You are on page 1of 29

Diagnóstico situacional del Centro

Integral del Adulto Mayor de


Pueblo Libre

Margot Huamaní
CIAM Pueblo Libre
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL

CURSO: PRACTICAS PREPROFESIONALES V

DOCENTE: NORMA VERASTEGUI

CICLO: NOVENO

“DIAGNOSTICO SOCIAL DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES DEL

CENTRO INTEGRAL DEL ADULTO MAYOR (CIAM) DE PUEBLO LIBRE”.

PRESENTADO POR:

MARGOT HUAMANÍ MANCILLA |12150097 |

LIMA – PERÚ

2019

1
1. MARCO REFERENCIAL

1.1. INSTITUCION

Según la Ley 30490 Ley de la Persona Adulto Mayor, los Centros Integrales de Atención

al Adulto Mayor (CIAM) son espacios creados por los gobiernos locales, en el marco de

sus competencias, para la participación e integración social, económica y cultural de la

persona adulta mayor, a través de la prestación de servicios, en coordinación o

articulación con instituciones públicas o privadas; programas y proyectos que se brindan

en su jurisdicción a favor de la promoción y protección de sus derechos.

El Centro Integral del Adulto Mayor (CIAM) sede Los Olivos fue creado en el año 2006

por la Municipalidad Metropolitana de Lima con la finalidad de promover la atención,

inclusión e integración de las personas adultas mayores dentro del distrito.

1.2. SITUACION PROBLEMA

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que al 2015, la

población adulta mayor (60 y más años de edad) en el Perú asciende a 3 millones 11 mil

50 personas que representan el 9,7% de la población. De este total, 1 millón 606 mil 76

son mujeres (53,3%) y 1 millón 404 mil 974 son hombres (46,6%).

Según los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del año 2014, el

39,1% de los hogares lo integra algún adulto mayor de 60 y más años de edad y en el

8,1% de los hogares vive alguno de 80 y más años de edad.

Según lugar de residencia, se aprecia que en Lima Metropolitana los hogares con adultos

mayores alcanzaron el 40,6%, en el área urbana 36,4% y en la zona rural 42,0%.

2
Es necesario destacar que, en muchos hogares los adultos mayores constituyen una pieza

fundamental para su funcionamiento. De acuerdo con la ENAHO del 2014, el 33,4% de

los hogares peruanos son conducidos por un adulto mayor. En Lima Metropolitana este

porcentaje alcanzó el 34,3%.

En el distrito de Los Olivos el Adulto Mayor se encuentra protegido por Instituciones que

le brindan apoyo, dentro de ellas se encuentra el Centro Integral del Adulto Mayor

(CIAM), sin embargo, la falta de acceso a los medios de comunicación y al

desconocimiento de programas existentes del Adulto Mayor, no les permite muchas veces

tener acceso a estas.

Dentro del CIAM sede Los Olivos se ha podido evidenciar la progresiva disminución de

los usuarios que antes asistían regularmente a los talleres y que participaban

constantemente de todas las actividades que realizaba el centro. Por ello se vio la

importancia de realizar un diagnóstico social dentro del CIAM sede Los Olivos.

1.3. POBLACION

Para el presente diagnóstico social, se consideró como población total a las personas

adultas mayores inscritas al CIAM hasta el presente año. Para los fines de recojo de

información básica de los adultos mayores usuarios se trabajó únicamente con las fichas

sociales y de inscripción de 155 personas adultas mayores que se encuentran registradas,

de las cuales 149 son mujeres y 06 son hombres; los resultados de los datos básicos

obtenidos se detallan a continuación:

3
a) Edad

Grupo etario Hombres Mujeres

% N° % N°

De 50 a 59 0 0 31.6 49

De 60 a 69 1.3 2 35.5 55

De 70 a 79 1.9 3 25.2 39

De 80 a 89 0.6 1 3.9 6

De 90 a mas 0 0 0 0

Total 3.8 6 96.2 149

b) Estado civil

Condición Hombres Mujeres

% N° % N°

Soltero 0 0 12.2 19

Casado 1.9 3 43.9 68

Viudo 1.3 2 20.6 32

divorciado 0 0 10.3 16

Conviviente 0.6 1 9 14

Total 3.8 6 96.2 149

4
Educación, trabajo y salud

a) Nivel educativo:

