You are on page 1of 27

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y

LA IMPUNIDAD “

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

¨DERECHO INCAICO¨

AUTOR:

GONZALES PACHECO YOSEPH

DOCENTE

MG. WILLIAMS E. GARAY MORALES

HUÁNUCO-PERÚ

2019
DEDICATORIA
Dedico este trabajo principalmente a Dios, por
haberme dado la vida y permitirme llegar en
este momento. A mis padres por apoyarme
contantemente en todo momento. A mi
hermana por estar a mi lado y apoyarme con
algunas ideas.
ÍNDICE

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

GOBERNATES

ORGANIZACIÓN SOCIAL
ORGANIZACIÓN POLÍTICA

FAMILIA

ASTRONOMÍA

MEDICINA

COMERCIO E INTERCAMBIO INCA

CÓDIGO MORAL Y VALORES EN LA SOCIEDAD INCA


DERECHO PENAL INCAICO

CATALOGO DE PENAS

CÁRCEL PERPETUA.

EL DERECHO PROCESAL PENAL EN EL TAHUANTINSUYU


¿LA CÁRCEL ERA UNA PENA O EN ELLAS JUZGABA DIOS?

EL DERECHO HEREDITARIO

MATRIMONIO
INTRODUCCIÓN

La historia peruana cuenta que el nacimiento del derecho civil se inició con la existencia de una
cohesión social que en sus inicios dependía del parentesco y la religión. Éstos lazos eran los
que ligaban a los habitantes del imperio inca, por lo que se puede pensar que para preservar
dichos lazos eran sólidas las normas de derecho que existían y se respetaban durante el incanato.
Sin embargo, algunos estudiosos del proceso de evolución del derecho no lo consideran así,
pues la falta de escritura no ha dejado pruebas sobre leyes a través de las cuales se valían los
incas para manejar el Tahuantinsuyo.

El derecho inca es importante porque está considerado cuna del poder judicial del Perú
independiente, pues el derecho civil nació allí con la existencia de una cohesión social que en
sus inicios dependía del parentesco y la religión. Para preservar dichos lazos, eran sólidas las
normas de derecho que se respetaban durante e incanato. Aunque muchos historiadores no la
consideran al hablar de la historia del sistema jurídico, otros afirman que la cultura inca tuvo
una vasta legislación.

El presente trabajo tiene como finalidad dar a conocer el carácter del derecho en tiempos
incaicos.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA

TERRITORIO
TERRITORIOChinchaysuyo  Ubicación: Se ubicaba en el cuadrante
noroeste de la capital (Cuzco).
(Chinchay suyu)
 Grupo: Pertenecía al grupo Hanan -alto-
(Hanansuyo, Hanan suyu).
 Otros: Era la región principal.
Antisuyo  Ubicación: Se ubicaba en el área de la ceja
de selva al noreste de la ciudad del Cuzco.
(Anti suyu)
 Grupo: Pertenecía al grupo Hanan -alto-
(Hanansuyo, Hanan suyu).
 Otros: Limitaba con la selva amazónica.
Contisuyo  Ubicación: Estaba situado en la vecindad
de Arequipa.
(Kunti suyu)
 Grupo: Pertenecía al grupo Hurin -bajo-
(Hurinsuyo, Rurin suyu).
 Otros: Era la región más pequeña.
Collasuyo  Ubicación: Se ubicaba en el cuadrante
sureste de la capital (Cuzco).
(Qulla suyu)
 Grupo: Pertenecía al grupo Hurin -bajo-
(Hurinsuyo, Rurin suyu).
 Otros: Ocupaba principalmente la zona
altiplánica.

GOBERNATES

 GOBIERNO DE MANCO CÁPAC

Fundó el imperio incaico, aproximadamente el año 1200 d. C. y fue su primer gobernante se


caracterizó por el dominio de las tribus preincaicas que vivían dispersas en el Cuzco y sus
alrededores. Manco Cápac unificó a los huallas, poques y lares. Poco tiempo después ordenó la
construcción de la primera residencia de los incas, el Inticancha o Templo del Sol. Su hermana y
esposa fue Mama Ocllo.
 GOBIERNO DE PACHACÚTEC

Pachacútec mejoró la organización del estado, dividiendo el imperio en cuatro regiones o suyus. Por
el norte, sometió a los huancas y taramas, hasta llegar a la zona de
los cajamarcas y cañaris (Ecuador). Por el sur sometió a los collas y lupacas, que ocupaban la meseta
del altiplano. Organizó a los chasquis e instituyó la obligatoriedad de los tributos.

 GOBIERNO DE TÚPAC YUPANQUI

Fue un destacado militar que logró importantes victorias durante el gobierno de su padre Pachacútec.
En 1471 asumió el trono y amplió las fronteras del imperio hacia el sur, hasta llegar al río Maule en
Chile. También sometió al reino Chimú y a algunos pueblos del altiplano y del norte argentino.
Sofocó la resistencia de los chachapoyas y avanzó por el norte hasta Quito.. Mejoró la recaudación
de los tributos y nombró nuevos gobernantes visitadores). Murió en 1493.

 GOBIERNO DE HUAYNA CÁPAC

Derrotó a los chachapoyas y anexionó la región del golfo de Guayaquil, llegando hasta el río
Ancasmayo (Colombia). Con su muerte se inició la decadencia del imperio.

