You are on page 1of 6

Áreas educativas publicas

Concepto

Guatemala tiene una tasa de alfabetización de 80.5%, con lo cual se ubica como uno de los países
con mayor analfabetismo en América Latina. Esto es consecuencia de un lento proceso de
ampliación de la cobertura educativa en la última mitad del siglo XX y es todavía una tarea pendiente
en la primera década del siglo XXI. Un factor que puede explicar esta lenta mejora de las cifras es el
poco apoyo que recibe la educación: para 2008 se destinó apenas 3.5% del Producto Interno Bruto
–y esto a pesar de un aumento que se ha registrado en los últimos años–, mientras que en otros
países de la región se destina más del 5% del PIB a este rubro.

Teniendo un panorama educativo donde a un es necesario ampliar la cobertura y trabajar por la


calidad y la equidad en educación, llama la atención que el Latinobarómetro de 2009 señale que
solamente 6.5% de las personas entrevistadas en Guatemala respondieron estar nada satisfechas
con la educación pública guatemalteca, en comparación con 11.57% de insatisfechos en América
latina. Noventa y tres por ciento de los guatemaltecos entrevistados por el Latinobarómetro
manifestó algún grado de satisfacción con la educación pública, mientras que en América Latina fue
87.05%. Este texto busca responder por qué en Guatemala, pese a mostrar bajos indicadores
educativos comparados con los de Latinoamérica, existe una percepción social de satisfacción
respecto de la educación pública. Para ello se describe el panorama general de la educación en
Guatemala, especialmente de primaria y secundaria.

Etimología

Es la educación provisionada por entes de carácter publico.


La UNESCO organismo de las naciones unidad encargada de la educación y la cultura define que un
establecimiento es de enseñanza pubica cuando es controlado y gestionado por una autorida
publoca o un organismo

Antecedentes
La educación durante la época colonial en Guatemala estuvo a cargo de la Iglesia Católica y
favorecía casi exclusivamente a los hijos de los españoles y criollos. En 1597, el anciano obispo
Gómez Fernández de Córdoba y Santillán autorizó la fundación del primer centro educativo en
Guatemala: el Colegio y Seminario Tridentino de Guatemala. Para entonces otras instituciones
similiares -llamadas seminarios tridentinos o seminarios conciliares- habían tenido muchas
dificultades para establecerse: por ejemplo, el colegio tridentino de Quito había pasado a manos
de la Compañía de Jesús y ya no formaba curas seculares menos de treinta años después de su
fundación; el de Santa Fe, que fue fundado en 1586, pasó también a los jesuitas en 1605, y el de
Lima, que seguía abierto a pesar de la oposición del cabildo y las órdenes religiosas.

Principios

Principio de normalización
Como hemos comentado, los conceptos de integración y normalización están
estrechamente ligados. La idea que subyace en la normalización es la de aceptar las
diferencias, pero poniendo todos los medios posibles para que estas no afecten al
ciudadano a la hora de poder adoptar las pautas, condiciones y estilo de vidas consideradas
como habituales en la sociedad.

La normalización implica reconocer idénticos derechos fundamentales a todas las


personas, eliminando las trabas que vayan en contra de la igualdad de condiciones o
favorezcan la discriminación.

Principio de racionalización y sectorización de servicios


La idea que subyace de este principio es que se tiene que encontrar un equilibrio lógico
entre la prestación de los servicios de apoyo a los alumnos que lo precisen y los
recursos utilizados. Esto implica: una correcta evaluación de las necesidades, una óptima
programación de los servicios, la coordinación de las competencias y un uso racional y
optimizado de los recursos disponibles tanto económicos, como de material, infraestructura
y de recursos humanos.

No exclusividad de los servicios de apoyo


Este aspecto es importante y está también muy relacionado con una organización y uso
racional de los recursos disponibles. Es necesario diversificar y extender los servicios de
apoyo al conjunto del alumnado, puesto que cualquier niño pueden necesitarlo en algún
estadio de su etapa de aprendizaje, aunque sea de una forma puntual y con independencia
de que tenga una discapacidad o no.

