You are on page 1of 112

REFLEXIÓN Y CAMBIO

Un sinceramiento sobre el país

MAGDDY ORÉ CORTAVARRÍA

Lima – agosto de 2009


A Jesucristo, el centro de mi vida
A Danny Luz, la esposa

de mis sueños y a nuestros amados

hijos , Vardio, Aledio y Amdio.

Vardio: Varón de Dios

Aledio: Alegría de Dios

Amdio: Amigo de Dios


ÍNDICE

CAPÍTULO I
LOS PRINCIPIOS Y VALORES QUE NOS ENSEÑA NUESTRA HISTORIA 12
La Etapa Inca 12
La Conquista 15
La Colonia Española 15
¿República, sin republicanos? 17
Un Eslabón Fragmentado 20

CAPÍTULO II
LOS PODERES CONSTITUCIONALES VS LOS PODERES REALES 22
Los Poderes Constitucionales 22
Los poderes reales 24
El Poder Político 24
Las Constituciones Políticas: Las falacias
Los partidos políticos 28
Los tránsfugas 29
Las carencias de los partidos políticos 32
Las mejores decisiones políticas: periodo 1980-2010
El Poder Económico 34
La historia de un sicario económico 34
Pero, ¿Cómo se originan las fortunas? 34
Aspectos críticos de la economía nacional 36
El Poder Militar 39
El frente internacional 39
El frente interno 39
Ejemplos de militares peruanos 40
Testimonio de un submarinista norteamericano de sus pares peruanos 40
Un buen augurio: ¡el poder de las armas nunca más en la política! 41
El Poder Religioso 41
La necesidad de reformas religiosas 41
Financiamiento de las iglesias peruanas 42
El cristianismo y los indios inteligentes 42
El Poder Social 43
Su invisibilidad 43
El aspecto educativo 44
Respecto a la salud 47
Los Derechos Humanos y la Comisión de la Verdad y Reconciliación 47
El Poder de los Medios de Comunicación 49
La televisión y la infelicidad 50
La mentira: el motor que mueve el mundo 51
Credibilidad de los poderes reales 52
Los más poderosos del año 2009 53
Desequilibrio y los desafíos de los poderes reales 54
Reflexiones Bíblicas 57
La Biblia apócrifa: la versión social 57
Jesús y los poderes reales 60

CAPÍTULO III
OTROS PROBLEMAS DE VIABILIDAD 63
La cultura de la corrupción 63
El motor de la corrupción: ¡El dinero! 64
La corrupción en cifras 65
La cultura del post modernismo 66
La desregulación sexual 67
El matrimonio 68
Los nuevos dueños de casa: ¡los adolescentes! 68
La cultura de las drogas 69
El alcoholismo 69
El consumo del tabaco 69
El narcotráfico: la economía delictiva 70
La cultura del subdesarrollo del pensamiento 70
La esclavitud moderna: las tarjetas de crédito 71
El cambio climático: el endose de los países industrializados 72
El problema del agua a largo plazo 73
El agua virtual 73
Perú: ¿Una nación sin futuro? 74
Lo bueno, lo malo y lo feo 74

CAPÍTULO IV
ORIENTACIONES PARA UNA SOLUCIÓN
Aspectos Conceptuales 78
Ética para economistas 78
Los valores 78
El capital social: la fe y la democracia 80
Fatalismo o Fe 81
Gandhi y Víctor Raúl Haya de la Torre 82
Orientaciones Prácticas 83
Ámbito Político 83
Ámbito Social 86
Ámbito de Justicia 86
Principios y valores bíblicos 87
El gran desafío 87

CAPÍTULO V
LIMPIANDO EL ESPEJO 89
Definición del espejo 89
Definición de Iglesia Cristiana 92
Limpiando el espejo personal 93
Limpiando el espejo institucional 98

PALABRAS FINALES 105

BIBLIOGRAFÍA 108
PRÓLOGOS

Revisar nuestro pasado histórico y contrastarlo con nuestra realidad actual es


constatar un lamentable olvido o evidenciar un aprendizaje memorístico sin el
menor intento de interpretarlo. Si no, cómo entender que quienes se dicen
orgullosos de nuestro pasado y hasta son capaces de citar algunos de sus episodios
con detalle, a la hora de actuar parezcan desconocerlos o desdeñarlos.

Cualquier análisis o comparación de realidades tiene como trasfondo, consciente o


inconscientemente, una experiencia previa, un conocimiento teórico, una doctrina
o un interés particular. Es esta la que nos permite formular conclusiones y
correctivos.

Por eso, al leer el libro que el economista Magddy Oré nos ofrece debemos
preguntarnos qué lo mueve, y hacia dónde nos conduce.

Particularmente, advierto decepción como resultado de su diagnostico - la cual, sin


duda, puede ser compartida por muchos – pero también sinceridad y franqueza, y
una clara intención de revertir las debilidades, por llamarlas de algún modo,
observadas.

Su sinceridad no puede extrañarnos en un hombre que persevera en la fe cristiana,


pues es la misma que impulsaba al Bautista en su prédica ―… ¡Raza de víboras!,
…. Arrepentíos! ¿No fue así como se anunciaba la llegada del Salvador?.....

El libro que nos toca comentar, contiene un análisis, si bien sucinto de algunos
valores que presidieron la grandeza del pasado, del origen y trascendencia de sus
protagonistas y su comportamiento; y de las instituciones como la democracia, la
forma de ejercerla, de los medios a su servicio.

Como era de esperar, el análisis social de la realidad, en la que casi cualquier


expresión de la misma es denuncia de sus profundas desigualdades, no se sitúa
solamente en la economía y en el poder que de ella se derivan, sino en aquello que
la sustenta y la hace constante: la desigualdad en las oportunidades de trabajo, la
ausencia de una educación adecuada, la necesidad de respeto a la dignidad del
trabajador, etc.

Tampoco está ausente una alusión a los valores o a lo que se tiene por tales en una
sociedad atrofiada por el consumismo, la violencia sistémica y a aquella que
tergiversa y desnaturaliza las justas reacciones de los oprimidos y que muchas veces
sirve más bien como pretexto para la violencia oficial.

Magddy Oré nos ofrece , como ya lo han hecho otros, los preceptos cristianos como
inspiración de las soluciones de los males de hoy necesitan y busca atraer nuestra
atención hacia la fuente que las inspira: la Biblia. Es un llamado que nos dice que
la solución es posible si quienes confesamos una fe entendemos, como parte de la
profesión de la misma, los hechos que la confirman. ¿Lo escucharemos esta vez?

Dr. Eco. Víctor Palma Sánchez

La realidad nacional nos urge cambios sociales. El autor sugiere principios y


acciones éticas para lograr progresos que trascenderán a nuestras generaciones.

Dr. Roberto Miranda Moreno


INTRODUCCIÓN

Hoy escribo por la necesidad de poner un alto al sombrío rumbo que viene
aconteciendo en mi amado Perú.

El ilustre pensador José Carlos Mariátegui, señaló en sus 7 Ensayos de Interpretación de


La Realidad Peruana: ―No soy un crítico imparcial y objetivo. Mis juicios se nutren de mis
ideales, de mis sentimientos, de mis pasiones. Tengo una declarada y enérgica ambición:
la de concurrir a la creación del socialismo peruano. Es todo lo que debo advertir
lealmente al lector a la entrada de mi libro‖.

En mi incipiente experiencia, aspiro a similares sentimientos, pasiones y advertencias,


pero no como propulsor del socialismo peruano, sino como un economista que quiere
contribuir a la formación de una renovada democracia peruana y al crecimiento del eterno
reino de Dios.

Considero que se debe contribuir a mejorar las condiciones existentes de los pobres
tradicionalmente marginados en los países ―cristianos‖, porque según las enseñanzas
bíblicas, estos países deberían ser los paradigmas de la sociedad mundial. Penosamente, la
historia y los hechos actuales nos muestran comportamientos cuestionables para las
expectativas humanas.

Esta una de las razones por la cuales en la región están reapareciendo los gobiernos de
izquierda, cuyos temas centrales son la desigualdad social, la democracia y la soberanía
nacional. Estos son los casos de Brasil, Venezuela, Paraguay, Bolivia y Ecuador. Sin
embargo, en mi opinión, el Perú no necesita de este modelo de gobierno que aplica el
cambio de las constituciones políticas para legalizar la reelección presidencial.

Abraham Lincoln, decía ―Casi todos podemos soportar la adversidad, pero si queréis
probar el carácter de un hombre, dadle poder‖.

Con tristeza veo, en este mundo globalizado y materialista: 1) que la sociedad peruana
se ha formado sobre raíces de violencia permanente que han afectado los sentimientos y
autoestima del peruano; 2) que, durante las tres últimas décadas -soy testigo de ello— los
cinco poderes reales (político, económico, militar, religioso y los medios de comunicación)
han favorecido a Lima, la capital del país y a las ciudades de la costa peruana, en
desmedro de los pueblos de la sierra y selva ; y , 3) que estamos viviendo culturas nefastas
como la corrupción, el post modernismo , las drogas y el pensamiento subdesarrollado.

Y ello ocurre pese al vertiginoso avance de las ciencias y la tecnología de las


comunicaciones; y al crecimiento de la riqueza nacional desde hace siete años, llamado
por algunos analistas ―el milagro peruano‖, y que gracias a Dios nos hace menos
vulnerables a la crisis mundial.

Sin embargo, considero que el Perú seguirá siendo una nación sin futuro, si se continúa
dejando que las cosas sigan sucediendo con las tendencias conocidas y desconocidas por la
historia oficial.

La gran interrogante es: ¿Por qué ocurren aquellas circunstancias tan nocivas? En este
documento intentaré responder esta pregunta bajo la perspectiva cristiana.

En el tema político, todos debemos contribuir a fortalecer nuestra incipiente democracia


y, al mismo tiempo, debemos desalentar el caudillismo, pues como dijo Lord Acton en
1887: ―El poder corrompe y el poder absoluto corrompe absolutamente‖.
Lamentablemente, así es como muchas veces se generan las fortunas de las autoridades
reelegidas.

En el campo económico, debemos aprender que el modelo neoliberal es como el villano:


hace más ricos a los ricos y más pobres a los pobres. Busquemos que dicho modelo sea más
llano y contribuya más con la población.

Y en el tema religioso, deseo que en el Perú Dios no esté ausente y que en toda la iglesia
cristiana Él sea trascendente. Así como la globalización nos obliga a reinventar el mundo,
por la Biblia debemos reinventar nuestra praxis cristiana.

Esto me recuerda a Gandhi, un abogado hindú. Según la Historia, desde los años 1600, su
país sufría la opresión inglesa que profesaba la religión cristiana. Gandhi reconoció el
gran valor de Cristo y de sus enseñanzas y, especialmente, de las bienaventuranzas.
Siguiendo sus convicciones personales, hizo un decálogo, del cual el 80 % responde a los
principios cristianos. Luchó por la independencia de su país con el lema ―La no violencia es
el arma para los valientes‖. Después de sufrir años de cárcel, amar a sus enemigos, llevar
una genuina vida de pobreza material y ser consecuente con un sano liderazgo
nacionalista, logró la independencia de la India el año 1947.Einsten dijo de él:‖ Quizás las
generaciones venideras duden alguna vez de que un hombre semejante fuese una realidad
de carne y hueso en este mundo‖.

Que no nos ocurra como al modelo de la democracia mundial, EE.UU., en cuya moneda
está inscrito: ―Nosotros confiamos en Dios‖, pero que con otros países industrializados son
los principales responsables de la emisión de gases contaminantes y del nocivo cambio
climático; de la mayor producción de armas atómicas; y de la peor crisis financiera
mundial de los últimos ochenta años. 1

Según la Organización Panamericana de la Salud, el Perú es el tercer país más vulnerable


del mundo ante los nocivos efectos del cambio climático (después de Honduras y
Bangladesh) debido al incremento de fenómenos climáticos extremos, como El Niño, las

1
¿Será por ello que Jesús habló de las riquezas injustas hechas en la sociedad en que vivió?
heladas, las inundaciones y los huaycos. Dichos cambios aumentarán la presencia de
enfermedades infecciosas y de otras como el dengue, la malaria y la fiebre amarilla.

A nivel internacional, la ciencia ya alertó acerca de que en las décadas posteriores, no


habrá agua ni energía para todos los habitantes del planeta, y estas serán las razones que
causarán las guerras del siglo XXI.

A nivel familiar, el post modernismo afecta a las familias, postula el individualismo, la


ausencia de ideales, la amoralidad y el cambio de todo, con tal que los jóvenes se
―sientan bien ―.

¡El Perú puede y debe liberarse de la decadencia moral, según la responsabilidad de cada
uno!

Sugiero un conjunto de ideas y principios para lograr los cambios sociales en el Perú,
optimizando de esta forma los valores e ideales que contribuirán al orden constitucional,
a la unidad y a la paz social.

Los errores que pudieran existir son de mi exclusiva responsabilidad y los asumiré para
corregirlos.

Como señaló Jorge Luis Borges: ―Que otros se jacten de las páginas que han escrito, a mí
me enorgullecen las que he leído‖. Por ello, a todos los autores que he citado, explícita o
indirectamente, les expreso mi profunda gratitud.

Cuánta vigencia tiene la reflexión de la poetisa Gabriela Mistral: ―La Biblia es para mí el
Libro. No veo cómo alguien puede vivir sin ella‖.

Mi agradecimiento a todas las personas que me apoyaron para escribir y poner en sus
manos estas letras que pretenden contribuir a despertar al peruano, al gigante dormido.

Fuimos creados a imagen y semejanza del Dios Padre, el Sumo Bien, con un diseño único
que se revela a través de nuestra huella digital, para vivir alegrando su corazón, con las
naturales alegrías y tristezas temporales de nuestra humanidad.

Magddy Oré Cortavarría


Economista
Capítulo 1

Los Principios y Valores que nos enseña nuestra historia

―Todos lo que tomen espada, a espada perecerán‖.


Jesús, el Cristo

La historia del Perú está teñida de sangre y ello


creó una desconfianza que aún perdura entre
nosotros. Por ello debemos buscar la paz y la
prosperidad social.

El Perú antiguo tenía importantes culturas, tales como Chavín, Cajamarca, Tiahuanaco,
Wari, Chachapoyas, Nazca, Moche o Mochica y los Vicus. Estas lograron diversos avances
técnicos y tuvieron diversas divinidades (el sol, la luna, los animales, etc.). Por otra parte,
la violencia ejercida en defensa de sus territorios era parte de sus actividades diarias;
pero no destruían la tierra; sólo la aprovechaban para su alimentación y el cuidado de su
salud.

La etapa inca
―La etapa inca debió su originalidad a su aislamiento de otros continentes. En especial
fue su actitud comunitaria y organizativa la que le permitió vencer las desventajas y
circunstancias adversas. Nada era fácil para los habitantes del Perú prehispánico, sus
tierras se situaban en un ambiente torturado por inhóspitas punas, fragosas quebradas,
amplios desiertos y enmarañadas selvas. Antes del contacto con la suntuosidad de la
macroetnia norteña, los chimúes, los incas eran unos guerreros algo rústicos, igual que los
otros pobladores del Cusco y alrededores. Luego de dicho encuentro, los gobernantes del
Tahuantinsuyu comenzaron a rodearse de mayor autoridad y lujo, dignos de sus
conquistas, dejando atrás los modos y usos de los curacas o señores locales‖
(María Rostworowski.2006:p.309).

La herencia inca y su aplicación actual

La sociedad inca inculcaba con éxito la solidaridad entre sus habitantes y la práctica de
los valores de la verdad, el trabajo y la honradez. La historia registra, por lo menos, cinco
principios:

La reciprocidad, entendida como la mutua prestación de servicios e intercambio de


bienes, era un sistema organizativo socio-económico que regulaba las relaciones
sociales a diferentes niveles y servía de engranaje en la producción y distribución
de bienes. Fue, pues, el elemento mediador que hizo que los individuos se
comprometiesen unos con otros para realizar actividades en conjunto o establecer
redes de intercambio duraderas.

La reciprocidad, en las altas esferas de poder, era ejercida sobre la base de


códigos inquebrantables y muy detallados. Un caso emblemático de ellos es el de
Huayna Cápac. Durante su reinado, la etnia de los cayambis, en el actual Ecuador,
se levantó contra su soberanía. El inca recurrió al apoyo de sus guerreros. Por
entonces, un ejército cuzqueño había arribado del sur y el inca, apremiado por la
situación de asedio que sufrían sus tropas en el norte, le ordenó entrar en combate
pasando por alto el ritual de la reciprocidad. El general en jefe, Mihi, muy enojado,
junto con los orejones que lo acompañaban, decidió levantar sus campamentos,
alzar en hombros a la huaca Huanacauri y emprender el retorno al Cusco. El inca,
en tono conciliador, tuvo que ofrecer una gran cantidad de regalos y solo entonces
los generales ofendidos decidieron actuar apoyando a Huayna Cápac. Desde luego,
lucharon y vencieron 2.

El criterio del más hábil para acceder al poder

Al llegar los españoles al Perú encontraron una guerra fratricida que originaba
serios enfrentamientos en el seno de la nobleza real. Dos hijos del fallecido Huayna
Cápac reclamaban igual derecho de sucesión al gobierno y pugnaban férreamente
por alcanzar el poder. Los españoles se imaginaron que se trataba de un hecho
excepcional. Fue tan así, que la cuestión de sucesión se convirtió en un tema
central de sus crónicas mediante las cuales tratarían de reconstruir el pasado de los
incas. Pero el tema fue tratado según los cánones europeos, moldeado a imagen y
semejanza de las costumbres de la realeza del Viejo Mundo.

En la historia política inca, de modo distinto, ello no constituía un hecho


extraordinario; se trataba de una circunstancia contemplada dentro de las
costumbres sucesorias. Tal situación era ocasionada por la ausencia de una ley que
normara la sucesión al trono como, por ejemplo, el derecho de la primogenitura.

En realidad el nuevo inca, era el más hábil de entre la realeza, sin importar si era
hijo de la coya o de una concubina del inca. Bajo ese esquema, a Atahualpa le
correspondía por mérito propio ser el sucesor de Huayna Cápac. Sin embargo, su
inexperto hermano Huáscar se le enfrentó con su ejército en una lucha por vencer o
morir.

2
En Europa, esta actitud de los generales hubiera sido considerada como alta traición. En el caso de los
cayambis, fue Huayna Cápac quien cometió la falta grave. Tal fue el grado de la ofensa que al general Mihi y
a los orejones que lo acompañaban no les importó dejar a su suerte al inca.
Las tres prohibiciones

Tres prohibiciones adquirían estatus de principios en la sociedad incaica: Ama Sua:


No seas ladrón; Ama Llulla: No seas mentiroso; y Ama Kella: No seas perezoso. Esos
principios constituyen nuestra herencia para el cambio generacional que hoy
necesitamos. Debemos imitar esas buenas prácticas

Violencia y sangre - La acción de las panacas

Sin embargo, el uso de la violencia y derramamiento de sangre, y la acción de las


panacas constituían dos debilidades incas. Esas debilidades eran manifiestas en el uso de
la fuerza militar para someter a los pueblos que la conformaban.

Violencia y sangre

Las crónicas indican que, en tiempos de Mayta Cápac, ocurrieron muchas luchas
interétnicas y conspiraciones por el poder. Bajo el gobierno de Cápac Yupanqui, el Incario
se encontraba rodeado por curacas celosos de su independencia, listos para defenderse a
toda costa.

También se daba el fratricidio en la realeza. Guaman Poma de Ayala comenta que,


Huayna Cápac, luego de su elección como inca, mandó matar a dos hermanos suyos.
Igualmente, en el mundo andino se realizaron sacrificios humanos, aunque restringidos a
acontecimientos importantes como el advenimiento de un soberano, la muerte del inca, el
inicio de las guerras, el flagelo de epidemias y los desastres naturales. Por ejemplo,
cuando el Inca se ceñía la mascaipacha se escogía a más de 200 niños, entre 4 y 12 años de
edad, hermosos y sin tacha. Eran separados en parejas y sacrificados como ofrendas al sol,
el trueno, la luna y la huaca Huanacauri. Además de niños, también se sacrificaban
doncellas, como en el caso de Tanta Carhua, hija del curaca de Ocros, de 10 años de
edad, quien fuera enterrada viva en una cámara subterránea. Este tipo de sacrificios eran
conocidos como Cápac Cocha. Esta víctima era un símbolo de la alianza que establecía el
padre sol con el Inca 3 (María Rostworowski.2006: p.309)

La acción de las panacas

Cada aspirante a la mascaipacha formaba su propia panaca al asumir el mando. Esta era
formada a partir de los descendientes de ambos sexos de un inca reinante. Estos grupos de
parentesco conformaban la aristocracia cusqueña. Sus miembros se casaban con otros de
otras panacas y predominaba entre ellos la ascendencia materna. La parentela materna de
los hijos de un inca era la que los diferenciaba entre sí, otorgando a unos más rango o
categoría que a otros, según el estatus social de la madre. Para lograr un estatus alto era
importante que la mujer contara con una abundante parentela para la mutua prestación
de favores y servicios. Con el surgimiento del Estado, las panacas se convirtieron en grupos

3
La ―Dama de Ampato‖, la doncella Juanita —hallada en un nevado arequipeño el año 1995— constituye un
caso de sacrificio humano. Esta joven fue entregada a las fuerzas telúricas y atmosféricas en señal de
alianza y devoción religiosa.
poderosos y ricos; pero si bien al comienzo fueron la base política del incario, luego, con
la acumulación de poder, sus numerosos miembros y sus ansias por llegar a ser
gobernantes fueron una de las causas de la debacle del Tahuantinsuyu.

La conquista
Pizarro, Almagro y De Luque, ―Tres ancianos más resueltos que la juventud de la colonia‖
según Sebastián Lorente, con muchas penas y sacrificios, lograron conquistar el incario.
Fue Pizarro quien tuvo un gesto determinante avizorando que no podía fracasar la
empresa que había emprendido en nombre del Rey. Por eso, en un gesto heroico,
desenvainó su espada, trazó una raya en la arena de la playa y dijo a sus hombres: ―Por
este lado se va a Panamá a ser pobres, por éste al Perú a ser ricos, escoja el que fuere
buen castellano‖. Sólo trece valientes se quedaron con él. Pizarro y sus hombres sabían de
la idolatría reinante y de la necesidad de que sus habitantes recibieran el evangelio
(Sebastian Lorente. Historia de la Conquista del Perú: p. 32).

La colonia española
En la América española del siglo XVI, el trabajo de los esclavos indios tenía tanta
importancia económica como las tierras públicas de la Roma republicana, el carbón en
Inglaterra o la ganadería en Argentina. No obstante era muy doloroso que, detrás y debajo
de la servidumbre en que vivían los indios desde México hasta Chile, hubiera un motivo
religioso y un fondo teológico: ¿Era ético hacer esclavos?

Las discusiones teológicas sobre este tema fueron interminables. Una serie de
razonamientos típicos se usaban para justificar el apropiarse de las tierras de los indios y
esclavizar sus personas: no conocen a Dios; se matan unos a otros; comen carne humana,
etc. Eran diferentes argumentos para sojuzgar indios.

Sepúlveda, un cura español influyente en la época, sostenía que puesto que las Sagradas
Escrituras no mencionan a los indios, no pertenecen éstos a la raza humana y, por lo
tanto, pueden ser legítimamente usados por los cristianos para sus fines privados. El punto
de vista oficial se expresa en una de las cartas reales: ―La esclavitud se justifica —se
argüía en ella— sólo en caso de que los indios ofrezcan resistencia a la Fe o rehúsen
obediencia con la fuerza de las armas‖ (Juan A.Mackay, El Otro Cristo Español: p.101).

En Fray Bartolomé de las Casas, de modo distinto, hallaron los indios a un amigo y
protector. A esta noble alma cristiana, el mayor filántropo que la raza ibérica ha
producido, se le conoce en la historia con el nombre de ―Anticonquistador‖, debido a su
celo por el bienestar de la raza autóctona y sus candentes denuncias de las indignidades.
Fue por ello que se nombró a de Las Casas, oficialmente: ―Protector General de las
Indias‖. Sin embargo, se permitió cometer —con la más sana y humanitaria de las
intenciones— un grave error ético. Oyendo que el experimento llevado a cabo por los
portugueses, de importar negros a su territorio, había tenido buen éxito; y que los hijos
del África parecían adaptarse mucho mejor que los indios a las condiciones de trabajo que
prevalecían en las minas, abogó por la introducción de negros en los dominios españoles.
Claro que después reconoció su error y abjuró de él (Juan A. Mackay. El Otro Cristo
Español: p. 102-103).

Así, si bien es cierto que la raza india jamás fue verdaderamente cristianizada –a no ser
que la adopción de los ritos externos de la Santa Fe Católica se consideren como
cristianización— es igualmente cierto que los colonos cristianos se paganizaron
completamente. Aquellos hombres no eran verdaderos colonos, puesto que dejaron su país
no para trabajar ellos, sino para hacer que otros trabajasen para su provecho. Además no
vinieron acompañados de sus mujeres y desde su llegada a América hicieron, por el
contrario, todo lo posible por impedir que sus cónyuges les siguieran. En vez de eso se
juntaron con mujeres indias y los hijos de esas uniones fueron criados por sus incultas
madres. No hubo vida de hogar.

Por ello, la ausencia de la sagrada y edificante influencia del hogar religioso —en que los
hijos pueden crecer al cuidado de sus padres que son verdaderos compañeros el uno del
otro y ejemplos genuinos para sus vástagos— vino a constituir uno de los más graves
problemas de la vida colonial de Iberoamérica. Esta falta de hogar fue otra de las causas
de que la Corona y la Iglesia no hubiesen podido crear una verdadera sociedad cristiana en
los días de la Colonia. Ahí han de hallarse también las raíces de que los escritores
sudamericanos contemporáneos describen como irreligiosidad fundamental de la vida en
el continente sur.

El historiador Sebastían Lorente hace ver las cavilaciones del alma india ante el celo
cristiano de sus señores feudales. ―La pureza evangélica parecía incompresible y aun
contradictoria a gente ruda, que no veía sino grandes escándalos en los cristianos de su
conocimiento. Reprendido un indio porque vivía en el concubinato, preguntó con cierta
extrañeza, si el amancebamiento era pecado, y como le respondiesen que sí, replicó
resueltamente: Pues yo creía que no lo era; porque está amancebado el cura, amancebado
el corregidor, amancebado el encomendero‖. Por otra parte, sigue diciendo Lorente, la
idolatría que se heredaba con la sangre y con las costumbres, recibía un fortísimo apoyo
de la amada embriaguez, su inseparable compañera‖ (Juan A. Mackay: p.104).

