You are on page 1of 18

Universidad de Costa Rica

Facultad de Ciencias Sociales


Escuela de Historia
Curso: Historia Colonial de Centroamérica y Costa Rica
Grupo: 01
Estudiante: Joshua Serrano

Primer Examen Parcial

Preguntas

1. Analice las principales expediciones de exploración y conquista efectuadas entre 1519 y 1560,
tomando en cuenta los siguientes aspectos: las zonas exploradas, las actividades españolas, los
jefes exploradores y conquistadores y las reacciones de las sociedades nativas. Realice un cuadro
resumen de estas y analícelo. (25%)

2. ¿Cuáles son las bases institucionales para la consolidación de la colonia en Centroamérica?


Analice las instituciones políticas y militares instauradas en Costa Rica y Guatemala. (25%)

3. Analice las condiciones defensivas en Centroamérica; sus orígenes, principales centros e


instituciones involucradas en la defensa. (25%)

4. Analice la problemática demográfica en Costa Rica colonial, su dinámica y comportamiento de los


grupos étnicos. (25%) ¿cuál es su legado a las poblaciones actuales?

Respuestas:
1) Antes de mencionar los aspectos que formaron parte de las expediciones de exploración y
conquista efectuadas entre 1519 y 1560 es importante recordar la serie de motivos que orientaron a la
empresa privada conocida como conquista, donde la Corona Española o Reino de Castilla y Aragón para
ese entonces fue motor importante para que esta “aventura” marítima tuviera un principio materializado,
ya que la corona portuguesa representada por el rey Juan II no quiso tomar esta iniciativa presentada por
Colón, quien se presume obtuvo información de gran valor con respecto a los rumbos y caminos hacia
unas islas situadas en el Atlántico occidental, por parte de un marinero que experimentó este viaje que
casi le cuesta la vida1. Está claro que la intención de Colón era explotar los recursos que pudiera generar
este viaje, debido a las “exageradas prerrogativas que demandaba en caso de tener éxito, ya que el
Solórzano menciona que: “Colón no estaba interesado en descubrir nuevas tierras, sino en apropiarse
de ellas junto con sus habitantes y riquezas”2.

Los Reyes Católicos cuando escucharon las intensiones de Colón solo estaban esperando a que
acabase la lucha con los musulmanes dentro de su territorio para comenzar la expansión ultramarina,
como la había comenzado la corona portuguesa, incluso mucho tiempo antes que los españoles, por lo que
los portugueses controlaban las rutas marítimas que conducían al Atlántico Sur, ya que para los Reyes
Católicos era más importante recuperar terrenos que la expansión marina, porque se dice que fueron más
de siete siglos en que los musulmanes estuvieron en España, y entonces firmaban tratados con Portugal
con respecto a los límites en la mar.

“Los Reyes Católicos trataron de emular y de superar a la corona vecina de Portugal. No


obstante, los españoles afrontaban varios obstáculos. En primer lugar el rey de Portugal
controlaba todas las rutas que conducían en el Atlántico sur, hacia las costas auríferas de
África, India y las riquezas del Lejano Oriente…por un lado enviando barcos a explorar
sistemáticamente en “la mar Océano”, como lo explicamos anteriormente. Por otro lado,
recurriendo a vías diplomáticas.”3

Por la razón expuesta anteriormente se puede decir que la incursión de Colón representaba para
la corona española la posibilidad de lanzarse a las exploraciones marítimas, sin violar las aguas
jurisdiccionales del reino de Portugal, por lo que pusieron en marcha la iniciativa de tomar las provisiones

1
Quirós y Solórzano. Costa Rica en el siglo XVI. Descubrimientos y conquista. San José: Editorial de la Universidad de Costa
Rica. 2006.pág. 26
2
Loc. Cit.
3
Óp. Cit. Pág. 28
y equipo necesario para la navegación negociada por ellos y Colón de la recaudación tributaria
penalizada, es decir, tomaron como excusa la recaudación tributaria para hacerse de las provisiones
necesarias que ocupaba Colón, ya que se podía decir que la guerra con los musulmanes agotó
financieramente la corona española.

“El condado de Niebla (allí se hallaban Palos y Moguer)…Ambas poblaciones fueron


escogidas por la corona española con el fin de que suministraran los barcos y los
tripulantes que necesitaba Colón…los marineros de ambos puertos habían sido
declarados culpables de comerciar con las costas del norte de África sin el pago de los
impuestos de la Corona…los Reyes ordenaron a la comunidad de Palos proveer dos
carabelas equipadas a sus expensas.”4

Dentro de estas dos carabelas conjuntamente con una tercera antes de zarpar, Colón cargó de
acuerdo a la lista que da Solórzano: “collares de vidrio pintado o de cerámica, cascabeles y hebillas
brillantes de hojalata, mercancía que los portugueses empleaban en las costas de África para traficar
con los autóctonos. También se llevó algún armamento, pues cada nave fue dotada de una lombarda y
varios falconetes giratorios. Para uso de la oficialidad y otros, se llevó cierto número de espadas,
ballestas y arcabuces”5.

