You are on page 1of 21

lOMoARcPSD|276135Resumen de Orientu

Resumen de orientación vocacional-ocupacional

Índice:

1) Entrevista Inicial.
2) Collage.

3) Árbol Genealógico Vocacional (ARGEVOC).

4) Test de Completamiento de Frases.

5) Narración Tema Yo o autobiografia

6) Canción.

7) Periódico.

8) Fotos de Revistas.

9) Familia Kinetica Actual (FKA).

10) Familia Kinetica Prospectiva (FKP).

11) Pareja Educativa (PE).

12) Visión de Futuro (VF).

13) Proyección de Futuro (PF).

14) Agencia de Viajes.

15) Técnicas Dramáticas y Lúdicas.

16) Hoja de Ruta.

17) Realidad Ocupacional (RO)

18) Información Ocupacional.

19) Entrevista de Devolución.


En azul, técnicas proyectivas

Entrevista Inicial

López Bonelli dice que la entrevista en OVO es una relación entre 2 o más personas, donde uno
tiene el rol de psicólogo y el otro, o los otros, necesitan de su intervención. También dice que la
entrevista es psicológicamente esencialmente operativo y que es el “centro de gravedad”.
López Bonelli dice que el objetivo del proceso de OVO es la resolución de la problemática
vocacional. Menciona como objetivos específicos: elaboración de la identidad vocacional, elección
de una carrera y el proyecto futuro. El foco de OVO es el objetivo del proceso. Las
intervenciones no deben perder de vista el foco u objetivo del proceso.
López Bonelli dice que la entrevista de OVO es esencialmente prospectiva: se dirige, desde el
presente, hacia el futuro (mediato e inmediato).
Existen 3 tipos de entrevista: cerrada (o estructurada, es tipo cuestionario, no permite al
entrevistado desviarse del tema, p. ej. la anamnesis), abierta (o libre, son las cuales el
entrevistador realiza pocas intervenciones) y semidirigida (o semiestructurada). La entrevista
en OVO será semidirigida y focalizada: tendremos una guía de preguntas a nuestro foco, que es
una ocupación o una vocación orientada
La entrevista puede ser individual o grupal, con no más de 7 personas. Según López Bonelli la

entrevista se va a dar en 5 momentos

 Pre entrevista
 La apertura
 El acontecer, propiamente dicho que es El desarrollo
 El cierre del encuentro
 La pos-entrevista.

1er. Momento: pre-entrevista. Es el período previo a las entrevistas, consta desde el pedido de
consulta (telefónico muchas veces) hasta el momento de la apertura. Se debe tener en cuenta
quién hace el pedido de consulta, si lo hace el orientado o un familiar de él, también si el
orientado lo hace con miedo, ansiedad. En este pedido de consulta se deben consignar los
siguientes datos básicos: nombre, apellido, domicilio, edad, disponibilidad horaria,
honorarios (por obra social o particular). Ahí mismo se le aclara que serán 7 u 8 encuentros, 2
veces por semana, p. ej.
2do. Momento: apertura. Es el 1er. contacto. En este momento el entrevistador deberá tener una
actitud receptiva, estableciendo una buena distancia óptima de trabajo, buscando lograr un
buen repport. Allí acordaremos si nos tutearemos. Debemos h observaciones como: el lenguaje
corporal, si llegó tarde, prolijo, dormido, dónde se siente, cómo, tics, colaboración, etc.
En el proceso de OVO se podrá grabar, y un orientador hará las preguntas y el otro hará las
observaciones.

El encuadre se hace en la apertura. Es la explicación de cómo vamos a trabajar,


agregaremos además que no somos “magos”, debemos cancelar de entrada la fantasía de que al
terminar el proceso sabremos qué carrera va a seguir el orientado. Aclararemos que vamos a co-
pensar (concepto de Marina Müller), es decir, vamos a pensar junto con el orientado. El
encuadre consiste en poner un marco a los encuentros y se trata de transformar a las
siguientes 4 variables en constantes:

o Espacio y tiempo.
o Roles.
o Objetivo.
o Método.

Definiremos el espacio, evitando barreras de por medio como el escritorio, en ronda por ejemplo,
en un determinado lugar como un aula asignada del colegio. Definiremos el tiempo, de tal hora
a tal hora, tales días.

Definiremos los roles, teniendo ambos un rol activo, tanto orientado como orientador (pues este
último va a co-pensar).

Definiremos el objetivo: “poder elaborar juntos un proyecto de vida y ocupacional”.

Definiremos el método. Utilizando un lenguaje sencillo le contaremos al orientado qué vamos a


hacer, para bajar la ansiedad de lo desconocido, que utilizaremos técnicas gráficas, verbales,
dramáticas, lúdicas, etc.

Es muy importante que el encuadre se haga al principio del primer encuentro.

3er. Momento: acontecer. Es el momento de la recolección de datos, para ello


Necesitaremos preguntar y repreguntar. Las preguntas tendrán 6 ejes o tipos de datos:

1. Datos de filiación (datos personales).


2. Datos familiares.
3. Datos escolares.
4. Datos ocupacionales no escolares.
5. Ocio y recreación.
6. Expectativas a futuro.

Recordar que la recolección de datos de la entrevista inicial, ¡no es una anamnesis! Porque es una
entrevista focalizada y semi dirigida.

1. Datos de filiación

[Filiación: 1. | 2. Conjunto de datos personales de un individuo. | 3. | 4. ]

¿Cuál es tu nombre? (Nombre de pila, no es el apodo).