Condición Hombres Mujeres

% N° % N°

Nivel primario completo 1.3 2 10.3 16

Nivel primario incompleto 1.3 2 4.5 7

Nivel secundario completo 0.6 1 44.5 69

Nivel secundario incompleto 0.6 1 20 31

Nivel superior incompleto 0 0 12.9 20

Nivel superior completo 0 0 3.9 6

Total 3.8 6 96.2 149

b) Trabajo

Condición Hombres Mujeres

% N° % N°

Población económicamente 1.3 2 55.5 86

activa

Población económicamente 2.5 4 40.7 63

inactiva

Total 3.8 6 96.2 149

5
c) Seguro de salud

Condición Hombres Mujeres

% N° % N°

Seguro integral de salud – SIS 2.5 4 54.9 85

Seguro social de salud - 1.3 2 41.3 64

ESSALUD

No cuenta con seguro 0 0 0 0

Total 3.8 6 96.2 149

Dependencia

Dificultad Hombres

ninguna Cierta Mucha No puedo % N°

dificultad dificultad del todo

Para ver 0 1 1 0 1.3 2

Para escuchar 0 0 1 0 0.6 1

Para caminar 1 1 0 0 1.3 2

Para recordar 0 0 0 0 0 0

Para su propio cuidado 1 0 0 0 0.6 1

Para comunicarse 0 0 0 0 0 0

total 2 3 2 0 3.8 6

6
Dificultad Mujeres

ninguna Cierta Mucha No puedo % N°

dificultad dificultad del todo

Para ver 12 9 12 0 21.3 33

Para escuchar 15 8 6 0 18.7 29

Para caminar 14 6 2 0 1.3 22

Para recordar 8 9 5 0 1.3 22

Para su propio cuidado 15 8 3 0 16.7 26

Para comunicarse 10 5 2 0 10.9 17

total 74 45 30 0 96.2 149

Entorno familiar

Entorno Hombres Mujeres

% N° % N°

Esposo/a 1.3 2 43.7 68

Hijo/hija 1.9 3 33.6 52

Yerno/nuera 0 0 5.8 9

Nieto/a 0.6 1 12.9 20

Otros parientes 0 0 0 0

No parientes 0 0 0 0

Total 3.8 6 96.2 149

7
Violencia contra la persona adulta mayor

¿en que ha consistido la Hombres Mujeres

violencia o el trato % N° % N°

inadecuado?

Violencia familiar 0 0 0 0

Violencia física 0 0 0 0

Violencia sexual 0 0 0 0

Violencia psicológica 0 0 0 0

Violencia financiera 0 0 0 0

Violencia por abandono 0 0 0 0

Total 0 0 0 0

2. MARCO LEGAL
0
 Ley N° 30490 Ley de la Persona Adulta Mayor (El Peruano 21.07.2016)

 Ordenanza N° 1697 que crea el Centro Integral del Adulto Mayor - CIAM de la
d d d d
Municipalidad Metropolitana de Lima.

 Ordenanza N° 2050 que adecua el CIAM a la MML


d d d d
 Reglamento para el funcionamiento del Centro Integral del Adulto Mayor – CIAM

de la Municipalidad Metropolitana de Lima.

 Constitución Política del Perú

 Ley N° 27972. “Ley Orgánica de Municipalidades”

8
 Ley N° 29332. “Ley que crea el Programa de Incentivos a la mejora de la gestión

Municipal”.

 Decreto Supremo N° 400-2015-EF. Aprueban los procedimientos para el

cumplimiento de metas y la asignación de los recursos del PI 2016.

 Decreto Supremo N° 002-2013-MIMP. Plan Nacional para las personas Adultas

Mayores 2013 – 2017 que constituye la Comisión Multisectorial Permanente

encargada del seguimiento, monitoreo y evaluación de la Implementación del Plan

Nacional – PLANPAM.

