You are on page 1of 93

MINISTERIO DE AGRICULTURA

Programa para el Desarrollo de la Amazonía

PROAMAZONIA

FORMULACION DE UNA METODOLOGÍA


PARA LA RECUPERACIÓN DE SUELOS
DEGRADADOS EN ZONAS DE CULTIVO DE
COCA

INFORME FINAL

Lima, Marzo de 2003


PROAMAZONIA 2
ÍNDICE

Página

Presentación 2
Introducción 3
Propósito 4
Objetivos 4
I. Selección de las Áreas 5
I.1. Metodología 5
I.1.1 Criterios de Selección 5
I.2. Diagnóstico 6
I.2.1 Aguaytía 6
I.2.2 Tingo María 9
I.2.3 Tocache – Uchiza 10
I.2.4 Moyobamba 13
I.2.5 Ponaza – Tres Unidos 14
I.2.6 Biabo – Saposoa 17
I.2.7 Valle de Sisa 17
I.3. Resultados 17
I.4. Conclusiones 20

II. Metodología para la recuperación del suelo 21


II.1. El proceso de degradación 21
II.2. El proceso de recuperación 23
II.2.1 Costos de recuperación 25
II.3. Una propuesta de recuperación de suelos degradados 26
II.4. Conclusiones 26

III. El desarrollo de los sistemas de producción 27


III.1. Aguaytía 29
III.2. Tingo María 30
III.3. Tocache – Uchiza 31
III.4. Moyobamba 32
III.5. Tres Unidos 33
III.6. Valle de Sisa 34
III.7. Conclusiones 35

IV. Análisis Económico de los sistemas de producción 35


IV.1. Sistemas de producción de cultivos de plazo corto 35
IV.2. Sistemas de producción de cultivos permanentes 37
IV.3. Conclusiones 42

V. Conclusiones Generales 43
VI. Referencias 45

Anexo I: Zonas Evaluadas 45


Anexo II: Características de los Suelos 50
Anexo III: Análisis Económico 57

PROAMAZONIA 3
PROAMAZONIA 4
Presentación
La Amazonía peruana es sin duda una de las más ricas en todas las formas de flora y fauna en el
mundo. Desafortunadamente, esa biodiversidad está siendo destruida rápidamente.

La deforestación en la Amazonía se calcula en más de 100 mil hectáreas por año y esto se debe
en gran medida a la tradicional “agricultura migratoria” en la zona que ha coadyuvado a la
ocupación de territorios “frágiles” con los consabidos costos para el Estado en términos de una
ocupación territorial atomizada, arbitraria y desordenada que depreda los recursos naturales y no
asegura, en modo alguno, el progreso económico y una mejora en calidad de vida de las familias.

Esta “agricultura migratoria” se ve fortalecida por el cultivo de coca cuya conducción depende de
la práctica destructiva de "la tala y quema" de árboles. Los bosques son quemados, la coca es
sembrada y cuando los campos se agotan de nutrientes (i.e suelos degradados), se talan nuevos
bosques repitiéndose en ciclo indefinidamente.

Ante esta situación, el Programa para el Desarrollo de la Amazonía-PROAMAZONIA del


Ministerio de Agricultura (MINAG), en el marco del convenio de cooperación con DEVIDA para
apoyar las acciones del Programa Nacional de Desarrollo Alternativo, ha considerado necesario
formular el presente estudio con la finalidad de recuperar y manejar los suelos degradados a
través de una estrategia simple y efectiva en un periodo de 3 años, para sistemas de cultivos de
corto y mediano plazo; y, 5 años para sistemas de cultivos permanentes, demostrando así,
diversas alternativas productivas a la producción de hoja de coca.

La conducción de esta propuesta estuvo a cargo del connotado especialista, Dr. Dale Bandy;
quien tuvo como colaborador al Ing. Luis Arévalo del Centro Internacional de Investigación en
Agroforestería (ICRAF).

PROAMAZONIA 5
PROAMAZONIA 6
Introducción
El manejo de los suelos degradados con fines de recuperación, requiere inicialmente de un
entendimiento de los factores y procesos que conllevan a su degradación. Después es necesario
conocer las alternativas tecnológicas de producción existentes para minimizar estos factores de
tal forma que se pueda tener un sistema altamente productivo y sostenible en el tiempo.

Todo este proceso, para Latinoamérica, se inició durante la década de los 70’s con las primeras
investigaciones sobre suelos tropicales, con los trabajos de IITA en Nigeria y la Universidad de
Carolina del Norte (USA) en Perú y Brasil enfocando sobre los problemas de ‘roza-tumba-quema’
en los bosques tropicales. También el CIAT en Colombia y el consorcio de Carolina del Norte y la
Universidad de Cornell (USA) en Brasil iniciaron investigaciones sobre la problemática de los
suelos tropicales en los ecosistemas de sabana. Inicialmente, los trabajos estudiaron las
características básicas de los suelos tropicales, como el pH y su relación con el aluminio, los
problemas de bajos niveles de la capacidad de intercambio cationico, la falta de fósforo y la rápida
pérdida de la materia orgánica. También hubo estudios sobre las características físicas de los
suelos, enfocando sobre los aspectos como retención de agua, infiltración de agua y el potencial
de erosión y escorrentía. Durante la década de los 80’s, los trabajos se enfocaron en el manejo
de los suelos tropicales a través del uso de enmiendas de roca fosfórica y calcáreo para corregir
los problemas de acidez, toxicidad de aluminio y, al mismo tiempo, aplicando los nutrientes de
fósforo, calcio y magnesio. También se desarrollaron nuevos métodos de análisis químicos de los
suelos para determinar los niveles críticos para todos los nutrientes esenciales en los cultivos. El
otro factor muy importante fue obtener un mejor conocimiento sobre el rol de la materia orgánica.
Bajo los sistemas naturales de bosques y sabanas, el reciclaje de nutrientes de la biomasa con
materia orgánica fue la razón principal para el crecimiento y producción de la biomasa. Cuando el
bosque es tumbado y quemado se perderá rápidamente la materia orgánica, empobreciendo el
suelo.

Estas mismas instituciones trabajando en conjunto con las instituciones nacionales de


investigación y desarrollo, desarrollaron en forma paralela a la investigación sobre la degradación
de los suelos, prototipos de sistemas de producción viables en concordancia con las condiciones
edafo-climáticas de la zona y al mismo tiempo económicamente rentables.

Pero, aunque hay excelentes conocimientos sobre el manejo de los suelos tropicales en el ámbito
de los resultados de investigación y parcelas de demostración, son pocos los ejemplos exitosos
en programas de desarrollo, mayormente por la falta de uso de las enmiendas o su disponibilidad
y costo en el mercado. El mejor ejemplo es el manejo de los suelos de los Cerrados de Brasil
donde su desarrollo esta basado en el uso de roca fosfórica y calcáreo en combinación con
abono verde. Otros ejemplos en menor escala son las pasturas mejoradas en los Llanos
Orientales de Colombia, los sistemas silvopastoriles en Costa Rica y los sistemas de
Agroforesteria en África Central. Para la recuperación de suelos degradados en zonas tropicales,
el caso de Indonesia es muy similar al Perú. En Perú, la planta indicadora de suelos degradados
es la shapumba (Pteridium sp), en Indonesia la planta indicadora es la cashaucsha (Imperata
cyclindrica); donde existe un programa exitoso de recuperación de estos suelos a través el uso de
enmiendas con roca fosfórica y calcáreo y con barbechos de leguminosas.

De acuerdo con este avance técnico, esta propuesta para la recuperación de los suelos
degradados por cultivos de coca y otros usos inadecuados en el Perú, está basada en mas de 30
años de investigaciones en el manejo de los suelos tropicales y de los sistemas de producción.
Otro factor que contribuye a la recuperación de los suelos degradados en el Perú es que hay
excelentes fuentes de roca fosfórica y dolomita disponible con costos muy bajos.

PROAMAZONIA 7
El propósito del estudio
Existen extensas áreas en la ceja de selva del Perú, “aproximadamente 110,000 ha”,
empurmadas o en descanso debido a prácticas agrícolas inapropiadas o por el cultivo de coca.
PROAMAZONIA en coordinación con DEVIDA, han encargado este estudio de recuperación de
dichas áreas degradadas y por el momento no productivas.

Mediante este estudio se seleccionó varios sitios donde existen suelos degradados y se planteo
una metodología para su recuperación. Luego se elaboró un plan para establecer sistemas de
producción que sean rentables y sostenibles.

En este sentido, el propósito del estudio es recuperar y manejar los suelos a través de una
estrategia simple y efectiva en un periodo de 3 años para sistemas de cultivos de corto y mediano
plazo y 5 años para sistemas de cultivos permanentes, demostrando así, diversas alternativas a la
producción de coca. Para tener un impacto significativo y para probar su replicabilidad, el
Proyecto plantea recuperar 1,000 hectáreas degradadas en tres zonas de producción de coca:
Aguaytía, Alto Huallaga y Huallaga Central. Al mismo tiempo, se pretende demostrar la
rentabilidad de los sistemas propuestos para cada zona.

Los objetivos del estudio


1. En las zonas de Aguaytía, Alto Huallaga y Huallaga Central, seleccionar áreas
representativas en términos de que son suelos muy agotados en nutrientes, no son
productivos y que representan áreas extensas.

2. Desarrollar una metodología simple y efectiva para la recuperación de los suelos


degradados.

3. Desarrollar un plan de manejo de los suelos degradados a través de varios sistemas de


producción de cultivos anuales y bi-anuales, cultivos industriales, cultivos permanentes,
agroforesteria y pasturas mejoradas.

4. Determinar la rentabilidad de los sistemas propuestos.

PROAMAZONIA 8
I. Selección de Áreas1
El consultor, junto con dos expertos nacionales en suelos realizó un diagnóstico rápido en las tres
zonas de producción de hoja de coca en la ceja de selva: Alto Huallaga, Huallaga Central y
Aguaytía, incluyendo el Biabo, Moyobamba, Uchiza, Tocache, La Divisoria, Huipoca y otros sitios
en dichas zonas.

I.1 Metodología

El proceso de análisis y priorización para la selección de las áreas fue basado en los siguientes
aspectos:
• Desarrollo de un criterio de selección
• Visita a las áreas identificadas
• Toma de muestras de suelos para su análisis químico, físico y microbiológico
• Plantas indicadoras que muestran suelos degradados
• Historia del uso de la tierra
• Entrevistas con los agricultores
• Entrevistas con funcionarios en el área como MINAG, DEVIDA, CTAR, Acción Agraria,
INIA y otras
• Levantamiento de conocimientos existentes
• Identificación y selección de área.
I.1.1 Criterios de Selección

El desarrollo de los criterios de selección de las áreas no solo contempla los aspectos edáficos,
sino también otros aspectos como el interés del agricultor para recuperar sus suelos, aspectos
relacionados con el impacto y su replicabilidad, acceso al área y el potencial de productividad
sostenible de la tierra después de su recuperación. Los criterios fueron los siguientes:

Criterio Descripción
Causa de Referido a la importancia de las actividades agropecuarias que han
degradación originado el proceso degradación. Por ejemplo, producción de coca,
prácticas de tumba-quema, sobre pastoreo, etc.
Actual nivel de Referido a sí el área soporta actividad agropecuaria alguna, se encuentra
producción empurmada o en abandono
Impacto y Referido a la extensión de áreas degradadas y la posibilidad de replicar la
replicabilidad metodología de recuperación en otras áreas similares
Acceso al área Facilidad de acceso a las zonas para el agricultor y para fines del Proyecto
Potencial de éxito Facilidad de recuperación de dichas áreas y que está en función a la
magnitud de las limitantes físicas, químicas o topográficas de suelos
Tiempo de Relacionado con el anterior criterio y se refiere al tiempo que transcurrirá
recuperación hasta que el área es nuevamente productiva

Beneficiarios, nivel El grado de pobreza de beneficiarios puede influir en el aporte necesario


de pobreza, (insumos, mano de obra) para la recuperación de suelos; la cantidad de
cantidad e interés beneficiarios varia en cada sitio así como el interés para colaborar con el
y necesidad Proyecto y recuperar los suelos
Plantas Referido al nivel de predominancia de plantas indicadoras de suelos
indicadores degradadas: ‘rabo de zorro’ (Andropogon sp), ‘Shapumba’ (Pteridum sp) y
‘Torourco’ (Axonopus sp), etc.

1
En el Anexo I se encuentran los mapas de las zonas evaluadas en el presente estudio.

PROAMAZONIA 9
I.2 Diagnóstico

El diagnóstico fue conducido en las tres zonas de producción de coca. Las principales
consideraciones del mismo son presentadas a continuación:

I.2.1 Aguaytía

Basados en los mapas de CADA, el área más extensa


con suelos degradados se presenta en las zonas de
Huacamayo-Huipoca-Aguas Verdes (comprendido entre
el Km 140 y 155 de la carretera Federico Basadre),
cubriendo una área de 16,000 hectáreas de suelos
empobrecidos, causado por la producción de coca por
más de 10 años; pero también por actividades de tumba
y quema para producir cultivos anuales y por sobre
pastoreo de pastos naturales. En la foto se demuestra al
tipo de vegetación que crece después de 10-15 años de
producción de coca.
Foto 1: excocal empurmado con más de 10
Visitamos cinco agricultores y tomamos siete muestras años de antigüedad. Huipoca, Aguaytía.
de suelos, algunas dentro de la misma parcela de un
mismo productor (muestras Nº 1 y 2 y muestras Nº 5 y 6) para comparar suelos que tuvieron coca
con aquellos que nunca han tenido coca. En las otras tres fincas, encontramos áreas muy
degradados por el cultivo de coca y que actualmente están improductivas. Las purmas, después
de más de 10 años de descanso presentan escaso desarrollo como se demuestra en la foto
líneas arriba. A continuación, se presenta una breve descripción de cada finca.

MUESTRA N° 1 (Con coca)


Agricultor: Nicéforo Tafur Collazos
Caserío: San Antonio Alto, Huipoca
Distrito: Aguaytía, Padre Abad
Vegetación actual: pasto natural ‘torourco’ (Paspalum sp, Axonopus spp, Homolepsis spp)
328 msnm
18L 0450028 (S 08° 57’ 46’’)
UTM9009228 (W 75° 27’ 17’’)

Antecedentes:
- Monte alto (agricultor tiene 43 años viviendo en la zona)
- Cultivo de coca entre 1975-1980
- Sembró Brachiaria sin mayor éxito debido a la pobreza del terreno y falta de manejo,
además de la convulsión social existente (narcoterrorismo)
- Desde 1983 se mantiene el pasto natural, con algunos arbustos invasores de guayaba
(Psidium guajaba) y reforestación con caoba que presenta un pobre desarrollo a los 6
años de edad (sembrados en el 96)
Características del suelo:
- colina baja, con relieve plano a ligeramente ondulado (0 - 5 % pendiente)

MUESTRA N° 2 (Sin coca)


Agricultor: Nicéforo Tafur Collazos
Caserío: San Antonio Alto, Huipoca
Distrito: Aguaytía, Padre Abad
Vegetación actual: purma de 10 años

Antecedentes:
- Monte alto virgen
- Esta área no fue sembrada con coca
- Sembró Brachiaria en 1981-82 sin éxito debido a la falta de manejo que fue impedido por
la agudización de problemas sociales (narcoterrorismo)
- El área empezó a empurmar hace 10 años con especies de poco valor comercial (cetico:
Cecropia spp)

PROAMAZONIA 10
Características del suelo:
- Colina baja, con relieve inclinado (15 - 20% pendiente)

MUESTRA N° 3
Agricultor: Julio Arias
Caserío: Llanta Blanca (Km 147 CFB)
Distrito: Aguaytía, Padre Abad
Vegetación actual: pasto nativo y en menor proporción Brachiaria
373 msnm
18L 0452066 (S 08° 58’ 23’’)
UTM9008111 (W 75° 26’ 10’’)

Antecedentes
- Antiguo cocal, sembrado aproximadamente en 1985 y erradicado en 1990-92
- Actualmente quedan pequeños rebrotes dentro de la cobertura de pasto
- Soporta muy poca carga animal
Características del suelo:
- Colinas medias con relieve ondulado (5-10% pendiente)
- Menos de 5 cm de capa superficial de suelo con materia orgánica

MUESTRA N° 4
Agricultor: Área cercana al cementerio de Huipoca
Caserío: Huipoca (Km 148 CFB)
Distrito: Aguaytía, Padre Abad
Vegetación actual: Purma de 10 años compuesta por gramíneas y arbustos (2 m altura)
360 msnm
18L 0451326 (S 08° 58’ 32’’)
UTM9007810 (W 75° 26’ 34’’)

Antecedentes
- Antigua área de coca probablemente sembrada hacia 1985 y erradicada en 1992
- Actualmente, la purma, presenta un escaso desarrollo pese a los 10 años transcurridos,
es una mezcla de arbustos y gramíneas ’rabo de zorro’ (Andropogon spp), ‘cortadera’
(Paspalum spp)
Características del suelo:
- Relieve plano a ondulado (0-5% de pendiente)
- Menos de 5 cm de capa superficial de suelo con materia orgánica

MUESTRA N° 5 (Con coca)


Agricultor: José Zevallos Cárdenas
Caserío: Huacamayo (Km 154 CFB)
Distrito: Aguaytía, Padre Abad
Vegetación actual: Purma de 10 años con especies arbustivas de porte bajo y gramíneas
349 msnm
18L 0447381 (S 09° 00’ 07’’)
UTM9004488 (W 75° 28’ 43”)

Antecedentes
- Monte virgen hasta 1980 y sembrado de coca hasta 1992, año en que fue erradicado
- A partir de ese año fue dejado como purma (10 años),
- La vegetación de porte bajo (menor a 3 m de altura) es ‘cetico’, ‘palo cerveza’, ‘achotillo’,
‘ticsa micuna’; ‘rabo de zorro’ (Andropogon sp) y ‘shapumba’ (Pteridium sp), especies
indicadoras de suelos degradados
- En dicha zona no crece cultivo alguno (incluso yuca)
- De 30 ha que posee el productor, aproximadamente 7 ha tienen las mismas condiciones
Características del suelo:
- Colinas bajas con relieve inclinado (10-15% de pendiente)
- Menos de 5 cm de capa superficial de suelo con materia orgánica

PROAMAZONIA 11
MUESTRA N° 6 (Sin coca)
Agricultor: José Zevallos Cárdenas
Caserío: Huacamayo
Distrito: Aguaytía, Padre Abad
Vegetación actual: Pasto Brachiaria (1 año de establecido)

Antecedentes
- Monte virgen hasta 1980, luego fue tumbado y quemado para siembra de piña
- Fue dejado empurmar hasta 1991 y luego tumbado para siembra de cultivos anuales
- Otra vez dejó empurmar hasta el año pasado (2001) en que siembró Brachiaria
- Esta área nunca fue sembrada con coca
Características del suelo:
- Colinas bajas con relieve inclinado (10-15% de pendiente)

MUESTRA N° 7
Agricultor: Edgar Cipriano
Caserío: Huacamayo (Km 155 CFB)
Distrito: Aguaytía, Padre Abad
Vegetación actual: plantación de plátano en mal estado
303 msnm
18L 0447352 (S 09° 00’ 16”)
UTM9004624 (W 75° 28’ 44”)

Antecedentes:
- Monte virgen hasta 1980 y sembrado con coca hasta 1996, año en que fue erradicado
- En 1997 se sembró plátano que no produjo frutos (incluso la primera producción fue muy
pobre)
- Puede deberse al exceso de agroquímicos usados para cultivar la coca
- La vegetación, pese al tiempo transcurrido, es de porte bajo (menor a 3 m de altura) es
‘cetico’, ‘palo cerveza’, ‘achotillo’, ‘ticsa micuna’y ‘rabo de zorro’
- En dicha zona no crece cultivo alguno (incluso yuca)
- De las 30 ha que posee, aproximadamente 7 ha tienen las mismas condiciones
Características del suelo:
- Colinas bajas con relieve inclinado (10-15% de pendiente)
- Menos de 5 cm de capa superficial de suelo con materia orgánica

I.2.2 Tingo Maria:

La ciudad de Tingo Maria está ubicada en el


Valle del Río Huallaga sobre suelos
aluviales. En las colinas que rodean dicha
ciudad existe grandes áreas degradadas
(se estima 16,000 ha) con predominancia de
plantas indicadoras de suelos pobres como:
‘Shapumba’ y ‘Rabo de zorro’ (ver foto) y
escasa actividad agropecuaria o forestal por
parte de los agricultores. Durante la década
de los 80’s hasta 1994, estas áreas eran
cocaleras.