Como dato particular, luego de iniciar el tan planeado viaje se presume que Colón modifico sus
direcciones en su diario de navegación, porque entro en jurisdicción portuguesa, con el propósito de
alcanzar los vientos alisios de los que le hablo el marinero que mencionamos al principio de esta
introducción.6

Una vez que Colón llega a su primer encuentro con terreno Americano (hay que recordar que
Colón pretendía lograr enormes beneficios económicos, pero se justificaba escudándose en argumentos
teológicos, sintiéndose predestinado a llevar a cabo la tarea de difundir el cristianismo. 7 Causas que
identificarían como un común denominador a los españoles venidos a América) y luego de regreso a
España y tras lograr alcanzar el éxito, lleva consigo según el autor un “circo ambulante” por lo que los
reyes españoles quedaron tan impresionados que: confirmaron a Colón sus títulos y prerrogativas y le

4
Óp. Cit. Pág. 30
5
Lóc. Cit
6
Óp. Cit. Pág. 31
7
Óp. Cit. Pág. 29
dieron todo tipo de apoyo a fin de que organizaran una nueva y más numerosa expedición 8. Motivo de
esto se puede atribuir a la ambición de tal riqueza, ya que distintos autores confirman que luego la
explotación del territorio conquistado por los españoles generaría las 2/3 partes de la riqueza de España.

La primer experiencia que los españoles tiene con los nativos de América en 1494, dentro del
Fuerte Navidad se puede evidenciar como el preámbulo de lo que estaría por surgir en las décadas
siguientes, como las que nos interesan para esta respuesta que va de 1519 a 1560, ya que los españoles
“asumieron una actitud violenta y, confiados en la superioridad de sus armas, se dedicaron, según lo
refiere la documentación, a la captura de mujeres y a exigir grandes cantidades de comida…En
respuesta a estos agravios, los guerreros de Guacanagarí atacaron la colonia hispana y mataron a todos
sus integrantes. Sin embargo, los autóctonos pudieron comprobar la voluntad de colonización de los
“hombres barbudos”. Caballos, armas de fuego y acero, perros de guerra, provisiones, semillas, plantas
y ganado vacuno fueron embarcados junto con 1500 hombres en los 16 navíos con los que Colón regresó
de España en su segundo viaje hacia América. ” 9

“El primer enlace español-indígena se realizó en la costa atlántica de Centroamérica, pero


por razones del clima, el tipo de suelos, de la topografía y de los asentamientos de la
población indígena, los conquistadores, que llegaron veinte años después, se vieron más
atraídos por la vertiente del Pacífico. Pese a que se establecieron algunos puertos y
asentamientos en la costa atlántica -claves en la historia económica de la región-, en
general ésta permaneció como una zona fronteriza e ignorada, ocupada más tarde, buena
parte de la misma, por ingleses y africanos que se mezclaron con las poblaciones locales.
“10

Para los españoles la manera en que se dio la etapa de exploración y conquista dentro de lo que hoy
conocemos como Centroamérica y Costa Rica inicia desde Panamá (que tendrá una posición de estratégica
durante toda la colonia) en 1516 con Juan de Castañeda y Hernán Ponce, hacia Nicaragua, incursionando
por el Pacífico de Panamá hasta el golfo de Nicoya, con tan solo 40 hombres, según el autor encontrando
resistencia indígena por lo que no pudieron realizar la conquista. 11 El relato de los indígenas de Nicoya
sobre la existencia de un pueblo más importante y que pertenecía al cacique Nicarao, fue lo que motivo a

8
Óp. Cit. Pág. 34
9
Óp. Cit. Pág. 37
10
Lowell, Kramer y Lutz. Historia general de Centroamérica. Tomo II, Madrid, España.: Editorial Siruelas. 1991. Pág. 21
11
Óp. Cit. Pág. 23
que los españoles se dirigiesen hacia Nicaragua. Cuando Gil González encontró resistencia indígena bajo
el mando del cacique Diriangen, decidió volver al Golfo de Nicoya con su oro y las tropas intactas.12

La expedición de Hernández de Córdoba se caracteriza por ser la primera que intentó establecer
asentamientos españoles, con el establecimiento de la ciudad de Villa Bruselas en Nicoya, lo cual según el
autor demuestra que los invasores llegaban para permanecer. Córdoba llegó a fundar Granada y León. En
Nicaragua y Nicoya, Hernández efectuó los primeros repartimientos de encomiendas de indios entre
líderes y soldados de su ejército, por tal motivo los españoles empezaron a explotar oro y a esclavizar
grandes cantidades de indígenas que fueron exportados a otras regiones13.

La situación en Honduras posee su particularidad debido a que en este territorio confluyeron y


lucharon entre sí conquistadores procedentes de Nicaragua, México, Guatemala y Santo Domingo.
Muchos conquistadores llegaron en búsqueda de una salida al Caribe. Desde Nicaragua, Hernández de
Córdoba envía a Hernando Soto, a explorar en dirección noroeste, la ruta natural más apta hacia el Caribe.
Simultáneamente con la Conquista se fundaron pequeños e inestables asentamientos urbanos y se repartió
en encomienda la poca cantidad de indios sobrevivientes, especialmente los utilizaron para el trabajo en
minas y exportaron a otros lugares. Lo cual trajo una serie de rebeliones indígenas, desde el inicio de la
Conquista hasta154614.

La conquista en Guatemala empezó porque Cortés envió, por tierra, a Guatemala, a su capitán
Pedro de Alvarado, vía la costa del Pacífico; quien con su ejército inician la conquista de Guatemala en
1524. A su paso por la costa del pacífico no encontró casi ninguna resistencia. En este país uno de los
enfrentamientos decisivos tuvo lugar en 1524, cuando los invasores tuvieron que lidiar con los guerreros
de la nación Quiché, los cuales sufrieron el impacto fisiológico y Psicológico que tuvo la caballería, en un
pueblo que nunca había visto en acción un caballo y su jinete, fue tan arrollador como la superioridad del
acero y las armas de fuego contra el arco y la flecha15.