Individualización de la enseñanza
Únicamente con un enfoque de la enseñanza en las necesidades personales de cada
alumno en cada momento puede servir para, en primer lugar, detectar las necesidades
específicas de cada escolar y, posteriormente, ofrecerle el apoyo necesario para que estas
interfieran lo menos posible en su aprendizaje, alcanzando el máximo nivel de su
potencialidad individual.

Clasificación

El pedagogo Gastón Mialaret propuso en su libro Introducción a las Ciencias de la


Educación a fines de los años setenta una clasificación en tres grandes categorías:

1. Las que estudian las condiciones generales y locales de la educación:


o Historia de la educación y de la pedagogía.
o Sociología de la Educación.
o Demografía escolar.
o Economía de la educación.
o Pedagogía comparada.
2. Las que estudian la situación educativa y los hechos educativos:
o Las disciplinas que estudian las condiciones del acto educativo desde los ángulos:
 De la fisiología.
 La psicología de la educación de la sociología
 Ciencias de la Comunicación.
o Las didácticas y la teoría de los programas.
o Las ciencias de los métodos y de las técnicas pedagógicas.
o Las ciencias de la evaluación
3. Las de la reflexión y futuro:
o La filosofía de la educación.
o La planificación educativa.2

Elementos

 Objetivos: referentes relativos a los logros que el alumnado debe alcanzar al


finalizar el proceso educativo, como resultado de las experiencias de enseñanza-
aprendizaje intencionalmente planificadas a tal fin.
 Contenidos: conjunto de conocimientos que se ordenan en asignaturas.
Habilidades, destrezas y actitudes que contribuyen al logro de los objetivos de cada
enseñanza y etapa educativa y a la adquisición de competencias. Los contenidos,
que se clasifican en materias, ámbitos, áreas y módulos en función de las
enseñanzas, las etapas educativas o los programas en que participe el alumnado.
 Criterios de evaluación: son el referente específico para evaluar el aprendizaje del
alumnado. Describen aquello que se quiere valorar y que el alumnado debe lograr,
tanto en conocimientos como en competencias; responden a lo que se pretende
conseguir en cada asignatura.
 Estándares de aprendizaje evaluables: concretan lo que el alumnado debe saber,
comprender y saber hacer en cada asignatura. Son especificaciones de los criterios
de evaluación que permiten definir los resultados de aprendizaje, y que deben ser
observables, medibles y evaluables y permitir graduar el rendimiento o logro
alcanzado. Su diseño debe contribuir y facilitar el diseño de pruebas estandarizadas
y comparables.
 Metodología didáctica: conjunto de estrategias, procedimientos y acciones
organizadas y planificadas por el profesorado para posibilitar el aprendizaje del
alumnado, de manera consciente y reflexiva, con la finalidad de lograr los objetivos
planteados.
 Competencias: conjunto de conceptos, destrezas y valores que el alumnado pone en
marcha al aplicar de forma integrada los contenidos propios de cada enseñanza y
etapa educativa. Capacidades, con el fin de lograr la realización adecuada de
actividades y la resolución eficaz de problemas complejos.

Características
Formación integral
Docentes comprometidos

La atención de las necesidades especiales


La colaboración entre familia e institución

La educación tecnológica
La formación social y deportiva

La administración de la disciplina

Teorías

 Teorías asociativas, asociacionistas o del condicionamiento: Están basadas en el


esquema estímulo-respuesta y refuerzo-contigüidad.
 Teoría funcionalista: Conciben el aprendizaje como el proceso adaptativo del
organismo al medio mediante una serie de actividades psíquicas o funciones
dinámicas.
 Teorías estructuralistas: Explican el aprendizaje como una cadena de procesos
interrelacionados dirigidos a las formaciones de estructuras mentales.
 Teorías psicoanalíticas: Basadas en la psicología freudiana, han influido en las
teorías del aprendizaje elaboradas por algunos conductistas como la teoría de las
presiones innatas.
 Teorías no directivas: Centran el aprendizaje en el propio yo, y en las experiencias
que el individuo posee.
 Teorías matemáticas, estocásticas: Se basan fundamentalmente en la utilización de
la estadística para el análisis de los diferentes estímulos (principalmente sociales)
que intervienen en el aprendizaje. Son muy numerosos los estudios en este campo.
 Teorías centradas en los fenómenos o en áreas y clases particulares de
comportamiento, tales como curiosidades, refuerzo, castigo, procesos verbales,
etc.: Esta tendencia junto a las matemáticas ha adquirido un gran impulso en la
actualidad.
 Teoría conductista o behaviorista: Interpretan la conducta humana sobre la base de
la psicología animal

