You are on page 1of 8

“LAS NARRATIVAS COMO ESTRATEGIA EN EL AULA PARA LA

COMPRENSIÓN DE LA NATURALEZA DESDE LA PERSPECTIVA INDÍGENA


TICUNA, EN EL MUNICIPIO DE PUERTO NARIÑO, AMAZONAS”

En el marco de la Línea Educación en Ciencias y Formación Ambiental del Grupo


de Investigación Educación en ciencias, ambiente y Diversidad de la Universidad
Pedagógica Nacional, se pretende problematizar las formas de abordar la
enseñanza de la dimensión ambiental por parte de los maestros en formación de
la licenciatura en biología. Para ello, se trabaja en diferentes contextos que
permitan esa problematización y reten al maestro en formación a apostarle a
nuevas maneras de abordar la enseñanza de la dimensión ambiental en el país.
Para este caso, se desarrolla el proyecto en el Municipio de Puerto Nariño,
Amazonas, con el Colegio INEAGRO José Celestino Mutis, con grado noveno y
décimo de Puerto Nariño y con grado primero y quinto de Puerto Esperanza. Tiene
como objetivo central la construcción de narrativas como estrategia bandera que
permitan entender qué es la naturaleza desde la perspectiva indígena Ticuna y las
formas que tienen para conectarse con la naturaleza, para de allí armar
colectivamente un compilado de narrativas que sirvan como punto de partida para
la enseñanza de la dimensión ambiental en el territorio y que sirvan las narrativas
como estrategia para los docentes a la hora de abordar temáticas específicas en
el aula teniendo en cuenta las formas de comunicarse y de entender el mundo de
los sujetos históricos a los cuales les enseña.

Abstrac
Within the framework of the Education and Science and Environmental Training
Line of the Education Research Group in Science, Environment and Diversity of
the National Pedagogical University, it is intended to problematize the ways of
approaching the teaching of the environmental dimension by teachers in training
the bachelor's degree in biology. To do this, we work in different contexts that allow
this problematization and retains the teacher in training to bet on new ways to
approach teaching the environmental dimension in the country. For this case, the
project is being developed in the Municipality of Puerto Nariño, Amazonas, with the
INEAGRO José Celestino Mutis College, with grade ninth and tenth of Puerto
Nariño and with grade one and fifth of Port Hope. Its main objective is the
construction of narratives as a flagship strategy that will allow us to understand
what nature is from the Ticuna indigenous perspective and the ways they have to
connect with nature, so as to collectively create a compilation of narratives that
serve as a starting point for The teaching of the environmental dimension in the
territory and that serve the narratives as a strategy for teachers when it comes to
addressing specific topics in the classroom taking into account the ways of
communicating and understanding the world of historical subjects to which it
teaches .