 CRISIS DE SUCESIÓN

Eran un fenómeno coyuntural. El que aspiraba a ser el nuevo soberano debía demostrar que era el
«más hábil», tenía que ser confirmado por un oráculo y además tenía que ganar adeptos en las panacas
cuzqueñas.

Huayna Cápac nombró heredero a Ninan Cuyuchi, pero el sacerdote del sol hizo unsacrificio en el
que vio que la suerte no le favorecería a Ninan Cuyuchi. Por ese motivo, cuando Huayna Cápac
falleció en Quito, fue llevado en andas hasta el Cuzco manteniendo en secreto la muerte de éste, para
mantener el orden político. En ese contexto, Raura Ocllo, madre de Huáscar quien se encontraba en
Quito junto a Huayna Cápac. Según María Rostworowski, fue Raura Ocllo quien convenció a las
panacas cuzqueñas para nombrar como sucesor a Huáscar; mientras que Atahualpa se quedó en Quito
junto con otros nobles.

Por su parte, Atahualpa era hijo de Tocto Coca (mujer que pertenecía a la panaca de «Hatun Ayllu»);
y al morir su padre ordenó edificar en la localidad de Tumipampa un palacio en su honor. Este hecho
enojó al curaca de Tumipampa llamado Ullco Colla, quien envió mensajes a Huascar acusando a
Atahualpa de sublevación; además Atahualpa se quedó en el norte acompañado de varios generales
importantes leales a Huayna Cápac. Según Rostworowski, Atahualpa fue incitado a rebelarse por los
generales de su padre, con quienes había participado en varias batallas contra los nativos del norte.
En ese contexto ocurrió la rebelión de los «cañaris», quienes tomaron prisionero a Atahualpa
encerrándolo en un tambo. La huida de Atahualpa toma un contexto mítico, pues según los oradores
Atahualpa fue convertido en amaru (serpiente) por su padre sol, y así logró huir del encierro. Otras
crónicas dan cuenta de que fue una mujer quien le entregó una barra de cobre con la que hizo un
forado y pudo huir del encierro. Una vez libre, Atahualpa reunió un ejército y asesinó a sus enemigos
en Quito y Tumipampa,

 GOBIERNO DE HUÁSCAR

Huáscar no estuvo de acuerdo con el testamento de Huayna Cápac, ya que se creía con derecho de
heredar todo el imperio incaico según las leyes, costumbres y tradiciones incaicas. Huáscar se
enfrentó en 1531 después de muchos años de paz a su medio hermano Atahualpa, quien también se
consideraba legítimo heredero del trono en la región de Quito. Muy pronto importantes regiones del
imperio fueron sacudidas por sangrientas batallas entre tropas cuzqueñas y quiteñas, que terminaron
con la victoria final de los últimos. Huáscar fue tomado prisionero y muerto posteriormente por orden
de Atahualpa.

 GOBIERNO DE ATAHUALPA

Tras la muerte de su padre, se convirtió en gobernador de la ciudad de Quito, luego se proclamó Inca
en Quito y así inició la guerra de sucesión incaica. Sus tropas, dirigidas por Chalcuchímac y Quizquiz,
derrotaron al ejército de Huáscar en la batalla de Cotabamba (Apurímac) y entraron triunfantes
al Cuzco. Enterado de la victoria, Atahualpa marchó a Cajamarca para ser coronado inca. En el
trayecto fue aclamado por los pueblos del norte. Sin embargo, al llegar a Cajamarca, fue tomado
prisionero por los españoles en la batalla de Cajamarca. Era el año 1532. Este hecho marcó el fin del
imperio incaicoEn contra de lo pensado, Atahualpa (que gobernó de facto entre 1532 y 1533), no
forma parte de la capaccuna al nunca ceñir la mascaipacha. Por lo tanto es impropio llamarle Sapa
Inca, como algunas veces se le titula.

ORGANIZACIÓN SOCIAL

 La Realeza
Sapa Inca: Emperador del Tahuantinsuyo, que se distinguia por usar la Mascapaicha , entre otros
atuendos imperiales

La Coya: Esposa del Inca

El Auqui: Principe heredero del imperio Inca

 La Nobleza

Nobleza de Sangre: Otros miembros de Las panacas (parientes reales).

Nobleza de Provincia o Advenediza: Eran los curacas o gobernantes regionales que se sometieron
al inca y por eso mantuvieron su poder (cuando los incas conquistaron a un pueblo se llevaban a los
hijos del líder "Curaca" para enseñarle la cultura inca. Luego este se convertia en curaca.)

Nobleza de Privilegio: Los que habían alcanzado la distinción a través de sus servicios: Sacerdotes,
acllas, guerreros, etc.

 El Pueblo

Hatun Runa: "Hombre comun", habitante del incanato y perteneciente aun Ayllu donde cumplia
obligaciones y derechos

Mitimaes (mitmacuna): "el que se va" . Eran los colonos incaicos que se transportaban a regiones
diversas para transmitir la cultura incaica, eran tambien grupos de familias desplazadas de sus ayllus
para la seguridad del imperio (dividir a la poblacion para evitar revueltas)

Yanaconas: Servidores perpetuos del Inca y del Imperio, muchos de los cuales fueron prisioneros
de guerra a quienes se les perdono la vida para que sirviesen al imperio Inca, la condicion de yanacona
se transmitia de padres a hijos.