Objetivos

1. Conocer las áreas curriculares de la Educación Primaria, la relación interdisciplinar entre


ellas, los criterios de evaluación y el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los
procedimientos de enseñanza y aprendizaje respectivos.

2. Diseñar, planificar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje, tanto individualmente


como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro.

3. Abordar con eficacia situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multiculturales y


plurilingües. Fomentar la lectura y el comentario crítico de textos de los diversos dominios
científicos y culturales contenidos en el currículo escolar.

4. Diseñar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad y que atiendan a la


igualdad de género, a la equidad y al respeto a los derechos humanos que conformen
losvalores de la formación ciudadana.

5. Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella, resolver problemas de disciplina y


contribuir a la resolución pacífica de conflictos. Estimular y valorar el esfuerzo, la constancia
y la disciplina personal en los estudiantes.

Fines

 Generar conocimiento pertinente en el área de la educación infantil aportando a la


inclusión de la temática en la agenda pública a través de investigaciones y el fomento
del diálogo y la reflexión
 Aportar a la generación de políticas sociales que respondan a demandas del desarrollo
y educación infantil
 Crear sinergias con otros campos disciplinarios e instituciones vinculadas con el
desarrollo y la educación infantil a fin de comprometer un abordaje integral y
holístico de la infancia y su desarrollo
 Difundir investigaciones que aporten a una mayor comprensión de la infancia y el
desarrollo y la educación infantil tanto a nivel nacional como a nivel internacional
 Identificar instituciones especializadas en la investigación de la primera infancia y
establecer intercambios con ellas

Beneficio social

Mayores niveles de confianza y tolerancia,de modo que los graduados, en su conjunto, tienen
una mayor tolerancia hacia otras razas y ésta persiste en el tiempo; además, según un estudio
de la OCDE, los mayores niveles de educación afectan positivamente a diferentes
dimensiones de los ciudadanos, entre ellas la actitud hacia la inmigración.

Influencia positiva en el cuidado de los hijos,suponiendo un modelo que estimula a los hijos
desde un punto de vista educativo.

Mayor esperanza de vida: por ejemplo, según un estudio de la OCDE, los graduados tienen
una esperanza de vida 8 años mayor que otras personas con menor nivel educativo.

Además recoge otros beneficios como menor probabilidades de cometer delitos, mayor
probabilidad de votar, mayor implicación cívica y en programas de voluntariado, menor
probabilidad de beber de forma excesiva, menor probabilidad de fumar, menor probabilidad
de ser obeso, participación en programas preventivos (salud), mejor salud física y mental
y mayor satisfacción en su vida.

Mayor cohesión social, confianza y tolerancia: la reducción de la brecha entre niveles altos
y bajos de resultados educativos tiene beneficios significativos para la cohesión social.

Menos delitos: la reducción en el número de delitos supone un beneficio económico y social


importante, al mejorar el bienestar y la calidad de vida de forma general.

Estabilidad política: de acuerdo con los estudios analizados, los graduados votan y participan
en mayor medida en debates públicos y supone un antídoto importante frente al cinismo
político. Además, la educación superior es uno de los determinantes más importantes para la
democratización dentro de los países de la OCDE.

Mayor movilidad social: existen evidencias de que incrementar de forma general los niveles
de educación no necesariamente conduce a incrementar los niveles de movilidad social de
forma general.

Mayor capital social: los individuos con mayor nivel educativo interaccionan más en redes
sociales y tienen, de forma general, mayor participación en ONGs

You might also like