Para impedir intromisiones perniciosas del exterior, se estableció una estricta censura.
Desde el mismo principio de la conquista no se admitió a sacerdotes extranjeros en
Sudamérica. Se prohibió igualmente la inmigración de moros, judíos, herejes y prosélitos.
Para la publicación de todo libro relativo a las posesiones coloniales se requería el
consentimiento del Consejo de Indias radicado en Madrid.

Todavía en 1878 la Iglesia ejercía en Chile la censura de los libros extranjeros. Se tomó
toda precaución posible para asegurar la perpetua pureza de la Santa Fe Católica en las
tierras vírgenes de América. Pero el principal y más notorio medio adoptado por España
teocrática para asegurar la ortodoxia católica en fe y moral, en sus colonias americanas,
fue el establecimiento de la Inquisición de los dominios de Nueva España.
Así, en 1569, empezó ―La Santa Cruzada‖, a la que Ricardo Palma, el literato más
eminente que ha producido Sudamérica, dedica parte de sus Tradiciones Peruanas.
Examinando los archivos del ―Santo Oficio‖ desde 1573, halla una larga lista de los
infortunados que sufrieron sus rigores por ser ―seguidores de Lutero‖, ―judíos‖, o
―celebrar misa sin sacerdote‖… o, por algún capricho pueril, cuya mención provoca hasta
ahora hilaridad. Las víctimas tuvieron que subir a la hoguera o someterse al potro del
tormento o sufrir alguna suerte de indignidad en sus personas. Palma menciona a algunos
condenados por ―luteranos‖, parte de los cuales se retractó para escapar a la hoguera; los
otros fueron quemados (Mackay: p.106-107).

¿República, sin republicanos?

―Pepe botella al despacho; no puedo que estoy


borracho‖.

En 1808, Carlos IV otorgó permiso para que soldados franceses ingresaran a su territorio
para invadir Portugal, en ese entonces aliado a Inglaterra. A partir de esta concesión,
Napoleón pudo intervenir en los asuntos de la corte española, derrocó a Fernando VII y
puso en el trono a su hermano José, el popular ―Pepe botella―. Los alzamientos populares
contra los franceses no se hicieron esperar y, para organizar este poder popular, se
formaron juntas encabezadas por liberales.

Meses después, las noticias llegaron a América y en los lugares de mayor influencia
ideológica de la ilustración y del ejemplo de los Estados Unidos de América y Francia se
formaron juntas. En lugares donde la revolución maduró —Buenos Aires, Bogotá, Caracas y
Santiago de Chile— al poco tiempo, fue proclamada la independencia.

En Lima había una aristocracia criolla identificada con los valores precapitalistas y
feudales: la monarquía absoluta, los derechos feudales, el catolicismo ultramontano y el
autoritarismo político. Entre 1808 y 1820 la aristocracia limeña apoyó a los virreyes y eso
permitió que desde aquí se aplastaran a las fuerzas emancipadoras del interior del Perú —
e incluso de Quito o Santiago de Chile— y se lanzaran ofensivas contra el norte argentino.

La situación empezó a cambiar cuando los revolucionarios instalados en Buenos Aires,


Bogotá y Caracas tuvieron el apoyo de la masonería y se reforzaron con la colaboración
británica y el liderazgo de personajes como San Martín, Bolívar y Sucre. Este cambio en la
marea llevó a la victoria patriota de Argentina, pasó a Chile y ahí se formó la expedición
libertadora que llegó al Perú, compuesta en su mayoría por soldados chilenos bajo
comando argentino. En ese tiempo, eso era un conjunto de minucias puesto que la causa
emancipadora era continental. Así lo entendieron los emancipadores.

Por entonces, luego de que San Martín ubicara sus tropas al norte de la capital, fue muy
difícil defenderla. A su turno, el virrey —que era militar— decidió partir al Cuzco con su
ejército. Pocos aristócratas limeños le siguieron. Entre los que se quedaron, pronto cundió
el terror:‖ ¿Quién nos protegerá?‖, se preguntaban. El miedo a una rebelión de los
sectores marginados (en especial esclavos negros o mulatos) los hizo dirigir su mirada al
general argentino quien exigió el compromiso de jurar la independencia. Una vez jurada
se convirtieron en traidores para el virrey y para el gobierno colonial. En consecuencia, no
les quedaba otro camino que persistir en la causa patriota.

Una vez obtenida la victoria, ellos se quedaron con la parte del león en el nuevo Estado.
Así en 1821, nació el concepto del ―mal menor‖ en las elecciones presidenciales que
vivimos en el siglo XXI: los partidarios y defensores del statu quo que sólo favorecen a una
minoría de la población nacional 4 (César Arias Quincot. ¿República sin republicanos?).

La Guerra del Pacífico


Pasaron los años. La república iba afirmándose pero no salía de su debilidad institucional.
El Perú, que en 1874 había firmado un tratado secreto de defensa mutua con Bolivia, a fin
de resistir la hegemonía chilena en el Pacífico Sur, se negó a declararse neutral en la
contienda que enfrentaba su aliado con Chile.
La Guerra del Pacífico se inició con la declaratoria de guerra por Chile el 5 de abril de
1879. Duró hasta el año 1883 y el desenlace estaba decretado desde su inicio. La
hegemónica burguesía chilena había sido capaz de integrar alrededor suyo a la población y
organizar tempranamente un Estado, contra la fragmentada clase de los propietarios
peruanos.

Chile se valió de los medios más viles e inescrupulosos en su ocupación del Perú.
Compatriotas nuestros —inspirados más en sus ambiciones personales que en las supremas
conveniencias de la patria— se tornaron en eficaces colaboradores del invasor. El Perú se
encontraba, por entonces, en un estado de desorganización debido a los desaciertos de sus
dirigentes y a la menguada actitud de elementos que no supieron ni quisieron mantener
firme hasta el último extremo la voluntad de luchar por la integridad territorial de la
nación.

La gente acomodada, que al comienzo deseaba la guerra, abominaba la resistencia


armada y sólo pensaba en poner a salvo a sus personas y sus bienes con el advenimiento de
la paz. La ―herencia colonial‖ se traducía en ausencia de ―identidad nacional‖. 5

4
Esto hizo que Víctor Raúl Haya de la Torre afirmara, en una de sus obras aurorales, que los que se
quedaron con el Estado fueron ―los españoles de acá‖ (César Arias).
5
Un oficial chileno podría comunicar a sus superiores lo siguiente: ―Todos los indios de Huanta y Huancayo
están sublevados. Los pocos con quienes pudimos entrar en contacto, declararon que su objetivo no era
combatir a los chilenos, ni a los partidarios peruanos de la paz, sino a toda la raza blanca. Un oficial
británico dijo que la mayoría de los oficiales son descendientes de los viejos colonizadores españoles y
tienen por ello poco en común con sus hombres. El espíritu de cuerpo es desconocido y si bien el soldado
peruano grita invariablemente ¡Viva el Perú! antes de cada ataque o huyendo de su enemigo, no conoce su
significado, simplemente repite lo que se le ordena. Muchos de ellos eran totalmente ignorantes de la causa
por la cual peleaban‖ (Julio Cotler. Clases, Estado y Nación en el Perú: p.124).
La historiografía chilena afirma que el pacto Perú - Bolivia era defensivo en la forma,
pero ofensivo en el fondo. Los chilenos declaraban motivos de más largo alcance para que
la guerra terminara en un conflicto entre Chile y Perú. Según esta visión la enemistad
tendría raíces en la colonia, exacerbadas en la independencia y en la guerra entre la
confederación Perú-Boliviana y Chile.

En la visión historiográfica peruana, en cambio, se afirma que las relaciones coloniales


eran de cooperación y comercio entre los puertos de El Callao y Valparaíso. Luego de la
Independencia, el Perú no reconoce la deuda a Chile por la expedición libertadora, pero
en 1839 con la derrota de la Confederación, el Perú pagó a Chile la deuda contraída por el
servicio prestado por el ejército chileno en la campaña restauradora y la independencia,
así como reconoce las acciones de los oficiales de Chile otorgándoles premios y
condecoraciones del ejército del Perú por derrotar a Santa Cruz reconociéndolo como su
aliado.

Al respecto, en el concepto de Ricardo Palma, ―la causa principal del gran desastre, está
en que la mayoría del Perú la forma una raza abyecta y degradada. El indio no tiene el
sentido de la patria; es enemigo del blanco y del hombre de la costa y tanto le da ser
chileno como turco. Así me explico que batallones enteros hubieran arrojado sus armas,
en San Juan, sin quemar una cápsula. Educar al indio, inspirarle patriotismo, será obra no
de las instituciones sino de los tiempos. A ello se sumó que los esclavizados trabajadores
chinos se rebelaran contra los hacendados y constituyeran ―la brigada infernal‖ que
destruía a su paso las propiedades y toda posible resistencia, asolando propiedades
enteras que tardarían más de una década en volver a ser transitables. Los descendientes
de los esclavos africanos saludaron alborozados al ejército de ocupación a su entrada a
Lima, como una fuerza de liberación, al mismo tiempo que se dedicaban a participar en
las incursiones contra los chinos y en la destrucción de las propiedades agrarias de la
burguesía.

De aquí para adelante, la derrota frente a Chile y la conducta de los diferentes estratos
sociales serían decisivos en el desarrollo político – ideológico del país, pasando a constituir
un leit motiv de la futura conciencia castrense. En todos los casos, el problema de la
integración política y nacional de la población vendría a ser el meollo de sus
preocupaciones‖ (Julio Cotler. Clases, Estado y Nación en el Perú: p.121-126).

Al final, Chile se queda definitivamente con Tarapacá. Después de un cautiverio de


cincuenta años, Tacna se recupera el año 1929 gracias al invalorable patriotismo de los
pobladores tacneños.
Un eslabón fragmentado
Por lo señalado, se podría sintetizar que la cultura peruana tiene dos aspectos que
inciden en nuestro comportamiento social. Uno de ellos es negativo: se trata de una
sociedad fragmentada; y el otro, positivo, los valores incas.
Desde las culturas pre-incas, el incario, la conquista, el virreinato y la república, el Perú
mantiene una fragmentación social que sólo ha sobrevivido como un rompecabezas,
avasallando a un pueblo u otro, hasta llegar a un cristianismo ―social‖, que es muy
diferente al cristianismo de la Biblia, a la cultura de Dios, a sus principios y valores
absolutos.

De este modo, no se ha logrado la formación de un grupo social sólido que fuera la base
de la sociedad peruana, sino que son las minorías detentadoras del poder las que han
abusado de las mayorías peruanas. No tenemos, en consecuencia, una sociedad
identificada con el país. Carecemos de un sentido de pertenencia que nos haga defender
nuestra nación ante los permanentes abusos extranjeros 6.

La tendencia humana al egoísmo y la consiguiente división en el Perú se han visto


acentuadas por la injusticia social contra nuestras poblaciones mayoritarias 7.

Sin embargo, simbolizados por la ciudadela de Machu Picchu, tenemos, como ya se dijo,
cinco principios incas que deben trascender a nuestras generaciones: La reciprocidad; el
principio del más hábil para acceder al poder; la prohibición de robar; la prohibición de
mentir y la prohibición de ser ocioso. Estos principios son coincidentes con la milenaria
Biblia, que no cambia, como sí ocurre con todas ciencias humanas que necesitan cambiar
para perfeccionarse.

6
En el esquema N°1, Dinámica de la Violencia e Injusticia Social, se sintetizan los hechos que han venido
sucediendo y sobreponiendo respecto de la población andina. En la realización de dichos hechos no se
aplicaron los principios y valores cristianos y hubo violencia y más violencia.
7
El voto de la mujer, por ejemplo, que entró en vigencia en 1955. El Perú fue uno de los últimos países de
América Latina en reconocer ese derecho.
Capítulo II

Poderes Constitucionales
vs.
Poderes Reales

―Como Dios es mi Juez, mi Legislador y mi Rey; el


mismo nos salvará‖.
Profeta Isaías

John Locke, señaló que el Estado no tiene otro fin que el de velar por los individuos, y
para amparar al individuo de una potencial exacerbación del poder estatal propuso la
división equilibrada del poder político en legislativo y ejecutivo.

Como un eco de aquellos planteamientos primigenios del Estado moderno, nuestra


constitución de 1993 define al Perú como una República democrática, social,
independiente y soberana. Preceptúa que el Estado es uno e indivisible; su Gobierno
unitario, representativo y descentralizado; y que se organiza según el principio de la
separación de poderes. Asimismo, indica como deberes primordiales del Estado: defender
la soberanía nacional, garantizar la plena vigencia de los derechos humanos, proteger a la
población de la amenazas contra su seguridad; promover el bienestar general que se
fundamenta en la justicia y en el derecho integral y equilibrado de la Nación; así como
establecer y ejecutar la política de fronteras y promover la integración, particularmente
latinoamericana, así como el desarrollo y la cohesión de las zonas fronterizas, en
concordancia con la política exterior. Se establece, asimismo, que el poder del Estado
emana del pueblo. También señala que la capital de la República del Perú es la ciudad de
Lima. Su capital histórica es la ciudad del Cuzco. La Estructura Básica del Estado Peruano
comprende los poderes legislativo, ejecutivo y judicial.

1. LOS PODERES CONSTITUCIONALES

El Poder Legislativo. El Poder Legislativo reside en el Congreso, el cual consta de la


Cámara Única conformada por 120 congresistas que son elegidos por un periodo de
cinco años.

El Poder Ejecutivo. Está conformado por el Presidente de la República en su


calidad de Jefe del Estado y por los ministros de los diversos sectores. Se
complementa con los gobiernos regionales y municipales.

El Poder Judicial. El Presidente de la Corte Suprema lo es también del Poder


Judicial. La potestad de administrar justicia emana del pueblo.

El Equilibrio de los Poderes Constitucionales. Es esencial que los Poderes


Constitucionales funcionen de manera independiente y rindan cuentan al pueblo,
como se visualiza en el esquema N°2. Sólo así gozaremos del equilibrio de poderes.
ESQUEMA N° 2

EQUILIBRIO DE LOS PODERES CONSTITUCIONALES


2. LOS PODERES REALES

Pero estos poderes formales que forman al Estado no constituyen garantía del ejercicio
de sus funciones en beneficio de la sociedad. Es por ello, que encuentra asidero constatar
una triste y desesperante realidad: el poder real no se encuentra en esos poderes
formales, sino en el que ejercen los banqueros, los miembros de la sociedad civil a través
de las ONG, los medios de comunicación social, los gremios empresariales de industriales,
exportadores, las empresas inversionistas extranjeras, los grupos étnicos, los frentes
regionales, las organizaciones de base, etc. Se trata, en suma, de una confrontación
asimétrica entre los poderes del Estado y aquel poder que surge desde la sociedad misma
organizada en gremios, frentes políticos y económicos y organizaciones de base lideradas
muchas veces por organizaciones de la llamada ―sociedad civil‖.

Es interesante a este respecto, lo que sostiene Estela Benavides (1991): ―El Perú jamás
ha tenido un estado institucional: un cuerpo de profesionales idóneos y probos, al servicio
de un proyecto común, fruto de un consenso nacional. Lo que muestra la historia
republicana es que el gobierno sucesivamente ha sido ocupado o capturado por caudillos
representando a distintos grupos de la ‗élite dominante‘ y el Estado ha sido usado en
beneficio propio y de los socios extranjeros pertinentes‖ (Manuel Estela. Perú: Ocho
apuntes para el crecimiento con bienestar: p. 61).8

La dinámica de los poderes reales se presenta en el esquema Nº 3. Como veremos más


adelante, se incurre en desequilibrio en desmedro del poder social. Se inicia cuando la
toma del poder político depende del poder económico o del poder militar.

2.1 El Poder Político

―Los políticos han decepcionado a la juventud y han convertido


a la democracia en una ceremonia vacía para votar cada cuatro
años. Es una misa sin Dios‖.
Eduardo Galeano

8
Muchos peruanos que detentan el poder olvidan que nuestra vida es corta. Alejandro El Grande, que vivió
apenas treinta años, así lo entendió. Encontrándose al borde de la muerte, Alejandro convocó a sus
generales y les comunicó sus tres últimos deseos: 1. que su ataúd fuese transportado por los médicos de la
época; 2. que fueran esparcidos por el camino hasta su tumba los tesoros que había conquistado (plata, oro
y piedras preciosas); y, 3. que sus manos quedaran balanceándose en el aire, fuera del ataúd, a la vista de
todos. Uno de sus generales, admirado por tan insólitos deseos, le preguntó cuáles eran sus razones.
Alejandro explicó: Quiero que los más eminentes médicos carguen mi ataúd para mostrar que ellos no
tienen, ante la muerte, el poder de curar. Quiero que el suelo sea cubierto por mis tesoros para que todos
puedan ver que los bienes materiales aquí conquistados, aquí permanecen. Y quiero que mis manos se
balanceen al viento, para que las personas puedan ver que vinimos con las manos vacías y con las manos
vacías partimos.
ESQUEMA N°3

DINÁMICA DE LOS PODERES REALES


―La accidentada historia constitucional del Perú es fruto de la desorbitada ambición de
los militares que usaron la fuerza para usurpar el poder político, con la colaboración de
civiles ávidos de riqueza mal habida. Desde que se dicta, el 17 de diciembre de 1822, la
Ley de Bases de la Constitución Política de la República Peruana, se establece que la
soberanía reside esencialmente en la Nación y no puede ser patrimonio de ninguna
persona ni familia; que su gobierno es popular representativo; y que el principio más
necesario para el establecimiento y la conservación de la libertad, es la división de las tres
principales funciones del poder nacional, llamadas comúnmente tres poderes. La división,
o separación, de las funciones ha existido formalmente en las doce Constituciones del
Perú; pero materialmente todas, sin excepción, fueron violadas. Se usurpó el cargo de
Presidente de la República; el Congreso fue disuelto, mutilado o falseado; y se mantuvo el
Poder Judicial manipulado, con jueces hechizados. No se impuso pena privativa de la
libertad a los usurpadores, ni a los que se enriquecieron a expensas del país. Caracteriza,
pues, a nuestra historia política republicana la alternancia entre los golpes de Estado y los
fraudes electorales. Las elecciones limpias son la excepción‖ (Javier Alva
Orlandini.2006) 9.

Las Constituciones Políticas del Perú: Las falacias


Manuel Vicente Villarán señaló con gran acierto que: ―El Perú ha vivido haciendo y
deshaciendo constituciones‖. En el esquema N° 4 se grafica lo mencionado. Nuestra
sociedad no debe olvidar esta triste experiencia de la falacia de la legalidad que nos dice
cada cierto tiempo: ―comencemos de nuevo‖.

9
Todos los peruanos debemos promover el desarrollo de nuestra incipiente democracia y rechazar toda
dictadura militar o civil, tal como lo establece el artículo 46 de nuestra Constitución de 1993. Una ironía de
dicho texto constitucional, es que tiene su origen en el auto - golpe del 5 de abril del año 1992, que implicó
el cierre del Congreso y la intervención el Poder Judicial, con penosos actos de corrupción.
Además, es necesario señalar que no todo lo que está en la constitución de 1993 es
constitucional. Un ejemplo de ello es el caso de la prohibición a renunciar a un
congresista, pese a que forma parte de un cuerpo colegiado de 120 integrantes que tienen
accesitarios.

Los partidos políticos


En esta perspectiva del Poder Político, Leonardo Valdez Zurita señala que los partidos,
deben cumplir con ciertos requisitos:
a. Deben ser algo distinto de las facciones políticas que las precedieron. Mientras las
facciones persiguen el beneficio de sus miembros, los partidos persiguen el
beneficio del conjunto; o, por lo menos, de una parte significativa de la sociedad en
la que están insertos. ¿Cómo reconocer la diferencia? ¡Analizando sus propuestas
electorales y sus acciones posteriores! ¿Benefician a sus allegados o a la mayoría de
la población peruana? En nuestro país, ¿tenemos más partidos políticos o más
facciones políticas? El Perú es ―un país que carece actualmente de partidos que
merezcan dicho nombre‖ (Felipe Ortiz de Zevallos. Apuntes de madurez: p. 222). 10
b. Los partidos deben de reconocerse como parte de un todo que los supera. Los
supera porque la suma de proyectos elaborados por todos y cada uno de los partidos
define el proyecto de nación que una sociedad (o más específicamente, la clase
política de una sociedad) adopta como rumbo. Por tanto, pueden organizar y
promover proyectos políticos radicalmente distintos al suyo. ¿Qué proyectos nos
muestran los aspirantes a gobernarnos el 2011?

c. Un partido debe decidirse a ser gobierno. Aunque grupos políticos de muy diverso
tipo puedan aspirar a ejercer ciertos cargos de representación política, ese hecho
no basta para que lo vayan a hacer con eficiencia. Para gobernar, los partidos
deben ofrecer diagnósticos de la realidad en la cual actúan, pero también
propuestas viables a sus electores.

d. Es indispensable que los partidos funjan como canal de comunicación entre los
gobernados y sus gobernantes. Ello limita la ocurrencia de conflictos y de violencia
como fue el triste caso en Bagua, en el que se produjo la muerte de decenas de
policías y nativos en junio de 2009.

e. Los partidos, y quizá lo central, están obligados a reconocerse en la contienda como


actores principalísimos de la lucha por el poder en el campo estrictamente
electoral. Sólo donde hay partidos puede existir un sistema de partidos. Este es el

10
En el periodo legislativo 2001-2006, cuando un congresista juramenta ante el crucifijo ―Por Dios y por la
plata―, ¿qué nos está enseñando? ¿Fue acaso un lapsus linguae? La Biblia, dice que "de la abundancia del
corazón, habla la boca‖. En el periodo legislativo 2006-2011, un congresista le dice a su colega: ―Hay que
buscar el bienestar del país‖. ―No—le responde— no, aquí es el bienestar de nosotros primero. Antes de
pensar en el bienestar del país, tiene que estar el bienestar tuyo‖ (Carlos Basombrío).
producto de la competencia leal entre los diversos partidos políticos. Sin embargo,
no deben promoverse marchas para que se adelanten las elecciones presidenciales
ante un gobierno presuntamente malo, porque ello es causa de desestabilización del
sistema democrático.

Pero en nuestro país, todos los partidos políticos, en sus campañas electorales, sólo nos
presentan lineamientos generales, sin metas, ni financiamientos, ni plazos para el logro de
sus propuestas.

Es verdad que los partidos políticos requieren apoyo económico. Pero de él, el 80% se
dedica a gastos en medios de comunicación; especialmente la televisión, que es el medio
de transmisión de imágenes, canciones, bailes y emociones de nuestros candidatos
presidenciales y congresales.

Estos y otros factores que influyen en los resultados de las elecciones permiten visualizar
la interrelación de estas expresiones de poder que no favorecen al poder social puesto que
hacen elegir a los gobernantes por volubles emociones, con el apoyo de los grupos de
poder económico11.

Los tránsfugas
Y una de las manifestaciones propias del declive de los partidos políticos es el
transfuguismo. ―Nada hay tan mezquino de miras como un hombre —decía Gonzales
Prada— eternamente confinado en la política. Si fiel a su partido se agita en órbita de
microbio, no concibe nada más allá de su grupo y realiza una obra de interés personal o de
egoísmo; cuando no, rencores y venganzas; si es infiel a sus correligionarios, va de
agrupación en agrupación ejerciendo el ignominioso papel de tránsfuga y merodeador
político.

Por eso, cuando se intenta amenguar el mérito de un escritor diciendo: ese hombre no es
político, tradúzcase en esta frase que implica una alabanza. Ese hombre es a la política
como el bisturí a la carne fungosa, como el desinfectante al microbio. En

compendio: el escritor debe interferir en la política para desacreditarla, disolverla y


destruirla (Manuel Gonzales Prada. Páginas Libres: p.123).

11
Cf. Esquema Nº 5 y el Cuadro N°1. En ellos se muestran las agrupaciones políticas que percibieron más
ingresos en la campaña general del año 2006.

Felipe Ortiz de Zevallos señala que la falta concreta de planes y equipos inquieta más en el exterior que
localmente, debido tal vez a la capacidad y disposición de los peruanos para la improvisación. Por ejemplo a
un votante alemán no se le ocurriría votar por un candidato sin plan; en el Perú, en cambio, al candidato con el
mejor plan lo podrían castigar en las ánforas por chancón y presumido (p.222).
ESQUEMA N° 5
Las carencias de los partidos políticos

Los partidos políticos, como instituciones en crisis, tienen diversos problemas internos:

Debilidad Institucional. Al inicio del gobierno, regularmente, los actores no saben


qué hacer, porque no han elaborado planes de gobierno. Por ello, actúan como
jugadores de fútbol en una cancha sin arcos. En cada cambio de gobierno, esta
carencia en los partidos genera inestabilidad interna e incertidumbre en los
inversionistas nacionales y extranjeros. Nadie sabe qué hará el siguiente gobierno.

Falta de transparencia. Para algunos, la política se define como el arte de presentar


los intereses particulares disfrazados de intereses generales.

Ausencia de rendición de cuentas. Al término de su gestión de gobierno, los partidos


políticos no rinden cuentas de la labor desempeñada. Esta ausencia hace que puedan
postular nuevamente y, en su caso, ser reelectos, gracias a la falta de información
sobre su anterior administración o al olvido de los errores cometidos en la misma.

Falta de renovación de los cuadros dirigenciales. “La política es un acto de


equilibrio entre la gente que quiere entrar y aquellos que no quieren salir‖, sostenía
Jacques Benigne Bossuet.Este principio, implica otro: el de la resistencia al cambio y
la ruptura de los moldes partidarios 12.

Mínimo apoyo estatal. A pesar de las disposiciones legales, existe un reducido apoyo
de la franja electoral en el canal del Estado; y, asimismo, un nulo financiamiento
directo en función de la votación obtenida el año 2006, que sólo implica una inversión
estimada de cinco millones de nuevos soles anuales.

Las mejores decisiones políticas del periodo 1980- 2010

En el cuadro N°2 se presenta las mejores decisiones políticas del periodo, lo que nos
permitirá su emulación permanente.