¿Cómo te dicen?
¿Tenes segundo nombre? ¿Cuál es?
¿Cuál es tu Apellido?
¿Te pusieron algún apodo?
¿Dónde vivís? (calle, localidad).
¿Te mudaste alguna vez? ¿Dónde vivías?
¿Con quién vivís?
¿Te gusta tu nombre? ¿Sabés quién te puso el nombre? ¿Cómo preferís que te llamen? ¿Te
cambiarías el nombre?

2. Datos familiares

¿De qué trabajan tus viejos? (madre y padre) ¿Sabés si les gusta su trabajo? ¿Sabés cuáles son sus
intereses?
¿Te llevás bien con tus viejos?

¿Qué tenés pensado hacer cuando termine el secundario? ¿Qué opinan tus viejos? ¿Tus otros
familiares que opinan? ¿Vos qué creés que esperan tus viejos de vos? ¿Creés que hay alguna
tradición en tu familia sobre el trabajo?

¿Tenés hermanos? ¿Cuáles son sus nombres?


¿Cómo te llevás con tus hermanos?
¿Estudian?
¿Qué estudian?
¿Trabajan?
¿De qué trabajan?
¿Cómo se reparten las tareas en tu casa?
¿Te pagan por hacer las cosas? ¿Qué tareas te gusta hacer?
¿Cuáles no te gusta hacer?
Opcional… ¿Tenes novio/novia?

3. Datos escolares

¿Qué materia te gusta más? ¿En cuáles tenés notas altas?


¿Qué materia te gusta menos? ¿En cuáles tenés notas bajas?
¿Repetiste alguna vez?
¿Cómo hacés para estudiar? (es decir, estudias solo/a, en grupo, con radio).
¿Te gusta hacer los trabajos prácticos? ¿Los entregás en fecha? ¿Los hacés en grupo?
¿Cómo te organizás siempre con los trabajos prácticos?
¿Preferís hacer las cosas en grupo o solo/a?
¿Llegás tarde? (al colegio, reuniones de amigos, etc.)
¿Cómo es la relación con tus compañeros? ¿Tenés amigos acá?
¿Cómo te llevas con los profesores? ¿Y con la autoridad en general? ¿Tenés sanciones?
¿Tenés pensado ya alguna carrera universitaria, o qué hacer cuando termine el secundario?
En una escala del 1 al 10, ¿cómo creés que te va en la escuela? ¿Sabés cuál es tu promedio?
¿Te cuesta estudiar?
En el aula, ¿por dónde te sentás? (adelante, al medio o atrás) ¿más o menos cerca del profesor y
de la puerta del aula?
¿Querés contar algún recuerdo positivo de la escuela? ¿Algún recuerdo negativo?

4. Datos ocupacionales no escolares

¿Trabajás? ¿De qué? ¿Desde qué edad? ¿Cuántos trabajos tuviste? ¿De qué trabajaste?
¿Alguna actividad extra-escolar que quieras mencionar?

5. Ocio y Recreación

¿Qué hacés en tu tiempo libre? ¿Tenés algún hobby?


¿Practicás algún deporte? ¿Qué tan seguido? ¿Qué deporte te gustaría hacer?
¿Leés el diario? ¿Qué partes leés del diario?
¿Pasás tiempo en familia? ¿Comés con tu familia? ¿Hacen actividades juntos?
¿Qué redes sociales usás? (Facebook, Twitter, YouTube, etc.)

¿A qué jugabas cuando eras chico? ¿Cuál era tu juguete preferido?

¿Te gusta leer? ¿Qué te gusta leer?

6. Expectativas u Futuro

¿Te gustaría cambiar algo de vos?


¿Cómo te imaginás de acá a 5 años?
¿Ya tenés pensado de qué vas a trabajar en el futuro?
¿Hiciste alguna vez un proceso de orientación vocacional?
¿Pensás que este proceso de orientación te puede servir?

4to. Momento: cierre. Es el cierre del primer encuentro o entrevista, ¡no es el cierre del proceso!
Todos los encuentros tendrán un cierre, se puede hacer dando una tarea y así observar el grado
de motivación.

López Bonelli dice que el momento de cierre consiste en lograr situaciones


prospectivamente operantes: movilizar al orientado, para que entre entrevistas adopte un rol
activo, reflexione, busque info., haga la tarea, etc. [Prospectivo: del futuro o referido al futuro.]

Recordar que en OVO, no haremos interpretaciones, sino intervenciones, porque no


trabajamos con el inconsciente. Si hubiera un conflicto, se le aconseja derivación, al final del
proceso.

López Bonelli dice que si el psicólogo no advierte claramente la diferencia entre una entrevista de
OVO y una entrevista psicoterapéutica, su rol estará distorsionado, y por ende alterada la
operatividad de su tarea.
5to. Momento: pos-entrevista. Es la revisión que se a hace de la entrevista una vez que se haya
ido el entrevistado. En este momento evaluaremos los datos obtenidos y escucharemos la
grabación.

Fuente:

● Fuente: Clase 2 del Cronograma de Clases, Á. López Bonelli, pág. 37 a 43.


● Carpeta.

Collage

Objetivos: Explorar rasgos de la personalidad, porque pueden ser un obstáculo que deba sortear a
la hora de realizar su elección vocacional.

Encuentro: Al principio o al final del proceso.

Individual o Grupal: Individual.

Administración: Se da de tarea preferentemente porque se evalúa como producto acabado


(no se realizan observaciones durante la toma) y porque además, limitaríamos las imágenes que
puedan usar (imágenes de revistas, diarios, impresas de internet, etc).
Cuando el orientado realiza su devolución de la tarea, se le debe preguntar ¿Por qué pusiste esto
acá? ¿Qué significa esto?