Palabras clave
Narrativas, Estrategia en el aula, Naturaleza, Perspectiva indígena Ticuna.
Keywords
Narratives, Classroom strategy, Nature, Ticuna indigenous perspective.
Introducción
En Colombia, existen grandes problemáticas ambientales que impactan
negativamente la naturaleza y específicamente en donde existe una alta
diversidad biológica y cultural. Curiosamente, en donde hay más zonas verdes,
vertientes de aguas dulces y saladas o en donde existe una mayor biomasa en
pie, es donde hay mayor impacto por la mano de empresas petroleras, mineras,
monocultivos, flujo alto de turismo, entre otros que terminan poniendo otras
dinámicas en los ecosistemas naturales y alterando las formas de funcionar de
esos ecosistemas.
A pesar de esas dinámicas alteradas con las que cuentan algunos lugares
particulares en el país, también existen unos conocimientos que no siempre son
de corte occidental, sino que son conocimientos, saberes, prácticas y creencias
indígenas, Roo, palenqueras, campesinas, entre otros, que permiten estabilizar las
maneras en las que funciona la naturaleza. Es decir, que a pesar de que existen
problemáticas ambientales, también existen conocimientos contextuales para
asumir esas problemáticas particulares y hay formas de resistencia para poder
enfrentar esas dinámicas emergentes del sistema que gobierna el país.
Un caso en particular de esa dinámica, es Puerto Nariño, “el pesebre natural de
Colombia”, un municipio del departamento de Amazonas, a 75 km por vía fluvial
desde Leticia la capital del departamento. Este municipio, es conocido por ser un
lugar con alto flujo de turismo nacional e internacional, por ser fronterizo con Perú
y tener muy cerca a Brasil; cuenta con una población mayoritariamente indígena
de las etnias Ticuna, Cocama y Yagua. El municipio, está conformado por 22
comunidades que se reparten a lo largo del río Loretoyaco y que tienen dinámicas
bien particulares por tener una población indígena en su mayoría y porque todo el
tiempo hay una comunicación permanente con la naturaleza circundante.
Dentro del municipio hay dos colegios oficiales, uno es el internado San Francisco
del Loretoyaco y el Colegio José Celestino Mutis (INEAGRO). En este último, es
en donde se desarrolló la práctica pedagógica que enmarca este documento. El
colegio, tiene 5 sedes, tres de ellas, quedan en Puerto Nariño y las otras dos en la
comunidad de 20 de Julio y Puerto Esperanza, respectivamente. El proyecto se
desarrolló, con la sede de bachillerato de Puerto Nariño y la sede de Puerto
Esperanza.
La problemática que se detectó fue la forma de abordar la dimensión ambiental
para la población indígena y el cuestionamiento de qué es la naturaleza para ellos;
esto, debido a que se parte de la idea de que así como se asuma la naturaleza así
mismo será la forma proceder con ella. Es decir, si se ve la naturaleza como los
recursos en masa, sencillamente voy a explotarla, pero si la veo como una igual,
ya existirían otras maneras de actuar frente a ella.
Y esta problemática, también lleva consigo el reto de proponer formas alternativas
en el aula para abordar la dimensión ambiental y para problematizar al interior de
la línea Educación en Ciencias y Formación Ambiental, otra forma de ver la
naturaleza para los licenciados de biología de la Universidad Pedagógica
Nacional.
De acuerdo con lo anterior, se desarrolló el proyecto con los cursos 902 y 1001 de
Puerto Nariño y de los cursos 1°y 5° de Puerto Esperanza. La forma de abordar
qué es la naturaleza se hizo a partir de construcción de narrativas con abuelos,
sabedores, los mismos estudiantes y la practicante en espacios de clase y fuera
de clase. Esto, con la intensión de comprender desde relatos ancestrales lo qué es
la naturaleza para la etnia Ticuna como tal, las interpretaciones que los
estudiantes le dan y en conjunto lo que día a día ellos entienden e interactúan con
la propia naturaleza y con el entorno turístico en el que se mueven.
Desde esta perspectiva, las narrativas se consideraron una estrategia de aula,
partiendo de que los estudiantes escritores tienen formas, estilos e historias que
contar, porque son en sí mismos sujetos históricos y que merecen ser leídos en el
aula. Es decir, que el conocimiento del profesor a la hora de abordar lo ambiental
no es el único válido, sino también el de los estudiantes, los abuelos, los
sabedores y más porque viven y comprenden el mundo de una manera ancestral y
completamente conectados con la naturaleza. Entonces, por ello deben ser
tenidos en cuenta.