Dentro de la conquista del Salvador se nota una relación con la de Guatemala, ya que según el
autor es una fase o un episodio de la de ésta. Ya que rumbo al sur-este, en dirección a la costa del Pacífico,
Alvarado llevó a cabo una campaña de tierra arrasada, quemando pueblos y esclavizando a la población.

12
Óp. Cit. Pág. 24
13
Óp. Cit. Pág. 23-26
14
Óp. Cit. Pág. 27-28

15
Óp. Cit. Pág. 29-33
Alvarado mandó a sus soldados que apresarán a tantos indios como fuera posible, incluyendo a los
señores, y los herraron a todos como esclavos. De acuerdo al autor Alvarado adopto una actitud aún más
cruel , durante la conquista de Cuscatlán, debido a que no encontró nada parecido a las grandes cantidades
de oro robadas a los aztecas16.

En cuanto a la conquista de Costa Rica señalado es que se dio de manera tardía, ya que las
dificultades que presentaba la conquista de Costa Rica, especialmente la región atlántica, y la falta de
interés de las autoridades españolas, ocupadas en la explotación de los recursos de otras zonas (oro y
esclavos en Nicaragua y Honduras y cacao en Soconusco, Guatemala y El Salvador), tuvo como resultado
que nadie se preocupara lo suficiente por ocupar tal territorio, sino hasta la década de 1560.

La conquista de Costa Rica se dio como un ataque en dos direcciones: una dirigida hacia la costa
atlántica, con la idea de establecer “una cadena de ciudades defensivas, de costa a costa, y la otras partió
de Nicoya hacia la zona del Pacífico, la que más tarde sería el centro de Costa Rica. La Campaña de la
vertiente del Atlántico. La campaña de la vertiente del Atlántico a cargo de Estrada Ravago fracasó,
mientras que la del Pacífico, bajo el mando de Cavallón, tuvo éxito limitado. Aquí Juan de Cavallón funda
el Castillo de Garcimuñoz.

Como en el resto del territorio Centroamericano se encontró fuerte resistencia indígena, sin
embargo, debido a la promulgación de Las Leyes Nuevas no se pudo llevar a cabo una política de “sangre
y fuego” como la de Pedro de Alvarado, ni se pudo repartir indios.

Juan Vázquez de Coronado funda Cartago, quien tenia el deseo de conquistar el área del Caribe y
encontrar minas de oro, si no podía repartir a los indios en encomienda. Es interesante además agregar que
de acuerdo al material dado en clase que la figura de Coronado es importante porque se representaba como
un mediador tipo pacificador que ayudaba a resolver las diferencias entre los distintos caciques del
territorio. Luego con Perafán de Ribera a diferencia de Coronado, éste una vez llegado a Cartago, no
rehusó emplear la violencia para conquistar a los indios rebeldes.

“Especial interés merece, entonces, el análisis del sistema de encomiendas; o sea de las
donaciones de pueblos o grupos indígenas para el uso de conquistadores y otros
pobladores españoles, así como el impacto destructivo de la esclavitud con las formas de

16
Óp. Cit. Pág. 34-36
resistencia indígena y, el factor que tal vez más influyó en su exterminio, la introducción de
enfermedades del Viejo Mundo a la región17”

Costa Rica fue la última provincia conquistada en Centroamérica, y en algunos sentidos, la menos
satisfactoria y más frustrante para los españoles y criollos. También fue la más trágica para la población
indígena, que luchó a intervalos, durante más de medio siglo, antes de ser dominada y casi destruida, al
grado de ya no poder recuperarse posteriormente18.

Además En lo que se refiere a la conquista de la costa del Caribe, es interesante como en solo
veinte años se dio dicho proceso, en este caso la Corona Española no tenía gastos, ya que las expediciones
dejaron de ser un monopolio y se comenzaron a dar las expediciones financiadas por inversionistas
particulares, pero para ello necesitaban de una capitulación que era concedida por la Corona, que ganaba la
quinta parte de las ganancias de la expedición, a esto se le conoció como el Quinto Real. Y para
complementar se podría decir que la velocidad con la que se descubrió esta costa fue incentivado después
de que Colón regreso de su tercer viaje y dio noticias de un archipiélago abundante en perlas, razón por la
cual los especuladores de las metrópolis emprendieron viajes en busca de obtener las perlas y el oro de las
tierras a las que hacia mención Colón.

En suma, la forma en que Lowell y Lutz representan la exploración y conquista en Centroamérica


refleja la manera en que la ambición de los españoles arrasaba los territorios habitados por los nativos del
continente, ya que proviene de distintos sitios, consumiendo los recursos, como por ejemplo los bosques,
justificándose mediante la Guerra Justa y El Requerimiento, situación que a la larga acabaría con grandes
cantidades de pobladores. Motivados por la búsqueda de recursos, se ubicaron estratégicamente dentro del
territorio y establecieron puertos, los cuales representaban la principal vía de abastecimiento y comercio,
en otras palabras, fueron de vital importancia para la conquista de América, además los españoles querían
una ruta dentro del itsmo centroamericano, con el fin de unir los dos océanos, el Pacífico y el Atlántico.