Piñas: Por lo general opositores, prisioneros de guerra y rebeldes del Tahuantinsuyo que fueron
considerados peligrosos para el estado; se los enviaban a las plantaciones cocaleras de la selva ó a
obras de construcción más alejadas en pesimas condiciones de salubridad.
ORGANIZACIÓN POLÍTICA

EL INCA

Ya ha quedado establecido en temas anteriores que el Inca era el soberano del Tahuantinsuyo que
reunía en su persona tanto el poder político como religioso. Su poder era absoluto, sus órdenes se
cumplían con la mayor celeridad sin que nadie las discutiese, pese a esto gobernó para beneficio
popular, sin llegar al despotismo que fue la característica de las grandes monarquías absolutistas de
la antigüedad.

EL CONSEJO IMPERIAL

Fue un organismo asesor integrado por los jefes de cada uno de los Suyos, vale decir, por los
cuatro Suyuyuc-Apu. Se reunían bajo la dirección del Inca a quien daban cuenta de su labor
desarrollada en sus respectivas regiones. Asesoraban y aconsejaban al monarca sobre cuestiones de
mayor trascendencia para agilizar y perfeccionar el proceso administrativo-político del Imperio.
EL AUQUI
Era el príncipe heredero que, por lo general era el hijo mayor, aunque se dieron casos que este auqui
era nombrado entre los hermanos menores habidos en la Coya y, aun entre los bastardos habidos en
otras concubinas del Inca, para lo cual se tenía que legitimarlos.

EL APUNCHIC

Era el gobernador de las provincias encargados de mantener el orden en el interior del territorio, por
eso era nombrado de entre los guerreros más valientes y distinguidos, ya que tenía tanto atribuciones
políticas como militares. Habitaba, generalmente, en una fortaleza y viajaba al Cusco para las
festividades del Inti Raymi y rendían cuenta de su labor sólo al Inca y al Consejo Imperial.

LOS TUCUY-RICUJ

Eran funcionarios estatales que viajaban de incógnitos por las diferentes regiones del Imperio,
observando la forma como se aplicaban las disposiciones del Inca. Tucuy-Ricuj significa el que todo
lo ve.

EL CURACA

Eran los antiguos jefes de tribus sometidas a quienes se les conservaba su poder por haberse sometido
al vasallaje y sumisión al Inca. Desempeñaban las funciones de Jefes de ayllu, encargados de recoger
los tributos y entregárselos al tucuy-ricuj para su conducción al Cusco.

FAMILIA

Estaba conformada por el ayllu de ahí fundo las aldeas y se implantó la tributación q era el TUPO
una unidad económica que representa la extensión de terreno necesaria para alimentarse a lo largo
de un año, a un hombre casado sin hijos recibía un tupo y si era mujer recibía medio tupo.

El bautizo se daba entre los 1 y 2 años de edad en la sierra se llamaba rutuchicuy y en la costa
píchate consistía en córtales las trencitas hechas especialmente para esa fiesta, cada corte tenia que
dar el pariente un regalo.

ASTRONOMÍA

En la astronomía incaica destacó el Sol, y su culto. Los incas adoraban al Sol fundamentalmente para
que les proporcionara abundantes cosechas. Era una fuerza dominante y un símbolo de prestigio y
poder.
Algunos cronistas afirman que los incas podían predecir los eclipses.

Los incas eran capaces de separar las estaciones por épocas de sembrado y cosecha para cada tipo de
producto.

MEDICINA

La medicina que se practicó en el incanato, estaba íntimamente ligada a la magia y la religión. Todas
las enfermedades se suponían provocadas por el desprendimiento del espíritu del cuerpo, a causa de
un maleficio, un susto o un pecado. Los curanderos incaicos, llegaron a realizar intervenciones
quirúrgicas, como trepanaciones craneanas (practicadas anteriormente por la cultura Paracas), con el
propósito de eliminar fragmentos de huesos o armas, que quedaban incrustadas en el cráneo, luego
de accidentes o enfrentamientos bélicos. Uno de los instrumentos utilizados en la cirugía incaica, fue
el "Tumi" o cuchillo de metal en forma de "T". Como anestesia se usaba la coca y la chicha en grandes
cantidades y se sabe que también conocieron el uso de las vendas. Los médicos kallawayas

COMERCIO E INTERCAMBIO INCA

 Economía Inca

La base de la economía fue la agricultura. Cada familia tenía su tierra para cultivarlas y alimentarse.
Las familias más numerosas, recibían mayor cantidad de tierras. Organizó un aparato productivo,
fundamentalmente agrícola, que dio solución a los problemas de alimentación, vestido, viviendas y
seguridad social de una población cada vez más numerosa.

 La agricultura

La base de la alimentación Inca fue la papa y el maíz. En zonas altas de los Andes, se cultivaron y
cosecharon hasta 200 especies de papas, que se diferenciaban por el color y el tamaño.

Formas de Trabajo

1.- La mita: Era un sistema de trabajo a favor del estado imperial del Tahuantinsuyo, donde se
movilizaban multitudes de indígenas a trabajar por turno en labores de construcción de caminos,
fortalezas, templos, etc.

2.- La Minca, Minka o Minga: Es el trabajo que se realizaba a favor del ayllu y del sol(INTI), una
especie de trabajo comunal en forma gratuita y por turno, era una forma de herramientas, comidas y
bebidas.

