You are on page 1of 20

DESCARTES MÁS QUE LA DUDA, LA GEOMETRÍA

Elkin Alirio llanos valencia


Edgar Ceballos Espinosa
MAESTRÍA EN ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
25/11/2010
DESCARTES MÁS QUE LA DUDA, LA GEOMETRÍA

HISTORIA DE LA CIENCIA MODERNA

Edgar Ceballos Espinosa

Elkin Alirio llanos valencia

Profesor: Alonso Sepúlveda.

MAESTRÍA EN ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

ESCUELA DE FÍSICA

MEDELLÍN

2010

1
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION .................................................................................................... 3
DESCARTES MÁS QUE LA DUDA, LA GEOMETRÍA ............................................ 4
OPERACIONES GEOMÉTRICAS DE DESCARTES .............................................. 7
Suma.................................................................................................................... 7
Multiplicación ....................................................................................................... 8
Raíz cuadrada ...................................................................................................... 9
Solución de ecuación de segundo grado ........................................................... 10
Medias proporcionales con el compás de descartes.......................................... 12
Duplicación del cubo ....................................................................................... 13
Trisección del ángulo ...................................................................................... 13
Medias proporcionales con cortes entre cónicas ............................................... 14
Solución a ecuaciones de tercer y cuarto grado con el corte de un círculo y una
parábola ............................................................................................................. 14
Paso de las cónicas de Apolonio a las de descartes. ........................................ 16
Parábola ......................................................................................................... 16
Elipse e hipérbole ........................................................................................... 17
BIBLIOGRAFIA ..................................................................................................... 19

2
INTRODUCCION

Hoy por hoy sigue abierta la discusión sobre quién es el verdadero autor o
autores de la geometría analítica tal y como la conocemos. Solo se tiene la certeza
de que fue publicado por primera vez con ese nombre haciendo parte del tratado
de Descartes titulado “Discurso del método”, aunque dicho método ya era
conocido y aplicado por Pierre de Fermat previo a la publicación de Descartes, y
también Omar Khayyam un siglo antes utilizaba un método similar para
determinar intersecciones entre curvas, no es posible que estos dos matemáticos
pudieran haber conocido la obra de Descartes.

Geometría analítica y geometría cartesiana marcharon al unísono tornándose


equivalentes, pero ahora como algo paradójico se suele nombrar Geometría
Cartesiana (Descartes la había titulado Geometría Analítica) al apéndice del
Discurso del método y se denomina Geometría analítica a aquella que abarca todo
el desarrollo posterior de la geometría utilizando como base construcción de ejes
coordenados y la descripción de las figuras mediante funciones, hasta llegar a la
Geometría Diferencial de Gauss.

La Geometría Diferencial permitió el estudio de superficies en general, logro que


no fuera posible en la Geometría analítica, y con lo anterior llega a su fin la ésta
geometría como disciplina.

Cabe anotar que el nombre de analítica por la forma de abordarse su estudio dio
pie para que la anterior manera de estudiarse (sin que intervengan coordenadas),
termina por clasificarla por oposición como geometría sintética (análisis opuesto a
síntesis).

3
DESCARTES MÁS QUE LA DUDA, LA GEOMETRÍA

En la historia de las matemáticas René Descartes tiene un espacio reservado por


el gran aporte que hizo a la geometría. Sus primeros pasos en este campo se
dejan vislumbrar en escritos que dirigía a uno de sus grandes amigos llamado
Beeckman, en dichos escritos discuten permanentemente de matemáticas y se
plantean el uno al otro problemas desafiantes (Journal de Beeckman), problemas
famosos por su puesto y que eran de gran interés para los matemáticos de su
época. El problema del chainette, que consiste en descubrir si la forma que adopta
una cadena suspendida de dos clavos colocados a la misma altura es una sección
cónica. La cuadratura del círculo, que consiste en hallar un cuadrado con igual
área que un círculo dado. La duplicación del cubo, es decir hallar un cubo que
tenga dos veces el tamaño original. Y la trisección de un ángulo, que es, a un
ángulo dado dividirlo en tres iguales. Al primero y al segundo problema Descartes
le dedica poco tiempo y así se lo hace saber a su amigo en sus cartas, pero a los
dos siguientes le pone todo su empeño y dedicación, al punto que este es el
origen de su gran contribución a la Geometría.