Consigna: “Realiza un collage que tenga que ver con tu historia, tu vida, las cosas importantes y
tus gustos”.

Interpretación: Claudia Messing propone un modo de interpretación del collage mediante aportes
de la grafología y el simbolismo del espacio gráfico. Estas interpretaciones brindan significados
universales que solo serán útiles si los orientados pueden apropiarse de ellos y producir
asociaciones y significados singulares (en la devolución).

El espacio gráfico se divide en 9 zonas o espacios, mediante 3 líneas imaginarias


horizontales y 3 líneas imaginarias verticales. Las 3 líneas verticales darán como resultado una
división temporal en pasado, presente y futuro, y las 3 líneas horizontales dan como resultado
intelectual, emocional y material.
Hay 3 espacios del emplazamiento, a los que debemos prestarles más atención:
o Ángulo superior derecho: es el más importante para la OVO porque es la zona de los proyectos
vocacionales. Es la zona del pudre (presente como ayuda o como obstáculo), la ambición, la
rebeldía, la innovación, el futuro, etc.
o Centro: es el lugar de las identificaciones vocacionales. Es la zona del yo en el aquí y ahora,
sentimientos en el presente.
o Ángulo inferior izquierdo: Es la zona de la madre, el origen, la materia, las fijaciones, el pasado
o
También tenemos la distribución y disposición de los recortes:
o Los espacios en blanco son zonas de conflicto o de carencia.
o La distancia excesiva entre imágenes se interpreta como aislamiento y dificultad para la
comunicación.
o Las superposiciones entre imágenes se interpretan como confusión e indiscriminación.
o Los desbordes son la falta de límites.
o Puede haber incongruencias entre el collage y cómo se muestra el orientado, p. ej. se muestra
extrovertido pero en el collage no es tan extrovertido.
o La realización de dos collages en lugar de uno se interpreta como disociación del yo.
o El bordear las imágenes con un marcador indican restricción del yo, ponerse límites a la
expansión.
o La desprolijidad se interpreta como desmotivación, abulia, depresión o rechazo a ser ayudado.

Y por último las formas de los recortes:


o Rectangular o cuadrada: control, exceso de pensamiento, tendencia a la rutina y a la organización,
predominio del pensamiento por sobre la emoción.
o Circulares u ovaladas: predominio de la emoción por sobre el pensamiento, sensibilidad,
tendencia a la dependencia, necesidad de protección.
o Triangular: agresividad debido a sus puntas, luchador tensión, resistencia, pero también
inteligencia. El ángulo formado por dos pensamientos asociados resuelven un problema [enfoque
del problema].
Fuente:

● Carpeta.
● Fuente: 10 del Cronograma de Clases, Claudia Messisg, pág. 235 a 267.

ARBOL GENEALOGICO (ARGEVOC)

Objetivo: Explorar mandatos familiares (qué espera la flia. de uno mismo).

Encuentro: 1er encuentro.

Individual o Grupal: Individual.

Tiempo: No se toma

Administración: Se verifica que esté completa (3 generaciones: de los abuelos, de los padres y la
propia), nombres, edades, parentesco y actividad laboral, gustos e intereses. Realizar preguntas
y aclaraciones necesarias. Marcar:
o con un color las profesiones u ocupaciones semejantes,
o con otro color las profesiones u ocupaciones que son de tu agrado y
o con otro color las profesiones u ocupaciones que son de tu desagrado.
Luego preguntarle “¿quién te ayudó para hacer el árbol? ¿Están actualmente trabajando de eso?
¿Abandonaron? ¿Disfruta cada uno de eso? ¿Qué opinión tiene cada uno de vos?”
Esta técnica se da sí o sí de tarea.

Materiales: 3 Fibrones o Microfibras de distinto color.

Consigna: “Traer de tarea, un <<árbol genealógico vocacional>>. Es un árbol genealógico


tradicional, en el cual se colocan todos los miembros de la familia indicando las relaciones de
parentesco con nombre y edad, pero agregándole a cada persona de la familia la profesión, la
actividad vocacional, la ocupación actual o su hobby. Tiene que ser de cada familia: tanto materna
como paterna. Pueden utilizar los símbolos que quieran para representar a cada integrante del
árbol genealógico, por ejemplo: mujeres con un círculo, hombres con un cuadrado, y las uniones
con líneas. Puede ser en hoja A4 o en una hoja más grande, con lapicera o con cualquier
elemento de escritura, como vos quieras.”
Interpretación:
o Inclusiones y exclusiones.
o Emplazamiento, trazo, tipo de letra.
o Si entendió y si respetó la consigna.

Fuente:
● Carpeta.
● Clase 1 del Cronograma de Clases, M. Müller, pág. 55 a 56.
Test de Completamiento de Frases

Objetivos: Indaga la problemática del sujeto en su momento vital. Percepción de sí mismo,


actitudes: frente al trabajo, frente al estudio, frente a los demás. Indaga gustos, intereses,
temores, etc. Es una técnica proyectiva verbal.

Encuentro: 1ros. Encuentros y/o 5to.

Individual o Grupal: Individual o grupal

Tiempo: 10 a 20 min.

Administración: Observar el comportamiento durante la toma de este test (si altera el orden, si le
cuesta responder alguna, etc). Proveer al sujeto de un lápiz negro, además del protocolo de toma.
Le damos goma, solo si la pide.

Materiales: Protocolo impreso para el orientado, lápiz negro grafito n°2 y goma.

Consigna: “Completá las siguientes frases expresando tus verdaderos sentimientos. Escribí lo
primero que venga a tu mente”.

