You are on page 1of 57

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

SAN AGUSTÍN

Facultad de Ciencias de la Educación


TEMA: “La Pluriculturalidad”
INTEGRANTES:
- Valdivia Ponce Johanna
- Alvarado Mujica Lesslie Milagros
- Mamani Calisaya Anny
- Velásquez Chuqui Andrea
- Quispe Luna Rafael
- Rivera Molina Jorge
- Chañi Laura Fernando
- Quispe Balladares Oliver

2019
1
INDICE
LA PLURICULTURALIDAD
I. CONCEPTOS BÁSICOS…………………………………………………………….……3
1. ¿QUÉ ES LA PLURICULTURALIDAD? ……………………………………….……………………………...3
2. ¿QUÉ ES LA MULTICULTURALIDAD? …………………………………………………………….………..4
3. ¿QUÉ ES LA INTERCULTURALIDAD? ……………………………………………………………………...4

II. ALGUNAS CULTURAS REPRESENTATIVAS DE NUESTRO PAÍS………………….

1. LA CULTURA DE LA COSTA …………………………………………………………………………………5


A. Costumbres ………...……………………………………………………………………………………..5
B. Gastronomía …………………………………………………………………….……….………………..6
C. Bailes ………………………………………………………………………………………...……………...7
D. Flora Y Fauna ………………………………………………………………………………...………...…8
E. La Idiosioncracia………………………………………………………………………………………….9

2. LA CULTURA DE LA SIERRA……………………………………………………………….…………………9
A. Gastronomía………………………………………………………………………………………………10
B. Danzas Y Música……………………………………………………………………………………...….11
C. Festividades…………………………………………………………………………………………….…13

3. LA CULTURA AMAZÓNICA…………………………………………………………………………………..14
A. Familias Linguísticas………………………………………………………………………………..…..15
B. Gastronomía……………………………………………………………………………………..………..16
C. Vestimenta………………………………………………………………………………………...………21
D. Costumbres……………………………………………………………………………………………….22
E. Vivienda En La Amazonía………………………………………………………………………...……23

4. CULTURA DE LA REGIÓN AREQUIPA………………………………………………………….…………..26


A. Costumbres Y Tradiciones…………………………………………………………………….………26
B. Gastronomía……………………………………………………………………………………….……..29
C. Danzas Típicas…………………………………………………………………………………….……..32
D. Idiosincracia Arequipeña………………………………………………………………………..……..34

III. INMIGRANTES Y CHOQUE CULTURAL………………………………….………….34

1. CHOQUE CULTURAL…………………………………………………………………………………………..34
2. LOS INMIGRANTES EN EL PERÚ: ………………………………………………………………….………..36

A. Conceptos Básicos……………………………………………………………………………………….36
B. La Inmigración En La Historia Del Perú …………………………………………………………….36
C. Migración Venezolana En Los Tiempos Actuales……………………………..…………………..38

IV. FUSIÓN GENERAL EN PERÚ A TRAVÉS DE LA HISTORIA………………………41

1. LA SOCIEDAD EN ÉPOCA DE LA CONQUISTA………………………………………………..………….43


2. ECONOMÍA EN EL VIRREINATO ………………………………………………………………………...…44
3. LA MUJER EN EL VIRREINATO DEL PERÚ ……………………………………………...…………………45
4. CHINOS CULIES…………………………………………………………………………………………..……..47

V. PERUANOS EN EL EXTRANJERO……………………………………………………..50

1. EMIGRACIÓN PERUANA……………………………………………………………………………....………51
2. PROBLEMAS DE DISCRIMINACIÓN………………………………………………………….………………52
3. EMPRENDIMIENTO PERUANO………………………………………………………………………………..53

VI. REFLEXIÓN FINAL:…………………………………………………….………………..57

2
CONCEPTOS BÁSICOS:

1. ¿Qué es la Pluriculturalidad?
Se refiere a las relaciones de intercambio y de comunicación
igualitarias entre grupos culturales con diferentes criterios, ya
sean:
 Etnia
 Religión
 Lengua
 Nacionalidad
 Ideología
Para la participación en los asuntos del Estado, las distintas
comunidades hacen uso de instrumentos de acción política para
luchar y hacer valer sus derechos, tanto políticos como sociales.
La pluriculturalidad es común en países con acentuada presencia
indígena y con procesos de dominación colonial por parte de una
potencia extranjera en el pasado.
En este sentido, es importante que los Estados creen políticas que
se adecúen a la condición pluricultural de los países, protegiendo
los derechos de las minorías culturales, y promoviendo el respeto
y la convivencia pacífica.
Una situación de convivencia armónica, tolerancia y sostenidos
vínculos de intercambio en un país pluricultural, dará paso a una
situación en la que se produce intercambio y mutuo
enriquecimiento entre las diferentes culturas.
Un país latinoamericano que reconoce, desde su texto
constitucional, la situación pluricultural de su Estado es Bolivia,
que se autodenomina “Estado plurinacional”, pues en su seno
cohabitan diferentes etnias y culturas.

3
2. ¿Qué es la Multiculturalidad?
En este ámbito las culturas se encuentran en un mismo
territorio, pero, éstas no tienen ningún un tipo de relación que
pueda hacer florecer nuevas expresiones culturales nacidas de ese
encuentro.

3. ¿Qué es la Interculturalidad?
Esta es una forma de vida con un enfoque que parte del
autoconocimiento y el reconocimiento de la diversidad.
Al tener esta forma de vida, se genera condiciones de diálogo y
relaciones en igualdad de condiciones de dignidad para lograr
formas de vida complementarias hacia la sostenibilidad.

4
I. ALGUNAS CULTURAS
REPRESENTATIVAS DE NUESTRO PAÍS

1. LA CULTURA DE LA COSTA
En el Perú, la Costa o Chala es la zona litoral del país que
abarca un estrecho y alargado territorio entre el Océano
Pacífico y las estribaciones de los Andes peruanos.
La costa peruana es una estrecha franja de tierra de 2250
Km de longitud que ocupa un 11% de la superficie del país
albergando al mismo tiempo un 44% de su población. Es el
corazón económico del país, siendo en efecto que de esta
región proceden la mitad de las exportaciones de Perú.
En su mayor parte, es una región de clima cálido o
semicálido caracterizado por sus bajas precipitaciones. Se
considera que la Costa es una de las tres regiones
tradicionales del país, concepto introducido en 1865 por
Paz Soldán, en su "Atlas del Perú".

A. COSTUMBRES

- Festival Internacional de la Vendimia:


Esta fiesta celebra la abundancia de la uva y del vino
en la región de Ica (4 h al sur de Lima por carretera),
donde la perseverancia en el trabajo con las vides ha
cubierto de verde grandes extensiones de terreno
ganadas al desierto.

- Señor de Luren – Ica:


Las festividades en honor del Señor de Luren,
consisten en una multitudinaria manifestación
religiosa iqueña. En Ica, como en Lima, el mes de
octubre es mes de devoción y fervor para los
pobladores que profesan la religión católica. Cada
tercer lunes de octubre, desde las siete de la noche,
cuando el calor del desierto empieza a aplacarse, se
inicia la multitudinaria procesión del Señor de las
arenas: Luren, patrón de la ciudad de Ica.

5
- Señor de los Milagros – Lima:
El anda, de dos toneladas de peso, llevada sobre los
hombros de los fieles parte en su recorrido
tradicional de casi 24 horas, desde el templo de Las
Nazarenas cruza la zona del centro de Lima hasta que
llega a la iglesia de La Merced en Barrios Altos.

B. GASTRONOMÍA

Perú es uno de los dos principales productores y


exportadores de harina de pescado para la alimentación
animal en el mundo. Su riqueza en peces, su fauna y
flora marinas son enormes, encontrándose tipos de
animales o plantas que sólo se dan en sus aguas. Pero
también hay que destacar sus riquezas de agua dulce
que se encuentran principalmente en el río Amazonas y
sus afluentes así como en sus lagos, tales como el
Titicaca. Cada región costera, diferente en fauna y flora,
adapta su cocina de acuerdo a los productos de sus
aguas.

- El chupe de camarón:
Plato típico del departamento de Arequipa, es uno de
los platos más refinados de la costa peruana. Se trata
de una sopa espesa es base a pescado y camarones,
papas, leche y ají.

- Los choritos a la chalaca:


Son un aperitivo popular en épocas de verano. Estos
constan de una mezcla de choros con cebolla picada
en cuadraditos y un toque de ají limo, todo sazonado
con limón.

- LA COMIDA CRIOLLA
Entre los principales platos de la comida criolla
tenemos: ají de gallina, carapulcra, escabeche, arroz
con pollo, cau cau, lomo saltado, entre otros.

C. BAILES

- La Marinera Norteña:

6
La Marinera Norteña tiene una estructura coreográfica
que es la siguiente: Espera, Paseo con Saludos, Dos
coqueteos, Dos fugas con zapateos y cepillados,
vuelta final. Cada subestructura amarrada con vuelta
y contravuelta. Es necesario indicar que la Marinera
Norteña tiene un paso básico y principal, el llamado
"paso lateral", que se ejecuta como un caminar de
costado (izquierdo o derecho), arrastrando un poco el
pie que avanza delante del otro, que se apoya en la
parte anterior de la planta, procurando ir al ritmo; y
si se avanza hacia la derecha el pie derecho se
desplaza atras y viceversa cuando se pasa al lado
izquierdo.

- El Tondero:
El Tondero es un baile vivaz y movido, ejecutado al
son de una guitarra o solo al golpe de un cajón. Por lo
general es bailado por una sola pareja al son vibrante
de una melodía ligera y atrevida, "punteada" en la
guitarra y cadenciosamente acompasada con el
tamboreo sobre un cajón que, en primitivamente, fue
el tam-tam mozambiquense.

Es uno de los bailes más representativos del sentir del


hombre peruano. La belleza de su coreografía y la
extraordinaria expresividad de sus ejecutantes tocan
inevitablemente la sensibilidad del espectador más
exigente.
Un baile al que algunos conocedores le otorgan
muchos siglos de existencia remontando sus inicios
hasta épocas pre-incaicas. Un baile que conjuga la
inmortal melancolía andina con la espontánea
picardía criolla y los movimientos cimbreantes y
audaces del moreno.

- El Festejo:
Ritmo erótico-festivo típico representativo del
mestizaje negro peruano vigente en Lima e Ica. La
letra suele ser de asunto festivo y su ritmo es vivo en
compás de 6/8. Su fuga tiene una antifonía de solista
y coro. La orquesta se compone de Guitarra, Cajón,
Quijada y Palmas.