12
El Apra: en crisis de crecimiento.Armando Villanueva del Campo, uno de los fundadores del Partido Aprista
Peruano, solicitó en enero de 2009 la reestructuración del partido porque necesitaba adecuarse a la realidad
, dado el crecimiento y desarrollo que vive el país.
CUADRO N° 2

LAS MEJORES DECISIONES POLÍTICAS DEL PERIODO 1980-2010


2.2 El Poder Económico
Entre 2003 y 2007 se vivió el periodo de mayor prosperidad en la historia de la
humanidad. La economía global creció a un promedio de 5% anual, con tasas bajas de
inflación. Este escenario está cambiando con la inflación y recesión mundial‖ (Gianfranco
Castagnola. 2008).

Al presente el dinero ha tenido, desde el punto de vista político, dos usos claves:

En campañas electorales con miras a la presidencia. Estas, por lo general, suelen


ser muy cortas porque se necesita grandes cantidades de dinero e infraestructura.
Por lo general, se realizan con fuerza a mitad del año de las elecciones
(Manuel Saavedra).

En las guerras. La mayoría de guerras en el mundo —y por lo tanto, el uso de las


armas por militares— ha sido originada por una causa económica. La guerra con
Chile tuvo ese origen (el salitre). Hoy podría ser el gas o el agua (Juan Carlos
Tafur.2009).

La historia de un sicario económico


John Perkins, norteamericano, escribió el libro Confesiones de un Sicario Económico
después del atentado del 11 de septiembre de 2001. Allí señala que fue contratado como
economista por una compañía constructora con el fin de que convenciera a los países no
desarrollados para que pidan cuantiosos préstamos al Banco Mundial durante los años
ochenta y, de este modo, quedaran endeudados durante años. A estos países se les haría
pagar la deuda a través de favores que beneficiarían a Estados Unidos, tales como bases
militares, votos favorables en las Naciones Unidas y acceso a los recursos naturales.
Perkins concedió una entrevista a Michael Sondow y confesó: ―Los sicarios económicos
son financiados principalmente por el Banco Mundial y cuando los sicarios económicos
fracasamos, viene la próxima etapa que es la que llamamos ―de los chacales‖. Los
chacales son individuos habilitados por la CIA que entran e intentan fomentar un golpe de
Estado o una revolución... como fue la muerte de Omar Torrijos, presidente de Panamá.
Si eso no da resultado entonces se aplica la tercera etapa, son nuestros jóvenes, que
enviamos para matar y morir. Que es obviamente lo que ha pasado en Irak‖.

Pero, ¿cómo se originan las fortunas?


En el Perú es muy popular la idea de que detrás de toda fortuna siempre hay un crimen.
A este respecto, Francisco Durand cuenta un caso emblemático referido a la investigación
de la Sunat sobre la caída de la recaudación entre los ―grandes contribuyentes‖ durante el
gobierno de Valentín Paniagua. ―Su investigación —sostiene Durand— la condujo al uso y
abuso del Decreto Supremo 120-94-EF. Edelnor, una de las empresas más grandes del país,
recurriendo a cierta interpretación legal sobre gastos deducibles, pagó cero impuesto a la
renta del año 2000, a pesar de haber obtenido grandes ganancias. En general, estos casos
dieron lugar al concepto empresarial de ‗utilidades no tributarias‘ y al de ‗derechos
adquiridos‘ en la medida que se relacionan con los Convenios de Estabilidad Jurídica.
Los casos relacionados al Decreto Supremo 120-94-EF se han convertido en las decisiones
de política tributaria más debatidas de los últimos diez años. Son casos paradigmáticos por
tener características rentistas, costos fiscales muy altos y dar lugar a batallas políticas,
mediáticas y legales entre ciertos Gobiernos y ramas del Estado con un selecto grupo que
encuentra su mejor aliado en el Ministerio de Economía y Finanzas, es decir, dentro del
Estado.

Dicha norma legal exonera la doble depreciación de activos en caso de fusión de


empresas, sin precisar que solo se aplica en los casos que la empresa con más activos
compre a la de menos activos, ni indica cómo se valorizan los activos, ni qué información,
con qué nivel de detalle, debe ser entregada a la Sunat.

Tiene, en ese sentido, todos los visos de un tipo de decisión que beneficia a las empresas
y afecta al Estado, hecho que es evidente desde su concepción. Es así que debido a que la
generosidad fiscal y a la falta de supervisión se incentiva una ola de fusiones.

Era tal el ánimo que incluso empresas quebradas ponían avisos en los periódicos para
fusionarse con aquellas que quisieran revaluar sus activos. A cambio de una fusión, así no
tuviera sentido empresarialmente, rebajan sustancialmente su contribución al fisco al
reducir el monto imponible. Esta ola rentista sigue hasta que, en medio de la crisis
financiera de 1998, posteriormente y con el Gobierno de Paniagua se iniciaron las
investigaciones y continuaron con el entrante Gobierno de Toledo sobre auditoría si
consideraba que las fusiones y divisiones eran artificiales, tal como el Tribunal Fiscal
sugirió. En julio de 2003, la Sunat exigió un pago de 130 millones de nuevos soles, por
haberse formado o dividido empresas con el propósito de rebajar su impuesto a la renta,
asunto que no estaba vinculado a los Convenios de Estabilidad Jurídica‖ (Francisco
Durand: p. 193-200).

Esta es una de las formas de generación de fortunas: buscar la forma de sacarle la vuelta
al Estado evitando pagar impuestos, ya sea por la vía de la defraudación o elusión
tributaria, ya sea por la vía de favorecer a determinados grupos de poder económico
dando normas con tal fin 13.

13
Héctor Vargas Haya señala que ―la defraudación es más que el contrabando‖. Cuenta un caso en el que
una vez, un empresario importó una gran cantidad de zapatos carísimos y cuando se abrió el ―container‖
solo estaban los del lado izquierdo. Como eran inservibles, le permitieron que se los llevara sin realizar
ningún pago. Al poco tiempo importó otro lote en el que llegaron los zapatos del pie derecho. Esa es la
figura de la defraudación, para la cual existe una gran cantidad de métodos y sistemas dentro de la
―legalidad‖ (Héctor Vargas Haya. Revista Justo Medio. Agosto 2008).
Los grupos de poder
Francisco Durand sostiene que después de la liberalización de la economía aplicada en
los años noventa, ha variado la conformación del poder económico según se aprecia en el
esquema Nº 06, Cambios en la Cúpula del poder económico 1965-2000. Actualmente son
las trasnacionales las que dominan la economía peruana, pero, añade, que cualquier
modelo económico necesita tener éxito sobre la base de las empresas nacionales.

Aspectos críticos en la economía nacional


1. La excepción peruana
En todo el mundo, las políticas energéticas son lideradas por los Estados, ya que las
empresas privadas han demostrado ineptitud para enfrentar estos retos. Incluso los
países que privatizaron parcial o totalmente sus empresas estatales, como Argentina y
Bolivia, ya están de vuelta. La excepción es el Perú. Por alguna razón, todo el mundo
puede tener empresas estatales, menos nosotros (Humberto Campodónico).

El otro caso es verificable en la disposición constitucional 63º de 1993, en la que se


establece que la inversión extranjera tiene las mismas condiciones que la inversión
nacional. Esta condición sólo se da en el Perú pero no, en otra parte del mundo
(Humberto Campodónico).

2. Desigual distribución de la riqueza

El crecimiento económico del Producto Bruto Interno del 2002 al 2007 en el Perú, en
un 45%, ha favorecido a los empresarios. Los salarios de los trabajadores han
disminuido del 25% del PBI en el 2002 hasta el 21.9% en el 2006, cifra que no se
recuperó el 2007. Al contrario, el excedente de explotación (ganancias de las
empresas y el ingreso de los independientes por cuenta propia) aumentó de 58.7% a
61.9%, y el año 2007 llegó al 62.1%. Eso no sucede en otros países en los que el
crecimiento económico aumenta la participación de la masa salarial en el PBI. En el
Perú la participación viene bajando desde hace treinta años (Humberto Campodónico).
ESQUEMA N° 6

CAMBIOS EN LA CÚPULA DEL PODER


1965-2000
3. ¿Impuestos?: ¡Que los pague el pueblo!

El presupuesto público se financia cada vez más con los impuestos indirectos que
evaden todos los peruanos; y cada vez menos con los impuestos directos que gravan y
no pagan o eluden empresas o personas. En los países industrializados sucede lo
contrario. Lo peor, es que vamos a seguir con una recaudación tributaria del 15% del
PBI, una de las más bajas de América Latina, donde se recauda 18% del PBI en
promedio (Humberto Campodónico).
Al respecto, Durand sostiene que, ―en general, se puede decir que de 1990 al 2005,
los impuestos al capital, la renta o las ventas han sido rebajados o han gozado de las
más generosas exoneraciones, mientras las tasas de los impuestos regresivos (ventas y
selectivo al consumo, el combustible en particular) han tendido a subir‖ ¿Ello, se llama
―impuestos‖? ¡Que los pague el pueblo!

4. La pobreza

La pobreza en el Perú está vinculada al bajo crecimiento económico. Se encuentra


agravada por la concentración económica en Lima, que tiene una participación
creciente (cercana al 50 % del PBI). La consecuencia natural es la tendencia al
aumento de la pobreza en las zonas rurales. Asimismo, la desigual distribución de los
ingresos hace que el problema de la pobreza sea aun más severo. Las raíces de la
extrema desigualdad se encuentran en la historia colonial de América Latina y, en el
caso peruano, se ven agravadas por el centralismo, el fracaso de la sustitución de
importaciones y una deliberada política de desindustrialización. Estas profundizaron
las desigualdades, las brechas y carencias de agua, desagüe, electricidad, vías de
comunicación y alimentación.

Estadísticamente, se considera pobre a todas las personas residentes en hogares


particulares, cuyo gasto per cápita, valorizado monetariamente, no supera el umbral de la
línea de pobreza o monto mínimo necesario para satisfacer sus necesidades alimentarias y
no alimentarias: S/ 229.4 al mes; esto es, que una persona viva con S/ 7.6 al día (INEI).

Por otro lado, la población de 2008 era más de 28´853,000 personas. De ellos, el 36.2 %
está en condición de pobreza y el 12.6% en pobreza extrema. En el primer caso se
encuentran 10´444,000 personas y en el segundo hay 3´635,000 de peruanos que no tienen
alimentación mínima para satisfacer sus necesidades básicas. Por tanto, hay más de
14´444,000 peruanos que sufren por sus necesidades insatisfechas. Ello es devastador para
los niños al morir prematuramente o crecer sin el peso ni la talla propia de su edad; con su
cerebro poco desarrollado y sin remedio para su futuro.
2.3 El Poder Militar

―No sé cómo será la tercera guerra mundial. Sólo


sé que la cuarta será con piedras y lanzas‖.
Albert Einstein
El frente internacional
Hace cerca de 60 años, el General Dwight D. Eisenhower, Supremo Comandante de
las Fuerzas Aliadas, encontró víctimas de los campos de concentración nazis. En
seguida, ordenó que fuese hecho el mayor número posible de fotos e hizo que los
alemanes de las ciudades vecinas fuesen guiados hasta aquellos campos e incluso que
enterrasen los muertos. Él explicó esta actitud del siguiente modo: ―Que se tenga el
máximo de documentación –hagan filmes, graben testimonios– porque ha de llegar un
día en que algún idiota se va a plantar y decir que esto nunca sucedió. Las víctimas de
la segunda guerra mundial superaban los seis millones de judíos y millones de rusos y
cristianos asesinados, masacrados, violados, quemados, muertos de hambre y
humillados… pese al avance de la civilización‖.
No obstante, la tentación militar sigue. Durante todo el siglo pasado las alianzas
estratégicas han sido realizadas con un gran ingrediente militar. Asimismo, las
inversiones extranjeras de los países más desarrollados han sido y son protegidas por
un poder basado en el desarrollo tecnológico para la defensa. En su caso, junto con la
industria, la agricultura y la investigación, China considera los gastos militares como
uno de sus cuatro columnas para el crecimiento económico actual, promovido por
Deng Xiaoping, padre del nacimiento de las modernizaciones ocurridas en diciembre
de 1978.

Asimismo, si se aprecia el gasto militar en defensa en Latinoamérica y el Caribe en el


2009, este aumentó en 91% en los últimos cinco años: de 24,700 millones de dólares en
el 2003, a la friolera de 47,200 millones en el 2008. Para los analistas cuesta dar
crédito al hecho de que países con enormes déficits sociales como Brasil, Chile,
Colombia, Ecuador y Venezuela estén diluyendo importantes porciones de su
presupuesto en la compra de armas (Instituto Internacional de Estudios Estratégicos).

Dario Azzellini sostiene que la guerra no es ―para instaurar otro modelo económico
sino que ella es el modelo económico‖.

―Estamos frente a un sistema carente de límites morales‖ (Giacosa Guillermo.2008).

El frente interno
De conformidad con lo establecido en nuestra Constitución, nuestras Fuerzas
Armadas están formadas por el Ejército, la Marina de Guerra y la Fuerza Aérea y su
finalidad primordial es garantizar la independencia, la soberanía y la integridad
territorial de la República. Asimismo, no son deliberantes y están subordinadas al
poder constitucional.
En consecuencia, en el Perú, el poder militar no existe para acceder al gobierno por
la armas. La misión de nuestras Fuerzas Armadas es defendernos y derrotar a
eventuales enemigos de otros países. La sociedad civil no tiene armas de guerra. Unos
pocos civiles tienen armas para su defensa personal.

Ahora, en el tercer milenio, los civiles y los militares estamos cambiando y nos vamos
a unir para desarrollar un Perú distinto que beneficiará a nuestras siguientes
generaciones y a los países vecinos.

Ejemplos de militares peruanos


Sin lugar a dudas el poder militar es un elemento fundamental de la defensa
nacional y contribuye al desarrollo del Perú. Nunca debemos olvidar a don Miguel
Grau, el Caballero de los Mares, quien a sabiendas de que estaba en condiciones
inferiores, luego de ponerse a cuentas con Dios, partió al combate, sabiendo que no
regresaría con vida. En el mar peruano, vencida la nave enemiga, salvaba a los
náufragos. No liquidaba al enemigo caído, como sí hacían con nuestros soldados las
huestes contrarias. ¿Acaso no constituye ello un ejemplo de valor y de amor al
prójimo? Su calidad humana fue probada pues se condujo al amparo de Dios y no
aplicó el dicho popular de que ―en la guerra y en el amor todo vale‖.
Tampoco olvidemos a don Francisco Bolognesi. Prefirió morir antes que rendirse ante
el enemigo que lo aventajaba en poderío militar. Un historiador dio cuenta de que los
peruanos peleaban más con el corazón que con las armas.

¡Y cómo no recordar a don Andrés Avelino Cáceres! No en vano le decían ―El brujo de
los Andes‖. Era quechuahablante nacido en Ayacucho. Lo seguían con heroísmo porque
era parte de quienes comandaba. Defendía la causa del pueblo.

En estos tipos de casos, el valor y heroísmo demostrado por los integrantes del poder
militar deben ser recordados con gratitud por todos los militares y civiles peruanos.
Cuando hay amor al suelo patrio, ¿qué peruano no lucha por su patria?

Testimonio de un submarinista norteamericano sobre sus pares peruanos


Jamon Holzhhoser, Teniente Segundo de la Marina de los Estados Unidos de América,
ocupó los primeros puestos en el Programa del Curso para oficiales de la USN, en la
Escuela de Ingeniería Nuclear y en la Escuela de Submarinos en Connecticut. Escribió
un artículo luego de su destaque por 150 días en el submarino peruano Antofagasta (SS-
32) con ocasión de los ejercicios en la mar con la flota del Atlántico de la Marina de los
Estados Unidos realizado el año 2005: Mi viaje con unos verdaderos submarinistas.

“Durante toda la operación, el submarino peruano operaría en aguas tan poco


profundas que me ponía nervioso el hecho de sumergirnos. Durante algunos
periodos estaríamos confinados en un área de cinco millas. Además, iba a haber
un desbalance numérico a favor del Grupo de Tarea Antisubmarino: dos
destructores y varias aeronaves contra un sólo submarino peruano, cuyo
comandante estaba decidido a derrotarlos.

Hicimos diversas maniobras de mucho riesgo y obtuvimos victorias. Aprendí algo


importante: no somos indestructibles. Hay un dicho entre los submarinistas
peruanos: Es mejor tener un buque de madera con hombres de acero que un
buque de acero con hombres de madera. Es la tripulación y no el barco lo que
hace un gran buque o Fuerza. Estados Unidos tiene submarinistas muy valientes
e inteligentes, pero no estamos tan adelantados como una vez he pensado.
Muchos otros países tienen submarinistas inteligentes y capaces. Tenemos que
enfrentar el hecho de que hay otros submarinos que pueden competir con
nosotros. De mis nuevos amigos, sólo quiero decir que espero que siempre sean
nuestros aliados y que nunca tenga que enfrentar a los oficiales y tripulación
del B.A.P. Antofagasta. Estos hombres son verdaderos submarinistas en todo el
sentido de la palabra‖.

Un buen augurio: ¡El poder de las armas nunca más en política!


Al asumir la comandancia general del Ejército Peruano, en diciembre de 2008, el
general Otto Guibovich sostuvo que ―el poder de las armas tiene una razón
constitucional y nunca más debe tener injerencias en temas políticos. La espada, como
símbolo de mando y honor, brilla cuando se dedica a lo suyo y se opaca cuando nos
alejamos de lo nuestro; y deja de ser un símbolo de honor cuando apunta al corazón de
la democracia […] un nunca más, en ese sentido, es necesario, como renovado
compromiso, pues los soldados tenemos que dedicarnos a ser cada día mejores‖.

2.4 El poder religioso


Desde el año 1535, el poder religioso es ejercido en el Perú por la Iglesia Católica
Romana. Luego de lograrse la independencia política del Perú en 1821, en nuestro himno
nacional se invoca al Dios de Jacob; esto es, al Dios de los hebreos. Esta mención es única
en el mundo, y es una invocación que manifiesta la convicción de que Dios nos ayudará
para liberarnos de toda clase de esclavitud moral, material y espiritual.
La actual Constitución Política de 1993 señala que dentro de un régimen de
independencia y autonomía, el Estado reconoce a la Iglesia Católica como elemento
importante en la formación histórica, cultural y moral del Perú y le presta su
colaboración. El Estado respeta otras confesiones y puede establecer formas de
colaboración con ellas.

Necesidad de reformas religiosas


Carlo Maria Martini, cardenal en retiro de la iglesia católica, señala que la Iglesia
debe de reformarse para que aumente su contribución a la fe cristiana. Esta
necesidad no es una creación de la nada ni solamente una percepción respecto de la
Iglesia Católica. Diversas confesiones han expresado esa necesidad y hoy constituye
un tópico recurrente en quienes apuntan a plantear una reforma profunda de la
mentalidad moderna.
Las Iglesias Evangélicas necesitan aplicar el principio de unidad que se establece en
la Biblia y deben dejar de conducirse con las prácticas culturales de la desunión
entre los peruanos.

¡Bueno fuera que los templos cristianos abrieran sus puertas todos los días del año
para atender las necesidades espirituales de sus congregantes!

Financiamiento de las iglesias peruanas

La Iglesia Católica Romana tiene dos fuentes de ingresos:

 La primera son sus recursos propios por los servicios espirituales y por sus
propiedades comerciales. Un ejemplo de ello es el Centro Histórico de la
ciudad del Cuzco. Mariano Baca Anaya su alcalde provincial, estima que el 35%
es propiedad del Arzobispado y de diferentes congregaciones. En este caso,
aunque la alcaldía necesita de recursos financieros, parece difícil que logre su
cometido porque existe jurisprudencia del Tribunal Fiscal que considera el
convenio suscrito con el Vaticano el año 1980 [RTF N° 11140-7-2007].

 La segunda está constituida por las subvenciones del Estado Peruano: el


importe de S/ 2´603,000 considerado en el Presupuesto del Sector Público
para el año fiscal 2009 dentro del pliego del Ministerio de Justicia con cargo al
Tesoro Público. Para dicho periodo el importe es de S/ 82´063 000.

Dicha subvención representa el 3.17% de los Recursos Ordinarios asignados


para dicho ministerio, sin considerar los aportes de los programas sociales y
educativos que se ejecutan a través de instituciones como Caritas del Perú y
los Colegios Fe y Alegría.

Las Iglesias Evangélicas del Perú, por su parte, tienen como fuente de ingreso los
diezmos y ofrendas de sus miembros. Ellos sirven para atender los gastos de
infraestructura en sus templos, los sueldos pastorales y todos los gastos operativos
de orden eclesial.

El cristianismo y los indios inteligentes


Juan A. Mackay, en su libro El Otro Cristo Español, cuenta que luego de su conversión
al cristianismo, al gran jefe araucano Caupolicán lo hicieron sentarse en una aguda
estaca y lo atravesaron con sus flechas. ¡Era un magnífico ejemplo de ―caridad
teológica‖, de evangelización por la fuerza para salvar las almas del infierno!; una
precaución contra la posibilidad de perjurio por parte de los ―cristianos‖ así ganados y
cuya perseverancia en la fe se prestaba a dudas. Así, pues, se despachaba a las almas
a tomar posesión de su hogar celestial aun antes de que el agua del bautismo hubiese
tenido tiempo de secarse en sus cuerpos.
Lo que los indios inteligentes pensaban de esta clase de religión, resalta en las
palabras del orgulloso cacique cubano Hatuey. Este intrépido jefe, al ser condenado a
ser quemado vivo, recibía la exhortación de su confesor a convertirse e irse al cielo.
―¿Hay cristianos en el cielo?‖—preguntó. Ante la natural respuesta afirmativa,
contestó: ―No quiero ir a un paraje donde pueda encontrarlos‖ (p.95).

Cuando los cristianos somos dominados por la cultura vigente y no actuamos según
los principios bíblicos, alejamos a la humanidad de Jesús, nuestro Dios; que tiene dos
propósitos: la salvación del alma y la instauración de la cultura divina que,
generalmente, es diferente a las perspectivas del poder religioso; el cual, muchas
veces, ha ―bendecido‖ las armas, en nombre de Dios, para matar a otros seres
humanos, en distintos países como Inglaterra, Irlanda, Alemania, Estados Unidos,
España, Perú, etc.

La justificación de las guerras, basadas en los conflictos registrados en el Antiguo


Testamento, sólo demuestra desconocimiento y falta de entendimiento espiritual. Este
es el caso de las palabras de Jesús, que ante el pedido de una persona para que asista
al entierro de su pariente, le dice: ―Deja que los muertos entierren a sus muertos‖.14

2.5 El poder social

―En cuanto sea posible debemos


buscar la libertad. Dios nos ha
comprado y no debemos hacernos
esclavos de los hombres‖.
San Pablo
Su invisibilidad

Lo que más destaca de la vida política y social peruana es la invisibilidad de su sociedad


civil. Sin mediadores, los ciudadanos se encuentran cara a cara con la clase política, que
maneja los asuntos públicos casi sin ningún contrapeso. No es normal que sean los
congresistas quienes definan y debatan sobre la interpretación de la Constitución, siendo
jueces y parte al mismo tiempo; no es normal que hayan sido ellos quienes decidieran
abrir una investigación después de la muerte de cuatro personas en las protestas agrarias;
no es normal que todos estén al tanto de los casos de corrupción sin que se haga nada;

14
Un ejemplo claro de religiosidad y no de fe viva es la fe del carbonero. La actitud religiosa española
produce ―un tipo de fe completamente privada de contenido así intelectual como ético. La base de la
certeza de la inmortalidad no era, en último análisis, la creencia en una revelación divina ni en el dogma de
la expiación de Cristo, sino la fe ciega en la autoridad e infalibilidad de la Iglesia que la enseñaba. La fe
religiosa popular ha pertenecido siempre a España, a esa especie particular que los propios españoles llaman
―la fe del carbonero‖ y cuya fórmula se puede encontrar en anécdotas como la siguiente: Le preguntaron
cierta vez a un rústico español: ―Qué es lo que crees?‖.- Respondió: ―Yo creo lo que cree la Iglesia‖. ―¿Y qué
cree la Iglesia?‖. ―La Iglesia cree lo que creo yo‖. La mente española no es filosófica por naturaleza ni
toleraría la conciencia española que un Aquino le racionalice su fe. ¡Con decir que ha considerado que el
pecado contra el Espíritu Santo es pensar por cuenta propia‖ (Mackay:p.95).
tampoco lo es que un ministro esté implicado en un escándalo de corrupción y siga en el
puesto, esperando que el caso pase al olvido(François Rambaud.2008).

Para interpretar la Constitución hacen falta constitucionalistas y especialistas en


derecho; para apaciguar las protestas son necesarias negociaciones y diálogo entre el
Estado y los sectores sociales, en representación de los distintos intereses involucrados;
para luchar contra la corrupción hace falta una justicia imparcial; y, para dar ejemplo al
país, se debe constituir una clase política íntegra que prefiera marcar distancia de los
culpables en vez de compartir la corrupción. En definitiva, lo que le falta al Perú son unas
referencias morales, dignas, intelectuales. Pensadores con los cuales la gente se sienta
tan representada como con sus políticos. Los deportistas o los escritores pueden encarnar
las aspiraciones de un país, lograr la identificación con el necesario orgullo nacional, pero
es necesario ir más allá: Hay que alimentar la opinión pública para que el debate sea
vívido.

Para lograr estas metas se necesita, ante todo, una voluntad política fuerte, dispuesta a
ir hasta el final para que estos informes no caigan en el olvido después de su entrega. Se
necesita mucho valor para aplicar una reforma necesaria pero impopular, incluso cuando
no queda otra alternativa; mucho valor político y mucha pedagogía. En eso, puede ayudar
el debate público.

En el Perú, la sociedad civil puede influir en el cumplimiento de las reformas, ya que no


es sólo el partido mayoritario quien debe definir el calendario político. Asimismo,
debemos respetar a nuestros líderes, pero debemos liberarnos del espíritu de servidumbre
y del sometimiento a los caudillos. Ellos deben proveer la visión y el sueño de un mejor
futuro para nuestra patria y no, como hasta ahora, beneficiar a sus seguidores, deviniendo
en meras facciones y remedos de partidos políticos en perjuicio de la sociedad. Por ahora
en el Perú no se cumple las palabras de Confucio: ―El gobierno es bueno cuando hace
felices a los que viven bajo él, y atrae a los que viven lejos‖.