3.- El Ayni: Consistía en la ayuda de trabajos que hacía un grupo de gente a miembros de una familia,
con la condición que esa familia acuda al grupo que lo ayudó en momentos de necesidad y en
agradecimiento se servían bebidas y comidas durante los días de trabajo.

INTERCAMBIO INCA

El intercambio fue un sistema mediante el cual la población


Inca intercambiaban entre sí sus productos tanto agrícolas como ganaderos, es la
forma más primitiva y elemental de intercambio o canje, en la práctica resulta dificultoso, porque la
persona que quiere cambiar el producto tiene que encontrar a alguien que esté dispuesto a canjearlo
con otro valor equivalente.

Es necesario saber que este intercambio Inca no se efectuaba con el fin de obtener ganancias y
acumular riquezas solo se trata de hacer circular los productos o bienes destinados al consumo con el
objeto de satisfacer las necesidades familiares

FORMAS DE INTERCAMBIO

Existen dos tipos de intercambios que desarrollaron los Incas uno es el intercambio ínter ecológico y
el otro es el intercambio internacional.

EL TRUEQUE

Sistema mediante el cual la población inca, intercambiaba entre si sus productos agrícolas como
ganaderos. Esta forma de intercambio es la más primitiva y elemental es decir que es el
intercambio directo de un producto por otro, la idea principal de trueque es circular los productos o
bienes destinados a satisfacer las necesidades familiares,

HAY 2 TIPOS DE TRUEQUE


1) Interecologio: eran para cambiar diferentes productos de ecología.
2) Internacional: Intercambio de productos a larga distancias.
EL CATU O LUGAR DEL INTERCAMBIO INCA

Los Catus fueron lugares abiertos ubicados en las esquinas de las plazas o en una calle amplia en
donde se realizaba el trueque o intercambio. Para realizar el intercambio se destinaba uno o dos días
a la semana, no se realizaban en forma permanente.

Hacia los Catus llegaban los pobladores y se ubicaban de acuerdo a los productos que llevaban. Allí
el vendedor se colocaba detrás de sus productos ubicados en hileras y en montoncillos; luego los
interesados se acercaban con otros productos y así se ponían de acuerdo para el intercambio.

COMERCIO Y NAVEGACIÓN

Había en la costa una clase dedicada exclusivamente al trueque y el intercambio a larga distancia, a
cuyos miembros los españoles les dieron el nombre de mercaderes. Se ha investigado el caso
específico de los “mercaderes” o tratantes de Chincha: sabemos que la administración inca, al conocer
que el valle de Chincha se hallaba tan poblado al punto que no podía satisfacer la alimentación de
todos sus habitantes, decidió dividir a su población económicamente activa en tres grupos:
agricultores, pescadores y “comerciantes”. Estos últimos ascendían a seis mil. Uno de los productos
más preciados del intercambio comercial era la concha spondylus.

En sus viajes marítimos, dichos “mercaderes” llegaron a regiones costeras tan alejadas como Panamá
y Costa Rica, y posiblemente hasta las costas del sur de México.54 Para cubrir esas rutas usaban
resistentes balsas de madera impulsadas a vela; se afirma también que, hacia 1460, el entonces
príncipe Túpac Yupanqui organizó una nutrida expedición de balsas que descubrió unas misteriosas
islas llamadas Auachumbi y Ninachumbi, que se ha querido identificar con las islas Galápagos, la isla
de Pascua e incluso con la lejana Polinesia.55

No existía la moneda; sin embargo, se tiene evidencia de que algunos productos hacían las veces de
moneda, como por ejemplo, el ají, la sal, el maíz, el algodón, la coca, plumas de aves y conchas
marinas. Se mencionan también hachas pequeñas o tumis. El que vendía recibía en pago cualquiera
de estos productos. Cuando compraba, pagaba a su vez con los referidos productos.

CÓDIGO MORAL Y VALORES EN LA SOCIEDAD INCA


Principales valores de vida de la sociedad inca

 Ama Sua (no seas ladrón).


 Ama Llulla (no seas mentiroso).
 Ama Quella (no seas ocioso).
DERECHO PENAL INCAICO

Sin pretender agotar la relación de lo considerado como delito en el Imperio, que en ha práctica era
todo lo que contradijese la minuciosa norma gubernamental, podemos intentar la siguiente
clasificación.

 CLASES DE DELITOS

DELITOS CONTRA A LA SEGURIDAD DEL ESTADO

El delito más grave en el Imperio era el de rebelión

Cieza de León cuenta en su obra que los levantamientos eran sancionados cruelmente y que:

También Cieza se refiere al castigo que Huayna Cápac aplicó en el reino de Quito a algunos pueblos
que no aceptaron a sus embajadores que fueron con presentes y a quienes victimaron. Una vez
derrotados aquellos y con gran diligencia los buscaron y prendieron a todos, que poco se pudieron de
ellos descabullir; y junto a una laguna, que allí estaba, en su presencia, mandó que los degollasen y
echasen dentro; tanta fue la sangre de los muchos que se mataron que el agua perdió su color y no se
veía que otra cosa que espesura de sangre".

Garcilaso expresa que la rebelión

"era lo que más rigurosamente castigaban los Incas".

