You are on page 1of 28

MARCO TEORICO

1. Constitución Política de la República de Guatemala


Sección cuarta - Educación
Artículo 71. Derecho a la educación. El estado tiene el deber de brindar educación
a sus habitantes sin discriminación, todos los docentes o maestros tienen libertad
de enseñanza y criterio propio.
Todos los guatemaltecos tienen derechos de recibir educación sin discriminación
alguna para formarse y educarse en los centros educativos, de igual forma el
docente tiene la libertad de utilizar cualquier técnica y estrategia de enseñanza-
aprendizaje pero que es adecuado a los niños.

Artículo 72. Fines de la educación. El fin primordial de la educación es que el ser


humano se desarrolle de una forma integral, adquiriendo conocimientos de la
realidad, cultura nacional y universal. El fin de la educación es que el guatemalteco
pueda desenvolverse de una forma integral en la sociedad, en situaciones
conflictivas, y otras circunstancias que se presenta en la vida.

Artículo 73. Libertad de educación y asistencia económica estatal. Se


considera a la familia como plataforma de la educación por lo tanto los padres de
familia pueden elegir que se les imparte a sus hijos menores. El estado podrá
auxiliar a los centros privados gratuitos y la ley normalizara según lo relativo a esta
materia. También establece que los establecimientos deben funcionar bajo los
regímenes inspección del estado.
El estado es el que tiene la obligación de velar por la educación de los
guatemaltecos tanto en lo económico como la calidad, para que ellos puedan recibir
nuevos conocimientos adecuados e integral, como también los padres de familia
tienen la obligación de velar por la educación de los hijos.
También especifica que la enseñanza religiosa se podrá dar dependiendo del centro
educativo siempre y cuando se de en horarios ordinarios, y sin discriminación
alguna, el estado también contribuirá a la enseñanza religiosa sin discriminación
alguna.

Artículo 74. Educación obligatoria. Reza que los habitantes gozan del derecho y
obligación de recibir educación inicial, preprimaria, primaria y básica, siempre y
cuando cumpla con el límite de edad regido por la ley.
El estado tiene el compromiso de proporcionar la educación de manera gratuita,
también de promover y proveer becas y créditos educativos, orientar y ampliar la
educación científica, la tecnología y la humanística, originar la educación especial,
la diversificada y la extraescolar.
Artículo 75. Alfabetización. Se tiene a la alfabetización como una exigencia
nacional y es obligación social contribuir a ella, el estado tiene que guiarla con y
organizarla con todos los recursos necesarios. La alfabetización es obligatorio para
los guatemaltecos y por lo tanto el estado es el encargado de velar por los gastos,
la calidad de la misma para que los guatemaltecos puedan formarse integralmente.

Artículo 76. Sistema educativo y enseñanza bilingüe. Esta debe ser esparcida y
regionalizada. Es decir que en zonas en donde predomina la población indígena la
enseñanza tiene que impartirse en el idioma materno para una mejor comprensión
y contextualización del entorno.
Sistema educativo y enseñanza bilingüe. La administración del sistema educativo
deberá ser descentralizada y regionalizada. En las escuelas establecidas en zonas
de predominante población indígena, la enseñanza deberá impartirse
preferentemente en forma bilingüe.

Artículo 77. Obligaciones de los propietarios de empresas. Todo propietario de


empresas industriales, agrícolas, pecuarias, y comerciales tiene que proporcionar
al personal de acuerdo a la ley guarderías y centros culturales. Los dueños de
empresas agrícolas, industriales y pecuarias tienen toda la obligación de brindar a
sus trabajadores, escuelas y guarderías tal y como lo establece la ley que los
trabajadores tiene el derecho de prosperarse en la vida.

Artículo 78. Magisterio. Este artículo especifica que el estado tiene que contribuir
a la superación económica, social y cultural del magisterio, de la misma manera el
derecho a la jubilación de cada docente basándose en la ley correspondiente al
tema. En el gremio Magisterial el Estado promoverá la superación económica y
cultural de los maestros, se incluye un derecho a jubilación, por años prestados de
trabajo a la institución oficial.

Artículo 79. Enseñanza agropecuaria. Es importante a nivel nacional el estudio,


aprendizaje, exploración, comercialización e industrialización agropecuaria. La
escuela Nacional de Central de Agricultura debe organizar, dirigir y desarrollar los
planes de estudio correspondientes a planes de estudios agropecuarios y forestales
de nivel de enseñanza media. El cual se gobierna por su propia ley orgánica.
Enseñanza agropecuaria. Se declara de interés nacional el estudio, aprendizaje,
explotación, comercialización e industrialización agropecuaria. Se crea como
entidad descentralizada, autónoma, con personalidad jurídica y patrimonio propio,
la Escuela Nacional Central de Agricultura; debe organizar, dirigir y desarrollar los
planes de estudio agropecuario y forestal de la Nación a nivel de enseñanza media;
y se regirá por su propia ley orgánica.
Artículo 80. Promoción de la ciencia y tecnología. Es importante promover la
ciencia y la tecnología pues ayuda al desarrollo nacional, por lo tanto el estado
reconoce y promueve la ciencia y tecnología en ámbito educativo. El Estado
reconoce y promueve la ciencia y la tecnología, como bases fundamentales del
desarrollo nacional. La ley normará lo pertinente.

Artículo 81. Títulos y diplomas. Todo documento como títulos y diplomas


proporcionados o dirigidos por el estado tiene validez pura, para poder utilizarlos en
el beneficio de quien obtuvo por méritos propios, y no se podrá restringir el ejerció
de la profesión emitida por el título el cual debe ser respetada.

Cada individuo que realiza sus estudios no importando la edad tiene el derecho de
recibir sus Títulos y diplomas en honor al esfuerzo que y parte de su superación
personal ya que tienen es legal y tiene validez.

2. La administración
La administración es la conducción racional de las actividades de una organización,
con o sin ánimo de lucro. Ello implica la planeación, la organización (estructura), la
dirección y el control de todas las actividades diferenciadas que la visión del trabajo
presente en una organización. Por lo tanto, la administración es imprescindible para
la existencia, supervivencia y éxito de las organizaciones. “Idalberto Chiavenato”
pág. 12

Fayol la define como el acto de administrar, planear, organizar, dirigir, coordinar y


controlar.
La administración es para Ordway Tead. (1956) “el conjunto de actividades propias
de ciertos individuos que tienen la misión de ordenar, encaminar y facilitar los
esfuerzos colectivos de un grupo de personas reunidos en una entidad, para la
realización de objetivos previamente definidos.”

Es la coordinación de las actividades de trabajo de modo que se realicen de manera


eficiente y eficaz con otras personas. Es el proceso de estructurar y utilizar
conjuntos de recursos orientados hacia el logro de metas, para llevar a cabo las
tareas en un entorno organizacional “Hitt, Black y Porter” pág. 37

La etimología del vocablo "magister" es pues diametralmente opuesto a la de


magister: de magis, comparativo de superioridad, y ter. Así la etimología de la
Administración, da la idea de que ésta se refiere a una función que se desarrolla
bajo el mando de otro; de un servicio que se presta. Servicio y subordinación, son
pues los elementos principales obtenidos.
3. Administración pública y privada
El surgimiento y desarrollo de todo tipo de organismos así como la multiplicidad de
relaciones entre ello, han dado lugar a la existencia de diferentes tipos de
administración que a veces hacen confusas su clasificación. Sin embargo, la
clasificación más común es aquella, que atiende al sector económico que sirve, es
decir, ateniendo a que el organismo sea de carácter público, privado o que reúna
características de ambos sectores. Se distinguen tres tipos fundamentales de
administración: Administración pública, privada y mixta.