D. FLORA Y FAUNA

7
- Flora:
La flora característica de la costa central, y por lo
tanto de Lima, está constituida por una apreciable
variedad de hierbas, plantas, arbustos y algunos
árboles que crecen en las lomas y en los montes
ribereños, e inclusive en las colinas y médanos
desérticos. En los alrededores de la ciudad brotan
abundantemente la totora, el carrizo, la sacuara, el
junco, la caña brava, el sauce, el pájaro bobo, el
faique, el chinamono, el mito, la tara y el huarango, y
en las zonas desérticas las tillandsias y otras clases
de cardos.
En los valles existe todo tipo de sembríos. Se
producen en gran escala muchas variedades de
panllevar, frutales, flores y varios cultivos
industriales como el algodón.

- Fauna:
La fauna marítima es sumamente rica y de extrema
importancia para la economía de la región. Su
variedad y abundancia se deben en gran parte al
enfriamiento de la corriente de Humboldt. Este
fenómeno provoca la existencia de un riquísimo
plancton marino, cuya presencia convierte al mar en
un "caldo de cultivo" de infinitos cardúmenes de
peces, los que a su vez, en una especie de reacción en
cadena, significan la posibilidad de vida de
incontables aves e innumerables animales marinos.
De este modo el mar peruano posee una variedad de
peces que incluyen la apreciada corvina, el lenguado,
el bonito, el atún, el pejerrey o la anchoveta, entre
muchas otras especies.

En las playas los crustáceos se hallan al alcance de la


mano. Se encuentran adheridos a las peñas o
enterrados en la arena. No solo adornan y fortalecen
la dieta humana, sino también enriquecen la dieta de
las aves guaneras y las insaciables focas y lobos
marinos. En cuanto a la fauna terrestre los reyes
indiscutibles son las aves. Desde los humildes
picaflores, gorriones y jilgueros, hasta los sofisticados
gavilán acanelado, lechuza campanaria o la mosqueta
silbadora. El grupo de los mamíferos lo integran los
zorros y las mucas, y en las Lomas de Lachay
vizcachas y venados. Y obviamente, abundantes

8
insectos y algunos reptiles como víboras, culebras de
agua y lagartijas. En algunos ríos de las partes altas
de Lima aún es posible hallar lisas y bagres. Y en las
alturas de Cañete y Yauyos, los deliciosos camarones.

E. LA IDIOSIONCRACIA

Generalmente en la costa se tiene un pensamiento


bastante altivo y algo cerrado en cuanto a sus relaciones
interpersonales, pues siempre han tenido la costumbre
de juntarse en grupo únicamente con sus
conciudadanos.
Cuando se trata de su apreciación sobre las personas de
otras regiones, suele ser muchas veces estigmatizado y
sin una apertura amplia hacia las diferencias.
Evidentemente con esto no queremos hacer ninguna
generalidad, simplemente explicar los modos de ver de
las personas que han pasado la mayoría de su vida en
esta región.
Es de validez mencionar que hoy en día, gracias a la
globalización, los jóvenes costeños han cambiado
abismalmente su forma de pensar.

2. LA CULTURA DE LA SIERRA
La sierra peruana está conformado por montes, montañas,
mesetas, altiplanicies, valles interandinos de gran
profundidad, contrafuertes andinos, y otras formaciones
similares.
En la sierra peruana se encuentra el Monte Huascarán que,
con sus 6.768 msnm., es el punto más alto del Perú.
La sierra peruana, también conocida como los Andes, se
extiende por cuatro de las ocho regiones naturales del Perú:
Quechua (entre los 2.300 y los 3.500 msnm.), Suni (entre los
3.500 y los 4.100 msnm.), Puna (entre los 4.100 y los 4.800
msnm.) y Janca (desde los 4.800 hasta los 6.768 msnm.).
Una de las formas de relieve más conocidas de la sierra
peruana es la Cordillera de los Andes, formación que
comienza en Venezuela y cruza todo el continente
suramericano hasta Argentina. Por este motivo, se trata de
la cadena montañosa más grande de todo el mundo,
considerada como la razón principal de nuestra diversidad.

A. GASTRONOMÍA

9
Gracias a los accidentes geográficos que posee la sierra
del Perú, la gastronomía andina se caracteriza por llevar
a la mesa gran variedad de alimentos nutritivos como
son la papa, el camote, las habas, el maíz, entre otros.
Asimismo, utiliza distintos tipos de carne que
complementan la exquisita sazón de los típicos platillos
andinos.

Aquí, algunos de los más representativos:

- Pachamanca:
Uno de los platos más reconocidos y exquisitos de los
andes peruanos es sin lugar a dudas la ancestral
pachamanca. Es una de las muestras gastronómicas
más tradicionales y consumidas de la cocina de la
sierra peruana. Su forma de preparar es bastante
particular, todos sus ingredientes entran en cocción
en piedras precalentadas colocadas bajo la tierra.
Carne de cerdo, res, carnero, vaca, cuy y pollo, en
conjunto con papas, camote, choclo, vainas
y yuca son primordiales para una buena pachamanca.

- Cuy Chactado:
El cuy es un animal muy conocido y consumido en
Perú, y suele ser uno de los ingredientes principales
en los platos típicos de la sierra peruana. Su
preparación se basa en freír el cuy con abundante
aceite, dejando la textura de la piel crocante y la
carne muy suave. Se puede servir acompañado de
papas, ensalada y salsas. Por lo general, el cuy se sirve
entero.

- Trucha frita:
Es otro de los platos típicos tradicionales de la sierra.
La trucha es un pescado con un alto contenido de
minerales y vitaminas y es considerado como un
alimento muy nutritivo. Después de freír el pescado,
se sirve acompañado de papas doradas, arroz o
camote.

- Caldo de cabeza de cordero:


Este caldo es uno de los favoritos en la sierra del
Perú. Su elaboración requiere primero lavar y pelar de
forma correcta la cabeza del cordero, para luego

10
cortarla en trozos y ponerlos a hervir por hora y
media. Se agregan después el resto de ingredientes,
como son papas, arroz y sal al gusto. Se sirve
espolvoreándolo con paico o yerba buena.

- Sopa de Patasca:
La patasca es una sopa también conocida como
“mondongo”. Es preparada en mercados y
restaurantes de toda la región de la sierra. Su
ingrediente principal es el mondongo, es decir las
tripas de vaca. También incluye en su preparación
mote y carne de res trozada.

- Humitas:
En el Perú, las humitas tienen origen andino, su
preparación empezó durante el siglo XVII. Se elaboran
con maíz blanco tierno y molido que es
posteriormente envuelto en hojas de maíz y
sancochado al vapor. Se le añaden pasas, carnes, sal,
azúcar, entre otros ingredientes. A pesar que es típico
de la sierra peruana, también es consumida en
algunas ciudades de la costa.

B. DANZAS Y MÚSICA

Comenzando por las danzas, la serranía peruana se


caracteriza por presentar una amplia cantidad de ellas,
formando así una rica cultura folcklórica. Se suelen
presenciar estas danzas en medio de celebraciones y
desfiles especiales siendo muy atractivas gracias al
vestuario colorido y otros tipos de disfraces que suelen
utilizarse.

- Huayno:
El huayno es bailado alegremente con polleras y
pañuelos al ritmo de letras tristes y alegorías a un
amor perdido. Es ejecutada con instrumentos
musicales como el arpa, que es el considerado el
principal de esta música autóctona de la sierra
del Perú. La pollera y el pañuelo se sincronizan en las
manos de las mujeres para menearlos rítmicamente
junto a su pareja masculina que con otro pañuelo y
realizando un zapateo complementa la manifestación.
Este baile es tan difundido a lo largo y ancho de la
11
serranía del Perú, que posee sus propias
características en cada sector del país
(norte, centro y sur). La versión norteña es más alegre,
la central es más sentimental y la sureña es pausada.
Es importante destacar que los instrumentos
utilizados en el huayno son los de viento, cuerda y
percusión.

- Baile de Tijeras:
La danza de las tijeras es una expresión ritual que se
practica en distintas localidades de loa sierra
peruana, principalmente en los departamentos de
Huancavelica y Ayacucho. Destaca por su
originalidad, antigüedad y valor simbólico. El hombre
que danza cumple el papel de “mediador” de la madre
tierra ante los pobladores, siendo el gestor de la
unión entre ambos. Esta manifestación representativa
de la serranía del Perú cuenta con mucho color y
fuerza. Una de sus características principales son las
impresionantes acrobacias de sus danzantes o mejor
conocidos como “Danzaq”, cuya creatividad y
destreza para ejecutar el baile deja impresionado a
sus espectadores. Durante la danza de las tijeras, el
hombre baila portando dos tijeras denominadas
“hembra” y “macho”, las mismas que agita, suena y
maniobra en las distintas secuencias de la
coreografía.

- Diablada:
Danza originaria de la región del Altiplano,
específicamente desarrollada en el departamento de
Puno, la misma que representa la eterna lucha entre el
bien y el mal. Su vestuario es muy lujoso y lleva
bordados de oro, plata y pedrerías, donde destacan
los Caporales con vestuarios que llegan a pesar hasta
30 kilos. Alcanzan su máximo esplendor en las
festividades como la Virgen de la Candelaria siendo el
símbolo de la fiesta y cuyos danzantes representan
esta épica lucha personificando al Arcángel San
Miguel y las huestes infernales.

La diablada en Puno tendría sus antecedentes en


danzas rituales realizadas en las fiestas aimaras a la
Pachamama. La música de la Diablada Puneña es

12
ejecutada por los sicu-morenos al son de huaynos
sincopados, que muestra rituales ancestrales donde
los diablos conviven con los hombres en torno a la
Pachamama.

C. FESTIVIDADES

En cuanto a los festivales más importantes, destaca el


Carnaval Huancavelicano, el Ayacuchano, la Fiesta de la
Virgen de la Candelaria en Puno, el Carnaval de
Cajamarca, el Yawar Fiesta y el Inti Raymi.

La religión es un tema recurrente dentro de las


costumbres andinas, debido a la llegada de
colonizadores españoles el Perú y el resto de América
Latina, en la cual imparteron la ideología cristiana,
siendo la sierra uno de los puntos en los que se sigue
con mayor fervor. Son varios los departamentos y
ciudades que cuentan con su propio santo protector al
cual se le celebra una fecha célebre.

