You are on page 1of 3

¿Qué es la filosofía?

¿QUÉ ES LA FILOSOFÍA?

Lo que nos proponemos abordar en el presente texto, es la explicación, a modo de introducción,


del estudio de la Filosofía para los centros de enseñanza del nivel secundario de nuestro país.

La disciplina de filosofía en nuestro medio social, pero específicamente en los colegios donde
se enseña, tiene una mala reputación injustamente atribuida, ya sea por el procedimiento de su
enseñanza (problema didáctico) o por la falta de predisposición a asimilar sus contenidos
(problema pedagógico), que no tiene nada que ver con sus contenidos mismos. En este
sentido, pretendemos aislar esa “mala fama” de la filosofía en su enseñanza no sólo en los
colegios, sino también en los centros de educación superior de nuestro país, para cooperar al
aprovechamiento de su utilidad en el devenir humano y los problemas que plantea.

1. LO QUE SE ENTIENDE POR FILOSOFÍA

En nuestro medio social, tradicionalmente – o vagamente – se entiende a la filosofía como la


materia dedicada a la “especulación sobre el ser” o también, como “amor al saber”.
Comprendiendo o no tales conceptos, las personas pre-juzgan la verdadera función y
dedicación de la filosofía, porque desde colegio se enseña a soslayar el aprendizaje de la
filosofía con argumentos que determinan la “inutilidad de la filosofía” para la vida humana.

Luís Carranza Siles, un filósofo boliviano del la segunda mitad del siglo XX, nos plantea que
para el estudio de la filosofía es necesario alejar los prejuicios que tenemos acerca de esta
disciplina. Menciona cuatro prejuicios sobre la filosofía, de los que debemos alejarnos, y
plantea el verdadero sentido del trabajo filosófico:

“En primer lugar… declaremos que si antes se entendía por filosofía nada más que la
especulación teórica y metafísica, hoy se entiende por tal la explicación del mundo, del hombre
y de sus problemas diarios: teóricos o prácticos; explicación que tiende a hacerse cada vez
más científica y exacta.”1

En segundo lugar, “tenemos si el saber filosófico es o no exclusivo de los filósofos. Al respecto,


no se trata de un saber esencialmente diferente del saber científico y del vulgar, por tanto no es
ni puede ser exclusivo de los filósofos… El saber filosófico, al igual que el científico, es aquel
saber vulgar perfeccionado, controlado y superado.”2

“Hay un tercer prejuicio, y es que la filosofía es un saber puro que no puede ni debe mezclarse
con la política… Comencemos por recordar que la filosofía tiende a una concepción cada vez
más exacta del mundo, de la vida, de la sociedad, del hombre y su pensamiento. Ahora bien, si
es ésta la aspiración de la filosofía, mal puede mantenerse fiel a sus aspiraciones apartándose
de lo que le es esencial al hombre, y aunque no fuera esencial, su vida en sociedad es una
realidad.”3
“Por último… el saber filosófico no es un saber al que nada hay que agregar y sólo queda
almacenarlo fríamente en el cerebro. Por el contrario, es un saber que nace de la vida y crece
con los nuevos descubrimientos de la ciencia… no estamos ante un saber ya hecho, ni ante
una realidad agotada en todas sus relaciones, sus formas de movimiento y sus leyes…”4

De estos cuatro prejuicios, el primer y segundo prejuicios (la especulación teórica y metafísica y
la filosofía como un saber exclusivo de los filósofos) son los más utilizados para denostar a la
disciplina filosófica. Se cree que el filósofo es un ermitaño alejado de la realidad y que especula
sobre problemas ajenos a nuestra cotidianidad, además, que sólo él los entiende. Lo que nos
aclara el autor, es la carencia de argumentos para sostener dichos prejuicios pues, la filosofía,
parte para su reflexión de los problemas humanos y de la realidad en la que él está inmerso.

1
CARRANZA SILES, Luís. Introducción a la Filosofía. Ontología, Axiología, Metafísica, Teoría del
Conocimiento. Ed. Juventud, La Paz 1983. Pág. 7.
2
Ibíd. Pág. 8.
3
Ibíd. Pág. 9.
4
Ibíd. Pág. 11.

1
¿Qué es la filosofía?

Al mismo tiempo nos presenta una definición de la filosofía como una disciplina abarcante que,
basada en el recurso de la razón, tiende a la explicación del mundo y del hombre, de su vida y
la sociedad en la que vive. Esta definición, implica aprehender con el pensamiento todos los
ámbitos de la vida humana y extrahumana. Es una reflexión totalizante, abarcante pero, a la
vez, concretizada en y a partir de la vida humana.