El aspecto educativo
―Mi pueblo pereció por falta de
conocimiento‖.
Profeta Oseas

En el Perú, más de 2 millones de personas son analfabetas. El mayor número de ellas se


concentra en las zonas campesinas de Apurímac, Ayacucho, Cuzco, Puno, Huancavelica y
Cajamarca. Sin embargo existen analfabetos funcionales. Si el ―analfabeto” es el sujeto
carente de escolaridad y que nunca fue expuesto a la alfabetización, el ―analfabeto
funcional‖ es el sujeto que, si bien sabe leer y escribir, no puede emplear estos
conocimientos para la vida urbana moderna y por lo tanto va desdibujando su competencia
lingüística.
Al respecto, investigadores estadounidenses exploraron tres áreas de lectura: a)
alfabetización en prosa: lectura y comprensión de textos como artículos de prensa; b)
alfabetización numérica: capacidad de efectuar operaciones numéricas simples a partir de
información contenida en textos impresos; y c) alfabetización documental: identificación y
aprovechamiento de la información contenida en formularios y cuadros, gráficos e índices.

En el Perú, la organización OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo


Económico), en el 2001, determinó que el 54% de los alumnos peruanos eran analfabetos
funcionales, pues no lograban comprender el sentido elemental de los textos que leían. En
fin, si encontrar a uno de cada diez peruanos analfabetos es preocupante, más
preocupante es saber que más de la mitad de estudiantes peruanos son analfabetos
funcionales (Calderón Vilca. 2007).

Perú en el ranking internacional


El Ranking PISA (Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes) es una medición
internacional que evalúa cada tres años a los estudiantes de 15 años en Lectura,
Matemática y Ciencias, enfatizando cada vez en una de ellas.
El PISA 2001 se centró en Lectura, y el último del año 2006 en Ciencias. Su origen es un
proyecto dirigido exclusivamente a los miembros de la OCDE que evalúa a la mayoría de
las naciones desarrolladas del mundo. En dicho ranking, Perú quedó en los últimos lugares
el año 2003 y no se presentó en la del año 2006.

La gran sorpresa en el CADE del año 2006


En la Conferencia Anual de Empresarios (CADE) del año 2006, se analizaron las carencias
o deficiencias observadas en muchos jóvenes profesionales peruanos, incluyendo a los
egresados de las universidades de elite. Fue chocante descubrir que los hijos de muchos
empresarios ¡No saben pensar! Son personas acostumbradas a memorizar, buscan el
―problema tipo‖ conocido, que se parezca al problema nuevo. Si no recuerdan la
respuesta, no intentan deducirla. No razonan lógicamente, no piensan. Ni bien se les hace
una pregunta se ponen a operar, a buscar el algoritmo que dé con la respuesta, como si el
lapicero pensara. No leen. La lectura les resulta tortuosa. Se limitan a lo mínimo
necesario. Rara vez entienden o usan una metáfora literaria para explicar un fenómeno
social (Concytec).

Es por ello que resulta fundado sostener que ―la docencia constituye un vehículo frágil
de poder sutil. La evaluación del profesor no es tanto cuán bien cada cual enseña, sino
cuán bien sus alumnos aprenden. Educar implica estimular el pensamiento crítico de los
alumnos, propiciar el que cuestionen las convenciones, lograr que ―aprendan a pensar‖
por su cuenta. Por más ganas que pueda tener un maestro de que sus estudiantes vean y
midan las cosas desde su propia perspectiva y patrones, debe reconocer siempre que ellos
son personas distintas, capaces de desarrollar visiones alternativas igualmente
gratificantes. Por ello, debe incluso fortalecer a sus estudiantes para que aprendan a
resistirlo, con el fin de inmunizarlos de cualquier otro que pretenda deslumbrarlos,
después, con el brillo de una elocuencia fatua‖ (Felipe Ortiz de Zevallos. Apuntes de
Madurez. p. 266) 15.

Asimismo, debe decirse que el sistema educativo vigente —el universitario, sobre todo—
no prepara para el proceso de toma de decisiones. Un Ph. D. puede pasarse años
estudiando sin más decisiones relevantes que matricularse en un curso en las mañanas o
por las tardes (Peter Drucker). En tal óptica, no es pues casualidad que ―en el proceso de
selección tanto de ejecutivos como de personal profesional, el título de pregrado tiene un
peso de 6% , una maestría de 6%, la experiencia en trabajos similares o iguales un 30% a
35% y un 55% las habilidades y competencia que posee el candidato (Fernando Guinea).

En consecuencia, el sistema tradicional debe ser destruido. Y es Roger Shank —experto


en teoría del aprendizaje— quien señala que el sistema educa mal y enseña los temas
equivocados. Por ello debe ser destruido. Señal de ello es que el curso de Historia. Este
debería llamarse: ―El Gobierno Quiere Que Usted Crea Los Siguientes Datos‖, debido a las
mentiras que se consignan en los textos escolares. De modo distinto, los estudiantes solo
aprenden haciendo. Si alguien quiere ser rico, pues se le enseña Administración o
Finanzas. Y esto puede funcionar desde la secundaria. De este modo, los chicos
enfrentarían el fracaso porque estarían haciendo cosas que, en principio, no saben. El
fracaso —a su entender— es bueno. Sabemos que los errores son el mejor medio de
aprendizaje. Casi todos los educadores esperan que sus alumnos salgan sin cometerlos. Por
eso se gasta tanto en construir simuladores de vuelo, para que los pilotos no aprendan de
sus errores cuando llevan pasajeros. ¿Por qué no hay simuladores de negocios o de
periodismo? Dejemos que el niño enfrente un problema y razone científicamente la
solución. Pero no. Queremos que sepan la respuesta y la memoricen. Uno aprenderá solo
cuando sigue lo que le interesa aprender. Vayamos por ahí (Roger Shank .2008).

La educación debe ser promovida por todos en razón de la calidad del valor
supranacional que une a los peruanos. Este es el mejor vehículo para distribuir la riqueza,
es la mejor arma contra el racismo... y le conviene a la derecha, izquierda, iglesias
modernas y Fuerzas Armadas (Herber Morote).

15
En un discurso de graduación en la Universidad de Lima, este mismo autor dio varios consejos. Entre ellos
el siguiente: ―Vean menos televisión y lean más libros‖. El profesional promedio va a ver en lo que le queda
de vida, cerca de cuarenta mil horas de televisión. Si consideramos la lista de los cuarenta mejores libros de
la literatura universal […] para concentrarla en aquellos que nos puedan servir utilitariamente para entender
mejor la complejidad del naturaleza humana y de yapa le pidiéramos cuáles consideran que son las veinte
mejores obras de música clásica, apostaría a que los más ilustrados entre ustedes puede haber leído u oído
apenas una cuarte parte. Pues bien, con dedicarle a esas lecturas y audiciones un 5% del tiempo que
probablemente dedicarán a ver televisión, se convertirán, no me cabe duda de ello, en profesionales más
eficaces, así como en mejores personas (Ortiz de Zevallos: p. 242).
Respecto a la salud

El Programa Mundial de Alimentos, entidad de las Naciones Unidas, elaboró el Mapa de


Vulnerabilidad a la Desnutrición Crónica en Perú indicando que el problema de la
desnutrición infantil sigue siendo casi exclusivamente rural y se concentra en centros
poblados con muy baja densidad poblacional y dispersos en todo el territorio nacional. Al
respecto, se ha podido observar que, en términos relativos, son las áreas rurales las más
afectadas por la incidencia de la desnutrición infantil; y, en términos absolutos o de
densidad poblacional —es decir, por el número de desnutridos— son las áreas urbanas
donde hay mayor concentración del número de niños afectados por este problema.

El Dr. Oscar Ugarte, Ministro de Salud, sostuvo que el financiamiento de la salud en el


Perú es sólo del orden del 4,5% del PBI; es decir, el más bajo en Latinoamérica, de
acuerdo con las estadísticas de 2005 de la OMS. En este gasto se incluyen todos los
servicios, desde los privados, los asegurados y el del Ministerio de Salud. La cifra promedio
a nivel latinoamericano es del 7% del PBI y por ello es necesario aumentar la inversión en
salud (2009).

Los Derechos Humanos y la Comisión de la Verdad y Reconciliación

Al término de la segunda guerra mundial, el 10 de diciembre de 1948, la Asamblea


General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración Universal de Derechos Humanos 16.
En este contexto, la Comisión de la Verdad y Reconciliación, presentó el resultado de sus
investigaciones sobre la violencia que vivió el Perú entre los años 1980 y 2000 que le costó
al país más de 40,000 millones de dólares. Entre las conclusiones y recomendaciones más
relevantes de su informe final del 2003, se encuentran las siguientes:

Se ha constatado que el conflicto armado interno que vivió el Perú constituyó el


episodio de violencia más intenso, más extenso y más prolongado de toda la historia
de la República.

Se estima que la cifra más probable de víctimas fatales de la violencia es de 69,280


personas, cifra que supera el número de pérdidas humanas sufridas por el Perú en

16
Entre ellos, destacan los siguientes: Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos
y dotados, como están, de razón y conciencia. Toda persona tiene todos los mismos derechos y libertades,
sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen
nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. Todo individuo tiene derecho a
la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona. Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción,
derecho a igual protección de la ley. Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad, puesto que sólo
en ella puede desarrollar libre y plenamente su personalidad. En el ejercicio de sus derechos y en el disfrute
de sus libertades, toda persona estará solamente sujeta a las limitaciones establecidas por la ley con el
único fin de asegurar el reconocimiento y el respeto de los derechos y libertades de los demás, y de
satisfacer las justas exigencias de la moral, del orden público y del bienestar general en una sociedad
democrática.
todas las guerras externas e internas ocurridas en sus 182 años de vida
independiente.

La población campesina fue la principal víctima de la violencia. El 79% de las


víctimas reportadas vivía en zonas rurales y el 56% se ocupaba en actividades
agropecuarias.

La tragedia que sufrieron las poblaciones del Perú rural, andino y selvático,
quechua y asháninka (campesino, pobre y poco educado), no fue sentida ni asumida
como propia por el resto del país. Ello delata el velado racismo y las actitudes de
desprecio subsistentes en la sociedad peruana a casi dos siglos de nacida la
República.

Sendero Luminoso fue el principal perpetrador de crímenes y violaciones de


derechos humanos; constituyendo un caso excepcional en los grupos subversivos de
América Latina. Desplegó extremada violencia e inusitada crueldad que
comprendieron la tortura y la sevicia como formas de castigar o sentar ejemplos
intimidatorios en la población que buscaban controlar.

Sendero Luminoso se aprovechó de ciertas instituciones del sistema educativo como


principal cabeza de playa, logrando expandir su prédica y captar núcleos
minoritarios de jóvenes (frustrados) a quienes se les ofrecía una utopía que les
brindaba identidad totalizante. Miles de jóvenes fueron seducidos por una
propuesta que constataba los profundos problemas del país y proclamaba que ―la
rebelión se justifica‖. Estos jóvenes con voluntad de transformar esa realidad
injusta, no advirtieron que ese tipo de rebelión implicaba el ejercicio del terror y
la implantación de un régimen totalitario; quedaban ellos encuadrados en una
organización absolutamente vertical y totalitaria que les inculcaba el desprecio por
la vida, castigaba las discrepancias y exigía plena sumisión.

En 1984 apareció el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) que contribuyó


a crear un clima en el cual el uso de la violencia pretendió ser o aparecer como un
recurso político legítimo.

La CVR constató el papel de las iglesias Católica y evangélica durante el proceso de


violencia, como actoras que contribuyeron a proteger a la población de crímenes y
violaciones de derechos humanos.

Amplios sectores de la población afectada por la violencia sufren de una u otra


forma de secuela en su salud mental, lo que debilita sus capacidades de
desarrollarse y superar las heridas del pasado.

La CVR reconoce la esforzada y sacrificada labor que los efectivos de la Fuerzas


Armadas y Fuerzas Policiales realizaron durante los años de violencia y rinde su más
sentido homenaje a los de más de dos millares de valerosos efectivos que perdieron
la vida o quedaron discapacitados en cumplimiento de su deber.
Salomón Lerner, el presidente de la CVR, señaló que, al cumplirse el quinto aniversario
de la presentación del documento, muchos de sus críticos no lo habían leído y, sin
embargo, habían lanzado sentencias condenatorias a un documento que tiene cinco mil
páginas y que ha sido considerado uno de los mejores informes en el mundo. Asimismo,
afirmó que dicho informe no constituye una verdad acabada sino abierta, perfectible‖
(2008).
El poder social que debería ser el más favorecido, sin embargo es el más maltratado de
los poderes reales.

2.6 El poder de los medios de comunicación

―Todas las cosas cansan y nadie es capaz explicarlo; ni el


ojo se sacia de ver, ni el oído se cansa de oír‖.
Rey Salomón

Los especialistas señalan que la influencia de los medios de comunicación en la población


son del orden del 70% en el caso de la televisión; del 20% en el de radioemisoras y del 10 %
en los de otros medios masivos.

Sin embargo, el acceso a estos diversos medios de comunicación ha ocasionado serios


problemas:

La televisión presenta diversos aspectos que comprenden un problema global de


teleadicción por los siguientes aspectos:

Dado que todo lo visual se halla ligado al goce de las personas y la pantalla ofrece
un juego de apariencias, de imágenes y de rostros, el goce en la mirada es uno de
los motivos por los cuales aun los programas malos pueden ser atractivos. Máxime
si, a diferencia del cine que necesita de la oscuridad, la televisión transmite en
directo cualquier acontecimiento y permite estar en contacto con la realidad y
constituirse en una fábrica de espectáculos.

El circo. Hoy los valores sociales, en la televisión, se inclinan a los aspectos


estéticos (ser joven, hermoso y delgado); asimismo, la televisión deforma y cuenta
los lugares débiles, patéticos y miserables de la vida; de modo que el televidente se
identifica con los personajes y se consuela: ―No está peor que ellos‖.

La televisión es menos exigente que un amigo cualquiera, pero más accesible. No


demanda al televidente nada, por ello, la adicción. Al contrario, nos debería
sorprender que los televidentes se apartaran de ella, porque el espectador
usualmente está atrapado por los espectáculos artificiales y cada vez le resulta más
difícil retirar la mirada de la pantalla.
La televisión es sólo la mitad de las razones de los problemas televisivos. El público
que la ve es la otra mitad. El televidente ve simultáneamente televisión a lo largo y
ancho del país, convirtiéndose en una de las pocas fuentes de experiencia común.
Se le facilita un anclaje social. El aspecto crítico radica en que el espectador se
somete al poder influyente de la televisión. No la cuestiona, aunque no sea un buen
programa (Javier Zocco).

Pero no es solo la televisión la que nos produce problemas; en general es el periodismo el


que nos coloca en riesgo. Al respecto, el buen periodismo es decente, creíble, tiene una
visión objetiva de lo que está ocurriendo en el mundo. Mal periodismo es el que miente, el
que distorsiona el mundo real, el que disemina la confusión. Creo que esa es la frontera
entre el buen y el mal periodismo: uno dice la verdad, el otro miente. Se debe tratar de
ser transmisores de buena información para que seamos capaces de tomar una posición
frente a lo que está ocurriendo. Ese es el gran servicio que ha ofrecido el periodismo
desde sus inicios. No estoy en contra del entretenimiento, por supuesto que no, y me
parece algo perfectamente lícito, pero sí creo que es peligroso pensar que la misión del
periodismo es sólo proveer entretenimiento. De lo contrario, las distorsiones son
inevitables (Mario Vargas Llosa).

La televisión y la infelicidad
―Nos hiciste Señor, para ti y nuestro corazón estará
insatisfecho hasta que descanse en ti‖.
San Agustín

¿Qué hace feliz a la gente? La televisión informa, entretiene y, en contadas ocasiones,


incluso educa, pero no trae la felicidad. Más bien produce lo contrario. Sus resultados no
pueden ser más devastadores; la televisión es el "opio y el refugio" de las personas
infelices a las que, sin embargo, no aporta ningún beneficio "a largo plazo" y les obliga a
abandonar la práctica de otras actividades "más provechosas".

La televisión es uno de los factores que provoca infelicidad, al mismo tiempo que se
convierte en una "adicción para las personas más vulnerables". La televisión tiene "puntos
paralelos" con las adicciones, ya que produce "momentos breves de placer", aunque a la
larga su consumo pueda conllevar "a la miseria y a los lamentos". Este medio no exige
dificultad alguna para los usuarios, por lo que influye en personas con pocas habilidades
sociales. El consumo diario de televisión es un 30% superior en las personas infelices
respecto a las personas más felices, un patrón "particularmente dramático" (Springer
Science+Business Media).
Pero no olvidemos que la televisión existe porque su publicidad promueve una sociedad
dañada por el consumismo. La población olvida que el deseo humano nunca se satisface,
como señala la siguiente historia:
Un rey salía de su palacio para su caminata matutina, cuando se encontró con un
mendigo. Le preguntó al mendigo: ―¿Qué quieres?‖ El mendigo rió y dijo: ―Preguntas
como si pudieses cumplir mi deseo‖.

El rey se ofendió. Dijo: ―Por supuesto que puedo cumplir tu deseo. ¿Cuál es? Sólo
dímelo‖. Y el mendigo dijo: ―Piénsalo dos veces antes de prometer algo‖. El rey
insistió: ―Cumpliré cualquier deseo que pidas. Soy un rey muy poderoso. ¿Qué
puedes tú desear que yo no pueda darte?‖

El mendigo le dijo: ―Es un deseo muy sencillo. ¿Ves esta vasija para mendigar?
¿Puedes llenarla con algo?‖ El rey le dijo: ―¡Por supuesto!‖ Llamó a uno de sus
príncipes y le dijo: ―Llena con dinero la vasija de este hombre‖. El príncipe salió y
volvió con algo de dinero, que volcó en la vasija... al instante el dinero
desapareció. Y volcó más y más, y en cuanto volcaba un poco, desaparecía. Y la
vasija permanecía siempre vacía.

El palacio entero se reunió. Pronto el rumor atravesó la capital y una gigantesca


multitud se concentró. Estaba en juego el prestigio del rey. Le dijo a sus príncipes:
―Si se pierde el reino entero, estoy dispuesto a perderlo, pero no puedo ser
derrotado por este mendigo‖. Diamantes, perlas y esmeraldas... sus tesoros se
vaciaban. La vasija del mendigo parecía no tener fondo. Todo lo que se colocaba
dentro, todo, inmediatamente desparecía, dejaba de existir. Finalmente se hizo
tarde y la gente se hallaba de pie en completo silencio. El rey cayó a los pies del
mendigo y admitió su derrota. Le dijo: ―Sólo dime una cosa. Has salido victorioso,
pero antes de irte, sólo satisface mi curiosidad. ¿De qué está hecha esta vasija para
mendigar?‖

El mendigo se rió y dijo: ―Está hecha de la mente humana. No hay secretos.... sólo
está hecha del deseo humano...‖.

La mentira: el motor que mueve al mundo


No es la verdad sino la mentira la fuerza y motor que mueve a la sociedad moderna, pese
a que contamos con la mayor información con que se cuenta en toda la historia de la
humanidad. Antes que la razón son los prejuicios, la pasión e instintos de las personas los
que forman y orientan a la sociedad, los que originan diversos problemas sociales.
Ejemplos de ello son los prestigiosos diarios y cadenas de televisión de los Estados Unidos y
Europa. Asimismo, expresa que la pasión de las ideologías llega a falsear la verdad en el
campo científico (Jean Francois Revel. El Conocimiento Inútil).

A mi modo de ver, el libro El Conocimiento Inútil debería ser ―la Biblia‖ de todo
periodista que ama la verdad y quiere cambios profundos en nuestro país, pero en paz.
Credibilidad en los poderes reales

En la encuesta de credibilidad de las ocupaciones de Ipsos Apoyo Opinión y Mercado,


publicada en noviembre de 2008, se publica un índice de credibilidad.

Los menos confiables del año 2008

El poder político. La credibilidad del este poder es la más baja de todos: 5%. Implica que
la población entiende que el 95 % de los políticos faltan a la verdad.

El poder económico. En la encuesta referida, el poder económico alcanza el 40 % de


credibilidad, que es superior al promedio del poder social (38 %).

El Poder militar. Este poder sólo tiene un 30 % de credibilidad en la encuesta


referenciada. Entiendo que, por la idiosincracia peruana, los que tienen autoridad
mienten porque abusan del poder, en tanto que aquellos que están bajo autoridad faltan a
la verdad por temor al castigo, en sus diversas formas.

El poder religioso. Según la encuesta, los sacerdotes católicos tienen una credibilidad del
59 %, en tanto que los pastores evangélicos, tristemente, sólo alcanzan un 33 % de ella.

El poder social. La sociedad, en general, alcanza un 38 % de credibilidad, lo cual revela


una situación de desconfianza generalizada.

El poder de los medios de comunicación. A los periodistas la encuesta les otorga una
credibilidad del 49%, la cual puede mejorar si se tiene en cuenta que su influencia es muy
alta para la toma de decisiones en los espectadores de televisión.

Los más confiables del año 2008

Y quienes tienen la mayor credibilidad, a quienes debemos imitar, son los bomberos (93
%), los profesores (82 %), los médicos (80 %), los obreros (78 %), los psicólogos (78 %), las
enfermeras (72 %) y los ingenieros (67 %).

Los más poderosos del año 2009


Según las encuestas de Ipsos Apoyo Opinión y Mercado que se presentan en el cuadro N°3,
el 70 % de los más poderosos pertenecen al poder político para nuestros líderes y la
ciudadanía en general. Las opiniones son similares sobre el poder económico y el liderazgo
intelectual (20%). Sobre el 10 % restante, las opiniones sobre los sectores más poderosos
son distintas.
UBICACIÓN PERSONAJES PODER REAL
1 ALAN GARCIA POLÍTICO
PEREZ
2 LUIS POLÍTICO
CASTAÑEDA
LOSSIO
3 JORGE DEL POLÍTICO
CASTILLO
4 MERCEDES POLÍTICO
CABANILLAS
5 JAVIER POLÍTICO
VELÁSQUEZ
QUESQUÉN
6 KEIKO POLÍTICO
FUJIMORI
7 DIONISIO ECONÓMICO
ROMERO
8 LOURDES POLÍTICO
FLORES NANO
9 MAGALY MEDIOS COMUNICACIÓN
MEDINA
10 MARIO VARGAS INTELECTUAL
LLOSA
Los poderes reales, en pocas palabras
Dado que cada poder brinda evidentes aportes y tiene sus naturales defensores, a modo
de caricatura, enfatizaré sus limitaciones para que fluyan como poderes que apoyan la
vida y no, como poderes que matan:

PODER POLÍTICO : Decidimos, sin conocimiento

PODER ECONÓMICO : Intereses de pocos

PODER MILITAR : Políticos en campaña

PODER RELIGIOSO : Espejo por limpiar

PODER SOCIAL : Ovejas Desorientadas

PODER DE LOS MEDIOS


DE COMUNICACIÓN : Marketing Tecnológico

Desequilibrio y desafíos en los poderes reales


Existe un desequilibrio en los poderes reales (Esquema N°7). Cinco de ellos abusan de su
autoridad en desmedro del poder social. Este reacciona e incurre en una anarquía social
que conduce a la violencia. Por la paradoja latinoamericana, este poder frustrado cree
que la solución son los gobiernos autoritarios, que la democracia no sirve. En todos los
casos, el origen del desequilibrio es el egoísmo humano.
Los cinco poderes reales que actúan abusando de su autoridad tienen que ser responsables
de sus pensamientos y acciones, ante la humanidad, el Perú, sus conciencias y ante Dios, a
quien le rendirán cuentas (Esquema Nº 8).

El poder social debe superar la anarquía y abocarse a desarrollar su capacidad creativa,


vivir en el mundo de las ideas, postular el cambio de cultura y, por ende, lograr la
excelencia en todas sus actividades.
ESQUEMA N° 7

DESEQUILIBRIO DE LOS PODERES REALES


ESQUEMA N° 8

DESAFÍO DE LOS PODERES REALES


Reflexiones Bíblicas

Isaías, el profeta del Antiguo Testamento, nos dice:

―¡Ay, nación pecadora, pueblo cargado de crímenes, raza de malvados, hijos


corrompidos!

Han abandonado al Señor, han despreciado al Santo de Israel, le han dado la


espalda.

¿Dónde se les golpeará aún, si continúan rebelándose? Tienen enferma la


cabeza, el corazón adolorido.

Desde la planta del pie hasta la cabeza no les queda nada sano: todo son
heridas, golpes, llagas en carne viva, que no han sido curadas ni vendadas, ni
aliviadas con aceite.

Su país está desolado, sus ciudades incendiadas, ante sus propios ojos los
extranjeros devoran sus tierras; todo es desolación, como cuando Sodoma fue
destruida.

Perú ha quedado desolado, como cabaña en viña, como choza en campo de


melones, como país sitiado.

Si el Señor Todopoderoso no nos hubiera dejado un resto, habríamos quedado


como Sodoma, seríamos igual que Gomorra‖ (Isaías 1: 4-9).

Pareciera que estas palabras inspiraron a Manuel Gonzales Prada para sintetizar que el
Perú es un organismo enfermo: ―donde pongo el dedo, brota pus‖.

LA BIBLIA APÓCRIFA: la versión social

Nuestra sociedad tiene diversas creencias sobre Dios, pero lo cierto es que no
siempre se ajustan a la fe bíblica. Por ello señalo algunos ejemplos para limitar ese
uso que forma parte de la tradición popular:

 Dios perdona el pecado, pero no el escándalo. Esta aseveración da la idea que


para Dios los pecados ―pequeños‖ u ―ocultos‖ pueden ser aceptables.

Dios es Santo y su naturaleza aborrece todo tipo de pecado. El ama al pecador y por
ello lo perdona cuando se arrepiente sinceramente; esto es, cuando el penitente
cambia radicalmente su forma de pensar sobre el pecado y se aparta de él.
 Es una mentira piadosa. Esta frase supone que por el bien de alguien, es
necesario mentir. La mentira es un acto impío y por su naturaleza contraria, no
puede devenir en un acto piadoso.

 Ladrón que roba a ladrón, tiene 1000 años de perdón. Nada ni nadie justifica
el pecado ni el delito.

 La voz del pueblo, es la voz de Dios. Generalmente la cultura humana es


opuesta al pensamiento divino. La Biblia señala que ―lo que es sublime para los
hombres, para Dios es abominación‖. Un ejemplo de la voz popular, es su
preferencia por la libertad de Barrabás (homicida y ladrón) y su pedido por la
crucifixión de Jesús que, dada su total inocencia, quería ser liberado por el
gobernador romano Pilatos.

