You are on page 1of 29

Lengua Española:

Lic. Hugo Carrara.

24/08/09

Transcripción:
Aguirre, Nicolás; Mazzucchi, Daniel; de Agrupación Estudiantil “Fierro”

Instituto Superior de Profesorado Nº 4 “Ángel Cárcano”.


Reconquista, provincia de Santa Fe.
Índice:

1. Oraciones ecuativas (continuación) 3


2. Incluidas con preposición o sin preposición 7
3. Análisis de proposiciones incluidas 10
4. Práctica 15
5. Predicados complejos (Primera parte) 20

2
1. Oraciones ecuativas: continuación.
HC: Bueno, necesito que me digan hasta dónde llegamos la clase pasada, porque estoy
confundido con Lengua Española de Las Toscas.
E: Habíamos llegado a las ecuativas.
HC: ¿Y eso fue lo último?
E: Sí
HC: Hasta las ecuativas.
Bien, bueno, entonces les dicto una oración.

Un enigma nunca resuelto en ese pueblo fue el misterio eterno de la metamorfosis.

Bueno, vamos a ver, en esta oración ¿cuál es el verbo principal? Fue, que es una
forma del verbo.
E: Ser.
HC: Ser, bien. Si tengo una forma del verbo ser, voy a tener que ver si, en primer lugar,
no se puede llegar a tratar de una oración ecuativa. Para eso tendría que comprobar
que… rodeándolo al verbo ser tendría que tener dos SN. ¿Pasa eso en este caso? Sí, y
además son dos SN especificados.
Uno de los sintagmas es Un enigma nunca resuelto en ese pueblo, que tiene
especificador un. Y el otro SN es el misterio eterno de la metamorfosis, que tiene el
especificador el. Entonces estoy frente a una estructura ecuativa.
Si es una estructura ecuativa, no hace falta que vayamos a la grilla léxico
sintáctica, sino que lo que nosotros tenemos que hacer es reconocer en la oración cuál es
el término 1 y el término 2, el especificado y el especificador, el definido y la
definición.
Al final, voy a tener que poner, cuando clasifico la oración: oración ecuativa,
pero acá tendría que ver bien si es una ecuativa de valor general o si es una oración
ecuativa temporizada. ¿Qué opinan ustedes?
E: Temporizada.
HC: Temporizada, sí. Básicamente porque al verbo lo tengo en pasado, entonces está
diciendo que la ecuación era válida en el pasado, pero no es válida ahora. Entonces
tengo una oración ecuativa temporizada dentro de la cual voy a tener que buscar cuál es
el identificado y cuál es el identificador, o lo que es lo mismo: cuál es el definido y cuál
es la definición. ¿Qué es lo definido?
E: Un enigma nunca resuelto en ese pueblo.
HC: El enigma nunca resuelto en ese pueblo, bien, eso es lo definido. El término 1,
entonces, en este caso es el definido y el término 2 va a ser la definición. O sea que el
término 2 definirá especificativamente al término 1 en la relación definido-definición.
Bien, lo que corresponde ahora es hacer el análisis de los dos SN. Entonces, en
el primer SN tengo el especificador=un, y todo el resto es N’. Dentro del N’, empiezo
con enigma=N. Y ahora me queda nunca resuelto en ese pueblo. Todo eso es un solo
bloque, que tiene un centro que es la palabra resuelto, ¿qué clase de palabra es?
Es un adjetivo, pero la impresión de que es un participio no es muy ajena,
porque muchísimos adjetivos tienen origen en participios. Por ejemplo, el participio de
pintar es pintado, pero la palabra pintado, cuando tiene un comportamiento adjetivo, es
un adjetivo a pesar de que se haya originado en primera instancia dentro del participio.
Entonces resuelto es un adjetivo y es un tipo de adjetivos de los que tienen
origen en participios. Ustedes ya saben que debería ser *resolvido* el participio, pero
que es una forma irregular, y también sabemos que las formas regulares como

3
*resolvido* son las que manifiestan la regla; porque según la regla deberían ser así. Las
irregularidades son excepciones que fueron naciendo con el tiempo y uno no las sabe
cuando está empezando a hablar. Hasta que no las escuchamos, no las aprendemos. Y es
por eso que los chicos cometen ese error.
Resuelto, entonces, es el núcleo de un sintagma que es nunca resuelto en ese
pueblo, fíjense por qué, porque nunca quiere decir que nunca fue resuelto, y en ese
pueblo es en donde no fue resuelto, por lo tanto en ese pueblo no es una cosa
independiente, sino que es una estructura relacionada con el verbo.
[…]
Bueno, decíamos: nunca resuelto en ese pueblo es todo un sintagma, es una sola
cosa, no lo puedo separar porque, por ejemplo, en ese pueblo tiene que ver con resuelto,
y nunca, también tiene que ver con resuelto. Entonces nunca resuelto en ese pueblo es
una sola cosa, es un solo sintagma, ¿un sintagma de qué tipo?
E: Adjetivo.
HC: SA, porque lleva la categoría del núcleo, entonces nunca resuelto en ese pueblo:
SA. Y ahí nosotros vamos a tener que encontrar si el SA es especificativo o es
explicativo. En este caso ¿cuál de las dos categorías es?
E: Especificativo.
HC: Es un SA especificativo. Y ya vamos a aprovechar… para las próximas oraciones
que veamos traten de dejar un poco más de renglones porque ya, como el año se nos
está empezando a escapar, vamos a ir viendo un montón de cosas que tienen que ver con
el análisis gramatical.
Ya vamos a hacer el análisis interno del SA, a pesar de que acá no haya ninguna
proposición incluida [PI]. La idea del análisis gramatical siempre es, preferentemente
llegar hasta el nivel de la palabra. Pero yo no les pido que lleguen al nivel de la palabra
cuando no hay una PI adentro. Por ejemplo, ese SA, en principio no parece ser una PI,
sin embargo vamos a hacer el análisis interno porque si en algún momento llegan a
encontrar una PI ahí adentro, van a tener que entrar a analizar el sintagma para ver cómo
está conformado y a partir de ahí van a poder encontrar la función de la incluida.
En este caso, este SA tiene núcleo en la palabra resuelto, pero como todos los
sintagmas… ¿se acuerdan del material que estuvimos viendo a principio de año? Todos
los sintagmas tienen la misma estructura, y si hay un elemento que está antes del N en el
sintagma ¿cuál es la función que suele cumplir? La función de especificador, porque la
posición de especificador es una posición previa al N. Entonces nos quedaría el
especificador=nunca, y todo el resto es A’: contiene al núcleo adjetivo pero todavía hay
algo más que el núcleo. A’, adjetivo prima.
Entonces, ahí, dentro de A’ voy a tener que analizar por un lado resuelto, que es
el adjetivo y en ese pueblo, que es un complemento preposicional [C.Prep.] Es fácil que
lo confundamos con una estructura locativa, porque fíjense que este adjetivo [resuelto],
dijimos que venía de un participio; y si viene de un participio tiene un origen verbal,
entonces, si tiene un origen verbal es fácil confundirnos con el tipo de distribución de
papeles que hace el verbo. Entonces ahí está escondida la situación de resolver: quién
resolvió/qué/cuándo/dónde/cómo/por qué. Es un adjetivo que en realidad es un verbo, o
en su origen era un verbo, totalmente disfrazado de adjetivo, se está comportando como
adjetivo. Pero lo que nos confunde es, precisamente, el tipo de comportamiento tipo
verbo.
Bueno, vamos al otro SN. Como es SN, el especificador es en, y todo el resto es
N’. Dentro del N’ el primer elemento que tengo es misterio, el N. Luego viene eterno, y
luego viene de la metamorfosis. Me interesa que chequeen esto específicamente: eterno
es una cosa y de la metarmorfosis es otra cosa, porque eterno se refiere al misterio y de

4
la metamorfosis también se refiere al misterio, o sea que todo elemento que es un
constituyente separado tiene una relación con el N que es independiente; por eso no es
misterio de la metarmorfosis. Entonces, lo que yo tengo que controlar siempre es, a ver,
por ejemplo, dónde termina el SA. ¿Vieron que en el ejemplo de hoy era nunca resuelto
en ese pueblo? No era resuelto no más. Y yo me podría haber confundido, y haber
puesto nunca, como si fuera el SV, como Adjunto Temporal [AT]; y a en ese pueblo le
ponía que era un Adjunto Locativo [AL]. Pero ahí me iba a estar confundiendo con el
SV, porque esas son categorías del SV. En cambio, nosotros hemos descubierto que
todo este bloque se refería a enigma. ¿Enigma resuelto? No, nunca resuelto en ese
pueblo. Era todo una unidad. En este caso no tengo una unidad, porque cada
complemento tiene una relación particular con el N. Entonces eterno es una cosa y de
las metamorfosis es otra cosa. ¿Qué es eterno?
E: Un adjetivo.
HC: Es un adjetivo. La función que cumple, entonces es SA Especificativo. Y de las
metamorfosis es un sintagma preposicional [SP] y la función que cumple es C.Prep.
En el final, donde clasificamos la oración, ya pusimos que era una ecuativa
temporizada.

