You are on page 1of 88

E&B

___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

AREA DERECHO PROCESAL

DERECHO PROCESAL ORGANICO


( 2 SESIONES INTERROGATIVAS)

La Jurisdicción
Eduardo Couture
La jurisdicción es: “la función pública, realizada por los órganos competentes del
Estado, con las formas requeridas en la ley, en virtud de la cual, por acto de juicio,
se determina el derecho de las partes, con el objeto de dirimir sus conflictos o
controversias de relevancia jurídica, mediante decisiones con autoridad de cosa
juzgada, eventualmente factibles de ejecución”.

Es el poder – deber del estado que se radica preferentemente en los Tribunales de


Justicia, para que éstos, como órganos imparciales resuelvan de manera definitiva e
inalterable, con posibilidades de ejecución, los conflictos de intereses de relevancia
jurídica suscitados entre partes o que surjan de una violación del ordenamiento
jurídico social, en el orden temporal y dentro del territorio de la República.

Características de la Jurisdicción:
a) La jurisdicción es un poder deber del Estado.
El art. 76 CPR prevé expresamente que corresponde el ejercicio de la función
jurisdiccional exclusivamente a los tribunales establecidos en la ley.
Sin embargo, la jurisdicción también importa un deber para los órganos del Estado.
Así lo señal el art. 76 CPR: “(…) Reclamada su intervención en forma legal y en
negocios de su competencia, no podrán excusarse de ejercer su autoridad, ni aún
por falta de ley que resuelva la contienda o asuntos sometidos a su decisión”. En el
mismo sentido el art. 10 inc.2 COT.
b) La jurisdicción tiene un origen constitucional
c) La jurisdicción es una función pública
d) La jurisdicción es un concepto unitario
e) El ejercicio de la jurisdicción es eventual: ya que es la regla general de que ella
sea cumplida por sus destinatarios.
f) Su ejercicio corresponde exclusivamente a los tribunales establecidos por la ley
g) La jurisdicción es indelegable
h) La jurisdicción es improrrogable
i) La parte de jurisdicción que corresponde a cada juez es su competencia
j) La jurisdicción debe ser ejercida a través del debido proceso.
k) La jurisdicción se ejerce para resolver asuntos del orden temporal
l) La jurisdicción como función pública que emana de la soberanía se debe ejercer
dentro del territorio de la República
m) La jurisdicción resuelve conflictos a través de sentencias que tienen la eficacia
de cosa juzgada, y de eventual posibilidad de ejecución
E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

Los momentos jurisdiccionales:


Son las etapas que se deben contemplar dentro de un debido proceso, al ser éste el
único medio a través del cual la jurisdicción puede válidamente ejercerse.
Los momentos jurisdiccionales son: el conocimiento, el juzgamiento y la ejecución
de lo juzgado, los cuales se encuentran contemplados en los arts. 76 CPR y 1 COT.

La fase de conocimiento
Comprende conocer las pretensiones de parte del actor y de las alegaciones,
excepciones y defensas que frente a ellas puede hacer valer el demandado, y la
realización de la actividad probatoria para acreditar los hechos en los cuales ellas
se sustentan.

La fase de juzgamiento
Es la más relevante y caracteriza la misión del juez. Implica reflexión, estudio y
análisis del material de hecho y de derecho necesario para adoptar una decisión,
análisis que se manifiesta o exterioriza en el acto o declaración de voluntad que es
la sentencia.

La fase de ejecución
Su existencia está suboordinada al contenido de la sentencia en cuanto funciona si
ésta es de condena y normalmente requiere coerción, del auxilio de la fuerza
pública. Si la resolución ordena pagar una suma de dinero, se embargan bienes del
deudor que se subastan para entregar al acreedor el producido del remate, etc.
Los art. 76 inc. 3 y 4 de la Constitución y el art. 11 COT que habilitan a los
tribunales ordinarios para impartir órdenes directas a la fuerza pública para hacer
ejecutar sus resoluciones, sin que la autoridad requerida pueda diferir el mandato
judicial, ni calificar su fundamento, oportunidad, justicia y legalidad, que es lo que
se denomina potestad de imperio.

Los límites de la jurisdicción


Se entiende por límites de la jurisdicción: “los diversos factores que delimitan el
ejercicio de la función jurisdiccional”.