 Amar no es un delito, porque hasta Dios amó. La naturaleza de Dios es amor.


Puede parecer muy bonita la letra de esta composición musical, sólo que refleja un
desconocimiento total del amor de Dios como para compararlo al voluble
sentimiento humano.

 En la guerra y en el amor todo vale. Es como decir que el fin justifica los
medios. En las guerras humanas se han dado casos de este tipo. En el amor es un
contrasentido, pues el amor es un fin y tiene medios compatibles.

 La democracia es bíblica. La democracia no es un principio bíblico; es un


sistema de gobierno humano y el menos malo.

 El síndrome occidental sobre los muertos buenos. En la cultura oriental, ante


la memoria de una persona fallecida, los comentarios son objetivos: si tenía mal o
buen comportamiento, se dice lo que corresponde. En nuestra cultura occidental,
todos los muertos ―son buenos y ahora están en el cielo, cantando, haciendo poesía
o actuando como estrellas del cine, después de habérsele dado ―cristiana
sepultura‖. Pero sólo Jesús es la única persona buena al 100%; murió una sola vez;
y está en el cielo porque resucitó y no porque murió.

 El cielo y el infierno están aquí en la tierra. En la tierra tenemos alegrías y


tristezas temporales, pero no son el equivalente de cielo e infierno. Una alegría en
la tierra, es como una gota de agua del mar de todo el planeta y es una muestra de
la inmensa felicidad de la que gozaremos aquellos que llegaremos al cielo, en
compañía de Cristo. Al contrario, la más mínima tristeza en la tierra, no es nada
frente al inmenso sufrimiento de aquellas personas que lleguen al infierno. La
decisión depende de cada uno de nosotros. Dios ya hizo su parte. Esto no tiene nada
que ver con el temor al infierno, sino con el discernimiento espiritual, vinculado al
amor.

 Dios tarda, pero no olvida. Dios nunca tarda, Él tiene bajo su control soberano
todas las circunstancias de nuestras vidas y todos nuestros cabellos los tiene
contados. Jamás permitirá que alguna aflicción sea superior a nuestra capacidad
personal, que está amparada por su Gracia Divina. Dios sí olvida; olvida todo pecado
que sinceramente le hayamos confesado y apartado de su reiteración.

 Lo único que nos queda es Dios, porque la ciencia ya no puede más. El


verdadero cristiano que se enferma, lo primero que hace es acudir a Dios, su Padre,
por su sanidad milagrosa. Acude a consultas médicas porque respeta la ciencia, pero
no depende de ella.

 Todo se puede solucionar, menos la muerte. El cristiano ya solucionó el


problema de la muerte con la resurrección de Jesús, con quien la muerte es un
enemigo vencido. La muerte no es más que una mudanza al cielo para quien se ha
preparado para quedarse allá. Por eso, mejor es ir a un velorio (para la reflexión
personal) que a una fiesta con banquetes y bebidas ostentosas (alegría social y
superficial).

 Es una mentira blanca. Parece racismo religioso. Toda pecado es rojo. Sólo se
borra y se pone nuestro corazón, blanco como la nieve, si acudimos a Jesús.

 Al que madruga, Dios le ayuda. Madrugar para trabajar es muy bueno, pero no
es suficiente para cumplir nuestros sueños si descuidamos nuestra dependencia de
Dios; no siendo necesario depender de los sacerdotes y pastores cristianos a quienes
sí se les debe respetar.

 Dios es para los niños, mujeres y ancianos. Generalmente, las mujeres superan
en número a los hombres en las iglesias; la proporción es de tres a uno. No existe
mejor ejemplo de hombre que Jesucristo, quien nos enseña que hombría es
sinónimo de madurez y responsabilidad social.

 Pecaré y disfrutaré la vida. Al final de mis días, me arrepiento y voy al cielo.


La naturaleza del pecado es el placer temporal, en caso contrario, nadie pecaría.
Quién es consciente del costo del pecado —la vida de Jesucristo a favor nuestro— ni
en broma afirmaría tal cosa.

Un ejemplo de liderazgo político

Nehemías es un gobernador de la historia bíblica. Su conducta ejemplar se aprecia


en su testimonio:

―Desde que fui nombrado gobernador de Judá durante doce años, ni yo ni mis
familiares hemos comido de los honorarios asignados al gobernador. Los
gobernantes anteriores habían exigido al pueblo, en concepto de honorarios
bastante dinero diario, y también sus empleados oprimían al pueblo; pero yo no
obré así por respeto a Dios. Trabajé en la obra de la muralla, a pesar de no poseer
campo alguno; y como yo toda mi gente. A mi mesa se sentaban más de ciento
cincuenta personas, tanto autoridades como gente del pueblo, con un consumo
diario, a mi cargo, de muchos alimentos que encargaba cada diez días. A pesar de
ello, nunca reclamé la provisión asignada al gobernador, porque bastante carga
tenía ya el pueblo con los trabajos de reconstrucción. ¡Oh Dios, acuérdate para mí
bien de todo lo que he hecho por este pueblo! (Nehemías 5.14-19).

Jesús y los poderes reales

Jesús y el poder político

El edicto del emperador Augusto César ordenaba la realización de un censo. Ello


hizo necesario el viaje de los padres de Jesús de Nazaret a Belén, donde nació Jesús
(María viajó estando embarazada). Así se cumplió la profecía de Miqueas escrita 700
años antes de su nacimiento.

Al poco tiempo de nacer, el rey Herodes quiso matar a Jesús y ordenó la matanza
de los niños menores de dos años. Sus padres escaparon a Egipto por la protección
de Dios mediante una advertencia de los ángeles. También se cumplió la profecía de
la matanza de niños.

Durante su misión de predicar el evangelio, las Buenas Noticias, unos fariseos le


dijeron que se vaya porque Herodes lo quería matar. Jesús les respondió que le
digan a esa ―zorra que él estaba echando demonios, sanando y que en tres días
acababa su obra y que morirá en Jerusalén‖.

Apresado injustamente, no hizo ningún milagro ante el rey Herodes que estaba
interesado en ver su poder. Herodes quería ver milagros, no anhelaba su
espiritualidad. Al ser interrogado por el gobernador romano Pilatos, Jesús le
respondió que su reino no era de este mundo. Si así lo fuera sus servidores ya
hubieran peleado para no ser entregado por los judíos.

¡Jesús sabía quién era y cuál era su misión!: Dios hecho hombre para redimir a la
humanidad.

Jesús y el poder económico

Jesús nació y murió pobre. No tenía ni una almohada propia. Fue sepultado en una
tumba prestada. Para su servicio público, Jesús contó con el apoyo de varias
mujeres que financiaban sus gastos y los de sus discípulos.

A los ricos les advirtió de la gran dificultad de llegar al cielo, por su amor y
dependencia del dinero.

Tuvo amistades muy ricas, a las que redimió. Mateo, por ejemplo, dejó su oficio de
recaudador de impuestos y, ante su llamado, le siguió de inmediato. Zaqueo, dio la
mitad de su fortuna a los pobres; y restituyó el dinero que había hurtado,
devolviendo cuatro veces el importe afectado.

Jesús y el poder militar

Jesús reconoció la fe del centurión romano que le pedía un milagro de sanidad para
su siervo. Ante su arresto por los soldados judíos, ordenó a Pedro que guarde su
espada. Era necesario que se cumplan las profecías. En caso contrario, él hubiera
pedido a su Padre doce legiones de ángeles para impedir su arresto y muerte
injusta.

Jesús y el poder religioso

Había dos grupos: los fariseos, la mayoría, que creían en la resurrección de los
muertos; y los saduceos, la minoría rica, que no creían en la resurrección. Jesús los
trató de hipócritas, de sepulcros blanqueados, de víboras, de forjadores de
tradiciones religiosas que cerraban las puertas del cielo; de modo que ni ellos ni el
pueblo entrarían al cielo.

Los grupos religiosos pagaron a Judas para que traicione a Jesús; se opusieron al
gobernador romano Pilatos quien, sabiendo de su inocencia, quería liberarlo.
Contrariamente esos religiosos manipularon al pueblo para liberar a Barrabás, un
ladrón y homicida. Lograron que Jesús fuera sometido a la crucifixión, la peor
condena de aquellos tiempos. Asimismo, se burlaron de Jesús, quien aun estando
crucificado, intercedía por ellos ante el Padre Eterno ―porque no sabían lo que
hacían‖. Finalmente, sobornaron con mucho dinero a los soldados romanos para
que mientan diciendo que ―los discípulos habían hurtado el cuerpo de Jesús‖.
Intentaron de esa forma negar la resurrección de la Vida.

Jesús y el poder social

El amor y compasión de Jesús por el mundo hizo que él, siendo Dios (Creador), se
encarne como hombre (criatura). Como Dios–Hombre conoció y comprendió todas
nuestras necesidades. Nos veía como ovejas sin pastor. Los niños se le acercaban.

Nos dio el pan del cielo (Su Palabra) y el pan de la tierra (con milagros para miles);
nos enseñó a ahorrar (al guardar el pan que multiplicó); a tributar: ―Dad a Dios lo
que es de Dios y al César lo que es del César‖.

Jesús y el poder de los medios de comunicación

En los tiempos de Jesús los medios de comunicación eran controlados por el poder
político. Jesús es llamado ―El Verbo‖. Él es el medio de expresión por excelencia
entre Dios y los hombres. Antes de la primera venida de Jesús, Dios enviaba
profetas que expresaban su voz. Al encarnarse, Jesús como hombre, Él es la última
palabra de Dios; Es Dios mismo que habla al hombre. Durante su vida terrenal, su
secreto fue la intimidad espiritual con su Padre Eterno. Ante su resurrección, el
poder religioso les dio mucho dinero a los soldados romanos para mentir y difundir
que el cuerpo de Jesús había sido hurtado por sus discípulos. Esta fue la función de
los medios de comunicación en aquellos tiempos. ¿Se parece en algo a lo que
presenciamos en estos años?

¡No hay nada nuevo bajo el sol!


Capítulo III

Otros Problemas de Viabilidad Nacional

―Lo que es estimable para los hombres, es


abominable para Dios‖.
Jesús, el Cristo

Nuestro país tiene problemas desde su formación, lo que no nos ha permitido la


formación de una identidad nacional. Esto es tan así, que recién en las últimas décadas
estamos valorando nuestra herencia inca, valoración que ocurrió en el extranjero mucho
antes que en nuestras mentes y corazones.

Asimismo, el desempeño de los poderes reales, desde 1980 a la fecha, tampoco ha


contribuido al desarrollo del país. Igualmente, existen diversos comportamientos o
creencias que acentúan la problemática nacional: las denomino culturas formadas por
ideas y acciones aceptadas por nuestra sociedad.

Esas culturas, que interesan por lo expresado en los capítulos precedentes, son la
corrupción; el postmodernismo; las drogas; y el subdesarrollo del pensamiento.

1. La cultura de la corrupción
La corrupción es un lenguaje. La corrupción es el uso y abuso de los recursos públicos en
beneficio propio. También existe en el sector privado. Tiene dos dimensiones. La primera
se refiere al comportamiento de los actores en los altos niveles del sector público que
escandaliza a la sociedad; la segunda se realiza como un lenguaje social con códigos que
entendemos (en su significado y cuantía) los cuales son usados tanto por las autoridades
como por los ciudadanos en general. Este comportamiento verbal produce lazos y redes de
grupos humanos que se cohesionan y no se limita al tema económico, sino a redes que se
movilizan y renuevan dentro del sistema (Jaris Mujica).

Si la corrupción es un lenguaje, entonces es parte de la estructura humana. No está en el


mundo externo. Está en el corazón humano, entendido como la fuente de sus
pensamientos, deseos y sentimientos más profundos. El desafío, en consecuencia, es qué
hacer para que este lenguaje se convierta en una lengua muerta. Un buen ejemplo es el
de Jesús, que con su lenguaje cautivaba a sus oyentes, incluso a sus detractores (San Juan
7.45-46).
El motor de la corrupción: ¡el dinero!

El motor de la corrupción es el dinero. Lo otro es que el corrupto piensa que no lo van a


descubrir. Pero lo más grave, por lo menos en España, es la corrupción vinculada al
urbanismo (Manuel Villoria. 2008).

A este respecto en el texto bíblico de Timoteo se asevera que ―los que quieren
enriquecerse caen en tentación y lazo, y en muchas codicias necias y dañosas, que hunden
a los hombres en destrucción y perdición, porque raíz de todos los males es el amor al
dinero, el cual codiciando algunos, se extraviaron de la fe y fueron traspasados de muchos
dolores‖.

Ese amor al dinero, sustento de la corrupción, hace que las cárceles están saturadas de
rateros carteristas, acusados de delitos menores; y unos estén condenados y la mayoría sin
sentencia. Para los privilegiados, el arresto es domiciliario o habitan en las clínicas de
lujo. Fuera de los penales y gozando de libertad se hallan los delincuentes con cuello y
corbata enriquecidos con recursos del Estado. Y mientras la delincuencia avanza en
cuantía, jerarquía, alcurnia y métodos modernos, las leyes penales peruanas caminan, en
sentido inverso, con dirección a la impunidad.

Augusto Gildemeister Prado afirmó que ―la política es la única actividad en la que es
posible robar con honores‖. Esto supone la conquista de condecoraciones, grados, títulos,
galones, distinciones, erección de monumentos y placas recordatorias en plazas, calles y
parques por acciones no realizadas o heroísmos inventados. La contraparte es el olvido de
miles de hombres honestos que sirvieron con honra. Las generaciones jóvenes ignoran la
verdad y son obligadas a cantar salmos y recordar como ejemplos a quienes mereciendo la
condena son convertidos en prohombres, cuando no son sino ídolos de barro, portadores
de títulos y honores adquiridos con el oro que sustrajeron impunemente y saquearon a la
patria y hasta la ultrajaron entregándose a los enemigos… Se cumple entonces, aquella
lapidaria sentencia del poeta José Hernández, en ―Martín Fierro‖: La ley es trama
hermanones que sólo atrapa a los mosquitos y deja pasar a los moscardones‖ (Héctor
Vargas Haya.Perú: 184 Años de Corrupción e Impunidad: p. 55-56).

La cultura de corrupción

Tanto en la narrativa como en la vida, ningún personaje surge espontáneamente del


vacío. Ellos no son seres misteriosos que florecen por arte de magia. Están sostenidos por
un contexto en el que se alimentan y se desarrollan hasta alcanzar su poder. En estos
tiempos de audios y revelaciones, la indignación puede ser muy grande pero la sorpresa no
lo es tanto. Vivimos en una cultura de la corrupción y todos somos partícipes y, hasta
cierto punto, también cómplices. En un mundo en el que la corrupción, la ilegalidad, el
engaño y la farsa son aceptados (y a veces socialmente premiados) es normal y lógico que
algunos pillos se aprovechen de esa cultura al máximo.
Nada de esto justifica ni excusa evidentemente comportamientos corruptos. No los
justifica pero sí los explica. La cultura en la que vivimos, por la que no protestamos lo
suficiente, los ha producido. Esa vocación por separarse, por oponerse, por sabotear a la
sociedad es esencial al corrupto, porque es el pantano en el que medra. Pero mientras no
ataquemos la raíz del problema —la cultura en la que muchos personajes florecen—
seguirán apareciendo periódicamente sus voces y rostros en los noticieros (Alonso
Cueto.2008).

Una anécdota de Vladimiro Montesinos


Conversando el Dr. Javier Valle Riestra con el asesor Vladimiro Montesinos le refería a
modo de broma que un catedrático universitario tenía la fama de honesto. Con el tiempo
ocupó el cargo de juez. Uno de sus antiguos alumnos era su secretario y defendía con
pasión la honorabilidad del juez. Una señora, habiendo averiguado con el ingenuo
secretario qué le gustaba al juez, decidió comprar unos libros sobre materia judicial. Sin
embargo, se trataba de una lectura muy especial: Esa señora había hecho un hueco al
interior de las páginas de los dos tomos adquiridos y colocado en ellos unos billetes
―sustanciosos‖ se los entregó al secretario. Al parecer, según Montesinos, ello hizo el
efecto logrado: Ella consiguió sentencia favorable para su esposo y el ―incorruptible‖ juez
manifestó a su secretario que le gustaría recibir más libros de la mencionada señora
debido a que su lectura había sido ―muy interesante‖. Vladimiro y Javier Valle Riestra se
rieron. Pero ojo: la fineza no exime del delito, ni a la señora ni al juez de marras
(www.congreso.gob.pe).

La corrupción en cifras
El Contralor General de la República Genaro Matute señaló que el Estado Peruano perdía
el 15% del Presupuesto de la Nación, fundamentalmente en compras estatales. Si
deducimos la deuda, las pensiones, la reserva y los sueldos, aproximadamente nos queda
el 20% del presupuesto para compras, el cual es equivalente a 9 mil millones de nuevos
soles. De estos, el 15% asciende a 1,350 millones de nuevos que sería la pérdida por
corrupción en el 2004. ¿Habrá aumentado o bajado la corrupción en estos últimos años?
¿Nos resignaremos con la versión popular: ―Con tal que nos hagan obras los go biernos, no
importa que roben...? ¿Es cierto que el sistema corrupto envuelve a los idealistas o expulsa
a quienes no se someten a la corrupción? ¿Hasta cuándo la pita se romperá por el lado más
débil, dejando que los jefes poco honestos defiendan al sistema de la corrupción?

Es necesaria más ética


Los valores éticos predominantes en una sociedad influyen a diario en aspectos vitales del
funcionamiento de su economía. Eludir esa relación —como ha sucedido en la América
Latina de las últimas décadas— significa crear el terreno propicio para que ese vacío de
discusión ética favorezca que se desplieguen, sin sanción social, los valores antiéticos
encarnados en la corrupción y que continúan el egoísmo exacerbado, la falta de
solidaridad y la insensibilidad frente al sufrimiento de tantos 17.

2. La cultura del postmodernismo


El postmodernismo, iniciado durante los años setenta, ha llevado a la muerte de los
ideales; al auge del sentimiento; a la crisis ética; al crecimiento del narcisismo; a las
facturas de la moda y a la pérdida de la fe en la historia.
La muerte de los ideales. Hay desprestigio de las instituciones políticas y de la
democracia. La idea de igualdad es socavada por el individualismo narcisista, más
preocupado por su propia persona que por los demás. La persona se siente más atraída por
las diferencias que por las semejanzas. Se confunde la idea de libertad al alejarla del
hábito de responsabilidad.
El auge del sentimiento. Si la modernidad se caracterizó por su reverencia ante la
poderosa razón, la postmodernidad grita todo lo contrario: ¡Muera la razón, viva el
sentimiento¡ Se ha hecho del sentimiento un valor: este se ha revalorizado y la razón,
devaluado. De lo que se trata es de sentir más que de comprender; de experimentar
sensaciones o sentimientos más que de escudriñar racionalmente las obras artísticas.
Antes se decía: pienso luego existo. Hoy se dice: siento, luego existo.
Crisis de la ética. Se ha matado la ética. La filosofía del ―todo vale‖ ha acabado con
ella. A su funeral se presentan sólo dos herederas: la estética y la belleza. Se propugna:
¡No a la moralidad, sí al desenfreno del placer! Se dice: ―Sé feliz, que nada está
prohibido‖. Las acciones están bien o están mal, en función de la felicidad o placer que
producen. Ya no se habla de lo que está bien, sino de lo que da placer, el nuevo fin
supremo de la sociedad. Los grandes centros comerciales vienen a sustituir así a las
antiguas iglesias de la modernidad. Es la ―religión del consumo‖ la que promete la
felicidad inmediata. En la ética hedonista lo masculino y lo femenino se mezclan y pierden
sus propias características. La homosexualidad ya no es una perversión, sino una opción de
la ―nueva libertad‖. La música sustituye a la palabra.
Crecimiento del narcisismo. Además del hedonismo y el individualismo, tenemos hoy el
narcisismo. Este se caracteriza por su superficialidad. Mucha palabrería y poca sustancia.
Gran apariencia externa pero, por dentro, el vacío más desolador. Es el culto al ego:
primero yo, después yo y luego yo. La relación con uno mismo se vuelve más importante
que la relación con los demás. Mi prójimo soy yo. Por ello, hoy se da culto al cuerpo, como
si fuera la totalidad de la persona.
Las facturas de la moda. El reino de la ideología se derrumba y emerge ―el imperio de lo
efímero‖. Una sociedad seducida, casi en su totalidad, por lo móvil, lo inestable y lo
17
El corrupto no sólo daña por lo que roba a la sociedad, sino por el mensaje que transmite: ―Todo para mí,
no me interesan los demás, no tengo problemas de conciencia, lo único importante es enriquecerse‖. Es
hora de contestar definitivamente ese mensaje, reivindicando los valores raigales de nuestra cultura que
vienen de los textos bíblicos y de las civilizaciones originarias de América Latina (Bernardo
Kliksberg.2006:p.22).
cambiante. Está de moda cambiar las ideas, de partido, de equipo, de trabajo, de sexo,
de pareja y de religión. La moda está gobernada por la tiranía del presente. Vivir el
instante es el imperativo categórico. Todo lo nuevo es bueno y todo lo viejo malo. Es una
lucha sin cuartel por tener más que el vecino. Se vive para aparentar más de lo que se es.
El afán por presumir está por todos lados. Tenemos al dios de la moda que sólo produce
crisis de comunicación, soledad, depresión, infelicidad. Así, se abren de par en par las
oscuras puertas del suicidio.
Pérdida de la fe en la historia. La función del historiador moderno era explicar los
acontecimientos dotándolos de sentido. Procuraba la unidad y la coherencia interna del
relato. Se le cuestiona por haber servido a intereses creados. La historia hoy, al servirse
de los nuevos medios de comunicación, ―sobre todo de la televisión, tiende a achatarse en
el plano de la contemporaneidad de la experiencia‖. Ella no permite la reflexión, sólo la
recepción de mucha información mundial (Antonio Cruz. Post Modernidad: p.47-94).

La desregulación sexual
La revolución de ideas que trajo consigo la Biblia, particularmente el Nuevo Testamento,
puso en jaque a las costumbres sexuales 18 de las culturas que la antecedieron, para las
cuales el apareamiento con una pareja del mismo género no constituía un elemento
censurable como sí lo podía ser, en cambio, el que fuese de una distinta clase social.
Ningún libro ha influido más que la Biblia en la configuración de los valores que definen la
civilización occidental. En el plano que nos ocupa, la Biblia exigió que toda actividad fuese
canalizada hacia el matrimonio con el objetivo de procrear. Al santificar la unión
heterosexual monogámica, la Biblia contribuyó, no en escasa medida, a elevar la condición
social de la mujer. Gran parte de la desregulación sexual en curso resulta inevitable
(Felipe Ortiz de Zevallos: p.124,128).

La Biblia, en efecto, cuestiona la homosexualidad y el lesbianismo. Establece su origen


en la adoración a las criaturas y no al Creador. Se trata de una consecuencia moral de
decisiones espirituales. En el texto sagrado se establece la solución y redención de ambas
situaciones. Pablo dice a los corintios: "¿O es que no saben que los malvados no tendrán
parte en el reino de Dios? No se engañen: ni los lujuriosos, ni los idólatras, ni los
homosexuales, ni los ladrones, ni los avaros, ni los borrachos, ni los difamadores, ni los
estafadores, tendrán parte en el reino de Dios. Y esto es lo que eran algunos de ustedes;

18
En la antigüedad, los dioses de Babilonia, Caná, Egipto, Grecia y Roma eran sexualmente promiscuos, sin
distinción de género, entre sí y con algunos selectos mortales. El ciudadano típico de Atenas presidía sobre
una familia y eventualmente tenía un amante hombre. Aquiles, según la leyenda, amó a Patroclo más que a
todas sus mujeres. Sócrates, antes de beber la cicuta, se despidió con más cariño de Alcibíades que de su
mujer. Y la acusación de corromper a la juventud que le enrostraron sus enemigos no incluía para nada su
comportamiento sexual, normal para la época. Sin el culto a Eros de los griegos, los romanos también
consideraron la homosexualidad como un hecho natural, cuando gobernaba Julio César quien, a decir de sus
críticos contemporáneos, fue en Roma ―la mujer de todo hombre y el hombre de toda mujer‖ (Ortiz de
Zevallos, Apuntes de Madurez: p.123-124).
pero han sido purificados, consagrados y salvados en nombre de Jesucristo, el Señor, y en
el Espíritu de nuestro Dios‖ (1° Corintios 6.9-11).

El matrimonio
La Biblia establece que el hombre y la mujer fueron creados a imagen y semejanza de
Dios. Jesús revalorizó a la mujer. En Él, ni el varón ni la mujer son uno mayor que el otro.
Tienen igual dignidad pero diferentes roles. Exaltó al matrimonio al punto que equiparó al
hombre a Él y a la mujer a la iglesia.

Los nuevos dueños del hogar: ¡los adolescentes!


En los años cincuenta, los hijos obedecían y temían a sus padres. La voz del papá era
escuchada y la madre tenía pleno derecho de vigilar a los menores en la casa con todos los
métodos posibles. Así era la educación de esa época y así lo establecía la ley peruana.
Pero aquellos niños educados de esa manera, no pueden aplicar lo que aprendieron en
carne propia. Ahora, con una nueva y equivocada filosofía, los adolescentes solo saben que
―tienen derechos‖, pero no saben (o no quieren saber) que también tienen obligaciones
que desconocen (porque los padres no se las hacen saber) y que deben cumplir. Viven en
la equivocada quimera de pensar que, por ser menores, todos tienen que creerles lo que
digan, a pesar de que la experiencia nos dice que mienten con mucha frecuencia.
Así, si bien los ciudadanos que hoy tienen 50 años crecieron en un exagerado patriarcado
—donde la correa y la bofetada funcionó y los niños se dormían con miedo— en este siglo
XXI, siguen teniendo miedo pero a sus hijos, porque se han dado cuenta de que todo lo
que aparece en los medios de comunicación trata sobre los derechos del menor.
Al respecto, ―sería muy bueno que se publiquen las obligaciones de los adolescentes, los
derechos de los padres, los castigos que pueden recibir si es que, como en el caso tratado,
hacen de las costumbres, de la moral y de la educación familiar un simple saludo a la
bandera; y, finalmente, cuáles son las penas que pueden recibir si los adolescentes
transitan por el delito. No creo que sea lo adecuado que hayamos pasado de un
―patriarcado‖ a un ―filiarcado‖, donde los nuevos dueños del hogar son los adolescentes‖
(Fernando Maestre.2008)

La Biblia, por su parte, explicita las relaciones de amor de los padres y sus hijos, con los
derechos y obligaciones de ambas partes (Efesios 5 y 6); aspectos que nuestra sociedad
ignora. Asimismo, desde una perspectiva profética, en el texto bíblico escrito por San
Pablo se señala lo siguiente:
―También debes saber que en los últimos días, antes que llegue el fin del mundo, la
gente enfrentará muchas dificultades. Habrá gente egoísta, interesada solamente
en ganar más y más dinero. También habrá gente orgullosa que se creerá más
importante que los demás. No respetarán a Dios ni obedecerán a sus padres, sino
que serán malagradecidos e insultarán a todos. Serán crueles y se llenarán de odio.
Dirán mentiras acerca de los demás, serán violentos e incapaces de dominar sus
deseos. Odiarán todo lo que es bueno. No se podrá confiar en ellos, porque esos
orgullosos actuarán sin pensar. En vez de obedecer a Dios, harán solo lo que les
venga en gana. Dirán que aman a Dios, pero con su conducta demostrarán lo
contrario‖ (2° Timoteo 3:1-5).