A ver, ¿qué número de paso en el análisis era el de la oración ecuativa? El


último que habíamos estado viendo hasta la clase anterior. ¿No lo habíamos hecho con
numeración?
E: En primer lugar vimos las ecuativas de valor general y después las temporizadas.
HC: Sí, pero cuando empezamos el apunte la clase anterior ¿por dónde arrancamos
nosotros?
E: SN
HC: Vamos a ordenar eso entonces. A ver si logramos que nos quede como una especie
de manual completo a nivel teórico.
Empezamos con el análisis del SN. Después ¿qué vimos?
E: SV
HC: ¿Los complementos y los adjuntos vimos ahí? ¿Vimos el complemento régimen
[CR]?
E: Sí.
HC: Bien. Después ¿Qué vimos? O sea, el SV sería el paso 2. Vimos también los tipos
de predicado. ¿Después de eso?
E: Los modificadores externos al núcleo oracional.
HC: Bien, y luego de eso ¿las ecuativas?... bueno. Ah, y también están los tipos de PI.
Como un nuevo paso en ese manualcito teórico… en todo caso ustedes después
ordénenlos por número, porque me interesa mucho que tengan armado un instructivo.
E: Hugo, ¿volvieron las tutorías?
HC: No recomenzamos todavía, pero yo les iba a proponer para retomarlas la semana
que viene, porque yo quisiera terminar con esto que es como el manualcito teórico entre
la clase de hoy y la clase del lunes. Entonces, a partir de ahí, por ejemplo, en los
horarios tradicionales nos podemos juntar a analizar oraciones.
E: ¿Y la fecha del parcial, Hugo?

5
HC: Por ahora, en stand by, porque no quiero perder una clase más… así que van a
tener alguna instancia menos de evaluación parcial, pero… el problema es que nosotros
estamos en este punto que es, más o menos, la primera semana de mayo… a ese nivel de
gravedad está la situación de este año. O sea que después de terminar con ese manual
teórico, vamos directamente a analizar, analizar, analizar, y van a ir saliendo las
complejidades a medida que practicamos. Y los sábados nos podemos juntar a analizar
más todavía y a ampliar los análisis que están confusos o en los que hay dudas.

6
2. Incluidas con preposición o sin preposición.
Bien, entonces, para este próximo paso, como título pónganle incluidas con
preposición o sin preposición.
Nuestra problemática acá va a ser la siguiente. Ustedes ya saben que las PI
tienen una estructura que empieza con el subordinante que. Que contiene un verbo
incluido en algún lugar y que termina cuando las informaciones dejan de referirse al
verbo incluido. Eso ya lo sabemos. Esto que vamos a desarrollar ahora es el problema
más frecuente, en el que más errores se producen, y que es un tipo de complejidad muy
particular del español.
Antes del subordinante puede haber una preposición; estos van a ser los casos
problemáticos, los casos en los que delante del subordinante hay una preposición.
Porque el problema que se plantea es si la preposición pertenece o no a la PI. Y esto
porque lamentablemente en español no podemos dar una respuesta absoluta y total a
esta incógnita. En español, si hay una preposición delante de un subordinante, a veces
pertenece a la PI y a veces no. Entonces ahí tenemos que desarrollar alguna herramienta
metodológica que nos permita darnos cuenta de cuándo la preposición va en la PI y
cuando no va en la PI, porque se pueden dar las dos posibilidades.
Entonces, para responder esta cuestión, para intentar una respuesta, vamos a
plantearnos lo siguiente: hay que considerar qué elemento de la oración requiere a la
preposición. Si quien la requiere es el verbo incluido, la preposición pertenece a la
incluida; pero si la requiere un elemento externo a la incluida, queda fuera de ella.
Vamos a explicarlo en un par de ejemplos a esto que estamos diciendo. El
primero es:

Vi la plaza en la que sucedieron los acontecimientos.

Y la otra oración es:

Entregué el libro a quien me lo solicitó.

En la primera oración, el verbo principal, el predicado [P] es.


E: Vi.
HC: Ahí ya sabemos que tenemos un sujeto que es un Pro:yo. Toda la oración es un
SV, Vi es el P. Imaginariamente, si hubiéramos hecho la grilla tendríamos que haber
dicho que requiere quién vio y qué vio. ¿Qué vio?
E: La plaza en la que sucedieron los acontecimientos.
HC: Bien, fíjense que ahí el error grave sería el de cortarlo: ¿qué cosa vi? la plaza y a lo
otro no ponerle nada pensando que es otra cosa. Y de eso van a tener que sospechar,
porque si cometieron ese error y lo cortaron ahí, sospechen cuando ustedes después no
le puedan encontrar ninguna función a eso porque me doy cuenta que no tiene; solo no
es nada, porque está acompañando a plaza. Entonces, todo eso [la plaza en la que
sucedieron los acontecimientos] es el complemento directo [CD].
Si yo les digo que vamos a marcar la incluida, el subordinante ¿cuál es?
E: que
HC: No, no es que.
E: En
HC: Lo incluye a en, pero el subordinante es la que. Recuerden que cuando teníamos
esas formas como en que, la que, los que, son subordinantes las dos palabras juntas.

7
Entonces, el subordinante es la que. Bien, ahora, pensemos en la palabra en para
ver si está o no en la incluida, si el paréntesis lo tengo que abrir en, o si va a quedar
fuera de la incluida y después de en coloco el paréntesis.
E: Va adentro.
HC: Va adentro. ¿Cómo me doy cuenta? A ver, en… Si considero el verbo incluido,
¿cuál es el verbo incluido?
E: Sucedieron.
HC: Entonces ¿Tiene sentido decir sucedieron en…en esta oración? Sí, porque quiere
decir que sucedieron en la plaza, y plaza está reemplazada ahí adentro por la palabra
que: en la que. Fíjense que nadie puede decir en la que sin haber dicho algo antes: la
olla en la que… la plaza en la que… Hagan desde una marquita que los lleve hasta el
verbo sucedieron, y además, otra marquita que lleve a en la que hacia la palabra plaza,
que es la palabra recuperada en esta estructura. En la que lo tenemos que reinterpretar
como en la plaza. Entonces, para esta oración, la PI empieza en en la que. Entre
paréntesis va en la que sucedieron los acontecimientos.
E: En el caso de que nos encontremos con esto, Hugo ¿Va a ser necesario hacer las
flechitas?
HC: No necesario, no obligatorio, pero yo creo que les conviene porque en la medida
que ustedes hagan eso les va a facilitar el análisis y va a evitar las confusiones con otro
tipo de incluidas.
Bien, entonces ahora… yo lamentablemente no alcancé a decir que había que
dejar un poco más de espacio, pero vamos a ver, en el espacio que ustedes hayan hecho,
supongan que esto que yo hago acá es el CD. Acá voy a analizar por dentro el CD, y
cuando yo analizo una estructura por dentro tengo que tener en cuenta qué tipo de
sintagma es. Entonces voy a colocar: CD ¿Qué tipo de sintagma es este complemento?
SN, es un SN. Esto me permite a mí darme cuenta de que voy a tener que analizar por
dentro, de esta línea para arriba, como si fuera un SN común y corriente. Entonces,
como un SN común y corriente tengo el especificador que es la, y todo el resto es N’.
Dentro del N’, plaza=N; y luego, decía, entre paréntesis en la que sucedieron los
acontecimientos, y ustedes a ese en la que le marcaron la relación que tenía con plaza,
¿estamos? Bien, nosotros nos hemos dado cuenta de que la oración contenía una PI.
Sabemos que es una PI. Si yo les pregunto, a partir de los apuntes que hemos estado
haciendo en la clase anterior ¿qué clase de PI es? ¿Sustantiva [PIS], Adjetiva [PIA] o
Adverbial [PIAd]?
E: Adjetiva
HC: Adjetiva, ésta es una PIA. ¿Cómo te diste cuenta?
E: Porque afecta a plaza… se refiere a plaza…
HC: Eso, y la PIA, la adjetiva, se refiere a un sustantivo anterior. Es la que tiene
antecedente, y el antecedente es ese sustantivo plaza. Eso es lo que me permite
identificar a las adjetivas, tienen esa característica constitutiva las PIA: siempre
desarrollan a un sustantivo anterior, que es el sustantivo antecedente.
Esto que vamos a anotar acá, ahora les va a parecer una obviedad, pero anótenlo
muy puntillosamente porque es lo que después, en el apuro, suele ser fuente de errores
sistemáticos: toda PIA, cualquier PIA cumple una única función, sólo puede ser SA
y por lo tanto no puede ser nunca SP, nunca. Fíjense que el error que se suele
cometer acá es que como la PIA tenía preposición se suele poner que cumple la función
de SP, porque tenía preposición. Esto es lo que los lleva a la confusión. Sin embargo,
esto no es un SP, porque si ustedes miran desde donde empezó el paréntesis hasta donde
terminó el paréntesis, todo esto no está unido con una preposición afuera, la preposición
está adentro, pero no nos importa lo que tiene adentro. Adentro puede tener lo que se le

8
dé la gana a la PIA, o sea, no me tengo que dejar engañar por la preposición con la que
empieza. Si la preposición quedó adentro, para afuera quiere decir que para afuera no
hay preposición; la preposición está encerrada en la PI, o sea que en la principal acá no
tengo preposición. Yo sé que es una PIA, entonces, cuando sé que es una PIA, listo, no
me interesa más la preposición, porque está ahí adentro. En todo caso a la preposición la
tendré en cuenta más adelante, cuando analice la PI por dentro, pero ahora no me
interesa. Hacia fuera de la oración no hay preposición. Entonces, no va a ser nunca SP,
puede ser sólo SA. Y ese SA, como todo SA, puede ser especificativo o explicativo. En
este caso ¿cuál es?...
E: (murmullos)
HC: ¿Está entre comas? No, entonces es especificativo.
E: ¿Únicamente cuando está entre comas es explicativo?
HC: Ajá, o está entre comas o está antes del N.
Bien, al final, en el recuadrito del final, tenemos que clasificar la oración. Esa
oración es ¿simple, compleja o compuesta?
E: Compleja prototípica
HC: Compleja, es una oración compleja prototípica. ¿Por qué es compleja?
E: Porque tiene una incluida.