 RM N° 328-2014-MIMP. Lineamientos de Políticas para la promoción del Buen

Trato a las personas Adultas Mayores.

3. ORGANIGRAMA

OMAPED

subgerencia de
DAIPAM CIAM
desarrollo social

DEMUNA

4. OBJETIVOS

4.1.OBJETIVO GENERAL

9
 Conocer la situación y vivencias, así como el problema central que aqueja de las

personas adultas mayores que concurren regularmente al Centro Integral del

Adulto Mayor sede Los Olivos.

4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Observar la convivencia entre los usuarios adultos mayores que asisten al CIAM

regularmente.

 Comprobar la situación problema que presentan los usuarios adultos mayores que

asisten regularmente al CIAM sede Los Olivos encontrada en el presente

diagnóstico.

5. METODOLOGIA

5.1. TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

La investigación que se empleará será de tipo Fenomenológico, teniendo como diseño de

investigación el modelo del mismo nombre, que servirá para conocer los fenómenos

vividos y experimentados (vivencias) de la población objetivo que se tendrá de referencia.

Asimismo, este tipo de investigación nos facilitará el entendimiento y una mayor visión

de la problemática encontrada y de las causas que la generan.

5.2. POBLACIÓN DE ESTUDIO

Tomaremos como población objetivo del estudio a un grupo de personas adultas mayores

que asisten constante y regularmente al CIAM sede Los Olivos

5.3. SELECCIÓN DE MUESTRA

La muestra seleccionada para el presente diagnostico serán 10 personas adultas mayores

que asisten constante y regularmente al CIAM sede Los Olivos.

10
5.4. ANALISIS E INTERPRETACION DE DATOS

Para analizar los datos de dicho diagnóstico se examina y ordena los videos o grabaciones

que se obtuvieron de los momentos empleados en el proceso de investigación,

apoyándose en las fichas sociales de cada entrevistado; para tener mayor orden se

elaboran etiquetas de los diversos significados, escogiendo los más relevantes para este

trabajo.

Mediante todo el proceso de la investigación se analizará y realizará supuestos en

respuesta a la problemática lo que se contrastará con la información levantada ya

organizada, ordenada y consensuada. Y finalmente esto se cruza con toda la información

y conceptos obtenidos previamente.

5.5. INTERPRETACION DE LA INFORMACION

Mediante la realización y análisis posterior de las entrevistas en profundidad se pudo

hallar que el motivo principal que los usuarios adultos mayores entrevistados encuentran

dentro de su convivencia en el CIAM es la inadecuada comunicación entre compañeros

y la falta de comunicación asertiva dentro del grupo lo que les impide desenvolverse

adecuadamente e integrarse sólidamente como una unidad en la búsqueda de un objetivo

común, que en este caso sería la integración y mejora de la calidad de vida de los usuarios

adultos mayores del CIAM sede Los Olivos.

Los 10 entrevistados mencionaron a la comunicación como actividad primordial dentro

de un grupo humano y refirieron que esta se debe dar de manera asertiva y sin imponer

puntos de vista, más bien propiciando la inclusión y participación de todos los miembros

que pertenecen al CIAM sede Los Olivos y en general a toda la sociedad.

11
Seis de los entrevistados expresaron que han disminuido su asistencia a los talleres por

sentirse incómodos o excluidos de los grupos que se forman dentro del CIAM, sin

embargo, ellos reconocen que tampoco propiciaron un diálogo para poder mejorar esta

situación y optaron simplemente por alejarse de lo que ellos creen los incomoda y

desmotiva con lo que concluyeron que ellas también están propiciando esta mala

comunicación entre compañeros.

Los 10 entrevistados dijeron que si la comunicación mejorara y esta fuera del todo

asertiva muchos de los usuarios que dejaron de asistir, volverían, y que ellos también se

integrarían más al grupo.

