You are on page 1of 4

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE INICIAL PARA LA MODALIDAD

DE LA ETP

CÁTEDRA: Didáctica General


PROFESORA: María Verónica Menéndez
ALUMNOS: Fagioli Javier DNI 17361294 jfagioli@sanjustosf.com.ar;
aunalaro@gmail.com
Imhof Raul DNI 17757989 raulimhof@gmail.com
Almada Rene DNI 11196359 fliaalmadasjsf@hotmail.com;
fliaalmadasjsf@gmail.com
Troncoso Omar DNI 12859649 troncosoomar@gmail.com
Lorenzotti Miguel DNI 13583132 miglorenz@gmail.com

FECHA DE PRESENTACIÓN: 27/10/10

Trabajo Práctico N° 6

Pregunta 4) ¿Cuáles son los contenidos que tiene que aprender la


escuela?

La función de la escuela es cambiante, no puede seguir haciendo siempre lo


mismo ya que la sociedad cambia, surgen nuevas exigencias y necesidades
debido a ese cambio. Los contenidos que tiene que aprender la escuela deben
estar relacionados con lo que necesitan los alumnos, que no solo es mas
información, sino también capacidad para buscarla, organizarla e interpretarla.
La escuela no puede proporcionar toda la información relevante, porque ésta es
mucho más móvil y flexible que la propia escuela.

Pregunta 5) ¿Cuáles son las ocho dimensiones fundamentales que tiene


que tener la escuela que aprende?

Santos Guerra detalla ocho dimensiones fundamentales en el currículo para la


escuela, afrontando estas reflexiones: ¿Qué tiene que aprender una escuela?
¿Qué necesitan saber los profesores como profesionales y como personas?¿ Cuál
es el contenido del metacurriculum escolar?

1. La esencia y los resultados de su quehacer

La escuela debe reflexionar sobre la naturaleza de las prácticas que realiza y las
consecuencias de esas prácticas. Debe partir de un concienzudo análisis de
situación actual (realidad y objetivos a alcanzar) y cotejarse permanentemente
con la proyección a futuro que desea.

2. Los contenidos del aprendizaje para los alumnos

¿Es imaginable hoy un conocimiento estático, indiscutible, acabado? A la luz de


muchísimas teorías que han sido superadas por otras que explican mejor el
objeto que tratan, no podemos concebir un conocimiento indiscutible y acabado,
sino que aceptamos que todo conocimiento es la mera aproximación a la realidad
y puede, y casi seguramente será, perfeccionado. Entonces en forma
permanente replanteémonos la selección y estructuración de los contenidos,
sobre un debate permanente y coordinado entre el plantel docente.

3. Nuevas demandas de la sociedad

Los cambios son acelerados y a veces imprevisibles. Debemos anticipar y discutir


las nuevas necesidades de la sociedad para significarlas dentro del currículo,
para que los cambios a producirse no nos desborden y perjudiquen la acción
eficaz.

4. La configuración psicosociológica de los alumnos

Las nuevas formas de ser y de vivir de los alumnos, propias del contexto en que
cada escuela está enclavada, deben ser conocidas por el profesorado. El alumno
de hoy tiene que responderse interrogantes muy diferentes a los que tenían los
mismos profesores cuando eran a su vez alumnos. Como profesores debemos
conocer su forma de ser, de entender, de relacionarse, de amar, de vivir y de
esperar… No se puede pedir que solamente los alumnos hagan el esfuerzo de
adaptarse a la escuela.

5. La historia de la institución

La escuela debe aprender de su pasado, no porque se repita cíclicamente esa


historia, sino porque ayuda a comprender un fenómeno de extraordinaria
complejidad. Ejemplos sobran de acciones o enfoques a los que el tiempo da la
perspectiva necesaria para valorarlos adecuadamente.

6. El funcionamiento del sistema educativo

El profesor debe conocer el marco organizativo del sistema educativo, de sus


características generales, de sus nexos institucionales y curriculares, de las
“bisagras” que enlazan niveles diferentes.

Por ejemplo,

• Conocer las políticas de educación que se emprenden y sus consecuencias


en la sociedad, la escuela, sus alumnos.

• Los resultados de las reformas implantadas desde la política.

• Las acciones de formación de formadores.

• Nuevos métodos y que resultados proporcionan.

7. El desarrollo de la pedagogía

Una cosa es saber, otra saber enseñar y otra muy distinta saber despertar
deseos de aprender y finalmente, tener conciencia de que hay que seguir
aprendiendo.
Debemos comprometernos en incorporar los hallazgos pedagógicos a nuestra
práctica habitual en las aulas.