Clases de límites
A) En atención al tiempo: en general el ejercicio de la jurisdicción es perpetua.
La excepción lo constituyen los árbitros y los tribunales unipersonales de
excepción. Los primeros por cuanto ejercen jurisdicción en el tiempo
establecido por las partes, o en su defecto, por el plazo legal máximo de dos
años desde la aceptación del cargo, y los segundos por constituirse
únicamente para conocer del asunto que son llamados.
Debe tenerse también presente que en la actualidad rige respecto de las
personas designadas para ejercer la función jurisdiccional un límite de edad
de 75 años.

B) En atención al espacio: pueden ser internos o externos:


b.-a.- Externos: corresponden a los demás poderes del estado, dado que el
artículo 4 del COT, ordena a los tribunales no inmiscuirse en otras funciones o
atribuciones que las conferidas expresamente por este código, así como
E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

también están constituidos por el territorio de la república, sin perjuicio de


existir un principio de extraterritorialidad, contemplado por el artículo 6 del Cot.
b.-b.- Internos: conformados por los factores de competencia absoluta y relativa,
esto es, cuantía, materia, fuero y territorio.

Conflictos de Jurisdicción:
Estamos en presencia de un conflicto de jurisdicción cuando dos órganos se sienten
llamados por la ley ante un asunto concreto y pretenden, cada uno de ellos en
forma exclusiva, ejercer actividad jurisdiccional en su solución. Pueden reconocerse
2 tipos de conflictos de jurisdicción.

1. Cuando aparecen involucradas las relaciones internacionales del Estado,


como sucede, a) en el caso de los pedidos de extradición de ciudadanos de
un Estado a otro; y b) cuando se trata de hacer cumplir en Chile una
sentencia extranjera; y
2. Situaciones de conflicto internas entre órganos de un mismo Estado.

Conflictos de jurisdicción: pedido de extradición.


Procede efectuar un pedido de extradición cuando dos Estados reclaman para sí el
conocimineto de un asunto al que cada uno pretende aplicar su ley interna. Cuando
se pide por Chile la extradición de alguien que se encuentra en el extranjero para
ser juzgado por los tribunales chilenos, estamos en presencia de una extradición
activa y será pasiva cuando se requiere que Chile entregue una persona a
requerimiento de la justicia de otro país. La extradición activa está tratada en los
arts. 431 y ss del Tít. VI “ Extradición” del Código Procesal Penal.

Conflictos de jurisdicción: cumplimiento de sentencia extranjera.


Habrá un conflcito de jurisdicción en los casos que se trate de cumplir en Chile una
sentencia extranjera y cuando se trata de aplicar leyes foráneas, opuestas a la ley
chilena por ejemplo casos relacionados con el derecho de menores, pensiones
alimenticias y sustracción de niños, que puedan ser sacados o internados al país por
familiares o por sus propios padres.

Conflictos de jurisdicción: divergencias en el plano nacional.


Se consideran también conflictos de jurisdicción, esta vez, sólo en el plano nacional,
las divergencias que se susciten entre órganos del poder judicial y determinadas
autoridades políticas o administrativas, situaciones en que para la resolución de la
cuestión, si se trata de tribunales inferiores su conocimiento corresponde al
Tribunal Constitucional art. 93 n° 12 de la CPE, denominándola “ contienda de
competencia” ( se entiende tácitamente derogado el art. 191 inciso 4 del COT). Si el
conflicto se plantea entre algún tribunal superior y las autoridades políticas o
administrativas, su resolución es de competencia del Senado, conforme lo dispone
el n° 3 del art. 53 de la CPE, que la establece como atribución exclusiva del Senado.

Los equivalentes jurisdiccionales


Se entiende por equivalente jurisdiccional: “todo acto que son haber emanado de la
jurisdicción de nuestros tribunales equivale a los efectos que produce una sentencia
para los efectos de la solución del conflicto”.
E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

Son actos procesales destinados a resolver ciertos conflictos de intereses de


relevancia jurídica, sin necesidad de recurrir a una sentencia y, en algunos casos sin
necesidad de recurrir a un proceso.

Características:
1. Según el equivalente de que se trate, el acto procesal puede ser bilateral
( transacción, conciliación, avenimiento) o unilateral ( desistimiento,
renuncia)
2. Para su uso es necesario que exista un conflicto de intereses de relevancia
jurídica que trate sobre derechos disponibles. De ahí que existe una
corriente doctrinaria tendiente a ampliar el ámbito de los equivalentes
jurisdiccionales a la solución de otros conflictos, impulsando de esta manera
la descongestión de la labor de los tribunales.
3. Su principal consecuencia es que producen Cosa Juzgada, por ello se les
denomina “ equivalente jurisdiccionales”, porque justamente reemplazan la
voluntad de los órganos jurisdiccionales en los casos en que, el sistema así
lo autorice.