3. La cultura de las drogas


El término droga se utiliza para referirse a aquellas sustancias que provocan una
alteración del estado de ánimo y son capaces de producir adicción y generar dependencias
psicológica y física (la droga se ha incorporado al metabolismo del sujeto y la necesita
como parte de su consumo).

Las drogas legales


Las drogas socialmente aceptadas o legales son aquellas cuyo uso es socialmente
aceptado: Té, café, chocolate, algunas bebidas gaseosas, tabaco y alcohol. Las drogas
intermedias son los medicamentos de venta libre o que requieran receta médica.

Las drogas ilegales


Son aquellas cuya utilización está legalmente prohibida: marihuana, cocaína,
heroína, LSD, hachís, éxtasis, etc.
El alcoholismo
El alcoholismo es el principal problema de salud mental y el alcohol, la droga más
dañina. Hay alrededor de 1´300,000 alcohólicos declarados y censados, pero el cálculo es
que su número debe llegar a dos millones. Los órganos más afectados, a causa del
alcoholismo son el estómago, el páncreas y el cerebro, según Rafael Navarro Cueva,
Director del Centro de rehabilitación de Ñaña. 19
El consumo de tabaco
Carlos Farías, presidente de la Comisión Nacional Permanente de Lucha Antitabaco,
señaló que cada año están muriendo 10 mil personas por el consumo de tabaco.
Proyectando dicha cifra, durante los últimos 20 años han fallecido unas 200,000 personas.
Esta cifra es tres veces más grande que el número de muertos a causa del terrorismo en
igual número de años.
Según la Organización Mundial de la Salud, el consumo de tabaco no sólo afecta el
corazón y los pulmones, sino todo el cuerpo del fumador. Las personas que comienzan a
fumar en la adolescencia, viven entre 20 y 25 años menos; y uno de cada 10 muertes de
adultos en el mundo se produce por el consumo de tabaco. 20

19
Con la Ley N° 28681 se regula la comercialización, consumo y publicidad de bebidas alcohólicas.
20
Bill Gates, el fundador de Microsoft, anunció una campaña de 500 millones dólares para combatir el
tabaquismo a nivel mundial en julio de 2008.
El narcotráfico: la economía delictiva

En el Perú concurren tres economías: La formal, la informal y la delictiva. Las dos


primeras son conocidas, pero la economía del delito no lo es. Sin embargo, estudios
recientes han revelado que la economía del delito ha crecido espectacularmente de crisis
en crisis.

El narcotráfico atenta contra el Estado y la sociedad y opera sobre la base de la violencia


y la corrupción. Gracias a esos dos perniciosos instrumentos, la economía delictiva
prospera para, al mismo tiempo, intimidar o acoplarse a la estructura formal de poder. No
es enemiga per se del Estado, porque no quiere eliminarlo sino colonizarlo. No le conviene
operar abiertamente sin Estado. Por lo tanto, tiene que convivir con él neutralizando su
capacidad represiva y aprovechando sus debilidades. Es más peligrosa, no solo por ser
delictiva, sino porque se camufla en la legalidad y contamina a la formal‖ (Francisco
Durand).

Respecto de este último tipo de economía, en 13 zonas del Perú se siembra hoja de coca
ilegal. El tráfico ilícito de drogas en nuestro país ha crecido a niveles verdaderamente
alarmantes y avanza incontenible a espacios nunca antes imaginados. El hecho es que
hemos pasado de ser un país productor de pasta básica de cocaína (PBC) a uno productor y
exportador de cocaína 21.

Ello afecta el turismo receptivo y disminuye los ingresos nacionales. Al respecto, Drago
Kisic (2008) señaló que ―el tema del narcotráfico que se está descontrolando cada vez más
es la principal amenaza al desarrollo y a la viabilidad del Perú como país democrático‖. Es
pues una bomba de tiempo.

4. La cultura del subdesarrollo del pensamiento

Max Weber en su obra La Ética Protestante y el Espíritu Capitalismo (1890) manifestó


que la edad de oro de la humanidad no está en el pasado sino en el futuro. Examinó la
evidencia de que los protestantes tenían más éxito que los católicos y que los judíos
tenían más éxito aun que los protestantes. Coincidiendo con Weber, en su libro El
Subdesarrollo está en la Mente, Lawrence E. Harrison sostuvo que, en el caso
latinoamericano de los años ochenta, la cultura —en tanto suma de los valores y actitudes
que una sociedad inculca a sus integrantes a través de los diversos mecanismos
socializantes, tales como el hogar, la escuela y la iglesia— constituye el factor de mayor
influencia en el desarrollo de los países.
En esta perspectiva, Harrison propuso varias formas para fomentar la expresión de la
capacidad creativa. Señaló, asimismo, que la visión que la sociedad tiene del mundo es la
fuente de su sistema de valores y de actitudes, e incluye un conjunto de condicionantes
como la geografía, la organización económica y los caprichos de la historia. Esta visión del
mundo y su sistema de valores y actitudes cambian, pero a un ritmo muy lento,
mensurable en décadas o generaciones.

Kina Malpartida: Un ejemplo a imitar

Por mis convicciones personales no comparto deportes que promueven la violencia.


Sin embargo, en el caso de Kina Malpartida su esfuerzo y corona mundial de boxeo
contribuyen a la estima y orgullo nacional. Ella a los 28 años, se coronó campeona
mundial de boxeo. ―Lo que realmente se necesita —afirma Kina— para ser
campeona mundial de boxeo es tener un sueño presente en tu mente, día y noche.
Ser muy agradecida por lo que uno tiene. No pensar en lo que te falta o lo que te
gustaría tener, sino darle gracias a Dios por todo, todos los días‖. También refiere
que la intensidad física y la disciplina requerida en el deporte de los puños la
sedujeron para meterse de lleno en el ring a los 21 años. ―Uno no puede llevar una
doble vida. Tiene que ser muy disciplinado y ser muy perseverante. Este tipo de
cualidades yo supe que las tenía y podría tratar de dar lo mejor de mí. Quiero dar lo
mejor de mi talento en este deporte. Siento que tengo mucho que aprender. Aún no
he llegado a dar mi potencial máximo y quiero prepararme lo mejor que pueda y
poco a poco llegar a ser buena de verdad‖ (Diario El Peruano).

La esclavitud moderna: la tarjeta de crédito

Hoy nos encontramos ante la esclavitud del siglo XXI: las tarjetas de crédito. Es el
sistema que permite gastar montos superiores a los ingresos personales, a sola firma. Así,
las personas se hacen de deudas cuyos pagos resultan mucho más caros que si se hubieren
ahorrado para adquirir bienes, como era antes. Los esclavos T (por sus tarjetas) se
mueven en los círculos viciosos del consumismo. Este posibilita que los vendedores ganen
más por los intereses, que por el valor de los productos que comercializan. Ello es muy
distinto de la adquisición de créditos para financiar empresas o inmuebles, esto es deudas
para inversión que por su naturaleza pueden tener resultados favorables al prestatario.

Lo único que contrarresta el pensamiento post modernista es la fe en Cristo y en su


Palabra, la que promueve el dominio propio, que son diametralmente opuestos a las
prácticas hedonistas y de vivir el presente sin importar las consecuencias para las
siguientes generaciones.
5. El cambio climático y el problema del agua
Además de las culturas mencionadas, existen por lo menos dos grandes riesgos en el
quehacer nacional. El cambio climático y el problema del agua a largo plazo.

El cambio climático: el endose de los países industrializados

El cambio climático se origina por el consumo de petróleo, carbón y gas natural —los
llamados combustibles fósiles— que hacen aumentar la emisión del dióxido de carbono y
acentúan la contaminación de la atmósfera. El Perú es responsable del 0.1% de la
contaminación mundial y el 99% corresponde al resto de países del mundo; especialmente,
los países desarrollados que, en conjunto, producen más del 70% de los gases
contaminantes.

Sin embargo, según Manuel Peña (representante de la Organización Panamericana de la


Salud) y el Premio Nobel de Economía 2005 Thomas Schelling , nuestro país es el tercer
país más vulnerable al cambio climático, después de Honduras y Bangladesh. Así, existe un
alto riesgo de que las inundaciones afecten a nuestra población costeña que, en un 90%,
vive en zonas áridas de la costa; o que la falta de lluvias produzca efectos negativos en la
agricultura y la siembra que dependen de los regímenes de precipitaciones pluviales.

A noviembre de 2009, las regiones de Piura, Cuzco y Huancavelica son las más
perjudicadas por los gases de efecto invernadero (GEI). Así, por la irregularidad de las
lluvias se han perdido cosechas de yuca y mango. En el Cuzco se han perdido 80 mil
hectáreas de papa en las últimas 12 campañas agrícolas que hubieran servido para
alimentar a 11 millones de peruanos (Rocío Valdeavellano).

Al respecto, por el Convenio de Kioto, suscrito el 11 de diciembre de 1997, los países


industrializados se comprometieron a realizar un conjunto de acciones para reducir los
gases de efecto invernadero en un 5% de la media de las emisiones contaminantes, entre
2008 y 2012, tomando como referencia los niveles de 1990. El acuerdo entró en vigencia
en febrero de 2005, después de la ratificación por parte de Rusia en noviembre de 2004.
Estados Unidos hizo una adhesión simbólica hasta el 2001, año en el que el gobierno de
Bush se retiró del protocolo, no por no compartir la idea de reducir las emisiones sino
porque consideraba que la aplicación del Protocolo era ineficiente e injusta al involucrar
sólo a los países industrializados y excluir de las restricciones a algunos países en vías de
desarrollo que son los mayores emisores de gases (China e India).

En noviembre de 2009 se dice que en la cumbre de Copenhague -Dinamarca- de


diciembre 2009, el Presidente Obama anunciará un recorte de gases de efecto invernadero
del 17% para el año 2020 con respecto a los niveles de 2005. Estados Unidos es el último
país industrializado en ofrecer un objetivo para reducir las emisiones en el marco de la
campaña de la ONU para frenar el avance del calentamiento global.

¿Y la fe y amor cristianos no están relacionados con la protección a los más débiles? Si


Rusia que tiene convicciones ateas ha ratificado el convenio y ha mostrado su
responsabilidad ante la humanidad, ¿acaso no debe esperarse que la primera potencia del
mundo, que se confiesa país cristiano, actúe con mayor responsabilidad y disminuya sus
aportes negativos en la contaminación global? ¿Si no lo hace, será acaso porque vive un
cristianismo social y no un auténtico cristianismo bíblico? ¿Vivirán un cristianismo sin
Cristo, aunque se congreguen en sus modernos templos? ¿Vivirán, a decir de Eduardo
Galeano, una misa sin Dios?

El problema del agua a largo plazo

El Pentágono, en octubre de 2003, publicó un informe sobre el abrupto cambio climático.


El informe señala que, por efectos del calentamiento global, las naciones en tierras bajas
como Bangladesh podrían quedar permanentemente anegadas. El acceso al agua se
convertiría en una batalla generalizada. Cientos de millones podrían morir, como
resultado del hambre y las guerras por los recursos.

Al respecto, Cristian Frers señala que ―el agua promete ser en el siglo XXI lo que fue el
petróleo para el siglo XX, el bien precioso que determina la riqueza de las naciones. Sin
embargo, 160 gobiernos reunidos en la Haya, Holanda, en el 2000, acordaron definir el
agua como una necesidad humana y no como un derecho del hombre‖. No es pura
semántica […] Un derecho no se compra. Dentro de este contexto, existen dos escenarios
probables: la apropiación territorial o la privatización del agua.

En el primero de ellos, pueden realizarse compras de tierras con recursos naturales


(agua, biodiversidad) y no se descarta un conflicto militar. En el segundo escenario, se
daría la posibilidad de control del agua por las grandes corporaciones. En tal contexto,
encuentra fundamento sostener que en los próximos años, unas pocas empresas privadas
poseerán el control monopólico de casi el 75% de este recurso vital para la vida en el
planeta.

El potencial de agua en el Perú

Perú es un país amazónico en un 63% y tiene la capacidad de brindar el 13% del agua al
mundo. Sin embargo de ello, Antonio Brack Egg, Ministro del Ambiente, ha precisado que
―Lima arroja anualmente cerca de 400 millones de metros cúbicos de aguas servidas al
mar y se calcula que hay cerca de un millón de limeños que no cuentan con agua potable
para consumo humano. Si esa cantidad de agua fuera tratada y se volviera a usar, no
habría escasez en la capital. Por el contrario, se tendría hasta el doble de lo que tenemos
en la actualidad‖ (Diario El Peruano).
El agua virtual

A medida que crece la población del mundo y de que el calentamiento global hace del
agua un recurso cada vez más escaso, se torna más importante el cuidado de este
elemento. John Anthony Allan, profesor de la Universidad de Londres, fue premiado con el
Stockholm Water Prize del 2008 por desarrollar un método de cálculo del agua usada en la
fabricación de productos, al cual se ha denominado ―agua virtual‖. Según explica Allan,
cuando te tomas una taza de café, hay 140 litros de agua que debieron ser usados para
hacer, crecer, producir, empaquetar y enviar los granos. Igualmente, son 2,400 los litros
de agua los necesarios para que te comas una hamburguesa. Esa es el agua virtual.

Para contribuir a superar la escasez de agua y aplicando el concepto del agua virtual, lo
que podemos hacer es un uso más racional del agua. Por ejemplo, no hay que dejar que el
agua siga corriendo mientras hacemos nuestra higiene personal y, al agua ya usada (del
lavado de ropa, de la cocina, etc.) debe dársele un segundo uso en la eliminación de los
desechos personales de los servicios higiénicos.

Perú: ¿una nación sin futuro?

Lo bueno, lo malo y lo feo de nuestro país.

Lo bueno

El Perú cuenta con:

 Una rica historia milenaria. Machu Picchu constituye uno de los mayores
motivos de orgullo nacional.

 Un paraíso en gastronomía. Su comida es considerada como la segunda mejor


del mundo. Hemos ingresado al libro Records Guinnes con más de 480 platos
base y también, con el cebiche más grande del mundo, en 2008, de 6.8
toneladas.

 Una riqueza turística caracterizada por la gran diversidad geográfica,


biológica y cultural del país.

 Una población luchadora que supo dominar las tierras andinas. Y hoy somos
más de veintinueve millones de peruanos dotados con cien mil millones de
neuronas cada uno para crear riqueza integral en beneficio de todos
nosotros.

 Una inmensa reserva de agua dulce ubicada en la selva central.


 Las reservas internacionales más grandes de nuestra historia: 33,000
millones de dólares que siguen incrementándose a pesar de la crisis
internacional.

 Una rica despensa de productos en las 200 millas marinas.

 Un significativo crecimiento económico de siete años pese a la crisis


internacional.

 El orgullo de la papa, de origen peruano, consumida junto al trigo, maíz y


arroz, como los cuatro cultivos básicos en la alimentación humana.
 Un bosque, alrededor del río Amazonas y sus tributarios, que constituye uno
de los pulmones más importantes del planeta, porque depura el aire al
retirar el dióxido de carbono de la atmósfera.

 El Cuzco, una de las 20 ciudades turísticas más populares del mundo, por
encima de Jerusalén, según la encuesta on line realizada por la revista Travel
– Leisure, en julio del 2009.

Lo malo

A pesar de las fortalezas mencionadas vemos, tristemente, las siguientes


limitaciones:

 La sociedad peruana vive una fragmentación y desconfianza generalizadas


porque su historia registra las injusticias y el uso de la violencia. A ello se
adiciona la falta de identidad y pertenencia que nos impide lograr un
proyecto nacional de largo plazo.

 Los poderes constitucionales no determinan el rumbo nacional, sino los


cinco poderes reales (político, económico, militar, religioso y los medios
de comunicación).

 El poder político y su principal institución, los partidos políticos, tienen


una imagen pobre en cuanto a su desempeño y aporte a la democracia,
debido a que aquellos no se han modernizado conforme a los nuevos
desafíos del siglo XXI. Por ello, es necesario reconstruir y construir los
partidos políticos para que superen las conductas propias de facciones
políticas que se advierten en ellos desde los años ochenta.

Al respecto, el actual gobierno no cumple con la entrega de cinco millones


anuales a los partidos políticos conforme a lo contemplado en la Ley de
Partidos Políticos promulgada el año 2003. Ello impide que realicen sus
actividades elementales de funcionamiento y capacitación, y los hace
vulnerables al dinero mal habido por sus problemas de financiamiento.
No se debe exigir a los partidos políticos el cumplimiento del rol que les
asigna la ley para fortalecer la democracia si no existe la contrapartida
financiera que la misma ley señala 22.

 Es triste que en sus cuatrocientos setenta y cuatro años de religión


cristiana, nuestro país no ha disfrutado un periodo de avivamiento
espiritual con repercusión social, porque paradójicamente, tenemos oídos
apagados a la Palabra de Dios, a la que no amamos como ella merece.

 El año 2008 el Perú ocupó el segundo lugar en la producción mundial de la


cocaína con un 36%. Movilizando anualmente U.S. 22,000 millones de
dólares, equivalente al 17% del Producto Bruto Interno del Perú y
―apunta a crecer‖ según Rómulo Pizarro, Presidente de Devida.

 Somos el tercer país en el mundo que sería afectado por las


consecuencias del calentamiento global con sequías, inundaciones y otros.

 Lima es una de las ciudades más contaminadas de la región, incluso


superior a Santiago de Chile y Bogotá, debido a su antiguo parque
automotor y, contribuye a acrecentar el asma y el daño del tejido
respiratorio de sus habitantes.

 Hay riesgos de guerras por el agua que poseemos en nuestra amazonía.

 Aunque el Perú alcance a fines de 2009 un PBI per cápita de U.S. $ 4,354
(rango de renta media alta), ello no es suficiente para que la población
adquiera más conciencia ciudadana y el valor de honestidad y sentido de
la vida crezca significativamente. Suiza con un ingreso per cápita de U.S.
$ 40,000 registra al suicidio como la principal causa de muerte, por
delante de los accidentes de carretera, y las sobredosis de droga y el
sida, juntos.

 En julio del 2009, el Papa Benedicto XVI suscribió su encíclica ―Caridad en


la verdad‖ y abogó por un nuevo orden financiero mundial guiado por la
ética, la dignidad y la búsqueda del bien común. En ella denunció la
mentalidad del lucro a toda costa de la economía globalizada y deploró la
codicia que ha producido la crisis económica más grave desde la Gran
Depresión.

 No existe la voluntad política para cumplir el Acuerdo Nacional suscrito al


año 2004 sobre el aumento progresivo del presupuesto público en
educación hasta alcanzar el 6% del PBI.

22
El año 2000, el destacado economista Michael Porter advirtió que el tema de la independencia de nuestro
Poder Judicial se encontraba en el último lugar del Reporte de Competitividad Global realizado por la
Universidad de Oxford para 58 países (Diario Expreso).
Lo feo

 Las revistas Foreing Policy y Found for Peace publican anualmente un estudio que
analiza la situación de 169 países del mundo en mayor riesgo de ―colapso‖, por sus
problemas sociales, económicos, militares y políticos. Los desequilibrios económicos
son el síntoma más común, sugiriendo que la desigualdad, más que la pobreza, es
un factor determinante de inestabilidad. La deslegitimación del Estado —cuando las
instituciones del Estado son consideradas corruptas, ilegales o inefectivas— son los
factores que tienen una mayor influencia para determinar el riesgo de colapso de
un país.

Entre los países latinoamericanos, para el año 2006, el peor ubicado es Haití
(8). Perú ocupa el puesto 69. Chile es el mejor ubicado con la posición 132.

Un gran riesgo de los estados fallidos o inviables es la intervención militar


con la consiguiente interrupción de la democracia. Casi toda América latina
se encuentra con una clasificación de ―al límite‖ que, en otras palabras, es
estar con ―tarjeta amarilla‖. En el voleibol se diría que estamos ―en capilla‖.

 Por otra parte, el diplomático peruano Oswaldo de Rivero luego de analizar las
perspectivas de los países en desarrollo en el siglo XXI considera que la situación de
atraso tecnológico y de pobreza de América Latina hacen del desarrollo un mito,
pues los países desarrollados requerirán menos materia prima y sus productos
tenderán a estar más alejados de las posibilidades financieras de los países como
Perú.

Lo muy feo: Además de lo que afirman la revista Foreing y Oswaldo de Rivero,


considero que las limitaciones señaladas en los capítulos uno a tres, hacen de nuestro
país una nación sin futuro, más por las debilidades internas que por los riesgos
externos. Todo depende de nosotros los peruanos.

La Biblia narra el caso de la carta que el apóstol envía a la iglesia de los Corintios. Tenía
todos los dones divinos para que el reino de Dios crezca en su tierra. Sin embargo, su
inmadurez, las divisiones, los partidarismos entre sus líderes, el incesto, la idolatría y la
falta de amor entre hermanos, sólo ocasionaron la reprensión paulina.

Nosotros, los Perúindios, vivimos como ellos. Somos un pueblo que pese a que tiene
excepcionales riquezas naturales, sufre hambre, injusticia y violencia durante siglos por
las limitaciones del poder político y por nuestras carencias de principios y valores.
Nuestras iglesias son un poco mejor que el mundo ateo o agnóstico, o sea, casi igual.
Vivimos orgullosos de nuestras iglesias cristianas en pecado. Todo ello nos obliga a que
cambiemos y apliquemos los principios bíblicos en toda nuestra nación. Las siguientes
generaciones necesitan la unidad nacional sustentada en la verdad y la justicia social, lo
que significa ayudar a las personas que tienen menos recursos que nosotros.
Capítulo IV

Orientaciones para una solución


―Danos Dios, sabiduría y ciencia; porque ¿quién
podrá gobernar a este tu pueblo tan grande?‖.
Rey Salomón

1. ASPECTOS CONCEPTUALES
Noruega es uno de los líderes mundiales en transparencia: allí la corrupción es casi
inexistente. Sin embargo, la legislación anticorrupción es reducida. La causa se halla en
los valores sociales predominantes. Un corrupto es duramente excluido por su familia, los
vecinos y sus círculos sociales. Finlandia, a su vez, tiene la tasa de presos más baja de
Europa y, al mismo tiempo, el menor número de policías per cápita del continente. La
prevención de la criminalidad se halla en la cultura de valores y en el acceso a las
oportunidades (Bernardo Kliksberg. Más ética, más desarrollo:p.17).

En lo que a América Latina se refiere, ella está agobiada por grados agudos de pobreza y
desigualdad (casi uno de cada dos latinoamericanos es pobre, la pobreza es más elevada
que en1980, y tiene la mayor desigualdad del planeta).Hay una sed de ética. La opinión
pública reclama comportamientos éticos en los líderes de todas las áreas. Así, temas
cruciales como el diseño de las políticas económicas y sociales, y la asignación de recursos
deben ser orientados con criterios éticos. Contrariamente a ese sentir, las visiones
económicas tienden a desvincular ética y economía. Sugieren que son dos mundos
diferentes con sus propias leyes, y que la ética es un tema para el reino del espíritu.
(Kliksberg: p.20-21).

Ética para los economistas


Es imprescindible que una profesión tan influyente como la economía tenga regulaciones
éticas. En tal sentido, un código de ética debería incluir, por lo menos, tres principios: 1)
no recomendar a los líderes públicos de los países en desarrollo teorías no probadas por la
realidad; 2) no decir que hay una sola alternativa; y 3) ser sensibles a los efectos de sus
recomendaciones sobre los sectores desfavorecidos y transparentar los costos que ellos
van a asumir (Joseph Stiglitz ).

Los Valores
El Premio Nobel de Economía Amartya Sen subraya (1997): ―Los valores éticos de los
empresarios y los profesionales de un país (y otros actores sociales clave) son parte de sus
recursos productivos‖. Si son a favor de la inversión, la honestidad, el progreso
tecnológico, la inclusión social, serán verdaderos activos; si en cambio, predominan la
ganancia rápida y fácil, la corrupción, la falta de escrúpulos, bloquearán el avance
(Kliksberg: p.18).

En razón de ello, los principios éticos suponen la igualdad, en este caso económica, entre
los individuos. Pero como la habilidad para aprovechar la igualdad de oportunidades varía
con cada persona, el problema de la distribución de bienestar nunca podrá resolverse del
todo.

Al respecto es interesante la diferencia entre valores terminales e instrumentales. Los


primeros se refieren a los estados finales de la existencia. Se trata de las metas que una
persona quisiera conseguir a lo largo de su vida. El otro grupo, de valores instrumentales,
atañe a los modos preferibles de comportarse o a los medios para conseguir los valores
terminales (Rokeach. 1980).

Los valores terminales se manifiestan en:

1. Una vida cómoda (próspera)


2. Una vida emocionante (estimulante, activa)
3. Un sentimiento de logro (contribución duradera)
4. Un mundo de paz (sin guerras ni conflictos)
5. Un mundo de belleza (belleza natural y artística)
6. Igualdad (hermandad, oportunidades similares para todos)
7. Seguridad familiar (hacerse cargo de los seres queridos)
8. Libertad (independencia, libre albedrío)
9. Felicidad (contento)
10. Armonía interior (sin conflictos internos)
11. Amor maduro (intimidad sexual y espiritual)
12. Seguridad nacional (protección contra ataques)
13. Placeres (vida gozosa y despreocupada)
14. Salvación (vida eterna)
15. Respeto por uno mismo (autoestima)
16. Reconocimiento social (respeto, admiración)
17. Amistad verdadera (cercana)
18. Sabiduría (comprensión madura de la vida).