5.6. ESTRATEGIAS

5.6.1. ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN

Se establecerá comunicación con todos los profesionales que trabajan dentro de la

institución para poder lograr un trabajo coordinado e interdisciplinario en la realización

del diagnóstico social que nos va a ayudar a conocer el problema central que afecta a los

adultos mayores dentro del CIAM sede Los Olivos.

6. TECNICAS

6.1. ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD

Se utilizará la entrevista que facilita conocer personal y ampliamente la realidad que

viven las personas adultas mayores que atiende el Centro Integral del Adulto Mayor sede

Los Olivos, mediante estas se les preguntará acerca de sus vivencias y convivencia con

sus compañeros dentro del CIAM, con la intención de conocer el problema principal

común y poder incidir en ello.

12
6.2. OBSERVACION

Se hará uso de la observación que posibilita la elección de la población, corroborar el

problema o problemas planteados por las personas adultas mayores usuarias y seleccionar

la muestra, y que permite también percibir el ambiente en el que se desenvuelve y el

actuar de nuestra población objetivo.

7. CRONOGRAMA

ACTIVIDADE TIEMPO DE DURACION RESPONSABLE

S MAYO JUNIO JULIO

4ªsemana 1ªsemana 2ªsemana 3ªsemana 4ªsemana

PLANTEAMIE X MARGOT

NTO Y HUAMANÍ

SELECCIÓN

DE METODO

DE

DIAGNOSTIC

DISEÑO DEL X X X X MARGOT

DIAGNOSTIC HUAMANÍ

APLICACIÓN MARGOT

DE LOS HUAMANÍ

INSTRUMENT

OS DE

SELECCIÓN

DE

13
INFORMACIO

(ENTREVISTA

OBSERVACIO

N).

ANALISIS DE X MARGOT

LA HUAMANÍ

INFORMACIO

INFORME X MARGOT

FINAL DE HUAMANÍ

DIAGNOSTIC

8. PRESUPUESTO

ACTIVIDAD Insumos/Unidad de CANTIDAD COSTO

medida UNITARIO

Movilidad S/. 6.0

INVESTIGACIÓN Papel 26 unidades S/. 0.1

Impresión 26 impresiones S/. 0.1

Tablero 1 unidad S/. 2.5

Lapicero 5 unidades S/. 0.5

Lápiz 2 unidades S/. 0.5

TOTAL S/. 17.2

14
9. CONCLUSIONES

 Mediante el presente diagnóstico social de las personas adultas mayores del CIAM

sede Los Olivos se pudo conocer más a fondo los pensamientos y sentimientos que

tienen los usuarios del centro en cuanto a sus vivencias diarias con sus demás

compañeros.

 Los usuarios adultos mayores entrevistados lograron expresarse y transmitir confiada

y abiertamente sus pensamientos en relación a la convivencia con sus demás

compañeros.

 El poder transmitir sus pensamientos y opiniones motivo a los adultos mayores

entrevistados a darse cuenta de muchos de sus errores en cuanto a convivencia con

sus demás compañeros y ver cómo podían mejorarlos.

 El diagnóstico social posibilitó encontrar el problema central que presentaban los

adultos mayores usuarios que acuden regularmente al CIAM sede Los Olivos, en

cuanto a convivencia con sus demás compañeros.

10. BIBLIOGRAFIA

MOLINA, G (2015). El diagnostico como herramienta para el desarrollo comunitario.

Revista de desarrollo. México.

Centro integral del adulto mayor (2018). Base de datos usuarios. Lima.

Centro integral del adulto mayor (2018). Plan de trabajo 2018. Lima.

Instituto nacional de estadística e informática (2017). Situación de las personas adultas

mayores. Lima.

Municipalidad Metropolitana de Lima (2018). Manual de operación y funciones. Lima.

15
Municipalidad Metropolitana de Lima (2018). Plan operativo institucional. Lima.

11. ANEXOS

11.1. GUIA DE ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD

Entrevista en profundidad

Pasos a seguir:

Antes:

• En primer lugar, una vez identificada la muestra a trabajar se conversará con los 10

adultos mayores para explicar la situación, coordinar el día, hora y lugar para la

entrevista, en la cual se optará por la más cómoda al usuario.