2. EL CONCEPTO DE FILOSOFÍA

El concepto o término de filosofía, no necesariamente se corresponde con su tema o


tratamiento, en el sentido de objeto de estudio.

El concepto filosofía viene de las voces griegas philo (amor) y sophia (saber) y designó, en
aquellos tiempos, al sujeto amante del saber. El saber, abarcaba la totalidad de conocimientos
que, indagados y adquiridos por uno mismo, alimentaba a los existentes desde las
matemáticas, hasta la religión, en un solo ámbito: la filosofía, por tanto la episteme. Se
diferenciaba este saber, del saber vulgar, adquirido cotidianamente por la experiencia y sin
ningún grado de reflexión: la doxa, en el lenguaje de Platón.

Con el devenir de los siglos el significado primigenio de filosofía, traspasó sus límites con la
independización de los conocimientos particulares que abarcaba en su seno y se convirtió en
cada época lo que su contexto entendía por tal.

3. EL CONTENIDO O TRATAMIENTO DE LA FILOSOFÍA

Desde su inicio la filosofía, como saber abarcante, pretendió dar cuenta de la naturaleza.
Indagó en los orígenes del cosmos, por eso a los primeros filósofos se los denomina filósofos
de la naturaleza o físicos. Será con Sócrates, que la filosofía virará sobre la cuestión humana,
los actos y la conducta, pero no excluyendo del todo la cuestión de la naturaleza.

En la edad media, la filosofía, supeditada a la teología, se dedicará a la sabiduría de Dios y


será un saber acerca del Dios cristiano, pero guardará la totalidad del conocimiento.

Será desde el siglo XVIII que la filosofía sufrirá la mayor mutación, pues en su seno se forjaban
otras disciplinas que luego se independizarán, como la física, la química, la astronomía, las
matemáticas y otras posteriores, como la psicología, la sociología, etc.

Entonces, el tratamiento de la filosofía, de la totalidad de conocimientos que abarcaba, se


reduce al estudio de algunas disciplinas, que no pierden de vista la consideración humana y
universal. La filosofía pretende racionalizar, es decir, pretende comprender de acuerdo a las
leyes de la razón o de la lógica las diferentes manifestaciones humanas: la sociedad, el estado,
el derecho, la moral; pero, también pretende comprender las manifestaciones de la naturaleza,
del universo, como la esencia de las cosas, de los entes, la infinitud, etc.

4. LAS DISCIPLINAS FILOSÓFICAS

Actualmente, la disciplina filosófica se divide en dos partes: la Ontología o teoría del ser de los
objetos, también llamada Metafísica, y la Gnoseología o teoría del conocimiento de los objetos.
Sin embargo, existen al interior de la filosofía otras disciplinas más particulares como la Ética o
teoría de la moral, la Estética o teoría del arte, la Axiología o teoría de los valores, la Lógica
que se encarga de estudiar la estructura y forma de los pensamientos. Además, a partir de la
filosofía se realizan estudios sobre campos de saber específicos. Tenemos así la filosofía
política, filosofía de la educación, filosofía de la religión, filosofía de la cultura, antropología
filosófica, etc., que las iremos comentando a lo largo de la materia.

5. PREDISPOSICIÓN PARA EL ESTUDIO DE LA FILOSOFÍA

Consideramos que para el estudio de la filosofía se deben poseer tres cualidades intelectuales
o predisposiciones, que no constituyen privativas de ningún ser humano, correspondiendo su
logro a una constante práctica e interrelación intelectual.

2
¿Qué es la filosofía?

A. ASOMBRO

Capacidad de buscar la extrañeza en todos los objetos reales, ideales, valores, etc.
Sorprenderse frente a las cosas que vemos o tocamos, que nos permitirá problematizar las
cosas por su forma.

B. PROBLEMATIZAR LAS COSAS CRÍTICAMENTE

Es la etapa que después de la extrañeza, platea preguntas sobre las cosas vistas, oídas,
sentidas, etc., con planteamientos de por qué, para qué, cómo, etc., que nos permitirá indagar
en los constantes problemas filosóficos.

C. ATENCIÓN, CONTINUIDAD Y PERSISTENCIA EN LOS PROBLEMAS

No dejarse atrapar en la inercia de pensamiento, es fundamental para llevar a buen término los
recorridos de la filosofía. Por eso, las dos cualidades anteriores son fundamentales para
proseguir el recorrido de la filosofía. Además, es importante prestar mucha atención a los
temas o problemas planteados; establecer una continuidad en el tratamiento de los problemas
filosóficos y la persistencia en ellos, son prerrequisitos indispensables a momento de abordar
profusamente los contenidos filosóficos.

You might also like