Interpretación: Se agrupan las frases en 8 categorías [o ejes].

o Expectativa de vida y vocacionales: brinda información sobre el proyecto de vida y de


autorrealización vocacional. Rta.: 7, 15, 19, 25, 30 y 34.
o Actitudes hacia el estudio. Rta.: 3, 10, 20, 29 y 39.
o Actitudes hacia el trabajo. Rta.: 2, 8, 13, 16, 22, 26, 33, 36, 38 y 41.
o Expectativas de los demás: Expresa las expectativas que el entrevistado cree que la sociedad o los
padres tienen. Rta.: 4, 11, 18, 23 y 28.
o Toma de decisiones: brinda información acerca de las estrategias que utiliza el consultante para
tomar decisiones. Rta.: 1, 6, 14, 17, 27 y 32.
o Barreras para la elección y necesidades: Detecta situaciones que pudieran estar afectando la
capacidad de la persona para realizar una elección vocacional. Rta.: 5, 9, 24, 35, 37 y 40.
o Causas de miedo y ansiedad: Detecta situaciones que pudieran afectar la decisión. Rta.: 12, 21 y
31.
o Imagen general de sí mismo: Brinda información acerca del concepto que tiene la persona de sí
misma. Rta.: 42 y 43.

Fuente:
● Carpeta.
● Clase 3 del Cronograma de Clases, M. M. Casullo, pág. 241 a 254.
Narración Tema Yo

Objetivos: Indaga imagen de sí mismo, identidad, fantasías de futuro, su elección vocacional-


ocupacional, CI no numérico, mecanismos de defensa frente a la hoja en blanco, identificaciones.

Encuentro: 1er y 2do encuentro

Individual o Grupal: Individual. Nunca de tarea.

Tiempo: 20 min.

Administración: Entregar una hoja A4 en blanco, junto con el lápiz negro. Observar el
comportamiento durante la toma (si borra, si lo hace demasiado rápido, etc.). Se le da goma, solo
si la pide. Si hace preguntas se le da respuestas neutrales.

Materiales: lápiz negro grafito n°2, goma y hoja A4.

Consigna: “Te voy a pedir que hagas una autobiografía, una narración, el tema es <<yo>>, no debe
superar una carilla.”

Interpretación: las pautas para análisis del relato fueron elaboradas a partir de la evaluación de
casos concretos ya que no encontramos en la bibliografía de acuerdo sobre las características del
análisis y documentación den instrumento para que las inferencias acerca del consultante resulten
útiles en su orientación vocacional tenemos que sistematizar la información en dos planos de
análisis que van a ser:
A. Plano del contenido
B. Plano de las estructuras formales del discurso

En el plano del contenido hemos agrupado la información en cinco categorías, el caso que se
analiza puede abarcar ambas o solo algunas de acuerdo con el material incluido en el relato.

 Implicancias personal esta categoría remite a la referencia que el sujeto haga sobre si
mismo
 Nivel de autoestima en esta categoría nos referimos a la expresión de sentimientos sobre
las propias capacidades y vivencias como también hacia el propio cuerpo
 Relaciones vinculares con personajes de su entorno acá se puede ver las características de
los vínculos familiares y con amigos
 Dimensión temporal acá una persona puede inferir en su relato acontecimientos pasados
pero centrados en el presente e incluir el futuro
 Nivel de aspiraciones nos referimos a las metas y las necesidades de logros planteados.

En el plano de las estructuras formales del discurso se van a tomar en cuenta las características
propias del relato en función de cuatro categorías que van a ser:

 Sintaxis que se dividen en tres tipos: elemental, convencional y original


 Vocabulario
 Estructura del relato
Características de la escritura que se dividen en 5 puntos importantes que son: presión,
regularidad, tamaño, grado de conexión y escritas sin interrupción.
Fuente:
● Carpeta.
● Clase 3 del Cronograma de Clases, M. M. Casullo, pág. 229 a 241.

Canción

Objetivos: Permite ver las identificaciones.

Encuentro: Nunca al final del proceso. Siempre de tarea.

Individual o Grupal: Individual

Tiempo: no se toma

Administración: Preguntarle ¿por qué elegiste esta canción?, ¿dónde la escuchaste por primera
vez?, ¿Que te hace sentir al escucharla?

Materiales: Hoja en blanco

Consigna: “Tenes que elegir una canción con la cual te sientas identificado (por lo que dice la letra).
La canción necesariamente tiene que tener una letra. En el siguiente encuentro, tenés que traer
la letra de la canción en un papel, y si es en inglés, traducida.”

Interpretación: no hay interpretación

Fuente:

● Carpeta.
● Apunte de Cátedra “Técnicas Grupales y Otras”.

Periódico

Objetivos: Permite ver gustos, intereses, proyección de futuro.

Encuentro: entre el 2do. Y el anteúltimo encuentro.

Individual o Grupal: Individual o grupal, más rica si es grupal.

Tiempo: 1 hora.

Administración: Al terminar se le pide que justifique sus elecciones y que haga una relación de lo
trabajado con sus áreas de interés. (Se puede dar como tarea pero no es conveniente, para
hacer observaciones durante la toma

Materiales: Diarios, revistas, tijera, pegamento, hojas blancas (o afiche si se toma grupal) y
lapicera.

Consigna: Confeccionar un periódico con 4 o 5 notas de interés. Se pueden agregar también


las publicaciones, recortes y frases que quieras. Por último, realizar una entrevista inventada por
vos mismo, a un personaje admirado, de tu interés, inventando las preguntas y las
respuestas, referidas a la historia vocacional-ocupacional del personaje e impresiones sobre el
mismo. Ponerle un título al periódico, y aclarar a qué público específico va dirigido
(adultos, niños, hombre, mujeres).