Hipócrates de Quíos había descubierto muchos siglos atrás que para hallar la
duplicación del cubo se necesitaba encontrar dos medias proporcionales entre la
longitud del lado del cubo original y el doble de esa longitud pero se desconocía
cuales eran, Descartes en su tarea de resolver el problema de una manera
sencilla inventa un compas capaz de trazar medias proporcionales (véase figura),
este invento al parecer fue inspirado por un compás que había hecho Eratóstenes
llamado mesolabium que aunque bastante distinto al de Descartes, se construyó
para hallar la división de tonos iguales en la música que es equivalente a hallar
medias proporcionales, lo que demuestra que en esencia buscan lo mismo
“medias proporcionales” para problemas distintos.

René Descartes ocupándose luego del problema de trisecar ángulos, realiza


modificaciones a su compás proporcional y dice lograr no solo dividir en tres
iguales un ángulo dado, sino en las partes que se quiera a través de su nuevo
compás (véase pág. 11). Descubre Descartes que el compás proporcional al permitir
duplicar el cubo, le permite resolver toda clase de ecuaciones cúbicas, porque ello
se reduce a buscar magnitudes proporcionales que es precisamente lo que su
instrumento hace. René Descartes se siente orgulloso de sí mismo, comparte este
descubrimiento con su amigo y dice haber descubierto una “nueva ciencia”.

4
La práctica de solucionar ecuaciones con el compás proporcional, abre las puertas
a la geometrización del álgebra, resolviendo ecuaciones por analogía entre la
ecuación y la construcción de una figura geométrica, teniendo claro que para
Descartes la ecuación es una herramienta y no otra forma de definir la figura,
porque ese descubrimiento es posterior. También por analogía y en este caso
entre la aritmética y la geometría, hace una clasificación de los problemas
geométricos en tres tipos:

El primero reúne problemas que se resuelven con líneas rectas y círculos,


comparado con los problemas más simples de la aritmética solubles con números
racionales.

El segundo agrupa problemas que se resuelven con curvas producidas por un


movimiento continuo único, comparado con problemas solubles con irracionales.

El tercer tipo de problemas son los solubles con curvas producidas por dos o más
movimientos insubordinados como el caso de la cuadratriz. Comparado con
soluciones supuestas, pero imposibles en realidad en la aritmética. Para
Descartes acá están agrupados todos los problemas posibles de la aritmética y la
geometría.

Descartes traducía todo problema geométrico al lenguaje algebraico, pero la


solución válida para él era la que hallara a través de su compás proporcional.
Descubre en este trabajo que una variable cuadrada x2 no es necesariamente un
cuadrado y además encuentra que hay gran relación entre operaciones con
segmentos de líneas y las operaciones con números, logra también interpretar la
multiplicación de dos rectas como una tercera recta y no como un solo como un
rectángulo, dando paso con ello a un algebra general.

En sus tres libros de geometría logra dar entonces el inicio a lo que hoy
conocemos como geometría analítica. El libro I contiene la interpretación
geométrica de las operaciones algebraicas, además de la solución en detalle de
las ecuaciones cuadráticas pero como ya se mencionó anteriormente, a través de
representaciones geométricas; por su parte el libro II contiene cantidad de
resultados a los llamados “óvalos de Descartes” curvas utilizadas en los
problemas de óptica que se logran por medio del famoso método del jardinero; y el
último libro de su gran obra de geometría puede compararse con un completo
curso de teoría elemental de ecuaciones donde retoma la solución de ecuaciones
cuadráticas y pasa a la solución de ecuaciones cúbicas y cuarticas como de

5
costumbre introduciendo el álgebra de símbolos a las manipulaciones
geométricas.

Sin desmeritar a matemáticos como Apolonio, Fermat y otros que también


hicieron grandes aportes a la geometría, podemos afirmar que es a partir de este
gran personaje que la geometría del siglo XVII toma un nuevo rumbo.

6
OPERACIONES GEOMÉTRICAS DE DESCARTES

Suma
Descartes abre su trabajo de la siguiente manera:

Dicho de otra manera que todos los problemas geométricos se pueden simplificar
a las formas que debe ser accesible a todas las personas que saben cómo
trabajar con las líneas.