Otro punto en el que se fusionan las creencias propias


de la región y las de origen español vienen a ser
las corridas de toro. Como bien se sabe estas son
originarias del país europeo, siendo actualmente
practicadas en pequeños coliseos en medio de la las
diversas provincias de la sierra. Así mismo existe la
costumbre de atar un cóndor al lomo de un toro, lo que
se busca con ello es representar tanto a lo andino (el
cóndor) y la influencia de la llegada de los españoles (el
toro). Esto es muy común en el denominado Yawar
Fiesta que se lleva a cabo en Apurímac.
- Takanakuy:
Una de las costumbres cargadas de violencia de la
Sierra es el "Takanakuy" una palabra quechua que
significa “golpearse entre sí”. Es dirigida para aquellas
personas que tienen rencillas con alguien, lo invita a
limar asperezas a puño limpio en la plaza de toros
del pueblo, se sale del coliseo y se dice su nombre.
Las reglas son claras: solo valen puñetes y patadas.
Está prohibido sujetarse, atacar por la espalda, tirarse
encima del oponente o seguirle golpeándolo cuando
ya ha caído.

13
- Capac Cocha:
La capac cocha, capac hucha o qhapaq hucha, que
podría traducirse como «obligación real», era uno de
los rituales más importantes del calendario Inca. Se
realizaba entre abril y julio desde, al menos, el siglo
XIII y hasta comienzos del Siglo XVI, en honor al dios
Viracocha, en quechua Qun Tiksi Wiraqucha. La
ceremonia incluía fiestas y ofrendas de
reconocimiento y de gratitud con sacrificios
humanos.

3. LA CULTURA AMAZÓNICA
En la Amazonia peruana existe una gran diversidad de
culturas y lenguas, que es necesario rescatar sus
conocimientos sobre el uso y conservación de la diversidad
biológica y el uso del territorio, a continuación se indican
las familias lingüísticas (13) y los grupos etnolingüisticos
(42) publicados en Peruecológico (2005).

La Región Amazónica ocupa toda el área centro-oriental de


la América del Sur, al Este de la Cordillera de los Andes, y
desde la Meseta de las Guyanas al Norte hasta la Meseta
Brasileña al Sur. Su altitud varía de los 4.000 metros en la
Cordillera Occidental hasta el nivel del mar. Tiene más de
7,8 millones de km2 y representa el 44% del territorio
sudamericano, abarcando áreas de Bolivia, Brasil, Colombia,
Ecuador, Guyana, Perú, Suriname y Venezuela. Se estima
que la población total en la Amazonía es de 22 millones de
habitantes (1992), la que incluye numerosas tribus
indígenas.

La enorme riqueza de la Amazonía, ha permitido la


subsistencia y el desarrollo de formas de vida únicas. Sus
ecosistemas se caracterizan por una gran biodiversidad y
albergan más de 30.000 especies vegetales; cerca de 2.000
especies de peces, 60 especies de reptiles, 35 familias de
mamíferos y, aproximadamente 1.800 especies de aves. Más
del 16% de toda el agua dulce del mundo se escurre en la
Cuenca Amazónica, con un promedio superior a los 175.000
m3/s. Se caracteriza por altas precipitaciones y, en su

14
mayoría está ocupada por bosque húmedo tropical. Los
bosques amazónicos representan algo más del 56% del total
mundial de bosques latifoliados. Aproximadamente el 3%
del área de la región, o sea cerca de 22 millones de ha.
(220.000 km2), ha sido declarada por los gobiernos de los
países amazónicos como parques nacionales y áreas
protegidas.

La Amazonía no puede ser considerada únicamente como


una reserva de biodiversidad, sino también como una
importante fuente de recursos para el desarrollo. Contiene
una de las mayores reservas conocidas de bauxita (cerca del
15% del total mundial), y es una de los mayores proveedores
de hierro y acero a los mercados mundiales. La madera y los
productos derivados, oro y estaño, son otros productos con
creciente demanda para exportación. El manejo adecuado
de los recursos naturales de la Amazonía es de primordial
importancia para los países de la región y para el mundo
entero.

En la Amazonía peruana existe una gran diversidad de


culturas y lenguas, que es necesario rescatar sus
conocimientos sobre el uso y conservación de la diversidad
biológica y el uso del territorio, a continuación se indican
las familias lingüísticas (13) y los grupos etnolingüisticos
(42) publicados en Perúecológico (2005).

A. FAMILIAS LINGUÍSTICAS

- Quechuas: Quechua Lamista, Quechua del Napo y


Quechua del Pastaza.
- Arahuaca: Amuesha, Asháninka, Culina, Chamicuro,
Machiguenga, Nomatsiguenga y Piro.
- Jíbaro: Acual, Aguaruna, Candoshi, Huambisa y Jíbaro
- Pano: Amahuaca, Capanahua, Cashibo-Cacataubo,
Cashinahua, Isconahua, Mayo-Pisabo, Mayoruna,
Nahua, Sharanahua y Shipibo-Conibo. 5. Tupì-Guaraní:
Cocama-Cocamilla.
- Cahuapana: Chayahuita y Jebero.
- Sin Clasificación: Taushiro, Ticuna, y Urarina.
- Peba-Yagua: Yagua.
- Huitoto: Bora, Huitoto y Ocaina
- Harakmbet: Marakaeri
- Tacano: Ese’Eija
- Tucano: Orejón y Secoya.
- Zaparo: Arabela e Iquito

15
B. GASTRONOMÍA

- Ensalada de Chonta:
La “chonta o palmito” es una
de las palmeras mas bellas de
la Amazonía peruana, muy
solicitado por su delicioso
corazón (chonta), manjar
obligado para quienes visitan
la selva peruana, suculento
plato predilecto de los
lugareños, cotizado producto
gourmet para los mas sensibles
paladares del mundo. Este plato típico de la selva
peruana se sirve como entrada adornando con hojas
de lechuga, palta y tomate.

- Paiche pango:
El Paiche pango es un plato típico
de consumo regular en la selva
peruana, generalmente en las
zonas rurales, después de
agotadoras jornadas de trabajo.
Este plato típico de la gastronomía
selva peruana va acompañado de
plátanos sancochados o inguiri y salsa de cocona con
ají charapita.

- Arroz chaufa Amazónico:


El Arroz chaufa Amazónico es
un plato típico de la gastronomía de
la selva peruana que se ha vuelto
muy conocida por muchos y es muy
solicitada en los restaurantes de
comida de la selva en el Perú. Y es
que la mezcla de sabores y su
deliciosa combinación de
ingredientes hacen que este plato sea realmente
delicioso. El sabor amazónico indudablemente lo dan
el chorizo con la cecina. Puedes acompañarlo con
plátano maduro frito y ají de cocona.

16
- Palometa frita:
La palometa es un pez de escamas
muy menudas, de forma casi
circular. Es un pescado semigraso
(5% de grasa), con buena fuente de
proteínas de alto valor biológico, así
como de minerales (potasio, fósforo,
maganesio y sodio) y vitaminas del
grupo B, como la B3 y la B12 y de grasas insaturadas.
Este plato típico de la gastronomía de la selva
peruana es de fácil preparación, puedes acompañarlo
con patacones y salsa de cebolla con ají charapita.

- Guiso de Majaz:
El majaz es un animal silvestre que es
muy útil en la alimentación de las
poblaciones indígenas y rurales de
la región selvática de Perú, este es una
especie de roedor de carne muy
apreciada en la gastronomía de la selva
peruana por su excelente sabor. Puede
pesar hasta 12 kg, siendo su carne
blanca y desprovista de grasa.
El Guiso de Majaz es un plato típico de la selva
peruana que se sirve acompañado con arroz
graneado, plátano frito, yuca sancochada y una
ensalada de pepino, lechuga, cebollas y tomate.

- Tacacho con Cecina:


Uno de los mejores platos
típicos de la selva peruana
es el tacacho con cecina,
muy rápido de preparar,
sencillo y lo más
importante, con muchas
proteínas y minerales.
Probablemente, el
término “tacacho” proviene
del quecha “taka chu”, que
significa “lo golpeado” y
justamente porque el

17
plátano se aplasta para su preparación. Estos
plátanos verdes son también llamados bellacos, que
crecen en la misma selva peruana. Se caracterizan por
ser grandes, duros y con una falta de sabor cuando se
encuentra crudo o se fríe.
El tacacho es acompañado con la cecina, que es la
carne de cerdo salada y ahumada que se sirve frita.
Este plato típico de la gastronomía de la selva
peruana tiene diferentes presentaciones, según la
región donde se elabora. Por ejemplo, se acostumbra
consumir este plato en el desayuno en San
Martín y Madre de Dios, en tanto en otras regiones
como Loreto se sirve en el almuerzo o la cena.
A veces el plátano verde es sustituido por plátano
dulce, y en otras lugares el plátano es cocido en agua
y se elabora como una pasta. Es de tradición
acompañarlo con chorizo casero y una salsa
de cocona y ají charapita.

- Patarashca de pescado:
Una típica comida de la selva peruana y cocinado
sobre carbón o fuego es
la Patarashca, igualmente
popular que el Tacacho con
cecina y el juane con arroz.
La palabra patarashca proviene
del idioma quechua, una de las
muchas utilizadas en
la Amazonía peruana, que
quiere decir doblar o pegar.
Este plato típico de la
gastronomía de la selva peruana desciende de los
antiguos pobladores. Esta comida incluye cualquier
tipo de pescado de la zona, envuelto en hoja de
plátano o de la planta llamada bijao, y se prepara
asado, al horno o sancochado, por supuesto con
condimentos.

- Motelo al kion:
El Motelo al kion es un plato
típico de la gastronomía de la
selva peruana. Este plato
contiene generosos trozos de
carne de Motelo (tortuga)
sancochada con Kion (jengibre).

18
- Juane de Gallina:
Este plato típico que
alimenta la Fiesta de San
Juan, la celebración más
importante de la selva
peruana, se encuentra en
Iquitos cada dos o tres
cuadras y lo justo es ceder
a la tentación.
La historia de este plato
típico de gastronomía de la
selva peruana empieza con
la expedición
de inmigrantes de la costa y
sierra, que llegan a Moyobamba, con fines de obtener
terrenos productivos en la selva, de esa manera llevan
con ellos sus costumbres culinarias. Rumu Juane fue
el primer juane elaborado con trozos de yuca y carne
de animales del monte, posteriormente se emplearía
el arroz y un pedazo de carne de gallina en la
preparación de este plato tradicional.
Los juanes pueden ser de diferentes tipos como
Avispa juane; Juane de yuca; Juane especial; Juane de
chonta; Sara juane y Nina juane.

Este plato típico de la selva peruana constituyó el


alimento de la población viajera porque podía ser
guardado por largo tiempo, sin sufrir alteración por
su descomposición, lo que era aprovechado por
quienes tenían que viajar por prolongados días o
semanas en los antiguos caminos de herradura a las
ciudades de la sierra, la costa o la selva, antes que
existieran las actuales carreteras. Actualmente es
infaltable en el paseo familiar al que están
acostumbradas las personas de la selva peruana.