a. Administración pública: Conjunto de organismos, entidades y dependencias


que mantienen relaciones de interdependencia funcional y jerárquica, con el
propósito de proveer bienes, servicios y regulaciones que la sociedad demanda al
Estado. Es la parte de la administración que tiene que ver con el gobierno y que
trata de lograr la máxima eficiencia en el funcionamiento de un organismo social de
orden público. Es la tramitación de los negocios, que le han sido asignados al
Estado. Abarca la recaudación de impuestos y lo relativo a ella, siempre se elige
por políticas, leyes, normas, reglamentos gubernamentales y por autoridades
jerárquicas. Presta servicio público y satisface necesidades a conglomerados
sociales. “profesor Fraga”
En consecuencia significa primordialmente las labores de las empresas civiles que
se encarga, por mandato legal de tramitar los trabajos públicos que se les han
asignado. Sin embargo, los negocios públicos pueden abarcar ámbitos políticos
distintos y en esa forma la administración pública puede ser de carácter
internacional o nacional; puede ser de tipo federal o central, estatal o departamental,
municipal o urbana. Puede abarcar también las actividades de tipo legislativo,
puesto que existe mucho de administración en la elaboración de las leyes. Abarca
así mismo las funciones de las cortes en su papel de administradores de la justicia;
a las oficinas civiles y militares que dependen directamente o no del ejecutivo, etc.
En esta forma la administración pública puede ser de la rama ejecutiva, legislativa,
judicial, militar, etc. Por lo que respeta a la actividad específica de la aplicación,
podría a su vez, referirse a Administración de personal, de presupuesto, de
materiales, financiera, etc.
La administración concentra su estudio en aquellos aspectos de organización,
procedimientos y método que son comunes a la mayoría de las oficinas
administrativas. La aplicación del cuerpo de conocimiento de ésta disciplina a
cualquier función especial como, la de salubridad puede conducirnos desde el nivel
municipal al estatal, al nacional y aún al internacional. Puede tener idénticos
problemas en áreas diferentes, como salubridad, educación o comunicaciones o
puede ir de una función gubernamental como el arresto y detención de un
delincuente, a una cuasi gubernamental o cuasi-comercial, como la atención de una
planta eléctrica. ”Román, C. L. (2012)".
b. Administración privada: Se refiere a la dirección y construye una función interior
dentro de la empresa, no una actividad exteriorizarte hacia la clientela o el mercado
administración privada es igual a dirección. “Laura Guerrero”
La administración pública es el que se encarga de velar por las personas que
laboran en la empresa o institución, y lo pude hacer de diferentes maneras,
dirigiendo o motivando para que se sigue trabajando con el mismo ritmo sin que se
pierde tiempo realizando otras actividades que no tienen nada que ver con
administración. “Hennry Fayol”

c. Administración mixta: Se refiere a las actividades de aquellos organismos que


están bajo la jurisdicción tanto del poder público como del sector privado; a ellas
corresponden las instituciones de participación estatal, descentralizada o autónoma.
Por el ámbito que abarca, la administración mista pude ser de carácter institucional,
nacional y regional, y por la estructura del organismo al que sirve pude ser de tipo
descentralizada, autónomo semioficial, de participación etc. “Hennry Fayol”

4. Administración educativa y su gestión.


El sistema educativo posee cuatro ámbitos de ejecución y decisión. Al nivel de los
organismos técnicos centrales del Ministerio de Educación se deciden las políticas
nacionales, el planeamiento del sistema, el financiamiento y el nombramiento de
personal.

Las Direcciones Departamentales de Educación se ocupan de la ejecución en cada


uno de los 22 Departamentos del País. Su capacidad para tomar decisiones es aun
limitada, aunque se han desconcentrado tareas y decisiones operativas. Cuenta con
organismos técnicos que apoyan sus tareas, pero no tienen atribuciones en lo
relativo a personal y financiamiento

El nivel distrital generalmente coincide con el municipal, salvo en los casos de


imposibilidad geográfica. En los 331 municipios del país, existe una supervisión
distrital que, como su nombre lo indica se limita a supervisar la ejecución de las
tareas educativas en los centros a su cargo. Los centros escolares están a cargo de
un(a) Director(a) apoyado(a) por la junta directiva del plantel que se integra con
maestros y padres de familia elogiados al efecto. Cuentan con una pequeña
asignación presupuestaria para cubrir las necesidades prioritarias de
infraestructura. Los establecimientos que funcionan en el programa de Autogestión
manejan totalmente los recursos financieros y la contratación de maestros. Todos
los centros escolares, públicos o privados, están sujetos a la supervisión y control
del Estado.
Derivada a los Acuerdos de Paz, se organizó la comisión consultiva del ministerio
de Educación, en la que participan representantes de las siguientes instituciones:
Ministerio de Educación, Comité Nacional de Alfabetización, Academia de Lenguas
Mayas de Guatemala; Consejo Nacional de Educación Maya, Consejo de
Organizaciones Mayas de Guatemala; Universidad de San Carlos de Guatemala ,
Universidad Rafael Landívar, Universidad Mariano Gálvez , Universidad del Valle
de Guatemala, Universidad Francisco Marroquín, Universidad Rural, Asamblea
Nacional del Magisterio, Asociación de colegio privados , Conferencia Episcopal,
Alianza Evangélica y comité coordinador de asociaciones Agrícolas, Comerciales y
financieras. Este es el único organismo de coordinación a escala nacional,
establecido con el fin expreso de realizar la reforma educativa.

El organismo que vela por la calidad del nivel académico y autorizar la creación de
nuevas Universidades es el Consejo de la Enseñanza Privada Superior, que incluye
dos delegados de la universidad nacional, dos delegados de las universidades
Privadas y un delegado de los colegios Profesionales

El sector Publico cabe señalar las acciones educativas realizadas por: El Ministerio
de Cultura y Deportes en lo que se refiere a la Educación Artística, cultural y
deportiva no escolar, el Ministerio de Agricultura en el ámbito de la Formación
Agropecuaria escolar y extraescolar, El ministerio de la Defensa Nacional en lo
referente a la Formación Militar, y el Ministerio de Salud en materia de Educación
para la Salud

Las Organizaciones no gubernamentales (ONG) son particularmente activas y


desarrollan componentes educativos en sus programas ya sean éstos de
organización social, producción, desarrollo sostenible etc. Generalmente lo hacen
en programas de capacitación acordes a sus propósitos

5. Etapas de la administración: planeación, organización, ejecución, dirección


y control fundamentado con autores.
La administración óptima es fundamental para que esta tenga buenos resultados.
Podemos definirla como el proceso mediante el cual los administradores crean un
buen ambiente de trabajo, coordinan la actuación del equipo humano que forma la
entidad y del resto de recursos y realizan las actividades necesarias para alcanzar
de una manera eficiente los objetivos previstos.

a) Planeación: “La planeación consiste en fijar el curso concretado de acción que


ha de seguirse, estableciendo los principios que habrán de orientarlo, la
consecuencia de operaciones para realizarlo, y la determinación de tiempos y
números necesarios para su realización” (A. Reyes Ponce).
“Determinación del conjunto de objetivos por obtenerse en el futuro y el de los pasos
necesarios para alcanzarlos a través de técnicas y procedimientos definidos (Ernest
Dale).
“Planeación es la selección y relación de hechos, así com0o la formulación y uso de
suposiciones respecto al futuro en la visualización y formulación de las actividades
propuestas que se cree necesarias para alcanzar los resultados esperados”
(George R. Terry)
“La Planeación es el primer paso del proceso administrativo por medio del cual se
define un problema, se analizan las experiencias pasadas y se embozan planes y
programas” (J.A. Arenas)

b) Organización: Para Simón Andrea Espinoza, la organización es la “acción y el


efecto de articular, disponer, y hacer operativos un conjunto de medios, factores o
elementos para la consecución de un fin concreto”.
Según Alexei Guerra Sotillo. La Organización es, a un mismo tiempo, acción y
objeto, como acción, se entiende en el sentido de actividad destinado a coordinar el
trabajo de varias personas, mediante el establecimiento de tareas, roles o labores
definidas para cada una de ellas, así como la estructura o maneras en la que se
relacionarán en la consecución de un objetivo o meta. Como objeto, la organización
supone la realidad resultante de la acción anterior; esto es, el espacio, ámbito
relativamente permanente en el tiempo, bajo el cual las personas alcanzan un
objetivo preestablecido”.
Para Ferrell, Hirt, Adrianséss, Flores y Ramos. La “organización consiste en
ensamblar y coordinar los recursos humanos, financieros, físicos, de información y
otros, que son necesarios para lograr las metas, y en actividades que incluyan a
traer a gente a la organización, especificar las responsabilidades del puesto,
agrupar tareas en unidades de trabajo, dirigir y distribuir recursos y crear
condiciones para que las personas y las cosas funcione para alcanzar el máximo
éxito”.
Según La American Marketing Association (A.M.A) La organización “cuando es
utilizada como sustantivo, implica la estructura dentro de la cual, las personas son
asignadas a posiciones y su trabajo es coordinado para realizar planes y alcanzar
metas”.