Interpretación: no hay interpretación

Fuente:
● Carpeta.
● Apunte de Cátedra “Técnicas Grupales y Otras”.

Fotos de Revistas

Objetivos: Explora identificaciones vocacionales y la identidad.

Encuentro: -

Individual o Grupal: Individual o grupal

Tiempo: 30 min.

Administración: Luego de pegar las imágenes se pide que justifique su elección.

Materiales: Papel afiche (la mitad se usa)/cartulina/hoja en blanco, revistas, tijeras y pegamento.

Consigna: “Seleccioná de distintas revistas cuatro fotos. Dos con las que te identifiques en relación
con lo laboral, de forma positiva una y de forma negativa la otra; y otras dos con las que te
identifiques en relación con lo personal, de forma positiva una y de forma negativa la otra. Las
fotos las podés pegar en una hoja, en una cartulina, o en un afiche.”

Interpretación: no hay interpretación

Fuente:

● Carpeta.
● Apunte de Cátedra “Técnicas Grupales y Otras”.

Pautas Formules y de Contenido

Fuente:
● Carpeta.
● Clase 3 del Cronograma de Clases, M. M. Casullo, pág. 205 a 214 y 217 a 224.
● Opcional: Hammer (cap. 3) [Bibliografía de Técnicas Proyectivas I.]

Familia Kinetica Actual y Familia Kinetica Prospectiva

Objetivos:

FKA: Aporta información sobre la dinámica y estructura de la personalidad del sujeto. Aporta
información sobre las relaciones vinculares fantaseadas con el grupo familiar.

FKP: Explora las fantasías de prospección (sobre el futuro). El cambio imaginado podría dar cuenta
del grado de satisfacción o insatisfacción con que vive sus vínculos familiares actuales y los
mecanismos a los que apela para modificarlos en el futuro.
Encuentro: Últimos encuentros.

Individual o Grupal: Ambas son individuales.

Tiempo: no se toma el tiempo

Administración:

Al terminar el dibujo se le pide: “poné para cada figura quién es y qué está haciendo”,
solicitando que individualice a cada figura dándoles una relación de parentesco y
agregando el nombre de pila. Si se incluye a un fliar. del cual no se recopiló información en la
entrevista, se le preguntará por la relación con aquél. A todo tipo de preguntas se contestará:
“como vos quieras”, “lo que te parezca”. Se aclara que el talento artístico no importa. Se debe
alentar a que se dibuje a sí mismo si no lo hizo. Hay que conseguir que se dibuje a sí mismo, pero
no se insiste si se reúsa. Si solicita otra hoja para dibujarse se le responde que use la misma hoja,
si se ubica en el reverso se acepta el dibujo.

Materiales: lápiz negro grafito n°2, goma y una hoja A4 para cada una de las técnicas FKA y FKP.

Consigna:

FKA: “Dibuja a tu familia haciendo algo. Podés dibujarla como quieras, pero recordá que te pido
que estén haciendo algo”. No se admite figuras de palotes (fosforito) o figuras muy
esquemáticas.

FKP: “Dibuja a tu familia haciendo algo, tal como la imaginás dentro de 5 años”. No se admite
figuras de palotes (fosforito) o figuras muy esquemáticas.

Interpretación:

FKA:
o Conducta general.
o Pautas formales.
o Primera figura dibujada y secuencia general.
Incluye ubicación de los personajes, completamiento de figuras, si se realizaron completas de
entrada o si se fueron completando luego. La primera figura dibujada corresponde a la persona
que es más valorizada y con la que se tiene un vínculo más intenso; ésta puede ser tanto la
persona más querida, la más odiada, la más temida, etc. También es significativo el dibujar
primero el escenario y no un personaje, pudiendo ser un mecanismo de evitación fóbica o de
control obsesivo.
o Adiciones u omisiones.
La omisión del propio sujeto es siempre un indicador de conflicto, puede ser un aspecto rebelde,
oposicionista, como modo de definir una identidad precaria.
o Configuración espacial y ámbito.
Se observa el contacto entre los miembros, la distancia o cercanía afectiva.
 Configuración compacta o dispersa.
 Ámbitos individuales o compartidos.
 Escenario rico o pobre en detalles, coherente, bizarro, etc.
o Características individuales de las figuras.
Análisis comparativo interfiguras. ¿Dibuja a todas por igual completas, complejas y con igual
cuidado? Postura y kinesia: ¿Están de frente, de perfil, de espaldas?
o Acciones y roles.
Se observa el rol fantaseado, que se desprende de la interacción. Las acciones son representadas
tanto en el dibujo como en la verbalización. Si hubiera ausencia de acción ya sea gráfica o en la
verbalización, no hubo comprensión de la consigna o un negativismo acentuado como en una
depresión.
o Objetos y escenarios.
Es común encontrar objetos en los test kinéticos porque las personas son dibujadas haciendo
algo que requiere el uso de objetos, a diferencia de los no kinéticos. Por eso la ausencia de
objetos en este test responde a un empobrecimiento del dibujo, no es la norma. El objeto debe
tener coherencia con la acción, forma y tamaño acordes.

FKP: Mismos criterios de interpretación que el test de la FKA.

Se debe hacer una comparación entre el test de la FKA y el test de la FKP. La fantasía de
crecimiento, cambio o no cambio, se infiere a partir de los dos dibujos en los test. Lo esperable
es que el sujeto pueda hacer algunas modificaciones que, sin embargo, retengan los aspectos
esenciales de la identidad del sujeto y su grupo. Se deberían reconocer los personajes en un test
y en el otro. Es esperable que se note el pasaje del tiempo de un dibujo al otro.