Descartes también señala a continuación que el trabajo con dichas líneas


homologo a la aritmética, es decir, suma, resta, multiplicación, división y la
extracción de raíces). Así que la suma o diferencia de las líneas se obtiene
simplemente por la adición de un línea a otra o restando una línea de otra línea:

a+b=c c–b=a

a b c

C a b

1
Pg1la geometría 1/25 del documento digitalizado por google.

7
Multiplicación

Para hacer una multiplicación descartes propone que al multiplicar BD por BC hay
que tomar AB como la unidad, la unidad, se traza DE paralela a CA, y BE es el
producto de es multiplicación.

Por ejemplo si deseamos multiplicar 3 y 2 el resultado seria 6 pero


geométricamente quedaría:

La abertura entre las líneas no


6
tiene importancia, podemos
5 hacerlo sin escala de manera
ilustrativa sobre una cuadricula
4 para apreciarlo mejor, como no de
los factores de la multiplicación es
3 2 trazamos una línea hasta 1, y
como el otro factor es 3 trazamos
2 una paralela a la línea anterior y
vemos que llego a 6 que es el
1 resultado de la multiplicación.

3 2 1 0

Para la división el procedimiento es al contrario, para dividir 6 entre 3 se traza


primero la línea desde 6 hasta 3 y luego una paralela que salga de 1 y vemos que
llega a 2 como era de esterarse 6÷3=2

2
Ibíd. Pg2/26

8
Raíz cuadrada

Para encontrar la raíz cuadrada d un número, descartes se vale del teorema de


Pitágoras y del hecho de que tenga como hipotenusa el diámetro de un círculo y
su vértice contrario se encuentre sobre la circunferencia es un triangulo rectángulo
como el siguiente:

Supongamos que deseamos obtener la raíz de X,


trazamos un segmento con la medida X, luego la
prolongamos en una unidad, luego con centro en la
mitad del nuevo segmento X+1 trazamos una
circunferencia, luego del punto en donde se unen X y
la unidad que adicionamos se traza una perpendicular
hasta la circunferencia, esta medida Y es la raíz de X.

X2+y2=r2 (1)

12+y2=s2 (2)

r2+s2= (x+1)2 (3)

Sustituyendo (1) y (2) en (3) queda

X2+y2 +12+y2 = (x+1)2

X2+2y2 +12 = x2 +2x+1

y2= x que quiere decir que la medida del segmento y es la raíz cuadrada del
segmento x

Ibíd Pg 2/26
3

9
Solución de ecuación de segundo grado

Para Descartes una ecuación de segundo grado era de este tipo z2=az+bb

Que tiene como solución:

 
z  a +  . 
.

Construyo el triángulo rectángulo


NLM, cuyo lado LM es igual a b,
raíz cuadrada de la cantidad
conocida bb , y el otro LN es , la
mitad de la otra cantidad
conocida, a que está multiplicada por z, que es la línea desconocida. Luego,
prolongando MN, base de ese triángulo, hasta O, de modo que NO sea igual a
NL, la línea total OM es z, que es el resultado de la ecuación.

4
Ibíd Pg 6/30

10
z2=az+bb la convertimos a z2 -az -bb =0 nos queda una expresión cuadrática de la
forma ax2 + bx + c =0 donde a=1 b=-a c=-bb

 √  4

2

  √ 
4  1

21

  √
4

21

a √
4


2 2

 
z  a +  . 
.
 

Que concuerda con la definición que había propuesto Descartes, nótese que
descartes solo consideraba la raíz positiva de la ecuación

11
Medias
dias proporcionales con el compá
compás de descartes

De alguna manera, Descartes tuvo en sus manos un compas como en que dibuja
en la geometría que const
constaba de dos brazos a los que están adheridos otros
brazos, el primero fijo y los demás deslizantes sobre el brazo BC, DE y FG forman
ángulos rectos con XY y CD, EF y GH forman también forman ángulos rectos con
YZ, BC esta fijo a XY en B pero los demás brazos se pueden deslizar.