Durante este proceso los españoles quisieron reproducir o hacer el mundo americano al estilo
Europeo, acción etnocéntrica que también fue eliminando las poblaciones indígenas de manera acelerada,
aprovechándose de las rivalidades internas de los nativos americanos, y complementando con otras
acciones como el rescate, comercio, fundación de ciudades, la encomienda, entre otras.

17
Óp. Cit. Pág. 22
18
Óp. Cit. Pág. 36-40
“Los europeos impusieron su modelo de explotación, al tiempo que destruían los sistemas
agrícolas propios de las sociedades indígenas, provocando así el aniquilamiento de las
poblaciones y culturas autóctonas. El espacio territorial americano fue reorganizado
administrativa y económicamente, al mismo tiempo que los europeos valorizaban los
espacios territoriales y los recursos humanos desde una perspectiva netamente mercantil y
esclavista; esto es, de acuerdo con esquemas muy diferentes de los sistemas de
organización social, política y económica que habían desarrollado los pueblos
autóctonos…El fundamento o justificación de la toma de posesión del Nuevo Mundo por
parte de los europeos fue, sin embargo, de carácter religioso: era licito apropiarse de los
países recién descubiertos que pertenecieran a príncipes no cristianos. En tanto la
conciencia jurídica de los europeos de fines del siglo XV estaba inspirada por la religión,
se consideraba que los cristianos tenían mejores derechos de posesión que los infieles. Por
ello, los exploradores y conquistadores europeos creían tener un derecho posesorio
incuestionable sobre el Nuevo Mundo”19.

También Lowell y Lutz explican que la esclavitud fue impuesta por lo general en los lugares
donde se daban sublevaciones contra la opresión española, en muchos casos los indios esclavos llegaron a
obtener la libertad con la muerte, se dice que: en 1539 la mortalidad de esclavos indígenas en las minas de
Gracias a Dios alcanzo un 50%, lo que obligo en la década de 1540 a introducir importantes cantidades de
esclavos africanos20

2) Para esta pregunta hay que comprender que detrás de cada institución se busca dominar dentro del
ámbito fiscal, económico, político administrativo y militar. Por lo general cuando los españoles fundaban
una ciudad había tres instituciones claves que se fundaban o creaban dentro este proceso de colonización,
la primera era el cabildo, la segunda la iglesia y la tercera la cárcel. A manera de ejemplo, dentro de las
instituciones económicas se pueden mencionar: la encomienda, el tributo y la tasación; en las fiscales: los
impuestos y en la Iglesia tenemos el Diezmo.

Debemos tener presente que para 1540 la colonia española inicio la organización administrativa de
los territorios conquistados, muy diferente a la que tenían los primeros conquistadores. En esta década se
19
Quirós y Solórzano. Costa Rica en el siglo XVI. Descubrimientos y conquista. San José: Editorial de la Universidad de
Costa Rica. 2006.pág. 40

20
Lowell, Kramer y Lutz. Historia general de Centroamérica. Tomo II, Madrid, España.: Editorial Siruelas. 1991. Pág. 61
dan tres procesos sumamente importantes, la creación de la audición de los confines, la reducción de los
indígenas a poblados y la aplicaron de las nuevas leyes con las reformas de Cerrato, se dice que estas
fueron las transformaciones que permitieron la estructuración real de la sociedad colonial de
Centroamérica.21

Como se menciono anteriormente la corona intento imponer control efectivo sobre el territorio
centroamericano, gracias a la creación de una audiencia que tiempo después dio lugar al reino de
Guatemala como la unidad administrativa principal, que tenía a su cargo conceder los derechos de
propiedad territorial, la concepción de encomiendas y por supuesto vigilar por el respeto de las leyes.22

Con la creación de la audiencia de los confines en 1542, se comenzó a eliminar las distintas
gobernaciones, esta audición después de dos años de su creación se llaga a instalar en la ciudad de Gracias
a Dios, en donde actualmente es Honduras, es importante mencionar que para esta época los conspicuos ya
habían muerto, tal es el caso de Pedro de Alvarado o Pedrarias Dávila, con lo cual los puestos de mayor
relevancia lo ocuparían funcionarios nombrados directamente desde España.23

Otra estrategia para la consolidación de la colonia en América se encuentra en la reducción de los


indios en poblados. Los encuentros entre las sociedades nativas y los españoles siempre fueron del tipo
violentos, lo cual llevaba a que estas ciudades se vieran reestructuradas. El obispo Marroquín de
Guatemala, para 1537 propuso un sistema que buscaba la organización de la sociedad en poblados, que
años después llegaría a convertirse en pilar sumamente importante para el control de esta población nativa,
porque buscaba alcanzar los intereses metropolitanos. Es importante mencionar que los dominicos, fueron
los primeros en tratar de agrupar a los indígenas, tomando como inspiración al Fray Bartolomé de las
casas, y según la autora para 1540 ya existen setenta y seis pueblos en los alrededores de la capital del
reino24.

En lo referente al pueblo, eran planificados y construidos tomando en cuenta los patrones europeos
de organización humana, también se establecían las cabeceras de doctrina y un punto muy importante la
sede del convento principal.25

21
Fonseca Corrales, Elizabeth. Centroamérica: Su historia. San José. Costa Rica.: EDUCA. 2000. Págs. 95-96
22
Lóc.Cit
23
Lóc.Cit
24
Óp. Cit. Pág. 97
25
Óp. Cit. Pág. 98
Este fue un proceso que buscaba la reducción por medio de la utilización de medios pacíficos, pero
que en muchas ocasiones los indígenas huían hacia la montaña o no permanecían en los pueblos, para no
abandonar la tierra de sus ancestros. Por último, el tema religioso fue un foco de tensión ya que los
misioneros trataban de las prácticas religiosas de los indígenas, sumamente relacionados con el tratar de
sustituir el sistema de familia indígena por uno del tipo nuclear y monógamo.