Metodología
Para esta propuesta, gestada desde una perspectiva de educación ambiental en
contexto para el reconocimiento de los saberes, prácticas y creencias ancestrales
como verdades y desde el reconocimiento del conocimiento del joven al interior de
una comunidad acerca de lo que es naturaleza y sus múltiples formas de
conectarse con ella, se abordó el proyecto desde el paradigma pluralista, el cual
se propone “como una forma de pensar, de conocer, de concebir, de ciencia, de
imaginar, opuesta al pensamiento universal, a la ciencia estructural, a la episteme
moderna, a los modelos explicativos basados en la totalidad y en la deducción”
(Prada, 2014).
De acuerdo a esto, se pretende abordar la propuesta desde este enfoque
metodológico, ya que en el marco epistemológico de éste se tiene en cuenta esos
conocimientos propios de la comunidad que han hecho que ellos (indígenas)
permanezcan milenariamente en esos territorios. Esta epistemología, permite
interpretar particularmente la integralidad, la interconexión y la interdependencia
entre el cosmos y todo lo que en ella cohabita, como las plantas, animales y hasta
nosotros como humanos. (Prada, 2014).
Este enfoque, para la propuesta, tiene una gran importancia, ya que primero,
permite recoger una heterogeneidad de pensamientos, tanto ancestrales o
indígenas y de otro cohorte como escolares, científicos, prácticos, etc.; y segundo,
se plantea como una forma de poner a dialogar y reconocer no solo el saber
aprobado por occidente a través de un método científico sino “… reconocer otros
saberes, los saberes de la gente, los saberes culturales, los saberes concretos,
descalificados por las ciencia”. (Prada, 2014)
Por ende, desde esta propuesta, hay una construcción de conocimiento por parte
de los jóvenes y personas de la comunidad Ticuna, en el municipio de Puerto
Nariño, Amazonas, completamente contextual, lo cual no quiere decir que es
netamente construida por ellos, ya que debido a las dinámicas llevadas a cabo por
grupos religiosos, turistas y demás se ha ido modificando y existiendo un sin
número de sincretismos que han permitido que la cultura se configure de otra
forma distinta (García, 2014).
Además del enfoque metodológico, se abordará una propuesta metodológica
desarrollada por Irene Vasilachis denominada “De la epistemología del sujeto
cognoscente a la epistemología del sujeto conocido”. (Vasilachis, 2006), en
donde problematiza las características más esenciales que se tienen a la hora de
realiza investigación cualitativa, ya que por parte del investigador siempre hay una
tendencia a interpretar y dar un sentido a lo que se hace en las comunidades
particulares, en donde no se sabe si realmente existe una interpretación correcta
de ese conocimiento. Por ende, Vasilachis (2006), propone una forma flexible de
captar los diferentes matices construidos y legitimados desde el contexto y
asumidos como aspectos concretos de la realidad, en donde el papel fundamental
del investigador es orientar las discusiones que giran en torno a eso que se asume
como verdadero.
Esta, propuesta metodológica consiste en que hay dos sujetos, uno cognoscente y
uno conocido, el cognoscente es aquel que tiene los argumentos y el conocimiento
que se “aprueba” y se tiene académicamente, esto desde una perspectiva
occidentalizada; y existe el conocido, que es aquel que está en su contexto. Esto,
permite una descripción y una forma de reconocer que lo otro (el conocimiento
ancestral) es válido igualmente que el resto de conocimientos, solo que depende
de las realidades sociales del contexto en donde se esté haciendo la investigación.
También se propone, métodos e instrumentos que van a recoger información y
segundo a construir la propuesta como tal. Para lo primero, se escogieron las
entrevistas semi-estructuradas como pretexto para abrir el dialogo con los actores
principales, en donde se pueda establecer una comunicación efectiva con ellos y
que se generen espacios de reflexión y de compartir experiencias que enriquezcan
el producto final, los instrumentos que se requerirán son el diario de campo y el
cuaderno de campo, para tener un registro cuidadoso de cada experiencia que
pueda servir posteriormente para la sistematización, además de cámara
fotográfica y de audio para registrar momentos específicos que se consideren
necesarios tener como memoria.
Y para la segunda parte, se propuso con un cronograma de actividades
intelectuales propias, como talleres, trabajo en chagra, taller de semillas, dialogo
con abuelos de la comunidad, que permitieron recoger información preciada para
conceptualizar el término naturaleza y construir mancomunadamente las
narrativas que permiten esa conceptualización de la naturaleza.