Basados en este criterio (predominancia de Foto 2: Colinas bajas en alrededores de Tingo María
plantas indicadoras) seleccionamos sitios en el eje de la carretera Tingo Maria – Divisoria, donde
la topografía tiene 3 tipos de colinas: baja, media y alta.
• Colinas bajas (700 – 900 msnm): ubicados a ambos márgenes de la carretera Tingo
María – Aucayacu, Pumahuasi , el suelo está cubierto con ‘Shapumba’ y ‘Rabo de zorro’.
• Colinas medias (900 - 1100 msnm): comprende el distrito de Hermilio Valdizán, se
encuentran cultivos de maíz, yuca, plátano y pasto natural, todos con rendimientos muy
bajos.

PROAMAZONIA 12
• Colinas altas (1200 - 1600 msnm): se encuentran purmas con escaso crecimiento
mezcladas con las malezas señaladas y plantaciones de té y café con rendimientos bajos.

Se estima que más de 5,000 hectáreas se encuentran con suelos degradados en los tres tipos de
colinas. La siguiente es una breve descripción de las dos áreas donde fueron tomadas muestras
de suelos.

MUESTRA N° 8
Agricultor: Felipe Cachique
Caserío: La Victoria
Distrito: Pumahuasi, Tingo María (colinas bajas)
Vegetación actual: ‘shapumba’ (Pteridium sp) – rabo de zorro’ (Andropogon sp)
793 msnm
18L 0396338 (S 09° 10’ 59”)
UTM8984762 (W 75° 56’ 37”)

Antecedentes:
- Plantación de coca hasta 1985, año en que fue erradicado
- Posteriormente y eventualmente sembró yuca, produciendo aproximadamente 6 t/ha;
dejando en descanso el terreno 1 ó 2 años antes de cada siembra
- Por ello, la vegetación, pese al tiempo transcurrido, es de porte bajo y compuesto por
‘shapumba‘ (helecho) y ‘rabo de zorro’ (gramínea) indicadoras de suelos muy pobres
- De las 48 ha (total fundo del agricultor), alrededor de 20 ha presentan estas condiciones,
tiene 7 ha con cultivos y 21 de monte alto
- Este agricultor ha empezado a usar abonos orgánicos tipo humus de lombriz y ‘purin’ que
extrae del biodigestor y que aplica como abono foliar.
Características del suelo:
- Relieve plano a ligeramente ondulado (0-5% de pendiente)
- Menos de 5 cm de capa superficial de suelo con materia orgánica, producto de quemas
periódicas

MUESTRA N° 9
Agricultor: Francisco Soto
Caserío: San Sebastián,
Distrito: Hermilio Valdizán, Tingo María (colinas medias)
Vegetación actual: Purma de 5 años
958 msnm
18L 0402024 (S 09° 11’ 59”)
UTM8982918 (W 75° 53’ 31”)

Antecedentes:
- Hace 15 años, la vegetación predominante en la zona eran purmas altas
- Las áreas de coca cada vez mayores en la zona, fueron erradicadas hacia 1997
- La vegetación es de porte bajo y compuesta por ‘rabo de zorro’ (gramínea), ‘chilca’
(arbusto de 1.5 m) y ‘shapumba’(helecho)
- El exceso de agroquímicos usados para cultivar la coca puede haber incidido el que se
tornase improductivo el terreno
- El agricultor posee además 2 ha de café y cultiva arroz y yuca para autoconsumo
Características del suelo:
- Colinas medias con relieve inclinado (20-25% de pendiente)
- Menos de 5 cm de capa superficial de suelo con materia orgánica

I.2.3 Tocache-Uchiza

Alrededor del Valle del Río Huallaga, se encuentran las colinas que fueron las áreas más
extensas de producción de hoja de coca, resultando en suelos muy degradados y con casi nula
actividad agropecuaria hoy en día, excepto sobre las áreas más planas donde el suelo

PROAMAZONIA 13
inicialmente fue mejor a los suelos de las colinas.
Esta área consiste de mas de 37,000 hectáreas y
tal como se muestra en la foto 3 se conjugan
áreas planas y de laderas pronunciadas.

Tres muestras de suelo fueron tomadas dentro del


predio de un mismo productor cerca de Pizana,
dos en áreas planas, una en una plantación de
cacao con muy pobre crecimiento y la otra con
shapumba sin cultivo. La tercera muestra fue
tomada sobre una pendiente (20-25%) cubierta
con shapumba. Asimismo, dos muestras de suelo
fueron tomadas cerca de Uchiza y como esta área
es la misma cordillera donde esta ubicada Foto 3: Alrededores de Pizana. Pólvora, Tocache La
Pizana, entonces presentan las mismas vegetación predominante es ‘Shapumba’.
características, otra vez, la Shapumba es la planta
predominante mezclada con pequeñas áreas de actividades agrícolas y pecuarias. El siguiente es
una breve descripción de cada finca donde fueron tomadas las muestras de suelo.

MUESTRA N° 10
Agricultor: Severo Choquehuanca
Caserío: Santa Rosa, Pizana
Distrito: Pólvora, Tocache
Vegetación actual: cacao – yuca – fríjol palo - kudzu
550 msnm
18L 0316795 (S 08° 01’ 39”)
UTM9112393 (W 76° 39’ 45”)

Antecedentes:
- El área estuvo cultivada con coca hasta 1988-90, año en que fue erradicada
- La vegetación que domina la zona es ‘shapumba’ (helecho) y ‘cashucsha’ (Imperata spp -
gramínea). Aún pueden verse algunos rebrotes de coca
- Con fines de hacer productiva dicha área, el agricultor sembró cultivos perennes
- El cacao tiene 18 meses de sembrado y la altura promedio es menor a 1 m, la producción
de yuca es mínima
- Hasta el momento, el agricultor no ha aplicado abono alguno
- El agricultor sembró kudzu, hace un año, con la finalidad de recuperar el suelo
Características del suelo:
- Relieve plano
- Aproximadamente 5 cm de capa superficial de suelo con materia orgánica, producto de la
quema previa de la vegetación existente

MUESTRA N° 11
Agricultor: Severo Choquehuanca
Caserío: Santa Rosa, Pizana
Distrito: Pólvora, Tocache
Vegetación actual: Shapumba (Pteridium sp) – zona plana
550 msnm
18L 0316773 (S 08° 01’ 39”)
UTM9112276 (W 76° 39’ 45”)

Antecedentes:
- El área ha estado cultivada con coca hasta 1988-90, año en que fue erradicada
- Posteriormente, dicha área no ha sostenido cultivo alguno
- Cada año estas áreas son quemadas por las poblaciones aledañas, pero sin fines
agrícolas
Características del suelo:
- Relieve plano

PROAMAZONIA 14
- Aproximadamente 10 cm de capa superficial de suelo con materia orgánica, debido a la
quema periódica de la vegetación

MUESTRA N° 12
Agricultor: Severo Choquehuanca
Caserío: Santa Rosa, Pizana
Distrito: Pólvora, Tocache
Vegetación actual: shapumba (helecho) – rabo de zorro (gramínea) – zona de ladera
585 msnm
18L 0317346 (S 08° 01’ 42”)
UTM9112216 (W 76° 39’ 27”)

Antecedentes:
- El área ha estado cultivada con coca hasta 1990, año en que fue erradicada
- La purma a pesar de los años transcurridos, no desarrolla debido a las quemas anuales que sufre la
vegetación existente y la pobreza de los suelos favorecida por la aplicación excesiva de
agroquímicos en el cultivo de coca
Características del suelo:
- Colina media con relieve inclinado (20 – 25 % pendiente)
- Menos de 5 cm de capa superficial de suelo con materia orgánica

MUESTRA N° 13
Agricultor: Angel Moreno
Caserío: Pizana
Distrito: Pólvora, Tocache
Vegetación actual: Shapumba (helecho) – Cashucsha (gramínea)
540 msnm
18L 0318676 (S 08° 00’ 20”)
UTM9114728 (W 76° 38’ 43”)

Antecedentes:
- El área ha estado cultivada con coca hasta 1988-90, año en que fue erradicada
- Posteriormente, no ha sido sembrado cultivo alguno
- Hasta hace un año en que se está intentando establecer pastos mejorados
Características del suelo:
- Colina media con relieve inclinado (20 – 25 % pendiente)
- Aproximadamente 5 cm de capa superficial de suelo con materia orgánica

MUESTRA N° 14
Agricultor: Escuela de Pucayacu
Caserío: Pucayacu
Distrito: Uchiza, - Tocache
Vegetación actual: shapumba (helecho), rabo de zorro (gramínea)
650 msnm
18L 0338720 (S 08° 30’ 18”)
UTM9059563 (W 76° 27’ 55”)

Antecedentes:
- El área ha estado cultivada con coca hasta 1988-90, año en que fue erradicada
- Posteriormente, no ha sido sembrado cultivo alguno
- Hasta hace un año en que se está intentando establecer cultivos como yuca y piña, esta
última con aplicación de fertilizantes
Características del suelo:
- Relieve plano a ondulado (0 – 5 %)
- Aproximadamente 5 cm de capa superficial de suelo con materia orgánica

MUESTRA N° 15
Agricultor: Felito Gutiérrez
Distrito: Uchiza
Provincia: Tocache

PROAMAZONIA 15
Vegetación actual: Shapumba (helecho), cashucsha y rabo de zorro (gramínea)
625 msnm
18L 0338257 (S 08° 27’ 22”)
UTM9064675 (W 76° 28’ 09”)

Antecedentes:
- El área ha estado cultivada con coca hasta 1988-90, año en que fue erradicada
- Posteriormente, no ha sido sembrado cultivo alguno
- La purma a pesar de los años transcurridos, no desarrolla debido a las quemas anuales
que sufre la vegetación existente
Características del suelo:
- Relieve inclinado ( 15 – 20 % pendiente)
- Menos de 5 cm de capa superficial de suelo con materia orgánica

I.2.4 Moyobamba:

Los shapumbales alrededor de Rioja-Moyobamba


son muy extensos (área mayor a 15,000 ha). Esta
área no fue degradada por el cultivo de coca pero
sí por actividades de tumba-quema y por
sobrepastoreo de pastos naturales después de 40
años de la primera deforestación. Como estas áreas
son planas, (ver foto) una agricultura sostenible será
posible e importante con cultivos como arroz bajo
riego y café, los principales uso de la tierra
actualmente.

Dos muestras de suelo fueron tomadas en dos Foto 4: Shapumbales en Calzada, Moyobamba
fincas abandonadas donde la vegetación actual es
‘rabo de zorro’ y ‘shapumba’. A continuación, una breve descripción de lo encontrado en cada
finca.

MUESTRA N° 16
Distrito: Calzada
Provincia: Moyobamba
Vegetación actual: Shapumba (Pteridium sp) y rabo de zorro (Andropogon sp)
860 msnm
18L 0269297 (S 06° 01’ 21”)
UTM9333868 (W 77° 05’ 03”)

Antecedentes:
- Hace más de 40 años esta área fue monte alto
- Posteriormente, incorporada a la actividad agrícola migratoria y luego dejada en
abandono
- Desde esa época tales áreas no son cultivadas y la vegetación está dominada por
helechos, gramínea y algunos arbustos pequeños
- Las mismas son quemadas periódicamente (cada año) por las poblaciones aledañas,
pero sin fines agrícolas

Características del suelo:


- Relieve plano
- 10 cm de capa superficial de suelo con materia orgánica debido a la quema anual de la
vegetación existente.

MUESTRA N° 17
Distrito: Soritor
Provincia: Moyobamba
Vegetación actual: Rabo de zorro (Andropogon sp), ‘Chillica’ (arbusto porte bajo 2 m) y Shapumba
(Pteridium sp)

PROAMAZONIA 16
877 msnm
18L 0268520 (S 06° 05’ 33”)
UTM9326126 (W 77° 05’ 30”)

Antecedentes:
- Hace más de 40 años esta área fue monte alto
- Posteriormente, incorporada a la actividad agrícola migratoria y luego dejada en
abandono
- Desde esa época tales áreas no son cultivadas y la vegetación está dominada por
gramíneas, arbustos pequeños y helechos indicadores de suelos pobres
- Las mismas son quemadas periódicamente (cada año) por las poblaciones aledañas,
pero sin fines agrícolas
Características del suelo:
- Relieve plano
- 5-10 cm de capa superficial de suelo con materia orgánica debido a la quema anual de la
vegetación existente.

I.2.5 Ponaza-Tres Unidos:

Esta es una área relativamente nueva donde la


producción de coca fue el motivo principal de
deforestación. Actualmente, las áreas que
presentan suelos degradados no son muy
extensas (buena regeneración de la vegetación
secundaria) y están mezclados con áreas de
producción de café, plátano y pastos naturales en
las colinas bajas sobre el Valle del Huallaga
central en la Provincia de Picota.

La muestra de suelo tomada en el caserío Foto 5: Vista panorámica de Chambira, Picota.


Chambira fue un ex-cocal donde hace 4 años
se sembró café. Es importante tener en cuenta
que esta área es una zona de amortiguación
contigua al Parque Nacional de la Cordillera
Azul.

Las otras tres muestras de suelo fueron tomadas


en el Distrito Tres Unidos. En el caserío Paraíso,
una muestra de suelo fue tomada en un cafetal y
la otra muestra en una área de ‘shapumba’
después de erradicado el cultivo de coca. La
tercera muestra fue tomada cerca del caserío
San Juan en una finca donde después del cultivo
de coca, ahora se encuentra shapumba con
pequeñas áreas de cultivos como la piña (ver
foto). Seguidamente, se presenta una breve
Foto 6: Agricultores intentan reemplazar ‘shapumbales’
descripción de las áreas donde muestras de sembrando cultivos, pero sin adición de abonos. Tres Unidos,
suelos fueron tomadas. Picota.

MUESTRA N° 18
Agricultor: Macario Cubas Rodriguez
Caserío: Chambira
Distrito: Shamboyacu
Provincia: Picota, San Martín
Vegetación actual: Plantación de café de 4 años con sombra de guaba (Inga sp)
390 msnm
18L 0378357 (S 07° 02’ 40”)
UTM9221190 (W 76° 06’ 05”)

PROAMAZONIA 17
Antecedentes:
- Esta área mantuvo plantaciones intensivas de coca entre los años 1983 y 1988,
- Las áreas de coca no fueron tan extensas como en otras zonas
- Después fueron abandonados cuando los rendimientos bajaron, probablemente, debido al
excesivo uso de agroquímicos para su cultivo
- Antes de café esta área fue una purma alta mayor a 10 años con un buen desarrollo
(presencia de especies arbóreas)
- Posteriormente, incorporada a actividad agrícola con apoyo de proyectos para siembra de
café, aunque no se ha aplicado abono alguno durante todo el desarrollo del cultivo, que
muestra poca vigorosidad y, a decir del productor, muy bajos rendimientos (4 qq/ha)
Características del suelo:
- Colina media con relieve inclinado (pendiente mayor a 20%)
- Capa superficial de suelo con materia orgánica menor a 5%.

MUESTRA N° 19
Caserío: Paraíso
Distrito: Tres Unidos
Provincia: Picota, San Martín
Vegetación actual: Plantación de café (4 años) con sombra de guaba (Inga sp)
640 msnm
18L 0372848 (S 06° 50’ 19”)
UTM9243936 (W 76° 09’ 03”)

Antecedentes:
- Entre 1985 y 1988 (relativamente, poco tiempo) esta zona sostenía plantaciones
- intensivas de coca
- Después fueron abandonados (empurmado) cuando los rendimientos bajaron, al parecer,
debido al excesivo uso de agroquímicos para su cultivo.
- La vegetación dominante esta compuesta por helechos (shapumba) y gramíneas (rabo de
zorro)
- Al momento del establecimiento del café, dicha purma tenía casi 10 años
- No se ha utilizado ningún tipo de abono en ninguna etapa de desarrollo del cultivo
- La plantación se encuentra en mal estado y con poco desarrollo vegetativo. A decir de los
productores, los rendimientos son también bajos

Características del suelo:


- Relieve inclinado (10 – 15 % de pendiente)
- La capa superficial de suelo con materia es menor a 10 cm.

MUESTRA N° 20
Caserío: Paraíso
Distrito: Tres Unidos
Provincia: Picota, San Martín
Vegetación actual: Shapumba (Pteridium sp) y ´rabo de zorro´(Andropogon sp)
612 msnm
18L 0372441 (S 06° 50’ 16”)
UTM9244043 (W 76° 09’ 16”)

Antecedentes:
- Esta área y los alrededores mantuvieron plantaciones intensivas de coca durante la
década del ’80,
- Después fueron abandonados cuando los rendimientos bajaron, probablemente, debido al
excesivo uso de agroquímicos para su cultivo
- Desde esa época tales áreas no son cultivadas y la vegetación está dominada por las
especies señaladas, ambas indicadoras del alto nivel de degradación de los suelos
- Esta vegetación es quemada periódicamente (cada año) por las poblaciones aledañas,
pero sin fines agrícolas
Características del suelo:
- Relieve inclinado con laderas suaves (10 – 15 % pendiente)

PROAMAZONIA 18
- 5-10 cm de capa superficial de suelo con materia orgánica debido a la quema anual de la
vegetación existente.

MUESTRA N° 21
Caserío: San Juan
Distrito: Tres Unidos
Provincia: Picota, San Martín
Vegetación actual: Piña (6 – 12 meses) y mango (4 meses transplantados)
505 msnm
18L 0368082 (S 06° 48’ 45”)
UTM9246805 (W 76° 11’ 38”)

Antecedentes:
- Esta área y los alrededores mantuvieron plantaciones intensivas de coca durante la
década del ’80,
- Después fueron abandonados cuando los rendimientos bajaron, probablemente, debido al
excesivo uso de agroquímicos para su cultivo
- Desde esa época estas áreas no se cultivan y la vegetación estuvo dominada por
especies de porte herbáceo como ‘shapumba’ (Pteridium sp) y ‘rabo de zorro’
(Andropogon sp), ambas indicadoras del alto nivel de degradación de los suelos
- A la siembra de piña, se aplicó dolomita y algo de urea
Características del suelo:
- Relieve ondulado con laderas no pronunciadas (10 – 15 % pendiente)
- La capa superficial de suelo con materia orgánica tiene menos de 5 cm de grosor.

I.2.6 Biabo- Saposoa:

Se procuró visitar estas áreas pero las fuertes lluvias afectaron la carretera en mal estado y no se
pudo llegar a dichos lugares. Sin embargo, en conversaciones con funcionarios de la Agencia
Agraria y CTAR, ambos coincidieron en señalar que no hay áreas extensas de suelos degradados
por el cultivo de coca o por otras actividades agropecuarias y que donde la coca fue cultivada son
áreas mas bien pequeñas y lejos de la carretera. Viajamos por la carretera hacia Saposoa y 10
Km antes de llegar a dicho lugar el tránsito fue bloqueado. Sin embargo, en el trayecto pudo
notarse que el área está bajo agricultura de tumba-quema en las colinas y actividades pecuarias
en los suelos aluviales en el valle del Río Saposoa. Realmente, no se encuentra suelos muy
degradados.

1.2.7 Valle de Sisa:

Es muy notorio que las colinas están prácticamente desnudas y pocas son las áreas de bosques
secundarios, encontrándose purmas de arbustos y gramíneas. No tomamos muestras de suelos
porque hay resultados de análisis de estos suelos que fueron tomados en marzo de este año por
este consultor. Los suelos están bien agotados de nutrientes y ya comenzó a demostrar señales
de mayor degradación por la presencia de ‘shapumba’ y ‘rabo de zorro’ en algunas áreas.

I.3 Resultados:

Como esta estipulado en los objetivos, el resultado esperado es la selección de áreas que son
representativas en las tres zonas que presentan suelos degradados causados principalmente por
el cultivo de coca. El proceso utilizado depende primero, de un excelente conocimiento histórico
sobre el uso de la tierra a través de entrevistas y el tipo de biomasa existente a través de plantas
indicadoras. Segundo, basados en los criterios como los aspectos relacionados a los beneficiarios
y el potencial de impacto y éxito que son importantes para predecir la adopción de las tecnologías
de recuperación de suelos y su posterior manejo. En tercer lugar, es que los resultados de los
análisis de los suelos deben dar las señales sobre la metodología que va usarse para su
recuperación.

PROAMAZONIA 19
En el cuadro 1, se presenta un análisis comparando el criterio con cada sitio utilizando los
términos: “Alto, Medio y Bajo” como una forma de calificación cualitativa.
Por ejemplo, el criterio N°1, ‘causa de degradación-coca’, los seis ‘Alta’ significa que en aquellos
6 sitios, el cultivo de coca fue la causa principal de degradación de los suelos y en los dos sitios
donde está calificado como ‘Media’, la coca en conjunto con otras actividades agrícolas fueron los
responsables y donde está calificado como ‘Baja’, no hubo producción de coca anteriormente.