HC: Eso, es compleja porque es una simple con incluida. Una simple con sorpresa.

9
3. Análisis de proposiciones incluidas.
Bien, cuando yo tenga una oración como esa, para terror de todos los
dinosaurios, lo que hay que hacer a continuación es bajar la proposición incluida. Y ya
lo vamos a empezar a hacer ahora, porque ahora no nos queda otra que ver todo al
mismo tiempo. Entonces, ¿qué hacemos? A la incluida, así como está, la copiamos
debajo para analizarla internamente.

En la que sucedieron los acontecimientos

A la grilla, entonces, vamos a llevar el predicado, ¿cuál es el predicado de esta


nueva oración?
E: Sucedieron.
HC: Sucedieron, lo llevo como…
E: Suceder.
HC: ¿Argumentos de suceder?
E: Qué
HC: Qué sucedió, ¿y algo más? No. Entonces es el único argumento, el rol temático es
tema. Y si es el único que había, ¿qué función iba a cumplir en la oración? La de sujeto,
si hay un solo elemento obligatorio es el sujeto. Como lo único que requiere el verbo es
el sujeto, en esta oración no va haber complementos. Si hay más información, van a ser
todos adjuntos.

Predicado Argumentos Roles FSA


Suceder Qué Tema Sujeto

Entonces, con eso voy a la oración. Tengo que buscar el qué sucedió como
sujeto: los acontecimientos es el sujeto. Entonces, sucedieron= predicado; los
acontecimientos=sujeto; en la que, me está sobrando, es un adjunto. Ahora, en la que,
¿qué quiere decir en la qué?
E: Donde…
HC: En donde, o sea que es AL. Y si yo pregunto dónde sucedieron los
acontecimientos ¿será que alguien me va a responder en la que? ¿o me va a responder
en la plaza? En la plaza, entonces, al elemento que (que está dentro del AL en la que) le
tenemos que sacar una flecha para indicar que que reemplaza a plaza. Y ahí me doy
cuenta de que ese que, pertenece a una clase móvil de palabras que es el pronombre. Es
decir, una palabra que se interpreta en función de otra.
A la incluida la tenemos que tratar como si fuera una oración, por lo tanto, al
final vamos a ver si es una oración ¿simple, compleja, compuesta?
E: Simple prototípica.

OSP
Bien, vamos a la otra oración. La otra decía…
E: Entregué el libro a quien me lo solicitó.

10
HC: Hagamos la grilla del verbo entregar. ¿Argumentos? Quién – qué – a quién le.
Recuerden que cuando era a quien conviene ponerle le o lo, según el caso, porque es lo
que nos va a permitir detectar que si es a quién le: CI y si es a quién lo: CD.
Quien entregó ¿puede ser agente? Recuerden, el agente era humano,
responsable, actuaba voluntariamente…
E: Es agente.
HC: Bien, el que es el tema. Y a quien le entregué es el destinatario.
Quien es el agente, y en función sintáctica [FS] va a ser sujeto.
Qué: CD y a quién le: CI.

Predicado Argumentos Roles FSA


Entregar Quién Agente Sujeto
Qué Tema CD
A quién le Destinatario CI

Salgo a buscar todo eso en la oración: ¿Quién entregó?


E: Yo.
HC: Yo, entonces voy a tener que hacer el casillero con líneas de puntos: Pro=Yo, y lo
interpreto a ese yo. ¿Quién es ese yo? Porque cada vez que nos encontremos con este
tipo de sujetos, sujetos Pro, tengo que interpretarlos, ¿quién es yo? Porque si, por
ejemplo, dice, salió de su casa ¿quién salió de su casa? María, porque el texto estaba
hablando de María. Y en este caso ¿Quién es yo?... El hablante, o sea que lo tengo que
recuperar ¿De dónde? De la situación de enunciación, y en la situación de enunciación
voy a tener al hablante o enunciador y al interlocutor o enunciatario. O sea que ¿quién
yo? El hablante o el enunciador.
Fíjense que cuando estamos trabajando, por ejemplo, con nuestros alumnos en
cuestiones de gramática, no nos sirve que los chicos nos digan que es un sujeto tácito y
nada más, sino que lo tienen que interpretar, porque si no lo pueden interpretar implica
que no están controlando la organización de informaciones que se va dando en el texto
oración por oración. Entonces trabajamos al mismo tiempo una cuestión que es
oracional con otra cuestión textual, porque al interpretar, lo que estamos trabajando es la
cohesión textual y la enunciación. Estamos proyectando el análisis de la oración en una
estructura mayor que es el texto y en otra mayor aún, que es la enunciación. La
enunciación es esa situación de comunicación, dentro de esa situación tengo el texto
como el mensaje que se aporta al otro. Dentro del texto recién tengo la oración,
entonces a eso le tengo que poner Pro=yo: el hablante.
¿Recuerdan ustedes por qué se llamaba sujeto Pro?
E: Porque se lo puede recuperar a partir de un pronombre.
HC: Sí, se puede recuperar a partir de un pronombre, y además por una razón…
E: Por una definición en inglés…
HC: Claro, Pro drop, eso. Acuérdense de esto, ¿qué hago yo con la tiza? [la tiene entre
los dedos y deja caer al piso] Drop, la dejo caer, un verbo que no existe en español, no
es tirar, sino dejar caer. Si uno la tira, la tira. Pero yo la suspendí y se cayó. Y tiene que
ver con que hay lenguas que son pro drop y lenguas que son no pro drop.
Las lenguas que son pro drop son las que tienden a dejar caer el sujeto, como el
español. Y en estas lenguas, cuando el sujeto es obvio no se lo debe decir, no se lo debe
explicitar. En cambio, en las lenguas que son no pro drop como el inglés, no pueden
dejar caer el sujeto, entonces el sujeto es obligatorio, no existe el sujeto tácito. Hay que
repetirlo aunque sea obvio, sistemáticamente.

11
Bien, el predicado ahí es entregué, el CD es el libro y el CI, a quien me lo
solicitó.
Miremos el CI para ver, ahí hay una incluida y tiene una preposición. La
preposición ¿pertenece o no a la incluida? Para eso tenemos que ver qué elemento pidió
a la preposición a, si fue el verbo incluido o no. ¿Cuál es el verbo incluido ahí? Solicitó,
bien, ¿quiere decir solicitó a? no, tiene que ver con entregué a, o sea que a tiene que ver
con entregué. El elemento que pidió la preposición a no es el verbo incluido, es el verbo
principal. Entonces, lleven una flecha de a que vaya hasta el verbo principal, desde a
hasta entregué. La preposición, como fue pedida por un elemento de afuera, no es de la
incluida, ahí la incluida es quien me lo solicitó; eso es lo que vamos a colocar entre
paréntesis.
No voy a poder decir que el CI es una PI; el CI tiene una PI, pero ésta no es todo
el CI. El CI está formado por dos elementos, por un lado a y por el otro quien me lo
solicitó. Entonces, tengo que meterme dentro del CI para poder encontrar la función de
la PI, no voy a poder descansar hasta que no le encuentre la función que cumple.
¿Qué clase de sintagma es ese CI? SP, entonces CI=SP. Y ahí sí trazo la línea
para poder analizarlo internamente, y cuando lo analice internamente voy a encontrar el
núcleo preposicional [NP]: a y todo el resto, como en cualquier SP, es complemento de
preposición [C. de Prep.].
Acá es necesario que ustedes diferencien lo siguiente: no es lo mismo
complemento preposicional [CPrep,] que C. de Prep. El CPrep. es un complemento que
se hace con preposición y se da en el SN, pero el C. de Prep. es aquello que completa a
la preposición, es lo que va con la preposición. O sea que el C. de Prep. es lo que
completa a una preposición anterior, eso sería algo así como una definición del C. de
Prep.
Bien, y ese C. de Prep. ¿Qué es?
E: Una PI
HC: ¿De qué tipo? Sustantiva, porque la puedo reemplazar por…
E: él
HC: Él, por ejemplo, entregué el libro a él. Bien, esa oración es compleja y prototípica,
pero la mala noticia a partir de hoy es que ya empezamos a analizar por dentro las
incluidas.

El tema es que estamos en un punto en el que debería ser mayo, más o menos…
empezando mayo, pero estamos terminando agosto, así que no nos queda otra que
amontonar todo y lograr hacer lo que se pueda para que alcancemos a dar la materia
entera, si no, nos va a quedar todo afuera.
Bueno, bajo la incluida, en este caso no llevaba la preposición, que era a.