- Sudado de Doncella:
El sudado de doncella, es un plato
típico de la selva peruana que se
prepara usando como base el pescado
doncella. Se agrega ajos, pimienta, sal y
chicha de jora como parte de sus
ingredientes principales.
Es una comida típica de la selva
peruana que se sirve con yucas
sancochadas con cebolla, tomate,
sachaculantro y limón. Se acompaña
con arroz blanco.
19
No hay duda que la gastronomía de la selva
peruana está considerada como una de las más
exquisitas del mundo por el uso indiscutible de sus
ingredientes, sabores y texturas; elementos que
estimulan los sentidos y despiertan sensaciones
inigualables. En tu próxima visita a Iquitos no dejes
de probar los platos típicos de nuestra variada
gastronomía de la selva peruana.

- Bebidas del Amazonas:


 Chapos: Se prepara con plátanos maduros que
luego son hervidos y licuados con leche y
azúcar al gusto.
 Aguajina: Refresco a base de aguaje, el cual se
diluye en agua y posteriormente se le agrega
azúcar.
 Masato: Bebida elaborada con yuca fermentada,
la cual se deja reposar con el objetivo de que el
almidón del tubérculo se vuelva azúcar.

C. VESTIMENTA

La vestimenta típica en la selva peruana se caracteriza


por no ser muy cubierta en las mujeres.Los hombres se
visten con prendas de algodón y utilizan mantas llenas
de colores, algunos bragueros. Utilizan coronas hechas a
base de llanchana, también fajas y otros accesorios como
chaquiras y las plumas de algunas aves.
Las mujeres usan pequeñas mantas que van desde el
ombligo hasta la mitad del muslo, otra pequeña mantilla
para cubrir la parte de sus pechos, en las pantorrillas se
atan chaquiras y otros accesorios también como las
plumas de algunas aves que habitan en la selva de Perú.

- HOMBRES:
La vestimenta se elaborada con algodón; las prendas
preferidaseran las camisetas, los bragueros y unas
mantas vetadas de colores ; en losmolledos de los
brazos usaban
abolorios de hueso o concha.

20
- MUJERES:
Se cubren con una mantilla pequeña, que llevan
ceñida bajo elombligo hasta medio muslo; traían una
faja angosta a manera de chumbe, paracubrirse los
pechos; se ataban en las corvas, por encima de las

pantorrillas,muchas vueltas de cuenta de chaquira;


los abolorios los llevaban tanapretados, que cuando
se los sacaban, quedaba una señal de cuatro dedos
deancho muy honda.

21
D. COSTUMBRES

- La fiesta de SAN JUAN:


Se realiza en varios pueblo de la Amazonia, siendo el
lugar principal de celebración la Ciudad de Iquitos, en
el departamento de Lóreto. Las bandas de música y
los platos de comida son los encantos de la fiesta.

- CORPUS CHRISTI:
Una festividad celebrada en el mes de mayo donde los
pobladores participan en actividades religiosas.

- Danza de la Boa:
Esta es una danza tradicional que se puede apreciar
en el departamento de Ucayali tanto en la parte alta
como baja. Su principal atracción es la boa a quien le
rinden homenaje para evitar maldiciones o desgracias
en sus cultivos. En esta danza, las mujeres con sus

22
cuerpos casi desnudos imitan los movimientos de las
serpientes, en este caso de las boas. Sin miedo y con
mucho respeto y orgullo ellas llevan a estas boas en
su cuello. Es una danza muy alegre que se baila al
ritmo y compás de los tambores, quenillas, bombo,
manguare (tambor artesanal realizado con un tronco
de árbol) y maracas.

- Danza del Orgullo Shipibo:


Los Shipibos son un grupo étnico que se encuentra en
las riberas del río Ucayali. Esta danza tiene un sentido
religioso y a la vez mágico, con sus movimientos las
mujeres imponen su belleza y los hombres su fuerza.
Para este baile se emplea la ropa típica de los
Shipibos, la cual es llamativa, de colores fuertes.
La danza tiene su origen en la disputa de territorio
entre dos grupos étnicos, los nativos Yawuas quienes
habitaban en las orillas del río Amazonas y en su
afán de crecimiento territorial quisieron conquistar
las orillas del río Ucayali, zona que ya estaba habitada
por los shipibos. Tras el enfrentamiento, los shipibos
lograron salir victoriosos en la lucha, haciendo
respetar su Honor y sus tierras.

E. VIVIENDA EN LA AMAZONÍA

Las palmeras han constituido y constituyen uno de los


componentes más importantes de los bosques
amazónicos, no sólo por el aporte de biomasa a los
ecosistemas, sino también por ser uno de los grupos
vegetales más sobresalientes en estos bosques
tropicales. Las palmeras están entre las familias más
importantes a nivel de diversidad biológica y
abundancia.

La mayoría de las palmeras conocidas, poseen gran


importancia para la vida animal, puesto que sus frutos
forman parte significativa de la dieta de ungulados,
roedores, primates y peces; y también son un
importante recurso para la población local y regional,
estableciéndose una relación palmera-hombre-
animal que es necesario comprender para asegurar sus
procesos ecológicos.

23
Sus diferentes usos han estado asociados
principalmente a las necesidades básicas como la
alimentación, la artesanía utilitaria y los diferentes
accesorios para el trabajo manual, medicina, cosméticos,
fertilizantes, abrigo.... siendo utilizadas, sobre todo, en
las construcciones. El uso de la hoja y el tronco de
diferentes especies de palmeras es indispensable para la
construcción de viviendas rurales en la Amazonía

Las especies más utilizadas son ellrapay


(Lepidocaryum tenue), la Yarina (Phytelephas
macrocarpa) para el techado, la Cashapona (Socratea
exorrhiza) para el emponado del piso de la vivienda y
finalmente el Huasai (Euterpe precatoria), para el
enripado* y cercado. A parte de estas especies de
palmeras, se utilizan otros árboles de madera dura y
resistente para los maderajes del techo y el suelo.

A pesar del conocimiento que los pobladores locales


tienen del medio, en muchas ocasiones, debido a la
concentración demográfica en algunas zonas, el
proceso de extracción de materiales del bosque no es
sostenible, ya que se genera demasiada presión hacia las
diferentes especies utilizadas para estos fines. Esto
puede ocasionar el alejamiento de las especies o la
desaparición de muchas de ellas.

Es imprescindible evaluar la forma de


aprovechamiento de las principales palmeras, medir el
impacto que causa sobre sus poblaciones, así como
determinar la cantidad y durabilidad de las palmeras
utilizadas en la construcción de viviendas rurales. Esto
permitirá conocer su demanda y la periodicidad del
aprovechamiento, datos básicos para un manejo
adecuado que permita la sostenibilidad de estas
especies.

- Las viviendas urbanas:


Abundan en los centros de las grandes ciudades como
Iquitos, Pucallpa, Tarapoto, Puerto Maldonado y
Satipo. Son casas edificadas con material noble
(ladrillo y cemento) y cuentan con los principales
servicios: agua, electricidad y teléfono. Muchas de
ellas cuentan con el servicio de internet.
24
- Las viviendas rurales:
Predominan en los alrededores de las ciudades o las
zonas boscosas. Son casas construidas con troncas y
tablas. Sus techos son de paja.

Una característica de casi todas las viviendas de la


selva (urbanas o rurales) es que tienen "techos de dos
aguas"; es decir, techos con los dos lados inclinados
para que caiga el agua de las intensas lluvias
selváticas.

4. CULTURA DE LA REGIÓN AREQUIPA


La pluriculturalidad en nuestro país no es algo nuevo pues
tenemos conocimiento de la diversidad cultural que
tenemos pero va más allá cuando hablamos de Arequipa,
pues como tal presenta una riqueza histórica y un gran
sincretismo en todo lo que le rodea, pues las tradiciones se

25
crean pero deben tener un sustento importante para que
trasciendan y se mantengan a través del tiempo.

A. COSTUMBRES Y TRADICIONES

- El carnaval arequipeño:
Arequipa es una de las ciudades que vive con mucho
entusiasmo la fiesta del carnaval entre febrero y
marzo duraba tres días esta celebración. La fecha
central era el primer día, “Domingo de Carnaval” que
llegaba a su fin justo para el Miércoles de Ceniza.
Actualmente durante los días de celebración en las
distintas provincias, acostumbran hacer un pasacalle
con danzas y personas disfrazadas y a jugar con
agua, tintes de colores y espuma, entre otros
derivados.

- Pelea de toros:
La pelea de toros es una tradición originaria de los
agricultores de Arequipa, quienes después de pasar
largas de horas de trabajo hacían que sus toros
pelearan entre sí para despejar su mente y divertirse.
Actualmente se cría a los toros con el objetivo de
llevarlos a las tradicionales peleas, para lo cual
preparan a los toros entrenándolos y dándoles una
buena alimentación durante varios meses, es
importante aclarar que en estas peleas no hay
maltrato hacia el animal de ningún tipo pues pierde el
toro que huye del otro.

26
- Pelea de gallos:
La pelea de gallos consiste en enfrentar a dos gallos
denominados “aves finas de combate”. Los dueños de
los gallos y los espectadores suelen apostar por algún
gallo. Los gallos son criados de manera estricta:
deben seguir una rigurosa alimentación, mantenerles
sus vacunas al día y entrenarlos físicamente.

- La fiesta de la Virgen de Chapi:


La Virgen de Chapi, es la patrona de la ciudad de
Arequipa.Su fiesta se celebra tanto el 2 de febrero
como los últimos días de abril y los primeros días de
mayo.
Se le denomina Virgen de Chapi porque fue en ese
lugar donde se conoció el primer milagro de la Virgen,
ya que cuando quisieron trasladar la imagen a otro
lugar fue imposible levantarla aun cuando
previamente lo habían podido hacer.

27
- Corso de la Amistad:
El aniversario de Arequipa se celebra el 15 de agosto
y en su honor se toma una o dos semanas de fiesta.
Durante estas fiestas realiza un desfile cívico militar,
el pasacalle, encuentros culturales, pero el que más
destaca es el famoso “Corso de la amistad”, una
festividad que tiene una determinada ruta en la cual
miles de espectadores contemplan los carros
alegóricos de distintas empresas e instituciones con
agrupaciones musicales, bailes y demás.