Durante:

• Presentación y nuevamente explicación breve.

• Permiso y autorización para grabar (Tomar notas)

• Comenzar por preguntar algunos datos personales

• ¿Cuál es su nombre completo?, ¿Cuántos años tiene?, ¿De dónde proviene?,

¿Cuántos hijos tiene?, Grado de instrucción, ¿A qué se dedica?, Estado civil.

• Luego comenzar con las preguntas a mayor profundidad:

*¿Cuál es su sentir ante la situación de convivencia con sus compañeras dentro del CIAM?

¿Cómo usted ha tomado la convivencia con sus demás compañeros?

*¿Cuáles cree que son las cualidades y defectos dentro del CIAM?

En cuanto al tema de la comunicación en el CIAM

16
- ¿Ha conversado con sus compañeras sobre la situación de convivencia dentro del grupo?

- ¿Cómo han tomado ellos la situación?

*Dentro del CIAM ¿Lo/a ayudan sus compañeros a integrarse dentro del CIAM? ¿Quién es

el que comúnmente se comunica más asertivamente dentro del grupo? ¿Cómo se siente ante

esta situación?

Estas serían las preguntas claves que se deberán decir de manera obligatoria, ya que en el

proceso de la entrevista a profundidad se manifestarán más situaciones y vivencias por las

que atraviesan los adultos mayores y de las cuales saldrán más preguntas y respuestas de

manera espontánea que serán difíciles de precisar.

11.2. PLAN DE DIAGNOSTICO

11.2.1. DATOS DE IDENTIFICACION

 Institución: Municipalidad Metropolitana de Lima (MML)

 Responsable del diagnóstico: Huamaní Mancilla, Margot Dony

 Ubicación donde se realizará el diagnóstico: Centro integral del adulto mayor

(CIAM) sede Los Olivos.

11.2.2. JUSTIFICACION

M. Colomer define el diagnóstico como “el procedimiento utilizado por los trabajadores

sociales, por el cual se hace un juicio interpretativo de una situación personal o de grupo,

y se establece una jerarquización de las necesidades según su naturaleza y magnitud, para

entonces encontrar una conveniente hipótesis de trabajo e intervención profesional, como

base de una acción programada que responda eficazmente a las necesidades”. De esta

manera la elaboración de un diagnóstico se basa siempre en un estudio o colecta de datos,

17
que relacionados, permite llegar a una síntesis e interpretación. Este es necesario porque

mediante ella se recoge la información, se escucha, se observa, se descubre, se relaciona,

e interpreta, no basándose solamente en los datos sino en el efecto que producen en la

persona o la sociedad.

La finalidad de este diagnóstico es aportar los elementos suficientes y necesarios para la

explicación de la realidad social de cara a la acción y transformación de las situaciones

problemas que presentan los usuarios adultos mayores dentro del CIAM sede Los Olivos.

En síntesis, lo que se propone para la realización del diagnóstico es que, utilizando los

conocimientos ya adquiridos y la experiencia práctica, se llegue a una visión del problema

central por el que atraviesan los adultos mayores del servicio, su naturaleza, su magnitud

y, de esta manera, poder plantear un adecuado proyecto de intervención y asegurar la

eficacia y racionalidad de este.

11.2.3. PLANTEAMIENTO DEL DIAGNOSTICO

Problema central que presentan los usuarios adultos mayores que se encuentran inscritos

dentro del Centro Integral del Adulto Mayor (CIAM) sede Los Olivos.

11.2.3.1. FORMULACION DEL PROBLEMA

 Pregunta general

¿cuál es el problema central que presentan los usuarios adultos mayores inscritos

dentro del CIAM sede Los Olivos?

 Preguntas especificas

¿Cómo el usuario adulto mayor vivencia la comunicación dentro del CIAM sede

Los Olivos?

18
¿Cómo se da la convivencia entre los usuarios del CIAM sede Los Olivos?