Clasificación:

I. Según si participan la o las partes y aquellos en que, además, tiene participación


el juez: Si la composición del litigio la logran las partes hablamos de
autocomposición y si ésta es llevada a cabo por el juez estamos frente a la
heterocomposición.

II. Equivalentes jurisdiccionales que se realizan en el proceso y aquellos netamente


extraprocesales: Entre los primeros figuran la conciliación y el desistimiento, entre
los segundos la transacción, avenimiento y renuncia.

III. Equivalentes unilaterales y bilaterales: El bilateral o autocompositivo requiere


necesariamente de la voluntad de las partes, el que se manifiesta en una acto
procesal

Son equivalentes jurisdiccionales


En Materia Civil:
1.- transacción
2.- conciliación
3.- avenimiento
4.- sentencia extranjera previo exequátur
5.- La mediación
6.- el desestimiento
7.- la renuncia
En materia penal:
1.- sobreseimiento definitivo
2.- acuerdos reparatorios
3.- suspensión condicional del procedimiento.

a) La transacción: “contrato por el cual las partes ponen término a un litigio


pendiente o preveen un litigio eventual”, es un equivalente jurisdiccional por cuanto
E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

de acuerdo al art. 2460 CC produce el efecto de cosa juzgada de última instancia, y


por ello puede oponerse por vía de excepción para que se dicte un fallo por un
tribunal en oposición a lo establecido en ella. En relación a la acción de cosa
juzgada, sólo producirá sus efectos si es celebrada por escritura pública, puesto que
no aparece mencionada como uno de los títulos ejecutivos del art. 434 CPC.

Características:
1.- debe versar sobre derechos de carácter disponibles.
2.- es extrajudicial
3.- es un contrato
4.- produce efecto de cosa juzgada.
5.- es indispensable las concesiones recíprocas.

b) La conciliación: no está definida por lo que podemos decir que es “el acto jurídico
procesal por el cual las partes a instancias de un juez que conoce de un litigio,
logran durante su desarrollo ponerle fin de mutuo acuerdo”. El acta de conciliación
se estima como sentencia ejecutoriada para todos los efectos legales, art. 267 CPC.
En consecuencia produce efecto de cosa juzgada y es título ejecutivo perfecto, art.
434 CPC.

Características:
1.- siempre es judicial
2.- es obligatoria en los juicios civiles en los que sea legalmente admisible la
transacción, salvo en ciertos juicios especiales, es obligación del juez una vez
acotados los trámites de discusión, citar a las partes a conciliación. (artículo 262 del
CPC)
3.- produce efecto de cosa juzgada
4.- debe recaer sobre derechos de carácter disponibles.

c) El avenimiento: a diferencia de los anteriores, no esta definida ni tratada por el


legislador, solo menciona el CPC que el acta de avenimiento pasada ante tribunal
competente produce el término del proceso y efecto de cosa juzgada. Además es
contemplada como título ejecutivo, art. 434 CPC. Por lo que podemos definirla como
“acto por el cual las partes de un litigio de mutuo acuerdo ponen término al
conflicto sometiendo dicho acuerdo ante la aprobación del juez que conoce del
litigio.

d) La Mediación : Es un procedimiento no adversarial en el que un tercero neutral


ayuda a las partes a negociar para llegar a un resultado mutuamente aceptable. El
mediador puede sugerir fórmulas de acuerdo y soluciones alternativas, más no
actúa como juez, ya que no tiene poder sobre las partes. Ayuda a los contrarios a
identificar los puntos de controversia, a explorar diversas soluciones y puntualiza la
consecuencia de no llegar a ningún acuerdo.

Características:
1° la relación entre las partes debe plantearse sobre la base de la cooperación
2° Es voluntaria, sin perjuicio de que existen ciertas materias de familia seguidas
ante los Tribunales de Familia en que la mediación es obligatoria ej. Cuidado
personal.
E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

3° Es privada y confidencial.
4° Es efectiva y neutral
5° Una vez aceptada por las partes, el acuerdo logrado debe ser análogado a
alguno de los otros equivalentes jurisdiccionales estudiados como la transacción y
el avenimiento.

e) El desestimiento: Es el acto jurídico procesal en virtud del cual el sujeto activo


( demandante) de un proceso manifiesta su decisión de no continuar en él,
renunciando a las pretensiones deducidas en la demanda.