En la incluida, el verbo es solicitó, tengo que hacer la grilla del verbo solicitar.
Solicitar es un verbo de comunicación, porque ¿se puede solicitar algo sin hablar? No,
entonces, como cualquier verbo de comunicación, la grilla es quién – qué – a quién le.
Los roles temáticos son agente – tema – destinatario. Y las FSA: Sujeto – CD – CI.

12
Predicado Argumentos Roles temáticos FSA
Solicitar Quién Agente Sujeto
Qué Tema CD
A quién le Destinatario CI

Entonces, a través de la pregunta quién solicitó, busco la información en la


oración. ¿Quién solicitó según esta oración? Quien, quien, porque quien es un
pronombre, y el pronombre, recuerden que es una palabra que se interpreta en función
de otra. Entonces, cuando yo tengo una pregunta y digo ¿Quién mató a Rosendo? Y
ustedes crean una respuesta que diga Juan Pérez mató a Rosendo, o sea que la respuesta
interpreta el elemento quien en función del elemento Juan Pérez. El quien es el sujeto
porque está representando a otra entidad, quien me lo solicitó. Nada más que, mirando
la oración… ¿se acuerdan que hoy era la plaza en la que bla bla bla…? Y en la que
estaba representando a plaza; acá yo me pregunto ¿quién? Y ¿puedo reponer la
información faltante en la oración? No, ¿qué sustantivo la puede definir bien? Ninguno.
No hay ninguno, lo que me esta diciendo es que -¿a quién le diste el libro? -Yo se lo di
a quien me lo solicitó. Pero no explicito a quién, porque yo sería mucho más concreto si
dijera -¿A quién le diste el libro? -A Melina se lo di al libro. En cambio acá: a quien me
lo solicitó, respondí, di la información, pero también puedo decir que no la di, dije pero
no dije, y esta es una de las diferencias que existen entre las PIA y las PIS. Las PIA son
más transparentes, son más alcahuetas, porque ellas en seguida recuperan lo que falta,
tienen el sustantivo ahí. Pero las PIS no tienen antecedentes, por lo tanto no hay un
sustantivo que pueda reponer la información, entonces las PIS suelen ser utilizadas
como artilugios para no decir concretamente el contenido de un sintagma. Parece que lo
digo pero no lo digo, porque dice quien.
A ver, el sujeto es el quien, y es un pronombre, y si lo quisiéramos interpretar
tendríamos que sacarle una flecha y poner un signo de pregunta, porque la oración no
me permite reponer por ningún lado quién es ese quien, sigue siendo una incógnita.
Me lo solicitó=SV, solicitó=P. ¿Y el CD, cuál es? Lo.
E: Y me, ¿CI?
HC: Me, CI. Pero como los dos son pronombres otra vez estamos en el mismo caso. Por
lo tanto, lo no es lo que entregó, ¿qué es lo que entregó?
E: el libro
HC: Exacto, entonces saco una flecha y lo interpreto, (hacia arriba, hacia el costado,
hacia donde tengan lugar) lo interpreto como libro. Y a me ¿cómo lo interpreto?
Yo:hablante.
En este caso va yo, el hablante. Pero si nosotros estamos analizando una oración
que está en un texto, por ejemplo un cuento. Y en ese cuento dice Juan dijo: -Entregué
el libro a quien me lo solicitó. Ahí fíjense que la oración entregué el libro a quien me lo
solicitó va a tener el mismo análisis que ustedes hicieron acá, pero ¿cuál va a ser la
diferencia? Que la interpretación del yo ya no es el hablante, sino que es Juan, entonces,
el yo, igual que el vos va a poder ser interpretado de acuerdo con el texto o de acuerdo
con la situación de enunciación. Para nosotros, acá, como era una oración suelta, fue de
a cuerdo con la situación de enunciación; pero podría haber sido que estuviera en un
cuento y se relacionara con otra persona que ya se dijo dentro del texto.
A.A: Otra cosa, también, Hugo es el tema de que en este caso esté en primera persona:
Yo entregué el libro a quien me lo solicitó. Pero si estuviera en segunda, o tercera, sería
a quien te o a quien se. El pronombre con función CI cambia.
HC: Claro, va cambiando el caso del pronombre. En este caso, me es un pronombre que
puede estar en caso acusativo o en caso dativo, aunque suene un poco extraño y les

13
parezca que volvió la clase de latín. Lo que sucede es que en español, como en el latín,
el caso existe, pero sólo en el pronombre personal. Ninguna otra palabra tiene caso, sólo
el pronombre personal. Y lo / la ¿por qué ustedes reconocen que forman parte del CD?
Porque están en caso acusativo. Pero si tienen te lo re conocen como CI, porque está en
caso dativo, en cambio, el pronombre me sirve tanto para acusativo como para dativo,
entonces tendré que ver… y el truco para ver si es CI o CD, es fijarse si se lo puede
reemplazar por lo o le. Este me, si no fuera yo y fuera él, ¿qué pongo?
E: Se.
HC: Se, y ese se es un se que no es un se, sino que es un se que es, en realidad un le.
¿Por qué los hablantes del español decimos se lo trajo? En realidad deberíamos decir
*le lo trajo*, lo que pasa es que suena cacofónico, entonces, por eso usamos se.
Bueno, ¿ahí quedó toda analizada la incluida? Esta oración es…
E: Simple prototípica.
HC: Oración simple prototípica.

14
4. Práctica.
Bueno, vamos a suspender un ratito este apunte y pasamos a la parte de práctica.
Les dicto una oración:

Una noche en la que las estrellas daban paso en el cielo a la luz de la luna, se
transformó en lobo el hijo menor de la familia Diez.

Vamos a ver, vamos a armar la caja primero, porque acá no hay nada para sacar
de la caja, no hay ninguno de los modificadores externos que habíamos estado viendo
(modificador oracional, enlace transoracional, modificador de la modalidad). O sea
que como no hay nada para sacar de la caja hacemos un rectángulo completo, con los
escalones que necesitemos.
Como [las oraciones] se están poniendo cada vez más divertidas, porque además
abrimos las puertitas de las incluidas para ver qué hay adentro, ya saben que tienen que
dejar algo más de espacio por si las moscas.
E: Y, Hugo, ¿tengo que tener una grilla también para las incluidas?
HC: Sí, claro. Les conviene tener una grilla de principales y otra de incluidas.
Bien, a ver, ¿cuál es el verbo principal de esta oración? Se transformó. Lo llevo
a la grilla como transformarse. ¿Argumentos de transformarse?
E: quién – en qué
HC: Muy bien, y en el segundo argumento, en en qué, marquen con un globo, bien
marcado el en. Porque con eso ya se dan cuenta de que eso ¿qué va a ser?
E: Una preposición…
HC: Sí, pero una preposición que ya me está denunciando que la función va a ser la de
complemento régimen [C.Rég.], porque fíjense que ya en la grilla me salió en, y yo no
voy a poder poner otra cosa que no sea en. Entonces, el verbo ya me está indicando a
través de la grilla, que va a tener que tener un complemento, y que el verbo está
encaprichado en que sea en. Y es vacía, porque en quiere decir adentro de, y si yo digo
se transformó en lobo ¿quiere decir que se transformó *adentro de* lobo? No, no tiene
nada que ver con adentro de. Es vacía ¿Por qué la ponemos? Porque la exige el verbo.
Como es un requerimiento del verbo yo ya sé que va a ser C. Rég. Por eso, marquen
bien, porque cuando en la grilla les salga una preposición así, tan marcadamente exigida
como ésta, es porque seguramente es régimen del verbo.
El quién ¿qué rol temático va a cumplir? ¿Puede ser agente? ¿Se transformó
voluntariamente en lobo? No.
E: ¿Experimentante?
HC: Está emparentado con ese, pero es un paciente. Enseguida, cuando terminemos
esta oración, vamos a completar otro apunte teórico para que ya empecemos con los
roles temáticos, a diferenciarlos. Básicamente paciente y experimentante son muy
parecidos. ¿En qué se diferencian? En que el experimentante experimenta un estado,
que puede ser un estado cognitivo. En cambio, el paciente, lo que experimenta es, en
todo caso, un proceso que implica un cambio. Entonces, si yo digo se transformó, es un
proceso desde que no era lobo hasta que terminó siendo lobo. O sea, ese proceso
implicó cambios de estado, por eso es paciente. El paciente sufre cambios de estado, en
cambio, el experimentante está simplemente en un estado, pero no cambia.
Bien, tengo el paciente [quién], y por otro lado tema [en qué]. El paciente va a
ser el sujeto, y el tema va a ser C. Rég. Nos habíamos dado cuenta por ese en que
habíamos marcado. Con eso supimos que el verbo se encaprichaba y exigía esa
preposición.

15
Predicado Argumentos Roles temáticos FSA
Transformarse Quién Paciente Sujeto
En qué Tema C.Rég.

Entonces, ahora busco dentro de la oración quién se transformó.