Según el criterio Nº2, las siete áreas calificadas como ‘bajas’ significan que las áreas degradadas
están abandonadas completamente y en los cuatro sitos con ‘Baja/ Medio’ se nota algunas
actividades productivas como los cafetales.

Para el criterio Nº3, la calificación ‘Alta’ significa que estas áreas son extensas y similares para
poder replicar las tecnologías, y por lo contrario, los sitios calificados como ‘Medio’ o ‘Bajo/
Medio’, son áreas pequeñas y heterogéneas, entonces son más difíciles de replicar.

Según el criterio Nº 4, si es más fácil el acceso del área para el agricultor o para el Proyecto, la
calificación es: ‘Alta’. Los sitios que están lejos de la carretera o lejos de la casa del agricultor, se
califican como ‘Medio/ Baja’.

Para el criterio Nº5, si los sitios son planos y fáciles para mecanización, significa la ‘Alta’
posibilidad de éxito. Los sitios con más pendientes donde pueden tener menos posibilidad de
éxito, se califican: Media/ Alto o Medio/ Baja.

Según el criterio Nº6, algunos sitios tienen la posibilidad de recuperar sus suelos más
prontamente (4-6 meses), entonces su calificación es ‘Alta’ y los otros sitios con la calificación de:
‘Medio/ Alta’, significa que por lo menos se espera 12 meses para su recuperación; mientras que
los sitios calificados ‘Medio’ necesitan 18-24 meses para su recuperación y los sitios calificados:
‘Medio/ Bajo’ son sitios que puede tomar 30-36 meses para su recuperación.

Respecto al criterio Nº7, si los beneficiarios en el sitio son muy pobres, se califica: ‘Alta’, si la
cantidad de los beneficiarios es bastante, también se califica: ‘Alta’. Si es que los agricultores
demuestran gran interés en colaborar con el Proyecto entonces se califica ‘Alta’.

Para el criterio Nº8, si las plantas indicadoras conforman la vegetación predominante en 90-100%,
se califica: ‘Alta’. Se califica ‘Medio’ cuando las plantas indicadoras son el 50% total de la
vegetación del sitio. Si el sitio solamente muestra 10-15% de las plantas indicadoras, se califica:
‘Baja’.

Metodología para la priorización de los sitios

Con la finalidad de calcular el orden de priorización de los sitios, a cada escala de calificación
(alta, media, baja) se le asignó un número, de la siguiente manera:

Calificación No. Asignado


Alta 3
Alta/Media 2.5
Media 2
Media/Baja 1.5
Baja 1

A continuación y luego de hacer la respectiva evaluación según criterio de evaluación y sitios, se


asignó como primera prioridad aquellos sitios que tenían una puntuación total de 27 puntos. La
segunda prioridad fue asignada a los sitios que completaban una puntuación total de 26 puntos;
en tanto que los sitios que tenían entre 21 y 24 puntos se le asignaba la tercera prioridad.
Finalmente, la cuarta y quinta prioridad fueron asignados a los sitios que completaban una
puntuación total de 16-20 puntos y 15 puntos, respectivamente.

PROAMAZONIA 20
Cuadro 1. Análisis de cada sitio según nivel cualitativo de cada criterio.

Tingo Tingo Tingo


Tres Valle
María María María Moyo- Saposo
Criterio Aguaytía Tocache Uchiza Unidos/ de Biabo
Colinas Colinas Colinas bamba a
Ponaza Sisa
Baja Media Alta
1.Causa de
degradación
- Coca Alta Alta Alta Alta Alta Alta Baja Medio Medio Baja Baja
-Otras
actividades Medio Baja Medio Baja Medio Baja Alta Medio Alta Alta Alta
2. Actual nivel de Baja/
De Baja Baja Baja Baja Baja Media Baja Baja Baja Baja Baja
producción
3. Impacto Media Baja Baja
/ Replicabilidad Alta Alta Medio Medio Alta Alta Alta / Baja Medio /Medi /Media
a
4. Acceso del Alta Alta Medio Media Medio Medio Alta Media Media Media Media
área / Baja / Baja / Alta / Baja /Baja
5. Potencial Media Media Media Media Media Baja Baja
De éxito Medio Alta Medio / Baja /Alta / Alta Alta / Baja / Alta /Medi /Media
a
6. Tiempo de Media / Media Media Media Media Media
recuperación Alta Alta Medio / Baja /Alta / Alta Alta Baja Medio / Baja /Baja
7. Beneficiarios
- Grado
de Pobreza Medio Medio Medio Alta Alta Alta Medio Medio Alta Medio Medio
- Cantidad Medio Alta Alta Medio Alta Alta Alta Baja Medio Baja Baja
- Interés
/Necesidad Alta Alta Alta Alta Alta Alta Alta Medio Alta Baja Baja
8.Plantas Baja Alta Baja Medio Alta Alta Alta Medio Medio Baja Baja
Indicadores

Cuadro 2. Resumen del análisis de priorización de los sitios

N° sitio Orden según priorización de Sitios


sitios
1 1 Tingo Maria – colinas bajas
2 1 Moyobamba
3 2 Tocache
4 3 Aguaytía
5 3 Tingo María – colinas medio
6 3 Uchiza
7 3 Valle del Sisa
8 4 Tingo María – Colina Alta
9 4 Tres Unidos
10 5 Biabo
11 5 Saposoa

1.4 Conclusiones

El propósito de esta primera sección del presente estudio fue de seleccionar sitios en la ceja de
selva donde se encuentran áreas extensas de suelos degradados por el cultivo de coca y al
mismo tiempo considerar los aspectos relacionados a su recuperación. Seguidamente, debe
tenerse una idea sobre cuales son los sistemas de uso de la tierra que son mas apropiados para
cada área y el manejo de suelos por cada sistema.

Los dos sitios priorizados Nº 1 son extensos (16,000 y 15,000 ha, respectivamente), de
topografía plana (0-5% pendiente) y por tanto aptas para mecanización y cercanos a vías de

PROAMAZONIA 21
comunicación (carreteras), lo que permitiría mostrar el impacto rápido, dado que son áreas que
no están produciendo nada actualmente.

Los cinco sitios priorizados Nº 2 y 3 tienen, en su mayoría, una mezcla de áreas planas con áreas
con pendientes, entonces sus suelos son poco difíciles de manejar, por lo que su recuperación
puede demorar un tiempo relativamente mayor.

Los dos sitios priorizados Nº 4 están aptos para su recuperación como los sitios mencionados
anteriormente, pero con la diferencia que las áreas degradadas no son extensas, sino más bien
son parcelas dentro de un mosaico de diferentes usos de la tierra y con purmas de edad variable.

Los sitios priorizados Nº 5, se recomienda no ser intervenidos, porque las áreas degradadas no
son tan extensas y los suelos estas soportando aún actividades agrícolas y pecuarias.

PROAMAZONIA 22
II. Metodología para la Recuperación de Suelos Degradados
II.1 El proceso de degradación

Existe una gran diversidad de suelos en la ceja de selva peruana pero principalmente
encontramos 3 tipos predominantes. Estos suelos están clasificados como Entisols, Inceptisols y
Ultisols. En general, los Entisols son los suelos cercanos a los grandes ríos y su fertilidad natural
es media. Los Inceptisols están localizados en las terrazas bajas y medias (lomas), mas alejadas
de los ríos, y son suelos de fertilidad natural baja a media. Los Ultisols son suelos de terrazas
altas y su fertilidad natural es baja con altas concentraciones de aluminio y por lo tanto son suelos
ácidos. La mayoría de las siembras de coca están localizadas sobre los suelos Inceptisols y
Ultisols. La razón por la cual estos suelos son ácidos con pocos nutrientes es por causa del
proceso natural de edafización o imtemperización de los minerales cristalinos. En las zonas
tropicales del mundo, las altas temperaturas y las precipitaciones de todo el año aceleran este
proceso. La siguiente lista presenta algunos de los factores que influencian en los aspectos del
proceso de acidificación y baja fertilidad de los suelos tropicales de la ceja de selva peruana.
• La Lluvia tiene un pH de 5.6
• La descomposición de casi todos los tipos de materiales orgánicos libera ácidos
orgánicos
• El crecimiento normal de las plantas libera CO2 a través del proceso de la respiración
durante la noche
• El proceso de oxidación en el suelo libera los iones de hidrógeno, H+
• El proceso normal de asimilación de nutrientes del suelo por las raíces de las plantas
libera los iones de H+ y también diminuye los nutrientes básicos (K+, Ca2+ y Mg2+) en el
suelo, por la absorción de los mismos
• Algunas plantas como la shapumba y el rabo de zorro contienen pocas cantidades de
nutrientes básicos en su tejido, entonces a través de su descomposición se libera altas
cantidades de ácidos orgánicos
• El proceso de fijación del nitrógeno por las plantas leguminosas libera ácidos en el suelo

Otro efecto natural del proceso de edafización es la perdida de casi todos los tipos de minerales
cristalinos a excepción de la Kaolinita que tiene altos niveles de aluminio en su estructura.

La relación del pH con el aluminio

Así como el proceso de acidificación en los suelos sigue con el mineral de kaolinita, en donde los
iones de H+ son reemplazados por los iones de Al3+ cuando el pH es menor a 5.5. Por ejemplo:
Al (OH)3 + 3H+ = Al3+ + 3H2O

Entonces, en todos los suelos tropicales se empiezan a liberar Al3+ cuando el pH es menor a 5.5
y cuando el pH es 4.0, casi todos los iones cambiables en la solución suelo son de aluminio; el
cual es toxico para la mayoría de las plantas. (Ver Tabla 1, Anexo II). Pero por otro lado, se ha
encontrado que existen algunas plantas que tienen una buena tolerancia al aluminio como el té y
la coca.

El otro efecto de las altas concentraciones de aluminio en el suelo es que el ión de Al3+ reemplaza
a los otros iones que son esenciales para el crecimiento de las plantas como el Ca2+, Mg2+ y K+
resultando en que la Capacidad de Intercambio Cationico Efectivo (CICE) en la mayoría de los
suelos tropicales varia entre 4 a 8 Cmol(+)/L con niveles de aluminio mayor a 80% de todos los
iones intercambiables. La coca tampoco puede crecer en estos suelos tan pobres como los suelos
de las áreas seleccionadas en Aguaytía, Tingo Maria, Tocache, Uchiza, etc., cuyos resultados de
análisis de los suelos se presentan en la Tabla 2, Anexo II.

Intervenciones humanas

Dos ecosistemas fueron desarrollados sobre los suelos tropicales, las sabanas donde la lluvia es
uno de los factores limitantes y los bosques tropicales donde hay bastante lluvia todo el año. Los

PROAMAZONIA 23
dos ecosistemas utilizan el mecanismo de reciclaje de nutrientes para mantener su crecimiento y
desarrollo normal, en términos de satisfacer las necesidades de nutrientes sobre los suelos
tropicales que fueron desarrollados por el proceso de edafización, como fue explicado
anteriormente. La siguiente Tabla demuestra las cantidades de nutrientes en los suelos de un
bosque secundario de 17 años de edad y cuando se empieza el proceso de deforestación a
través de la ‘Tumba y Quema’, se aumenta la disponibilidad de nutrientes y se diminuye la acidez
y niveles de aluminio.

Cuadro 3. Cantidades de nutrientes en el suelo de bosque secundario

Suelo pH P Al Ca Mg K CICE Al.Sat.


mg/L ----------Cmol (+)/L-------- %
Antes de 4.0 5 2.27 0.26 0.15 0.10 2.78 82
quemar
Después de 4.5 17 1.70 0.59 0.29 0.32 2.90 59
quemar

Se nota que los niveles de nutrientes disponibles son muy bajos y se va agotar rápidamente. Los
agricultores que practican el sistema de tumba y quema, normalmente abandonan el área
después de dos años, y dejan crecer el bosque otra vez para recuperar el suelo. El problema es
que el bosque secundario necesita por lo menos 20 años para esta recuperación y los agricultores
nunca esperan, entonces siguen degradando los suelos. En la Tabla 3, Anexo II se presentan las
cantidades de nutrientes extraídos a través de la producción de algunos cultivos y se nota que se
puede extraer la mayoría de los nutrientes en 2 o 3 cosechas. Para la siembra de coca, el
agotamiento de los nutrientes es mas serio que la tumba y quema porque los cocaleros cultivan la
coca por 10-15 años seguidos. En la siguiente Tabla se muestra la cantidad de nutrientes
extraídos en un año de producción de coca basadas en una productividad media de 2,764 kg de
hoja de coca seca por hectárea y por año.

Cuadro 4. Cantidad de nutrientes extraídos por coca

Cultivo Nitrógeno Fósforo Potasio Calcio Magnesio

------------------Kg/ ha/ año-------------------


Coca 98 14 62 33 33

Otro aspecto negativo de la práctica de tumba y quema seguido de cultivos es la perdida de la


materia orgánica, que es la fuente más importante de fósforo y nitrógeno (Ver Tabla 4, Anexo II)
además de su rol en las reacciones dinámicas correspondiente con la disponibilidad y forma de
nutrientes para la absorción por las plantas. También, la materia orgánica juega un rol importante
en aspectos físicos de los suelos y cuando esta con un porcentaje muy bajo, los problemas de
erosión son mayores porque el suelo ya diminuyó su capacidad de retención del agua y también
su permeabilidad del agua.

En conclusión, los procesos de edafización con las intervenciones humanas causan la


degradación completa de los suelos en términos químicos y físicos. Para la recuperación
de estos suelos ya no existe la posibilidad a través de sistemas naturales; es necesario
iniciar su recuperación a través de aplicación de algunas enmiendas para corregir el
problema de acidez, toxicidad de aluminio y escasez de los nutrientes esenciales.

II.2 Metodología: El proceso de recuperación

Para manejar los suelos tropicales, hay 4 reacciones químicas muy importantes, que son
necesarios controlar para obtener la disponibilidad de nutrientes que las plantas necesitan para su
desarrollo normal. Estas reacciones están relacionadas con; 1) la capacidad de intercambio
cationico, que libera los cationes K+, Ca2+, Mg2+, etc., 2) la capacidad de intercambio aniónico, que

PROAMAZONIA 24
libera los aniones NO3-, PO4-, etc., 3) la descomposición y mineralización de la materia orgánica,
que libera fósforo, nitrógeno, azufre, etc., y 4) la superficie del mineral Kaolinita, que controla la
disponibilidad de fósforo a través de los hidróxidos (OH-) libres.

Basados sobre los procesos anteriormente explicados, la estrategia de recuperación de los suelos
es simple y rápida. Primero, se necesita disminuir los altos niveles de aluminio cambiable (Al3+)
lo que simultáneamente va aumentar las cantidades de nutrientes cambiables (K+, Ca2+, y Mg2+)
en la forma disponible para su asimilación por las plantas. En la misma reacción química en el
suelo, la capacidad de aniones cambiables diminuye, liberando los aniones como fosfatos (H2PO4
-
), sulfatos (SO4-) y nitratos (NO3-) para su asimilación por las plantas.

Para los suelos ácidos en el Perú, la mejor forma de bajar los niveles de aluminio es aplicar roca
fosfórica y dolomita donde no solamente sé esta aplicando fósforo, sino también calcio, magnesio
y algunos micronutrientes. En el Perú hay una excelente fuente de roca fosfórica en las zonas de
Sechura o Bayovar en el departamento de Piura. Esta roca contiene 30.5 % de fósforo y su
reacción es muy rápida en el suelo, igual al fertilizante superfosfato simple de calcio, liberando
fósforo en la forma H2PO4-, que es rápidamente asimilada por las plantas y el remanente se
queda en formas fosfatadas menos solubles como es el caso del Fe (FePO4) o Al (AlPO4), de
donde viene el efecto residual para los próximos años. Con relación a la reacción del fósforo con
el aluminio, la formula siguiente demuestra que el producto final de la reacción con CaO
reacciona con H2PO4-;
1) H2PO4- + Al(OH)2+ = AlPO4 + 2H2O; donde se libera el fósforo con tiempo (efecto
residual) cuando el pH del suelo baja.

También, la roca fosfórica contiene 46.0% de CaO y su reacción química en el suelo es igual a la
aplicación de la enmienda cal, el pH sube y el Ca2+ reemplaza al Al3+ resultando en que el Al3+
combina con sesquióxidos [Al(OH3)] y en esta forma, el aluminio no es toxico para las plantas. La
siguiente formula demuestra la reacción química en el suelo cuando se aplica calcio (CaO) en los
suelos ácidos.
1) CaO + CO2 = CaCO3
2) CaCO3 + H2O = Ca2+ + HCO3- + OH-
3) Al3+ + 3OH- = Al(OH3), la forma de aluminio no disponible.

Cuando se aplica 2,000 kg por hectárea de roca fosfórica de Sechura con 30.5% de P205 y 45%
de Ca0, se esta aplicando 264 kg/ha de P y 648 kg/ha de Ca. Estas cantidades son suficientes
para aumentar el nivel de P disponible a 15-20 ppm, que esta encima de los niveles críticos para
el P en el suelo. También, hay un efecto residual del P en el suelo que va liberar suficiente P por
5 años. En el caso del calcio, se aplica 648 kg/ha como nutriente que va aumentar el pH, máximo
de media unidad (0.5) y proveer suficiente Ca como nutriente encima de los niveles críticos para
Ca en el suelo (Ver Tabla 5, Anexo II).

Cuando el pH del suelo es menor de 4.3 se necesita aplicar mas calcio para obtener un pH de
5.3-5.5. Como las 2 TM/ha de roca no tienen suficiente calcio, es necesario aplicar otra
enmienda como dolomita. En el Perú, cerca de Rioja, hay una excelente fuente de dolomita
llamada Magnecal que contiene 77% de CaCO3 y 19% de MgCO3. Cuando se aplica 2,000 kg/ha
de Magnecal, sé esta aplicando 616 kg/ha de Ca y 228 kg/ha de Mg. Estas cantidades aumentan
el pH a 5.3-5.5,y diminuyen el porcentaje de aluminio a 20% o menos, niveles donde no es toxico
para las plantas, obviamente se incrementarán los niveles de Ca y Mg en el suelo.

Otro factor que se necesita considerar es el porcentaje de arcilla en el suelo. Como resultado del
proceso de edafización, solamente se queda el mineral cristalino, Kaolinita, que tienen altos niveles de
aluminio en su estructura con bastante hidróxidos (OH-) libres. Si el porcentaje de arcilla es mayor de
40% (Ver Tabla 6, Anexo II), el proceso de retención (absorción) de fósforo es fuerte resultando en la
necesidad de aplicar mayores cantidades de roca fosfórica para mantener niveles adecuados de
fósforo disponible.

Como las reacciones químicas de las aplicaciones de enmiendas inorgánicas son rápidas, en 3 meses
los suelos ya cambiaron, no son muy ácidos y no hay mas problemas de la toxicidad de aluminio y
también hay suficientes niveles de los nutrientes de fósforo, calcio, magnesio, azufre, etc.

PROAMAZONIA 25
La próxima etapa es sobre la problemática de materia orgánica donde la recuperación de los suelos es
un poco más lento. Los resultados de los análisis del suelo demuestran buenas cantidades de carbono
orgánico (Ver Tabla 2, Anexo II), el factor de conversión es 2.76 de CO a materia orgánica, entonces
los niveles están por encima de 4.0% de todas las muestras, menos de Tres Unidos. Pero el problema
de estos suelos no es la cantidad de materia orgánica, sino es con su calidad. Estas áreas estuvieron
empurmadas con rabo de zorro y de shapumba y su contenido de nutrientes son muy bajos y durante
el proceso de descomposición y mineralización se van liberando principalmente ácidos orgánicos. Es
necesario cambiar la biomasa de estas áreas e incorporarlo. Para aquellas áreas donde es posible
mecanizar, se debe sembrar abonos verdes de leguminosas una vez por año e incorporarlo juntamente
con los residuos de los cultivos. Para las áreas con pendientes fuertes es necesario sembrar
coberturas de leguminosas y después usarlo como mulch con los cultivos. Durante el periodo de 5
años, el porcentaje de materia orgánica debe aumentar y su calidad será superior a las plantas nativas
en términos de cantidades de nutrientes y en términos de facilidad de las reacciones para facilitar el
cambio de nutrientes en formas orgánicas para la rápida asimilación de las plantas.