B. GASTRONOMÍA

- Rocoto relleno:
El rocoto relleno es un plato originario de Arequipa. De
forma connotativa se dice que el rocoto representa el
coraje arequipeño y que el queso derretido representa
el sillar o el magma del eminente volcán Misti.
El relato afirma que el chef Manuel Masías bajo hasta
el mismo infierno a recuperar a su amada hija

28
Delphine, el trueque con el ángel caído implicaba una
cena que debía llenar su apetito por completo.

- Cauchi o Cauche:
El cauchi es una comida típica arequipeña, propia de la
gastronomía de la región. En algunas recetas
arequipeñas le echan tomates en el aderezo. Casi
siempre se acompaña de papas hervidas peladas en
rodajas.

- Solterito Arequipeño:
Es un plato colorido, sabroso y aromático. Se puede
acompañar de una lechuga si lo desea. Es una
excelente entrada.
El relato afirma que este platillo era el plato predilecto
para las solteras de la época ya que no llevaba carne y
no la necesitaba esto ayudaba a que mantuvieran una
hermosa figura y lograran casarse.

29
- Chupe de Camarones:
El chupe de camarones es una sopa criolla originaria
de Arequipa. Es un plato muy nutritivo, potente,
sustancioso y delicioso. Está preparado con camarones
de río en este caso de Aplao en Arequipa. Se sirve
acompañado de una salsa de rocoto o con pedazos de
pan frito.

- Jayari:
Es una palabra quechua que significa llamador, era un
plato que era consumido al medio dia, preparado a
base de potajes ligeros con ají y rocoto, desinado a
despertar el apetito y el consumo de chicha.

- Cuy Chactao:
Su nombre “chactao” significa aplastado y es que así
es como preparan este platillo, poniéndole una piedra
e encima para que se dore de manera pareja, es rico
en nutrientes.

30
- Adobo:
El adobo arequipeño se prepara habitualmente en olla
de barro para sentir su potente sabor. La preparación
es sencilla, y es habitual comerlo acompañado de pan
y por las mañanas incluso acompañado después de un
té caliente con una copita de anisado.

- Queso Helado:
El queso helado es un dulce arequipeño muy famoso
originalmente preparado en un instrumento muy
interesante que consta de una especie de balde de
metal que tenía grandes bloques de hielo alrededor y
aderido a otro más grande de madera al cual le daban
vueltas y batía los ingredientes mientras los enfriaba.

31
C. DANZAS TÍPICAS
- Wifala:
El wifala o wititi es un baile que se realiza en
Arequipa en honor a la MadreTierra (Pachamama) y
también resalta la fertilidad de la mujer.

- Turcos de Arequipa:
La danza de los turcos de Arequipa es típica de la
provincia de Caylloma. Este baile es de origen colonial
y muestra una fuerte influencia española. De hecho,
este baile fue utilizado por los europeos como un
medio de colonizar culturalmente a los aborígenes.
Con el paso del tiempo, los nativos del Perú
personalizaron la danza y la transformaron en una
manera de adorar a la Virgen María.

32
- Añu tarpuy:
El añu tarpuy es una danza de carácter agrícola. Este
baile data de tiempos prehispánicos, cuando los
aborígenes la ejecutaban en honor a los dioses para
ganarse su favor y obtener buenas cosechas. La danza
no solo es un medio para entretener, sino que
también contribuye al desarrollo de las actividades
agrícolas.

- Camile:
La danza camile es una danza de origen prehispánico.
En dicho período los aborígenes ejecutaban este baile
para agradecer por las buenas cosechas. Los
personajes que intervienen en la danza son las
huskadoras, los runatarpoy y la akarwua.

33
- Negrillos de Chivay:
La danza de los negrillos es típica del distrito de
Chivay, de Arequipa. Este baile es de origen africano y
representa a los negros que fueron traídos como
esclavos a América.

D. IDIOSINCRACIA AREQUIPEÑA

Arequipa, la segunda ciudad de Perú y en el corazón de


muchos arequipeños aflora desde la infancia un espíritu
anti centralista, díscolo, rebelde y confrontador que, por
sobre todas las cosas, se resiste a ocupar un muchas
veces incómodo segundo lugar.
"No en vano se nace al pie de un volcán” es una de las
frases más recurrentes que todos hemos escuchado
alguna vez, y es que todos nos sentimos muy orgullosos
del inminente volcán Misti y no solo eso sino de todo lo
que tenemos en la ciudad, y es por eso que se dice que el
arequipeño es quizá el más orgulloso de todo el Perú.

II. INMIGRANTES Y CHOQUE CULTURAL


1. CHOQUE CULTURAL

El Choque cultural se refiere al impacto causado por


cambiar de una cultura familiar a una que es desconocida.
Este impacto incluye la ansiedad y sentimientos (como la
sorpresa, la desorientación, la incertidumbre y la confusión)
que se sienten cuando una persona debe adaptarse a una
cultura o ambiente social diferente y desconocido. Esto
puede incluir el choque de un nuevo ambiente, conocer
gente nueva, comer comida nueva, o adaptarse a un idioma
extranjero, así como la conmoción de estar separado de las

34
personas importantes en tu vida: como tu familia, amigos,
colegas y maestros.

El choque cultural generalmente se presenta en cuatro


etapas, estas son:

- Paso 1: La Etapa de Luna de Miel


Durante esta etapa, todo es nuevo e interesante.
Se puede experimentar un sentimiento de euforia y
normalmente se está alerta de todas las diferencias
que se ven y perciben. Uno se siente emocionado y
estimulado, aunque todavía sigue sintiéndose cercano
a todo lo familiar en su hogar. Durante esta etapa, por
lo regular el sujeto se enfoca en las similitudes entre
su país de origen y su país huésped, pero también
aprecia las diferencias.

- Paso 2: La Etapa de Angustia


Una vez que la etapa de luna de miel se desgasta,
puede que de pronto el sujeto se empiece a sentir
frustrado o molesto por su nuevo país, especialmente
por las costumbres y valores. Las cosas que está
experimentando ya no se sienten nuevas; de hecho,
está empezando a sentir como la extrañeza de una
nueva cultura no le permite experimentar cosas.
Puede que sienta hostilidad hacia la forma en que las
cosas se hacen ahí y puede pensar que deberían
hacerlas de una manera diferente. Se empieza a
idealizar la vida “de regreso a casa” y puede llegar a
sentir que en su cultura actual, el lenguaje y la
comida son inferiores a lo que está acostumbrado.
Regularmente, se siente confundido y solo y puede
que te se cuenta de que sus sistemas de apoyo
familiares en casa ya no son tan fácilmente accesibles.
A pesar de todas estas turbulencias, no hay por qué
preocuparse ya que esto es perfectamente normal.

- Paso 3: La Etapa de Orientación


La Etapa de Orientación es la primera etapa en la
aceptación. Durante esta etapa se empieza a entender
por qué las cosas se hacen de cierta manera, también
a respetar las tradiciones culturales, ya sea que
considerándolas buenas o malas. Uno se empieza a
sentirte más cómodo en su nuevo ambiente y logra
tener un panorama más positivo. El paso más
importante es que se llega a sentir más confiado y
mejor preparado para enfrentar cualquier problema
que pueda aparecer.

35
Hay que recordar que el choque cultural no es una
experiencia lineal perfecta; puede que se vuelva a la
Etapa de Angustia varias veces hasta que se concrete
la…

- Paso 4: La Etapa de Adaptación


Durante esta etapa, la actitud cambia y se es capaz de
funcionar en ambas culturas. Se ha aceptado la
cultura nueva y no puedes dejar de verla con una luz
nueva, pero realista. En esta etapa, por lo regular uno
ya se está bien orientado a su nueva vida y se ha
desarrollado sus propios hábitos y rutinas.
Resaltantemente, en esta etapa uno se siente cómodo,
confiado y capaz de tomar decisiones. Ya no se siente
aislado, y muy al contrario, empiezas a sentirte en
casa.

2. LOS INMIGRANTES EN EL PERÚ

A. CONCEPTOS BÁSICOS

Antes de entrar a fondo con el tema que nos compete en


este sentido, es de suma importancia dejar en claro unos
términos para la mejor comprensión de los lectores y/o
auditores.
Estos términos son EMIGRANTE – INMIGRANTE –
MIGRANTE.
La diferencia entre emigrante, inmigrante y migrante va
a depender, pues, del punto de vista: emigrante es el que
se va, mientras que inmigrante es el que llega.
El migrante, por su parte, es aquel que, simplemente, se
desplaza de un lugar del que es originario a otro
distinto, independientemente del punto de vista. De
modo que todo inmigrante y emigrante es, también,
un migrante.

B. LA INMIGRACIÓN EN LA HISTORIA DEL PERÚ

Los primeros trabajos sobre inmigración


correspondientes al período 1880-1930 presentan al
Perú como un país ideal en recursos y potencialidades,
capaz de hacer frente a contingentes migratorios
europeos similares a los de Brasil y Argentina. La
inmigración al Perú sólo podría llevarse a cabo en la
medida que se realizara una buena propaganda
describiendo las condiciones del Perú como sociedad
receptora y se acabara así con la mala reputación que

36
dentro de los países europeos detentaba el territorio
nacional.

La inmigración europea se presentaba como el santo


remedio al abatimiento natural del poblador peruano:
"Solo la inmigración al Perú de la raza blanca europea,
fuerte por naturaleza, ágil por educación, rica en
virtudes, trabajadora por necesidad y costumbre,
valiente por instinto, progresi5ta obedeciendo a ley fatal,
será el más eficaz remedio ... "

Una publicación de 1910 que analizaba el fenómeno


emigración-inmigración en el mundo desde el punto de
vista europeo, señalaba que Argentina, Brasil, Perú y
México eran las naciones latinoamericanas que daban las
mayores facilidades. De esta manera constituían los
centros más importantes de inmigración en esta parte
del continente: "Las facilidades acordadas para los
emigrantes son de diversa naturaleza: el derecho al
pasaje de tercera clase en barco con destino al Perú; la
liberación de impuestos por transporte de vestido y
mobiliario, de una arma de caza, de instrumentos y de
utensilios para la agricultura de acuerdo a la proporción
fijada por el gobierno; el alojamiento por cuenta del
Estado durante una semana contando desde el día de
desembarco; la concesión de la cantidad de hectáreas de
terreno establecida por el gobierno; el mantenimiento en
el sitio de colonización a cuenta del Estado por 1res
meses; la concesión de los instrumentos agrícolas ... "

Y aunque se quería propiciar las mejores condiciones


para llegarán europeos, fueron los del continente
asiático los que superaron en número, pues a los
100,000 inmigrantes chinos que llegaron al Perú entre
1850 y 1880 se les agregaron 25,000 japoneses
correspondientes al período 1880- 1930. Los inmigrantes
japoneses desempeñaron un papel similar a los primeros
en la reactivación de la agricultura y otras actividades
afines que tuvo lugar luego de la Guerra con Chile.
Asociados a los momentos de expansión de la economía
peruana, los inmigrantes asiáticos representaron la
solución a los problemas de mano de obra, pese al
interés y esfuerzos por atraer inmigración europea.