c) Ejecución: La ejecución es el proceso dinámico de convertir en realidad la acción


que ha sido planeada, preparada y organiza. Al respecto Ferry dice que “en la
práctica muchos gerentes creen que la ejecución es la verdad esencia de la
administración. La ejecución trata exclusivamente con personas” Larry Bossidy y
Ram Charan.
d) Dirección: Proceso mediante el cual los administradores buscan influir sobre sus
subordinados para lograr las metas y esto a través de la comunicación, la dirección
se distingue de otros procesos de administración por su naturaleza interpersonal.
David R. Hampton Admón. Contemporánea.
Según McGraw Hill puede definirse desde el punto de vista de la totalidad de las
funciones desempeñadas por los ejecutivos como individuos o como grupos en sus
relaciones con los subordinados que forman la estructura administrativa.

e) Control: Para Robins (1996) el control puede definirse como “Proceso de regular
Actividades que aseguren que se están cumpliendo como fueron planificadas y
corrigiendo cualquier desviación significativa”.
Sin embargo Stoner (1996) lo define de la siguiente manera: “el control
administrativo es el proceso que permite garantizar que las actividades reales se
ajusten a las actividades proyectadas”.
Mientras que para Fayol, citado por Melinkoff (1990), el control “consiste en verificar
si todo se realiza conforme al programa adoptado, a las órdenes impartidas y a los
principios administrativos. Tiene la finalidad de señalar las faltas y los errores a fin
de que se pueda reparar y evitar su repetición”.

6. Principios de la administración
6.1 principios de Henry Fayol
Al presentar los principios de la administración, Fayol mantuvo dos cosas en mente.
Primero, que la lista de principios no debía ser muy larga sino sugestiva e incluir
únicamente aquellos principios que se pudieran aplicar en la mayoría de
situaciones. Segundo, que los principios debían ser flexibles para poder realizar
cambios en caso de ser necesarios.

Los 14 Principios Administrativos de Fayol, a pesar de tener más de un siglo, siguen


siendo reconocidos y aceptados universalmente en la actualidad. No importa cuánto
avance la tecnología, o si la empresa es grande o pequeña, conocer estos principios
debe ser de interés para todo administrador.

a. División del trabajo: Este principio se refiere a la especialización de tareas


debe haber una organización de tal forma que permita la especialización,
para que de esta forma se produzca más con el mismo esfuerzo.

b. Autoridad y responsabilidad: No puede haber autoridad sin


responsabilidad y que la responsabilidad es el contrapeso indispensable de
la autoridad. Un buen jefe debe tener autoridad siempre y cuando lo respalde
la responsabilidad.
c. Disciplina: Se refiere a la obediencia y a la presencia de respeto de acuerdo
a las normas establecidas en la empresa, porque la disciplina es fundamental
para la buena marcha de la sociedad y de cualquier organización.

d. Unidad de mando: Con este principio Fayol nos dice que un colaborador no
debe recibir órdenes de más de un superior, pues si hay más de una fuente
de mando se pueden suscitar conflictos, ya que el empleado no sabrá si
obedecer a un jefe u otro. Por eso es importante que haya una sola unidad
de mando.

e. Unidad de dirección: Se refiere a que debe haber un solo jefe y un solo


programa para coordinar el conjunto de operaciones que persiguen un mismo
fin, pues solo así se lograran los resultados deseados.

f. Subordinación del interés individual al general: Se refiere a que debe ser


más importante el interés de grupo que el interés personal, pues la ambición
o la pereza o alguna otra debilidad del hombre pueden hacer que se pierda
de vista el interés general en provecho para la empresa por el
interés particular.

g. Remuneración al personal: Esto se refiere a que el trabajo del hombre debe


ser pagado y este pago debe ser justo. Fayol explico diversos modos de pago
que podían ser según las jornadas de tiempo, tarifas por tarea o por trabajo
a destajo. Además reflexiono en cuanto a bonos, participaciones de
utilidades, pago de directores de nivel medio y superior, pago en especie,
trabajo pro bienestar (higiene y seguridad) e incentivos no monetarios.

h. Descentralización vs. Centralización: Con respecto esto Fayol se refería


a que los jefes pueden delegar funciones en sus subordinados en la medida
de lo posible, de acuerdo con la función, el subordinado y la carga de trabajo
del supervisor y del inferior. Esto quiere decir que cuando un jefe confía en
sus fuerzas, su inteligencia y su experiencia, puede extender su acción
personal y reducir a sus empleados a simples agentes de ejecución, en este
caso se estaría hablando de centralización. En cambio cuando un jefe
prefiere recurrir a la experiencia de sus colaboradores, entonces estaríamos
hablando de descentralización.

i. Jerarquía: Este principio se refiere a que debe de haber una cadena de


mando, con esto se refiere a los niveles de comunicación y autoridad que
deben de ser respetados, para evitar conflictos e ineficiencias. Dijo también
que el abuso de este elemento puede provocar lentitud administrativa o
burocracia.

j. Orden: Este principio establece que debe haber “un lugar para cada cosa y
cada cosa en su lugar”. En una organización este principio cambiaría a “un
lugar para cada persona y cada persona en su lugar”.

k. Equidad: En este principio se establece que todo superior debe ser justo, se
debe tener la voluntad de ser equitativo.

l. Estabilidad del personal: Es necesario que haya estabilidad en el personal


para que se dé el desarrollo del empleado. Esto quiere decir que no debe
ser desplazado un empleado cuando apenas concluyó su período de
aprendizaje, pues no habrá tenido tiempo de rendir en su trabajo.

m. Iniciativa: Esto se refiere a que es muy importante la creatividad para lograr


el desarrollo de la organización. La iniciativa de los colaboradores debe ser
aprovechada pues de lo contrario la organización se estancará y será
superada por otra. Por ello es importante que los jefes sepan fomentar la
iniciativa de su personal.

n. Espíritu de grupo o unión del personal: Esto se refiere a que debe haber
unión en el personal para que se pueda crear un espíritu de grupo. Fayol
anota una serie de enunciados que apoyan este principio, como son: La unión
hace la fuerza, la armonía y la unión del personal de una empresa
constituyen una gran fuerza para ella.

6.2 Principios de Taylor


Taylor es el fundador del movimiento conocido como organización científica del
trabajo. El pensamiento que lo guía es la eliminación de las pérdidas de tiempo, de
dinero, etc, mediante un método científico. Afirma que “el principal objetivo de la
administración debe ser asegurar el máximo de prosperidad, tanto para el
empleador como para el empleado”.
Para Taylor, la gerencia adquirió nuevas atribuciones y responsabilidades descritas
por los cuatro principios siguientes:

a. Principio de planeamiento: sustituir en el trabajo el criterio individual del


operario, la improvisación y la actuación empírico-práctica por los métodos
basados en procedimientos científicos. Sustituir la improvisación por la
ciencia, mediante la planeación del método.
b. Principio de la preparación / planeación: seleccionar científicamente a los
trabajadores de acuerdo con sus aptitudes y prepararlos, entrenarlos para
producir más y mejor, de acuerdo con el método planeado.

c. Principio del control: controlar el trabajo para certificar que el mismo está
siendo ejecutado de acuerdo con las normas establecidas y según el plan
previsto.

d. Principio de la ejecución: distribuir distintamente las atribuciones y las


responsabilidades, para que la ejecución del trabajo sea disciplinada.