Resultados y discusión
De acuerdo al proyecto investigativo, se puede decir que los estudiantes debido a
la cercanía que establecieron con el proyecto de investigación cogieron confianza
a la hora de realizar los escritos y a exponer sus ideas sin pena a la hora de
trabajar en grupos (Alzate, Diario de campo, 2017). Los estudiantes poco a poco y
después de los talleres en los que se arriesgaban a escribir sus propuestas y
exponerlas ante sus compañeros se motivaron hacer cosas bien hechas, llenos de
sentido y de historia para ellos mismos y su comunidad (Alzate, Diario de campo,
2017).
Respecto a las narrativas que hablan y retratan la manera en la que los
estudiantes comprenden la naturaleza y como la explicitan, se puede decir que
incluyen términos como cuidado, belleza, sagrado, contaminación, conocimiento
ancestral, sabiduría y dependencia. Estas palabras son constantes en los escritos
y le adjudican relación estricta con la naturaleza.
El cuidado es lo más reiterativo, pero lo posicionan en diferente nivel, un nivel
primero es el cuidado de lo más cercano, como separar en la fuente, no botar
basura, no contaminar el río; el segundo nivel, es el cuidado que implica a otros
seres como la dependencia de un lugar limpio y adecuado para otros animales,
para gozar el valor estético de la naturaleza, para tener un ambiente adecuado
para el presente; y un tercer nivel, implica en pensar para el futuro no lejano, en
donde se necesita cuidar para los otros que vienen, como hijos, sobrinos y para
nosotros mismos cuando seamos viejos, está también la construcción de nuevo
conocimiento que no desconozca las prácticas culturales y que permita un
equilibrio o un desarrollo que no afecte a la naturaleza pero que tampoco
mantenga el municipio alejado del desarrollo occidental. También se relaciona
muy estrechamente el desarrollo occidental (producción en masa, consumo
excesivo, presencia de fábricas), con la destrucción masiva del bioma selva.
Relacionan bastante el conocimiento ancestral a las prácticas que se deberían
tener en cuenta a la hora de desarrollar las actividades de la cotidianidad, como
caminar con cuidado y pedir permiso a la selva para cazar, para pescar (permiso
al río o lago), no ambicionar en el corazón muchas riquezas y asumir la selva de
manera respetuosa y las cosas que les da diariamente a las personas de la zona.
Además se tiene en cuenta y se incluye la dependencia como humanos que
tenemos de la naturaleza, que no estamos desligados como seres humanos de
ella, que todas las prácticas que tenemos deben estar en concordancia con ella y
con sus dinámicas propias.
Se puede analizar a partir de los resultados alcanzados, en primera instancia que
los estudiantes siempre relacionan la naturaleza con su cultura, o con la cultura
predominante en el municipio, teniendo en cuenta siempre los mitos de origen y
los relatos que permiten comprender las dinámicas de la selva y el río y hacen un
puente concreto entre cultura y naturaleza. Esto también permite pensar que para
ellos no existe separación de esa naturaleza con lo que significa ser humano, ya
que ellos siempre incluyen al humano como actor influyente en lo que sucede en
la naturaleza.
Lo sagrado lo resaltan en gran manera y tienen en cuenta que existe un
conocimiento ancestral y que se necesita reivindicarlo con las prácticas cotidianas
y con producción de nuevo conocimiento como forma de resistencia a las nuevas
maneras de proceder traídas de occidente y su forma ancestral de hacerlas.
Entonces, ellos consideran que hay maneras de no olvidar su conocimiento
ancestral pero también consideran importante el “desarrollo” occidental para su
municipio.
Otra cosa que no se puede perder de vista, es que siempre adjudican valores
intrínsecos a la naturaleza, lo cual es importante porque no solo se conectan y
mantienen en un dialogo constante con la naturaleza por sus acciones o sus
prácticas cotidianas sino también con sus sentimientos y estados de ánimo, es
decir con una parte más humana y más dada a motivar la interacción con ella.
Esto, según los estudiantes también va ligado no solo a su parte cultural sino
también porque es un atractivo cultural para el alto flujo de turistas que llegan a
Puerto Nariño. Entonces, el vivir de la manera en la que viven y de mantener
prácticas no tan invasivas a la naturaleza les permite vivir en el territorio de
manera más apropiada y también les permite mostrar y ganar recursos cuando
llegan turistas a la zona.
Otro de los resultados que se considera que son muy significativos en las
narrativas acerca de la naturaleza giran en torno a los conceptos principio de
reciprocidad, cuidado, vida, sagrado, bienestar. El principio de reciprocidad, desde
la perspectiva que lo exponen, consiste en ser correcto con lo que se hace y no
dejar llenar el corazón de ambiciones, esto debido a que la selva y los seres
cuidadores de la naturaleza lo cobran, es decir, si las personas que hacen las
cosas bien la selva los premia, si no es así, hay castigos; de lo que se da a la
naturaleza de eso se recibe de ella misma.
El otro concepto, habla del cuidado, desde la perspectiva de la mano del hombre
destruyendo la naturaleza y la responsabilidad que tienen ellos como futuro del
municipio, debido a que hay problemáticas no solo en el municipio sino que
extrapolan esas y otras problemáticas a nivel de la Amazonía. Consideran que es
responsabilidad de ellos y de los mismos habitantes de los territorios amazónicos
el cuidar lo que hay, como el río, los lagos, la selva, la fauna; sin embargo en los
escritos se ve que exponen problemáticas de tipo practico, en el que aseguran que
hay personas aún que no son conscientes del cuidado que hay que tener y las
implicaciones que tiene no hacerlo. Otro concepto que salió de lo común es vida.
Esto, debido a que adjudican la propiedad emergente vida y la naturaleza como
responsable de ello. En los escritos que incluían la vida como algo emergente y
que solo lo podía dar la misma naturaleza se puede observar que relacionan lo
ancestral y cultural en cuenta para formular enunciados de este tipo, ya que desde
la cosmovisión Tikuna se entiende que la única manera de que exista vida es por
la naturaleza y por la voluntad de los seres cuidadores de ella.
Y el último concepto que sobresalió en las narrativas es el de bienestar. Este,
entendido por los estudiantes como algo único provisto por la misma naturaleza,
porque provee absolutamente todo lo que se necesita, desde el alimento hasta la
vivienda. Además se tiene en cuenta esto para las actividades culturales y
cotidianas del día a día en la vida de la comunidad.