¿Cuál es la percepción del usuario adulto mayor en cuanto a sus fortalezas y

debilidades?

11.2.4. OBJETIVOS

11.2.4.1. OBJETIVO GENERAL

 Identificar los Principales Problemas del Adulto Mayor dentro del CIAM sede

Los Olivos con la finalidad de obtener los elementos fundamentales para la

implementación de un proyecto de intervención.

11.2.4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Identificar las principales características de la población objetivo.

 observar la convivencia entre los usuarios adultos mayores del CIAM sede Los

Olivos.

 Entablar una relación de confianza con la población objetivo.

11.2.5. METODOLOGIA Y TECNICAS

11.2.5.1. METODOLOGIA

La investigación que se empleará será de tipo Fenomenológico, teniendo como diseño de

investigación el modelo del mismo nombre, que servirá para conocer los fenómenos

vividos y experimentados (vivencias) de la población objetivo que se tendrá de referencia.

Asimismo, este tipo de investigación nos facilitará el entendimiento y una mayor visión

de la problemática encontrada y de las causas que la generan.

19
11.2.5.2. TECNICAS

 ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD

Se utilizará la entrevista que facilita conocer personal y ampliamente la realidad que

viven las personas adultas mayores que atiende el Centro Integral del Adulto Mayor

sede Los Olivos, mediante estas se les preguntará acerca de sus vivencias y

convivencia con sus compañeros dentro del CIAM, con la intención de conocer el

problema principal común y poder incidir en ello.

 OBSERVACION

Se hará uso de la observación que posibilita la elección de la población, corroborar

el problema o problemas planteados por las personas adultas mayores usuarias y

seleccionar la muestra, y que permite también percibir el ambiente en el que se

desenvuelve y el actuar de nuestra población objetivo.

11.2.6. CRONOGRAMA

ACTIVIDADES TIEMPO DE DURACION RESPONSABLES

MAYO JUNIO JULIO

4ªsemana 1ªsemana 2ªsemana 3ªsemana 4ªsemana

PLANTEAMIEN X MARGOT

TO Y HUAMANÍ

SELECCIÓN DE

20
METODO DE

DIAGNOSTICO

DISEÑO DEL X X X X MARGOT

DIAGNOSTICO HUAMANÍ

ELECCION DE MARGOT

LAS TECNICAS HUAMANÍ

DE SELECCIÓN

DE

INFORMACION

(ENTREVISTA

OBSERVACION

).

ENTREGA DEL X MARGOT

PLAN DE HUAMANÍ

DIAGNOSTICO

FINAL

11.2.7. PRESUPUESTO

ACTIVIDAD Insumos/Unidad de CANTIDAD COSTO UNITARIO

medida

Movilidad S/. 6.0

DISEÑO DEL Papel 26 unidades S/. 0.1

DIAGNOSTICO Impresión 26 impresiones S/. 0.1

Tablero 1 unidad S/. 2.5

Lapicero 5 unidades S/. 0.5

Lápiz 2 unidades S/. 0.5

21
TOTAL S/. 17.2

11.3. INFORME BIMENSUAL DE ACTIVIDADES

INFORME N° -2018-MML-GDS-DAIPAM-CIAM-LOS OLIVOS

A : Lic. ELVIA PEREZ ZUÑIGA


Coordinadora de DAIPAM.

DE : MARGOT HUAMANI MANCILLA


Practicante del CIAM sede Los Olivos

ASUNTO : Informe bimensual de prácticas preprofesionales

FECHA : Lima, 28 de junio de 2018

Me dirijo a usted, para informar, sobre las actividades que he venido realizando en los meses
de mayo y junio como practicante en el CIAM sede los olivos, lo siguiente:

En el mes de mayo realice las actividades que detallare a continuación:


 Apoyo en la actividad realizada en el albergue de San Juan de Miraflores por motivo
del día de la madre.
 Actualización de fichas sociales de las usuarias adultas mayores del CIAM.
 Diseño y armado del periódico mural del servicio de acuerdo al mes.
 Apoyo en la salida de campo y realización de dinámicas por motivo del día de la
familia.
 Inscripción de nuevos usuarios al CIAM.
 Toma de asistencia de los usuarios a los talleres que se realizan diariamente.
 Organización, ambientación y realización de la celebración general de cumpleaños
del mes.