6.3 Principios Ford


Henry Ford es uno de los personajes más conocidos dentro de la Administración
moderna. Ford adoptó tres principios básicos, a saber:

a. Principio de intensificación: consiste en disminuir el tiempo de producción


con el empleo inmediato de los equipos y de la materia prima y la rápida
colocación del producto en el mercado.

b. Principio de la economicidad: consiste en reducir al mínimo el volumen de


materia prima en transformación.

c. Principio de la productividad: consiste en aumentar la capacidad de


producción del hombre en el mismo período (productividad) mediante la
especialización y la línea de montaje. Se caracteriza por la aceleración de la
producción por medio de un trabajo rítmico, coordinado y económico. Fue
también uno de los primeros hombres de empresa en utilizar incentivos no
saláriales para sus empleados. En el área de mercadeo implantó la asistencia
técnica, el sistema de concesionarios y una inteligente política de precios.

7. Herramientas de la administración
La actividad administrativa se distingue por su carácter documental, es decir, por
reflejarse en documentos o herramientas que constituyen el testimonio de la
mencionada actividad. Las herramientas administrativas son el soporte en el que se
materializan los distintos actos de la Administración.

 Nota oficial
Se usa cuando el asunto a tratar es uno solo, breve y de menor formalidad que el
asunto a tratar en un oficio. Su extensión, estilo y cortesía, varía de acuerdo con la
importancia y el asunto de que se trate, así como de la jerarquía de los funcionarios
públicos. En la nota oficial se tratan asuntos de menor importancia o menos formales
que en el oficio y sin mayor trascendencia.
Es usada en algunas oficinas del gobierno, diferenciándose del llamado oficio en su
formato y en el asunto que trata cada uno. Se dirige de jefes a subalternos y entre
jefes de menor jerarquía. Al redactar la nota oficial, en lo que se refiere al
tratamiento, debe tenerse muy en cuenta la jerarquía de los funcionarios, así
tenemos.
Partes:
Entre funcionarios de mayor jerarquía es muy respetuosa, De superior a inferior,
tiene cierto don de mando, De inferior a superior, debe ser más atenta y respetuosa.

 Oficio
Documento por medio del cual se dirigen las autoridades a otras personas o
diversos funcionarios entre sí, por cuestiones relativas a sus cargos o funciones.
Comunicación escrita sobre asuntos de una oficina pública. Escrito extendido para
comunicarse una autoridad con otras, diversos funcionarios entre sí o a subalternos
distintos a aquellos a quienes se les debe trasladar una orden o mandato.
Partes:
Identificación del documento: ofició no y referencias, Lugar y fecha, Identificación
de la persona (autoridad o subalterno) a quien se dirige, tomando en cuenta su título
y cargo; Saludo, Cuerpo o contenido, Despedida, Firma, cargo y sello de quien lo
dirige.

 Providencia
Prevención, preparativos de lo necesario o conducente a un fin o logro. Medida o
disposición que se toma para remediar un mal o daño.
Resolución judicial no fundada expresamente, que decide sobre cuestiones de
trámite y peticiones secundarias o accidentales.
Partes:
a) Encabezado: identifica a la oficina administrativa o institución que la formula.
Va incompleta la primera palabra, omitiéndole la primera silaba, escrito todo
con mayúsculas. Seguidamente se escribe el nombre del lugar, municipio,
departamento y fecha escrita con letras.
b) Asunto: Es un resumen de la situación, se escribe a partir del centro de la
hoja, en minúsculas y a renglón cerrado, a cuatro espacios del encabezado.
Se escribe el nombre del solicitante, cargo, dependencia donde labora, se
anotan sus datos generales.
c) Número de Orden de la providencia: se anota al margen izquierdo de la hoja.
A la par de número, se anotan las referencias en letra mayúscula las siglas
del jefe y separadas con diagonal y en minúsculas las de la secretaria.
d) Orden, decisión o disposición de lo que procede: autoridad a quien se dirige
la providencia y su sede. Opinión, decisión o disposición favorable o
desfavorable de la autoridad que la emite (trasladar, agregar, a los
antecedentes, archivos, etc.)
e) Firma, nombres, apellidos y cargo de la autoridad que la dicta, Sello de la
institución.

 Memorando
Documento que se utiliza para hacer un recordatorio individual o colectivo de temas
o asuntos con la finalidad de no olvidarlos y omitirlos o proponer de nuevo alguna
casa. Instrumento donde se anotan las acciones que deben llevarse a cabo en
determinada ocasión o día donde se recapitulan hechos y razones para que se
tengan presentes en un asunto importante o grave.
Partes:
Al centro de la hoja, Numero de referencia o código de la dependencia
(Si lo hay), y el numero correlativo de documento y seguido de un guion, el año, A:
el destinario (nombre y cargo o dependencia a Donde se envía), De: Remitente
(nombre y cargo o dependencia, Asunto: Debe escribirse con mayúsculas y seguido
de dos puntos, en forma resumida y clara, la información que se quiere
proporcionar, Fecha (lugar, día, mes y año) en forma resumida y clara, Cuerpo del
memorando o texto.

 Acta
Es un documento histórico que tiene como finalidad dejar constancia de hechos
ocurridos considerandos de suma importancia, para que formen parte de la memoria
de una institución y para dar fe de que el hecho ocurrió.
También se llama así el documento privado en que se deja constancia de un hecho
o de lo tratado y resulto en las reuniones de sociedades y asociaciones, que tienen
que llevar, a veces de modo obligatorio el llamado libro de actas.
Partes o elementos: introducción o encabezamiento: se deja constancia de los
siguientes datos:
Parte: Número de acta: debe ser correlativo y se le agregan las dos últimas cifras
del año que corresponde, Nombre del lugar, municipio y departamento, Hora, día,
mes y año en que se efectúa la reunión todo con letras, Sede o local donde se
realiza la reunión sucede el hecho, Nombres, apellidos y cargo de las personas que
intervienen o asistieron. Si son numerosos los participantes, se especifican
únicamente los nombres y apellidos, los cargos de las personas que dirigen y se
identifica al resto como un grupo ya sea de vecinos padres de familia, etc.
Clausulas o cuerpo de acta, Cierre o finalización, Firmas de quienes intervienen.
 Conocimientos
Es una constancia que se suscribe en un libro específico previamente autorizado
por autoridad competente, relacionado a la recepción y entrega de bienes y
documentos o notificaciones de información al personal docente, padres de familia,
autoridades, etc. Para hacer un recordatorio individual o colectivo de recepción o
entrega de bienes y documentos o notificaciones con la finalidad olvidarlos u
omitirlos. También para dejar constancia del procedimiento o tratamiento que se dio
a algún objeto o situación.
Partes:
No. De orden: correlativo sin interrupción de año, Contenido: descripción de lo que
se quiere hacer constar, indicando los nombre de las personas que intervienen
(quien entrega y quien recibe), Lugar y fecha. (También puede ir al inicio), Firma de
las personas que intervinieron.

 Circular
Orden que una autoridad superior dirige a sus subordinados.
Carta dirigida a diversas personas para notificarles algo.
Correspondencia que difunde información de interés colectivo.
Disposición de rango inferior dentro de la jerarquía normativa, por debajo de la ley,
al Decreto y la orden o acuerdo ministerial, que regula generalmente, aspectos
organizativos o internos de una materia.
Partes:
Encabezado con la palabra CIRCULAR y la par el número correlativo, Fecha,
Indicación de destinatarios, o sea las personas que deben enterarse y acatar su
contenido, Texto con el asunto o contenido, Firma y sello de la autoridad que la
extiende. (Original para constancia de su autenticidad).