Los siguientes numerales son las reglas generales que se aplican a todos los sistemas en todos los
ámbitos del proyecto:
1. Cuando el pH es 5.0 o menor se necesita aplicar entre 2 a 4 t/ha de cal (Dolomita), en función
a la cantidad de acidez cambiable en el suelo
2. Aplicar 2 t/ha de Roca Fosfórica cuando el suelo tiene un porcentaje de arcilla menor de 40%
3. Aplicar 4 t/ha de Roca Fosfórica cuando el porcentaje de arcilla es mayor de 40%
4. Aplicar ambas enmiendas al voleo, el 50% de la dosis antes del primer paso del tractor y el
50% restante después usando un arado de disco a 20-30cm de profundidad
5. Esperar 30 días después de la aplicación de las enmiendas para sembrar los cultivos
6. Si el contenido de Carbón Orgánico es menor de 1%, se necesita, en primer lugar, sembrar un
barbecho de leguminosas e incorporarlo en el suelo antes de sembrar los sistemas de
producción

II.2.1 Costo de Recuperación

Los costos asociados a la recuperación de los suelos degradados se presenta en el siguiente cuadro:

Cuadro 6. Costos de Recuperación del Suelo


(US Dólares por hectárea)
Costos Directos Unidad Precio Con Mecanización Sin Mecanización
de Med. Unitario Cantidad Valor Cantidad Valor
Insumos
Roca fosfórica Kg 0.04 2,000 80.00 2,000 80.00
Dolomita Kg 0.03 2,000 60.00 2,000 60.00
Mano de obra
Roza, Tumba Jornal 3.43 3 10.30 15 51.45
Incorp. de Enmiendas Jornal 3.43 -- -- 15 51.45
Aplicar Enmiendas Jornal 3.43 1 3.43 10 34.30
Maquinaría
Agrícola Hora 25.00 2 50.00 -- ---
TOTAL 203.73 277.20
NOTA:
Como las 2 toneladas de roca y dolomita van tener un efecto residual por 5 años, el costo
por año es US$ 40.75 por hectárea baja mecanización y US$ 55.40 por hectárea sin
mecanización.

II.3 Una propuesta de recuperación de suelos degradados

Se recomienda implementar un Proyecto que permita la recuperación de 1,000 hectáreas en los 7


sitios de las 3 zonas de producción de coca seleccionadas (Aguaytía, Alto Huallaga y Huallaga
Central). Debido a que se tiene una alta probabilidad de replicabilidad, se puede recuperar la
mayoría de los suelos degradados (110,500 Ha) y ponerlos bajo sistemas de producción rentables
y sostenibles. En la siguiente Tabla se presenta el marco referencial del Proyecto.

PROAMAZONIA 26
Cuadro 5. Marco referencial del proyecto

AREA DE RECUPERACIÓN AREA ESTIMADA DE


SITIOS DEL PROYECTO SUELOS DEGRADADOS*

Por la Coca Otras


actividades
----------------------- Nº de Hectáreas --------------------
Aguaytía 300 16,000 20,000
Tingo Maria 170 5,000 11,000
Tocache 100 7,000 11,000
Uchiza 100 8,000 11,000
Moyobamba 200 0 15,000
Tres Unidos 30 200 800
Valle de Sisa 100 500 5,000
TOTAL 1,000 36,700 73,800
*Áreas actualmente empurmadas o abandonadas

II.4 Conclusión:

Las áreas de suelos degradados en la ceja de selva en las Zonas de Aguaytía, Alta Huallaga y
Huallaga Central del Perú, se estima en 110,500 hectáreas, causadas principalmente por la
producción de coca y otras prácticas agropecuarias dando como resultado suelos muy agotados
en todos los nutrientes esenciales con suelos muy ácidos y con toxicidad de aluminio. La purma
existente en la actualidad, demuestra que el rebrote natural no tiene la capacidad de recuperar
estos suelos, ni con un periodo de descanso de 20 años.

El régimen de clima tropical, con altas temperaturas y lluvias, son los factores principales de la
degradación natural de los suelos (edafización), pero estos mismos factores van ha acelerar su
recuperación a través de las reacciones químicas rápidas en el suelo cuando se aplica enmiendas
como roca fosfórica, dolomita y los abonos orgánicos. Los elementos claves de la técnica de
recuperación del suelo son:

• La aplicación de las enmiendas de roca fosfórica y dolomita en grandes cantidades


una sola vez para satisfacer las necesidades de los nutrientes y corregir los
problemas de acidez y toxicidad de aluminio y van a tener un efecto residual a 5 años
• Sembrar coberturas o abonos verdes y aplicar abonos orgánicos anualmente para
mantener los niveles y la calidad de la materia orgánica adecuada.

III. El Desarrollo de los Sistemas de Producción


El desarrollo de los sistemas de producción en cada sitio depende principalmente de las
características al clima, topografía, los cultivos conocidos por los agricultores y los aspectos de
mercado y procesamiento en la zona. Por ejemplo, el cultivo de palmito es apropiado para la
zona de Aguaytía porque la planta procesadora “San Juan” en Pucallpa asegura la compra de
palmito a los agricultores. En el mismo sentido se puede producir palma aceitera y algodón
áspero porque ambos productos tienen plantas procesadoras en la zona. Otros cultivos como las
leguminosas son necesarios por sus características de fijación de nitrógeno y por su calidad de
materia orgánica, i.e. menestras, crotalaria (abono verde), centrosema (cobertura y barbecho) y
árboles como pacay y guaba (Inga sp) para reciclaje de nutrientes en sistemas de cacao, agroforesteria,
etc.

Hay dos funciones básicas de los suelos para llegar a su sostenibilidad: 1) la disponibilidad del
agua, en términos de recibir, retener y proporcionarlo y 2) la disponibilidad de los nutrientes
esenciales, específicamente sus fuentes y formas.

Para manejar el agua dentro del suelo, el contenido de materia orgánica es el factor clave, y como
las áreas tropicales con temperaturas altas todo el año que conducen a altas tasas de
descomposición y de mineralización (4-6%/año), es indispensable siempre aplicar e incorporar

PROAMAZONIA 27
materia orgánica a través de varias fuentes como los residuos de cultivos dejados en el campo
después de la cosecha, cultivos de cobertura de corto periodo para ser usado como abonos
verdes, restos orgánicos de la explotación agropecuaria (estiércol, gallinaza), restos orgánicos del
procesamiento de productos agrícolas, etc.

Para manejar los nutrientes en cantidades suficientes, primero se necesita corregir los factores
que pueden limitar la producción como suelos ácidos y suelos con toxicidad de aluminio y
segundo, se necesita satisfacer la demanda de nutrientes especifica del cultivo.

Una vez aplicada las enmiendas, las reglas generales que sirven para todos los sistemas en
todos los ámbitos del proyecto, se presenta a continuación:
1. Aplicar todos los nutrientes basados en las cantidades disponibles en el suelo con la
cantidad que cada cultivo extrae para obtener mayor producción y productividad
2. Aplicar N y K en la cantidad, forma y época adecuada acorde con cada uno de los
cultivos de los sistemas de producción
3. Usar fertilizantes Azufrados al máximo posible
4. Aplicar micronutrientes en concordancia con los análisis foliares
5. En las zonas con pendientes asociar cultivos con coberturas (leguminosas) para
minimizar los riesgos de erosión y escorrentía del suelo
6. Usar leguminosas en rotación con cultivos anuales
7. Para todos los tipos de pasturas, usar leguminosas asociadas con gramíneas
8. En sistemas de cultivos anuales, cada año incluir cultivos como abonos verdes para
manejar la materia orgánica
9. Para sistemas de cultivos permanentes e industriales se aplicará abonos orgánicos
una vez por año a razón de 2 t/ha
10. Para los sistemas de cultivos permanentes e industriales se inoculara, para
enriquecerlo con microorganismos que favorezcan el establecimiento y crecimiento
de las especies, con suelo proveniente de plantaciones naturales de cada uno de
ellos.

La estrategia propuesta busca tener un impacto positivo y productivo lo más rápido posible
utilizando sistemas de producción adaptados para cada sitio y usar sistemas diversificados para
demostrar alternativas de producción a los agricultores en las zonas. Al mismo tiempo, se
utilizarán algunos sistemas como estándares en todos los sitios para demostrar el potencial de
replicar la metodología en todos los sitios en la ceja de selva.

Otro factor importante es la fisiografía. En los sitios con relieve plano, estas áreas son aptas para
la mecanización; en tanto que en las áreas onduladas con pendientes fuertes, se utilizara
solamente mano de obra para cumplir con las tareas de preparación de la tierra, aplicación de las
enmiendas y fertilizantes orgánicos e inorgánicos, y la instalación de los sistemas de los cultivos.

En las siguientes Tablas se presenta los cultivos y sistemas de producción de cada sitio, en
concordancia con la fisiografía que presenta cada uno de ellos.

PROAMAZONIA 28
III.1 Zona Aguaytía: Sitios alrededor de Huipoca

En este sitio, la meta es para recuperar 300 hectáreas de las 36,000 hectáreas estimadas como
suelos degradados, divido dentro áreas con relieve plano, aptas para mecanización con áreas con
pendientes fuertes y lomas que no son aptas para mecanización.

Áreas planas, aptas para mecanización Áreas con pendientes fuertes, no son aptas
para mecanización

CULTIVOS
Maiz Algodón áspero
Menestras Maiz
Algodón áspero Menestras
Plátano Piña
Yuca Palmito
Pasturas Palma Aceitera
Cacao con sombra Cacao con sombra
Caña de azúcar Agroforesteria
Abono verde Pasturas
Coberturas
Barbechos
Sistema de producción Nºde Sistema de producción Nºde
Ha Ha

Palmito 10
Maiz/Menestras/Yuca/Abono verde 40 Agroforesteria con cobertura 20
Maiz/Algodón/Menestras/Abono verde 30 Maiz/Menestras/Algodón/Abono verde 20

Maiz/Platano/Yuca/Abono verde 20 Piña / barbecho 10


Cacao con sombra 10 Cacao con sombra 10
Caña de azúcar 20 Palma aceitera / cobertura 40
Pastos: Leg. con gramíneas 30 Pastos: Leg. con gramíneas 40
TOTAL (hectáreas) 150 TOTAL (hectáreas) 150

Notas sobre el manejo de estos suelos:


1. Se aplicará 2 TM/ha de roca fosfórica sobre toda el área
2. Cerca del 50% del área tiene el pH > 4.3 pero < 5.0, entonces será necesario la
aplicación de 2 TM/ha de dolomita. Donde el pH es < 4.3, se aplicará 4TM/ha de dolomita
3. Es necesario incrementar la cantidad y calidad de materia orgánica, entonces para los
sistemas de cultivos anuales se necesita incluir un cultivo de abono verde dentro de la
rotación de cultivos
4. En el sistema de Cacao con sombra, es necesario la aplicación de 2 TM/ha/año de abono
orgánico y usar especies leguminosas como guaba para la sombra para asegurar el
reciclaje de nutrientes
5. Para los sistemas Agroforestales y Palma Aceitera es necesario usar coberturas de
leguminosas para ayudar al reciclaje de nutrientes y para controlar los problemas de
erosión y escorrentía
6. Para el sistema de piña / barbecho, es necesario sembrar el barbecho después de 4 años
de producción de piña por un periodo de un año.

PROAMAZONIA 29
III.2 Alto Huallaga: Sitios alrededor de Tingo María: La meta es para recuperar 190 ha de las
16,000 ha estimadas como suelos degradados.

Terrazas medianas; relieve plano, Terrazas baja y medianas; relieve Terrazas altas; relieve
aptos para mecanización Lomas, 50% del área es apta ondulado con pendientes >
para mecanización 20%, no es apto para
mecanización

CULTIVOS
Maiz Maiz Café con sombra
Maní Maní Agroforesteria
Piña Menestras Verduras
Ajonjolí Yuca Coberturas
Verduras Plátano
Pasturas Pasturas
Yuca Cacao con sombra
Abono verde Palmito
Menestras Agroforesteria
Abono verde
Coberturas
Sistemas de Producción Nº Sistemas de Producción Nº Sistemas de Producción Nº
de de de
ha ha ha

Maiz/Menestras/Yuca/Abono 30 Maiz/Menestras/Yuca/Abono 15 Café con sombra 10


verde verde

Maiz/Mani/Ajonjolí/Abono 30 Maiz/Mani/Platano/Cobertura 10 Agroforesteria/Cobertura 5


verde

Verduras / abono verde 10 Agroforesteria/Cobertura 10 Verduras / abono verde 5


Piña 10 Cacao con sombra 10
Pastos: Leg. con 20 Palmito 10
Gramíneas

Pastos: Leg. con Gramíneas 15


TOTAL (hectáreas) 100 TOTAL (hectáreas) 70 TOTAL (hectáreas) 20

Notas sobre el manejo de estos suelos:


1. Aplicar 2 TM/ha de roca fosfórica
2. Aplicar 2TM/ha de dolomita
3. Incluir abono verde en la rotación
4. Aplicar 2TM/ha/año de abono orgánico para Cacao
5. Aplicar 2TM/ha/año de abono orgánico para
6. Incluir abono verde o cobertura en los sistemas de Café

PROAMAZONIA 30
III.3 Zona Alto Huallaga: Sitios alrededor de Tocache y Uchiza

La meta es para recuperar 200 ha de las 37,000 ha estimadas como suelos degradados
Terrazas baja y medianas, son aptas para Terrazas medianas, Lomas, no son aptas para
mecanización mecanización

CULTIVOS

Maiz Cacao con sombra

Maní Palma aceitera

Menestras Agroforesteria

Yuca Caña de azúcar

Plátano Pasturas

Ajonjolí Coberturas

Palmito

Cacao con sombra

Cana de Azúcar

Abono Verde

Sistemas de producción Nº de ha Sistemas de producción Nº de ha

Maiz/Menestras/Yuca/Abono verde 20 Cacao con sombra 20

Maiz/Mani/Ajonjolí/Abono verde 10 Palma aceitera / cobertura 20

Maiz/Platano/Yuca/Abono verde 20 Agroforesteria/ cobertura 20

Palmito 10 Caña de azúcar 20

Cacao con sombra 20 Pastos: Leg. con Gramínea 20

Caña de azúcar 20

TOTAL (hectáreas) 100 TOTAL (hectáreas) 100

Notas sobre el manejo de estos suelos:


1. Aplicar 2 TM/ha de roca fosfórica sobre los suelos que tienen el porcentaje de arcilla
menor de 40%. En los suelos donde el porcentaje es mayor de 40%, es necesario de
aplicar 4 TM/ha de roca fosfórica, en particular los suelos de las lomas de Uchiza
2. En toda el área se aplicará 4 TM/ha de dolomita porque el pH es < 4.3 y también los
niveles de magnesio son muy bajos, en particular los suelos de Uchiza
3. En el sistema de Cacao con sombra, es necesario la aplicación de 2 TM/ha/año de abono
orgánico y usar especies leguminosas como guaba para la sombra para asegurar el
reciclaje de nutrientes
4. Para los sistemas Agroforestales y Palma Aceitera es necesario usar coberturas de
leguminosas para ayudar al reciclaje de nutrientes y para controlar los problemas de
erosión y escorrentía

PROAMAZONIA 31
III.4 Zona Huallaga Central: Sitios alrededor de Moyobamba y Rioja

La meta es para recuperar 200 ha de las 15,000 ha estimadas como suelos degradados

Terrazas bajas, relieve plano, son aptas para mecanización


CULTIVOS
Maiz
Menestras
Maní
Algodón
Ajonjolí
Café con sombra
Caña de Azúcar
Abono Verde
Sistemas de Producción Nº de ha
Maiz / Menestras / Abono verde 40
Maiz / Algodón / Abono verde 40
Ajonjolí / Maní / Abono verde 20
Café con sombra 20
Caña de Azúcar 30
Pastos; Leguminosas con Gramíneas 50
TOTAL (hectáreas) 200

Notas sobre el manejo de estos suelos:


Estos suelos son muy ácidos (pH 4.0) con altos porcentajes de aluminio, mayor de 90%.
1. Se aplicará 2 TM/ha de roca fosfórica sobre todo el área pero los niveles de fósforo no
son muy bajos
2. Casi 100% del área tiene el pH < 4.3, entonces es necesario la aplicación de 4 TM/ha de
dolomita
3. Es necesario incrementar la cantidad y calidad de materia orgánica, entonces para los
sistemas de cultivos anuales se necesita incluir un cultivo de abono verde en las
rotaciones de cultivos anuales
4. En el sistema de Café con sombra, es necesario la aplicación de 2 TM/ha/año de abono
orgánico y usar especies leguminosas como guaba para la sombra para asegurar el
reciclaje de nutrientes

PROAMAZONIA 32
III.5 Zona Huallaga Central; Sitios alrededor de Tres Unidos

La meta es para recuperar 30 ha de las 1,000 ha estimadas como suelos degradados

Terrazas medianas, relieve plano, aptos para Terrazas medianas, relieve ondulado con
mecanización pendientes fuertes, no son aptas para
mecanización

CULTIVOS
Algodón Café con sombra
Maiz Piña
Menestras Algodón
Ajonjolí Pasturas
Maní Cobertura
Abono verde
Sistemas de Producción Nº de Sistemas de Producción Nº de
ha ha

Maiz/Algodón/Abono verde 5 Café con sombra 5


Mani/Ajonjolí/Abono Verde 5 Piña / Barbecho 5
Maiz/Menestras/Abono verde 5 Pastos; Leg. con Gramínea 5
TOTAL (hectáreas) 15 TOTAL (hectáreas) 15

Notas sobre el manejo de estos suelos:


El contenido de materia orgánica es muy bajo, cerca de 1%, entonces el primer cultivo será
sembrar el abono verde.
1. Aplicar 2 TM/ha de roca fosfórica sobre los suelos que tiene el porcentaje de arcilla menor
de 40%. En los suelos donde el porcentaje es mayor de 40%, es necesario aplicar 4
TM/ha de roca fosfórica, en particular los suelos de las lomas de Uchiza
2. En todo el área se aplicara 4 TM/ha de dolomita porque el pH es < 4.3
3. En el sistema de Café con sombra, es necesario la aplicación de 2 TM/ha/año de abono
orgánico y usar especies leguminosas como guaba para la sombra y para asegurar el
reciclaje de nutrientes.
4. Es necesario incrementar la cantidad y calidad de materia orgánica, entonces para los
sistemas de cultivos anuales se necesita incluir un cultivo de abono verde en las
rotaciones de cultivos anuales.

PROAMAZONIA 33
III.6 Zona Huallaga Central: Valle de Sisa

La meta es para recuperar 100 ha de las 5,500 ha estimadas como suelos degradados

Terrazas bajas, relieve plano, apto para Terrazas medianas, relieve ondulado con
mecanización pendientes fuertes, no son aptas para
mecanización
CULTIVOS
Algodón Maiz
Maiz Plátano
Maní Yuca
Yuca Cacao con sombra
Pasturas Pasturas
Caña de Azúcar Agroforesteria
Menestras Menestras
Abono verde Coberturas
Sistemas de Producción Nº de Sistemas de Producción Nº de
ha ha
Maíz/Maní/Yuca/Abono verde 15 Plátano/Yuca/Cobertura 10
Menestras/Algodón/Abono verde 15 Cacao con sombra 10
Caña de azúcar 10 Agroforesteria/Cobertura 10
Pastos; Leg. con Gramíneas 10 Maíz/Menestras/Yuca/Cobertura 10
Pastos; Leg. con Gramíneas 10
TOTAL (hectáreas) 50 TOTAL (hectáreas) 50

Notas sobre el manejo de estos suelos:


La mayoría de los suelos en el Valle presentan bajos niveles de nutrientes pero no son muy
ácidos.
1. Se aplicara 2 TM/ha de roca fosfórica sobre toda el área
2. Casi 100% del área tiene el pH > 4.3, entonces es necesario la aplicación de 2 TM/ha de
dolomita
3. Es necesario incrementar la cantidad y calidad de materia orgánica, entonces para los
sistemas de cultivos anuales se necesita incluir un cultivo de abono verde en la rotación de
cultivos
4. En el sistema de Cacao con sombra, es necesario la aplicación de 2 TM/ha/año de abono
orgánico y usar especies leguminosas como guaba para la sombra y para asegurar el reciclaje
de nutrientes
5. Para los sistemas Agroforestales, Plátano/ Yuca y Maíz / Menestras/ Yuca es necesario usar
coberturas de leguminosas para ayudar al reciclaje de nutrientes y para controlar los
problemas de erosión y escorrentía
III.7 Conclusiones

1. El paquete tecnológico propuesto, abastece de todos los nutrientes a través de las


enmiendas, los abonos verdes y los abonos orgánicos, a excepción del potasio.
2. Potasio es el único nutriente que se necesita aplicar periódicamente, dependiendo del
cultivo y la cantidad que se extrae con el rendimiento de los cultivos.
3. La combinación de las enmiendas con la materia orgánica de alta calidad fomenta las
reacciones y transformaciones químicas muy rápidas y sinergisticas que aceleran la
disponibilidad de todos los nutrientes y conllevan al uso eficiente de los nutrientes.
4. Por la cantidad de biomasa vegetal reciclando dentro de los sistemas con las especies
permanentes y perennes, y por la cantidad de nutrientes liberados con el reciclaje de
abono verdes en los sistemas de cultivos anuales, no será necesario adicionar ni abonos
orgánicos ni dolomita, a partir del segundo y quinto año, respectivamente.