8. La naturaleza de las reformas educativas

“La enorme paradoja a la que nos encontramos abocados es la radical ineficacia


de los cambios y reformas sin la voluntad y el convencimiento de los agentes
implicados” Pérez Gómez, 1997.

Por un lado la Administración debe persuadir para que los profesores entiendan
lo que se propone o se manda. Por otro, los profesores tenemos la obligación de
tomar parte, para debatir, explicar y quizá, para proponer nuevas inquietudes o
nuevas teorías y defenderlas desde lo académico.

Pregunta 6) Las exigencias organizativas del aprendizaje.

Para transitar hacia una escuela que aprenda la institución necesita articularse
sobre bases que permitan la cultura de la reflexión: La autonomía de las escuelas
para desarrollar proyectos adaptados a su realidad; la propia capacidad
organizativa de la escuela y las actitudes de todos los actores involucrados.

Senge(1992) tipifica para la escuela que aprende: modelo de centro compartido,


con proyecto de futuro, con estilo de liderazgo aceptado y con una cultura
evaluativa integrada.

Las exigencias organizativas favorables para llegar a ser una escuela que
aprende son:

Permeabilida Canales de comunicación efectivos bidireccionales


d escuela/sociedad y viceversa.
Ese interés debe ser canalizado a través de la creación de
estructuras adecuadas de tiempo, espacio y condiciones
particulares.
Flexibilidad La adaptación al entorno requiere de autonomía y de medios,
pero también se necesita para poner en marcha el cambio coraje
de decisión, clarividencia y asumir los riesgos que conlleva.
Los modelos excesivamente prescriptivos carecen de flexibilidad.
Creatividad Dos frenos… desde la autoridad que supervisa los centros
educativos cuando ve con recelo o impide todo lo que se salga de
la normalidad o que pueda resultar arriesgado. Y las familias, que
no ve con buenos ojos que se salga de lo conocido o de lo
habitualmente aceptado como norma.
Es imprescindible la tolerancia al error para que no se frustre
todo intento de transformación y aprendizaje.
Colegialidad Una institución exige la actuación colegiada de sus integrantes:
docentes, familia y alumnado.
La balcanización1 es un atentado contra el aprendizaje que puede
proporcionar una práctica planificada conjuntamente, realizada
cooperativamente y analizada de manera compartida. Ni los
profesores aprenden unos de otros ni el conjunto de los
profesores aprende de los alumnos ni de la práctica que realizan.
1-Las culturas balcanizadas (grupos cerrados y
comportamientos individualistas) Hardgreaves 1996 – presentan
ciertas características:
a) Permeabilidad reducida: subgrupos fuertemente aislados
cuyos límites intergrupales están claramente definidos.
b) Permanencia duradera: Los grupos tienden a perpetuarse.
Las personas no cambian de grupo de un día para el otro.
c) Identificación personal: Los profesores, fuertemente
vinculados a sus asignaturas y a las claves de
interpretación de la realidad que desde ellas surgen.
d) Carácter político: La dinámica de los intereses y del poder
se materializa a través de la pertenencia a los diferentes
grupos.
Complejidad Cuando se piensa a partir de la complejidad, se rescata la
proliferación de variedad como una característica del sistema…
Etking y Schvarstein, 1992.
La pluridimensionalidad de la escuela (dimensiones éticas,
políticas, didácticas, psicológicas, económicas, etc.…)es
evidente. La explicación simplista y monocausal encierra un
reduccionismo peligroso, y casi siempre esconde intereses
espurios. El análisis simplista efectúa planteamientos
aparentemente coherentes pero escasamente rigurosos.
Ejemplos: La pedagogía por objetivos y la obsesión por la
calidad.

---------- Mensaje reenviado ----------


De: Maria Verónica Menéndez <logoactitud@gmail.com>
Fecha: 29 de octubre de 2010 21:46
Asunto: Re: Profesorado ETP TP6 Didáctica
Para: miguel lorenzotti <miglorenz@gmail.com>

Alumnos:
En la pregunta 5, en el punto 2, no responden a la
pregunta que Uds mismos realizan, en el punto 6,
cuando dicen." Los resultados de las reformas
implantadas desde “arriba”, debería decir desde
la política, en el punto 8, cuando exponen "los
profesores tenemos la obligación de tomar parte, para
debatir, explicar y quizá, para oponernos" en vez de
oponerse se podría proponer nuevas inquietudes o
nuevas teorías y defenderlas desde lo académico.
Buen trabajo...adelante. Saludos.

You might also like