Al abrir el compas la primera regla empuja a la segunda obligándola a deslizarse y


así con laa tercera y sucesivamente. Si se ponen lápices en B, D, F, H al abrir se
forman curvas que se ven en la grafica.

Debido a la proporcionalidad entre los triángulos que


ue forman el compás
comp al final
resulta.

     
=    
     

Descartes se interesa especialmente por estas curvas y por las ecuaciones que
las producen, pero lo más importante es que este comp
compáss se convirtió en una
estrategia para generar medias proporcionales de una manera fácil, tan simple
como sólo abrir el compas.

Descartes presto atención a los problemas clásicos de la antigüedad, la


duplicación del cubo, la cuadratura del círculo y la trisec
trisección
ción del ángulo y con este

5
Ibíd Pg 20/44

12
compás pudo darle una solución
olución al primero y a
al último aunque no de
d la manera
que se esperaba..

Duplicación del cubo


Hipocrates de Quios fue quien dio una de las ideas de cómo de debía proceder a
la hora de solucionar este problema.

Sea a la medida del lado del cubo original de volumen a3 y 2 a3 el volumen del
cubo de tamaño desconocido con x como su primera media proporcional con y su
segunda media proporcional
 
= =
 

Organizando las razones tenemos


tenemos:

!  
= x x
!  

! 
=
! 

X3=2a3

Donde x es la medida del lado del nuevo cubo de volumen 2 a3 tanto x como y
son medias proporcionales que se pueden encontrar con el compáss de Descartes,
sin embargo se rompe la regla de la construcción exclusiva de regla y compas,
dado que esto se logra con un compas diferente.

Trisección del ángulo


Descartes modifico el comp
compás anterior de tal manera que quedara
uedara como el
siguiente:

Las cuatro reglas AB,AC,AD,AD, giran


alrededor de A , los puntos, F.I,K,L
equidistan de A y las varillas FG, GK, IH, LH
todas ellas iguale a AF giran alrededor de
los puntos F, I, K ,L y están dispuestas de tal
manea que los puntos ntos G y H se puedan

13
deslizar por sus respectivas varillas AC y AD , al abrir el compás , etc se abre
uniformemente como un acordeón dividiendo e en tres el ángulo, en este caso en
tres partes iguales , aunque sirve para dividir un ángulo en cuantas pates se
quiera .

Medias proporcionales con cortes entre cónicas


Descríbase la parte DA de una parábola
cuyo vértice A dista de foco O un cuarto de
las líneas dadas, la línea m por ejemplo.

Tómese en el eje de la parábola, BA= n ,
perpendicular al eje . Entonces con centro en
C, dibújese un circulo de radio CA que corte
la parábola en D, y dibújese DI perpendicular
al eje. DI será la mayor de las medias
proporcionales, IA la menor.

Solución a ecuaciones de tercer y cuarto grado con el corte de un círculo y


una parábola
Descartes considero que era posible solucionar ecuaciones de tercer y cuarto
grado transformándolas a cuadráticas y solucionando de forma geométrica para
las cuales ya conocía un método, las transformaciones que utilizaría serian las
siguientes:

X3= +/- apx +/- a2

X4= +/- apx2 +/- a2qx +/- r

Estas son soluciones a problemas sólidos según descartes y se solucionan


mediante la intersección de n círculo y una parábola, considerando 4 casos.

X4=px2 - qx+r

X4= - px2 – qx + r

X4=px2-qx-r

X3=a2q

14
Los tres primeros casos son similares y difie
difieren
en solo en los signos, descartes
propondría la siguiente demostración para el primero de ellos:
6

Trácese una parábola FAG de


eje ACDK, y sea AC a , donde

a=latus rectus , córtese CD= p


de ese eje, dibújese DE= q

perpendicular al eje , de AE
córtese AR = r , y de la
prolongación de AE tómese
AS = a , luego dibújese un
circulo tal que RS sea su
diámetro .

Dibújese la perpendicular AH a
RS, tal corta el circulo en H.
trácese un circulo cuyo centro
sea E, de radio EH. Dibújese
MK=ED. Añádase EM.

La raíz positiva de la ecuación


GK la negativa FL.

El último caso lo soluciona descartes mediante sus medias proporcionales entre


las líneas dadas
adas a y b, ya lo h
hicimos antes para m y n.
 