En el caso de las leyes nuevas, estas fueron enfatizadas más que todo por el Fray Bartolomé de las
Casas, quien criticaba los excesos que se cometían contra los indígenas. Pero la falta de mecanismos de
control imposibilito que las disposiciones que promulgó la corona fueran respetadas, un ejemplo muy claro
es el tráfico de esclavos de Nicaragua en 1530.26

Con estas leyes nuevas se prohibía la esclavitud indígena, y que los indios esclavos debían de ser
dejados en libertad cuando los dueños no mostraran los títulos de legitimidad de posesión. También se
prohibió la concesión de nuevas encomiendas, y por otro lado se establecen las sanciones de los tributos,
teniendo en cuenta el numero de indígenas en edad de tributar, así pues los productos eran propios de la
economía indígena: maíz, chile, frijoles, cerámica, entre otros.27

En 1545 se da uno de los acontecimientos de mayor oposición, los encomendadores se oponían a la


abolición de las encomiendas, razón por la cual el gobernador Carlos V debe derogar dicho artículo.

La Legislación de Curato y las Leyes Nuevas llegaron a ser un complemento, ya que de igual forma
abolían la esclavitud indígena, se fijaban los tributos y servicios que debían dar las comunidades
indígenas. Sin embargo, Con la abolición de la esclavitud las minas de plata quedaron paralizadas, y los
trabajos agrícolas y obras de construcción se vieron afectados.

En cuanto al tema de las instituciones y redes de poder, encontramos que para el siglo XVII, la elite
política de Cartago llago a tener un absoluto control sobre las demás instancias político administrativas de
la provincia, el cual se extendía en todos los ámbitos desde la milicia, hasta la iglesia.

En ambos casos Costa Rica y Guatemala, podemos ver como las familias locales en algunos casos
controlaban el aparto político- administrativo de la monarquía. Este aspecto va de la mano con el papel que
tenía la iglesia como institución de poder, la cual la llevo a convertirse en la entidad de tipo económico
más poderosa de la vida colonial.

26
Óp. Cit. Pág. 100
27
Óp. Cit. Pág. 101
En relación con lo anterior tenemos el caso de la familia Batres, que llego a monopolizar la iglesia,
la cual saco provecho de los diezmos y de los préstamos de las Capellanias.

Es importante mencionar que al finalizar el siglo XVIII, las alianzas del tipo matrimonial juegan un
papel importante ya que se constituyen en núcleos de poder en la sociedad colonial en todos los sectores:
religión, ejercito, etc. Se dice que la familia Batres llego a dominar a todas las familias de Centroamérica.28

En lo que son puestos públicos de gran importancia encontramos los relacionados con la alcaldía,
que tenía potestad de ser juez y ejecutor de la justicia, cobrador de impuestos municipales. Dentro del
cabildo también se encontraba el procurador síndico, quien convocaba al cabildo a someter a su
consideración asuntos de interés de la ciudad, y el mayordomo que lleva las cuentas y custodiar.

En lo que son corregimientos, tenemos que son procedidos pos funcionarios reales enviados por la
audiencia y que de una u otra forma eran fuente de recursos para alcanzar un puesto más duradero y que
brindara mayor poder.

En lo que respecta a Costa Rica, existió una elite política cimentada en el cabildo, que era la
principal institución política local de la provincia, y la cual extendía su influencia sobre toda las
instituciones del gobierno de la corona española. Y Fueron redes de poder la estar unidas por la
permanencia a una gran cantidad de instituciones.29

Como ya sabemos la iglesia tuvo mucho poder durante la colonia, a pesar de tener la prohibición de
adquirir tierras, jugo un papel importante como banquero. Los primeros relacionaban aspectos religiosos y
económicos, estaban dedicadas a algún santo.

En algunos casos explotaban la fuerza de trabajo indígena, hasta en la unidad doméstica familiar.

El enriquecimiento del clero mediante las cofradías fue tan evidente que ya en 1681 se publicó una
ordenanza real con el objetivo de limitarlo, así esta claro que a pesar de las restricciones a la iglesia, ésta
obtenía beneficios económicos, lo cual hacía que su poder se incrementara más.

En lo que respecta a las Capellanías, eran donaciones de bienes muebles o inmuebles a una
institución eclesiástica. Tenían dos tipos de fines, el primero era espiritual, que buscaba facilitar la vida en
el mas allá mediante misas dedicadas al alma del fundador. Y por último ahí que tener en cuenta que las

28
Belaubre, Christophe. Cuando los curas estaban en el corazón de las estrategias familiares: el caso de los González Batres
en la Capitanía General de Guatemala. Anuario de Estudios Bolivarianos. 7-8: 1998-1999. Pág. 122
29
Madrigal, Eduardo. El cabildo de Cartago y las redes de poder. 1718-1812. Ponencia presentada en el VIII Congreso de
Historia, Antigua Guatemala, agosto. 2006. Pág. 18
capellanías eran fundadas por los sectores más poderosos de las colonias, por lo cual el clero estaba
compuesto de miembros de las familias más poderosas.