En estos casos se imponía la pena de muerte, que se ejecutaba en diversas formas: por ahorcamiento,
degollamiento, desollamiento, haciendo tambores de sus pieles y se aplicaba sin contemplaciones.
Cápac Yupanqui mandó enterrar vivo a su hermano llamado Putano Uman que había conspirado
contra él, y sus cómplices fueron

"echados en el cercado de las víboras y tigres y leones para que luego muriesen con la furia de la
ponzoña y entre las garras de aquellos animales".

1. DELITOS CONTRA EL SOBERANO

Según Santillán había una máxima incaica del tenor siguiente:

a. La conspiración contra el Inca cuya pena era de ser enterrado vivo.


"El que matara al rey o príncipe heredero debería morir arrastrado, asaeteado y hecho cuartos y su
casa derrumbada y hecha muladar, sus hijos sean perpetuamente bajos, de vil condición y no puedan
tener cargo alguno honroso en el pueblo ni en la guerra y todo hasta la cuarta generación".

b. Mirarle al rostro directamente que era penado con la muerte.

"tenían por muy grave desacato mirar el rostro del señor y si cuando llevaban la litera alguno
tropezaba de forma que cayese le costaba luego la cabeza".

c. Faltarle el respeto o desobedecerle.

No aceptar por esposo al que el Inca mandaba era caso grave.

d. Usar la maiscapacha (símbolo de la realeza) quienes no podían hacerlo.

Según Morúa lo enterraban vivo al autor y azotaban a todo su ayllu y parentela.

e. Ponerse en lugares reservados al Inca.

"Había dos escaños en aquella pared en los cuales daba el sol en saliendo y estaban las piedras
sutilmente horadadas y puestas en los agujeros, muchas piedras preciosas y esmeraldas. En estos
escaños se sentaban los reyes y si otro lo hacía, tenía pena de muerte".

2. DELITOS CONTRA LA RELIGIÓN

De los antiguos peruanos podría decirse como de los egipcios que eran los más religiosos de los
hombres. El dios tutelar era el Sol (Inti)

a. Los actos sexuales con las vírgenes del sol y aun hasta alternar con ellas.
b. Relaciones sexuales de los sacerdotes:

"…todos los ministros y sacerdotes de esta primera diferencia, así mayores como menores, no eran
casados ni se podían casar según leyes y si eran acogidos en adulterio o estupro pasaban por el rigor
de la ley sin remedio, que era muerte corporal violenta y muy áspera; y si eran cogidos haber caído
con mujeres no casadas ni doncellas, privan los de oficio por tanto tiempo por la primera vez y por la
tercera vez para toda la vida".

c. Adorar a un hombre mortal en vida o en muerte:

"hizo una ley, (el Inca) de que ninguno adorase a hombre terreno mortal ni en vida ni en muerte so
pena de la vida".
si algún indio sacrificaba con carne humana o muerte de algún indio a las guacas, y lo mismo al que
tomaba mujer ajena, o por otro caso debe matarse uno a otro o a su propia mujer.

d. Hacer sacrificios humanos.

si algún indio sacrificaba con carne humana o muerte de algún indio a las guacas, y lo mismo al que
tomaba mujer ajena, o por otro caso deve matarse uno a otro o a su propia mujer.

e. Practicar hechicerías o brujerías

"El Inga Sinchi Roca hizo castigo general de todos los hechiceros y solo reservo con vida los que
adivinaban los sucesos de las guerras y declaraban los secretos".

f. Quebrantar las fiestas.

Para lo cual había cárcel pública donde los echaban a los malhechores con prisiones y trayéndolos
por ciertas calles de esta gran ciudad, con pregones que manifestaban su delito.

g. Antropofagia.

"…cada y cuando que conquistaban los ingas algunas provincias de los Andes de gente que comiese
carne humana, lo primero que les mandaban, so pena de la vida, era que no la comiesen ni menos
sacrificasen hombres o niños".

3. DELITOS CONTRA LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

Dado el sistema excesivamente reglamentario del Imperio se consideraban delitos, entre otros, los
siguientes hechos:

a. Cambiar de atuendo (peinado, insignias, etc.) o de vestido que diferenciaba a las poblaciones.

b. Cambiar de lugar de residencia sin consentimiento de la autoridad.

c. Transitar con carga por caminos diferentes a los señalados.

d. Mudarse los mitimaes del lugar al que se les destinó.

4. DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

En este rubro debemos considerar las infracciones que se anotan a continuación:

a. No aplicar el castigo debido:


"Enviaba el Inga cada año sus visitadores, para saber si los defectos eran castigados, para ver como
lo hacían los curicos y gobernadores, y estos visitadores los hacían muy bien y con mucha fidelidad
y sin soborno porque, el que recibía algo y el que lo daba era muy castigado del Inca".

b. Recibir sobornos el juez o administrador de justicia pudiendo en este caso ser castigados

c. Interceder por un delincuente.

d. Mentir como testigo.

Averiguar su mentira y castigarle rigurosamente que muchas veces era con muerte, si el caso era
grave no tanto por el daño que había hecho con su dicho como por haber mentido al Inca

5. DELITOS CONTRA LOS DEBERES DE FUNCIÓN

Caía en este campo toda desobediencia a las normas de vida establecidas.

a. El ocioso: era castigado con azotes y su persistencia en no trabajar la pagaba con la vida.

b. No trabajar en la forma señalada en el Imperio: Desde negarse a hacerlo hasta dormirse


en el día o ejecutar mal la labor.

c. Desertar del ejército.

d. Cobardía frente al enemigo.

e. Robar en las poblaciones sirviendo en el ejército.

f. Desobedecer las órdenes del Inca, jefe o curaca, o responderle con mala forma.

g. No vigilar a los subalternos para que cumplan con sus obligaciones.

h. No cuidar bien el ganado.

i. Huir con la carga que se les confió o dejarla abandonada o llegar ésta disminuida.

j. No proveer de lo necesario a quien lo necesitaba.

k. Excederse el maestro en castigos: El mismo Inca lo castigaba cruelmente al maestro y por


lo menos mandaba a cortar la mano derecha.