Requisitos de procedencia
1° Es una facultad que sólo le compete al demandante.
2° Debe ser total.
3° En cuanto a la oportunidad debe hacerse después de producido el
emplazamiento y hasta antes que la sentencia quede ejecutoriada. Se encuentra
regulada en el art. 148 del CPC.

f) La Renuncia: Es un acto jurídico procesal en virtud del cual una o ambas partes
del conflicto se obligan a no promover la actividad jurisdiccional para resolverlo.
Tiene eficacia jurídica desde el momento que llega a conocimiento de los tribunales,
y tiene el carácter de equivalente jurisdiccional porque en la esfera donde la
renuncia produce sus efectos no puede con posterioridad abrirse un proceso..

EQUIVALENTES JURISDICCIONALES QUE INCORPORA LA REFORMA PROCESAL PENAL.

SUSPENSIÓN CONDICIONAL DEL PROCEDIMIENTO art. 237 C.P.P.

Es un método autocompositivo de carácter judicial, bilateral, y no asistido,


celebrado entre el Fiscal y el imputado, dentro del nuevo sistema procesal penal,
que requiere ser homologado por el juez de garantía y que se celebra con el fin de
suspender el procedimiento y conducir al término del litigio penal pendiente
respecto de un delito de acción penal pública en caso de cumplirse los requisitos
que señala la resolución que concede el beneficio.

Requisitos:
• la pena privativa en caso que se dicte sentencia condenatoria no puede
exceder de 3 años y el imputado no tuvo que estar condenado por crimen o
simple delito.
• Que exista un acuerdo entre el fiscal y el imputado.
• Que exista una autorización judicial.

ACUERDOS REPARATORIOS. Art. 241 CPP

Es un medio autocompositivo de carácter judicial, bilateral y no asistido, celebrado


entre el imputado y la víctima, dentro de las normas del Código Procesal Penal, que
requiere ser homologado por el Juez de garantía y se celebra con el fin de convenir
la reparación de las consecuencias causadas por el delito y poner término al litigio
penal pendiente respecto de un delito que afectare bienes jurídicos disponibles de
E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

carácter patrimonial, consistieren en lesiones menos graves o constituyeren delitos


culposos.

Caracteres:

- Es un método autocompositivo;
- Es un método autocompositivo homologado;
- Es un contrato o acto jurídico bilateral (no es necesaria la concurrencia del
fiscal)
- Es un contrato procesal (produce efectos respecto del proceso penal)
- Es un contrato judicial (se verifica ante el Juez de garantías)

LOS ACTOS JUDICIALES NO CONTENCIOSOS.


Se definen como aquellos que según la ley requieren de la intervención del juez y
que no se promueve contienda entre las partes art. 817 del CPC.
Por tanto, los elementos del acto judicial no contenciosos son:
a) Que la ley expresamente requiera la intervención de los tribunales.
b) que no se promueva contienda alguna entre las partes.

Terminología; Suelen emplearse las voces “jurisdicción voluntaria o no contenciosa”


para referirse a los asuntos judiciales no contenciosos, expresiones que son
erróneas:
1. No se ejerce en estos asuntos una función propiamente jurisdiccional,
dado que no existe un conflicto de relevancia jurídica que deba ser
resuelto mediante un acto jurisdiccional.
2. tampoco se trata en realidad de un actividad “voluntaria” de los
interesados, pues ellos están obligados a recurrir a ella para obtener
determinados efectos.

Por ello, se ha señalado que los actos judiciales no contenciosos vienen a significar
en realidad una actividad meramente administrativa de los tribunales, en la que
deben intervenir, por mandato expreso de la ley, y que le es entregado a los
tribunales por motivos prácticos o de carácter histórico.

Clasificación:

1. Actos judiciales no contenciosos destinados a proteger a los


incapaces y/o a completar la capacidad: Autorización judicial para
celebrar determinados contratos;
2. Actos judiciales no contenciosos tendientes a declarar solemnemente
ciertos hechos o derechos: Posesiones efectivas, etc.
3. Actos judiciales no contenciosos tendientes a autentificar5 ciertos
actos o situaciones jurídicas, como el inventario solemne y la
tasación.
4. Actos judiciales no contenciosos tendientes a cumplir una finalidad
probatoria, como las informaciones de perpetua memoria;
E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

5. Actos judiciales no contenciosos tendientes a evitar fraudes, como la


insinuación de las donaciones.