 Dictamen
Es el paso fundamental en el trámite de un expediente. Se origina de una
providencia y contiene informes sobre disposiciones legales aplicable al caso y
procedentes, así como la opinión razonada del asignatario en la cual puede basarse
al superior para dictaminar (decidir).
No es fuente de derecho en sentido formal, dado que carece de exigibilidad
jurisdiccional por los particulares. Actúa como instrumento de coordinación
ayudando a una cierta armonización de las legislaciones.
Partes:
a) Encabezado con el nombre de la dependencia que emite el dictamen en
cuestión. Omitiendo la primera silaba y el lugar y fecha correspondientes. Todo
con letras.
b) Al margen izquierdo se anota con mayúsculas, la palabra ASUNTO: y a la par el
resumen de los motivos que suscitan la emisión del dictamen.
c) Iniciando un nuevo párrafo, escribir con mayúsculas la palabra DICTAMEN
seguida del número correlativo y separado con un guion las dos últimas cifras
del año correspondiente.
d) En seguida otro párrafo con la razón o motivo que origina el dictamen y la
fundamentación legal en la cual se basa la petición o razón.
e) En párrafo aparte se escribe con mayúsculas la palabra DICTAMEN y después
en forma enumerada la decisión juicio u opinión (según sea el caso= tomada al
respecto del asunto, razón o motivo en cuestión.
f) Al final aparece la firma y cargo de la persona (autoridad, técnico, experto o
perito) que emite el dictamen.

 Resolución:
Documento que contiene la decisión o declaración de voluntad de autoridad
competente. Decreto auto o fallo de la autoridad gubernativa o judicial. Acción de
resolver decisión de una duda litigio conflicto o problema difícil.
Partes:
a) La exposición del tema: en el párrafo inicial se manifiesta brevemente el tema a
tratar precedido por la palabra ASUNTO.
b) La parte considerativa inicia con la palabra CONSIDERANDO se exponen las
razones o motivos que fueron tomados en cuenta para llegar a la resolución
c) La parte resolutiva se expresa por medio de la palabra POR TANTO aquí se
incluye un pequeño texto en donde se anotan las bases legales leyes que
fundamentan la decisión tomada y que precede a la resolución final.
d) La resolución final: debe iniciarse con la palabra RESUELVE y a continuación
se da a conocer la decisión a la que finalmente se llegó sobre el asunto en
cuestión. Si son varios puntos, deben numerarse. Al igual que en el dictamen se
omiten los datos de saludo y despedida; debido a que es un documento de uso
interno. Una vez emitida la resolución, se procede a enviar la respectiva
notificación al interesado.

 Memorial
Es un documento semejante a la solicitud cuya petición es de interés colectivo o
público. Solo se dirige a los organismos estales o privados; jamás a las personas
naturales. Por lo tanto, el memorial se puede señalar como un recurso, pedido que
es usado por los miembros de la comunidad social, solicitando algo en bien de la
colectividad. Por ejemplo mejorar de asfaltado, agua potable, luz eléctrica, vía de
comunicación, partidas económicas para mejoramiento urbano o rural.
Partes:
Sumilla: síntesis de lo que se pide
Destinatario: Cargo administrativo del funcionario, Datos generales de los
solicitantes o identifica torios de los peticionarios, Cuerpo o contenido. Exposición
de los motivos (exponiendo necesidades, exponiendo razones de hecho y derecho),
Remate o frase final: Es justicia que espero alcanzar, Por estar conforme a la le, Es
gracia que esperamos alcanzar, Lugar y fecha, Firma de los solicitantes

 Acuerdo
Tiene como objeto dar a conocer las disposiciones legales emitidas por el Gobierno
de la República con el propósito de amparar un tribunal colegiado en la reunión o
junta de sus miembros que se celebra a tales efectos.
Partes o lamentos:
a) Encabezado indicando que es acuerdo y de qué tipo de número de orden que
se forma con el número correlativo de acuerdo y seguido de un guion el año de
emisión. En algunos casos como en los acuerdos emanados de un Ministerio en
el encabezado se indica que Ministro o Ministra lo establece. Como parte del
encabezado se consigna la fecha de emisión completa y el titulo o asunto a que
se refiere el acuerdo.
b) Considerandos: son las razones en las cuales se fundamenta el cuerpo del
acuerdo.
c) Por tanto: es un párrafo en el que se describen los fundamentos legales en los
cuales se basa el acuerdo o decisión tomada.
d) Acuerda: los acuerdos se redactan en forma de Artículos
e) Firma.

 Decreto
Resolución mandato decisión de una autoridad sobre un asunto negocio o materia
de su competencia. Resolución del poder Ejecutivo que va firmada por el
“Presidente de la República con el refrendo de un ministro generalmente el del ramo
a que la resolución se refiere requisito sin el cual carece de validez. La
denominación de decreto queda reservada para las resoluciones administrativas.
Partes:
a) Arte enunciativa indica los antecedentes del asunto de que se trata es decir las
razones que hubo para emitirlo.
b) Parte considerativa donde se explican los fundamentos o antecedentes legales
así como la necesidad que hay de su emisión en beneficio del conglomerado
social.
c) Parte resolutiva es la que indica lo que se ordena y se redacta por artículos.

8. La supervisión escolar su estructura organizativa y las funciones


La supervisión técnica escolar, está organizada en la forma siguiente: Director
General de Educación, Subdirector General de Educación, Directores de niveles
educativos, Supervisores Técnicos Departamentales, Supervisores de Distrito y
supervisores Específicos. “Acuerdo Gubernativo” 123 “A”.
Funciones
Al Director General de Educación dentro del programa de supervisión técnica
escolar le corresponden las siguientes atribuciones:
Función evaluadora
Presidir el Consejo de supervisión. Presentar al Ministro del ramo, para su
consideración, informes, proyectos y programas de trabajo. Hacer que se cumplan,
a través de las disposiciones de áreas y niveles educativos, todas las disecciones
emitidas por el Ministerio del ramo relacionado con la supervisión técnica escolar.
Promover el desarrollo de programas tendientes al perfeccionamiento de los
supervisores en los diferentes aspectos que concurren en su integración
profesional. Organizar y presidir, por lo menos dos veces al año, reuniones
generales de supervisión en las que participen los directores de áreas y niveles
educativos, jefes de departamento y todos los supervisores del país, para discutir el
desarrollo del programa educativo y conocer los problemas que se confrontan, para
propiciar las soluciones adecuadas.

Adoptar las medidas convenientes para el complimiento de este Reglamento, y


cuando lo considere necesario, nombrar a los Supervisores de los distritos y áreas
educativas del departamento de Guatemala, e integrar comisiones especiales para
que se constituyan en lugares del interior de la República donde su presencia sea
requerida.

Función asesora
El Subdirector General de Educación tiene a su cargo, primordialmente, la
coordinación de las actividades de la supervisión técnica escolar del país,
compartiendo con el Director General la responsabilidad de las atribuciones
fundamentales que implica la ejecución del programa.
Son atribuciones específicas del Sub-director General de Educación, las siguientes:
Asistir al Director General en las funciones que le correspondan dentro del programa
de supervisión. Sustituir al Director General en el cargo de Presidente del Consejo
de supervisión técnica escolar, cuando sea necesario. Asistir a las sesiones del
Consejo y realizar las actividades que le sean encomendadas.
Las atribuciones de los directores de las áreas y niveles educativos, dentro del
programa de supervisión técnica escolar, son las siguientes:

Asistir a las reuniones del Consejo y participar en las resoluciones que se llevan a
cabo. Presentar al Consejo proyectos relacionados con el trabajo de sus respectivas
áreas y niveles educativos. Coordinar las actividades de la supervisión
correspondiente a su área o nivel educativo.
Resolver los problemas que le sean presentados por la supervisión respectiva y
darles el trámite adecuado, Informar a la Dirección General sobre todas las
actividades efectuadas dentro del programa. Elaborar el informe general de su
jurisdicción, sobre las actividades del período lectivo y presentarlo al Consejo para
su consideración e incorporación en el informe anual sobre el estado de la
educación en el país, Atender el desarrollo eficiente de todas las actividades y
disposiciones que la Dirección General emita dentro del programa y supervisión.