PROAMAZONIA 34
IV. Análisis Económico de los Sistemas de Producción Propuestos:
Para tener una idea clara sobre la rentabilidad de los sistemas de producción propuestos, es
necesario hacer un análisis Beneficio:Costo que incluye, 1) los costos de recuperación del suelo,
2) los costos de producción de cada cultivo, y 3) los costos de cada sistema de producción que
incluye los costos de producción del abono verde o cobertura o barbecho. El análisis económico
se basa en los siguientes supuestos: 1) Como las cantidades de enmiendas que van ha aplicarse
son suficiente para tener un efecto residual por 5 años, los análisis siguientes de los sistemas de
producción de cultivos de corto plazo cubren un periodo de 5 años; y 2) Para los sistemas de
producción de cultivos permanentes, los análisis de Beneficio:Costo corresponde a periodos de 8
a 15 años. En el Anexo III se presentan los cuadros que sustenta los análisis Beneficio Costo.

IV.1 Sistemas de producción de cultivos de plazo corto y mediano


1. Maíz / Menestras con Yuca / Abono Verde
• Ciclo de producción es 20 meses; 3 ciclos en 5 años
• Beneficio Costo del sistema de 5 años
Con mecanización = 1.20
Sin mecanización = 1.10
Comentario: Este sistema se inicia con el cultivo de maiz con un periodo vegetativo de 4 meses.
Luego, prosigue la asociación de menestras con yuca por un periodo de 12 meses. Para
completar el sistema se instala el abono verde o cobertura por 4 meses. Así, se termina el primero
ciclo de 20 meses. Luego se instala el sistema por otros dos ciclos para completar los 5 años.
Cabe precisar que al inicio del sistema el ratio B/C no es rentable. Sin embargo, esta situación se
revierte con las siguientes asociaciones de cultivos.

2. Maíz con Menestras con Algodón Áspero con Cobertura


• Ciclo de producción es 30 meses; 2 ciclos en 5 años
• Beneficio Costo del sistema de 5 años
Con mecanización = 1.56
Sin mecanización = 1.43
Comentario: Este sistema se inicia con el cultivo de maíz en asociación con algodón áspero por
un periodo vegetativo de 4 meses. Luego, prosigue la asociación de menestras por 3-4 meses.
seguidamente se siembra una cobertura con algodón áspero por un periodo total de 30 meses. Se
cosecha el algodón por lo menos 3 veces. El ratio B/C no es rentable al inicio del período,
situación que se revierte con las siguientes asociaciones de cultivos.

3. Maiz con Plátano con Yuca / Abono Verde


• Ciclo de producción es 30 meses; 2 ciclos en 5 años
• Beneficio Costo del sistema de 5 años
Con mecanización = 1.90
Sin mecanización = 1.80
Comentario: Este sistema se inicia con el cultivo de maiz en asociación con plátano por un
periodo vegetativo de 4 meses (maíz), luego prosigue la asociación de yuca-plátano por un
periodo de 12-16 meses y del plátano solo por un periodo total de 26 meses. Para completar el
sistema se instala el abono verde o cobertura por 4 meses. Así, se termina el primer ciclo de 30
meses; luego se instala otro ciclo del sistema para completar los 5 años. Se cosecha el plátano
por lo menos 3 veces. Al igual que en los casos anteriores el ratio B/C no es rentable en la
primera asociación maíz con plátano. Sin embargo, esta situación se revierte con las asociaciones
de cultivos.

4. Maíz / Maní / Ajonjolí / Abono Verde


• Ciclo de producción es 20 meses; 3 ciclos en 5 años
• Beneficio costo del sistema de 5 años
Con mecanización = 1.42
Sin mecanización = 1.24
Comentario: Este sistema se inicia con el cultivo de maiz con un periodo vegetativo de 4 meses.
Luego, prosigue con maní de 4 meses y después con ajonjolí por un periodo de 6 meses. Para
completar el sistema se instala el abono verde o cobertura por 4 meses. Así, se termina el primer

PROAMAZONIA 35
ciclo de 20 meses, luego se instala el sistema por otros dos ciclos para completar los 5 años. El
ratio B/C no es rentable únicamente cuando se inicia el sistema con el cultivo del maíz.

5. Maíz / Maní con Plátano con cobertura


• Ciclo de producción es 30 meses; 2 ciclos en 5 años
• Beneficio Costo del sistema de 5 años
Con mecanización = 1.90
Sin mecanización = 1.73
Comentario: Este sistema se inicia con el cultivo de maiz con un periodo vegetativo de 4 meses.
Luego, prosigue la asociación de maní con plátano por un periodo de 22 meses. Para completar
el sistema se instala el abono verde o cobertura por 4 meses. Así, se termina el primer ciclo de 30
meses, luego se instala otro ciclo del sistema para completar los 5 años. Se cosecha el plátano
por lo menos 3 veces.

Los sistemas numerado 6, 7 y 8 son sistemas para los shapumbales de Moyobamba donde cada
cultivo y abono verde tiene un periodo vegetativo de 4 meses. Por condiciones climáticas
asociadas con las enmiendas propuestas para el manejo de estos suelos, se espera un
rendimiento del maíz de 5,000 kg/ha.

6. Maíz / Menestras / Abono Verde


• Ciclo de producción es 12 meses; 5 ciclos en 5 años
• Beneficio Costo del sistema de 5 años
Con mecanización = 1.54

7. Maíz / Algodón (Upland) / Abono Verde


• Ciclo de producción es 12 meses; 5 ciclos en 5 años
• Beneficio Costo del sistema de 5 años
Con mecanización = 1.69

8. Ajonjolí / Maní / Abono Verde


• Ciclo de producción es 12 meses; 5 ciclos en 5 años
• Beneficio Costo del sistema de 5 años
Con mecanización = 1.54

9. Maiz / Maní con Yuca / Abono Verde


• Ciclo de producción es 20 meses; 3 ciclos en 5 años
• Beneficio Costo del sistema de 5 años
Con mecanización = 1.17
Sin mecanización = 1.04
Comentario: Este sistema se inicia con el cultivo de maiz con un periodo vegetativo de 4 meses.
Luego, prosigue con maní de 4 meses en asociación con yuca por 12 meses. Para completar el
sistema se instala el abono verde o cobertura por 4 meses. Así, se termina el primer ciclo de 20
meses, luego se instala el sistema por otros dos ciclos para completar los 5 años.

10. Maiz / Menestras / Algodón Áspero / Abono Verde


• Ciclo de producción es 20 meses; 3 ciclos en 5 años
• Beneficio Costo del sistema de 5 años
Con mecanización = 1.41
Sin mecanización = 1.28
Comentario: Este sistema se inicia con el cultivo de maiz con un periodo vegetativo de 4 meses.
Luego, prosigue con menestras de 4 meses y después con algodón áspero (Var. Local) por 8
meses. Para completar el sistema se instala el abono verde o cobertura por 4 meses. Así, se
termina el primer ciclo de 20 meses, luego se instala el sistema por otros dos ciclos para
completar los 5 años.

PROAMAZONIA 36
IV.2 Sistemas de producción de cultivos permanentes

El análisis de Beneficio Costo de todos los sistemas de producción de cultivos permanentes está
basado sobre los paquetes de tecnología actuales, excepto Caña de Azúcar para producción de
etanol. El proyecto propuesto va modificar los paquetes actuales de tecnología (Costo 1) en la
siguiente manera; 1) disminuir las cantidades de fertilizantes, NPK, 2) aplicar las enmiendas de
roca fosfórica y dolomita, 3) aplicar 2 toneladas de abono orgánico por año, e incluye la
producción de coberturas. Los análisis presentados demuestran que el nuevo paquete tecnológico
(Costo 2) cuesta menos pero los rendimientos siguen iguales. En el Anexo III se presentan los
cuadros que sustentan los análisis de Beneficio Costo.

1. Cacao con sombra

Cacao: B C Analisis
Notas:
Costo 1 1. Costo 1 es el paquete de
8000
Costo 2 tecnología actual.
6000
Beneficio B C = 1.26
US$

4000
2000 2. Costo 2 es el nuevo
0 paquete de tecnología.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 B C = 1.44
3. Se aplica abono orgánico
Año
cada año a partir del segundo

2. Palma Aceitera con Cobertura

Palma Aceitera: B C Analisis


Notas:
10000 1. Costo 1 es el paquete de
Costo 1
8000 tecnología actual.
Costo 2 B C = 1.26
6000
US$

4000
Beneficio 2. Costo 2 es el nuevo
2000 paquete de tecnología.
0 B C = 1.32
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 3. No se aplica abono
Año orgánico.

3. Piña con Barbecho

Piña/Barbecho; B C Analisis Notas:


1. No hay modificaciones en
30000
Costo el paquete actual excepto la
Beneficio producción de 1 año de
20000 barbecho después de 4 años
US$

10000 de piña.
B C = 1.72
0
1 2 3 4 5
Año

PROAMAZONIA 37
4. Caña de Azúcar; Aguaytía

Caña de Azucar: Aguaytia; B C Analisis Notas:


10000
1. Para la elaboración de
8000 aguardiente y chancaca.
Costo 2. Rendimientos de 70 a
6000
US$

Beneficio 100 t/ha a partir del 4º año


4000 3. Precio; US$ 8.00 por
2000
tonelada
4. B C = 1.29
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Año

5. Caña de Azúcar; Moyobamba

Caña de Azucar: Moyobamba; B C Analisis Notas:


1. Para la elaboración
16000 de etanol.
14000 2. Rendimientos de 70
Costo
12000
Beneficio a 100 t/ha a partir del 4º
10000
US$

8000 año.
6000 3. Precio; US$ 12.00
4000 por tonelada.
2000 4. B C = 1.89
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
Año

6. Agroforesteria: Fríjol / Plátano / Cacao / Pacae / Cedro / Caoba y/o Cordia

Agroforesteria; B C Analisis Notas:


20000 1. Costo 1 es el paquete
Costo 1
15000 de tecnología actual.
Costo 2
B C = 1.38
US$

10000 Beneficio 2. Costo 2 es el nuevo


paquete de tecnología.
5000
B C = 1.67
0 3. Se aplica abono
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 orgánico cada año a
Año partir del 2º año

PROAMAZONIA 38
7. Palmito

Palmito: B C Analisis Notas:


10000 1. Costo 1 es el paquete de
8000 Costo 1 tecnología actual.
Costo 2 B C = 1.06
6000
2. Costo 2 es el nuevo
US$

Beneficio
4000 paquete de tecnología.
2000
B C = 2.12
3. Se aplica abono orgánico
0 cada año a partir del 2º año
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Año

8. Café con sombra

18000 Cafe: B C Analisis Notas:


16000 Costo 1
1. Costo 1 es el paquete de
14000 tecnología actual.
Costo 2
12000 B C = 1.12
Beneficio 2. Costo 2 es el nuevo
10000
US$

8000 paquete de tecnología.


6000 B C = 1.12
4000 3. Se aplica abono
2000 orgánico cada año a partir
0 del 2º año
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Años

9. Pasturas Mejoradas; Gramíneas con Leguminosas

Pasturas: B C Analisis Notas:


1. Se aplica 2 t/ha de roca
15000 fosfórica cada 5 años
Costo 2.Incremento de 750 gr de
10000 peso vivo diario
US $

Beneficio
5000 3. B C = 1.54

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Año

PROAMAZONIA 39
IV.3 Conclusiones

1. Los resultados de los análisis de la relación Beneficio Costo prueba que los costos de las
enmiendas mas el costo de la producción del abono verde o coberturas no son factores
limitantes para la rentabilidad de los 19 sistemas de producción propuestos.
2. Aunque el costo de las enmiendas y su aplicación es un costo inicial relativamente alto, el
análisis de la relación Beneficio Costo en el primer ciclo presenta rentabilidad en todos los
sistemas de producción mecanizados a corto y mediano plazo.
3. Cuando los cultivos anuales son asociados con plátano o algodón, los sistemas son más
rentables comparando con los sistemas de cultivos anuales.
4. Aunque sé esta aplicando 4 t/ha de dolomita y 2 t/ha de roca fosfórica mas el costo de
producción del abono verde, los sistemas de producción para los suelos de los
shapumbales de Moyobamba son muy rentable tanto para los cultivos anuales como para
los cultivos industriales.
5. El nuevo paquete tecnológico para los sistemas de cultivos permanentes y perennes son
más eficientes en el uso de los nutrientes comparándolos con los paquetes tecnológicos
en uso actual.
6. El uso de abonos verdes, coberturas y barbechos contribuye a la sostenibilidad de los
sistemas a través del mejoramiento de las propiedades químicas, físicas y biológicas del
suelo.
7. En general, los sistemas de producción con cultivos permanentes son más rentables
comparándolos con los sistemas de corto y mediano plazo, pero demora de 2 a 7 años
hasta que el sistema sea rentable.

PROAMAZONIA 40
V. Conclusiones Generales
1. Existen aproximadamente 110,500 hectáreas con suelos degradados tanto por el cultivo
de la coca como por el uso de prácticas inadecuadas de manejo.
2. Los suelos degradados pueden ser recuperados en un periodo 3 a 5 años.
3. El paquete tecnológico de recuperación es muy simple y de fácil adopción por los
agricultores.
4. El paquete tecnológico de recuperación es adecuado tanto para sistemas de producción:
a. mecanizados y no mecanizados
b. áreas planas y áreas de lomadas
c. a gran escala o pequeña escala

5. Todos los sistemas de producción propuestos presentan una relación Beneficio Costo
Rentable.
6. Potasio es el único nutriente que se necesita aplicar por cada cultivo.
7. El manejo de materia orgánica en el suelo:
a. incrementa la retención y la disponibilidad del agua en el suelo
b. aumenta las reacciones químicas en el suelo
c. aumentará la mayor disponibilidad de los macro y micro nutrientes orgánicos

8. El uso de coberturas y barbechos va disminuir el potencial de erosión y escorrentía.

PROAMAZONIA 41
PROAMAZONIA 42
VI. Referencias
1. Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana - IIAP. 1999. Zonificación Ecología
Económica de la Cuenca de Río Aguaytía, Volumen II: Medio Físico.
2. Ministerio de Agricultura, Zona Agraria IX, 1972. Estudio Detallado de Suelos, Zona del
Huallaga Central.
3. Ministerio de Agricultura, Zona Agraria IX, Marzo 1972. Estudio Detallado de Suelos,
Zona del Alto Mayo
4. Ministerio de Agricultura, Zona Agraria IX, Marzo 1972. Estudio Detallado de Suelos,
Zona del Bajo Mayo
5. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. 1985. Estudio Edafoclimático del
área de influencia de la Cooperativa Alto Huallaga ltda. Uchiza. Volumen II.
6. Arévalo, L.L., y Soncco, C.M., Manual de Laboratorio para Análisis Fisicoquímico de
Suelos, ICRAF/CARE/PDA, 2002
7. Bandy, D. E., Estudio de Suelos en la Zonas del Programa de Desarrollo Alternativo,
CARE/PDA, 2002
8. Degradación de los Suelos por el cultivo de coca, Revista del Desarrollo Alternativo, La
Paz – Bolivia, 2002
9. Evaluación Ecológica de Cultivo de la Coca en Los Yungas de la Paz, Estudio de Impacto
Ambiental, USAID/Bolivia, 1993
10. Aplicaciones de Roca Fosfórica en Agricultura, Empresa Minera Regional Gran Bayovar,
1998
11. Yoshida, J.S., ¿Qué es Magnecal?, Comunicación personal, 2003-01-08
12. Benites, J.R., and Valverde, C.L., Constraints in the use and management of infertile acid
soils in the humid tropics, NCSU/TROPSOILS, 1981
13. Dourojeanni, J.S., Environmental impact of coca cultivation and cocaine production in the
Amazon region of Peru, United Nations, Office on Drugs and Crime, 2002.
14. Harter, R.D., Acid soils of the tropics, Technical Note, University of New Hampshire, 2002
15. Prasad, R. and Power, J., Soil fertility management for sustainable agriculture, CRC Lewis
Publishers, 1997
16. Sanchez, P.A., Villachica, J.H. and Bandy, D.E., Soil fertility dynamics after clearing a
tropical rainforest in Peru, SSSA, 1983
17. Uexkull, H. and Ernst, M., Rehabilitation of Anthropic Savanna, SCOPE 54, Phosphorus in
the Global Environment – Chap.9, Potash and Phosphorus Institute, 1995

PROAMAZONIA 43
PROAMAZONIA 44
ANEXOS

PROAMAZONIA 45
PROAMAZONIA 46
ANEXO I

Zonas Evaluadas

Tabla 1. Zonas Evaluadas

Zona N° Agricultor Localidad Distrito Provincia Depar-


muestra tamento
Aguaytía 1-2 Nicéforo Tafur San Antonio Aguaytía Padre Abad Ucayali
3 Julio Arias Llanta Blanca
4 Huipoca
5-6 José Zevallos Huacamayo
7 Edgar Cipriano Huacamayo

Alto 8 Felipe Cachique La Victoria Pumahuasi Leoncio Prado Huanuco


Huallaga 9 Francisco Soto San Sebastián Hermilio
Valdizán

10-12 Severo Santa Rosa Pólvora Tocache San


13 Choquehuanca Pizana Pólvora Martín
14 Ángel Moreno Pucayacu Uchiza
15 Escuela Pucayacu Uchiza Uchiza
Felito Rodríguez

Huallaga 16 Calzada Moyobamba


Central – 17 Soritor Moyobamba
Alto Mayo 18 Macario Cubas Chambira Shamboyacu Picota
19-20 Nuevo Tres Unidos Picota
21 Paraíso Tres Unidos Picota
San Juan

PROAMAZONIA 47
Zona 1: AGUAYTIA

Huipoca

Aguaytía 1-7

PROAMAZONIA 48
Zona 2: ALTO HUALLAGA

Hermilio 8
Valdizán

Pumahuasi

PROAMAZONIA 49
Zona 3: HUALLAGA CENTRAL – ALTO MAYO

Calzada

16

17
Soritor

Tres Unidos
19-21

Shamboyacu
18

Pólvora
10-13

Uchiza 15
14

PROAMAZONIA 50
ANEXO II

Características de los Suelos

Tabla 1. Niveles de Saturación de Aluminio Críticos para Cultivos


Comunes en la Amazonía

CULTIVOS % SAT. Al

Maiz 30
Soya 0 - 25
Arroz Secano 40 – 60
Maní 40
Yuca 75
Camote 30
Leguminosas ( pastos) 20 - 85
Gramíneas (pastos) 20 - 95
Caupi 60
Té 70 - 90
Coca 70 - 90

PROAMAZONIA 51
Tabla 2. Resultados del Análisis Químico del Suelo

PROAMAZONIA 52
Tabla 3. Extracción de Nutrientes por Diversos Cultivos

CULTIVOS RENDIMIENTO/ N P205 K20


HECTAREA Kg/ Ha. Kg/ Ha. Kg/ Ha
Cereales
Arroz 4,400 Kg de granos 65 20 75
Maiz 4,400 Kg de granos 128 48 140
Cultivos Industriales
Algodón 392 Kg/ Ha de fibra 84 34 87
897 Kg / Ha de semilla
Cacao 1000 Kg de mazorcas 13 7 11
Café 1000 Kg de cerezas 30 6 45
Caña de Azúcar 90 TM de caña 85 60 191
Palmera aceitera 2000 Kg de aceite 130 55 210
Soya 2000 Kg de granos 125 29 38
Tabaco 2000 Kg de granos 130 40 240
Té 448 Kg/ Ha de té elab. 35 4 15
Raíces y Tubérculos
Camote 15 TM tubérculos 69 20 110
Papa tardía 25 TM tubérculos 103 47 211
Papa temprana 18 TM tubérculos 85 30 140
Yuca (mandioca) 35 TM tubérculos 60 50 260
Forrajeras
Alfalfa 8000 Kg de heno 215 55 150
Trébol Rojo 6000 Kg de heno 150 40 110
Frutales
Cítricos 600 cajas de frutos 105 22 145
Papaya 64 Kg / planta 195 64 345
Pina 40 TM 110 30 275
Plátano 5000 Kg de frutos 63 16 207
Vid 10 TM de uvas 80 30 100
Hortalizas
Apio 20 TM 130 50 200
Cebolla 6000 Kg 80 40 120
Fríjol Caupi 1000 Kg de granos 34 7 15

PROAMAZONIA 53
Tabla 4. Materia Orgánica como fuente de Nutrientes

PROAMAZONIA 54
Tabla 5. Niveles Críticos de Nutrientes Disponible en Suelos Ácidos

ELEMENTO BAJO MEDIO ALTO

N% < 0.08 0.09 -0.14 > 0.14


PH ( 2.5: 1 en agua) < 5.0 5.0 - 6.0 6.0 - 6.5
Materia orgánica, % < 2.0 2.1 - 4.0 >4
Ca cambiable, me/l00g <1 1-4 >4
Mg call1biable, me/l00g < 0.3 0.3 - 1 >1
K can1bi.able, me/l00g < 0.2 0.2 - 0.3 > 0.3
CICE, me/l00g <4 4 - 30 > 30
P disponible, ppm < 12 12 - 25 > 25
S-SO4 disponible, ppm < 5 5 - 10 > 10
Zn disponible, ppm <1 1-5 >5
Cu disponible, ppm <1 1-3 >3
Fe disponible, ppm < 10 75 - 100 > 150
Mn disponible, ppm <5 5 - 10 > 10
B disponible, ppm < 0.1 0.1 - 0.5 > 1.5

P disponible = Olsen modificado; S - SO4 = Acetato dc Amonio; B = Agua caliente;


Cu, Fe, Mn, Zn = Olsen modificado; Ca y Mg = KCl N; CICE = Suma de Bases + AI; M.O. =
Walkey and Black; N = Kejdahl; pH = 2.5: 1 en agua.