Características:

- No hay conflicto entre partes


- Su conocimiento solo corresponde a los tribunales en la medida en que
exista texto expreso de ley que lo indique.
- No se consideran el fuero personal de los interesados para establecer la
competencia del Tribunal.
- Corresponde a los jueces de letras conocer en primera instancia de los
asuntos no contenciosos en los que la ley expresamente requiera su
intervención; salvo caso de designación de curador ad litem, en el que debe
intervenir el Juez del proceso en el que intervendrá el mencionado curador.
- Normalmente el Juez competente para conocer de ellos es el que señale la
ley expresamente y a falta de esa regla, se aplica la regla general del
domicilio del interesado (art. 134 COT), siendo improcedente la prórroga de
la competencia.
- En cuanto a su tramitación específica, se aplica el procedimiento establecido
por la ley, se aplica el procedimiento general (Contemplado en el título I del
Libro IV del CPC), por el cual esta clase de asuntos pueden ser resueltos de
plano, si la ley no le ordena al tribunal proceder con conocimiento de causa,
esto es, previa rendición, por parte del interesado de los fundamentos de la
petición que se verifica a través de las denominadas “informaciones
sumarias”, esto es, la prueba de cualquier clase rendida sin notificación y sin
intervención de contraditor, y sin previo señalamiento de término probatorio.
- Se aplica ampliamente el principio inquisitivo, al contemplarse la facultad de
los tribunales de decretar todas aquellas diligencias informativas que
estimen oportunas, conforme el artículo 820 CPC.
- La prueba rendida se aprecia prudencialmente, esto es, conforme a un
sistema de apreciación judicial y no legal de la prueba.
- Sentencia que se dicte debe reunir requisitos del art. 826 CPC y proceden los
recursos de apelación y casación, conforme a las normas generales
- Sentencias definitivas no producen el efecto de la cosa juzgada, sino que
solo el desasimiento del tribunal, para impedirse que se modifique la
sentencia en el mismo procedimiento, debiendo distinguirse:
• Resoluciones afirmativas; pueden modificarse o alterarse por el tribunal que
las dictó, siempre que varíen las circunstancias que se tuvieron en vistas al
momento de su dictación y que su ejecución se encuentre pendiente;
• Resoluciones negativas, siempre pueden modificarse.

Paralelo entre la jurisdicción y el acto no contencioso.

Jurisdicción Acto no contencioso


1. Tribunal Interviene por mandato 1. Tribunal interviene solo
en virtud
Constitucional y aún a falta de ley de mandato legal expreso.
E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

que resuelva el conflicto


2. Existe conflicto 2. Existe solo un asunto o negocio;
3. Existen partes 3. Solo existen interesados.
4. Hablamos de “proceso” 4. Hablamos de expediente;
5. Hay un litigio 5. Hay un asunto
6. Se deduce una acción 6. Se hace una petición.
7. Hay una demanda 7. Hay una solicitud.
8. Estamos frente a un poder – deber 8. Es una atribución derivada de la
ley.
9. Hay un juzgador 9. Hay un funcionario.

Las atribuciones o facultades conexas


Son “atribuciones vinculadas con el ejercicio de la función jurisdiccional que se
radican en los tribunales, por mandato de la CPR o la ley”.
El art. 3 COT se refiere a ellas: “Los tribunales tienen, además, las facultades
conservadoras, disciplinarias y económicas que a cada uno de ellos se asignan en
los respectivos títulos de este Código”.

a. Las facultades conservadoras


“Son aquellas conferidas a los tribunales para velar por el respeto de la Constitución
en el ejercicio de la función legislativa y por la protección y amparo de las garantías
y derechos que se contemplan en la Constitución”.
Ejemplos: Inaplicabilidad por inconstitucionalidad, recurso de protección

b. Las facultades disciplinarias


“Son aquellas conferidas a los tribunales para velar por mantener y resguardar el
correcto y normal funcionamiento de la actividad jurisdiccional, pudiendo al efecto
reprimir las faltas o abusos en que incurrieren los diversos funcionarios como los
particulares que intervinieren o asistieren a los tribunales”.
Ejemplos: La queja disciplinaria, El recurso de queja.

c. Facultades económicas
“Son aquellas conferidas a los tribunales para velar por el mejor ejercicio de la
función jurisdiccional y para dictar las normas e instrucciones destinadas a permitir
cumplir con la obligación de otorgar una pronta y cumplida administración de
justicia en toso el territorio de la República”, arts. 74 y 79 COT.
Ejemplos: Autos acordados internos y externos.