E: el hijo menor de la familia Diez.
HC: Bien, [el hijo menor de la familia Diez] SN, y de ahí para atrás SV.
El predicado es se transformó, y ya pongan algo que vamos a tener que explicar
dentro de un ratito, pero que ya lo pasamos a poner: Predicado Ergativo [PErg]. Dentro
de un ratito vamos a explicar de qué se trata eso.
¿Por qué estoy aclarando de qué tipo de predicado se trata? Porque es un
predicado que tiene dos palabras. Si tiene una sola palabra ni me preocupo, pongo P y
ya está, pero como tiene dos palabras tengo que clasificar para ver por qué tiene dos
palabras, por qué es un predicado con dos palabras. Y bueno, en este caso, porque es un
PErg.
¿Y el CRég? En lobo. ¿Qué información me sobra?
E: Una noche en la que las estrellas daban paso en el cielo a la luz de la luna.
HC: Todo eso es una sola cosa, es un AT. Y ahí, fíjense que el que se equivoca y dice,
por ejemplo que el AT es solamente una noche, al resto le va a querer buscar una
ubicación, y se va a meter en camisa de once varas porque le va a querer buscar otra
función y no le va a poder encontrar nada. O sea, que si les llega a pasar eso alguna vez,
sospechen que es porque cortaron antes de tiempo, por eso debe ser que no le
encuentran función.
Entonces, acá [en el AT] hay una incluida, ¿cuál es la incluida?
E: en la que las estrellas daban paso en el cielo a la luz de la luna
HC: Y en la que se refiere a en la noche, entonces es PIA. Bien, marcamos la incluida.
Ahora, vamos a ver… la incluida está dentro del AT, pero no es todo el AT. Entonces
me tengo que meter dentro del AT, ¿cómo hago? AT es igual a SN. Ésta es la llave para
meterme dentro de una función y analizarla internamente: AT=SN, y ahí sí lo voy a
poder analizar como SN.
Como SN, espero que tenga un especificador, todo el resto es N’. Dentro del N’
empiezo con noche=N; y luego de noche tengo la incluida, entonces, ahí ya llegué,
porque yo lo que quería, al entrar por acá, era encontrar la PI para ver qué función
cumplía; ya la encontramos, entonces recuerden que ustedes ya se habían dado cuenta
de qué tipo de PI era. ¿Qué tipo de PI era?
E: PIA
HC: Y si era PIA, ¿qué función cumple? SA. Ahora, ¿no será SP ya que tiene
preposición en? No, ¿por qué no? Porque si es adjetiva no puede ser preposicional, es
decir, a la preposición la tiene, pero está dentro de la incluida, y a nosotros no nos
interesa dentro, nos interesa ver el bloque. Por ahora, no nos metemos en la vida privada
de la PI, nada más que dentro de cinco minutos sí, porque la vamos a tener que bajar a
la incluida.
Entonces, [en la que las estrellas daban paso en el cielo a la luz de la luna=]
sintagma adjetivo especificativo [SAEsp / CA] y PIA. La PIA, lo único que puede ser es
SA, y en este caso es especificativo.

16
A.A: Además, cuando yo la quiero reemplazar digo la noche esa.
HC: Claro, seguro, para circunscribir un determinado objeto que es especificado.
Bueno, ya que la hemos encontrado, la oración creció, creció, creció, o sea que
tuvo de bebé a una oracioncita que tenía adentro, entonces ahora la vamos a dejar crecer
a la oracioncita, y vamos a tener que bajarla para analizarla internamente. O sea que hay
que bajar en la que las estrellas daban paso en el cielo a la luz de la luna.
Bien, ¿cuál es el verbo principal acá? ¿Daban? Ahora, yo les pregunto, daban
¿quiere decir [realmente] daban? No, porque no está entregando nada a nadie.
E: Se refiere a ceder.
HC: Claro, se está usando en el sentido de ceder, no de dar ni entregar, no hay
transferencia. Entonces ¿cómo lo vamos a llevar a la grilla a este verbo? Llévenlo como
dar paso, porque no es dar, dar paso tiene otro significado que no tiene nada que ver
con dar. Dar paso, en unos minutitos vamos a explicar por qué sucede esto.
Ahora, si el predicado es dar paso, ¿qué argumentos tiene? Quién – a quién le.
Muy bien, quién da paso=agente; si yo miro la oración ¿quién es el que daba paso en la
oración?
E: Las estrellas.
HC: ¿Y pueden ser agente las estrellas? No, pero hay un sentido, un uso que es
figurado. Y no mucho más que en eso consiste el recurso estilístico de la
personificación, en la lírica, en la poesía. Yo digo, por ejemplo, que el sol me insultaba;
entonces, insultar tiene un agente, pero el sol no puede ser agente, porque ni es humano,
ni actúa voluntariamente. Pero lo estoy viendo desde un punto de vista figurado, como
si fuera un agente. Y en eso consiste la personificación, entonces acá tengo otra vez el
recurso de la personificación que consiste en dar rol de agente a algo que no puede ser
agente. Entonces, éste es un agente figurado.
E: Una consulta, pero es una pavada. Pero si yo digo, por ejemplo, el sol me quemaba,
¿estoy haciendo una personificación o es algo real?
HC: Es una personificación, lo que pasa es que vos estás atribuyendo todo al sol, como
si fuera una persona que viene y enciende fuego sobre vos. O sea que no se lo reconoce
normalmente como un recurso estilístico, porque ya la frase está tan extendida que no
suena original a pesar de que es un uso del lenguaje que es totalmente figurado.
Bien, a ver, ahí tengo quién daba paso=sujeto; y a quién le daba paso=CI. Por
ejemplo, hay una regla, de la gramática universal (que es algo así como la gramática que
respetan todas las lenguas del mundo y que tiene que ver con los procesamientos
mentales de información) que dice que no puede haber CI si no hay CD. El español es
una gran lengua que viola las estructuras en algunos casos. En este caso, ¿por qué les
parece a ustedes que hay CI si no hay CD?
E: Porque el verbo no lo requiere.

17
HC: Ajá, es cierto. ¿Y dónde estará el CD perdido? En el verbo, porque el verbo daban
ya lo contiene como P a paso: daban paso, entonces el P ya tiene dentro al CD, por eso,
lo que reclama es sólo el CI.
A.A: Hugo, y ese complemento directo ¿es figurado también?
HC: Claro, tiene razón Melina. Es un destinatario figurado, porque el destinatario tiene
que ser una entidad humana que pueda recibir la acción de algo, pero la luna ahí es un
destinatario que también es figurado. Entonces, eso es lo que hace que la
personificación de estrellas coincida con la personificación de luna.

Predicado Argumentos Roles temáticos FSA


Dar paso Quién Agente fig. Sujeto
A quién le Destinatario fig. CI

Entonces, vamos al análisis. Daban paso vamos a ponerle P y entre paréntesis


frase soldada. ¿Qué quiere decir frase soldada? Que si yo pongo daban paso todo
junto, tiene un significado; pero si separo y pongo daban por una parte y parte en otra
ya no tienen más el mismo significado, lo perdieron. Entre los dos conforman una
situación, pero tienen que estar esos dos así pegados, si no, no es esa situación. Eso es
una frase soldada. Enseguida, en la aclaración teórica, vamos a explicar por qué. Tengo
que aclarar qué tipo de predicado es, porque le estoy poniendo predicado a algo que es
un solo verbo, entonces tengo que especificar por qué hay dos palabras que estoy
juntando para armar un predicado solo. El de hoy era un PErg. Bueno, éste es una frase
soldada.
¿Quiénes daban paso? Las estrellas=SN, o sea que voy a tener dos pedazos de
SV a cada lado del SN.
¿a quién le daban paso? A la luz de la luna=CI. Y me está sobrando en la que.
E: ¿*Adjunto locativo*?
HC: ¿O adjunto temporal? AT, porque es en la noche, porque que está remplazando a
noche. Si preguntamos ¿cuándo? La respuesta es en esa noche, que es información de
tiempo. Y lo que queda, en el cielo, sí es AL.
Fíjense que lo que provoca la confusión es la preposición en, porque en tiene un
sentido que es totalmente locativo, quiere decir adentro de algo. Entonces, si es adentro
de algo, todos ya pensamos en el lugar, lo que pasa es que este tipo de construcción
armó el tiempo como si el tiempo fuera un lugar. Pero fijate el mecanismo interesante
que utilizamos los hablantes, porque en este caso hay un tratamiento metafórico del
tiempo, tratado como si fuera un lugar. Lo que pasa es que en apariencia es un lugar,
pero el significado es realmente el dato del tiempo. Como cuando uno dice, por
ejemplo, en esas largas tardes, uno está dando la información del tiempo pero como si
fuera una información de lugar; se están viendo las tardes en la dimensión del espacio:
son largas, como algo que uno puede llegar a medir, cuando en realidad es netamente
metafórico porque no se miden las tardes, no tienen extensión.
Entonces, donde queda en la que, le ponemos AT, y al que le sacamos una
flecha señalando al elemento que retoma [noche].

18
Bueno, con lo que avanzamos vamos a tener que ir a hacer algunas aclaraciones
teóricas. Ustedes estaban teniendo un Canal 1 [división de la carpeta] que era el manual,
el Canal 2 eran las oraciones que analizamos, vamos a abrir un Canal 3, o sea que,
pasen a otra hoja…

19
5. Predicados complejos.
En esta otra hoja vamos a explicar predicados, o sea que acá vamos a
sistematizar los predicados complejos, que son los que están formados por más de una
palabra. Ahora los van a poder distinguir en forma teórica. Es decir, el único que no
vamos a tener acá es el predicado de una sola palabra, como colocó, porque es obvio
que ya lo conocemos todos.
El primero que vamos a ver es:

 Predicado de verbo copulativo o seudo copulativo + Complemento Predicativo


[VC o VSC + CPrep]
Para esto, ustedes van a tener que retomar lo que ya conocen del CPred y el VC.
Hagamos un ejemplo con un VC, para que ya quede la grilla completa de los
predicados.
En primer lugar, escribimos la oración:

María es alta.