Función mediadora
Los Supervisores Técnicos Departamentales actuaran como jefes de los
Supervisores de Distrito cuyas actividades les corresponde armonizar,
constituyendo el medio de enlace con las direcciones de las áreas y niveles
educativos, teniendo bajo su responsabilidad la eficiente organización técnica y
administrativa de los establecimientos educativos de su jurisdicción. Cada
Supervisor Técnico tendrá como sede la cabecera departamental respectiva y podrá
ausentarse de su cargo con autorización del Gobernador Departamental, del
Director del nivel correspondiente o cuando fuere llamado por una autoridad
superior del Ministerio de Educación, debiendo notificar en todo caso al Gobernador
Departamental. Los Supervisores de Distrito dependen directamente de los
Supervisores Técnicos departamentales, compartiendo con los mismos la
responsabilidad de la eficiente organización técnica y administrativa de los
establecimientos educativos de su jurisdicción. “Acuerdo Gubernativo” 123 “A”.

9. Legislación educativa aplicada en la supervisión


En 1875 aparece la primera ley orgánica de Instrucción Pública creándose la
inspección General y se hace a nivel departamental, con un consejo de instrucción
Pública en cada cabecera departamental. A partir de ese momento ha habido leyes
y reglamentos en cada uno de los gobiernos de Guatemala donde existe la figura
del ahora supervisor Educativo con funciones similares, con las que fue creada esta
figura dentro del Ministerio Nacional de Educación. El 11 de mayo de 1965 aparece
el Reglamento de supervisión Técnica Escolar. Acuerdo 123 “A”.

Los objetivos primordiales del Reglamento de la Supervisión Escolar es desarrollar


en los maestros la comprensión, finalidad, características, y funciones en los
distintos niveles educativos, motivándolos para actualizar sus estudios y tener
buenas relaciones entre ellos mismos y compartirlo con los alumnos, coordinando
un buen trabajo docente para alcanzar sus objetivos previstos en el proceso de la
enseñanza. Acuerdo 123 “A”.
La Supervisión Escolar, junto con otras instituciones tiene el compromiso de
colaborar en la solución de los problemas o circunstancias de algunos problemas
de los docentes, en el desarrollo de los programas escolares, proporcionando
buenas relaciones sociales tanto para maestros como para el alumno. Este
reglamento nos indica la organización de la Supervisión Técnica y las funciones de
cada uno de los puestos en el ámbito técnico y administrativo, es considerada como
distritos escolares.

El consejo de Supervisión Escolar es el órgano consultivo de la supervisión en


general que le corresponde planificar, evaluar y unificar criterios y principios
relacionados con educación. A través de la Dirección General de Educación, las
actividades técnicas desarrolladas en el campo de la educación: propiciar el
perfeccionamiento profesional de los supervisores en servicio. Acuerdo 123 “A”.
Realizar acompañamiento técnico, en los centros educativos, mantener informado
al Director de los Centros Educativos, para que las actividades escolares marchen
siempre de la mejor manera y así manejar un mejor orden en labor educacional.

10. Ley de servicio civil


Era urgente mejorar la Administración Pública estableciendo un sistema técnico,
armónico, dinámico y eficiente de la administración del personal a su servicio, para
garantizar al país el desempeño económico y efectivo de la labor institucional del
Gobierno, en beneficio de todos los sectores nacionales.

Derivado de esta necesidad, fue necesario crear una Ley específica que regulara
las relaciones laborales entre la Administración Pública y los servidores públicos.

Era necesario completar la legislación social de Guatemala estableciendo, además


del Código de Trabajo y de la Ley Orgánica del Instituto Guatemalteco de Seguridad
Social, una Ley de Servicio Civil que permitiera la realización y desarrollo de los
principios contenidos en los Artículos 118, 119, 120, 121 y 122 de la Constitución
Política de la República de Guatemala y que regule las relaciones de la
Administración Pública con sus trabajadores.

Es por esta razón que se crea la Ley de Servicio Civil, la cual establece que el
Presidente de la República es su máxima autoridad, designa a la Oficina Nacional
de Servicio Civil y a la Junta Nacional de Servicio Civil como los órganos superiores
para su administración.

En el año 1968, fue promulgada la Ley de Servicio Civil, siendo aprobada por el
Decreto número 1748 del Congreso de la República y entró en vigor el 01 de enero
de 1969.
Esta Ley es de orden público y los derechos que consigna son garantías mínimas
irrenunciables para los servidores públicos, susceptibles de ser mejorados conforme
las necesidades y posibilidades del Estado. Entró en vigencia el uno de enero de
mil novecientos sesenta y nueve.

El propósito general de esta ley, es regular las relaciones entre la administración


pública y sus servidores con el fin de garantizar su eficiencia, asegurar a los mismos
justicia y estímulo en su trabajo, y establecer las normas para la aplicación de un
sistema de administración de personal.

Los objetivos y principios de la Ley de Servicio Civil deben ser: garantizar a la Nación
la eficiente operación de los servicios públicos, afirmar y proteger la dignidad de los
trabajadores del Estado; remunerar el correcto desempeño de cada cargo público
en forma justa y decorosa, entre otros.
El régimen de servicio civil en Guatemala, se fundamenta principalmente en el
Artículo 108 de la Constitución Política de la República de Guatemala, el cual
preceptúa que: “Las relaciones del Estado y sus entidades descentralizadas o
autónomas con sus trabajadores se rigen por la Ley de Servicio Civil, con excepción
de aquellas que se rijan por leyes o disposiciones propias de dichas entidades”.

El Profesor Rafael Godínez Bolaños, catedrático de la Facultad de Ciencias


Jurídicas y Sociales de la Universidad de San Carlos de Guatemala, explica que:

“la naturaleza jurídica de la relación funcional (servicio civil) tiene por una parte un
acto administrativo de nombramiento o de investidura, en donde concurren la
voluntad del Estado que decide y la del particular que acepta el cargo, generando
efectos jurídicos entre ambos de conformidad con los derechos y obligaciones
previamente establecidos en la ley y el propósito de servicio a la colectividad”.

11. Ley de educación nacional y su aplicación en educación


Artículo 1°. Principios. La educación en Guatemala se fundamenta en los
siguientes principios:
a. Es un derecho inherente a la persona humana y una obligación del estado.
b. En el respeto o la dignidad de la persona humana y el cumplimiento efectivo de
los Derechos Humanos.
c. Tiene al educando como centro y sujeto del proceso educativo.
d. Está orientada al desarrollo y perfeccionamiento integral del ser humano a través
de un proceso permanente, gradual y progresivo.
e. En ser un instrumento que coadyuve a la conformación de una sociedad justa y
democrática.
f. Se define y se realiza en un entorno multilingüe, multiétnico y pluricultural en
función de las Comunidades que la conforman.
g. Es un proceso científico, humanístico, crítico, dinámico, participativo y
transformador.

Artículo 2. Fines. Los Fines de la Educación en Guatemala son


los siguientes:
a. Proporcionar una educación basada en principios humanos, científicos, técnicos,
culturales y espirituales que formen integralmente al educando, lo preparen para
el trabajo, la convivencia social y le permitan el acceso a otros niveles de vida.
b. Cultivar y fomentar las cualidades físicas, intelectuales, morales, espirituales y
cívicas de la población, basadas en su proceso histórico y en los valores de
respeto a la naturaleza y a la persona humana.
1. c .Fortalecer en el educando, la importancia de la familia como núcleo básico
social y como primera y permanente instancia educadora.
c. Formar ciudadanos con conciencia crítica de la realidad guatemalteca en función
de su proceso histórico para que asumiéndola participen activa y
responsablemente en la búsqueda de soluciones económicas, sociales,
políticas, humanas y justas.
d. Impulsar en el educando el conocimiento de la ciencia y la tecnología moderna
como medio para preservar su entorno ecológico o modificarlo planificada mente
en favor del hombre y la sociedad.
e. Promover la enseñanza sistemática de la Constitución Política de la República,
el fortalecimiento de la defensa y respeto a los Derechos Humanos y a la
Declaración de los Derechos del Niño.
f. Capacitar e inducir al educando para que contribuya al fortalecimiento de la
auténtica democracia y la independencia económica, política y cultural de
Guatemala dentro de la comunidad internacional.
g. Fomentar en el educando un completo sentido de la organización,
responsabilidad, orden y cooperación, desarrollando su capacidad para superar
sus intereses individuales en concordancia con el interés social.
h. Desarrollar una actitud crítica e investigativa en el educando para que pueda
enfrentar con eficiencia los cambios que la sociedad le presenta.
i. Desarrollar en el educando aptitudes y actitudes favorables para actividades de
carácter físico, deportivo y estético.
j. Promover en el educando actitudes responsables y comprometidas con la
defensa y desarrollo del patrimonio histórico, económico, social, étnico y cultural
de la Nación.
k. Promover la coeducación en todos los niveles educativos, y
l. Promover y fomentar la educación sistemática del adulto.