LA COMPETENCIA

I.- CONCEPTO
Art. 108 COT: “ La competencia es la facultad que tiene cada Juez o Tribunal para
conocer de los negocios que la ley ha colocado dentro de la esfera de sus
atribuciones”.
De acuerdo a ello, el concepto legal de competencia adolece de un defecto, pues
tiende a mezclar los conceptos de jurisdicción y de competencia. No olvidemos que
la jurisdicción es la facultad de conocer los asuntos civiles y criminales, de juzgarlas
E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

y de hacer ejecutar lo juzgado, mientras que la competencia no es más que la


esfera, grado o medida fijada para el ejercicio de la facultad denominada
jurisdicción.

Def. de Cristián Maturana: “La esfera de atribuciones fijadas por la ley para que
cada Juez o tribunal ejerza la facultad de conocer, juzgar y hacer ejecutar lo juzgado
en las causas civiles o criminales”.

La competencia es distinta de la jurisdicción:

Jurisdicción Competencia
Todos los tribunales tienen jurisdicción, Es la órbita dentro de la cual un tribunal
pero la multiplicidad de casos o ejerce jurisdicción, es en definitiva la
conflictos hace necesario dividir esa medida o límite de aquella.
función entre distintos tribunales

II. CLASIFICACIÓN.

A) Desde el punto de vista de la determinación del tribunal competente:

Como sabemos, la jurisdicción es un concepto unitario que no admite


clasificaciones; pero la competencia sí admite tales clasificaciones.
Las normas de competencia, se clasifican esencialmente entre normas de
competencia absoluta y normas de competencia relativa.
Normas de competencia absoluta: Son aquellas que persigue determinar la
jerarquía del tribunal, dentro de la estructura jerárquica piramidal de ellos, que es
competente para conocer de un asunto específico. Viene determinada por los
elementos, cuantía, materia y fuero. (Sin perjuicio de ello, y atendida la vigencia
gradual de la reforma procesal penal, podríamos en algunos eventos entender
transitoriamente incorporado como elemento determinante de la competencia
absoluta el factor tiempo. (Art. 4º LOC Ministerio Público y Art. 484 NCPP: respecto
de delitos cometidos con anterioridad a la fecha de entrada en vigencia del nuevo
sistema procesal penal).

Normas de competencia relativa: Son aquellas que determinan cual tribunal dentro
de una jerarquía es el competente para conocer de un asunto específico. Viene
determinado únicamente por el elemento territorio.

COMPETENCIA ABSOLUTA COMPETENCIA RELATIVA

1.- Sus elementos son la materia, la cuantía 1.- Su elemento es el


territorio.
y el Fuero.

2.- Determina la jerarquía del tribunal llamado 2.- Determina el tribunal


específico,
a conocer del asunto, en la estructura piramidal de dentro de la jerarquía.
nuestro tribunales.
E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

3.- Son reglas de orden público e irrenunciables 3.- Son renunciables y de


orden
privado, en asuntos
contenciosos
civiles, y entre tribunales de
igual
jerarquía, en primera o única
instancia.

4.- No procede la prórroga ni expresa ni 4.- Procede la prórroga en los


mismos
tácita de la competencia. Asuntos referidos antes.

5.- La incompetencia absoluta puede y debe 5.- No puede ser declarada


de oficio
ser declarada de oficio por el tribunal, de oficio por el tribunal: Requiere
petición
o a petición de parte previa de la parte.

6.- No existe plazo para reclamar la incompetencia 6.- Existe un plazo


perentorio para
absoluta del tribunal (Art. 83 CPC) de la incompetencia relativa.

B) Desde el punto de vista de la voluntad de las partes en la determinación del


tribunal competente.

1. Competencia natural: Es aquella que se asigna por ley a un determinado tribunal


2. Competencia prorrogada: Es aquella que las partes expresa o tácitamente
confieren a un tribunal que no es el naturalmente competente para conocer de un
asunto específico, a través del mecanismo de la prórroga de la competencia.