En el mes de junio realice las actividades que detallare a continuación:


 Diseño y armado del periódico mural del servicio de acuerdo al mes.
 Toma de asistencia de los usuarios a los talleres que se realizan diariamente.
 Inscripción de nuevos usuarios al CIAM.

22
 Apoyo en la actividad por el día de la no violencia contra el adulto mayor realizada
en el pasaje Santa Rosa – Centro de Lima.
 Apoyo en las actividades internas por la celebración del día del padre realizada dentro
del CIAM.
 Realización de un video fórum sobre la comunicación asertiva.
 Organización, ambientación y realización de la celebración general de cumpleaños
del mes.

Es cuanto informo a Usted para los fines del caso.


Atentamente,

MARGOT HUAMANI MANCILLA

11.4. RESUMEN LECTURA DE PROMOCION SOCIAL

LA PROMOCIÓN SOCIAL COMO INSTRUMENTO DE DESARROLLO

La Promoción Social constituye genéricamente un conjunto de concepciones, métodos y

prácticas para lograr la integración de vastos sectores sociales a ciertos vectores del desarrollo

de un país. Así concebida implica un dispositivo teórico y metodológico para intervenir y

coadyuvar a transformar la realidad que impulsan variados sujetos sociales. El término

empezó a hacerse frecuente desde la década de los años 60, a partir del empeño de algunos

gobiernos latinoamericanos por combatir la pobreza, integrando a los beneficiarios en las

políticas reformistas y desarrollistas que, como la Reforma Agraria, requerían de una base

social de apoyo institucional. La Promoción social, aunque matizada por el populismo, el

clientelismo y el paternalismo, implicaba integrar a los "marginados temporales", excluidos

del proceso de "modernización" y del cauce del desarrollo nacional. Para ello se diseñaron

diversas estrategias y metodologías orientadas a capacitar a las bases y organizaciones

populares. Es así, como se hizo corriente que las instituciones sociales estatales, aunque no

23
superaron su carácter asistencialista, establecieran departamentos o divisiones de

capacitación y organización de sus clientelas. La demanda de una capacitación particular para

los colectivos considerados como objeto de la Promoción Social, estimuló una amplia

proyección de la Educación Popular, disciplina que a su vez había emergido de la Educación

de Adultos, cuyo quehacer se ha inclinado a capacitar y reconvertir la fuerza de trabajo para

lograr metas de desarrollo.

La Promoción Social no es un conjunto de concepciones y metodologías, cuya

operativización provee solo conceptualizaciones, objetivos, diseños y evaluaciones. Es,

además, una disciplina que integra una gama extendida de valoraciones éticas y políticas,

producto de una construcción colectiva, pero sobre todo de la participación de la gente, cuyo

trabajo creativo estimula una orientación que busque el equilibrio entre reflexión, acción y

recuperación teórico-metodológica. En ese proceso tienen lugar los imaginarios sociales y la

atención de que todo sujeto es portador de ideologías. En la superación del formalismo o del

activismo de base empírica, está el conocimiento a profundidad de los objetos de estudio y

de los escenarios reales, por medio de un trabajo sistemático que asegure impactos concretos

que permitan armonizar necesidades, objetivos y logros. De manera que el punto de partida

es siempre la realidad y sus necesidades de transformación, desde donde se privilegia la

práctica de los sujetos, coadyuvando a dinamizar su capacidad interpretativa y propositiva.

El ejercicio profesional del planificador que integra a su quehacer la Promoción Social, se

asume entonces a partir de un enfoque interdisciplinario del desarrollo social, orientado a

investigar, diseñar y validar junto a las clases populares, situaciones, proposiciones y

acciones que les permitan satisfacer las necesidades de éstas. Esta ardua labor de reflexión,

24
formulación, formalización, negociación y articulación con diferentes colectivos y entes

públicos y privados, debe guiarse hacia el logro de la autopromoción y el autodesarrollo. Es

decir, lograr superar ese acompañamiento que necesitan los colectivos y comunidades hacia

su autonomía como sujetos en la gestión del progreso requerido.