Artículo 3º. Definición. El Sistema Educativo Nacional es el conjunto ordenado e


interrelacionado de elementos, procesos y sujetos a través de los cuales se
desarrolla la acción educativa, de acuerdo con las características, necesidades e
intereses de la realidad histórica, económica y cultural guatemalteca.

Artículo 4º. Características. Deberá ser un sistema participativo, regionalizado,


descentralizado y desconcentrado.

Artículo 5º. Estructura. El Sistema Educativo Nacional se integra con los


componentes siguientes:
El Ministerio de Educación, La Comunidad Educativa, Los Centros Educativos.

Artículo 6º. Integración. El Sistema Educativo Nacional se conforma con dos


subsistemas:
Subsistema de Educación Escolar, Subsistema de Educación Extraescolar o
Paralela.
Artículo 7º. Función del Sistema. La Función Fundamental del sistema Educativo
es investigar, planificar, organizar, dirigir, ejecutar y evaluar el proceso educativo a
nivel nacional en sus diferentes modalidades.

Artículo 8. Definición. El ministerio de Educación es la institución del estado


responsable de coordinar y ejecutar las políticas educativas determinadas por el
sistema educativo del país

Artículo 9. Estructura. El ministerio de Educación para ser efectivas sus funciones


se estructura en cuatro niveles:

Nivel de Dirección Superior, Despacho ministerial, Despacho Viceministerial,


Viceministro Técnico Pedagógico, Viceministro Administrativo, Consejo Nacional de
Educación, Nivel de alta Coordinación y Ejecución, Dirección General, Dirección
Regional, Nivel de Asesoría y Planeamiento, Dependencias específicas de
Asesorías, Planificación, Ciencia y técnica, Nivel de apoyo, Dependencias
operativas de apoyo logístico.

Artículo 17. Definición. Es la unidad que interrelacionando los diferentes


elementos participantes del proceso de enseñanza- aprendizaje coadyuva la
consecución de los principios y fines de la educación, conservando cada elemento
su autonomía.

Artículo 18. Integración. La comunidad educativa se integra por educandos,


padres de familia, educadores y las organizaciones que persiguen fines eminentes.
Artículo 19. Definición. Los centros educativos son establecimientos de carácter
público, privado por cooperativa a través de los cuales se ejecutan los procesos de
educación escolar.

Artículo 20. Integración. Los centros educativos públicos, privados o por


cooperativas están integrados por:
Educandos, Padres de Familia, Educadores, Personal Técnico, Administrativo y de
Servicio.

Artículo 33. Obligaciones del Estado. Son obligaciones del Estado las siguientes:
a. Garantizar la libertad de enseñanza y criterio docente.
b. Propiciar una educación gratuita y obligatoria dentro de los límites de edad que
fija el reglamento de esta ley.
c. Propiciar y facilitar la educación a los habitantes sin discriminación alguna.
d. Garantizar el desarrollo integral de todo ser humano y el conocimiento de la
realidad del país.
e. Otorgar a la educación prioridad en la asignación de recursos del Presupuesto
Nacional.
f. Incrementar las fuentes de financiamiento de la educación empleándola con
prioridad.
g. Promover la dignificación y superación efectiva del Magisterio Nacional.
h. Promover y garantizar la alfabetización con carácter de urgencia proporcionando
y utilizando los recursos necesarios.
i. Propiciar acciones educativas que favorezcan la conservación y mejoramiento
de los sistemas ecológicos.
j. Otorgar anualmente, a las escuelas normales oficiales, por medio del Ministerio
de Educación, un mínimo de plazas a maestros recién graduados con alto
rendimiento, buena conducta y aptitudes vocacionales en sus estudios, quien los
nombrará sin más trámite.
k. Facilitar la libre expresión creadora y estimular la formación científica, artística,
deportiva, recreativa, tecnológica y humanística.
l. Promover e intensificar la educación física y estética en todos sus
manifestaciones.
m. Garantizar el funcionamiento de los centros educativos oficiales, privados y pro
cooperativa en beneficio del desarrollo educativo.
n. Dotar el Ministerio de Educación a los estudiantes de los niveles educativos
considerados obligatorios, de los útiles necesarios y de mejores niveles de
nutrición.
o. Desarrollar e implementar programas recreativos, deportivos, culturales y
artesanales durante el tiempo libre y de vacaciones.
p. Crear programas de atención de apoyo y de protección a la madre en los
períodos pre y postnatal.
q. Atender y dar trámite a las peticiones que individual o colectivamente le hagan
los sujetos que participan en el proceso educativo.
r. Otorgar bolsas de estudio, becas, créditos educativos y otros beneficios que la
ley determine.
s. Subvencionar centros educativos privados gratuitos, de acuerdo a los límites
regulados en el reglamento de esta ley.
t. Propiciar la enseñanza-aprendizaje en forma sistemática de la Constitución
Política de la República y de los derechos Humanos.
u. Impulsar las organizaciones y asociaciones gremiales educativas que
coadyuven al mejoramiento y bienestar de sus asociados.
v. Reconocer y acreditar la labor del maestro y personas individuales que se
signifiquen por su contribución al mejoramiento del sistema educativo del país.
w. Promover y apoyar la educación especial, diversificada y extraescolar en todos
los niveles y áreas que lo ameriten.
x. Crear, mantener e incrementar centros de educación con orientación
ocupacional, así como fomentar la formación técnica y profesional de acuerdo a
la vocacional de la región.
y. Construir edificios e instalaciones escolares para centros oficiales.
z. Dotar a todos los centros educativos oficiales de la infraestructura, mobiliario
escolar y enseres necesarios para el buen desarrollo del proceso enseñanza-
aprendizaje.

Artículo 34. Obligaciones de los Educandos. Son obligaciones de los


educandos:
a. Participar en el proceso educativo de manera activa, regular y puntual en la
instancia, etapas o fases que lo requieran.
b. Cumplir con los requisitos expresados en los reglamentos que rigen los centros
educativos de acuerdo con las disposiciones que derivan de la ejecución de esta
ley.
c. Respetar a todos los miembros de su comunidad educativa.
d. Preservar los bienes muebles o inmuebles del centro educativo.
e. Corresponsabilizarse con su comunidad educativa, del logro de una acción
educativa conjunta que se proyecte en su beneficio y el de su comunidad.
f. Participar en la planificación y realización de las actividades de la comunidad
educativa.

Artículo 35. Obligaciones de los Padres de Familia. Son obligaciones de los


padres de familia:
a. Ser orientadores del proceso educativo de sus hijos.
b. Enviar a sus hijos a los centros educativos respectivos de acuerdo a lo
establecido en el artículo 74 de la Constitución Política de la República de
Guatemala.
c. Brindar a sus hijos el apoyo moral y material necesario para el buen desarrollo
del proceso educativo.
d. Velar porque sus hijos cumplan con las obligaciones establecidas en la presente
ley y en los reglamentos internos de los centros educativos.
e. Informarse personalmente con periodicidad del rendimiento académico y
disciplinario de sus hijos.
f. Asistir a reuniones y sesiones las veces que sea requerido por el centro
educativo.
g. Colaborar activamente con la comunidad educativa de acuerdo a los
reglamentos de los centros educativos.
h. Coadyuvar al cumplimiento de esta ley.