= = solucionando
onando por sep
separado
arado estas igualdades tenemos:
 "

X2=ay (1) , y2 = xq (2)

X4=a2y2 (3) elevando (1) al cuadrado

X4=a2 xq reemplazando
ando (2) en (3)

X3=a2q

6
Ibíd Pg 86/110

15
Paso de las cónicas de Apolonio a las de descartes.
Parábola

Sea, pues, ABC el cono y sea EDG la curva


obtenida al cortarlo por un plano perpendicular en
el punto D a la generatriz ADC del cono. Sea P
un punto cualquiera de la curva sección y un
plano horizontal que corta al cono en la
circunferencia PVQR, siendo Q el otro punto de
intersección de la curva sección con esta
circunferencia.

Por razones de simetría resulta que los


segmentos PQ y RV son perpendiculares en el
punto O, de modo que OP es la media proporcional entre RO y OV.

#$ $%
OSEA: = Por tanto OP2=RO·OV.
$% $&

$& ()
De los triángulos semejantes DOV y BCA se tiene: =
$' *(

+' ()
De los triángulos semejantes SDA y ABC se tiene: =
*+ *(

Tomando OP=y, OD=x, como «coordenadas» del punto P, se tiene y2 = RO·OV, de


modo que sustituyendo:

y2 = OP2

y2 = RO·OV como RO =SD

y2 = SD·OV

() ()
y2 = AS· · DO·
*( *(

*+(),
y2= AS
*(,

*+(),
y2= X
*(,

y2=l X

16
Ya que los segmentos AS, BC y AB son los mismos para todos los puntos de la
curva EQDPG, podemos escribir la ecuación de la curva o «sección del cono
rectángulo» en la forma: y2=lx, donde l es una constante que más tarde se llamaría
el «latus rectum»

Elipse e hipérbole

Se traza el plano H, la cual obviamente interseca a todas las generatrices del


cono.
Este plano interseca a las generatrices diametralmente opuestas AB y AC, en los
puntos H y K respectivamente. La
intersección de los segmentos
HK y BC es el punto G.
Sea el segmento PQ paralelo a la
base del cono, que interseca al
segmento HK en el punto M.
Trazamos por el segmento PQ un
plano paralelo a la base del cono
determinado una circunferencia
que contiene a los puntos D, P y
E.

Se observa:∆HDM ~∆HBG Entonces

'-  /
Entonces = donde DM = ( I)
.-  

Se observa:∆MEK ~∆KCG

-0  /2
Entonces = donde ME = ( II )
-1 2 2

En la circunferencia: por relaciones métricas.

17
PM2=DM ·ME . (III)
Reemplazando (I) y (II) en (III):

/ /2
PM2=
 2


PM2= ·HM· MK
2


Si PM =Y si HM =X si HK = 2 y como es constante
2

y2 =kx(2a-x)

Que es una elipse con vértice en H y su eje mayor es HK

Nótese que esta elipse está referida a partir de uno de sus vértices, descartes la
transformaría usando las coordenadas cartesianas teniendo en cuenta la
multiplicación de segmentos antes estudiada en la que el expresión constante
 3,
k= es equivalente a donde los ejes de la elipse considerados desde
2 ,
el centro son:

Eje mayor: Longitud 2a (2a > 0) , Eje menor: Longitud 2b (2b > 0)

Entonces la ecuación de la elipse de Apolonio se transforma en:

y2 =kx(2a-x)

y2 =2akx- kx2

y2 + kx2=2akx

3, 2 3,
y2 + x = 2a x
, ,
, , 
+ =
3, , 

Que es una ecuación de una elipse con centro en el origen.

De una manera similar Apolonio y posteriormente Descartes obtiene la ecuación


de la hipérbole

, ,
y2 =kx(x + 2a) que en términos de Descartes quedaría: - = 1
, 3,

18
BIBLIOGRAFIA
DESCARTES RENE , Geometrie

R SEA William. La magia de los números y el movimiento La carrera científica de Descartes. Alianza
Universidad Watson Publising international 1991

BOYER Carl B. Historia de la matemática. Alianza Universidad textos 1992

http://books.google.com

19

You might also like