Tabla 6: Resultados del Análisis Físico del Suelo

PROAMAZONIA 55
ANEXO III

Análisis Económico

Tabla 1. Rendimiento y Precios de los Cultivos

Cultivo Rendimiento Precio (US$)

1. Maiz 3,000 kg/ha 0.15


2. Maiz (Moyobamba) 5,000 ´´ 0.15
3. Menestras 1,000 ´´ 0.35
4. Algodón Áspero (Huallaga Central) 1,800 ´´ 0.37
5. Algodón Áspero (Aguaytía) 2,000 ´´ 0.57
6. Algodón (Upland) 2,600 ´´ 0.37
7. Yuca 15,000 ´´ 0.03
8. Plátano 2,400 racimos 0.90
9. Ajonjolí 1,200 kg/ha 0.75
10. Maní 1,000 ´´ 0.44
11. Cacao 750 ´´ 1.25
12. Café 25 qq 70.00
13. Palmito 7,000 chontas 0.15
14. Palma Aceitera 8-18 t/ha 42.00
15. Piña 30-80 t/ha 150.00
16. Caña de Azúcar (Aguaytía) 70-100 t/ha 8.00
17. Caña de Azúcar (Huallaga Central) 70-100 t/ha 12.00
18. Pasturas (peso vivo) 0.750 kg/dia 0.80
19. Agroforesteria
• Fríjol 600 kg/ha 0.40
• Plátano 1,700 racimos/ ha 0.70
• Cacao 2,500 kg/ha 0.80

PROAMAZONIA 56
Tabla 2. Análisis de Beneficio Costo de Sistemas de Producción de Cultivos de Plazo Corto
y Mediano

2.1. Sistema de Maiz / Menestras / Yuca / Abono Verde


Mecanizado No Mecanizado
Cultivos Beneficio Costo B C Beneficio Costo BC
1º Ciclo Maiz 450 568 0.79 450 694 0.65
20 meses Menestras 350 208 1.67 350 226 1.55
Yuca 450 314 1.43 450 314 1.43
Abono verde 0 89 0 0 95 0
B C por Ciclo 1250 1179 1.06 1250 1329 0.94
2º Ciclo Maiz 450 364 1.24 450 417 1.1
20 meses Menestras 350 208 1.67 350 226 1.55
Yuca 450 314 1.43 450 314 1.43
Abono verde 0 89 0 0 95 0
B C por Ciclo 1250 975 1.28 1250 1052 1.19
3º Ciclo Maiz 450 364 1.24 450 417 1.1
20 meses Menestras 350 208 1.67 350 226 1.55
Yuca 450 314 1.43 450 314 1.43
Abono verde 0 89 0 0 95 0
B C por Ciclo 1250 975 1.28 1250 1052 1.19
B C por 5 Años 3750 3129 1.2 3750 3433 1.1

2.2. Sistema de Maiz / Algodón Áspero / Menestras / Abono Verde


Mecanizado No Mecanizado
Cultivos Beneficio Costo B C Beneficio Costo BC
1º Ciclo Maiz 450 568 0.79 450 694 0.65
30 meses Algodón 1140 480 2.37 1140 480 2.37
Menestras 350 208 1.67 350 226 1.55
Abono verde 0 89 0 0 95 0
B C por Ciclo 1940 1345 1.44 1940 1495 1.3
2 Ciclo Maiz 450 364 1.24 450 417 1.1
30 meses Algodón 1140 480 2.37 1140 480 2.37
Menestras 350 208 1.67 350 226 1.55
Abono verde 0 89 0 0 95 0
B C por Ciclo 1940 1141 1.7 1490 1218 1.22
B C por 5 Años 3380 2486 1.56 3880 2713 1.43

PROAMAZONIA 57
2.3. Sistema de Maiz / Plátano / Yuca / Abono Verde
Mecanizado No Mecanizado
Cultivos Beneficio Costo BC Beneficio Costo BC
1º Ciclo Maiz 450 568 0.79 450 694 0.65
30 meses Plátano 2165 741 2.92 2165 741 2.92
Yuca 450 314 1.43 450 314 1.43
Abono verde 0 89 0 0 95 0
B C por Ciclo 3065 1712 1.79 3065 1844 1.66
2 Ciclo Maiz 450 364 1.24 450 417 1.1
30 meses Plátano 2165 741 2.92 2165 741 2.92
Yuca 450 314 1.43 450 314 1.43
Abono verde 0 89 0 0 95 0
B C por Ciclo 3065 1508 2.03 3065 1567 1.96
B C por 5 Años 6130 3220 1.9 6130 3411 1.8

2.4. Sistema de Maiz / Maní / Ajonjolí / Abono Verde


Mecanizado No Mecanizado
Cultivos Beneficio Costo BC Beneficio Costo BC
1º Ciclo Maiz 450 568 0.79 450 694 0.65
Maní 440 312 1.41 440 375 1.17
Ajonjolí 684 275 2.49 684 287 2.39
Abono verde 0 89 0 0 95 0

2º Ciclo Maiz 450 364 1.24 450 417 1.1


Maní 440 312 1.41 440 375 1.17
Ajonjolí 684 275 2.49 684 287 2.39
Abono verde 0 89 0 0 95 0
3º Ciclo Maiz 450 364 1.24 450 417 1.1
Maní 440 312 1.41 440 375 1.17
Ajonjolí 684 275 2.49 684 287 2.39
Abono verde 0 89 0 0 95 0
B C por 5 Años 4272 2756 1.42 4272 3105 1.24

PROAMAZONIA 58
2.5. Sistema de Maiz / Maní / Plátano / Abono Verde
Mecanizado No Mecanizado
Cultivos Beneficio Costo BC Beneficio Costo BC
1º Ciclo Maiz 450 568 0.79 450 694 0.65
Maní 440 312 1.41 440 375 1.17
Plátano 2165 741 2.92 2165 741 2.92
Abono verde 0 89 0 0 95 0

2º Ciclo Maiz 450 364 1.24 450 417 1.1


Maní 440 312 1.41 440 375 1.17
Plátano 2165 741 2.92 2165 741 2.92
Abono verde 0 89 0 0 95 0
B C por 5 Años 6110 3216 1.9 6110 3533 1.73

2.6. Sistema de Maiz / Menestras / Abono Verde


Mecanizado
Cultivos Beneficio Costo BC
1ºCiclo Maiz 750 628 1.19
Menestras 350 208 1.67
Abono verde 0 89 0
2ºCiclo Maiz 750 364 2.06
Menestras 350 208 1.67
Abono verde 0 89 0
3ºCiclo Maiz 750 364 2.06
Menestras 350 208 1.67
Abono verde 0 89 0
4ºCiclo Maiz 750 364 2.06
Menestras 350 208 1.67
Abono verde 0 89 0
5ºCiclo Maiz 750 364 2.06
Menestras 350 208 1.67
Abono verde 0 89 0
B C por 5
Años 5500 3569 1.54

PROAMAZONIA 59
2.7. Maiz / Algodón (Upland) /Abono Verde
Mecanizado

Cultivos Beneficio Costo BC


1ºCiclo Maiz 750 628 1.19
Algodón 966 511 1.89
Abono verde 0 89 0
2ºCiclo Maiz 750 364 2.06
Algodón 966 511 1.89
Abono verde 0 89 0
3ºCiclo Maiz 750 364 2.06
Algodón 966 511 1.89
Abono verde 0 89 0
4ºCiclo Maiz 750 364 2.06
Algodón 966 511 1.89
Abono verde 0 89 0
5ºCiclo Maiz 750 364 2.06
Algodón 966 511 1.89
Abono verde 0 89 0
B C por 5 Años 8580 5084 1.69

2.8. Sistema de Ajonjolí / Maní / Abono Verde


Mecanizado
Cultivos Beneficio Costo BC
1º Ciclo Ajonjolí 684 538 1.27
Maní 440 312 1.41
Abono verde 0 89 0
2º Ciclo Ajonjolí 684 275 2.49
Maní 440 312 1.41
Abono verde 0 89 0
3º Ciclo Ajonjolí 684 275 2.49
Maní 440 312 1.41
Abono verde 0 89 0
4º Ciclo Ajonjolí 684 275 2.49
Maní 440 312 1.41
Abono verde 0 89 0
5º Ciclo Ajonjolí 684 275 2.49
Maní 440 312 1.41
Abono verde 0 89 0
B C por 5 Años 5620 3643 1.54

PROAMAZONIA 60
2.9. Sistema de Maiz / Maní / Yuca / Abono Verde
Mecanizado No Mecanizado
Cultivos Beneficio Costo BC Beneficio Costo BC
1º Ciclo Maiz 450 568 0.79 450 694 0.65
Maní 440 312 1.41 440 375 1.17
Yuca 450 314 1.43 450 314 1.43
Abono verde 0 89 0 0 95 0
B C por Ciclo 1340 1283 1.04 1340 1478 0.91
2º Ciclo Maiz 450 364 1.24 450 417 1.1
Maní 440 312 1.41 440 375 1.17
Yuca 450 314 1.43 450 314 1.43
Abono verde 0 89 0 0 95 0
B C por Ciclo 1340 1079 1.24 1340 1201 1.12
3º Ciclo Maiz 450 364 1.24 450 417 1.1
Maní 440 312 1.41 440 375 1.17
Yuca 450 314 1.43 450 314 1.43
Abono verde 0 89 0 0 95 0
B C por Ciclo 1340 1079 1.24 1340 1201 1.12
B C por 5 Años 4020 3441 1.17 4020 3880 1.04

2.10. Sistema de Maiz / Menestras / Algodón Áspero / Abono Verde


Mecanizado No Mecanizado
Cultivos Beneficio Costo BC Beneficio Costo BC
1º Ciclo Maiz 450 568 0.79 450 694 0.65
Menestras 350 208 1.67 350 226 1.55
Algodón 666 312 2.14 666 318 2.1
Abono verde 0 89 0 0 95 0
B C por Ciclo 1466 1177 1.25 1466 1333 1.1
2º Ciclo Maiz 450 364 1.24 450 417 1.1
Menestras 350 208 1.67 350 226 1.55
Algodón 666 312 2.14 666 318 2.1
Abono verde 0 89 0 0 95 0
B C por Ciclo 1466 973 1.51 1466 1056 1.39
3º Ciclo Maiz 450 364 1.24 450 417 1.1
Menestras 350 208 1.67 350 226 1.55
Algodón 666 312 2.14 666 318 2.1
Abono verde 0 89 0 0 95 0
B C por Ciclo 1466 973 1.51 1466 1056 1.39
B C por 5 Años 4398 3123 1.41 4398 3554 1.28

PROAMAZONIA 61
Tabla 3. Costos de Producción de Cultivos de Plazo Corto y Mediano

3.1 Producción de Maiz – 4 Meses Primero Año

Egresos Unidad Cantidad Precio Maiz Maiz No


de Unitario Mecanizada Mecanizada
Medida
Insumos
Descripción
Semilla /plantones Kg 25 1.20 30.00 30.00
Enmiendas 203.00 277.00
Fertilizante
• Urea Kg 100 0.17 17.00 17.00
• Sulfato de
Potasio Kg 100 0.28 28.00 28.00
• Micronutrientes Kg 0 0 0 0
Herbicidas Kg 1 8.00 8.00 8.00
Insecticidas Kg 1 8.00 8.00 8.00
Operaciones
Mano de obra
Preparación Jornales 1 10 3.43 3.43 34.30
Siembra Jornales 1 10 3.43 3.43 34.30
Deshierba Jornales 1 20 3.43 3.43 68.60
Cosecha Jornales 10 10 3.43 34.30 34.30
Seca Jornales 10 10 3.43 34.30 34.30
Mecanizada
Preparación Horas 1 25.00 25.00 0
Siembra Horas 1 25.00 25.00 0
Deshierba Horas 1 25.00 25.00 0
Transporte Kg 3,000 0.04 120.00 120.00
Costo de Egresos 568.00 694.00
Ingresos Kg/ha 3,000 0.15 450.00 450.00
Benéfico / costo 0.79 0.65

PROAMAZONIA 62
3.2 Producción de Maiz, Después del primero Año; No se aplica las enmiendas

Egresos Unidad Cantidad Precio Maiz Maiz No


de Unitario Mecanizada Mecanizada
Medida
Insumos
Descripción
Semilla /plantones Kg 25 1.20 30.00 30.00
Enmiendas
Fertilizante
• Urea Kg 100 0.17 17.00 17.00
• Sulfato de Potasio
• Micronutrientes Kg 100 0.28 28.00 28.00
Kg 0 0 0 0
Herbicidas Kg 1 8.00 8.00 8.00
Insecticidas Kg 1 8.00 8.00 8.00
Operaciones
Mano de obra
Preparación Jornales 1 10 3.43 3.43 34.30
Siembra Jornales 1 10 3.43 3.43 34.30
Deshierba Jornales 1 20 3.43 3.43 68.60
Cosecha Jornales 10 10 3.43 34.30 34.30
Seca Jornales 10 10 3.43 34.30 34.30
Mecanizada
Preparación Horas 1 25.00 25.00 0
Siembra Horas 1 25.00 25.00 0
Deshierba Horas 1 25.00 25.00 0
Transporte Kg 3,000 0.04 120.00 120.00
Costo de Egresos 364.00 417.00
Ingresos Kg/ha 3,000 0.15 450.00 450.00
Benéfico / costo 1.24 1.10

PROAMAZONIA 63
3.3 Producción de Maiz – 4 Meses, Primero Año; Caso Moyobamba

Egresos Unidad Cantidad Precio Maiz


de Unitario Mecanizada
Medida
Insumos
Descripción
Semilla /plantones Kg 25 1.20 30.00
Enmiendas 263.00
Fertilizante
• Urea Kg 100 0.17 17.00
• Sulfato de Potasio
• Micronutrientes Kg 100 0.28 28.00
Kg 0 0 0

Herbicidas Kg 1 8.00 8.00


Insecticidas Kg 1 8.00 8.00
Operaciones
Mano de obra
Preparación Jornales 1 10 3.43 3.43
Siembra Jornales 1 10 3.43 3.43
Deshierba Jornales 1 20 3.43 3.43
Cosecha Jornales 10 10 3.43 34.30
Seca Jornales 10 10 3.43 34.30
Mecanizada
Preparación Horas 1 25.00 25.00
Siembra Horas 1 25.00 25.00
Deshierba Horas 1 25.00 25.00
Transporte Kg 3,000 0.04 120.00
Costo de Egresos 628.00
Ingresos Kg/ha 5,000 0.15 750.00
Benéfico / costo 1.19

Notas: 1. Se Aplico 4 t/ha de dolomita


2. Rendimiento de maiz es 5,000 kg/ha

PROAMAZONIA 64
3.4 Producción de Menestras – 4 Meses

Egresos Unidad de Cantidad Precio Menestras Menestras No


Medida Unitario Mecanizada Mecanizada

Insumos
Descripción
Semilla /plantones Kg 30 0.50 15.00 15.00
Enmiendas
Fertilizante
• Urea Kg 100 0.17 0 0
• Sulfato de Potasio
• Micronutrientes Kg 100 0.28 0 0
Kg 0 0 0 0

Herbicidas Kg 1 8.00 0 0
Insecticidas Kg 1 8.00 0 0
Operaciones
Mano de obra
Preparación Jornales 1 10 3.43 3.43 34.30
Siembra Jornales 1 10 3.43 3.43 34.30
Deshierba Jornales 1 10 3.43 3.43 34.30
Cosecha Jornales 10 10 3.43 34.30 34.30
Seca Jornales 10 10 3.43 34.30 34.30
Mecanizada
Preparación Horas 1 25.00 25.00 0
Siembra Horas 1 25.00 25.00 0
Deshierba Horas 1 25.00 25.00 0
Transporte Kg 1,000 0.04 40.00 40.00
Costo de Egresos 208.89 226.50
Ingresos Kg/ha 1,000 0.35 350.00 350.00
Benéfico / costo 1.67 1.55

PROAMAZONIA 65
3.5 Producción de Algodón Áspero del Ucayali – 2 años de cultivo

Egresos Unidad de Cantidad Precio Algodón Algodón


Medida Unitario Áspero Áspero No
Mecanizada Mecanizada

Insumos
Descripción
Semilla /plantones Kg 30 0.50 15.00 15.00
Enmiendas
Fertilizante
• Urea Kg 100/año 0.17 34.00 34.00
• Sulfato de Potasio
• Micronutrientes Kg 100/año 0.28 56.00 56.00
Kg 0 0

Herbicidas Kg
Insecticidas Kg 2/año 10.00 20.00 20.00
Operaciones
Mano de obra
Preparación Jornales
Siembra Jornales 10 10 3.43 34.30 34.30
Deshierba Jornales 20 20 3.43 68.60 68.60
Cosecha Jornales 40 40 3.43 138.00 138.00
Seca/ limpia Jornales 10 10 3.43 34.30 34.30
Mecanizada
Preparación Horas 0 0
Siembra Horas 0 0
Deshierba Horas 0 0
Transporte Kg 2,000 0.04 80.00 80.00
Costo de Egresos 480.20 480.20
Ingresos Kg/ha 2,000 0.57 1140.00 1140.00
Benéfico / costo 2.37 2.37

Nota: Dos cosechas en los dos años.