6. DELITOS CONTRA EL HONOR SEXUAL


a. EL ADULTERIO

EL adulterio era punido con la muerte salvo algunas excepciones consignadas por la ley. Lo curioso
es que la monogamia no constituía un precepto religioso puesto que el Inca era polígamo y lo eran
los curacas y señores y hasta ciertos yanacunas que tenían varias mujeres por merced del soberano.
Era una norma legal discriminatoria para el común de la población. Su fin parece que era asegurar la
tranquilidad y el orden familiar.

"al ladrón y al homicida, al adúltero, y al incendiario ahorcasen sin remisión alguna".

"El que adulteraba con mujer ajena, le daban por pena que fuese atormentado; y si la mujer era de
persona principal lo mataban y asimismo a la mujer adúltera".

"porque decía que sí la mujer no quisiese no había adulterio".

"Esta tenía pena de muerte si la hallaban con otro y el delincuente lo mismo; y aunque el marido
perdonase, no dejaban de darle castigo, pero no de muerte".

Aparte del adulterio era sancionado toda violación, seducción o estupro.

Si la mujer doncella había sido forzada por el padre o hermano, al autor se le castigaba con la pena
máxima (generalmente despeñamiento en el primer caso) y a ella se le mandaba a servir en el templo
de las acllas hasta que se casare.

"El que forzaba alguna mujer soltera le daban por castigo con piedra en las espaldas que era (como
se dijo) castigo afrentoso y si lo había hecho otras veces tenía pena de muerte".

7. DELITOS CONTRA LA VIDA Y LA SALUD

Entre estos delitos podemos catalogar los siguientes:

a. Homicidio: El homicidio se castigaba con la muerte. Era, salvo excepciones, la aplicación


de la ley del talión pero por el Estado.

La gravedad del homicidio se medía en primer lugar, por la condición de la víctima, y en segundo
lugar por el móvil que lo produjo.

El homicidio en la persona del padre o madre, abuelos o hijos: la ley mandaba "que muera hecho
cuartos".

El asesinato de un niño o niña se castigaba con el despeñamiento o apedreamiento.


El homicidio de algún "ministro del Rey se penaba con el arrastramiento y azotamiento y degradación
de los hijos.

La muerte de un particular se castigaba con la horca. El homicidio del cónyuge por odio y sin que
hubiera causal de adulterio se penaba con la horca y el descuartizamiento no así, si el marido mataba
a la mujer por adulterio, caso en la cual la pena era el destierro por tiempo indeterminado, o trabajos
forzados por Un año, según el Anónimo.

Cuando el homicidio era por robo, se mataba al autor después de atormentarlo.

Verificarlo a traición era agravante; la ejecución era pública aunque el autor fuese de calidad.

La muerte por hechizos tenía consigo la del hechicero y su familia en forma pública.

b. El aborto: El aborto era penado con la horca o apedreamiento porque se atentaba contra el
orden familiar y contra el Estado que perdía un futuro tributario.

8. DELITOS CONTRA LOS BIENES AJENOS

Hurto: El hurto era castigado en diversas formas: Condenado a muerte si se trataba de bienes del
soberano; si lo hacía por necesidad se le reprendía la primera vez y se le castigaba con piedra en la
espalda si reincidía; al que lo hacía por vicio se le desterraba a tierras malsanas no pudiendo salir de
ellas y teniendo que devolver lo robado si podía.

El mismo autor señala que cuando el que estaba al servicio de un tambo hurtaba algo a los que pasaban
por él, se castigaba al cacique por el descuido que había tenido y éste a su vez a los culpables.

9. DAÑOS A TERCEROS

"El que por su causa se quemaba alguna casa, tenía pena de restituir el daño con sus bienes".

"El que quitaba mojones o se entraba en tierra ajena le daban por la primera vez, castigo de piedra,
que era afrentoso; y por la segunda tenía pena de muerte".

"Si algún ganado hacía daño en algunas sementeras, el dueño de ellas podía tomar de dicho ganado,
hasta en tanta cantidad como hubiera hecho daño.
CATALOGO DE PENAS

1. ASOLAMIENTO

La más terrible y despiadada, de las penas era el asolamiento, pues privaba de la vida al autor del
delito, a sus parientes y a veces a todos los moradores de un pueblo, destruyéndose las propiedades,
arrancándose los árboles, sembrando de sal el suelo. El asolamiento se aplicó, según Garcilaso, en las
rebeliones, sodomía, atentados contra el soberano o sus parientes, violación de las vírgenes del Sol.