Ahí tengo el verbo ser. Pero el verbo ser ¿tiene significado? ¿Yo me imagino
una situación cuando escucho es? No me imagino nada, porque me puede decir
cualquier cosa: María es mala o María es buena o María es dentista o María es
astronauta… sirve para predicar cualquier cosa el ser, o sea que él solo no predica nada.
Entonces es un verbo incompleto, es un VC. Recuerden que teníamos el ser – estar –
parecer. El P en esta oración es es alta, y ese P está formado por dos partes: VC y
CPred.

¿Cuál es la clave que tienen que tener en cuenta para no equivocarse en este tipo
de oraciones? A la grilla va el VC con el CP, porque el VC sin el CP no va a decir nada,
no voy a saber qué preguntar. Si yo a la grilla llevo ser ¿qué puedo preguntar? Nada,
porque sirve para tantas cosas que no sé concretamente de qué situación estoy hablando.
Ahora, si yo a la grilla llevo ser alto, entonces ahí ya sé que puedo preguntar ¿quién es
alto? A la grilla va como ser alto. Vamos a hacer la grilla así les sirve de ejemplo.
¿Por qué yo pongo ser alto en la grilla y no pongo ser alta?
E: Porque el masculino funciona como neutro también.
HC: Claro, estoy usándolo como neutro. O sea que ser alto sirve tanto para Juan como
para María: la situación de ser alto para una persona. Por eso no es masculino el que
estamos poniendo acá, sino que es la forma neutra. El masculino tiene esos usos, que
son los que nosotros comentamos ¿Recuerdan? Dijimos que es un error grave hablar de
los alumnos y las alumnas, porque cuando digo los alumnos, lo estoy usando en sentido
genérico, neutro, y es obvio que me refiero a alumnos que son varones y que son
mujeres; porque la cuestión de sexo no tiene nada que ver con la condición de alumno.
Es redundante, falsamente redundante usar los alumnos y las alumnas.
Entonces, en ser alto ¿quién? y es el único argumento que el verbo pide,
entonces es sujeto; el rol temático es tema.

20
Predicado Argumentos Roles temáticos FSA
Ser alto Quién Tema Sujeto

Un ejemplo con un VSC. El ejemplo podría ser:

Gastón Tomás se volvió estudioso.

¿Ahí el verbo cuál es?


E: Se volvió.
HC: Se volvió, pero, se volvió, a ver, entonces yo pienso: ¿se volvió quiere decir volver?
No, entonces el verbo volver perdió el significado original, y entonces se transformó en
volverse, como que ahora Gastón Tomás es estudioso, o sea que volverse es un VSC,
porque si bien volver no es un VC, en este uso se comporta como si fuera un VC, se
hace pasar por VC, perdió su significado. Entonces ahora el significado recala en el
CPred. Se volvió estudioso.
Se volvió estudioso, entonces, es el P, y por eso llevo a la grilla volverse
estudioso. Entonces, otra vez se lleva a la grilla el VSC con el CPred. Y lo llevo en
masculino pero sabiendo que el masculino es neutro, no es porque es varón Gastón, sino
que sirve para cualquier entidad humana. Ahora ¿Qué rol temático cumple el único
argumento que exige el P volverse estudioso?
E: ¿Tema?
HC: Podría ser tema, pero ¿saben qué? Si yo digo Gastón Tomás se volvió estudioso,
¿quiere decir que siempre fue estudioso? No, entonces está sufriendo un proceso, y ese
proceso implicó un cambio de estado, desde un Gastón que no era estudioso hasta otro
Gastón que terminó siendo estudioso, por lo tanto es un Paciente: hubo un proceso de
cambio de estado.

Ahora que me doy cuenta, puede llegar a ser profética la oración. ¿Sabés por
qué, Gastón? Porque la semana pasada yo estaba dando una clase de Lengua Española
en Las Toscas, (haciendo el mismo apunte que están haciendo ustedes) y un ejemplo
que yo di fue María atropelló a un chancho, y el próximo ejemplo era Los alumnos de
Segundo Año jamás aprobarán Lengua Española, y una chica me interrumpe y me dice:
Bueno, yo creo que entonces ya tengo que dejar la carrera, porque me parece que va a
ser verdad. Entonces yo pensé que era una cargada, y me dice: No, lo que pasa es que la
oración anterior es una oración cierta, porque yo tengo una hermana que se llama
María y ayer en la bicicleta se llevó por delante al chancho de mi vecino, así que puede
ser que esta se cumpla también.
E: (risas)
HC: O sea que en una de esas, la de Gastón también se cumple. Aunque ahí serías
doblemente paciente, y serían doblemente pacientes también las personas que sueñan
con semejante imposible.
E: (risas)

HC: Bueno, se volvió estudioso es todo P, y ahí tengo que hacer dos rompimientos: uno
para se volvió, que va a ser un VSC, y por otro lado, el CPred. Es una OSP.

21
 Predicado de tiempo compuesto [PTC] (haber + participio).
El PTC, recuerden, todos los tiempos verbales compuestos (el pluscuamperfecto, el
futuro perfecto, el condicional perfecto…) están conformados por dos palabras.
Entonces ahí voy a tener un predicado que está compuesto por dos elementos.
En primer lugar, el auxiliar haber + participio no concordado.
Se lleva a la grilla el infinitivo sin auxiliar. ¿Y de dónde saco el infinitivo? Del
participio. Veamos el ejemplo:

Los alumnos han estudiado Matemática toda la semana.

¿Cuál es el P acá?

E: han estudiado.
HC: Han estudiado, bien ¿cómo se lleva a la grilla?
E: Estudiar.
HC: Sí. Y yo que ustedes haría una llamadita ahí, poniendo ojo, y pongan *haber
estudiado* y táchenlo, en el sentido de que no tienen que llevar *haber estudiado*.
Porque si llevan a al grilla *haber estudiado*, nosotros, como somos malvados, cuando
lo corrijamos, vamos a decir: ah, éste no está ni enterado de que estaba en un tiempo
compuesto, así que, que vuelva a estudiar todo de vuelta y a recomendarle que no se
coma más el pretérito perfecto compuesto del modo indicativo. Porque estarían dando
información que no les conviene dar. O sea que han estudiado va a la grilla como
estudiar, *haber estudiado* sería el error. La situación es la de estudiar, nada más que
en esta oración estaba colocada de una forma determinada por los intereses específicos
del hablante.
E: Entonces, por ejemplo, si tengo había ganado, ¿en la grilla va ganar?
HC: Ganar, o sea que el auxiliar haber: NUNCA VA A LA GRILLA.
A ver, teníamos entonces estudiar, [argumentos] quién – qué; roles temáticos de
estudiar: Agente – tema. El agente SN, el tema, CD.
Bien, el SN es los alumnos: los=especificador; alumnos=N. Han estudiado es el
P. El P vuelve a tener dos partes: es un PTC, que está formado por el auxiliar y un
participio. ¿Qué han estudiado? Matemática=CD. Y toda la semana=AT.

Predicado Argumentos Roles Temáticos FSA


Estudiar Quién Agente Sujeto
Qué Tema CD

¿Por qué les digo que es un participio no concordado? Porque si les hubiera
dicho las alumnas en vez de los alumnos, seguiría diciendo han estudiado. Han
estudiado va igual, no va a cambiar por el masculino o el femenino según el sujeto. No
concuerda con nadie, porque el que concuerda solamente es el auxiliar: han está
relacionado con el sujeto de tercera persona del plural.
Bien, el tercer tipo de P es el Predicado Pasivo Común o Perifrástico.

22
 Predicado Pasivo Común [PPC] o Perifrástico (verbo ser conjugado +
participio concordado).
Este P tiene dos partes: la primera es el verbo ser en un determinado tiempo verbal
y la segunda es un participio concordado. Veremos cómo funciona con una oración:

Juan arreglará el ventilador.

Hagamos el análisis rápidamente, porque total ya no necesitamos la grilla para una


oración tan sencilla. El SN es Juan, el SN: arreglará el ventilador. Arreglará=P y
ventilador=CD.
Bien, esta oración es una oración en voz activa ¿Cómo me doy cuenta? Una oración
en voz activa es una oración que tiene una estructura: SN + P + CD. Esa es la estructura
de una oración activa.

Cualquier oración activa, con una sola excepción, pero a cualquiera la podemos
pasar a una oración en voz pasiva.
Esta misma oración, en voz pasiva, entonces ¿cómo quedaría?
E: ¿El verbo quedaría será arreglado?
HC: Será arreglado, porque estaba en futuro. O sea que el verbo ser va en el mismo
tiempo que en la original: El ventilador será arreglado por Juan.
Y esa oración está en voz pasiva común o perifrástica. Es una oración al revés,
porque en vez de ir del sujeto al objeto, esa oración va del objeto hasta el sujeto.
El PPC está formado por una forma del verbo ser y lo otro es un participio
concordado. La diferencia con el que vimos hace un ratito es que en el de hoy, el
participio no era concordado, no concordaba. Pero en este caso sí, porque dice un
ventilador será arreglado por Juan, pero si en lugar de un ventilador fuera la ventana...
la ventana será arreglada por Juan. Por lo tanto, éste asume concordancia, no sólo en
persona y en número, sino que agrega la concordancia de género.
Y por Juan, ¿Qué es?
E: Se llama… algo pasivo de sujeto activo, no me sale la palabra.
HC: Sí, derivado pasivo de sujeto activo [DPSA].
E: ¿Y va dentro del SV?
HC: Sí, va en el SV.