Fuente:
● Carpeta.
● Clase 3 del Cronograma de Clases, M. M. Casullo, pág. 225 a 241.

Pareja Educativa (PE)

Objetivos: Investigar el vínculo de aprendizaje.

Encuentro: Últimos encuentros

Individual o Grupal: Individual

Tiempo: -

Administración: se le da la consigna al orientado para que la resuelva y después se va a


analizar todo lo que digo haciendo el respectivo test

Materiales: hoja A4, “lápiz gris” y goma.

Consigna: “Dibuje dos personas, una que enseñe y otra que aprenda. Al terminar el dibujo, debe
indicar cómo se llaman y qué edad tienen. Luego que le ponga un título al dibujo y que relate lo
que está pasando”. (Nótese que tiene la libertad de dibujarse a sí mismo o a otra persona.)

Interpretación:

El vínculo de aprendizaje puede ser abordado investigando la relación con los objetos de
aprendizaje, con quien enseña y de quién aprende consigo mismo en dicha situación. “Objetos”,
“enseñante” y “aprendiz”.

La representación del enseñante como facilitador e intermediario posee un valor positivo que
implica gratitud y capacidad de reparación; opuestamente, su caracterización como perseguidor
punitivo [castigador] denota sentimientos opuestos que implican una perturbación para
aprender.
Quien aprende también posee una representación de sí mismo. Indicadores significativos:
o Detalles del dibujo: distancia entre ambos personajes, posición de los objetos,
tamaño de los personajes, etc.
o El relato: Contenido del relato, correspondencia entre el relato y el dibujo,
correspondencia entre el relato y el título.

Fuente:
● Carpeta.
● Clase 3 del Cronograma de Clases, M. M. Casullo, pág. 214 a 222.

Visión de Futuro (VF)

Objetivos: Consiste en fantasearse, imaginarse a sí mismo, en el futuro, como en un sueño


despierto y de esa forma explorar proyecciones del ideal del yo, la identidad ocupacional,
fantasías sobre la realidad, mecanismos de defensa, la imagen que tiene de sí mismo en el futuro,
temores sobre el futuro.

Encuentro: Últimos encuentros.

Individual o Grupal: Individual.

Tiempo: -

Administración: Á. López Bonelli aconseja tomar esta técnica después de la etapa


información y cuando ya es posible configurar una imagen del proyecto vocacional más o menos
clara.
Materiales: lápiz negro grafito n°2, goma, hoja A4.

Consigna:

Consigna individual, según López Bonelli: “Imagina una situación de futuro en la que esté incluido
y luego cuéntamela indicando la fecha en que la escena está ocurriendo”. Puede pedirse que el
relato sea escrito, en vez de verbal.

Consigna grupal, según López Bonelli: “Cada uno imagine una situación de futuro en la que esté
incluido, luego dibújenlo y hagan un relato, indicando la fecha en que esta escena está
ocurriendo”.

Consigna, según Marina Müller: “imagina una escena del futuro en la que estés incluido, haciendo
algo, una actividad ocupacional. Cuando tengas la imagen, dibújala en la hoja, colocando el año en
que transcurre la escena y la edad de entonces. Luego de dibujarla explicar por escrito lo que
significa”.
López Bonelli no pide que la situación imaginada sea una actividad ocupacional, esa es la
diferencia con M. Müller. Además, López Bonelli en la consigna individual, no pide un dibujo,
solo un relato oral o escrito.
[En el TP Dora dijo que hay que dar la consigna de M. Müller. No hacer un <<mix>> con las
consignas de López Bonelli y Marina Müller, no mezclarlas.]

En cualquiera de las consignas de ambos autores, puede agregarse que la situación o escena
imaginada sea dentro de 10 años.

A diferencia de Pareja Educativa, en esta técnica sí se le pide que se dibuje a sí mismo.

Interpretación: Pautas de análisis, según M. Müller:

o Imagen de sí mismo.
o Fantasías respecto de su propio futuro.
o Fantasías de su desempeño ocupacional.
o Mecanismos de defensa.
o Identificaciones
o CI no numérico (expresión en el relato).
o Temores sobre el futuro.
o Conflictos y fantasías de resolución de los mismos.

Fuente:
● Carpeta.
● Clase 1 del Cronograma de Clases, M. Müller, pág. 46 a 47.
● Clase 3 del Cronograma de Clases, Á. López Bonelli, pág. 131.

Proyección de Futuro

Objetivos: Vincular el proyecto vocacional con el proyecto de vida.

Encuentro: -

Individual o Grupal: Grupal

Tiempo: -

Administración: Los orientados dramatizan una escena corta, que consiste en que se reúnen 5
personas que hace más de 10 años realizaron juntas un proceso de OVO y cada una de ellas
cuenta qué está haciendo actualmente. El orientador debe seleccionar a los 5 actores, separarlos
del grupo y dejar que cada uno seleccione un rol.

o Rol 1: Se recibió, pero encontró un trabajo y le está yendo muy bien económicamente, le
queda pendiente entonces dedicarse a lo que realmente le gusta.
o Rol 2: Terminó de estudiar, pero se casó, tiene 2 hijos, es ama de casa y por ahora se siente bien.
o Rol 3: Está trabajando de su profesión, y si bien al comienzo le costó interesarse laboralmente,
ahora está muy contenta de poder vivir de lo que más le gusta.
o Rol 4: Abandonó la carrera porque a mitad de la misma, se ganó la lotería, está bien
económicamente pero un poco aburrido/a.
o Rol 5: libre.