2. LA PENA DE MUERTE.

. La pena de muerte era una sanción usual.

a. Homicidio.

b. Incestos y violaciones.

c. Adulterio

d. Deshonestidad con las mujeres.

e. Hurto de bienes pertenecientes al Inca o destinados a los depósitos reales.

f. Cambiar de atuendo: o de vestido que diferenciaba a unos pueblos de otros, medida


administrativa de suma importancia en el Imperio.

g. Quebrantar la pena de destierro.

h. Huir de un pueblo a otro.

i. Responder malamente a un curaca o no obedecer lo que le mandaba.

j. No querer ir de buena gana con su marido la mujer otorgada por el Inca "porque esa era la
pena del que iba contra la voluntad del Inca".

k. Utilizar el soborno.

l. Reincidencia en la alcahuetería y favorecer estupros.

m. Adorar a hombre terreno mortal en vida o muerto.

n. Practicar sacrificios humanos o la antropofagia.

o. Afectar gravemente la honra ajena.

p. Tomar más guano que el que le correspondía.


q. Hechicería.

3. APLICACIÓN DE LA PENA DE MUERTE

a. Quemado vivo. - gente que cohabitaba con las mujeres que internadas en los monasterios
pecaban contra su virginidad.

b. Enterramiento vivo.- Se aplicaba a los que cometían actos sexuales con las vírgenes del Sol
y a ellas mismas.

c. Arrastrado, asaeteado y hecho cuartos o quemados.- Sodomitas entre otros.

d. Desollamiento.- Para utilizar los cueros como tambores (empleado contra los traidores y
rebeldes pertinaces).

e. Horca.- Según Garcilaso se aplicaba al ladrón homicida, adúltero e incendiario, al que


alteraba el trabajo en beneficio propio o de sus parientes.

f. Apedreamiento.- se aplicaba a los que forzaban doncellas y las deshonraban.

g. Descuartizamiento.- A los autores de rebeliones. El Anónimo incluye a los asesinos de un


curaca.

h. Decapitación, aplicable a los rebeldes se hacía en la cárcel y no en la plaza pública. Cieza


relata que les cortaban la cabeza en el Cuzco junto al río.

i. Arrojado a las fieras en la cárcel del Cuzco.- A los autores de motines y hurtos.

j. Despeñamiento: tener relaciones con la propia hija o la mujer con el hijo.

4. PENAS MUTILADORAS

a. "y los que eran haraganes o falso testigos: mandaba este gran Huayna Cápac en pena que les
cortasen los artejos postrimeros de todos los dedos y al que a otro cortaba algún miembro no
solamente les daban la pena del Talión.

b. Corte de los artejos postrimeros de los dedos: Se aplicaba a los haraganes y falsos testigos.

c. Quebrantamiento de las piernas: A los chasquis que no cumplían con sus deberes.

5. CASTIGOS AFRENTOSOS.
La deshonra importaba más de lo que ocurre en nuestras épocas, sobre todo para las clases superiores.

 Al indio perezoso.

 Al que hurtaba por necesidad, la primera vez.

 Al cacique que mataba a un indio por castigo sin licencia del Inca.

 Al que cazaba sin licencia.

CÁRCEL PERPETUA.

1. DESTIERRO A LUGARES INSALUBRES.

La pena de destierro se aplicaba al que robaba por vicio. Si reincidía lo corregían con piedra en la
espalda; si aún volvía a las andadas, lo desterraban.

2. AZOTES.

 A los que robaban por primera vez salvo que fuera por necesidad.

 A los vagabundos que no querían trabajar.

 A los parleros chismosos.

 A los ovejeros y oficiales que no cuidaban bien el ganado.

 Al que se descuidaba en regar la tierra en la oportunidad debida.

 A los hombres de guerra que robaban al pasar por las poblaciones

3. PRIVACIÓN DE CARGOS.

Se privaba de sus oficios o cargos:

 Al curaca que se rebelaba o cometía delito que, mereciese pena de muerte.

 Al magistrado que se embriagaba por tercera vez.

 Al cacique que por descuidó permitía se robase en los tambos.

 Al curaca que no corregía a los indios de sus pueblos y le consentía hacer hurtos y
deshonestidades.

 A los falsos adivinos se les mandaba callar para siempre.


EL DERECHO PROCESAL PENAL EN EL TAHUANTINSUYU

“el Estado Inca no sólo ejerció la función de perseguir al delincuente y calificar el delito, sino también
la de juzgar y aplicar las penas. Que nos lleva a afirmar que existió un derecho procesal penal: es
decir, algunas reglas que regulaban.

La declaración de una mujer no tenía el mismo valor que la de un hombre.

El juzgamiento debió ser público y con pruebas testimoniales y religiosas, siendo absueltos, como se
ha dicho, los que salían vivos.

A los que ocupaban altos cargos y eran agitadores los llevaban a Cuzco para que estuvieran bien
cuidados. Ahí los metían en una cárcel llena de fieras entre las que se encontraban: culebras, víboras,
tigres, osos y otras sabandijas malas. Si es que negaban la acusación decían que aquellas serpientes
no les harían mal, pero si estaban mintiendo, los mataría.

“Los que eran afortunados en esa terrible prueba, salían de la reclusión y al incorporarse a su
comunidad se les miraba con respecto como gentes a quienes un estigma divino había señalado su
inocencia”.

Una cárcel hecha por Pachacutec, llamada Cangaguase, donde colocó a sus prisioneros de guerra. Era
un lugar destinado para el encierro en condiciones espeluznantes, pues era una prisión llena de
animales salvajes, dispuso el Inca que si dentro de tres días los hombres seguían vivos, los sacaran de
ahí.