Un PPC tiene que ir a la grilla como infinitivo activo, que en este caso sería
arreglar. Y se la clasifica como una oración convencional, porque a la condición de
pasiva se la pone en el P.

23
Con respecto a las pasivas comunes y la grilla hay un error gravísimo. Fíjense
que si dicen el ventilador fue arreglado y llevan a la grilla *ser arreglado*, ahí ¿Qué
vamos a pensar cuando corregimos? Vamos a decir ah, con que no sabe la voz pasiva,
no se dio cuenta de que la oración era pasiva. Al llevar todo a la grilla nos permite dar
cuenta de eso, o sea que no les conviene para nada obviarla.
Recuerden, a la grilla va el infinitivo activo no pasivo.

Escriban la siguiente oración pasiva, que dice:

La angustia era experimentada por Juan.

Fíjense que en la que decía el ventilador será arreglado por Juan es probable
que nosotros digamos que el DPSA es el complemento agente, y no dejaríamos de tener
razón, porque el agente de arreglar el ventilador es Juan, porque es agente. Pero si yo
digo la angustia era experimentada por Juan. Si yo le pongo que es C.Agente a por
Juan estaría diciendo que Juan es agente de experimentar la angustia. Y ¿puede ser
agente de experimentar la angustia? ¿Se puede experimentar la angustia
voluntariamente? No, entonces, ahí no es agente. Por eso, el C.Agente, en la mayoría de
los casos, cuando el sujeto tiene como rol temático ser agente, está bien. Pero para evitar
tener que andar cambiándole de nombre a una función según el rol temático… porque si
no, tendría que poner para experimentaba la angustia: *Complemento experimentante*,
para evitarlo, le ponemos DPSA. En algo que no necesitamos dar tantas vueltas, no
dejamos de darnos cuenta de que si la oración hubiera sido activa, el DPSA sería sujeto,
entonces es la expresión que define en pasiva lo que en activa sería sujeto. Nos evitamos
tener que cruzarnos con la reflexión acerca de qué tipo de rol temático debe ponerse en
vez de agente.
Por eso, al C. Agente, que es un término muy extendido, lo solemos utilizar pero
se basa en la idea de que normalmente el sujeto es agente. El problema está cuando el
sujeto no es agente.
Bien, vamos a llevar a la grilla el verbo de la frase que dicté. ¿Cuál es el P? era
experimentada, me doy cuenta porque tiene verbo ser+participio concordado. Entonces
era experimentada es PPC, era: verbo ser; experimentada: participio concordado.
Llevo a la grilla, entonces, experimentar, el infinitivo activo. Experimentar, pero
como la oración es pasiva, voy a tener que llegar a la columna de Funciones Sintácticas
Pasivas Comunes [FSPC] que es la quinta. Pero tengo que empezar tratando a la
situación como si fuera activa, o sea que empiezo de cero.

Predicados Argumentos Roles… FSA FSPC FSP/se


Experimentar Quién Experimentante SN DPSA
Qué Tema estímulo CD SN

Entonces, en la columna de la FSPC no se asusten, porque las transformaciones


siempre son las mismas: lo que es CD en la activa pasa a ser sujeto en la pasiva, lo que
es sujeto en activa pasa a ser DPSA en pasiva. Y para todos los verbos del mundo va a
ser exactamente igual, o sea que en ésta ni siquiera tenemos que pensar en qué va a ser,
porque lo que era CD pasa a sujeto, lo que era sujeto queda DPSA y listo.
Cuando yo busque el sujeto en la pasiva, voy a estar buscando ¿Qué argumento?
Voy a estar buscando el argumento qué era experimentado, y ¿qué era experimentado?
La angustia = Sujeto; y por juan = DPSA.

24
Hay una lingüista irlandesa que se llama Nicole Delbecque, y que estudia el
español. En general, todos sus trabajos tienen que ver con el aprendizaje y el desarrollo
de la cognición en función de lenguas extranjeras. Bueno, ella habla un español muy
rudimentario, como hablan todos los hablantes de lenguas anglosajonas, un español que
sale medio duro, es difícil escucharla… pero ella ha descubierto en español, más de 20
formas de hacer pasivas en español. Y en general, bueno, es una persona sumamente
seria, y una investigadora sumamente inteligente y sagaz. Pero también tiene la ventaja
(que también podríamos considerar desventaja) de que ella aprendió español como
lengua extranjera, sin embargo, como ve el español desde una lengua muy distinta al
español, descubre cosas que quizás para nosotros es más difícil de descubrir porque las
tenemos naturalizadas, entonces ya pensamos en esas estructuras sintácticas. Entonces,
un hablante que venga de una lengua que no tiene nada que ver con el español, se da
cuenta de algo que para nosotros es tan obvio y por ahí no lo podemos detectar.
O sea que si alguien, para algún proyecto de trabajo o examen final, tiene ganas
de preparar diferentes tipos de estructuras pasivas, más allá de las que se estudian como
prototípicas del español, me avisa y yo le paso el trabajo de Nicole Delbecque. Es
realmente interesante para los que les interese problematizar.

Esta era, entonces, la voz pasiva común. Vamos al cuarto predicado.

En el cuarto tengo el predicado pasivo con se, así que ya aprovechemos para
abrir dos columnas y vamos a ver la comparación entre el pasivo con se y el predicado
ergativo. Así los vamos comparando y van a poder ver las diferencias entre uno y el
otro, porque el problema es que el PPse empieza con se+VF, y el PErg empieza con se
+ VF, entonces acá es donde los alumnos empiezan a agarrarse del pelo, porque cómo
me voy a dar cuenta de cuándo es uno y cuándo es otro si morfológicamente son
iguales.

 Predicado Pasivo con se [PPse /  Predicado ergativo [PErg] (se +


PPM] (se + Verbo Finito) Verbo Finito)***
- Se llama PPse o Predicado Pasivo - El se tampoco tiene significado y
Medio*. representa un grado de
- Es una forma pasiva en la que aparece involucramiento o de compromiso
como sujeto lo que en realidad es el personal, físico, emocional o
objeto, pero la conformación es con la
afectivo del sujeto con la situación.
partícula sin significado se y con el
- No requiere de la participación de
verbo usado en la forma activa.
- Ejemplo: Se destrozó el salón** otro.
- No lleva DPSA, porque oculta al - Ejemplo: María se calló.
participante principal de la oración. - Grilla: se como pronombre
- Representa un mecanismo de enclítico.
manipulación de la información.
- La estructura está hecha para no decir
quién fue.
- Grilla: sin se, como inf. Activo.
- Lo que aparece como sujeto no es el
participante principal, sino que
siempre se supone la participación de
otro que no apareció nombrado.
- Son estructuras inacusativas, no
pueden llevar CD porque pasó a ser
sujeto, entonces quedó anulado.

25
* Les explico por qué, bueno, esta cuestión de la nomenclatura a mí me interesa
bastante, para que se guíen en la bibliografía. Porque en cuestiones de gramática,
cuando uno lee la bibliografía, por ahí se puede perder en la nomenclatura y pensar yo a
esto no lo sé, y en realidad sí lo saben, lo que pasa es que lo conocieron con otro
nombre, y es lo mismo que están leyendo. A éste lo van a poder encontrar muchas veces
como Predicado Pasivo Medio [PPM].
Los filólogos, en general son lingüistas que trabajan, la mayoría de las veces, en
la relación con diferentes lenguas… con el latín y el griego, por ejemplo.
Así como en literatura, el filólogo es el que interpreta la obra literaria, por
ejemplo, de la Edad Media a partir de los usos del lenguaje y de la relación con otros
usos, y con cómo era el Español de la Edad Media, y cómo era el Latín, y cómo ciertas
formas terminaron siendo después. Incluso, de hecho, la carrera de Lingüística, en
España, por ejemplo, se llama Filología, Filología Hispánica. Pero, por ejemplo, en
Latín y en Griego, y en fracciones de todas las lenguas indoeuropeas, había tres voces:
una era la voz activa, otra era la voz pasiva, como la que nosotros vimos recién, y la otra
era la voz media.
Por ejemplo, en Latín y Griego no hacía voz pasiva común con el verbo ser por
un lado y el participio concordado, como hacemos nosotros, sino que había una
conjugación distinta. El verbo tenía otra terminación verbal, entonces, uno tenía que
conocer una conjugación paralela que le indicaba que la oración estaba en pasiva, y que
en esa oración el sujeto iba a estar en [caso] nominativo, pero iba a ser lo que en activa
tendría que ser CD; y el DPSA lo iba a tener que encontrar como una forma de [caso]
hablativo. Eso en Latín y Griego. Pero había también otra forma, que era la pasiva
media, para la cual, la oración no era totalmente al revés. Por ejemplo, [en Español]
Juan pintó la pared en pasiva sería La pared fue pintada por Juan, doy vuelta toda la
oración y me queda al revés. En cambio, la pasiva media era una forma que en las
lenguas antiguas indicaba un compromiso afectivo o emocional del sujeto, o una manera
de mostrar que la situación se daba dentro de una cierta intimidad entre el sujeto y el
objeto. Entonces, esa pasiva media equivale a lo que nosotros, en Español, hacemos con
el se: cuando yo digo se pintó la pared, o se limpió el piso… Entonces, lo que hago en
eso es mostrar la situación no totalmente al revés, sino organizada en el objeto sin
considerar al sujeto, entonces hago pasar al objeto como si fuera sujeto. Como si fuera
una pasiva, pero haciendo desaparecer al verdadero.
Por eso se llama pasiva media, por eso, no se asusten cuando lean sobre la pasiva
media. La pasiva media, en las lenguas antiguas tenía otro modo de conjugación, o sea
que el verbo volvía a cambiar de desinencia. Sin embargo, ese procedimiento que
tampoco existe en Español, en Español fue reestructurado sintácticamente a través de la
pasiva que se hace con la forma se.
Entonces, volvamos a la definición del PPse.