3) Es importante tener en cuenta en lo que respecta a las condiciones de defensa que, honduras jugo
un papel preponderante, ya que fue ahí en donde se fundaron las primeras villas de españoles y por otro
lado, se convirtió en el sitio de contacto con el resto del reino de Guatemala, proveyendo a los hispanos
recién instalados, los alimentos y bienes traídos del exterior.30

Mientas estuvo bajo los Habsurgo, la óptica de España en vista de que en el Caribe se empezó a
dar la presencia de otras potencias fue de carácter defensivo, se comienza a construir los primeros fuertes
y acciones armadas dentro de sus habitantes por si se daba el caso de que aparecieran los invasores
piratas, ejemplo más claro de esto es la fortificación de Puerto Caballos en1590, aunque no dio el
resultado esperado.

Por otro lado, cuando ascendió al trono la dinastía borbónica, esto a principios del siglo XVIII, se
dieron varios cambios que vinieron a transformar no solo a las instituciones civiles, económicas y
eclesiásticas, sino también se llego a establecer políticas para la defensa, de colonización y de incentivo a
la producción agrícola, esto con el objetivo de poder recuperar los territorios de frontera y por otro lado
de modernizar las rentas reales. Con estas reformas, la Corona se interesó por conformar una
administración más eficiente, moderna y militarmente mejor dotada31, con ello también se limitó el poder
de la iglesia Católica y lograr el debilitamiento del legendario Patronato Real (privilegios que otorga la
iglesia, para que la corona nombre y el Papa ratifique) , que era un acuerdo pactado en el siglo XVI con el
fin de que España evangelizara a los pueblos conquistados, existe una estrecha relación entre Roma y
España.

Ya en el campo político y administrativo se crean las intendencias de San Salvador, Comayagua,


León y Chiapas; en este caso se busca debilitar el poder de Guatemala y proponer una autonomía de tipo
regional, algo que no llego a ser del todo efectivo; es importante saber en estas instituciones los
funcionarios eran españoles con títulos de militar de alta graduación, dejando de lado a los criollos que
antas tenían el poder.

30
Payne Elizet. El puerto de Truxillo. Un viaje hacia su melancólico abandono. Tegucigalpa: editorial Guaymuras. 2007.
Pág. 37
31
Óp. Cit. Pág. 39
Para el campo económico, estas reformas comenzaron a implantar monopolios, como en el caso
del aguardiente, tabaco y pólvora que tiempos atrás habían estado bajo la administración de los
respectivos cabildos.

Para concluir este aspecto, es importante mencionar que para la década de 1790 las reformas se
vieron acompañadas de una crisis generalizada que llegó a tener impactos negativos en las zonas
agrícolas. Muchas de la quejas que con frecuencia hacínalos ganaderos era por el establecimiento del
cobro del diezmo, la alcabala y los impuestos sobre el ganado. Por último, y como se mencionó con
anterioridad la iglesia Católica fue la institución que se vio más lesionada cuando se dio la
descentralización borbónica, ya que como bien sabemos la iglesia durante su dominación adquirió
beneficios con el diezmo, la propiedad.

“Truxillo emergió como un sitio de frontera muy tempranamente”32.

Esta condición que menciona la autora le llevo a ser atacado con frecuencia por parte de piratas,
ingleses, franceses y holandeses, lo que hacia que sus depósitos fueran saqueados, el dinero, plata,
mercancías y alimentos que eran producto de la explotación de los recursos y el comercio. Se dice que la
atracción de los piratas y colonos hacia el Caribe fue por su geografía, ya que permitía el atraco de barcos
y el comercio con los habitantes tanto hispanos como indígenas.

Belice fue el punto vital para que los ingleses comenzaran su expansión en la región, luego de su
llegada en 1663. En el río Tinto explotan la zarzaparrilla y la madera de caoba. Su contacto con
traficantes hispanos, mestizos y mulatos fue el camino que les permitió el apoderamiento del territorio de
Costa de Mosquitos y por ende se comenzaron a fundar asentamientos ingleses en la costa caribeña.

Lo mencionado anteriormente se pudo dar gracias a que los británicos estaban aliados con los
zambo mosquitos, quienes tenían gran conocimiento del territorio, su gran movilidad sobre el espacio y
principalmente su adaptación al clima tropical. Estos Zambos Mosquitos servían para asediar a los
españoles, y por ello recibían la protección inglesa frente a las tropas españolas y obtenían rasgos de
beneficio de su soberanía.

Para la mitad el siglo XVIII, comenzaron a aumentar las confrontaciones entre las potencias que
dieron como resultado “el cambio de manos” en algunos territorios. Por ejemplo, en 1762 los ingleses
vencen a los españoles y se apoderan de los puertos más importantes, La Habana y Manila.

32
Óp. Cit. Pág. 55
Pero un año después del acontecimiento antes mencionado, España y Francia, se ven obligadas a
firmar la Paz de Paris, con lo cual la guerra llegaba a su fin y la geografía imperial volvía a la normalidad:
caso más importante es que, España por su lado, se vio obligada a traspasar Florida, Pensacola y
Senegambia, pero recuperó La Habana y Manila, y logro el compromiso de Inglaterra de alejarse de las
costas hondureñas33, vale la pena mencionar que luego del tratado, los colonos ingleses se negaron a
aplicar dicho acuerdo y abandonar la zona, Francia vio frustrados sus planes imperialistas y España
mantuvo su dominio sobre las colonias americanas.