De todas las colonias europeas que se instalaron el país a


partir de la segunda mitad del siglo XIX, la italiana es la
más representativa por cuanto grafica con su
asentamiento e inserción las características generales de
la inmigración europea en el Perú. Su importancia en el
37
ámbito nacional se halla tanto a nivel numérico, corno en
términos de impacto y asimilación al interior de la
sociedad peruana. Si bien no llegó a los niveles
cuantitativos de otros países americanos con el mismo
tipo de migración, fue la colonia más numerosa a inicios
de siglo alcanzando un total de 13,000 individuos para el
año de 1906.

Los italianos llegaron al Perú a consecuencia de la


expansión de actividades marino-mercantiles del puerto
de Génova hacia América a partir de 1833.

Cabe mencionar que, aunque en menor cantidad, los


alemanes también dejaron marca de su paso. Muchos de
ellos intentaron colonizar la parte de Loreto, aunque
fueron muchos los que desertaron de la idea por las
diversas dificultades que presentaban los caminos. Otros
quedaron desamparados buscando auxilio y sin llegar a
concretar su verdadero objetivo. Un ejemplo claro de su
presencia puede encontrarse en Pozuzo, Oxapampa.

Toda esta reseña histórica tenía que ser previamente


conocida para que podamos comprender que hay una
variedad indiscutible que hoy en día corre por nuestras
venas. Nuestro país y su cara actual se componen de
cada persona que haya jamás pisado el territorio
peruano y gozado de sus bondades y sufrido sus
adversidades.

Pero ahora que conocemos lo que sucedió hace cientos


de años, es tiempo de transportarnos al presente y
analizar un tema de coyuntura que ha tomado
divergentes matices desde que las opiniones empezaron
a aflorar. Exactamente, estamos hablando de la gran
migración venezolana del siglo XXI.

C. MIGRACIÓN VENEZOLANA EN LOS TIEMPOS


ACTUALES

No muchos de entre nosotros hemos tenido la


oportunidad de escuchar el testimonio de una persona
venezolna que está residiendo en nuestro país, ya que es
muy diferente estar rodeados por estas personas en
distintas actividades sociales en las que la interacción se
da, aunque no necesariamente el acercamiento hacia el
individuo y su experiencia personal. Es así que nuestras
opiniones se sezgan simplemente en lo que los medios
nos han mostrado o en los juicios de nuestros allegados.

38
Sin embargo, si queremos tartar este tema desde su raíz,
es de vital importancia conocer las estadísticas que nos
podrán brindar luces sobre la realidad de este fenómeno.

Después de Colombia, que a la fecha ha recibido a más


de 1,2 millones de venezolanos debido a la crisis
causada por el régimen de Nicolás Maduro, el Perú es el
país con el mayor número de migrantes de Venezuela en
Latinoamérica.

De acuerdo con la Superintendencia Nacional


de Migraciones, hasta la fecha han ingresado a Perú más
750 mil ciudadanos venezolanos, lo que representa un
incremento respecto a la cifra registrada a fines de
marzo, de 715 mil.

De este número, un total de 331 mil son


ciudadanos venezolanos que cuentan con el Permiso
Temporal de Permanencia (PTP) y 160 mil vienen
tramitando este documento. El resto no cuenta ni tramita
este documento, y más de 152 mil no se encuentran
sujetos al PTP.

A fines de marzo, la superintendente nacional


de Migraciones (e), Roxana Del Águila Tuesta, indicó que
224.666 venezolanos cuentan con calidad migratoria de
turista, la cual es válida por un periodo de 183 días.

Una proyección de la Organización Internacional para las


Migraciones (OIM) incluso ha establecido que la cifra
de venezolanos en el Perú alcanzará el millón durante el
2019; con lo cual una de cada 30 personas en nuestro
territorio provendrá de Venezuela. Este es un panorama
que la mayoría de habitantes de Lima, ciudad que ha
recibido a gran parte de los migrantes, no
necesariamente ve con buenos ojos.

Dos de cada tres limeños (67%) desaprueban la


inmigración de ciudadanos venezolanos al Perú, según
una encuesta realizada por El Comercio-Ipsos entre el 10
y el 12 de abril.

Esta percepción negativa ha tenido una tendencia


creciente en el último año: en febrero del 2018, el
porcentaje de quienes veían como desfavorable esta ola
migratoria era del 43% (menor a quienes la veían como
“positiva”).

- IMPACTO NEGATIVO:
39
Entre los limeños que ven como negativa la migración
venezolana, un 54% dijo que era porque “aumenta la
delincuencia y las actividades delictivas”; el
porcentaje de encuestados que dieron esta razón se
ha duplicado en los últimos ocho meses (en setiembre
pasado, la cifra alcanzaba el 26%).

En tanto, otro 46% atribuyó su disconformidad a que


“hay gente dispuesta a trabajar a menos precio” y
“porque quitan puestos de trabajo a los peruanos”.
Solo en el nivel socioeconómico (NSE) A, la principal
razón de la percepción negativa respecto a los
migrantes de Venezuela fue “porque aumentan la
informalidad” (73%).

Para el antropólogo Raúl Castro, se ha asociado esta


ola migratoria con la inseguridad ciudadana de Lima
debido a que se viene generalizando la imagen
del venezolano con casos aislados de quienes
realmente cometen delitos. “Y el rol de los medios es
trascendental en este aspecto. Antes se vinculaba a la
migración de Venezuela con posibles impactos en el
ámbito laboral, pero ahora se los relaciona con la
delincuencia. Eso también tiene que ver con la
estigmatización y el discurso propuesto por los
medios”, dijo.

- IMPACTO POSITIVO:
Apenas un 23% del total de encuestados vio como
favorable la migración venezolana al Perú. De ellos, el
48% consideró que el impacto positivo de esta es que
“nos presenta como un país solidario”; esta razón
aumentó en 12 puntos porcentuales respecto a la
encuesta realizada en setiembre pasado.

No obstante, los limeños de los NSE D (50%) y E (80%)


opinaron mayoritariamente que ven bien a
los venezolanos “porque son amables y ofrecen un
buen trato”. Por otro lado, tanto en el NSE A como en
el NSE E, ambos extremos desde el punto de vista
social y económico, nadie consideró (0%) que el
impacto positivo de la migración era que “haya gente
dispuesta a trabajar por menor precio”.

40
Óscar Pérez, presidente de la ONG Unión Venezolana
en Perú y ex diputado venezolano, dijo a El
Comercio que “es innegable” que dentro de la
población migrante que ha llegado al país –y que ya
supera los 730 mil– también hayan arribado
delincuentes.

“Sin embargo, se debe tener responsabilidad frente a


esta percepción, porque por cada mal migrante
de Venezuela hay miles que han venido al Perú a
hacer las cosas bien, de manera decente. Buscando las
oportunidades que nos ha negado el régimen de
Maduro”, dijo.
.

III. FUSIÓN GENERAL EN PERÚ A TRAVÉS DE LA


HISTORIA
Cuando llegaron las tropas españolas a lo que hoy conocemos
como Perú, hacía años que sus habitantes habían desarrollado
una próspera civilización y un gran imperio, el conocido cómo
Inca.
Su emperador era considerado el hijo del dios Inti y recibía el
nombre de Inca. Estos pueblos construyeron numerosas
fortalezas de piedra en el corazón de los Andes como Machu
Picchu, o Písac.
La religión incaica era politeísta y la mayoría de sus dioses
representaban
elementos de la
naturaleza, cada uno
de ellos con sus
particulares
atributos. La religión
estaba presente en
todos y cada uno de
los ámbitos de sus
vidas. El culto a sus
dioses y la religión
daba sentido a cada
una de las
festividades de las
cuales se encargaban los sacerdotes, siendo el más importante
Huillac Umu

41
Pero todo esto se vería alterado con la llegada de los españoles
a territorio peruano, ya que la conquista llevaba implícita la
idea de la conversión de los indígenas al cristianismo.
La cristianización fue el requisito que puso el Papa Alejandro
VI a los Reyes Católicos para así legitimar su presencia en el
continente americano. Los religiosos más destacados que
llegaron al Perú fueron los jesuitas y los dominicos, ya que
tenían una fuerte influencia en el gobierno debido a su
riqueza.
El encargado de vigilar el estricto cumplimiento de la fe
católica tanto en los reinos españoles y europeos, como en los
virreinatos americanos, fue el Tribunal del Santo Oficio, siendo
los dominicos los encargados de administrar dicho tribunal. La
Inquisición fue enviada a Perú para fortalecer la presencia
española en el virreinato peruano.
Debía controlar la correcta difusión de la fe y que ésta no se
viera afectada por cultos paganos o herejes. Los oficiantes del
Tribunal llegaron a Lima en 1569, actuando contra la lectura
de libros prohibidos, bigamia, poligamia, pederastia, la
práctica de brujería, sodomía y judaísmo o islamismo
encubierto. La Inquisición no actuó contra los indios, ya que
no eran parte de su jurisdicción, pero si lo eran todas las
personas que pertenecieron al reino peruano.
Los primeros españoles que llegaron se dedicaron a atacar los
ídolos de los incas, destruir sus templos y huacas para que no
tuvieran un lugar donde adorar a sus deidades. Pero los
religiosos vieron que éstos no eran los pasos que debían seguir
para imponer su religión y comenzaron a ser más cercanos a la
población por medio de las instituciones y aprendiendo las
lenguas locales, quechua y aimara.
La arquitectura virreinal fue incentivada en su mayoría por la
iglesia por lo que la mayoría de construcciones eran religiosas
como catedrales, claustros o conventos, pero también se
construyeron casas y mansiones señoriales y en menor medida
fortalezas y cuarteles.
En el siglo XVI la mayoría de iglesias presentaban una planta
gótico-isabelina, pero esto cambiaría en el siglo XVII con la
llegada del barroco. Las plantas de las iglesias pasó a ser de
cruz latina con bóveda de cañón y cúpulas en el crucero. El
estilo que más aceptación tuvo en el Perú virreinal fue el
churrigueresco que era una variable del estilo barroco que
presentaba más ornamentación. A mediados del siglo XVIII
surgió un estilo con influencia francesa, el rococó y
posteriormente, a finales del siglo XVIII apareció el neoclásico

42
que tuvo su inspiración en las antiguas construcciones griegas
y romanas.
En cuanto a las viviendas que se construyeron durante el
virreinato, la mayoría tuvo influencia española, sobre todo
andaluza. Las casas de dos pisos usualmente contaban con un
balcón con celosía que en el siglo XVIII pasarían a seguir un
estilo neoclásico. Los balcones de estas arquitecturas le
otorgan a Lima una personalidad propia.
La iglesia utilizó el arte en todas sus expresiones para
evangelizar a los indígenas, ya fuera mediante lienzos,
esculturas o imponentes catedrales.
La colonización de las Indias y sobre todo la evangelización,
no tuvieron la misma aceptación por todos. Claro ejemplo de
ello es la controversia que se creó entre Fray Bartolomé de las
Casas y Juan Ginés de Sepúlveda. Dicho debate marcó el inicio
de la ruptura del esquema mental de la sociedad y de la
religión de mediados del siglo XVI, sobre si la sociedad
cristiana era superior a cualquier otra cultura.