Al final se hace una puesta en común y cada uno dice qué le pareció la escena, cómo definirían a
cada participante, muestra el rol que eligió, cómo se sintió con el personaje y qué puede decir del
personaje interpretado.
Materiales: Papeles con los roles a dramatizar.

Consigna: “Cada uno actúe el rol que eligió, comentando cómo se siente actualmente y cómo se
siente con la elección hecha en el pasado. Lo demás pueden ir haciéndole preguntas en
relación a lo que dice”.

Interpretación: -

Fuente:
● Carpeta.
● Apunte de Cátedra “Técnicas Grupales y Otras”.

Agencia de Viajes

Objetivos: Permite ver la similitud entre la agencia de viajes y el proceso de OVO. Relaciona la
escena de la agencia de viajes con los proyectos vinculados con el futuro y los factores que
intervienen en la elección y la elección en el proyecto futuro.

Encuentro: primeros encuentros.

Individual o Grupal: Grupal.

Tiempo: 15 a 20 min.

Administración: Se eligen 4 actores y apartándolos del grupo, se les asignan los roles (un
vendedor y tres clientes). La escena debe ser corta y transcurre en una agencia de turismo

o Rol 1: el cliente duda entre dos destinos, tiene buenos argumentos para elegir cada uno y no
puede decidirse. Luego el vendedor lo ayudará y se irá con un viaje contratado.
o Rol 2: el cliente está seguro de un destino. Luego el vendedor le ofrecerá otros destinos, pero el
cliente se queda con su elección.
o Rol 3: el cliente solo sabe que quiere viajar y se acerca a la agencia para obtener información
sobre destinos. Luego el vendedor después de escuchar sus gustos y preferencias, lo orienta hacia
un destino posible. El cliente se va con una idea más clara pero sin definir el destino.
o Rol 4: el vendedor trata de vender un viaje a cada cliente, considerando situación económica, si
es un viaje de placer, intereses, duración, etc.

Al finalizar el grupo debe comentar lo que observaron en la escena, a qué conclusiones llegaron
sobre cada personaje y cuál fue la actuación del vendedor.

Materiales: Papeles con los roles a dramatizar.

Consigna: “El vendedor tiene que venderle un viaje a cada uno teniendo en cuenta si la persona va
sola o acompañada, con qué recursos cuenta, si es un viaje de placer o combinado con otra
cosa, que cantidad de días quiere estar, si prefiere lugares como museos, historia o solo
descanso”.

Interpretación: -
Fuente:
● Carpeta.
● Apunte de Cátedra “Técnicas Grupales y Otras”.

Técnicas Dramáticas y Lúdicas

Objetivos: Vivenciar una situación para poder conceptualizarla mejor. Colabora en la


resolución de las ansiedades y permite que emerjan aspectos espontáneos del orientado.

Encuentro: Puede usarse en cualquier momento del proceso.

Individual o Grupal: Grupal

Tiempo: no se toma

Administración: Se asignan roles y se inventan escenas donde dichos roles se pueden desarrollar.

Posibles escenas a representar:

● Conversación entre compañeros de colegio secundario (o primario) que se encuentran después


de dos años de haber concluido sus estudios secundarios.
● Encuentro de egresados de un colegio 10 años después.
● Pedido de información en una universidad.
● Conversación entre padres e hijos sobre el futuro de ellos.
● Una clase en la universidad
● Etc.

Materiales: no hay materiales

Consigna: no hay

Interpretación: no hay interpretación

Fuente:
● Carpeta.
● Clase 1 del Cronograma de Clases, M. Müller, pág. 51 a 55.
● Clase 3 del Cronograma de Clases, Á. López Bonelli, pág. 128 a 130.
● Clase 3 del Cronograma de Clases, A. Sánchez Bodas, pág. 38 a 41.
● Apunte de Cátedra “Técnicas Grupales y Otras”.

Hoja de Ruta

Objetivos: Brindar información. Permite al orientado pensar para qué hacer una elección
vocacional, cuáles son sus áreas de interés, las dificultades que podrían surgir, los recursos
necesarios para emprender un proyecto, etc.

Encuentro: -

Individual o Grupal: Individual o grupal


Tiempo: -

Administración: -

Materiales: Protocolo de toma: cuadro comparativo de lo necesario para el viaje y lo necesario


para la elección vocacional, antes de viajar o elegir.

Consigna: “Imaginate preparando un viaje que quieras a aprovechar al máximo, ahora imaginate
pensando tu elección vocacional. Piensa la elección vocacional como un viaje”.

Interpretación: -

Fuente:
● Carpeta.
● Apunte de Cátedra “Técnicas Grupales y Otras”.

Realidad Ocupacional (RO)

Objetivos: El objetivo es ver el contenido afectivo que cada orientado pone en cada carrera u
ocupación, conocer el nivel de desinformación e informarse.

Encuentro: Últimos encuentros, antes de Información Vocacional.

Individual o Grupal: Individual o Grupal.

Tiempo: -

Administración: Empezar realizando la técnica en forma grupal y los últimos puntos en forma
individual. El orientador le da las tarjetas al orientado y les da la consigna. El orientado las
ordenará de acuerdo con las semejanzas y relaciones que encuentre, formando así una o
varias familias.

1er. Momento grupal: puntos del 1 al 6 de la consigna. 2do. Momento individual: puntos 7 y 8 de la
consigna.

Por escrito, los orientados entregan una hoja grupal desde el punto 5 al 6. Luego en forma
individual, cada orientado entrega por escrito en una hoja, los puntos 7 y 8.