C) Desde el punto de vista del origen de la competencia por la cual actúa el


Tribunal;

1. Competencia propia: Es aquella que naturalmente o por virtud del acuerdo de las
partes (por la prórroga de la competencia) corresponde a un tribunal por aplicación
de las normas de competencia absoluta y relativa.
2. Competencia delegada: Es aquella que posee un tribunal que no conoce del
asunto, para la realización de diligencias específicas del proceso, por habérsela
delegado para este solo efecto el tribunal que posee la competencia propia.

D) Desde el punto de vista de la extensión de la competencia que poseen los


tribunales para el conocimiento de los procesos:

1. Competencia común: es aquella que permite al tribunal conocer de toda


clase de asuntos, independientemente de su naturaleza, por lo que pueden
E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

conocer de asuntos civiles (en sentido amplio), de menores, del trabajo, del
crimen, etc.
2. Competencia especial: Es aquella que, por el contrario tienen los tribunales
para el conocimiento solo de determinados asuntos, sean civiles o
criminales.

D) En cuanto al número de Tribunales potencialmente competentes para conocer de


un asunto;

1. Competencia exclusiva o privativa: Es aquella que por aplicación de las


normas legales sobre competencia, determina que existe un solo tribunal
competente para conocer del asunto. Un ejemplo de ello, es la competencia
que posee la Corte Suprema para conocer de los recursos de casación en el
fondo y de inaplicabilidad por inconstitucionalidad de la ley; recurso de
revisión y otros.

2. Competencia acumulativa o preventiva: Es aquella que tras la aplicación de


las normas pertinentes sobre la competencia, determinan la existencia de
dos o más tribunales eventualmente competentes, pero que, previniendo
una cualesquiera de ellos, ceso la competencia eventual que poseían los
restantes tribunales.

E) Desde el punto de vista de la instancia en la que el tribunal posee competencia


para conocer del asunto:

La Instancia es cada uno de los grados de conocimiento y fallo que corresponde a


un tribunal para la resolución de un asunto, pudiendo avocarse tanto al
conocimiento de los asuntos de hecho como de derecho involucrados en el proceso.
Es un concepto que viene indisolublemente ligado al recurso de apelación, que
genera la segunda instancia. Así, según proceda o no el recurso de apelación,
diremos que el asunto es conocido en única o primera instancia.

Art. 188 COT : La competencia de que se halla revestido un tribunal puede ser o
para fallar un asunto en una sola instancia, de modo que la sentencia sea
inapelable; o para fallarlo en primera instancia, de manera que la sentencia quede
sujeta al recurso de apelación.

Art. 189 COT. Habrá lugar al recurso de apelación en las causas que versaren sobre
las materias de que hablan los artículos 130 y 131 de este Código.

1. Competencia de única instancia: Es la que se produce cuando respecto de


ese asunto que está siendo conocido no procede recurso de apelación en
contra de la sentencia definitiva. En ese caso, el mismo tribunal será el único
que conocerá de los hechos y aplicará el derecho pertinente. En Chile –
estructurado en el concepto de la doble instancia- la competencia de única
instancia es excepcional y ella solo existe cuando hay texto expreso en ese
sentido. Sin embargo, en el nuevo sistema procesal penal, esta norma se
altera y se conoce en primera instancia los Juicios Orales seguidos ante el
E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

Tribunal Oral en lo penal, como también respecto de las sentencias dictadas


en casos de procedimientos simplificados por los Jueces de Garantía.

2. Competencia de primera instancia: Se produce cuando es procedente la


apelación en el asunto de que se trate. Esta es sin duda la norma general en
nuestro sistema y este tipo de competencia existe por la sola posibilidad
legal de interponer el recurso, con independencia de que éste efectivamente
se deduzca. en el nuevo sistema procesal penal, esta norma se altera y se
conoce en primera instancia los Juicios Orales seguidos ante el Tribunal Oral
en lo penal, como también respecto de las sentencias dictadas en casos de
procedimientos simplificados por los Jueces de Garantía. Además, la
apelación en contra de las resoluciones del Juez de Garantía se encuentra
sensiblemente limitada en comparación con lo que existe en el sistema del
Código de Procedimiento Penal. Además, en el NCPP, se ha eliminado el
trámite de la consulta, acentuando la circunstancia de tratarse de
procedimientos de única instancia.

3. Competencia de segunda instancia: Consiste en un segundo conocimiento de


los hechos y del derecho, que es conocido por un tribunal superior al que ha
dictado el fallo.