Sino que también fueron condenados a otra pena, en este caso, a los que “encontraron vivos luego de
tres días, los sacaron para ser privados de sus haciendas, señoríos, poderes y fueron dados por mozos
y sirvientes”. Estamos entonces ante dos penas impuestas: la cárcel y la privación de privilegios.

Se nota que estamos ante una forma de castigar a los culpables, pero la salvación era divina, y si así
había sido establecido por la providencia, las penas de los culpables eran borradas, perdonadas, y el
sobreviviente recibía una nueva oportunidad.

EL DERECHO HEREDITARIO

La historia política incaica, casi siempre, estuvo plagada de enfrentamientos por el poder hereditario.
El principal criterio para elegir al nuevo inca fue la normativa de elegir al «más hábil». El nuevo inca
podía ser hijo del antiguo inca con la coya o con cualquier concubina. Los herederos debían ser
mayores de edad. El Inca podía nombrar a un sucesor, pero éste tenía que ser aceptado por los dioses
(a través de un oráculo) y por las panacas.

Muchas de las macroetnias y etnias elegían como gobernante al que demostraba mayor capacidad de
mando y no eran necesariamente los hijos propios; esta costumbre fue tan eficaz que el virrey Toledo
ordenó: «no hacer novedades, dejando la sucesión al antiguo derecho y costumbre».

En el caso de los gobernantes incaicos, el más hábil era también el que ganaba más partidarios en las
«panacas», demostrando su capacidad de negociación política. Esto también llevó a luchas entre las
panacas por el poder, que ocasionaron crímenes por motivos políticos.

Cuando uno de los hijos del Inca demostraba ser hábil en la política, la administración y la guerra, se
imponía ante sus hermanos. Como ejemplos, Pachacútec se impuso ante Inca Urco (Inca Urco fue
nombrado sucesor por Huiracocha Inca); Inca Roca se entronizó luego de la muerte de Cápac
Yupanqui a manos de su propia esposa llamada Cusi Chimbo, mujer que luego sería desposada por
el mismo Inca Roca; Atahualpa se impuso ante su hermano Huáscar.

MATRIMONIO
Los incas impusieron la monogamia para la gente del pueblo.
La elección del cónyuge estaba limitada por razones de edad, casta y lugar. No era licito casarce los
de una provincia en otra, sino en sus pueblos y dentro de sus parentales.
El tener varias mujeres fue ente el inca una expresión de poder, en relación con la eda era en las
mujeres entre los 15-28 y en los varones entre los 24-54. También se dava el matrimonio por compra,
institución que fue reconocida por los incas con modificaciones. Cristóbal de Castro Ortega y
Morejón dice que predominaba en la costa y que el precio consistía en llamas, especies o metales
preciosos según el rango del contribuyente. El precio se llamaba TOMA.

CONCLUSIÓN
Podemos decir que lo legal o jurídico, en sociedades que se manejan de acuerdo al derecho
consuetudinario, consiste en normas generales de comportamiento publico; mantenimiento del orden
interno; definición de derechos y obligaciones de los miembros; reglamentación sobre el acceso a, y
la distribución de, recursos escasos (agua, tierras, etc.); reglamentación sobre transmisión e
intercambio de bienes y servicios (herencia, trabajo, etc.); definición y tipificación de delitos,
distinguiéndose generalmente los delitos contra otros individuos y los delitos contra la comunidad o
el bien público; sanción a la conducta delictiva de los individuos; manejo, control y solución de
conflictos y disputas; definición de los cargos y las funciones de la autoridades pública.

El derecho consuetudinario de los incas merece particular atención porque está estrechamente
vinculado a otros fenómenos de la cultura y de la identidad étnica, tales como la estructura familiar,
social y religiosa de la comunidad, de la lengua y los valores culturales propios de la etnia. La
vigencia del derecho consuetudinario incaico constituye uno de los elementos indispensables para la
preservación y reproducción de su cultura y, por el contrario, su desaparición constituye, a su vez, a
la asimilación y al etnocidio de los pueblos indígenas.

BIBLIOGRAFÍA

 HISTORIA DEL DERECHO INCAICO DE FEDERICO GENG DELGADO

 BASABRE AYULO, JORGE. HISTORIA DEL DERECHO PERUANO.

 BASADRE GROHMAN, JORGE. LOS FUNDAMENTOS DE LA HISTORIA DEL


DERECHO.
 DEL SOLAR, FRANCISCO JOSÉ. HISTORIA DEL DERECHO
PERUANO. TOMO I.

 LUMBRERAS, LUIS GUILLERMO. LOS ORÍGENES DE LA CIVILIZACIÓN EN


EL PERÚ.

 VARGAS, JAVIER. HISTORIA DEL DERECHO PERUANO, PARTE GENERAL Y


DERECHO INCAICO.

WEBGRAFIA
 https://www.monografias.com/trabajos16/estado-inca/estado-inca.shtml#CARACT

 https://www.boletomachupicchu.com/valores-en-la-sociedad-inca/

 https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/historia-derecho/article/view/10207/12233

 https://www.portaleducativo.net/cuarto-basico/780/Incas-Organizacion-social
 https://carpetapedagogica.com/sociedadinca

 https://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_incaico#Gobierno_de_Atahualpa

 https://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_incaico#Organizaci%C3%B3n_territorial

 http://comerciointercambioinca.blogspot.com/

You might also like