Materiales: lápiz negro grafito n°2, goma, hoja A4, las tarjetas y el protocolo (8 puntos de
consigna) para la administración de Realidad Ocupacional.

Consigna:

1. Cada tarjeta posee el nombre de una carrera.


2. Imagina que cada tarjeta representa una persona.
3. Establece relaciones entre las diferentes tarjetas, ocupaciones, “como si” se trataran de personas.
4. Agrúpalas en familias.
5. Bautiza a cada familia con un nombre.
6. Por escrito, presenta a estas familias: ¿Que hacen? ¿Dónde viven?
Hasta aquí grupal, ahora individual:

7. Imaginemos que vamos a realizar una fiesta, pero no podemos invitar a todas las personas: ¿A
cuales invitarías con seguridad? ¿A cuales no invitarías? ¿A cuales dudarías en invitar?
8. Luego, en un momento de la fiesta, van a sacar una foto, ¿con quién te quisieras sacar una foto?
Interpretación:

Fuente:
● Carpeta.
● Apunte de Cátedra “Técnicas Grupales y Otras”.
● Clase 3 del Cronograma de Clases, R. Bohoslavsky, pág. 167 a 173.
● Clase 3 del Cronograma de Clases, Á. López Bonelli, pág. 60 a 69.

Información Ocupacional

Objetivos:

Marina Müller dice que consiste en conocer la realidad laboral y social, las perspectivas de
ocupación y económicas, en cada campo de trabajo. Permite también corregir fantasías sobre
ocupaciones “femeninas” y “masculinas”, sobre su remuneración, carreras “fáciles” y “difíciles”,
etc.

Encuentro: últimos encuentros.

Consiste en recabar información de la realidad, luego de haber hecho ya una exploración de los
rasgos de personalidad e intereses.

Individual o Grupal: Individual

Tiempo: no se toma

Administración:

Tanto el orientado como el orientador deben llevar información sobre carreras. El orientado
debe buscar y llevar los planes de estudio de las carreras que le interesen. El orientador puede
llevar la “guía del estudiante” (es un libro con todas las carreras), pero también debe llevar los
planes de estudio de las carreras de varias universidades, considerando universidades
públicas o privadas (porque de una misma carrera, en distintas universidades, egresan perfiles
profesionales diferentes). Se le puede sugerir al orientado visitar la universidad.

Migone de Faletty dice que la información no debe ser brindada por el orientador como dato o
consejo, sino que debe motivar la búsqueda de información, es importante que el orientado tome
una actitud activa en este aspecto de la orientación.

Marina Müller dice que el orientador no aconseja ni dirige, propone medios de información,
pensando con el orientado, aclara datos, corrige errores y utiliza recursos auxiliares (como
internet y otros materiales).

Materiales: Llevar computadora o celular con Internet, para responder preguntas rápidas sobre
Información de carreras; folletos, revistas, guías universitarias y la “guía del estudiante” (es un
libro con todas las carreras).

Marina Müller dice que el material debe ser de fácil lectura, atractiva, movilizadora y actualizada
Consigna: no hay consigna

Interpretación: -

Fuente:
● Carpeta.
● Clase 1 del Cronograma de Clases, M. Müller, pág. 56 a 59
● Clase 3 del Cronograma de Clases, R. Bohoslavsky, pág. 157 a 166.
● Clase 3 del Cronograma de Clases, Á. López Bonelli, pág. 57 a 60 y 69 a 70.
● Clase 4 del Cronograma de Clases, R. Migone de Faletty, pág. 71 a 72.

Entrevista de Devolución

Según López Bonelli la entrevista de devolución va a constar de 4 Modalidades de cierre del


proceso, [NO ES CIERRE DEL ENCUENTRO O DE LA ENTREVISTA]

Según López Bonelli:

1. Elección de una carrera. Esta modalidad es la más frecuente.


2. Elección de un área de preferencia. Un área puede ser p. ej. números, informática, filosofía, etc.
3. Elección de una carrera o área, con simultánea derivación psicoterapéutica. Nuestro foco es la
OVO, no la terapia. La derivación es una sugerencia.
4. Clarificación del motivo latente de consulta y derivación psicoterapéutica. El motivo manifiesto
de consulta no coincide con el motivo latente de consulta. P. ej. el motivo latente puede ser
“quiero ser alguien para mi familia”.

Según Migone de Faletty:

Mediante las entrevistas, lo que fundamentalmente hay que esclarecer, son los deseos, las
necesidades y motivaciones básicas de la conducta que se transforman en intereses
vocacionales, los conflictos del medio ambiente y los intrapsíquicos, que paralizan las
decisiones, así como los mecanismos de defensa cuando perturban el normal desarrollo de la
conducta. Cada entrevista deberá tener un cierre en el que se da una síntesis de lo elaborado a lo largo
de las anteriores, pero en la entrevista final será necesario rescatar todas estas síntesis para darles una
integración coherente que sea clara, concisa, comprensible y que realmente oriente al consultante. No
necesariamente habrá una elección de actividad, carrera u ocupación, pero si tiene que haber un
esclarecimiento sobre su realidad personal y sobre la realidad educativa y ocupacional. Algunas veces se
necesitaran muchas entrevistas para esclarecer las dificultades. Decir que un proceso se cierra es
una topia. Lo que se logra es armar una Gestalt con significados más amplios que permiten comprender el
valor y la relevancia de datos que antes no tenían coherencia.

Fuente:

 Carpeta
● Clase 2 del Cronograma de Clases, Á. López Bonelli, pág. 43.
● Clase 6 del Cronograma de Clases, R. Migone de Faletty, pág. 73 a 74.

You might also like