Entrando en el tema de defensa y militar propiamente, los borbones optan por modernizar las
formas de defensa. La mayor edificación de tipo militar se dio con la construcción del fuerte de San
Fernando de Omoa, ya que según Luis Díez Navarro era el lugar más seguro, con mayor respaldo se veía
menos expuesto a los ataques de los ingleses y sus aliados, el bosque les permitía defenderse o retirarse.
Este fuerte tuvo problemas para su construcción, ya que los materiales para su levantamiento eran
escasos, falta de madera, el coral provenía de sitios alejados.

En cuanto a Truxillo, algunos autores plantean que todavía no se ha podido localizar la primera
traza y tampoco hay fe de que realmente existiera un fuerte en el puerto, pero a pesar de esto, es evidente
que en Truxillo se sentaron las bases de una fortificación en forma temprana34.

La mejor muestra de la existencia de este fuerte, antes del siglo XVIII, es el grabado de Arnoldus
Montanus, que se publico en el año 1671.

Otras fortalezas españolas en el Caribe corresponden a La Habana, Campeche, San Felipe,


Bacalar, entre muchas otras.

En el tema militar, las tropas eran las encargadas de que se tuviera lealtad por parte de las colonias
hacia la Corona. Bajo el dominio Habsburgo y Borbónico el cuerpo armado estuvo organizado en sus
bases por la infantería, la artillería, la caballería y al milicia; estos podían variar respecto a los recursos
que se poseían, así como de la cantidad de hombres disponibles, para Arguedas y Marchena en el siglo
XVIII las milicias se encargaron de la defensa de las “Indias”, esto por la incapacidad de los españoles de
tener un ejercito profesional.

33
Óp. Cit. Pág. 62
34
Óp. Cit. Pág. 67
Para 1768, en el contexto de la guerra de los siete años, Carlos III aprobó las Ordenanzas para
régimen y disciplina de los ejércitos, el objetivo de ello era organizar un sistema de defensa, con un orden
táctico mucho más eficiente, con la creación de nuevas unidades del ejército regular y las milicias.

Las milicias eran grupos armados, ya sea local o regional, que tenían como fin primordial
defender su jurisdicción en caso de ser atacados por extranjeros o por movimientos de protesta contra la
Corona.

El fuero militar era el que las protegía, pero se debe tener presente que un oficial de milicia no era
un militar ni podía llegar a serlo; eran vigiladas por un oficial del ejercito regular quien clasificaba la
tropa, se dice que este proceso fue de tipo racista y clasista, ya que se dividía a los sujetos por su color y
ocupación. Por otro lado, este beneficio del fuero militar garantizó a las milicias disciplinadas el disfrutar
de exenciones y privilegios semejantes a los de España.

La mayor ofensiva española en contra de la permanencia inglesa en los territorios en disputa se dio
entre los años 1777 y 1787, pero fue para 1782 que se dio el ataque definitivo por parte de Matías de
Gálvez, esto con la ayuda de las tropas de todo el reino de Guatemala; es aquí en donde Truxillo es de
vital importancia, ya que como lo mencionamos anteriormente era fronterizo con los establecimientos
ingleses.

En 1782 se da la ofensiva marítima, por parte de Gálvez, con el objetivo de tomar Port Royal, este
proceso no fue de gran trabajo para los hispanos, a pesar de que tuvieron seis bajas. Los ingleses tomados
en esta isla fueron enviados a La habana como prisioneros.

Por otro lado, los españoles atacaron también Fuerte Dalling, pero en esta oportunidad los ingleses
y sus aliados respondieron de una forma sumamente violenta. El resultado de este enfrentamiento fue que
los hispanos tomaron el fuerte y la colonia de Río Tinto, pero aquí la respuesta británica es muy rápida, a
pesar de que en ese entonces en Europa se estaba dando la batalla diplomática, en este aspecto los
soldados hispanos apostados en Río Tinto tuvieron que capitular.

Los ingleses nunca abandonaron sus intereses por el puerto de Truxillo y con la aprobación que
les dio el gobernador de Jamaica continuaron su asedio hacia Truxillo.

En este aspecto, el mayor enfrentamiento luego de que Truxillo fuera reocupado se dio en 1797
cuando dos barcos ingleses atacaron el bergantín español San Antonio. Esto llevo a un combate marítimo
que duro cuatro horas y media, durante este ataque los ingleses incendiaron dos viviendas y luego se
dedicaron al saqueo, luego huyeron a la costa al ser atacados por los locales.
4) Dentro de esta respuesta hay que comprender que las ciudades hispanoamericanas durante la
colonia, fueron los centros que permitieron un control en todas las aristas de la vida, la económica, social,
política, entre otras. Forma mediante la cual los blancos llegaron a ejercer una superioridad sobre los
grupos subordinados de la época, háblese de indígenas, africanos o cualquier persona que fuera
descendiente de sangre mezclada.

En aquellos centros urbanos la población era en su mayoría de españoles, luego se comenzó a


poblar de gente no española que fueron llevadas tanto por coerción como por voluntad propia.

Debemos conocer que en un principio este contacto se dio en una ciudad segmentada, cada una
con su estructura social e instituciones, estos criterios eran basados en términos de raza, cultura y
lingüística.