ENFOQUES DE LA PROMOCIÓN SOCIAL

 MODELO DE DESARROLLO COMUNITARIO

El Modelo Integral de Desarrollo Comunitario que aquí se esboza toca aspectos teóricos

respecto al modelo de desarrollo. Bajo este entendido desarrollo es el despliegue de las

potencialidades que una cosa tiene en cierto momento. El animal o vegetal que brotará de

ellos, semilla o huevo, al crecer hará real esas potencialidades y aun después de crecer se

tienen siempre esas potencialidades y, los seres conservan potencialidades y capacidades sin

desarrollar.

Los modelos de desarrollo aplicados e impuestos a ultranza en las últimas décadas del siglo

XX, fuertemente condicionadas por el proceso de la Globalización con sus políticas

Neoliberales; lejos de impulsar el despliegue de esas naturales potencialidades, atrofio y de

alguna manera insoslayable impacto negativamente sobre las estructuras productivas de las

economías latinoamericanas.

El Modelo Integral de Desarrollo Comunitario; pretende entonces desde su implementación

a escala regional el control local sobre el desarrollo y una vinculación y articulación entre las

políticas económicas, sociales y ambientales, que supone a la vez la articulación de los

medios apropiados para alcanzar las opciones escogidas en armonía con el quehacer social

de la comunidad. Las políticas erradas fundamentadas en el crecimiento económico y la

deficiente capacidad gubernamental de las décadas pasadas han contribuido a generar


25
desastres ambientales, desigualdad en los ingresos y perturbaciones sociales en muchos

países, lo que con frecuencia ha causado profundas privaciones, disturbios o miles de

refugiados que buscan escapar del hambre y los conflictos.

 MODELO DE EDUCACION LIBERADORA

La Educación liberadora, como práctica de la Pedagogía Social, podríamos definirla como la

práctica educativa para "contribuir a lograr la armonía, la integración, el equilibrio y la

formación de la persona en todos los ámbitos, para así colaborar a su desarrollo.

Es un derecho de la ciudadanía que se concreta en el reconocimiento de una profesión de

carácter pedagógico, generadora de contextos educativos y acciones mediadoras y formativas

que son ámbito de competencia profesional de la educación social, posibilitando: La

incorporación del sujeto de la educación a la diversidad de redes sociales, entendida como el

desarrollo de la sociabilidad y la circulación social.

La promoción cultural y social, entendida como apertura de nuevas posibilidades de la

adquisición de bienes culturales, que amplíen las perspectivas educativas, laborales, de ocio

y participación social.

 MODELO DE PROMOCION POPULAR

Es un compromiso con los sectores más humildes, con los marginados. Por lo tanto, la

mayoría de sus prácticas se desarrollan desde comunidades campesinas, indígenas o

suburbanas. Se considera como una educación propia y protagonizada por los propios sujetos

que buscan el cambio y por ello es una educación que no debe ser cedido al adversario.

Principalmente apunta hacia los adultos, es más democrático y cooperativo que los métodos

tradicionales de educación de los salones de clase, basados en lecturas y escrituras por

expertos. En la educación popular se perciben a las a los participantes como personas


26
potencialmente poderosas quienes pueden cambiar la condición social que los rodea Los

sujetos en los procesos de educación popular más comunes y corrientes definen sus propios

problemas y aplican las lecciones de los éxitos y los fracasos a sus propias situaciones,

ellos/ellas aprenden a reflexionar e interpretar críticamente sus propias formas de vida. Parten

de la realidad para reflexionarla, entenderla y volver a ella. El proceso de educación popular

se sustenta pensando y hablando en grupos y entre grupos acerca de los eventos que han

ocurrido en sus propias vidas. Los participantes identifican la forma de resolver los

problemas confrontándolos.

27

You might also like