1. LA SOCIEDAD EN ÉPOCA DE LA CONQUISTA

Con la conquista se extendió por todo el territorio peruano


el modelo social de los españoles. La conquista mediante
las armas solo fue el principio de la colonización. Dentro de
las reformas que aplicó el virrey Francisco de Toledo desde
1570 se encontraba una nueva división de la sociedad que
quedaría fragmentada en dos grupos: los indios y los
españoles.

La república de los indios estaba compuesta por todos los


indígenas descendientes de la élite cuzqueña incaica,
además de los indígenas descendientes de las grandes
tribus costeñas y andinas. Cuando se instauró esta división,
no se reconoció a los curacas como nobles, ya que los
conquistadores pensaban que estos se alzarían contra ellos.
Con la llegada de los españoles los curacas sufrieron una
forzosa adaptación a un sistema social totalmente distinto
al ayllu. Continuaron siendo los jefes étnicos como lo
habían sido en tiempos prehispánicos, pero dejaron de
controlar la administración y no contaban con la mano de
obra que les permitía elaborar las redes de redistribución
típicas del sistema social incaico.

La elección del curaca pasó a ser tarea del corregidor, se


olvidó la tradición prehispánica en la que la elección de este

43
jefe tribal debía estar ligada a su sabiduría y su edad. Su
función entonces se limitó a la recolección de impuestos
dentro del ayllu. Su cargo fue polémico ya que se
encontraba en una posición central entre su ayllu y el
corregidor.

Enfermedades simples como la gripe fueron letales para la


población nativa ya que no contaban con la inmunidad
necesaria para superar estas enfermedades procedentes de
Europa. Las guerras civiles también aumentaron el número
de fallecidos, al igual que el colapso agrícola causado por la
conquista, que llevó la hambruna a gran cantidad de
indígenas.

2. ECONOMÍA EN EL VIRREINATO

La economía de la Corona española se vio articulada por la


minería de los territorios que poseía en América. Las minas
fueron las que modularon los circuitos comerciales
orientados siempre a los grandes centros mineros. La
minería no fue el único ingreso de la Corona durante la
época colonial, la producción de textiles y los tributos de
las provincias europeas supusieron las principales
ganancias para el Estado.

Una vez que los virreinatos tuvieron un gobierno y un


control político ordenado, la economía de la Corona
española se vio afectada por el comercio ilegal, el
crecimiento económico y por el fortalecimiento del Tribunal
del Consulado, que era un gremio comercial con bastante
importancia en el virreinato del Perú.

44
La producción de metales preciosos en América consiguió
fortalecer el poder político y administrativo de la colonia
con el metal más importante de aquellos tiempos: la plata.

Los indígenas no le habían dado el uso que le daban en


occidente ya que para ellos no existían el comercio y por lo
tanto tampoco la moneda. Los inmigrantes españoles
llevaron al Nuevo Mundo los materiales y la tecnología
adecuada para poder ejercer una explotación a nivel
industrial pero era necesario contar con la mano de obra
indígena.

Los españoles vieron en la mita una forma de conseguir


mano de obra barata, ya que enviaban a los mitayos a
trabajar a la mina por un salario que debía ser más bajo del
real. La Corona, a través de la mita, conseguía que los
costos de producción fueran más bajos. Los indios poco a
poco fueron consiguiendo algún tipo de beneficio, pero se
sabe que una de las principales características de la minería
era la fuerza de trabajo. Los nativos mineros pasaban una o
dos semanas en el interior de la mina, encerrados, sin
poder salir hasta que completaran el trabajo que les había
sido ordenado.

3. LA MUJER EN EL VIRREINATO DEL PERÚ

Debido a la mezcla cultural que se produjo en el virreinato


del Perú es imposible establecer un solo rol a la mujer.
El patriarcado de tradición castellana fue introducido por
los españoles en las familias indígenas. Las mujeres
españolas y criollas se
establecieron en el
virreinato peruano como
amas de casa y se
preocupaban de tener hijos
porque serían la base de la
consolidación de la
conquista española. La
mujer de sociedad
española era considerada
un ser inferior por
naturaleza destinadas
exclusivamente a procrear.

45
El matrimonio no estaba ligado al amor o el afecto, las
mujeres eran asignadas a su esposo, las que dejaban de ser
vírgenes antes del matrimonio se consideraban pecadoras y
vivirían el resto de sus días como esclavas. Pero algunas
mujeres de esta élite fueron capaces de combinar el
cuidado del hogar y los hijos con la participación en la vida
económica, eso sí, bajo el previo consentimiento de su
marido. Alguna vez, cuando los encomenderos se
ausentaban para luchar en la guerra eran sus esposas las
que ocupaban el lugar de encomenderas.

Las mujeres indígenas debían trabajar para las familias de


españoles para poder pagar el tributo, además de para
mantener a sus familias, ya que los hombres debían pagar
todas sus ganancias al encomendero. Algunas de estas
mujeres se beneficiaron de su entrada en el círculo de los
conquistadores españoles para aprender su idioma y
costumbres. A aquellas mujeres andinas que eran
descendientes directas del Inca se les dio una enseñanza
formal bajo la protección de familias españolas que le
enseñarían moralidad, lectura y trabajo manual. Aunque las
leyes prohibían cualquier tipo de trabajo de las mujeres en
las minas, muchas se ocupaban de labores como el lavado
del mineral o el transporte de leña a los fundidores.

Otro grupo era el de las mujeres africanas que ya fueran


libres o esclavas, trabajaban en casas, pequeños comercios
y talleres artesanales. Estas mujeres también se ofrecían
como amas de leche en Lima. La gran mayoría contaban con
unas condiciones de vida aceptables, ya que trabajaban en
casas particulares y recibían hospedaje, alimento,
vestimenta, cuidado de enfermedades y un jornal mínimo.
El racismo hacia las mujeres africanas fue notorio y se les
prohibió llevar pendientes de oro, perlas, mantos o vestidos
de seda.

Los hombres no fueron los únicos en poseer autoridad en el


virreinato, muchas mujeres arrebataron ese poder a los
varones, especialmente en el sector económico. Hubo
mujeres que llegaron a dirigir de forma exitosa los negocios
familiares. En las áreas urbanas, las mujeres españolas se
encargaban de realizar trabajos de menor esfuerzo, siendo
las indias, negras, mulatas y mestizas las encargadas de
realizar las labores más pesadas. Además la administración
de algunos negocios como chicherías o pulperías la

46
realizaban las mujeres. En el lado opuesto se encontraban
las mujeres que fueron utilizadas como fuerza de trabajo
en obrajes, minas y chacras, siendo estas imprescindibles
para el desarrollo económico de la colonia.

4. CHINOS CULIES
Los inmigrantes chinos en el siglo XIX (1849) realizaban un
viaje de cuatro
meses desde los
puertos de
Macao (territorio
portugués en
aquel entonces)
o Hong Kong, y
se asentaron
como peones
contratados o
culí. Provinieron
sobre todo de
Macao, Hong
Kong y Cantón. Además hubo culíes que provenieron de
Fujian.

Cien mil trabajadores del sur de China, donde el 95% eran


cantonés y casi todos hombres, fueron contratados entre
1849 a 1874. En el gobierno de Ramón Castilla se organizó
la creación de la comisión para la creación del reglamento
de la Policía Rural, liderada por Manuel Pardo y Lavalle y
Antonio Salinas y Castañeda, fomentó el arribo de los
trabajadores chinos para remplazar la mano de obra
esclava. Aunque se consideran que los culíes fueron
virtualmente reducidos a esclavos, ellos también
representan una transición histórica del esclavo al
trabajador libre.

Trabajaron principalmente en tres sectores económicos.


Primero, fueron enviados a las plantaciones de azúcar.
Segundo, trabajaron en las minas costeras de guano, donde
se convirtieron en una mano de obra importante (que
contribuye en gran medida al auge del guano del Perú)
hasta el final del siglo. Tercero, fueron contratados para la
construcción del Ferrocarril Central del Perú en la Sierra
Central, donde miles de chinos construyeron esta
importante infraestructura de transporte. Una vez

47
culminado el contrato, muchos chinos se asentaron en el
barrio chino de Lima (también conocido como la Calle
Capón, que se convirtió en uno de los primeros barrios
chinos en el Hemisferio occidental), se integraron en las
comunidades campesinas de la sierra central o se fueron a
la selva central, donde fundaron colonias chinas. Algunos
culíes liberados (e inmigrantes posteriores) establecieron
muchos pequeños negocios. Esto incluye a los chifas
(palabra que deriva del chī fàn, que signifca "comer arroz"
en mandarin).

- DESPLIEGE Y FUSIÓN CULINARIA DE LA COMIDA


CHINA EN PERÚ:
El chifa del Perú es único en el mundo. No sólo por lo
auténtico de su origen sino, principalmente, por la
maravillosa fusión de sabores, colores, aromas,
texturas e ingredientes chinos y peruanos que
constituyen todo un agasajo para los paladares más
exquisitos.

Excepto en el
Perú, en ningún
país a los
restaurantes de
comida china se
les conoce como
"chifas". En
realidad, el
término fue
acuñado por criollos limeños hace más de un siglo y
medio. La historia comienza con la llegada de los
primeros inmigrantes desde Cantón y Macao.

Según el historiador Juan José Vega, la travesía del


sabor se inició en los propios barcos en que llegaron,
desde 1849, más de cien mil chinos. Muchos de ellos
fueron contratados como cocineros para los largos
viajes por el Pacífico. Y ya en tierra, siguieron
cumpliendo esa tarea en las haciendas.

Al término de sus contratos, algunos optaron por


seguir en la cocina en forma independiente,
preparando platillos y vendiéndolos en los
alrededores de los mercados. Posteriormente,

48
instalaron fondas en algunos barrios y en concurridas
calles del centro de la ciudad.