Conclusiones
Dentro de los resultados se habla desde dos frentes, el primero sobre la
conceptualización que se realiza acerca de la naturaleza y el segundo desde la
estrategia narrativas como posibilidad para la enseñanza de la dimensión
ambiental. De acuerdo a ello emergen varias conclusiones particulares para cada
uno de los frentes.
Respecto a la conceptualización que se hace de la naturaleza, a partir de relatos
construidos por los estudiantes, que son a su misma vez tomados de relatos ya
construidos por los ancestros que habitaron esta región hace muchos años, se
puede decir que la naturaleza es completamente holística, que no hay una
distinción entre naturaleza y ser humano, sino que estos dos conceptos son
indesligables, es decir, que la naturaleza hace parte del hombre, así como el
hombre hace parte de la naturaleza, ya que entre los dos se complementan, los
dos se determinan y funcionan uno de acuerdo al otro.
Desde esta perspectiva, la educación ambiental para los estudiantes, debe ser
totalmente dinámica y debe responder a su contexto. Es decir, no se puede
simplemente hablar de reciclaje, sino el porqué del reciclaje y qué cosas pueden
ellos llamar reciclaje. Por ejemplo, ellos no llaman reciclaje sino transformación de
materiales, debido a que si no necesitan una semilla, la perforan, la trabajan y
forman una artesanía, o por ejemplo, cuando hay exceso de plástico en las zonas,
hacen ejercicios de resistencia tejiendo el plástico. Entonces, la dimensión
ambiental se debe realizar completamente contextual y no se puede abordar
desde un discurso occidental netamente.
Además, se puede decir, que los estudiantes comprenden qué es la naturaleza
desde la perspectiva ancestral, pero también le dan interpretaciones actuales y
problematizan la actividad económica principal del municipio. Y para ello, también
ponen una mirada crítica frente a lo que se debe y no se debe hacer en su
territorio, lo cual los hace empoderarse de este.
Respecto al otro frente, que son las narrativas, se puede decir que son una
herramienta útil en el aula, porque así hay una intervención clave por parte de los
conocimientos que el estudiante maneja y permite que el conozca y reconozca su
historia y haga de ella vida. A pesar, de que no todos manejen un grado de
coherencia y de escritura que permita captar la atención del lector, emergen
también allí mismo la pintura y la expresión corporal como otra forma no verbal ni
escrita para contar historias.
También, es importante resaltar, que cada vez que se hable de educación
ambiental en un contexto tan particular y diverso como lo es Puerto Nariño,
siempre hay que comprender la diversidad, dar voces a los que no tienen voces
por no estar en el marco de la academia y reconocer que en espacios como este
es necesario comprender la naturaleza desde otra perspectiva, como por ejemplo
la Ticuna.
Y finalmente, se puede concluir de este proyecto, que los estudiantes tienen
conocimientos que valen la pena ser escuchados, leídos y tomados en cuenta a la
hora de abordar la dimensión ambiental y que la perspectiva que se tiene acerca
de la naturaleza desde la perspectiva Ticuna, merece ser revisada con detalle
para poder enseñar desde otro lugar diferente al occidental acerca de la
naturaleza y ser tenida en cuenta en otros contextos para que se complejice la
enseñanza de la vida y lo vivo.
Bibliografía
Alzate, N. (5 de 03 de 2017). Diario de campo. Puerto Nariño, Amazonas,
Colombia.
García, C. (2014). Pluralismo epistemológico en perspectiva indígena. En A.
Zambrana, Pluralismo epistemológico. Reflexiones sobre la educación
superior en el Estado Plurinacional de Bolivia (págs. 151-163). Bolivia:
Funproeib Andes.
Prada, R. (2014). Epistemología Pluralista. En A. Zambrano, Pluralismo
epistemológico. Reflexiones sobre la educación superior en el estado
plurinacional de Bolivia (págs. 13- 55). Funproeib Andes.
Vasilachis, I. (2006). Investigación cualitativa. Perspectiva flexible sujeto conocido,
sujeto cognoscente. Bogotá: PAIDOS

You might also like