PROAMAZONIA 66
3.6 Producción de Abono Verde e Cobertura

Egresos Unidad Cantidad Precio Abono Verde Cobertura No


de Unitario Mecanizada Mecanizada
Medida

Insumos
Descripción
Semilla /plantones Kg 22 5 2.43 5.29 53.43 26.43
Enmiendas
Fertilizante
• Urea 0 0
• Sulfato de Potasio
• Micronutrientes 0 0
0 0

Herbicidas 0 0
Insecticidas 0 0
Operaciones
Mano de obra Mec. No
Mec.
Preparación Jornales 1 10 3.43 3.43 34.30
Siembra Jornales 2 10 3.43 6.86 34.30
Deshierba Jornales 0 0
Cosecha Jornales 0 0
Seca /limpio Jornales 0 0
Mecanizada
Preparación Horas 1 25.00 25.00 0
Siembra Horas 0 0
Deshierba Horas 0 0
Transporte Kg 0 0
Costo de Egresos 88.72 95.03
Ingresos Kg/ha 0 0
Benéfico / costo

PROAMAZONIA 67
3.7 Producción de Algodón, Upland – 4 Meses

Egresos Unidad de Cantidad Precio Algodón


Medida Unitario (Upland)
Mecanizada

Insumos
Descripción
Semilla /plantones Kg 13 2.28 29.64
Enmiendas
Fertilizante
• Urea Kg 100 0.17 17.00
• Sulfato de Potasio
Kg 100 0.28 28.00

Herbicidas
Insecticidas L 3 31.00 93.00
Operaciones
Mano de obra
Preparación Jornales 1 3.43 3.43
Siembra Jornales 1 3.43 3.43
Deshierba Jornales 1 3.43 3.43
Cosecha Jornales 30 3.43 102.90
Seca /limpio Jornales 10 3.43 34.30
Mecanizada
Preparación Horas 1 25.00 25.00
Siembra Horas 1 25.00 25.00
Deshierba Horas 1 25.00 25.00
Transporte Kg 2,600 0.04 104.00
Costo de Egresos 511.23
Ingresos Kg/ha 2,600 0.37 965.71
Benéfico / costo 1.89

PROAMAZONIA 68
3.8 Producción de Maní – 4 Meses

Egresos Unidad de Cantidad Precio Maní Maní No


Medida Unitario Mecanizada Mecanizada

Insumos
Descripción
Semilla /plantones Kg 60 1.40 84.00 84.00
Enmiendas
Fertilizante
• Urea Kg 0 0 0 0
• Sulfato de Potasio
• Micronutrientes Kg 50 0.28 14.00 14.00
Kg 0 0 0 0

Herbicidas Kg 0 0
Insecticidas Kg 0 0
Operaciones
Mano de obra Mec. No
Mec.
Preparación Jornales 1 10 3.43 3.43 34.30
Siembra Jornales 6 6 3.43 20.58 20.58
Deshierba Jornales 0 24 3.43 0 82.32
Cosecha Jornales 27 27 3.43 92.61 92.61
Seca Jornales 2 2 3.43 6.86 6.86
Mecanizada
Preparación Horas 1 25.00 25.00 0
Siembra Horas 1 0 0
Deshierba Horas 1 25.00 25.00 0
Transporte Kg 1,000 0.04 40.00 40
Costo de Egresos 311.48 375.00
Ingresos Kg/ha 1,000 0.44 440.00 440.00
Benéfico / costo 1.41 1.17

PROAMAZONIA 69
3.9 Producción de Ajonjolí – 4 Meses

Egresos Unidad de Cantidad Precio Ajonjolí Ajonjolí No


Medida Unitario Mecanizada Mecanizada

Insumos
Descripción
Semilla /plantones Kg 4 1.70 6.80 6.80
Enmiendas
Fertilizante
• Urea Kg 0 0 0 0
• Sulfato de Potasio
• Micronutrientes Kg 50 0.28 14.00 14.00
Kg 0 0 0 0

Herbicidas Kg
Insecticidas Kg 4 14.28 57.14 57.14
Operaciones
Mano de obra
Preparación Jornales 1 10 3.43 3.43 34.30
Siembra Jornales 10 10 3.43 34.30 34.30
Deshierba Jornales 1 10 3.43 3.43 34.30
Cosecha Jornales 12 12 3.43 41.16 41.16
Seca / Trilla Jornales 5 5 3.43 17.15 17.15
Mecanizada
Preparación Horas 1 25.00 25.00 0
Siembra Horas 0
Deshierba Horas 1 25.00 25.00 0
Transporte Kg 1,200 0.04 48.00 48.00
Costo de Egresos 275.13 287.15
Ingresos Kg/ha 1,200 0.75 684.00 684.00
Benéfico / costo 2.49 2.39

Nota: Para la sistema Ajonjolí/ Maní/ Abono Verde, el costo aumenta a US $538.00
por los costos de enmiendas y su aplicación.

PROAMAZONIA 70
3.10 Producción de Plátano – 24 Meses

Egresos Unidad de Cantidad Precio Plátano


Medida Unitario Mecanizada

Insumos
Descripción
Plantones Kg 1200 0.14 168.00
Enmiendas
Fertilizante
• Urea Kg 0
• Sulfato de Potasio
• Micronutrientes Kg 0
Kg 0

Herbicidas Kg 0
Insecticidas Kg 3 11.50 34.50
Operaciones
Mano de obra
Preparación Jornales 4 3.43 13.72
Siembra Jornales 10 3.43 34.30
Deshierba Jornales 20 3.43 68.60
Cosecha Jornales 40 3.43 137.20
Seca/ limpia Jornales
Mecanizada
Preparación Horas
Siembra Horas
Deshierba Horas
Transporte Racimes 2400 0.14 285.00
Costo de Egresos 741.00
Ingresos Racimes 2400 0.90 2,165.00
Benéfico / costo 2.92

PROAMAZONIA 71
3.11 Producción de Yuca – 12 Meses

Egresos Unidad de Cantidad Precio Yuca


Medida Unitario

Insumos
Descripción
Plantones Nº 10,000 0.005 50.00
Enmiendas
Fertilizante
• Urea 0
• Sulfato de Potasio
• Micronutrientes 0
0

Herbicidas 0
Insecticidas 0
Operaciones
Mano de obra
Preparación Jornales 4 3.43 13.72
Siembra Jornales 4 3.43 13.72
Deshierba Jornales 20 3.43 68.60
Cosecha Jornales 24 3.43 82.32
Seca /limpio Jornales
Mecanizada
Preparación Horas
Siembra Horas
Deshierba Horas
Transporte Sacos 285 0.03 85.71
Costo de Egresos 314.00
Ingresos Kg/ha 15,000 0.03 450.00
Benéfico / costo 1.43

PROAMAZONIA 72
3.12 Producción de Algodón Áspero de Huallaga Central – 6 Meses

Egresos Unidad de Cantidad Precio Algodón Algodón


Medida Unitario Áspero Áspero No
Mecanizada Mecanizada

Insumos
Descripción
Semilla /plantones Kg 6 2.28 13.68 13.68
Enmiendas
Fertilizante
• Urea Kg 100 0.17 17.00 17.00
• Sulfato de Potasio
Kg 100 0.28 28.00 28.00

Herbicidas
Insecticidas 1 8.5 8.50 8.50
Operaciones
Mano de obra
Preparación Jornales 1 10 3.43 3.43 34.30
Siembra Jornales 5 5 3.43 17.15 17.15
Deshierba Jornales 10 10 3.43 34.30 34.30
Cosecha Jornales 20 20 3.43 68.60 68.60
Seca /limpio Jornales 7 7 3.43 24.01 24.01
Mecanizada
Preparación Horas 1 25.00 25.00 0
Siembra Horas
Deshierba Horas
Transporte Kg 1,800 0.04 72.00 72.00
Costo de Egresos 311.67 317.54
Ingresos Kg/ha 1,800 0.37 666.00 666.00
Benéfico / costo 2.14 2.10

PROAMAZONIA 73
Tabla 4. Análisis de Beneficio Costo de Sistemas de Producción de Cultivos Permanentes
4.1.1 COSTO "1" DE PRODUCCIÓN DE UNA HA DE CACAO - (US $)
CONCEPTO UNIDAD PRECIO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 A 30
VALO CANTI VALO CANTI
DE CANTI- VALOR CANTI- VALOR CANTI- R CANTI- VALOR CANTI- VALOR CANTI- VALOR - R - VALOR
MEDIDA UNIT. DAD DAD DAD DAD DAD DAD DAD DAD
COSTO TOTAL 719 299 378 369 458 478 493 499
Mano de obra 72 247 33 113 55 189 45 154 51 175 55 189 58 199 60 206
Preparación de terreno Jornal 3.43 15 51
Trazado y poceo Jornal 3.43 15 51
Transplante Jornal 3.43 16 55 1 3
Instalar y regular sombra Jornal 3.43 2 7 6 21 4 14 4 14 2 7 2 7 2 7 2 7
Deshierbas Jornal 3.43 15 51 15 51 30 103 12 41 12 41 12 41 12 41 12 41
Abonamiento Jornal 3.43 7 24 3 10 3 10 3 10 4 14 4 14 4 14 5 17
Desbrotes, podas y
control sanit. Jornal 3.43 2 7 8 27 16 55 20 69 24 82 24 82 24 82 24 82
Cosecha y beneficio Jornal 3.43 2 7 6 21 9 31 13 45 16 55 17 58
Insumos 446 167 167 187 244 244 244 265
Plantones Unidad 0.40 625 250 31 12
Plantas de sombra Unidad 0.40 30 12
Roca fosfórica kg 0.15 300 45
Urea kg 0.23 200 46 150 35 150 35 150 35 200 46 200 46 200 46 250 58
Cloruro de potasio kg 0.19 150 29 150 29 150 29 150 29 200 38 200 38 200 38 250 48
Fosfato diamónico kg 0.32 150 48 150 48 150 48 200 64 200 64 200 64 200 64
Insecticidas kg 8.00 3 24 3 24 2 16 2 16 2 16 2 16 2 16 2 16
Funguicidas kg 20.00 1 20 1 20 2 40 3 60 4 80 4 80 4 80 4 80
Herramientas varias 20 13 13 26
Cajas de fermentado Unidad 10.00 1 10 0 0 0 0 1 10
Otros 26 18 22 28 39 45 50 28
Transporte de insumos kg 0.04 654 26 454 18 454 18 455 18 606 24 606 24 606 24 0
Transporte de cosecha % 3% 4 9 15 21 26 28
RDTO. Y V.B.P. kg 1.25 100 125 250 313 400 500 550 688 700 875 750 938
4.1.2 COSTO "2" DE PRODUCCION DE UNA HA DE CACAO - (US $)

CONCEPTO UNIDAD PRECIO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 A 30
VALO VALO
DE CANTI- VALOR CANTI- VALOR CANTI- VALOR CANTI- VALOR CANTI- R CANTI- VALOR CANTI- VALOR CANTI- R
MEDIDA UNIT. DAD DAD DAD DAD DAD DAD DAD DAD
COSTO TOTAL 822 258 337 328 374 394 410 414
Mano de obra 72 247 33 113 55 189 45 154 51 175 55 189 58 199 60 206
Preparación de terreno Jornal 3.43 15 51
Trazado y poceo Jornal 3.43 15 51
Transplante Jornal 3.43 16 55 1 3
Instalar y regular
sombra Jornal 3.43 2 7 6 21 4 14 4 14 2 7 2 7 2 7 2 7
Deshierbas Jornal 3.43 15 51 15 51 30 103 12 41 12 41 12 41 12 41 12 41
Abonamiento Jornal 3.43 7 24 3 10 3 10 3 10 4 14 4 14 4 14 5 17
Desbrotes, podas y
control sanit. Jornal 3.43 2 7 8 27 16 55 20 69 24 82 24 82 24 82 24 82
Cosecha y beneficio Jornal 3.43 2 7 6 21 9 31 13 45 16 55 17 58
Insumos 567 140 140 160 180 180 180 180
Plantones Unidad 0.40 625 250 31 12
Plantas de sombra Unidad 0.40 30 12
Roca fosfórica Y
Dolomita TM 40,30 2 140
Urea kg 0.17 100 17
Sulfato de potasio kg 0.28 100 28 100 28 100 28 100 28 100 28 100 28 100 28 100 28
Gallaniza TM 28.00 2 56 2 56 2 56 2 56 2 56 2 56 2 56 2 56
Insecticidas kg 8.00 3 24 3 24 2 16 2 16 2 16 2 16 2 16 2 16
Fungicidas kg 20.00 1 20 1 20 2 40 3 60 4 80 4 80 4 80 4 80
Herramientas varias 20 13 13 26
Cajas de fermentado Unidad 10.00 1 10 0 0 0 0 1 10
Otros 8 4 8 14 19 25 31 28
Transporte de insumos kg 0.04 208 8 106 4 106 4 107 4 108 4 108 4 108 4 0
Transporte de cosecha % 3% 4 9 15 21 26 28
RDTO. Y V.B.P. kg 1.25 100 125 250 313 400 500 550 688 700 875 750 938
4.2.2 COSTO "2" DE PRODUCCION DE UNA HA DE PALMA ACEITERA (US $)
Siembra: Dic. -Mar Cosecha: Todo el año

UNIDAD PRECIO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 A 25
Concepto MEDIDA UNIT. CANTI- VALOR CANTI- VALOR CANTI- VALOR CANTI- VALOR CANTI- VALOR CANTI- VALOR CANTI- VALOR CANTI- VALOR
DAD TOTAL DAD TOTAL DAD TOTAL DAD TOTAL DAD TOTAL DAD TOTAL DAD TOTAL DAD TOTAL
COSTO TOTAL 1,120 153 188 296 334 368 396 410
Mano de obra 98 336 24 82 30 103 50 172 57 196 63 216 67 230 67 230
Preparar terreno jornal 3.43 52 178
Siembra jornal 3.43 20 69
Mantenimiento jornal 3.43 26 89 24 82 30 103 30 103 23 79 23 79 23 79 23 79
Cosecha jornal 3.43 20 69 34 117 40 137 44 151 44 151
Maquinaria 140 15 15 30 30 30 30 30
Trozado con motosierra día 25 5 125
Tractor de rueda hora 15 1 15 1 15 1 15 2 30 2 30 2 30 2 30 2 30
Insumos 541 36 50 64 78 92 106 120
Semilla de kudzu kg 2 5 10
Plantones de palma unidad 3 143 429
Urea kg 0.29 25 7 50 15 75 22 100 29 125 36 150 44 175 51 200 58
Roca Fosfórica TM 40 2 80
Cloruro de potasio kg 0.27 25 7 50 14 75 20 100 27 125 34 150 41 175 47 200 54
Herbicida L 8 1 8 1 8 1 8 1 8 1 8 1 8 1 8 1 8
Otros 102 20 20 30 30 30 30 30
Petróleo para quema galón 1.2 2 2
Malla de alambre m2 1.4 50 70
Herramientas 20 20 20 30 30 30 30 30
Transporte de plantas 10
Equipo de cosecha varios 60 40
RDTO. Y V.B.P. ton 42 8 336 12 504 14 588 16 672 18 756
4.3. COSTO DE PRODUCCION POR HA DE PIÑA CAYENA LISA (US $)
Siembra: Todo el año
UNIDAD PRECIO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4
CONCEPTO MEDIDA UNIT. CANTI- VALOR CANTI- VALOR CANTI- VALOR CANTI- VALOR
DAD TOTAL DAD TOTAL DAD TOTAL DAD TOTAL
A. EGRESOS 6,150 2,708 2,866 2,126
I. Maquinaria 648 12 12 12
Arado, rastra y camellones hora 15.00 32 480
Transporte de hijuelo " " 12.00 12 144
Transporte de nematicida y
fertilizantes " " 12.00 2 24 1 12 1 12 1 12
II. Mano de obra 261 894 100 343 165 566 162 556
Limpieza de terreno Jornal 3.43 10 34
Distribución y transplante de
hijuelos " " 3.43 17 57
Deshierbo manual " " 3.43 185 635 40 137 80 274 80 274
Preparación de mezclas " " 3.43 1 3 1 3 1 3
Fertilización al suelo " " 3.43 22 75 18 62 15 51
Fertilización foliar " " 3.43 6 21 6 21 6 21
Aplicación del TIF " " 3.43 20 69
Cosecha " " 3.43 60 206 60 206 60 206
III. Insumos 4,314 676 464
40,00
Hijuelos Unid. 0.08 0 3,200
Roca fosfórica kg 0.16 2,000 320 1,200 192 800 128
Urea kg 0.28 450 126 300 84 200 56
Cloruro de potasio kg 0.25 1,150 288 700 175 500 125
Sulpomag kg 0.30 550 165 350 105 250 75
Micronutrientes kg 8.00 20 160 12 96 8 64
Carburo de calcio kg 1.18 20 24
Adherente L 8.00 4 32 324 2 16
IV. Otros 294 2,353 1,612 1,094
Herramientas Varias 50.00 50 50 50
Envases Jaba 0.35 6,666 2,353 4,000 1,412 2,666 941
Flete de insumos kg 0.06 4,150 244 2,550 150 1,750 103
12,00
B. INGRESOS 0 0 7,200 4,800
Cosecha fruta
Peso promedio x fruta kg 2
12,00
Total cosecha TM 150.00 80 0 48 7,200 32 4,800
C. SALDO (B-A) -6,150 9,292 4,334 2,674

PROAMAZONIA 77
4.4. Sistema de Producción: Caña de
Azúcar; Aguaytía

Egresos Unidad de Cantidad Precio Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año

Medida Unitario 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Insumos

Plantones Terceros 500 0.17 85 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Enmiendas 203 0 0 0 0 203 0 0 0 0 203 0

Urea kg 200 0.17 34 34 34 34 34 34 34 34 34 34 34 34

Sulf. De Potasio kg 200 0.28 56 56 56 56 56 56 56 56 56 56 56 56

Herbicidas l 5 17 85 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Pesticidas l 5 18 92 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Mano de Obra

Preparación Jornales 1 3.5 3.5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Siembra Jornales 10 3.5 35 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Deshierba Jornales 10 3.5 35 35 35 35 35 35 35 35 35 35 35 35

Cosecha Jornales 70,80,90,100 3.5 245 280 315 350 350 350 350 350 350 350 350 350

Aplicación Jornales 10 3.5 35 0 35 35

Mecanizada

Preparación Horas 6 25 150 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Siembra Horas 6 25 150 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Deshierba Horas 2 25 50 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Transporte Terceros 500 2.5 200 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Costo de Egreso 1459 405 440 475 475 713 475 475 475 475 713 475

Ingresos 70,80,90,100 8 560 640 720 800 800 800 800 800 800 800 800 800

Cosecha: Se cosecha uno t/ha por jornal

Rendimiento: 70 t/ha al 1º Año a 100 t/ha al partir del 4º año

PROAMAZONIA 77
4.5. Sistema de Producción: Caña de
Azúcar; Moyobamba
Egresos Unidad de Cantidad Precio Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año

Medida Unitario 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Insumos

Plantones Terceros 500 0.17 85 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Enmiendas 263 0 0 0 0 263 0 0 0 0 263 0

Urea kg 200 0.17 34 34 34 34 34 34 34 34 34 34 34 34

Sulf. De Potasio kg 200 0.28 56 56 56 56 56 56 56 56 56 56 56 56

Herbicidas l 5 17 85 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Pesticidas l 5 18 92 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Mano de Obra

Preparación Jornales 1 3.5 3.5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Siembra Jornales 10 3.5 35 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Deshierba Jornales 10 3.5 35 35 35 35 35 35 35 35 35 35 35 35

Cosecha Jornales 70,80,90,100 3.5 245 280 315 350 350 350 350 350 350 350 350 350

Aplicación Jornales 10 3.5 35 0 35 35

Mecanizada

Preparación Horas 6 25 150 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Siembra Horas 6 25 150 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Deshierba Horas 2 25 50 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Transporte Terceros 500 2.5 200 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Costo de Ingreso 1519 405 440 475 475 773 475 475 475 475 773 475

Ingresos 70,80,90,100 12 840 960 1080 1200 1200 1200 1200 1200 1200 800 800 800

Cosecha: Se cosecha uno t/ha por jornal


Rendimiento, 70 t/ha al 1º Año a 100 t/ha al partir del 4º año

PROAMAZONIA 77
PROAMAZONIA 77
4.6.1 COSTO "1" DE INSTALACION (CAPITALIZACION Y SOSTENIMIENTO) Y PRODUCCION POR HECTAREA
DEL SISTEMA CACAO-PLATANO-PACAE-FRIJOL-CEDRO-CAOBA Y/O LAUREL

Jornal = USD 5 Densidad cacao = 1111 plantas injertadas/ ha Tecnología: Alta/ poda selecta/ plantación nueva
Precio Cacao USD Kg. 0.8 Densidad Plátano 1111 plantas injertadas/ ha Rendimiento cacao: 2500 kg./ha
Precio Plátano Racimo USD 0.7 Pacae = 69 plantas injertadas/ ha Rendimiento Plátano: 1700 racimos/ ha
Precio Fríjol USD 0.4 Contorno 100 plantas caoba, cedro y/o laurel Rendimiento Fríjol: 600 Kg./ha