Luego se comienza a dar el mestizaje entre españoles e indígenas, y algún tiempo depuse se da
inserción del negro, con lo cual el proceso se volvió mucho mas complicado. En este proceso se da la
unión de tres elementos raciales básicos, mencionados anteriormente, los cuales dan como resultado
diferentes tipos de mestizos; español con india ( mestizo), español con negra (mulato) y el negro con india
(Zambo). Estas mezclas permitieron que se diera un aumento en numero de la población de la colonia,
además hizo que la sociedad segmentada, que es entendida como un núcleo de españoles con pueblos
indígenas periféricos, se viniera abajo y para el siglo XVII, se desestructuro debido al peso que tuvo el
mestizaje en la época.

Así en relación a lo anterior el comportamiento de la población en el periodo 1738 a 1822, en el


caso de Costa Rica, se empieza a ver influido por las uniones matrimoniales, que trae como consecuencia
el crecimiento de la población en general, el cual se da en dos etapas: en la primer el grupo no indígena
aumenta y el indígena decrece considerablemente, así pues el crecimiento fue lento de 25 por ciento en
50 años, y en la segunda etapa, el crecimiento del grupo no indígena se mantiene constante, mientras que
el indígena disminuye con un ritmo bajo. En esta segunda etapa se empezó a dar un crecimiento en la
población, y trajo como consecuencia que se diera una duplicación de ésta entre los años 1751 a 1801.

Vale la pena decir que el grupo español durante la colonia fue sumamente endógeno, ya en muy
pocas ocasiones se llegaron a unir con otros grupos étnicos. Caso interesante es el de las licencias
matrimoniales de tipo consanguíneo, esto para preservar el linaje.
En la época colonial los mestizos fueron el grupo más exógeno, se unían principalmente con
mulatos libres, que eran un grupo numéricamente grande y de una distancia social mínima. Caso contrario
se da en el matrimonio mestizo-español, ya que las uniones eran con menor frecuencia, esto debido a que
existía mayor distancia social entre ellos y por el carácter endógeno de los españoles.

Las uniones maritales permiten el ascenso social, tal es el caso de los mulatos que se mezclaban en
el grupo mestizo, o también se daban obedeciendo a factores sociales, como se dio la unión entre mulatos
libres y españoles, estos últimos se favorecieron cuando pertenecían al estrato bajo del grupo. Otro
aspecto importante es el de las relaciones intramaritales, principalmente en el caso de las esclavas
mulatas, que muchas veces se quedaban solteras pero con hijos de un hombre de casta superior, además
de rescatar que en muchos casos llegaban al concubinato con sus amos.

En suma, luego de tratar de comprender el comportamiento de la población en Centroamérica


durante la colonia, podemos presumir que en todo el istmo se dio el proceso de mestizaje, lo que permitió
que hubiese gran variedad de etnias o castas (nombre de la época), que después del entrecruzamiento
causará que la población comience a incrementar considerablemente.

Y todos los estamentos de la población; negros, indígenas, mestizos y blancos, se ocupaban de los
distintos trabajos, servicios domésticos, y manutención de las viviendas y muchas otras actividades
urbanas como los carpinteros, herreros, sastres., fue una región muy parecida en términos étnicos, lo cual
puede llevarnos a pensar que “es un todo pero dividido por líneas imaginarias, las fronteras”.

Bibliografía

• Acuña, María de los Ángeles y Chavarría Doriam. Cartago colonial: mestizaje y patrones
matrimoniales, 1738-1821. Mesoamérica, 31 (1996)

• Arguedas, Aarón. Las milicias de El Salvador colonial: 1765-1787. Mestizaje, poder y sociedad.
San Salvador: FLACSO. 2003
• Belaubre, Christophe. Cuando los curas estaban en el corazón de las estrategias familiares: el
caso de los González Batres en la Capitanía General de Guatemala. Anuario de Estudios
Bolivarianos. 7-8: 1998-1999

• Fernández Morente, Guadalupe. Honduras y el espacio económico del Caribe, 1524-1550.


Mesoamérica. 42 (diciembre de 2001)
• Fonseca Corrales, Elizabeth. Centroamérica: Su historia. San José. Costa Rica.: EDUCA. 2000
• Lowell, Kramer y Lutz. Historia general de Centroamérica. Tomo II, Madrid, España.: Editorial
Siruelas. 1991

• Madrigal, Eduardo. El cabildo de Cartago y las redes de poder. 1718-1812. Ponencia presentada
en el VIII Congreso de Historia, Antigua Guatemala, agosto. 2006
• Ibíd. La elite colonial de Costa Rica de cara a las instituciones de poder. (en edición)

• Payne Elizet. El puerto de Truxillo. Un viaje hacia su melancólico abandono. Tegucigalpa:


editorial Guaymuras. 2007
• Quirós y Solórzano. Costa Rica en el siglo XVI. Descubrimientos y conquista. San José: Editorial
de la Universidad de Costa Rica. 2006

• Romero, Germán. Africanos, negros y mulatos en Nicaragua, p. 57-58. Ramírez, Sergio. El


Capitán Padilla, p. 59-62. Y Cáceres, Rina. La puebla de los pardos y las milicias en Costa Rica.
Del olvido a la memoria. Fascículo 1 Africanos y afromestizos en la historia colonial de
Centroamérica. San José: UNESCO. 2008
• Sibaja, Luis Fernando. Los indígenas de Nicoya bajo el dominio español. 1522-1560. Estudios
sociales centroamericanos. 32 (mayo-agosto). 1972

• Velázquez, Carmela. El cabildo de la catedral de León, sus funciones, sus relaciones sociales y
sus participaciones en la vida política y económica de la Diócesis de Nicaragua y Costa Rica
(1534-1850), Revista de Historia. (en prensa).

You might also like