** En se destrozó el salón tengo la forma sin significado se. Destrozó está usado en
forma activa, porque no es fue destrozado, entonces, si yo les pregunto en esta oración
¿quién destrozó el salón? ¿él sólo se destrozó?
A.A: No hay responsable.
HC: Claro, no hay responsable, no sabemos quién es, pero lo que nos queda claro es
que el salón no se puede haber destrozado solo. Entonces, ésta [pasiva con se] no puede
tener DPSA, porque yo no puedo decir se destrozó el salón por el alumno Juancito,
sería totalmente agramatical. No puede llevar DPSA, porque oculta al participante
principal de la situación. Es decir que la estructura sintáctica no me va a permitir que lo

26
diga. Entonces, por ejemplo ¿Por qué se enojó la directora? Porque se destrozó el
salón: ahí yo estoy cubriendo a aquél que yo puedo llegar a saber que destrozó el salón,
pero no lo quiero decir, porque si lo hago en activa voy a tener que decir porque
Juancito Pérez destrozó el salón, y cuando lo vea en activa, lo voy a tener que mandar
en cana, en cambio, si lo hago en pasiva con se: se destrozó el salón; se rompió tal
cosa; se hizo tal cosa; y en ninguna de esas oraciones puedo introducir al responsable,
yo me lavé las manos, conté bien todas las situaciones pero nadie fue.
A.A: Ahí lo dijiste bien clarito y están los dos casos: Se enojó la directora y se destrozó
el salón.
HC: Claro, ahí están el ergativo y ésta [PPse], recordámelo ahora cuando hagamos los
ejemplos, así lo ponemos y queda bien sencillo.
Entonces, representa un mecanismo de manipulación de la información, o sea,
yo manipulo, porque estoy evitando que se den cuenta. La estructura está hecha para no
decir quién fue.
¿Cuál es la clave para diferenciarlo del otro que vamos a ver en la otra columna?
La clave está en lo siguiente: este predicado va a la grilla sin se, como infinitivo activo.
Y además, lo que aparece como sujeto no es el participante principal, no es quien causó
la situación, siempre se supone la participación de otro que no aparece nombrado.
Escribamos esta oración:

Se rompió el vidrio.

¿El vidrio se rompió solo? ¿O se rompió con la participación de otro? Con la


participación de otro que está ocultado, entonces esa es la clave. Llevo a la grilla
romper, entonces hacemos la grilla de romper.

Predicado Argumentos Roles… FSA FSPC FSPse


Romper Quién Agente SN DPSA X
Qué Tema CD SN SN

¿Vieron lo que era en activa sujeto, que se transformó en la columna siguiente en


DPSA? En la nueva columna [FSPse] tacho todo el casillero, pongo una cruz porque no
puede haber, la Pasiva con se está hecha para que no aparezca. Y lo que originalmente,
en la activa, era CD, pasó a ser SN en la pasiva común, en la pasiva con se sigue como
SN.
Entonces, en la Pse, el SN es otra vez el que originalmente era CD. Pero yo me
doy cuenta de que era una pasiva con se porque está escondiendo al causante. En la
oración original Macarena rompió el vidrio ¿quién rompió el vidrio? Macarena, pero si
yo digo el vidrio se rompió, Macarena no aparece, queda como que el vidrio se suicidó,
dijo un día yo mejor me rompo y se rompió solo.
En el análisis, entonces, el vidrio=sujeto; se rompió=PPse.

*** En la del Perg, dijimos que tiene la misma forma, el se tampoco tiene significado y
representa un grado de involucramiento o de compromiso personal, físico, emocional o
afectivo del sujeto con la situación. O sea, que este se es totalmente inútil desde el punto
de vista del significado. Esto que yo les acabo de dar es la misma definición que tiene la
PMedia en Griego. Y ciertos usos de la PMedia en el Griego son los usos del Perg en
Español. O sea, acá [en la Pse] es cuando hay un responsable y lo voy escondiendo, en
cambio, acá [Perg] es cuando estoy mostrando compromiso o involucramiento. Pero son
las dos formas con se que quedaron de lo que en las lenguas antiguas era la PMedia, que

27
tenía los mismos usos que tiene la PMedia en Español, pero sumados a los que nosotros
conocemos como Perg.
El ejemplo podría ser:

La directora se enojó.

Si bien la forma es igual, yo pregunto, si se rompió el vidrio, ¿Se pudo haber


roto solo? No, necesitó de la participación de otro. Pero la directora se enojó… en esa
situación ¿Se enojó ella sola? ¿O existe la forma *alguien enojó a la directora*? No, en
todo caso alguien hizo enojar, pero el verbo está mostrando que ella se enojó, o sea, se
enojó por su cuenta, sola.
Otro ejemplo: (cualquiera de los dos)

María se cayó.

María se calló.

Son los dos iguales, ¿se cayó/calló ella sola o participó otro? El verbo, por lo
menos, no se hace cargo, María se cayó, no implica que otro la tumbó necesariamente.
Y si estaba hablando y de pronto se calló, el verbo no tiene nada que ver con que
alguien la haya hecho callar, no implica la participación de otro, puede haberse quedado
callada por sí misma, no porque alguien la obligó.
Entonces, el Perg no requiere de la participación de otro, no es lo mismo que con
el se rompió.
A diferencia del otro, éste sí se lleva a la grilla con el se. O sea, éste lo lleva
pegado, toda la vida anda con el se, no se usa sin el se. Si es se cayó, va a la grilla como
caerse, si es se calló, va a la grilla como callarse.

Les doy dos ejemplos, para que vean dónde los colocan:

Juan salió.

El aparato se dañó.

¿Cuál es ergativo y cuál es pasivo con se?


E: El primero, ergativo, y el segundo, pasiva con se.
HC: Exacto, Juan salió no requiere de la participación de otro. En cambio, el aparato
se dañó es PPse, porque no se puede haber dañado por sí mismo, requiere de la
participación de alguien que lo dañó.
Otra cosa importante es que las pasivas con se tienen un sujeto falso, porque en
realidad es un sujeto que [en activa] es un CD. Anoten lo siguiente, para no confundirse:
las pasivas con se terminan siendo estructuras inacusativas, y como son inacusativas, no
pueden llevar CD, porque el [caso] acusativo es para el CD. No pueden llevar CD
porque en realidad lo dieron vuelta para convertirlo en sujeto y lo han metido en otro
lugar.

28
 Se espurio (falso):
Éste es un se que no es un se. El ejemplo es:

María se lo trajo.

Trajo es el P. ¿Qué trajo? El lo = CD. ¿Y a quién le trajo? El se, se = CI, que es


un le en realidad, por eso es espurio, falso. Es un se que está en lugar de le, por lo que
decíamos hoy que en realidad era *le lo*. Pero como a los hablantes del Español nos
suena mal que digan *le lo*, entonces decimos se lo, y usamos el se como si fuera un le.
Por eso es un se espurio, un se falso, un se que no es se.

Hacemos un predicado más, que sería…

 Predicado Reflejo:
Es un predicado simple (de una sola palabra) cuyo CD es un pronombre que
representa a la misma entidad que el sujeto, es decir: me, te, se o nos.
Quiere decir que sujeto y objeto son lo mismo, por ejemplo:

Yo me miro.

En este caso Yo, el sujeto, mira. ¿Y qué mira? A él mismo, o sea que yo = sujeto
y me = CD, sin embargo, el sujeto y el CD son la misma persona. Este predicado es
simple, pero tiene esa particularidad.

El sujeto se refleja en el CD, o sea que acá el se no es una particulita que la voy
a poner dentro del P como en los P anteriores, acá tengo el se como CD. Entonces:
María=sujeto; pintó=verbo; y ¿qué pintó María? A ella misma se pintó, y eso está
indicado por el se, y ese se = CD.
Cuando dice se pintó quiere decir que María pintó a María.
Comparen este juego de oraciones:

La mamá bañó al bebé.

La mamá se bañó.

En las dos, el verbo es bañar, nada más que en la primera, el objeto bañado es el
bebé, y en la otra, el objeto bañado es ella misma, se bañó a ella misma. ¿Cómo lo
reconozco a este predicado reflejo, entonces? Porque acepta el refuerzo de a sí mismo/a.

29

You might also like