AÑO
Unidad de Costo
RUBROS
Medida Unitario
1 2 3 4 5 6 7
I. COSTO DIRECTO 2820 868 1118 998 1107 1082 1082
1.1 Mano de Obra Jornal 5 197 985 127 635 131 655 115 575 132 660 132 660 132 660
Deshierbo 25
Poda selectiva y raleo de sombra 30
Alineado y estacado para plátano 6
Alineado y estacado para cacao 8
Poceo e instalación de sombra temporal (plátano) 15
Poceo e instalación para cacao 16
Alineado, poceo e instalación de sombra permanente 2
Alineado, poceo e instalación de especies forestales 3
Instalación cobertura 8
Labores culturales
Recalce 2 1
Control de malezas 10 20 15 15 15 15 15
Poda (chupones, formación) 10 15 20 15 10 10 10
Manejo de sombra 4 10 4 4 4 4 4
Abonamiento 16 16 16 10 10 10 10
Control de plagas y enfermedades 6 6 6 8 10 10 10
Cosecha de plátano 20 40 30
Cosecha y beneficio de cacao
Recolección de mazorcas maduras 2 18 38 52 52 52
Quiebra de mazorcas y separación de granos 1 4 8 10 10 10
Fermentación (6 a 8 días) 1 3 6 8 8 8
Selección de granos y secado 0.5 2 3 3 3 3
Ensacado 0.5 1 1 2 2 2
Transporte de insumos y cosechas
Plantón e hijuelos 8
Abonos 3 5 5 5 5 5 5
Cacao 1 2 2 3 3 3
Plátano 5 8 5
1.2 Insumos 1741 228 383 370 376 376 376
Hijuelo de plátano Hijuelo 0.3 1166 349.8
Plantón de cacao injertado Plantón 0.8 1166 932.8
Semilla de pacae Kg 1 1 1
Semilla de fríjol Kg 1 40 40
Plantón de caoba, cedro, tornillo y/o laurel Plantón 1.5 110 165
Pesticidas Kg.o L 20 1 20 1 20 1 20 1 20 1 20 1 20 1 20
Furadan 4F Litro 25 0.3 7.5
Roca fosfórica x 50 Kg Saco 6 5 30 3 18 3 18 4 24 5 30 5 30 5 30
Guano de isla x 50 Kg Saco 10 8 80 11 110 17 170 20 200 20 200 20 200 20 200
Urea x 50Kg. Saco 10 3 30 1 10 2 20 2 20 2 20 2 20 2 20
Cloruro de potasio x 50 Kg Saco 14 4 56 3 42 3 42 2 28 2 28 2 28 2 28
Sulfato de potasio y magnesio x 50 Kg Saco 14 0 2 28 4 56 3 42 3 42 3 42 3 42
Estaca Unidades 0.01 2222 22.22
Saco Unidades 1 6 6 6 6 10 10 10 10 10 10 10 10
Rafio Rollo 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Balde Unidades 5 0 10 50 5 25 5 25 5 25 5 25
1.3 Herramientas y Equipos 94 5 80 53 71 46 46
Machete Unidades 5 3 15 1 5 1 5 1 5 1 5 1 5 1 5
Lampa Recta Unidades 22 2 44
Tijera de podas Unidades 25 1 25 1 25 2 50 1 25 1 25
Podadon o pico de loro (cuchillo curvo) Unidades 5 2 10
Cajón fermentador Unidades 18 0 1 18
Secadora (parihuela) Unidades 8 0 4 32 6 48 2 16 2 16 2 16
1.4 Ingreso Bruto 1010 1190 1590 1200 2000 2000 2000
4.6.2 COSTO "2" DE INSTALACION (CAPITALIZACION Y SOSTENIMIENTO) Y PRODUCCION POR HECTAREA
DEL SISTEMA CACAO-PLATANO-PACAE-FRIJOL-CEDRO-CAOBA Y/O LAUREL
Jornal = USD 5 Densidad cacao = 1111 plantas injertadas/ ha Tecnología: Alta /poda selecta /plantación nueva
Precio Cacao USD Kg. 0.8 Densidad Plátano 1111 plantas injertadas/ ha Rendimiento cacao: 2500 kg./ha
Precio Plátano Racimo USD 0.7 Pacae = 69 plantas injertadas/ ha Rendimiento Plátano: 1700 racimos/ ha
Precio Fríjol USD 0.4 Contorno 100 plantas caoba, cedro y/o laurel Rendimiento Fríjol: 600 Kg./ha

AÑO
Unidad de
RUBROS Costo Unitario
Medida
1 2 3 4 5 6 7
I. COSTO DIRECTO 2786.8 730 882 754 857 832 832
1.1 Mano de Obra Jornal 5 197 985 127 635 131 655 115 575 132 660 132 660 132 660
Deshierbo 25
Poda selectiva y raleo de sombra 30
Alineado y estacado para plátano 6
Alineado y estacado para cacao 8
Poceo e instalación de sombra temporal (plátano) 15
Poceo e instalación para cacao 16
Alineado, poceo e instalación de sombra permanente 2
Alineado, poceo e instalación de especies forestales 3
Instalación cobertura 8
Labores culturales
Recalce 2 1
Control de malezas 10 20 15 15 15 15 15
Poda (chupones, formación) 10 15 20 15 10 10 10
Manejo de sombra 4 10 4 4 4 4 4
Abonamiento 16 16 16 10 10 10 10
Control de plagas y enfermedades 6 6 6 8 10 10 10
Cosecha de plátano 20 40 30
Cosecha y beneficio de cacao
Recolección de mazorcas maduras 2 18 38 52 52 52
Quiebra de mazorcas y separación de granos 1 4 8 10 10 10
Fermentación (6 a 8 días) 1 3 6 8 8 8
Selección de granos y secado 0.5 2 3 3 3 3
Ensacado 0.5 1 1 2 2 2
Transporte de insumos y cosechas
Plantón e hijuelos 8
Abonos 3 5 5 5 5 5 5
Cacao 1 2 2 3 3 3
Plátano 5 8 5
197
1.2 Insumos 1707.8 90 147 126 126 126 126
Hijuelo de plátano Hijuelo 0.3 1166 349.8
Plantón de cacao injertado Plantón 0.8 1166 932.8
Semilla de pacae Kg 1 1 1
Semilla de fríjol Kg 1 40 40
Plantón de caoba, cedro, tornillo y/o laurel Plantón 1.5 110 165
Pesticidas Kg. O Lt. 20 1 20 1 20 1 20 1 20 1 20 1 20 1 20
Furadan 4F Litro 25 0.3 7.5
Roca fosfórica y Dolomita TM 40, 30 2 140
Gallaniza TM 28 2 56 2 56 2 56 2 56 2 56 2 56
Urea x 50Kg. Saco 1 8.5 8.5
Sulfato de potasio x 50 Kg. Saco 1 14 14 3 14 1 14 1 14 1 14 1 14 1 14

Estaca Unidades 0.01 2222 22.22


Saco Unidades 1 6 6 6 6 10 10 10 10 10 10 10 10
Rafio Rollo 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Balde Unidades 5 0 10 50 5 25 5 25 5 25 5 25

1.3 Herramientas y Equipos 94 5 80 53 71 46 46


Machete Unidades 5 3 15 1 5 1 5 1 5 1 5 1 5 1 5
Lampa Recta Unidades 22 2 44
Tijera de podas Unidades 25 1 25 1 25 2 50 1 25 1 25
Podadon o pico de loro (cuchillo curvo) Unidades 5 2 10
Cajón fermentador Unidades 18 0 1 18
Secadora (parihuela) Unidades 8 0 4 32 6 48 2 16 2 16 2 16

1.4 Ingreso Bruto 1010 1190 1590 1200 2000 2000 2000
4.7. Sistema de Producción:
Pasturas
Egresos Unidad de Cantidad Precio Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año
Medida Unitario 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Insumos
Semilla kg 1 37 37 0 0 0 0 37 0 0 0 0 37 0
Enmiendas T/ha 203 0 0 0 0 203 0 0 0 0 203 0
Urea kg 100 0.17 17 0 0 0 0 17 0 0 0 0 17 0
Sulf. De
Potasio kg 100 0.28 28 0 0 0 0 28 0 0 0 0 28 0
Sal Mineral kg 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10
Veterinario Varios 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10
Cerco por ha 400 400 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Mano de
Obra
Preparación Jornales 1 3.5 3.5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Siembra Jornales 1 3.5 3.5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Manteamiento Jornales 30 3.5 105 105 105 105 105 0 105 105 105 105 0 105
Toreto Cabeza 4 150 600 0 600 0 600 0 600 0 600 0 600 0
Aplicación Jornales
Mecanizada
Preparación Horas 3 25 75
Siembra Horas 1 25 25
Deshierba Horas
Transporte kg
Costo de
Ingreso 1517 125 725 125 725 305 725 125 725 125 905 125
Ingresos Peso vivo 1,095 0.8 876 876 876 876 876 876 876 876 876 876 876 876
Rendimiento: 4 cabezas/ ha @ 750 gr./ día = 1,095 kg/ha/
año
4.8.1 COSTO "1" DE INSTALACION (CAPITALIZACION Y SOSTENIMIENTO (PRODUCCIÓN)
POR HECTAREA DEL SISTEMA CAFÉ-PACAE-CENTROSEMA (EN DOLARES USA)

Densidad café: 5,000 plantas con


Jornal US $ 5 tallos Tecnología: Convencional medio, poda selectiva/ plantación nueva
precio Café 70/qq Densidad pacae: 69 plantas Rendimiento café: 25

AÑO
RUBRO UNIDAD
COSTO USD 1 2 3 4 5 6 7
I. COSTO DIRECTO 2220 413 2 0 0 0 0 0 1263 1488 1371 1071 1071
1.1. Mano de Obra 238 1190 30 150 191 1.180 955 236 1180 211 1055 1055 1055
Limpieza de campo Jornal 5 15 ---- --- --- ----
Poda selectiva (tallos y ramas que no produce) 40 30 --- --- ----
instalación y/o regularización de sombra 6 --- --- ----
recalce 8 --- --- ----
labores culturales
Control malezas 20 20 20 15
Abonamiento 20 20 20 20
Poda (chupones, formación) 40 35 30 10
Poda productiva (despunte e iluminación ramas) 4 8 4 4
manejo de sombra 4 8 4 4
Control de plagas y enfermedades 10 10 14 14
Instalación cobertura 8 ----
Cosecha
Recolección cerezo maduro 50 72 115 115
transporte a planta 2 2 3 3
Beneficio (húmedo)
Selección de cerezo 1 1 1 1
despulpado 2 3 5 5
fermentación (12 a 18 horas) 1 2 3 3
Lavado 1 2 3 3
Secado (12 a 13%) 1 1 2 2
Ensacado 1 1 2 2
Manejo de pulpa 4 6 10 10
1.2 Insumos 944 233 1.18 0 0 0 0 0 303 303 311 11 11
Plantón de café Plantón 0.14 5000 700 ---- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- ---
semilla de pacae Kg. 1 2 2 ---- --- --- 1.180 --- --- --- --- ---
semilla de centrosema Kg. 15 2 30 ---- --- --- --- --- --- --- ---
Semilla de fríjol Plantón 1 15 15 ---- --- --- --- --- --- --- ---
Roca fosfórica x 50 Kg. Kg. Ó L. 6 6 36 ---- 2 12 2 12 2 12
Guano de isla x 50 Kg. Litro 10 8 80 8 80 8 80 8 80 6 60
Cloruro de potasio x 50 Kg. Saco 14 2 28 4 56 6 84 6 84 8 112
Urea x 50 Kg. Saco 10 --- 2 20 4 40 4 40 4 40
Abono foliar menor Saco 20 1 20 1 20 1 20 1 20 1 20
Pesticida Saco 20 1 20 2 40 2 40 2 40 2 40
Canasta Saco 2 3 6 4 8 8 16 8 16 8 16
Saco U 1 6 6 8 8 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10
Rafia U 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
1,3 Herramientas y equipos 86 30 0 0 0 0 0 0 5 5 5 5 5
Machete U 5 2 10 1 5 1 5 1 5 1 5 1 5 1 5
Serrucho curvo (furbia) U 16 2 32 --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- ---
Podador U 6 1 6 --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- ---
Pala U 22 1 22 --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- ---
Tijera de podar U 25 --- 1 25 --- --- --- --- --- --- --- --- --- ---
Cordel x 100 m Rollo 10 1 10 --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- ---
Wincha U 6 1 6 --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- ---
1.4 Ingresos Bruto 0 0 840 1120 1750 1750 1750
4.8.2 COSTO "2" DE INSTALACION (CAPITALIZACION Y SOSTENIMIENTO (PRODUCCIÓN)
POR HECTAREA DEL SISTEMA CAFÉ-PACAE-CENTROSEMA (EN DOLARES USA)

Jornal US $ 5 Densidad café: 5,000 plantas con tallos Tecnología: Convencional medio, poda selectiva/ plantación nueva
precio Café 70/qq Densidad pacae: 69 plantas Rendimiento café: 25 qq

AÑO
RUBRO UNIDAD COSTO
USD 1 2 3 4 5 6 7
I. COSTO DIRECTO 2303 327 2 0 0 0 0 0 1117 1342 1217 1141 1141

1.1. Mano de Obra 238 1190 30 150 191 1.180 955 236 1180 211 1055 1055 1055
Limpieza de campo Jornal 5 15 ---- --- --- ----
Poda selectiva (tallos y ramas que no produce) 40 30 --- --- ----
instalación y/o regularización de sombra 6 --- --- ----
recalce 8 --- --- ----
labores culturales
Control malezas 20 20 20 15
Abonamiento 20 20 20 20
Poda (chupones, formación) 40 35 30 10
Poda productiva (despunte e iluminación ramas) 4 8 4 4
manejo de sombra 4 8 4 4
Control de plagas y enfermedades 10 10 14 14
Instalación cobertura 8 ----
Cosecha
Recolección cerezo maduro 50 72 115 115
transporte a planta 2 2 3 3
Beneficio (húmedo)
Selección de cerezo 1 1 1 1
despulpado 2 3 5 5
fermentación (12 a 18 horas) 1 2 3 3
Lavado 1 2 3 3
Secado (12 a 13%) 1 1 2 2
Ensacado 1 1 2 2
Manejo de pulpa 4 6 10 10
1.2 Insumos 1027 147 1.18 0 0 0 0 0 157 157 157 81 81
Plantón de café Plantón 0.14 5000 700 ---- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- ---
semilla de pacae Kg. 1 2 2 ---- --- --- 1.180 --- --- --- --- ---
semilla de centrosema Kg. 15 2 30 ---- --- --- --- --- --- --- ---
Semilla de fríjol Plantón 1 15 15 ---- --- --- --- --- --- --- ---
Roca fosfórica y Dolomita TM 40,30 2 140
Gallaniza TM 28 2 56 2 56 2 56 2 56 2 56 2 56 2 56
Sulfato de potasio x 50 Kg. Saco 14 1 14 1 14 1 14 1 14 1 14 1 14 1 14
Urea x 50 Kg. Saco 17 1 17
Abono foliar menor Saco 20 1 20 1 20 1 20 1 20 1 20
Pesticida Saco 20 1 20 2 40 2 40 2 40 2 40
Canasta Saco 2 3 6 4 8 8 16 8 16 8 16
Saco U 1 6 6 8 8 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10
Rafia U 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
1,3 Herramientas y equipos 86 30 0 0 0 0 0 0 5 5 5 5 5
Machete U 5 2 10 1 5 1 5 1 5 1 5 1 5 1 5
Serrucho curvo (furbia) U 16 2 32 --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- ---
Podador U 6 1 6 --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- ---
Pala U 22 1 22 --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- ---
Tijera de podar U 25 --- 1 25 --- --- --- --- --- --- --- --- --- ---
Cordel x 100 m Rollo 10 1 10 --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- ---
Wincha U 6 1 6 --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- ---
1.4 Ingresos Bruto 0 0 840 1120 1750 1750 1750
4.9.1 Costo "2" Sistema de Producción: Palmito
Egresos Unidad de Cantidad Precio Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año
Medida Unitario 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 a 15
Insumos
Plantones Nº 5,000 0.04 200 20 0 0 0 0 0 0 0 0
Enmiendas T/ha 4,000 275 0 0 0 140 0 0 0 0 140 0
Urea kg 400 0.17 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68
Sulf. De Potasio kg 200 0.28 56 56 56 56 56 56 56 56 56 56 56
Herbicidas l 2 19 38 38
Pesticidas l 0.5 30 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15
Gallaniza kg 0.28 56 56 56 56 0 0 0 0 0 0 0
Mano de Obra
Preparación Jornales 20 3.5 68 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Siembra Jornales 24,3 3.5 82 8 0 0 0 0 0 0 0 0
Deshierba Jornales 30,15 3.5 103 52 52 52 52 52 52 52 52 52 52
Cosecha Jornales 9,11,13,16 3.5 31 35 38 45 55 55 55 55 55 55 55
Aplicación Jornales 20,9 3.5 68 33 33 33 33 33 33 33 33 33 33
Mecanizada
Preparación Horas
Siembra Horas
Deshierba Horas
Transporte kg
Total de Egreso 1060 381 318 325 419 279 279 279 279 419 279
Ingresos Chontas 4,5,6,7000 0.15 600 750 900 1050 1050 1050 1050 1050 1050 1050 1050
Cosecha: Se cosecha 450 chontas por jornal
Rendimiento: 4,000 chontas al 1º año a 7,000 chontas al partir del 4º año
4.9.2 Costo "1" De La Producción de Palmito
COSTO DE INSTALACION DE 1 HA DE PIJUAYO PARA PALMITO ( 2x1 )
DESCRIPCION N° DE JORN. SUB-TOTAL TOTAL
a. Mano de Obra
a.1 Preparación de terreno
Rozo y tumba 20 80
Quema y shunteo 5 20
Estaque (cuadrado) 3 12
Preparación de hoyos 10 40
Aplicación de dolomita 3 12
Acarreo de materiales 3 12 176 1er año
a.2 Establecimiento de plantación
Transplante (siembra) 11 44
Resiembra 3 12
Acarreo de materiales 4 16 72 1er año
a.3 Manejo de plantación
Control de malezas (3 veces Año) 30 120
Fertilización 18 72
Control fitosanitario 6 24
Otros (drenes y calles) 10 40 256 2do año
Total de Jornales 126
b. Materia prima e insumos
Semillas (plantones) 5000 unid. 200 1er año
Abono de fondo (dolomita) 1 TM/ha 160 1er año
Fertilizantes 1.4 TM/ha 231 2do año
Herbicidas 6.5 lt/ ha 123 2do año
Insecticidas, fungicidas, foliares 0.5 lt/ ha 15 728 50%
c. Materiales, Herramientas y otros
Machetes 4 unid. 12
Cavadores 1 unid. 10
Palas 1 unid. 27
Afiladores, mochilas 30
Imprevistos 30 109 50%
Costo de instalación por hectárea (1er año) 670
Costo de instalación por hectárea (2do año) 671
NOTA : Se considera el pago de U.S. $ 4.00 por jornal
Se requiere un total de 126 jornales para instalar una ha. en el lapso de 2 años
Durante el primer año se gasta aprox. el 50% y el resto en el segundo año.
Un operario puede instalar 4 hectáreas durante los dos años
* La cantidad total de fertilizantes se fraccionara en 6 veces al año. Es decir se aplicara
226 kg de la mezcla en cada fracción. En cada fraccionamiento se requerirán 3 jornales
por ha por lo tanto se requiere de 3 x 6 = 18 jornales por ha año.
1 jornal = 71 kg mezcla. o su equivalente a 650 plantas

PROAMAZONIA Página 93
20/01/2006
4.9.2 Costo "1" De La Producción de Palmito
COSTO DE MANTENIMIENTO POR HA PARA PALMITO (2x1)
DESCRIPCION N° DE JORN. SUB-TOTAL TOTAL
a. Mano de Obra
Control de malezas (2 veces Año) 20 80
Fertilización 18 72
Resiembra 1 4
Control fitosanitario 6 24
Cosecha*** 11 44
Otros (desahije, drenes, calles) 4 16 240
Total de Jornales 60
b. Materia prima e insumos
Fertilizantes 1.4 TM/ha 231
Semillas de Resiembra* 5000 10
Herbicidas 6,5 lt/ ha 123
Insecticidas, fungicidas, foliares 0.5 lt/ ha 20
Abono de fondo (dolomita) 1 TM/ha 160 543
c. Materiales, Herramientas y otros
Machetes 4 unid. 12
Palas,... 1 unid. 14
Otros 34 60
TOTAL COSTO DE MANTENIMIENTO POR HA. 843
NOTA : Se considera el pago de U.S. $ 4.00 por jornal
Se requiere un total de 60 jornales para mantener una ha. por cada año
Un operario puede mantener 5 hectáreas anualmente
Se supone una resiembra anual de 5% de las plantas por Ha.
*Se utilizan menos fertilizantes por ser menos densa la Ha.
**Se utilizan menos semillas por menor densidad.
*** 450 chontas se pueden cosechar en un jornal
Fertilizantes para Instalación y Mantenimiento
Densidad 2 x 1:
Dosis Química: N P2O5 K2O

Cantidad ( Kg / Ha.) 340 120 120

Dosis de Producto Urea Roca Cloruro de


Fosfórica Potasio
*45% U tiene N *30% RC tiene P * 60% CP tiene K

Cantidad ( Kg / Ha.) 756 400 200


Costo :
Urea (756 kg x 170 $/Tm) 1000 kg = 128.52
Roca Fosfórica = (400 kg x 160 $/Tm) 1000 kg = 64
Cloruro de Potasio (200 kg x 190 $/Tm) 1000 kg = 38
Total = 230.52

PROAMAZONIA Página 94
20/01/2006

You might also like