30) 1.4
11 PARA12 -0.147 0.070 0.71 ( 0.80, 1.20) -3.2 0.82 ( 0.79, 1.21) -1.7
12 PARA13 0.276 0.076 1.18 ( 0.80, 1.20) 1.8 1.02 ( 0.68, 1.32) 0.2
13 PARA14 0.439 0.075 0.90 ( 0.80, 1.20) -1.0 1.07 ( 0.78, 1.22) 0.6
14 PARA16 0.164 0.075 0.91 ( 0.80, 1.20) -0.9 0.93 ( 0.73, 1.27) -0.4
15 PARA17 0.013 0.072 1.14 ( 0.80, 1.20) 1.4 0.97 ( 0.77, 1.23) -0.2
16 PARA18 0.573 0.079 0.85 ( 0.80, 1.20) -1.6 1.19 ( 0.66, 1.34) 1.1
17 PARA19 -0.544 0.069 1.19 ( 0.80, 1.20) 1.9 1.15 ( 0.80, 1.20) 1.4
18 PARA21 -0.026 0.072 0.95 ( 0.80, 1.20) -0.5 1.01 ( 0.80, 1.20) 0.2
19 PARA22 -0.562 0.067 1.09 ( 0.80, 1.20) 0.9 1.14 ( 0.80, 1.20) 1.4
20 PARA23 -0.024 0.071 0.91 ( 0.80, 1.20) -0.9 0.99 ( 0.77, 1.23) -0.1
21 PARA24 -0.395 0.070 1.02 ( 0.80, 1.20) 0.2 1.07 ( 0.80, 1.20) 0.7
22 PARA27 -0.465* 0.336 0.82 ( 0.80, 1.20) -1.8 0.92 ( 0.81, 1.19) -0.8
--------------------------------------------------------------------------------
An asterisk next to a parameter estimate indicates that it is constrained
Separation Reliability = 0.974
Chi-square test of parameter equality = 809.32, df = 21, Sig Level = 0.000
^ Quick standard errors have been used
================================================================================
TEST PARANORMAL2 Thu Apr 28 10:43 2016
TABLES OF POPULATION MODEL PARAMETER ESTIMATES
================================================================================
REGRESSION COEFFICIENTS
Regression Variable

CONSTANT -1.721 ( 0.092)


-----------------------------------------------
An asterisk next to a parameter estimate indicates that it is constrained
===============================================
COVARIANCE/CORRELATION MATRIX
Dimension

Dimension 1
----------------------------------
Variance 1.705

44
TFG Grado en Psicología, 2015-16: Análisis de la RPBS mediante el modelo de Rasch. Jaime Fernando Córdova Becerra

==================================
RELIABILITY COEFFICIENTS
------------------------

Dimension: (Dimension 1)
-----------------------
MLE Person separation RELIABILITY: Unavailable
WLE Person separation RELIABILITY: Unavailable
EAP/PV RELIABILITY: 0.911
------------------------
================================================================================
TEST PARANORMAL2 Thu Apr 28 10:43 2016
MAP OF LATENT DISTRIBUTIONS AND RESPONSE MODEL PARAMETER ESTIMATES
================================================================================
Terms in the Model (excl Step terms)

+item
----------------------------------------------------
| |
2 | |
| |
| |
| |
| |
| |
1 | |
| |
|3 5 16 |
X|10 13 |
XX|2 6 12 |
XX|8 9 14 |
0 XXXX|7 11 15 18 20 |
XXXXXXX| |
XXXXXXXXX|4 21 22 |
XXXXXXX|17 19 |
XXXXXXX| |
-1 XXXXXXXXX| |
XXXXXXXXXX|1 |
XXXXXXX| |
XXXXXXXXXX| |
XXXXXXX| |
XXXXXX| |
-2 XXXXX| |
XXXXX| |
XXXXX| |
XXXXXX| |
XXXX| |
XXXX| |
-3 XXX| |
XXX| |
XXXX| |
XXX| |
XX| |
XX| |
-4 XX| |
X| |
X| |
X| |
X| |
-5 X| |
X| |
| |
| |
| |
====================================================
Each 'X' represents 1.4 cas

45
TFG Grado en Psicología, 2015-16: Análisis de la RPBS mediante el modelo de Rasch. Jaime Fernando Córdova Becerra

Anexo 3. Curvas características de los ítems (Universidad de Murcia)

46
TFG Grado en Psicología, 2015-16: Análisis de la RPBS mediante el modelo de Rasch. Jaime Fernando Córdova Becerra

47
TFG Grado en Psicología, 2015-16: Análisis de la RPBS mediante el modelo de Rasch. Jaime Fernando Córdova Becerra

Anexo 4. Curvas características de los ítems (Unidad educativa Santo Domingo de


Guzmán)

48
TFG Grado en Psicología, 2015-16: Análisis de la RPBS mediante el modelo de Rasch. Jaime Fernando Córdova Becerra

49

You might also like