Hasta entonces, los comensales hablaban de comida


china. Pero la picardía y el ingenio limeños la
bautizaron con nombre propio. A la hora del
refrigerio, los peruanos entendían a duras penas que
los asiáticos iban a "chifar". En chino, "chi" significa
comer, y "fan", arroz. De allí surge la famosa palabra,
que ha hecho del chifa una versión peruana de la
generosa culinaria china.

- AL CALOR DEL FOGÓN:


Los cocineros chinos captaron toda la riqueza de
nuestra cocina popular y aprendieron a preparar
platos peruanos, bien sazonados con ligeros toques
orientales. Después, con la experimentación
constante y los secretos heredados de sus
antepasados, introdujeron una serie de técnicas
traducidas en la "cultura del wok" o "cocina a la
sartén".
Al calor de esos fogones, incorporando la
peruanísima papa, el ají y el tomate, nacieron platos
emblemáticos como el lomo saltado y todos los
saltados imaginables. Este fenómeno social, cultural y
gastronómico se ha generalizado en los hogares
peruanos, en cuyas cocinas nunca faltan el sillao
(salsa de soya), el kión (jengibre) y la cebollita china.
Los peruanos consumimos el tallarín saltado
achifado, así como el arroz chaufa, que acompaña a
casi todos los platos chiferos. Debido a este amplio
consumo, en todos los mercados limeños existe un
quiosco que ofrece comestibles chinos. Así, se
produce la mágica fusión de la gastronomía chino-
peruana, un proceso de transculturación que ha
integrado dos tradiciones milenarias sobre la base de
ingredientes nativos y otros llegados del Asia.

IV. PERUANOS EN EL EXTRANJERO


De la misma manera que muchos extranjeros vinieron a Perú
buscando mejores oportunidades, También muchos peruanos
se fueron al extranjero buscando mejores oportunidades,

49
Algunos de ellos lograron cosas increíbles como Luc
Donckerwolke

¿Quién es Luc Donckerwolke?

Luc Donckerwolke (Lima, Perú, 19 de junio de 1965) es un


diseñador de automóviles belga. Actualmente se desempeña
como jefe de diseño avanzado del Grupo Volkswagen. Es el
responsable del diseño de vehículos importantes para el
mundo del automóvil como el Lamborghini Gallardo o el
Lamborghini Murciélago.

Nació en Lima (Perú), y se educó en diversos países de


Sudamérica y África antes de estudiar Ingeniería Industrial en
Bruselas y Diseño del Transporte en Vevey, Suiza. Tiene una
residencia en el Perú y otra en Bruselas. Sus pasatiempos
incluyen carreras de motos, autos antiguos, las culturas
extranjeras y el aprendizaje de lenguas. Habla italiano, francés,
español, inglés, alemán, neerlandés yswahili.

50
1. EMIGRACIÓN PERUANA

La emigración peruana es un fenómeno migratorio humano


que afecta a miles de peruanos desde inicios del siglo XX.
En las últimas décadas las cifras de emigración han
mostrado un marcado crecimiento y actualmente más del
10 % de los habitantes del Perú se encuentra residiendo
fuera de sus fronteras geográficas. Este movimiento
migratorio se ha visto acentuado a partir del año 2000, la
cifra oficial de emigrantes peruanos es de 2 444 634
no considerando la población descendiente ni la población
flotante ilegal que esencialmente se encuentra en países
limítrofes.

El último informe de perfil migratorio del Perú publicado


este 2012.1 En la publicación se estima que existe un total
de 3,5 millones de peruanos que emigraron fuera del país
desde 1935 al 2011, de los cuales 2,4 millones lo hicieron
en los últimos veintidós años (1980-2012) por causas
económicas, demográficas y sociales. De este total, más del
70% de los peruanos ha emigrado en busca de mejoras
económicas.
Aunque, entre el año 2000 y 2007 el crecimiento promedio
del PBI ha sido de 5,1 %, la inflación ha sido en promedio
2,3 % y la deuda del sector público se ha reducido del 45,7 %
del PBI en el año 2000 a 29,1 % del PBI en 2007. Un 39,3 %
de la población se encontraba en esta situación, fue sólo en
estos últimos años, donde se marcó un descenso en la
pobreza, llegando a un 27,8 % en 2012.

Residentes peruanos por países (2012)

1. Estados Unidos 1 200 000


2. España 391 141
3. Argentina 349 583
4. Italia 246 908
5. Chile 215 128
6. Japón 100 230
7. Venezuela 92 896
8. Canadá 41 559
9. Brasil 36 670

51
10. Francia 22 002
11. Alemania 19 557
12. Suiza 17 113
13. Bolivia 17 112
14. México 12 223
15. Ecuador 12 222
16. Australia 9779
17. Reino Unido 9778
18. Colombia 9777
19. Panamá 7334
20. Suecia 7333

Otros países 53 782

TOTAL 2 872 127

2. PROBLEMAS DE DISCRIMINACIÓN

Desafortunadamente, gran parte de estos casi tres millones


de peruanos tienen problemas para adaptarse dentro de
sociedades extranjeras, ya sea por la xenofobia, por la falta
de conocimiento de las personas (así como nosotros con los
venezolanos), o por las poco flexibles leyes que tienen
mencionados países con los extranjeros.
En países como España (sin contar al Perú, el segundo país
donde viven más peruanos, después de Estados Unidos),
aún existen problemas de discriminación no solo hacia los
peruanos, si no, hasta incluso a la gente de sudamérica con
el uso recurrente de palabras como “Sudaca” u otros
adjetivos despectivos para referirse a los migrantes de
Sudamérica.

52
3. EMPRENDIMIENTO PERUANO

Pero no es hora de lamentarse, existe un porcentaje de


peruanos que afortunadamente triunfan en el extranjero
gracias a emprendimientos como son los restaurantes.
La cocina peruana ha conseguido por méritos propios
posicionarse como una de las mejores gastronomías del
mundo gracias a la creatividad de emprendedores peruanos
tanto aquí como en el extranjero.
Chefs como Gastón Acurio, Virgilio Martínez o Jaime
Pesaque ya son nombres recurrentes en prestigiosos
concursos internacionales, que han decidido extender las
fronteras locales, pero también existen otras nuevas
promesas que tímida y valientemente están tomando por
asalto las principales capitales del mundo.
Aquí les dejamos algunos ejemplos resaltantes:

- La Mar (Miami)

Ubicado en el Hotel Mandarín Oriental, este


restaurante del famoso chef Gastón Acurio ofrece a
sus comensales la oportunidad de probar platos

53
típicos de la gastronomía peruana en el corazón de
Florida.
Cabe destacar que La Mar también tiene un local en
Lima que se encuentra en un meritorio puesto nº 12
de la lista de los Latin America's 50 Best Restaurants.
La especialidad, como su nombre lo indica, son los
platos a base de frutos de mar, pescados y mariscos.
Su plato bandera es el ceviche clásico peruano,
aunque tiene otras especialidades como el tiradito
Nikkei, las conchas (vieiras) gratinadas o el chaufa
aeropuerto.

- Lima (Londres)

Con el quinto mejor restaurante del mundo y el


segundo de Latinoamérica (Central), el éxito
de Virgilio Martínez no se limitó a quedarse en los
confines del hemisferio sur, sino que se atrevió a
llevar su cocina a la capital inglesa y en el proceso
ganó una estrella Michelin. Lima ofrece una versión
contemporánea de la comida peruana y su plato
insignia es el pulpo en salsa de quinua.

54
- Above Eleven Bali (Indonesia)

El pasado julio de 2017 se inauguró el primer


restaurante de comida peruana en Indonesia bajo el
nombre de Above Eleven Bali, el cual está liderado por
el chef Renzo Vaccheli y ofrece platos clásicos de la
gastronomía nacional como lomo
saltado, ceviche, anticuchos, además de cócteles en
base a pisco como el pisco sour o los chilcanos.
El local se ubica en Jimbaran, isla de Bali, con una
vista espectacular de la bahía, el aeropuerto
internacional Ngurah Rai y las puestas de sol. Es más,
esto último le valió al Above Eleven encontrarse entre
los diez mejores sitios para comer en dicha ciudad,
de acuerdo a The RooftopGuide, la guía de los mejores
bares en azotea en el mundo.

 Unos meses más tarde entraría en Indonesia el


segundo restaurante peruano, llamado Henshin,
con el chef Hajime Kasuga (ex jefe de cocina de
Hanzo) a los fogones.

55
- Yakumanka (Barcelona)

Tras el cierre de sus dos locales de Tanta durante


2017, la presencia de Gastón Acurio en España
parecía peligrar. Nada más alejado de la realidad. La
nueva propuesta del reconocido chef peruano llegó a
Barcelona a finales del año pasado para volver a subir
el nivel de la gastronomía nacional.
Su carta se centra en la comida marina peruana de la
costa; de hecho el local tiene ese aire de cevichería
tradicional de mercado que también posee La Mar en
Lima. Los platos con los que destaca son los
clásicos ceviches de pescado, el tiradito nikkei de
atún rojo o las clásicas causas. Un nuevo spot para no
dejar de echar de menos la siempre ganadora cocina
de Gastón.

- Pacífico (Milán)

56
El último restaurante de nuestra lista es Pacifico, la
más reciente creación del reconocido chef Jaime
Pesaque (Mayta), quien decidió llevar su característica
cocina de autor a la ciudad de Milán en febrero de
2015. Este restaurante invita a degustar de la fusión
entre sabores orientales y los platos típicos de
gastronomía peruana en base a frutos de mar. Su
plato estrella es el ceviche asiático.

V. REFLEXIÓN FINAL:

Ahora que conocemos a fondo los detalles que componen


nuestra sociedad y su diversidad, creo que, hoy en día, más
que nunca, es necesario que la identidad y el orgullo de ser
quienes somos sea realmente visible frente a cualquier tipo de
diferenciación que quiera separarnos del grupo humano al que
pertenecemos. Pues todos hemos sido puestos en este planeta
para compartirlo y aceptar las cosas que nos hacen únicos.
Hay tanto que podríamos rescatar de cada nueva persona que
se integra a nuestro país, de la misma manera en que nosotros
podemos ser pieza fundamental de la sociedad a la que
quisieramos ir a vivir.
Aceptación es la palabra clave en todo este estudio.
Evidentemente esta aceptación no se da ciegamente y por que
si, sino que se va generando mediante el conocimiento del otro
y el entendimiento de las raíces que lo han formado y que
deberían permanecer en esencia inmutables, sin cerrar el
panorama a siempre fusionar lo mejor de ambos mundos.

57

You might also like