Los valores instrumentales comprenden:


1. Ambición (trabajo esforzado, aspiraciones)
2. Mente abierta (mentalidad amplia)
3. Capacidad (competencia, eficacia)
4. Animación (alegría, gozo)
5. Limpieza (pulcritud, esmero)
6. Valentía (defensa de las convicciones propias)
7. Capacidad de perdón (disposición para perdonar)
8. Servicio (búsqueda del bienestar de otros)
9. Honestidad (sinceridad, confiabilidad)
10. Imaginación (audacia, creatividad)
11. Independencia (confianza, autosuficiencia)
12. Intelectualidad (inteligencia, creatividad)
13. Lógica (congruencia, racionalidad)
14. Cariño (afecto, ternura)
15. Obediencia (deferencia, respeto)
16. Cortesía (amabilidad, educación)
17. Responsabilidad (confiabilidad, formalidad)
18. Control (limitación, disciplina)

Estos valores, expresados por Milton Rokeach, tienen su fuente en la Biblia:


1. Una vida cómoda = 3 Juan 2
2. Un mundo de paz = Mateo 5: 9; Hebreos 12:14
3. Igualdad = Santiago 2: 1, 8-9
4. Libertad = Juan 8.32
5. Felicidad = Filipenses 4:4; Lucas 10:20
6. Armonía interior = Colosenses 3:15
7. Amor maduro = 1 Cor. 7: 2-5
8. Capaz = Filip. 4:13
9. Limpio = Hebreos 10:22
10. Valiente = Es una orden Divina: Josué 1.9
11. Perdón = Mateo 6:15
12. Servicial= Marcos 10:45
13. Obediente a las autoridades = Romanos 13.1
14. Responsable = Mateo 25:27
15. Controlado = Dominio propio, Gálatas. 5:23; etc.

El capital social, la fe y la democracia

La familia es un capital social que debe ser resguardado desde el ámbito científico y
desde la responsabilidad personal de cada ciudadano, porque es la única institución que
transmite los valores inherentes a la convivencia, y a la socialización, es decir, al
desarrollo bio-psico-espiritual del hombre. La familia es el mejor ministerio de bienestar
social (Marta Verónica Rodríguez).
Desde la fe, la familia es:
Formadora de personas
Educadora en la fe
Promotora del desarrollo
Desde la democracia, la familia es:

Formadora de la conciencia de los derechos


Transmisora de los valores: respeto, libertad, participación
Promotora de la vida cultural comunitaria.

2. FATALISMO O FE

Según Darrow L. Miller el fatalismo y la fe son paradigmas que funcionan en


mentalidades distintas. Sus características se muestran en el cuadro N°4.

Cuadro N° 4
FATALISMO FE
Temor al fracaso Valor para tomar riesgos

No puedo nada Todo es posible


Soy víctima Soy responsable
Me resigno a mi destino Me rebelo contra el mundo
La vida me sucede Yo hago mi vida
El hombre es como una piedrita en una El hombre es como una piedrita tirada en
laguna calmada. Él no mueve el agua; una laguna calmada. Su impacto crea ondas
el agua lo mueve a él. que duran para siempre.
Dependiente Interdependiente
Respondedor Iniciador
Tradición/ Fijo Progreso /Innovador
Burocrático Empresarial
Enfocado en ―nosotros‖ Enfocado en ―ellos‖

La fe permite realizar proyectos de desarrollo personal y colectivo porque la verdadera fe


lleva a la acción.
Gandhi y Víctor Raúl Haya de la Torre

Gandhi

―Cuando leo el evangelio me siento cristiano; pero cuando veo a los cristianos hacer
la guerra, oprimir a los pueblos colonizados, enriquecerse, beber alcohol y fumar
opio, me doy cuenta de que ellos no viven según el evangelio‖.
Mahatma Gandhi

―Las generaciones del porvenir apenas creerán que un hombre como Gandhi caminó
la tierra en carne y hueso‖.
Albert Einstein

Gandhi se refería a la religión protestante de los ingleses, antecesora de la iglesia


evangélica peruana. Ante sus frustraciones, este sabio hizo su propio decálogo. El 80% de
su contenido es análogo con los principios bíblicos. Lo valioso es que sin violencia alguna y
con la práctica del sermón del monte —que leía todos los días— Gandhi logró la
independencia de la India el año 1956, después de 300 años de coloniaje inglés.

Víctor Raúl Haya de la Torre

El fundador del APRA, era profundamente desinteresado en lo que a dinero se refería:


―¿Plata? A mí no me hablen de eso –escribía en 1935–. Yo respondo: conciencia y dignidad
aprista son el oro que necesitamos para el viaje‖ (Nelson Manrique.2008).

Esta convicción fue evidenciada cuando en 1979, en su calidad de Presidente de la


Asamblea Constituyente, sólo aceptó un sol, como sueldo mensual. Asimismo, en cierta
ocasión afirmó que ―la misión de su partido, no era llegar a Palacio, porque su camino se
compra con oro o se conquista con fusiles, sino a la conciencia popular y que a ella solo se
llegaba con la luz de una doctrina, con el amor a una causa de justicia, con el ejemplo
glorioso del sacrificio‖ (Ortiz de Zevallos:p 84-85).

3. Orientaciones prácticas

―El precepto bíblico que ordena hacerse responsables los


unos por los otros indica que frente a tanto sufrimiento
de tantos no hay lugar a más postergaciones en este
desafío decisivo‖.
Bernardo Kliksberg
Para superar las tendencias de una nación no viable, considero importante la aplicación
de las siguientes consideraciones:
En el ámbito político
a. Conocimiento de la constitución política
Incorporar en la currícula educativa el curso de Constitución Política como curso
regular y en todos los niveles y centros educativos, es decir, colegios, institutos y
universidades; asimismo en todos los programas de alfabetización.

El conocimiento y análisis de nuestra constitución enriquecerán el valor de nuestros


símbolos patrios; nos darán fuerza para luchar en paz y honrar a los héroes civiles y
militares que murieron por el Perú. Permitirá, igualmente, que el lenguaje de la
constitución sea entendido tanto en sus aspectos de forma y fondo, y no, como
ocurre hasta hoy, que para aplicar la carta magna se requiere del concurso de
abogados y/o instituciones que actúan muchas veces en defensa de particulares y
no de los intereses nacionales.

Dado que la Constitución es la suprema ley del país, su asimilación consolidará el


rol de los poderes político, económico, militar, religioso y de los medios de
comunicación. De este modo, los ciudadanos sabrán ejercer el liderazgo, con una
actitud cívica responsable (poder social) e impulsarán su modificación cuando
realmente sea necesaria 23.

En forma complementaria, se debe llevar a cabo un Proyecto Nacional de Largo


Plazo, de treinta o cincuenta años.

b. Planes de gobierno

Se debe exigir la presentación de planes de gobierno, con la antelación suficiente


para su análisis, y no meros lineamientos de política y/o promesas electorales.

c. Financiamiento de los partidos políticos

Se debe cumplir con el informe sobre el financiamiento de los partidos políticos,


según dispone la Ley Nº 28094, Ley de Partidos Políticos. Su actual omisión los hace
vulnerables al dinero mal habido, sea de la corrupción o el narcotráfico.

d. Limitación de los periodos congresales

Es necesario fijar un máximo de dos periodos congresales, en los cuales un político


puede ejercer la función de congresista. De este modo, las cúpulas de los partidos

23
En el esquema N° 9, Nacimiento y Formación Política, se aprecia que a través de la alfabetización e
instrucción en la Constitución se obtiene un desarrollo de los poderes reales; pues el cambio no se logra por
la imposición de las leyes, sino por la toma de conciencia cívica que perdura por generaciones.
políticos deberán ceder paso a la renovación de la dirigencia partidaria lo que
permitirá evitar la frustración de sus integrantes.

e. Evaluación de la gestión presidencial

Se debe realizar expresas opiniones nacionales de naturaleza moral que permita


explicitar la aprobación o desaprobación del gobierno saliente a criterio del poder
social. Así, la toma de conciencia cívica contribuirá a fortalecer la democracia y a
superar la idea que el pueblo peruano es olvidadizo.

f. Fusión de los Ministerio de Relaciones Exteriores y de Comercio Exterior y Turismo.

Ello permitirá promover la imagen, los productos y los servicios, de manera que se
incrementen en forma sostenida las exportaciones nacionales. Y se obtendrá
ahorros en los gastos gubernamentales.

g. Nueva Capital de la República

Analizar la viabilidad de cambiar la capital política de la república a la zona de la


sierra, como parte de un programa que limite la migración hacia Lima y atienda la
problemática de la centralización histórica.

h. Ex Presidente: congresista vitalicio

Se debe retomar, al término de su periodo constitucional, la incorporación del


Presidente de la República al Congreso en forma vitalicia, de modo que su
experiencia sea un aporte al desarrollo y prestigio de dicho poder del Estado.

i. Entidad de planificación

Dado que el Banco Central de Reserva es una entidad pública con un alto nivel de
profesionalidad, con un buen nivel remunerativo y cuya principal función
constitucional es mantener la estabilidad monetaria, se le debería asignar la
función de la planificación central, sin necesidad de aumentar su plantel
profesional. Ello implica la desactivación de CEPLAN.

j. Superintendencia Nacional Tributaria: mayor jerarquía

Es necesario elevar el nivel institucional de la SUNAT a la categoría de autoridad


autónoma, como es el caso del Banco Central de la Reserva. Esta medida permitirá
superar las coyunturas y los ciclos políticos que la afectan recurrentemente, y se
fijarán acciones de largo plazo.
k. Creación del Ministerio de la Familia

Sobre la base del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, se podría crear el


Ministerio de la Familia para enfatizar que el interés del Estado es el
fortalecimiento familiar.

l. Limitación al nepotismo en las entidades estatales

Salvo las instituciones policiales y militares, se debe prohibir que, en las entidades
del Estado de derecho público y privado, laboren dos o más familiares de todos los
grados de consanguinidad y afinidad. No se considera a las personas que siendo
trabajadores de la entidad estatal, contraigan matrimonio con posterioridad a su
relación laboral. En el caso de que algún trabajador quiera que su familiar ingrese a
su centro de trabajo, tendrá que renunciar previamente, para que postule su
familiar de acuerdo a ley.

m. Cambio de nombre de las plazas de armas

Cambiar el nombre de las plazas principales de todo el país de ―Plaza de Armas‖, a


―Plaza de la Paz‖, como una pauta para cultivar una cultura de paz.

n. Instauración de la fecha de la Libertad e Identidad Peruana

Instaurar el día 3 de diciembre como fecha de la Libertad e Identidad Peruana. Se


trata de una expresión de nuestra mezcla de etnias, las cuales deben unirse por un
Perú mejor. Se sugiere esta fecha porque el día 3 de diciembre del año 1854, se
abolió la esclavitud.

ñ. Designar a los congresistas con el nombre oficial de Servidor de la Nación.

En el ámbito social
a. Alimentación y salud
Promover el consumo intensivo de alimentos peruanos (pescado y otros) de alto
contenido nutritivo, permitiendo el ahorro de divisas al disminuir el consumo de
alimentos importados.
Practicar el control de la natalidad en concordancia con los principios bíblicos y
científicos. Es la práctica de una paternidad responsable.
b. Educación
Promover la educación científica. Iniciar y desarrollar el programa educativo
científico sobre la base de proyectos, en los colegios públicos y privados. Esto
permitirá la motivación temprana para la investigación, lo que enriquecerá los
conocimientos en una sociedad competitiva y de cambio permanente. Un
ejemplo de este modelo educativo peruano es el Colegio Científico Albert
Einstein asociado a la UNESCO.
Restaurar el curso de Educación Física en todos los colegios del Perú para
promover la Calidad de Vida a través de la práctica deportiva para contrarrestar
la drogadicción y otros escapes que dañan la salud física y mental.
Instaurar la enseñanza bíblica. Como país cristiano, es necesario que la
instrucción considere los principios y valores contenidos en la Biblia.
Uso del Internet. Promover el uso intensivo de Internet en el ámbito nacional,
sobre todo en las zonas pobres del país.

En el ámbito de justicia
Sanciones penales que sean racionales. Aplicar la sanción penal acumulable, en
reemplazo del sistema actual de considerar que valida sólo la pena más alta
para un delincuente que ha incurrido en varios delitos y tiene varias condenas.
El sistema actual es totalmente injusto. No entiendo que una persona que
cometió un delito, sufra prisión el mismo número de años que otra persona que
cometió varios delitos con varias condenas judiciales.

La ley y las excepciones. Promover los consejos del Barón de Montesquieu: La


ley debe ser como la muerte, que no exceptúa a nadie.

Principios y Valores Bíblicos


Instaurar el Día Nacional de la Biblia.
Promover la práctica de la herencia inca sobre los principios de reciprocidad;
del más hábil para acceder al poder; de la prohibición de robar; de mentir; y
de la ociosidad.

El gran desafío

Las acciones propuestas tienen como objetivo lograr que, especialmente el Poder
Político, se renueve y, en el imaginario colectivo, se asimile que la política es sinónimo de
Poliética: política y ética.

En esta perspectiva, siguiendo los principios y valores bíblicos, se logrará el objetivo


nacional de que en cada peruano se forme la convicción de que después de Dios, están sus
padres (por su calidad de hijos); y, por la enseñanza de la Constitución Política desde la
etapa de alfabetización, se logrará el objetivo nacional de toma de conciencia de que el
ciudadano es el ser supremo en el Perú (Ver esquema N° 10).
ESQUEMA N° 10
Capítulo V
Limpiando el espejo

―Si en ti que tienes luz, también hay


tinieblas ¿Cuanto más habrá tinieblas donde
no hay luz?‖.
Jesús, el Cristo

Las Sagradas Escrituras señalan que el juicio empieza por casa. Por ello esbozo los
cambios que estimo necesarios en el poder religioso.

1. DEFINICIÓN DEL ESPEJO

Dios es un ser infinito y es un ser personal

Un Dios infinito y eterno es aquel que, por definición, es completo y enteramente


perfecto; es decir, no le falta nada. Este Dios existe fuera del mundo finito; por lo tanto,
Él no es parte de los problemas como ocurría con los dioses griegos (Donald Bierle.
Sorprendido por la fe. 2005).

Asimismo, es evidente que los seres personales se comunican, construyen relaciones y


son capaces de amar; poseen habilidad racional, voluntad y emociones. No son como el
viento, el fuego o las emisiones de un radar. Ninguno de estos fenómenos puede devolver
afecto. Dios sí se comunica con cada uno de nosotros. Dios es personal (Ver esquema N°
11).

Las religiones según las características de Dios, el Espíritu Supremo

Las religiones orientales. El budismo y el hinduismo sostienen que Dios es infinito.


Dios es la fuente y el sustento de todo cuanto existe. Pero el Dios oriental no es un
ser personal sino que todo es Dios y Dios es todo. De ahí es la enseñanza de la
Nueva Era: los humanos son divinos porque son parte del ―todo‖.

Bajo el esquema oriental, Dios no tiene habilidad racional, ni emoción, ni amor, ni


puede comunicarse. Nadie puede a conocerlo. Dios es una presencia cósmica e
impersonal y no alguien que ve, siente o toca. Dios es infinito pero impersonal,
como el viento. Un Dios impersonal no provee fundamento moral para las cuestiones
del bien y el mal. En el hinduismo hay una fuerza buena como una fuerza mala .Ya
que ―todo es uno‖, no existe, en definitiva, ni el bien ni el mal. Tampoco resuelve
la pregunta ―¿Cómo es que yo soy persona? ¿De dónde viene la conciencia de la
persona?
ESQUEMA N° 11
El hindú afirmaría: ―Conocer a Dios como un ser impersonal requiere que neguemos
o trascendamos a nuestra propia persona‖. 24

Las religiones occidentales. En occidente, los griegos y los pueblos nórdicos tenían
una idea diferente. Sus dioses eran personales y fáciles de conocer. El dilema es
que estos dioses tenían más problemas de los que tenía la gente. No son infinitos.
Ellos luchan, codician y envidian, demostrando así que son finitos e inadecuados en
sí mismos. Ellos no nos proporcionan un sentido y propósito final.

Las tres religiones monoteístas. Hay tres religiones que afirman que su Dios es, a
la vez, infinito y personal. El judaísmo, el cristianismo y el islamismo que enseñan
que Dios es tanto el infinito Creador como el Ser personal con habilidad racional,
voluntad y emoción, a quien se puede llegar a conocer. Ser monoteísta es ―tener un
Dios dentro de sí‖.

En el Judaísmo Dios se reveló a sí mismo al profeta Moisés y ello es testimoniado en


los primeros cinco libros del Antiguo Testamento: el Pentateuco. El Islamismo
afirma lo mismo, excepto que su mensaje específico, el Corán, vino a través de
Mahoma.

Tanto Moisés como Mahoma afirman haber obtenido sus escritos de Dios, pero los
escritos se contradicen entre sí. Por lo tanto, algunos dirían que ninguno de los dos
mensajes es de Dios, y, ciertamente no del mismo Dios, porque sugeriría que Dios
estaba confundido.

Sólo el Cristianismo va más allá de creer solamente que Dios existe y que Él se
comunicó con mensajes específicos. Los cristianos afirman que el Dios infinito y
personal vino a la Tierra como un hombre físico, Jesucristo, un judío. En otras
palabras, Dios vino al mundo donde pudo ser visto, oído y palpado. Para los
cristianos, Dios no permaneció invisible e intangible. Sólo el cristianismo afirma que
su fundador es Dios hecho hombre, no meramente un profeta o un hombre santo.
Dios se hizo humano y vivió por más de 30 años en la Tierra. Luego murió y después
fue resucitado por el Espíritu Santo25.

25
La religión islámica está creciendo más que el cristianismo, pese a que recién el año 610 D.C. se inició,
con su profeta Mahoma. La relación entre el crecimiento del islamismo y el cristianismo es de dos a uno.
Mientras que el islamismo crece a una tasa promedio de 2.1%, especialmente en Europa, el cristianismo (con
todas sus variantes) crece solo en 1.4%. El crecimiento del judaísmo, por su parte, no es significativo.
2. Definición de la iglesia cristiana

La evidencia bíblica revela que el término ―iglesia‖ es usado en el Nuevo Testamento en


relación con ―una congregación local de cristianos llamados afuera del mundo‖. Esto
indica su autoconciencia como la continuación de lo que Dios ha comenzado en el desierto
con la nación de Israel. En tal sentido, la iglesia no es un edificio ni una organización. La
iglesia es un grupo de personas integradas en un cuerpo vivo (Blackaby y King. 2008: p.
182).

La iglesia es entendida como una ―comunidad de enfermos que por la Palabra de Dios son
sanados cada día (Hyoung Hoy Kim).

Un templo es un edificio dedicado al culto, donde la gente se reúne para adorar a Dios; y
como denominación se entiende al conjunto de congregaciones que tienen la misma
creencia, prácticas y sistemas de gobierno interno; unidas generalmente bajo una
estructura organizativa, una declaración de fe común y estatutos legales.

La iglesia cristiana universal: ¡es perfecta!

La iglesia cristiana nace en Pentecostés por el derramamiento del Espíritu Santo,


bautizando a los creyentes en el cuerpo de Cristo (1°Corintios 12:13).

La iglesia es un organismo: Cristo es su cabeza perfecta y la iglesia, es su cuerpo. El


Espíritu Santo es su representante, gobierna la iglesia y habita en cada discípulo de Cristo
ayer, hoy y siempre.

La iglesia cristiana local: ¡es imperfecta!

Dada la necesidad de institucionalizarse dentro de la sociedad, la iglesia, además de ser


un organismo espiritual, es a la vez una organización local, visible e imperfecta, y sujeta a
las leyes humanas.

Cuando Jesús retorne no vendrá por ninguna iglesia local en particular. No vendrá por
ninguna organización cristiana. No vendrá por la ―envoltura social‖. Vendrá por el
organismo cristiano: el contendido espiritual que mora al interior de cada organización.
Vendrá, pues, por sus hermanos menores, constituidos en una sola iglesia divina, gloriosa,
santa, sin mancha ni arruga 26.

26
En la actualidad, la religión cristiana posee más de 2,100 millones de adherentes, es decir, cerca de un
tercio de la población mundial. Es la religión más grande del mundo. En el Perú, el conjunto de Iglesias
Evangélicas, según los últimos censos nacionales ha incrementado sus adeptos: en el año 1993 constituía el
6,7% de la población; y en el 2007, el 12.5 % (2‘606,648 personas).
La iglesia local también está conformada por cristianos de nacimiento o de profesión, y no
todos son hombres cristianos, personas en quienes el Espíritu de Cristo se haya hecho
carne, transformándoles la vida entera , haciéndoles más hombres, y hombres verdaderos.
Pueden ser cristianos de profesión u oficio, pero no portadores de Cristo (John Mackay .El
sentido de la vida.2003: p 42).Esto es un ―cristianismo social‖.

El único hospital que puede tratar a la gran letra D – desaliento- es el hospital de la


Palabra de Dios, cuyo administrador es el Espíritu Santo (Jim Cymbala).

3. LIMPIANDO EL ESPEJO PERSONAL

El principal problema del cristiano social es su conducta diaria que está influenciada por
una fuente incorrecta. Puede asistir al templo una o más veces a veces a la semana, pero
su principal fuente de comportamiento se basa en los programas e información de la
televisión e internet, los cuales lo alejan de Dios porque sus contenidos son usualmente
contrarios a los principios y valores cristianos. Su base de conducta no es la Biblia y, por lo
tanto, no tiene cambios sustanciales y crecientes en su carácter personal. Se
autodenominan cristianos, pero no obedecen los mandamientos de Cristo (Ver esquema N°
12).

Al contrario, la principal característica del cristiano bíblico es aplicar y obedecer lo que


Dios le instruye por medio de su palabra. En consecuencia, está comprometido con Jesús,
por lo que cultiva los principios y valores cristianos y, naturalmente, goza de sus
resultados sobrenaturales como es por ejemplo amar a sus enemigos. En el esquema N°
13 se visualiza sus secretos: la Biblia, su fuente de saber y el Espíritu Santo, su fuente de
poder.

No se trata, desde luego, de una persona perfecta, pero cada día, logra su crecimiento
integral (mente, emociones, acciones y espíritu), pues sobre todas las cosas anhela y
busca agradar a Jesús.

Aspectos laborales

Dado que la ciencia ha comprobado que el coeficiente emocional es mucho más útil que
el coeficiente intelectual, el cristiano genera confianza y promueve el trabajo en equipo,
dando mejores resultados en sus centros de trabajo. Por sus valores, no incurre en
actividades que contradicen la Palabra de Dios.

Es competente. Es igual al caso de José. El faraón le dijo que de sus parientes más
capaces, designe a los jefes de sus pastores (Génesis 47: 6).
El cristiano en la sociedad peruana

El cristiano inspirado en la Biblia no se limita a realizar sinceras ceremonias religiosas


sino que, como dice el profeta Isaías, comparte su pan con el hambriento, cobija a los que
no tienen casa, no abusa del débil, no murmura de su prójimo, no amenaza ni grita ni
oprime a sus trabajadores del hogar o de su empresa. Como consecuencia de ello, el Padre
Todopoderoso restaura nuestras tierras y todos nosotros cumplimos con ayudarnos unos a
otros, como nunca antes, de generación en generación. Así, pues, mejor es dar que
recibir.
ESQUEMA N° 12

LAS FUENTES DE CONDUCTA DEL CRISTIANISMO SOCIAL


ESQUEMA N°13
Sobre el principio que dar es mejor que recibir, es interesante la siguiente experiencia:

A un amigo mío llamado David, su hermano le dio un automóvil como regalo de Navidad.
Cuando David salió de su oficina, vio que un niño estaba al lado del brillante auto nuevo,
admirándolo.

—¿Este es su auto, señor? —preguntó.

— Mi hermano me lo dio en Navidad —respondió David inclinando la cabeza.

— ¡Quiere decir que su hermano se lo regaló y a usted no le costó nada? ¡Vaya, cómo me
gustaría…! — dijo el niño asombrado.

David creía saber lo que el niño diría —que le gustaría tener un hermano así—. Sin
embargo, lo que en verdad diría el niño lo estremeció a David de pies a cabeza:

— Me gustaría poder ser un hermano así!

David miró al niño con asombro e impulsivamente añadió:

— ¿Te gustaría dar una vuelta en mi auto?

— ¡Oh, sí. Eso me encantaría!

Después de un corto paseo, el niño preguntó con los ojos chispeantes:

— Señor, ¿le importaría que pasáramos frente a mi casa?

David sonrió. Creía saber lo que el muchacho quería: enseñar a sus vecinos que podía
llegar a casa en un gran automóvil. Pero, de nuevo, estaba equivocado.

— ¿Se puede detener donde están esos dos escalones? —pidió el niño.

Subió corriendo y al poco rato David lo vio regresar, pero lentamente. Llevaba consigo a su
hermanito lisiado. Lo sentó en el primer escalón y señaló hacia el auto.

— ¿Lo ves? Allí está, Juan, tal como te lo dije. Allí al frente. Su hermano se lo regaló por
Navidad y a él no le costó ni un centavo. Algún día te voy a regalar uno igualito.
Entonces, podrás ver por ti mismo todas las cosas de los escaparates de Navidad, de las
que te he hablado.

David se bajó del carro y sentó al niño enfermo en el asiento delantero. El otro niño con
los ojos radiantes, se subió a la parte de atrás y emprendieron un paseo memorable. Esa
Nochebuena, David comprendió lo que siempre les había oído decir a sus maestros y a sus
padres: Hay más dicha en dar que en recibir (Jaime Lopera y Martha Bernal. La culpa es de
la vaca: p.93).

4. LIMPIANDO EL ESPEJO INSTITUCIONAL

La unidad de las Iglesias Evangélicas

Es necesario la constitución de una Institución Nacional de Iglesias Evangélicas que


represente a sus integrantes en sus relaciones con el Estado y haga viable la aplicación del
Artª 50 de la constitución política del Perú en lo referente a la suscripción de convenios de
colaboración.

Administración eclesiástica: el talón de Aquiles

Las debilidades administrativas giran alrededor de la informalidad y las finanzas.