Artículo 36. Obligaciones de los Educadores. Son obligaciones de los


educadores que participan en el proceso educativo, las siguientes:
a. Ser orientador para la educación con base en el proceso histórico, social y
cultural de Guatemala.
b. Respetar y fomentar el respeto para su comunidad en torno a los valores éticos
y morales de esta última.
c. Participar activamente en el proceso educativo.
d. Actualizar los contenidos de la materia que enseña y la metodología educativa
que utiliza.
e. Conocer su entorno ecológico, la realidad económica, histórica social, política, y
cultural guatemalteca, para lograr congruencia entre el proceso de enseñanza-
aprendizaje y las necesidades del desarrollo nacional.
f. Elaborar una periódica y eficiente planificación de su trabajo.
g. Participar en actividades de actualización y capacitación pedagógica.
h. Cumplir con los calendarios y horarios de trabajo docente.
i. Colaborar en la organización y realización de actividades educativas y culturales
de la comunidad en general.
j. Promover en el educando el conocimiento de la Constitución Política de la
República de Guatemala, la Declaración de Derechos Humanos y la Convención
Universal de los Derechos del Niño.
k. Integrar comisiones internas en su establecimiento.
l. Propiciar en la conciencia de los educandos y la propia, una actitud favorable a
las transformaciones y la crítica en el proceso educativo.
m. Propiciar una conciencia cívica nacionalista en los educandos.
Artículo 37. Obligaciones de los Directores. Son obligaciones de los Directores
de centros educativos las siguientes:
a. Tener conocimiento y pleno dominio del proceso administrativo de los aspectos
técnico-pedagógicos y de la legislación educativa vigente relacionada con su
cargo y centro educativo que dirige.
b. Planificar, organizar, orientar, coordinar, supervisar y evaluar todas las acciones
administrativas del centro educativo en forma eficiente.
c. Asumir conjuntamente con el personal a su cargo la responsabilidad de que el
proceso de enseñanza-aprendizaje se realice en el marco de los principios y
fines de la educación.
d. Responsabilizarse por el cuidado y buen uso de los muebles e inmuebles del
centro educativo.
e. Mantener informado al personal de las disposiciones emitidas por las
autoridades ministeriales.
f. Representar al centro educativo en todos aquellos actos oficiales o extraoficiales
que son de su competencia.
g. Realizar reuniones de trabajo periódicas con el personal docente, técnico,
administrativo, educandos y padres de familia de su centro educativo.
h. Propiciar y apoyar la organización de asociaciones estudiantiles en su centro
educativo.
i. Apoyar y contribuir a la realización de las actividades culturales, sociales y
deportivas de su establecimiento.
j. Propiciar las buenas relaciones entre los miembros del centro educativo e
interpersonal de la comunidad en general.
k. Respetar y hacer respetar la dignidad de los miembros de la comunidad
educativa.
l. Promover acciones de actualización y capacitación técnico-pedagógica y
administrativa en coordinación con el personal docente.
m. Apoyar la organización de los trabajadores educativos a su cargo.

Artículo 38. Obligaciones de los Subdirectores. Son obligaciones de los


subdirectores del establecimiento, las siguientes:
a. Las comprendidas en los incisos a, c, d, i, j, k, y l, del Artículo 37 de la presente
ley.
b. Las comprendidas en los incisos b, e, f, g, h, y m, del Artículo 37 de la presente
ley, en ausencia del Director del establecimiento.

Artículo 39. Derechos de los Educandos. Son derechos de los educandos.


a. El respeto a sus valores culturales y derechos inherentes a su calidad de ser
humano.
b. Organizarse en asociaciones estudiantiles sin ser objeto de represalias.
c. Participar en todas las actividades de la comunidad educativa.
d. Recibir y adquirir conocimientos científicos, técnicos y humanísticos a través de
una metodología adecuada.
e. Ser evaluados con objetividad y justicia.
f. Optar a una capacidad técnica alterna a la educación formal.
g. Recibir orientación integral.
h. Optar a becas, bolsas de estudio y otras prestaciones favorables.
i. Participar en actividades deportivas, recreativas, sociales y culturales
programadas en su comunidad educativa.
j. Ser estimulado positivamente en todo momento de su proceso educativo.
k. Tener derecho a la coeducación en todos los niveles.
l. Participar en programas de aprovechamiento educativo, recreativo, deportivo y
cultural en tiempo libre y durante las vacaciones.
m. Ser inscritos en cualquier establecimiento educativo de conformidad a lo
establecido en la Constitución Política de la República de Guatemala y demás
ordenamientos legales.

Artículo 40º. Derechos de los Padres de Familia. Son derechos de los padres de
familia:
Optar a la educación que consideren más conveniente para sus hijos, Organizarse
como padres de familia, Informarse de los planes, programas y contenidos, por
medio de los cuales son educados sus hijos, Ser informados con periodicidad del
avance del proceso educativo de sus hijos, Exigir y velar por una eficiente educación
para sus hijos.

Artículo 41. Derechos de los Educadores. Son derechos de los educadores:


a. Ejercer la libertad de enseñanza y criterio docente.
b. Participar en las decisiones relacionadas con el proceso educativo dentro y fuera
del establecimiento.
c. Organizarse libremente en asociaciones de educadores, sindicatos,
cooperativas o en forma conveniente para el pleno ejercicio de sus derechos
individuales y colectivos y para el estudio, mejoramiento y protección de sus
intereses económicos y sociales.
d. Mantenerse en el goce y disfrute de los derechos establecidos en el Decreto
Legislativo 1485, Ley de Dignificación y Catalogación del Magisterio Nacional,
en las Leyes Laborales del país, Constitución Política de la República de
Guatemala y Convenios Internacionales.
e. Optar a cargos dentro del sistema educativo que mejoren su posición
profesional, social y económica de acuerdo a sus méritos.
f. Participar en actividades de recreación, culturales, sociales y deportivas.
g. Gozar de beneficios económicos y sociales, implementados por el Estado.
h. Optar a becas para su superación profesional.
i. Ser estimulados en sus investigaciones científicas y producción literaria.
j. Participar activamente por medio de organizaciones, en el estudio, discusión y
aprobación de planes, programas y proyectos educativos.
k. Participar en la planificación y desarrollo del proceso de alfabetización.
l. Ser implementados de material didáctico.
m. Gozar de inamovilidad en su cargo de acuerdo a lo establecido en la Ley de
Catalogación y Dignificación del Magisterio.
n. Ser ubicado oficialmente en el nivel que le corresponde.
o. Apelar ante las autoridades competentes en caso de inconformidad en su
evaluación.

Artículo 42. Derechos de los Directores y Subdirectores. Son derechos de los


directores y subdirectores:
a. Ejercer su autoridad para adecuar el modelo pedagógico que responda a los
intereses de la comunidad educativa bajo su responsabilidad, en coordinación
con el Personal Docente.
b. Ejercer la autoridad acorde al cargo que ostenta, para dirigir el centro educativo.

12. Experiencias administrativas desarrolladas en el proyecto de práctica


administrativa en la supervisión.
El proceso de la práctica administrativa ayudó a una mejor preparación académica,
ya que fue de vital importancia ya que se adquirió nuevos conocimientos durante el
proceso de enseñanza aprendizaje, en la construcción de ideas para redactar
distintos documentos administrativos de esta manera fui desarrollando mis
habilidades y destrezas poniendo en práctica lo que nos indica la teoría haciendo
experiencia y de ello un aprendizaje significativo para afrontar los problemas que se
nos presenta en el diario vivir. Como también se adquirió conocimiento de forma
constante porque el Coordinador Distrital designaba tareas en las cuales se tenía
que cumplir al momento de redactar los distintos documentos se obtiene nuevas
ideas, conocimientos.

You might also like