Así, pues, no basta el buen corazón de los hermanos. Se deben adoptar las medidas
legales necesarias para evitar contingencias y pérdidas financieras en la iglesia local. Lo
mismo sucede con las finanzas que son el corazón administrativo de la iglesia local.
Ejemplo de ello, es el alquiler de un local para implementar un templo. Es necesario
realizar contratos de alquiler por periodos mayores de tres años y nunca alquilar locales
que tengan hipotecas, porque devienen en bombas de tiempo. Una medida saludable es
inscribir el contrato en los Registros Públicos, lo que genera el derecho de prelación y
cumplimiento obligatorio del plazo contractual.

Al respecto no sólo los evangelistas, sino los ministros, los administradores de la iglesia,
los líderes, los obreros y los maestros, todos deben arder con el Espíritu Santo como
antorchas en una calle obscura. En las reuniones administrativas debe verse el fuego del
Espíritu Santo, de la misma forma en que se ve en las reuniones de predicación, y aun más
(Reinhard Bonnke. Evangelismo con fuego: p. 18). Esta presencia divina también debe
darse en las reuniones de miembros y asociados de las distintas iglesias locales.

La doctrina de la prosperidad

Hay famosos ―televangelistas norteamericanos‖ que son descritos como máquinas de


hacer dinero, estafas y escándalos. Son aquellos que predican salvación y castigos ante las
cámaras de TV convocando a multitudes que son seducidas por los espectáculos que
montan y que incluyen al carismático pastor, músicos, dolientes que alegan haber sido
sanados y recaudadores profesionales de dinero. La recaudación de dinero de estos
televangelistas llegó a tal nivel que en 2007 el Senado pidió a los más famosos y ricos, que
abrieran sus cuentas luego de comprobar que varios lucían Rolls Royce y poseían
mansiones lujosas (Juan Garguverich. Diario La Primera. 2009).
¿Acaso Dios los ha hechos ricos, o será que ellos tienen posesiones originados por sus
intereses personales?

Aunque en la Biblia se sostiene que el siervo de Dios es digno de su salario, no debemos


olvidar que el texto sagrado nos advierte que en los postreros tiempos habrá hombres
avaros que tendrán apariencia de piedad, pero que negarán la eficacia de ella.

Así tenemos, que del extranjero vienen enseñanzas contrarias a la Biblia, pues sostienen
que el hijo de Dios debe hacer ―pactos de dinero con Dios‖ para que tenga abundancia
financiera o sane a sus enfermos. Ello no se ajusta al ejemplo de Cristo que vivió en la
pobreza.

Se cuenta que en el siglo pasado, un turista americano fue a la ciudad de El Cairo,


Egipto, con la finalidad de visitar a un famoso sabio. El turista se sorprendió al ver que el
sabio vivía en un cuartito muy simple y lleno de libros. Las únicas piezas de mobiliario
eran una cama, una mesa y un banco.

— ¿Dónde están sus muebles? preguntó el turista.


— ¿Y dónde están los suyos…? — Interrogó rápidamente el sabio.
— ¿Los míos? —se sorprendió el turista—. ¡Pero si yo estoy aquí solamente de paso!
— Yo también… —concluyó el sabio.

El Consejo Administrativo

Una sana gestión requiere que las iglesias cristianas locales se organicen y constituyan un
Consejo Administrativo. El modelo bíblico se encuentra en Hechos 6 que señala el perfil de
los discípulos que apoyan al pastor: personas de buen testimonio, llenos del Espíritu Santo
y de sabiduría. Como estamos en la era del conocimiento, es necesario que dichas
personas sean profesionales universitarios. Así, ellos apoyarán al pastor con información
técnica, legal y financiera más eficiente.

En esta óptica, en forma análoga a otras instituciones, el Cuerpo Pastoral se constituye


en algo así como una Gerencia de Línea. Tiene la responsabilidad directa del cumplimiento
de la razón de ser de la iglesia: realiza la Gran Comisión. Complementariamente, el
Consejo Administrativo facilita la labor pastoral y cumple el rol de Gerencia de Apoyo. Su
número puede ser de tres a siete integrantes, según el tamaño de la iglesia local y es
presidido por el Pastor titular como único representante del Cuerpo Pastoral.

Como ambos cuerpos tienen perspectivas de análisis diferentes, una forma de adoptar
las decisiones administrativas es el consenso y no la votación democrática, pues ésta es el
reino de los números sobre las cualidades. En el caso que no sea posible el consenso,
entonces se sugiere que el Presidente del Consejo Administrativo asuma el 51 % como voto
dirimente y el 49% se otorga al conjunto de los otros miembros. Así, todos han opinado y
sustentado su moción. El consenso, transparencia y amistad se ha fortalecido en la
iglesia27.

La administración eclesiástica: una propuesta de gestión

La administración comprende diversos aspectos legales, éticos y técnicos. Todos esos


aspectos responden a diversas interrogantes: ¿Qué dice la ley peruana sobre el tema?;
¿Qué dice la Palabra de Dios sobre el tema?; y ¿Cuál es la mejor decisión a adoptarse?

Conforme establece Romanos 13, los cristianos honramos las leyes humanas, en tanto no
contradigan la Palabra de Dios, como por ejemplo, la legalidad del aborto. Por lo tanto , se
debe tener en cuenta que:

1. Es menester que las iglesias evangélicas gestionen su status jurídico y legal ante
el Ministerio de Justicia en su calidad de entidades religiosas, conforme a lo
regulado por el Decreto Supremo Nª 003-2003-JUS.

2. Su logotipo debe ser inscrito ante el Instituto Nacional de Defensa de la


Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI). Esta
inscripción tiene una vigencia de 10 años (clase 41 y 42).

3. Se debe gestionar ante la SUNAT el Registro Único de Contribuyente (RUC), lo


que le permitirá la exoneración del impuesto a la renta de tercera categoría.

4. Una vez realizada la primera compra dentro del quehacer institucional, la iglesia
está obligada a llevar su contabilidad (manual o mecanizada).

5. La iglesia debe presentar sus reportes mensuales y su declaración anual ante la


SUNAT, dentro de los plazos establecidos, evitando sanciones económicas de
orden formal.

6. La iglesia debe gestionar, ante la municipalidad respectiva, la exoneración del


pago de impuesto predial, cuando el inmueble es propiedad de la iglesia.

7. Luego de adquirir un local, se le debe inscribir en la Municipalidad respectiva y


en un plazo no mayor a 30 días calendarios, para no estar incursos en multas por
inscripción extemporánea.

8. La iglesia debe requerir la calidad de Entidad Perceptora de Donaciones ante el


Ministerio de Economía y Finanzas.

9. Se debe cumplir con las normas laborales dispuestas por el Ministerio de


Trabajo para evitar la aplicación de multas.

27
Es importante la designación de una Comisión Revisora de Cuentas, que no tiene fines de fiscalización
secular. Contribuye a las mejoras para optimizar la gestión administrativa.
Aspectos éticos

La práctica de los aspectos éticos implica seguir la santidad de Dios, que es la única
prueba que estamos en Cristo y por tanto no seguir la ética de situación, de hacer las
cosas porque le conviene a la iglesia aunque atente contra la ley humana o la Palabra de
Dios. Ejemplo de ello es usar software sin licencia. Otra buena práctica es contar con el
apoyo de un capellán que asista al personal administrativo de la iglesia local.

No sería ético que los pastores inscriban en los Registros Públicos las propiedades de la
iglesia a su nombre o a la de sus familiares. Tampoco es recomendable que las iglesias
locales funcionen en forma aislada y sin la supervisión de otras instituciones espirituales
que les deben brindar cobertura.

Aspectos técnicos

Principios a considerar:

1. La creación de la visión implica la imagen mental de un estado posible y


deseable, por encima de nuestras capacidades. Por tanto, nos crea reglas
feroces para vivir, tiene consigo una etiqueta de precio que significa
sacrificio, inversión de tiempo, recursos y tenacidad para seguir hasta el
final, para la gloria de Dios.

2. Tomar en cuenta que, de todas las etapas de la Administración, la


actividad de Delegación representa el 10% del éxito de la gestión y la
actividad de Control, el 90 % porque:

Frecuentemente las personas no hacen lo que usted espera, sino lo


que usted inspecciona.

Se deben proteger los activos fijos y el dinero de la iglesia, a


través del presupuesto anual y su evaluación correspondiente

Hay que contribuir a que se cumplan los objetivos y metas; es


decir, ser fieles a la visión.

3. Recordar que planificar es pensar antes de hacer; y es hacer que sucedan


cosas que de otro modo no sucederían.

4. Planificar responde a la pregunta: ¿Qué voy a hacer? Ello permite fijar


objetivos, y definir políticas y los presupuestos

5. Permite percibir que el Presupuesto de la iglesia es la herramienta más


poderosa para lograr los objetivos propuestos.

6. Organizar. Ello responde a la pregunta: ¿Cómo lo voy a hacer?


Se refiere a un grupo de personas unidas para cumplir un propósito
común. El líder se esfuerza por el sinergismo, la acción simultánea de
partes separadas pero relacionadas para producir una suma mayor que
aquella de sus componentes separados

Según Levítico 26: 8, cinco personas guiadas por Dios vencen a 100
adversarios y 100 personas, vencen a 10,000 adversarios.
7. Delegar funciones. La delegación de funciones es el cambio comprendido
por la responsabilidad y autoridad que se le otorga al subordinado y la
obligación de rendición de cuentas que devuelve a su líder.

8. Las personas son el recurso más importante con que contamos y de allí la
relevancia de trabajar en equipo.

9. Es importante realizar el análisis FORD (fortalezas, oportunidades, riesgos


y debilidades), como paso previo al planeamiento estratégico de largo
plazo.

El cristianismo social

El mundo ha sido diseñado por el cristianismo social y no por el cristianismo Bíblico. Por
eso, estamos como estamos. En esta perspectiva, todo lo vital del mundo occidental se
debe al cristianismo. La emancipación de la mujer, la abolición de la esclavitud, la
legislación obrera, la educación popular, las sociedades filantrópicas, y las campañas
contra las enfermedades, entre otros aportes.

Pero el cristianismo también tiene experiencias amargas:


En el continente africano, el hombre blanco ha escrito una de las páginas más vergonzosas
de su historia. Tal ha sido la huella de la llamada cristiandad en él, que uno de sus
habitantes dijo: ―Si Cristo volviera al mundo en piel blanca los negros lo rechazarían‖. Por
muchos siglos los llamados cristianos de piel blanca solían dejar a Cristo en el abismo
oceánico al llegar a las playas africanas y se dedicaban a la casa de negros y elefantes
para quitar a éstos sus colmillos y a aquellos su libertad. Hechos esclavos los llevaban a
América. Aun en el día de hoy es prohibido a los negros en las ciudades sudafricanas
caminar por las veredas: tienen que andar por el medio de la vía, como los bueyes y
caballos. Y aun cuando un hombre de color sea titulado de universidad extranjera, no
importa; ¡ni siquiera él puede codearse con los blancos sobre la acera!
(Mackay 2003:p.43).

Los colonos provenientes de Inglaterra mataron a los indios nativos y los despojaron de
sus tierras en Norteamérica. ¿Ésto es bíblico? Además, en el caso nuestro, Inglaterra,
auspició la guerra del Pacífico, de modo que dotó de armamento a Chile para la guerra de
1879. Y al final de la guerra negoció con ese país y se benefició del salitre de Tarapacá.
Fue una lucha fratricida, pues todos somos países cristianos.
La fe bíblica

Nosotros los cristianos, creemos que todo lo que está en la Biblia es la verdad, pero no
podemos decir que todo lo que es verdad se encuentre en la Biblia. La fe bíblica no está
hecha para explicar los fenómenos naturales como plantea la ciencia. Indica un camino
irracional: amar y aun morir por tu enemigo. Ello es irracional para la mente humana. Sólo
es posible vivirla con el poder del Espíritu Santo, pues por nuestra inclinación natural no
podemos amar a un enemigo, sino todo lo contrario. Jesús nos desafía: si amas a quien te
ama, ello no tiene nada de especial, pues los publicanos (los traidores a Israel que
cobraban impuestos para Roma), amaban a sus familiares y eran correspondidos. El
Esquema N°14 presenta la realidad espiritual y los desafíos temporales.
ESQUEMA N° 14

LA REALIDAD ESPIRITUAL Y LOS DESAFÍOS ESPIRITUALES


PALABRAS FINALES

La historia peruana nos enseña que, desde las culturas pre incaicas, el Perú se ha
formado con pueblos que usaron de la violencia. Ello ha generado una sociedad
fragmentada y desconfiada, carente de una identidad nacional y sentido de
pertenencia, lo que limita nuestra defensa ante la dependencia extranjera.

Desde la instauración de la República y, sobre todo en las últimas tres décadas, he


visto que los poderes reales (político, económico, militar, religioso y los medios de
comunicación) han favorecido a Lima y a la costa peruana en perjuicio del poder
social que habita en la sierra y la selva.

Existen, ya puede afirmarse, culturas de la corrupción, del post modernismo, de la


drogas (especialmente del narcotráfico) y del pensamiento subdesarrollado que
azotan a nuestro país.

Si continuamos dejando que las cosas sigan sucediendo con las tendencias conocidas y
desconocidas por la historia oficial, pienso que nuestro país es una nación sin futuro. En
este caso, sólo nos queda asumir la responsabilidad y cambiar, en lo que nos
corresponde a cada uno, por el bienestar de las siguientes generaciones.

Señala la historia, que en la Inglaterra del siglo XVIII, desde el periodo de la reina
Ana Estuardo, hasta el tiempo del rey Jorge II (1702 a 1750), se presentaba una
situación de decadencia general, de corrupción y degradación por doquier. El rey, la
oligarquía, muchos parlamentarios, algunos ministros de la iglesia oficial,
comerciantes y hasta los súbditos más humildes tenían conductas corruptas. A este
respecto, el obispo Berkeley señaló que Inglaterra se autodefinía a sí misma como
país cristiano, pero que ―la moralidad y la religión habían caído al nivel más bajo
que jamás se haya conocido en un país cristiano‖. En el sistema penal, la mayoría
estaba en la prisión, no por un crimen premeditado, sino por la venganza de otros.
Los espectáculos públicos de ahorcamiento eran una diversión popular y se vendían
los asientos a los espectadores. Adultos y niños eran ahorcados por simplemente
robar una moneda pequeña. La venta de licor y la presencia de prostitutas
corriendo por las calles acompañaban esos shows grotescos. Se describía a muchos
de los jueces como hombres con vidas licenciosas que muchas veces actuaban
según sus propios intereses. Leliévre cuenta que, ―No se consiguió castigar sino a los
culpables vulgares, dejando impunes a los criminales de alta categoría, a semejanza
de las telas de araña que atrapa a las moscas pequeñas y dejan escapar a las
grandes‖. Considero que esos cincuenta años de crisis espiritual y moral no son
comparables con lo que el Perú sufre hasta hoy (Dorothy Quijada).

Los ingleses superaron todos esos problemas con la aplicación de los principios y
valores bíblicos. Y, Dios les concedió el mayor apogeo cristiano de toda su historia
con el aporte de los hermanos Wesley.
Con Jesús, los principios y valores bíblicos no son ajenos a los problemas humanos,
sino que los trascienden, y cada día Él nos concede mayor fuerza para llevar una
vida inteligente y responsable en todos los aspectos del quehacer humano.

El mayor anhelo de millones de peruanos es que con Jesucristo, como Señor de


nuestro país, se superen nuestras limitaciones crónicas.

Así, el Perú será una potencia con los valores de equidad social, ética y el amor al
trabajo que la globalización y la competitividad internacional lo exigen.

Porque para Dios, nada hay imposible.

Por ello, a nombre de todos los políticos, jueces , empresarios, policías , militares,
líderes religiosos, intelectuales , profesionales y ciudadanos en general que hemos
cometido abuso y violencia psicológica, emocional y material —en beneficio
personal, causando dolor y lágrimas a nuestros trabajadores, hijos, mujeres,
hermanos y ancianos, en contra de la fe de hombres necesitados de Dios durante
siglos— pido perdón a Dios por todos los pecados cometidos contra ellos y contra Él,
por haber empleado mal el poder de padre familiar, maestro, guía espiritual ,
político, juez y gobernante, convirtiéndonos así en falsos profetas. Con ello, sólo
hemos logrado que nuestras víctimas se alejen de Dios.

Pido a Dios su misericordia, para que su Santo Espíritu consuele y sane todos los
corazones heridos, como es el caso de los habitantes de la sierra y selva peruana
que han sido excluidos, moral y materialmente, y menoscabados en su dignidad
personal, pese a que fueron creados a imagen y semejanza de Dios y dotados de
libertad e inteligencia para su desarrollo temporal y eterno.

También le pido perdón a Dios, por quienes hemos incurrido en el odio, la


amargura, el resentimiento y también el temor, contra todos los familiares y líderes
que cometieron los abusos mencionados. Con ese pedido de perdón, renunciamos a
toda sed de justicia propia.

También pido perdón a Dios por todos nuestros pecados de acción, como la
violencia civil y militar; y de omisión, por haber ignorado las necesidades de
nuestros prójimos. También imploro perdón por nuestros pecados de corrupción y
por las acciones y argucias legales que permiten consagrar la impunidad, con lo que
se genera más pobreza material y moral en todos los peruanos.

Perdón Padre Eterno, por haber descuidado tu Palabra de Vida, nuestra verdadera
fuente de saber; y por haber entristecido a tu Espíritu Santo, nuestra verdadera
fuente de poder.

Al Dios de Jacob, el engañador, imploro que el anhelo escrito en nuestro Himno


Nacional se haga realidad: ¡Todopoderoso Dios, haznos libres de nosotros mismos!
Nuestra gratitud Padre Altísimo, por tu perdón y consuelo en la misericordia de
Jesús para disfrutar de un avivamiento espiritual duradero en un nuevo Perú.

Si como está escrito, ―el amor al dinero es el principio de todos los males‖; la fe
en Cristo es el principio de todos los bienes.
BIBLIOGRAFIA

ALVA ORLANDINI, Javier


2006 www.tc.gob/jurisprudencia/2006/00030-2005-Al.html

ALLAN, Jhon Antony


2008 http://blog.yaaqui.com/inventor-del-concepto-de-agua-virtual-es-
primiado_articulo_8221750.html

APOYO, OPINION Y MERCADO


2008 Diario El Comercio. El Dominical del 23 de noviembre de 2008

ARIAS QUINCOT, César


2009 ¿República sin republicanos? Diario El Peruano del 20 de abril de 2009

BACA, Mariano
2009 Diario El Peruano del 23 de enero de 2009

BASOMBRIO, Carlos
2008 Diario Perú.21 del 25 de julio de 2008

BIERLE, Donald
2005 Sorprendido por la Fe. FaithSerach Internacional. Reimpreso en el Perú

BOUSET, Reinhard
2003 Evangelismo con Fuego. www.cfan.org

BRACK, Antonio
2009 Diario El Peruano del 23 de marzo de 2009

CALDERON VILCA
2007 http://calderonvilca.blogspot.com/2007/09/el-analfebetismo-funcional-en-el-
per.html

CAMPODÓNICO, Humberto
2008 Diario La República/www.cristaldemira.

CÁCERES, Marco
2009 Diario La Primera del 14 de noviembre de 2009

CASTAGNOLA, Gianfranco
2008 Articulo Nuevos vientos. Diario Perú.21 del 23 de agosto de 2008

CONCYTEC
2009 www.concytec.gob.pe/foroafroperuano/no_piensan.htm

CORI, Jorge
2009 Diario El Peruano del 27 de noviembre de 2009
COTLER, Julio
2006 Clases, Estado y Nación en el Perú. Instituto de Estudios Peruanos.IEP

CRUZ, Antonio
1996 Post Modernidad. CLIE. España

CUETO, Alonso
2008 Una cultura de corrupción. Diario Perú.21 del 13 de octubre de 2008

CYMBALA, Jim
2007 Fe Viva. Editorial Vida. Colombia

DEPARTAMENTO DE ESTADO DE LOS ESTADOS UNIDOS


2008 Diario El Peruano del 23 de diciembre de 2008

DE RIVERO, Oswaldo
2001 El Mito del desarrollo. Fondo de Cultura Económica. Lima

DURAND, Francisco
2007 El Perú fracturado. Fondo Editorial del Congreso del Perú
2009
http://estudiosgeograficos.revistas.csic.es/index.php/estudiosgeograficos/article/view/5
/2

EISENHOWER, Dwight D.
2008 http://cristalotaku.wordpress.com/2008/09/02/el-holocausto-anos-despues/

ESTELA BENAVIDES, Manuel


2001 Ocho apuntes para el crecimiento con bienestar. Fondo editorial del Banco Central
de Reserva del Perú

FARIAS, Carlos
2008 Informe de Elena Miranda. Diario Perú.21 del 30 de mayo de 2008

GARGUVERICH, Juan
2009 Diario La Primera del 16 de mayo de 2009

GATES, Bill
2008 Diario Peru.21 del 24 de julio de 2008. p.22

GONZALES PRADA, Manuel


2005 Páginas Libres, Fondo Editorial Cultura Peruana

GRADOS DIÁZ, Susana


2009 Diario La Primera del 15 de noviembre de 2009

GUIBOVICH, Otto
2008 Diario El Peruano del 06 de diciembre de 2008
CHURCHILL, Winston
2009 http://www.proverbia.net/citasautor.asp?autor=214&page=4

HARRISON, Lawrence E.
1987 El subdesarrollo está en la mente. El caso latinoamericano. Playor. España

IPSOS APOYO OPINIÓN Y MERCADO


2008 Diario El Comercio del de 23 de noviembre de 2008.pp.22
2009 Encuesta por encargo de Apoyo Publicaciones. Diario Peru.21 del 16 de agosto de
2009.pp.3

JESÚS, el Cristo
2004 La Biblia de América. La casa de la Biblia 1994. Editores: PPC, Sígueme y Verbo
Divino. España 9° edición. San Marcos 10:42 (esquema 7)
2000 La Biblia. San Mateo 6:23 (capítulo 5)

KISIC, Drago
2009 Informe de Jorge Moreno Matos. Diario El Comercio del 6 de abril de 2009

LERNER FEBRES, Salomón


2008 Diario El Peruano del 29 de agosto de 2008

LEY Nº 29289
Del Presupuesto General de la República 2009

LOPERA, Jaime –BERNAL, Martha


2004 La culpa es de la vaca. Editorial Nomos S.A. Colombia

LORENTE, Sebastian Lorente


1861 Historia de la Conquista del Perú. Lima . Librería de Masias . Google

MACKAY, Juan M.
1991 El Otro Cristo Español, Edición Especial del Colegio San Andrés. Perú
2003 El sentido de la vida. Instituto Cristiano de Estudios Superiores. Lima

MAESTRE, Fernando
2008 Nuevos dueños de casa. Diario Perú.21 del 23 de abril de 2008

MALPARTIDA, Kina
2009 Diario El Peruano del 4 de marzo de 2009

MARTINI, Carlo María


2009
www.elpais.com/articulo/sociedad/Martini/pide/reforma/iglesia/elpepisoc/20080525elpe
pisoc_3/Tes
MATUTE, Genaro
2004 Entrevista de Mariela Balbi. Diario El Comercio del 26 de enero de 2004

MILLER, Darrow L.
2006 Discipulando Naciones. Fundación de lucha contra el hambre.

MONTESINOS TORRES, Vladimiro


2009 http://www2.congreso.gob.pe/sicr/diariodebates/audiovideos.ns/indice

MOROTE, Herbert
2009 www.herbertmorote.com

MUJICA, Jaris
2008 Conferencia en la ONPE

NAVARRO CUERVA, Rafael


2008 Entrevista de Hubert Cam. Diario Expreso del 4 de septiembre de 2008

ORTIZ DE ZEVALLOS, Felipe


2007 Apuntes de Madurez. (1993-2007) Apoyo. Grupo Editorial Norma S.A.C 2007

PEÑA, Manuel
2008 Diario Peru.21 del 4 de abril de 2008

PERKINS, Jhon
2009 www.globalizaion.org/desarrollo/perkinsconfesionSicaroEcnomico.htm

PIZARRO, Rómulo
2009 Diario Gestión del 5 de agosto de 2009.pp 1 y 6

PORTER, Michael
2001 Diario Expreso del 3 de marzo de 2001.p.p 12 y 13

QUIJADA, Dorothy Flory


2000 Los alcances del avivamiento: Juan Wesley y su ministerio integral. Serie El Árbol.
Fraternidad Teológica Latinoamericana. Lima. Perú

REVISTA FOREING POLICY Y FOUND FOR PEACE


2009 http://www.redri.org/alerta_indice_estados_fallidos.htm

REVISTA DE LA MARINA PERUANA Nº2


2005 Jamon Holzhhoser, Teniente Segundo de la Marina de los Estados Unidos

REVEL, Jean Francois


1993 El conocimiento inútil. Espasa Calpe. España

RODRIGUEZ, Marta
2009-11-27www.monografias.com/trabajos-pdf/familia-capital-social/familia-capital-
social.pdf
ROSTWOROWSKI de Diez Canseco, Maria
2006 Historia del Tahuantisuyo. Instituto de Estudios Peruanos. Lima

SCHANK, Roger
2008 Entrevista de José Gabriel Chueca, Diario Perú.21 del 05 de julio de 2008

SCHELLING, Thomas
2008 Diario Peru.21 del 07 de mayo de 2008

TAFUR, Juan Carlos


2009 Columna Al Séptimo día. Diario Perú.21 del 15 de marzo de 2009

UGARTE, Oscar
2009 Diario El Peruano del 14 de enero de 2009

VALDEAVELLANO, Rocío
2009 Entrevista de Martín Sánchez Jorges. Diario Perú.21 del 26 de noviembre de 2009

VALDEZ ZURITA, Leonardo


2009 Cuaderno de Divulgación de la Cultura Democrática. Instituto Federal Electoral de
Mexico.www.ife.org.mx/portal/site.ife2

VARGAS HAYA, Héctor


2005 Perú: 184 Años de Corrupción e Impunidad
2008 Entrevista concedida a revista Justo Medio. Agosto

VARGAS LLOSA, Mario


2007 Diario El Comercio. El Dominical del 24 de junio de 2007

VILLANUEVA DEL CAMPO, Armando


2009 Diario Perú.21 del 8 de enero 2009

VILLORIA, Manuel
2008 Entrevista de José Gabriel Chueca. Diario Perú.21 del 2 de abril de 2008

XIAOPING, Denn
2008 Diario El Peruano del 9 de diciembre de 2008

ZOCCO, Javier
2007 http:// español geocities.com/Javier zocco_elcu4rtopoder.

You might also like