E) En cuanto a la materia civil respecto de la cual se extiende la competencia.

1. Competencia civil contenciosa: Es aquella que posee un tribunal para


conocer de un asunto en que existe conflicto entre partes.
2. Competencia civil no contenciosa: La que posee un tribunal para conocer
asuntos en los que no existe conflicto entre partes.

III. REGLAS DE LA COMPETENCIA.

REGLAS GENERALES DE LA COMPETENCIA.

Son los principios básicos que establece el legislador respecto de la competencia y


que deben aplicarse sin importar la naturaleza del asunto y la clase o jerarquía del
tribunal que deba conocer de él.

Características:

- Son generales: reciben aplicación en todos los asuntos de que conocen los
tribunales, especiales o arbitrales, cualquiera sea su jerarquía, civiles o
criminales.
- Son complementarias: no integran las normas de competencia ni absoluta ni
relativas, pero sirven para determinar las facultades del tribunal una vez que
ellas han recibido aplicación.
- Son consecuenciales: Se aplican después de aplicadas las normas de
competencia relativa y absoluta.
E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

- Su infracción no tiene determinada una sanción única, sino que ella debe
determinarse por aplicación de los principios doctrinarios en virtud del cual han
sido consagrados.

1. REGLA GENERAL DE LA COMPETENCIA DE LA RADICACIÓN O FIJEZA.

Artículo 109 COT: “Radicado con arreglo a la ley el conocimiento de un negocio ante
tribunal competente, no se alterará esta competencia por causa sobreviniente”. Por
ejemplo una persona que tiene un proceso pendiente y que durante la secuela del
juicio es nombrado para desempeñar un cargo determinado para el cual existe
fuero, no por ese hecho sobreviniente se alterará la competencia del tribunal que
comenzó a conocer de la causa.
Se trata de fijar irreversiblemente la competencia del tribunal que debe conocer del
asunto, independientemente de los hechos posteriores que pudieren alterar esa
determinación. Por ello, no obstante cualquier cambio, por ejemplo, en la condición
de las partes del proceso o en el domicilio de las mismas, el Juez mantendrá su
competencia. Se ha consagrado, naturalmente, en reconocimiento del principio de
certeza jurídica, pues producida tal radicación, las partes saben precisamente que
tribunal conocerá del asunto hasta el final, independientemente de las
circunstancias posteriores que pudieren alterar aquella determinación.

Para que pueda hablarse de radicación, deben producirse una serie de condiciones:

- Actividad del Tribunal: Para que se produzca la radicación, el tribunal debe


haber actuado, de oficio o a petición de parte. No podemos hablar de radicación
si el tribunal efectivamente no ha intervenido en la gestión de que se trate.
- Competencia del tribunal interviniente: El tribunal, además, debe ser
competente por aplicación de las reglas generales de competencia absoluta y
relativa. (recordar artículo 109 COT se refiere a “tribunal competente”.
- La intervención del tribunal debe producirse con arreglo a derecho: La
intervención del tribunal debe producirse conforme a derecho. Si la actuación
del tribunal o la de las partes es irregular, o se han verificado ante un tribunal
incompetente, no se produce el efecto de la radicación.

¿ Cuándo se entiende radicado el asunto conforme a la ley?

Tengamos presente que la competencia que ha sido radicada no se debe alterar por
causas sobrevinientes, entendiéndose por tales los hechos acaecidos después de
producirse la radicación y que pudieren alterar la competencia ya determinada.

- En materia civil: Subdistinguir si el tribunal que ordenó la notificación es


competente o no:
1°) Si el tribunal es competente: La radicación se produce una vez que ha sido
notificada legalmente la demanda.
2°) Si el tribunal es incompetente: Tendremos que distinguir si estamos frente a
una incompetencia absoluta o relativa.
Si la incompetencia es absoluta: No hay radicación, pudiéndose pedir la nulidad de
las actuaciones realizadas o el tribunal las podría decretar de oficio.
E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

Si la incompetencia es relativa: La radicación no se produce sino una vez que ha


transcurrido el plazo que tiene la parte contraria para alegar la incompetencia del
tribunal ( debiéndose alegar aquella como excepción dilatoria art. 303 n° 1 del CPC;
si la contraria reclama la incompetencia relativa, el tribunal no podrá conocer del
asunto, y éste deberá ser puesto en conocimiento del tribunal competente, en
consecuencia en ese caso no hay radicación). Si no se alega la incompetencia o si
dentro del plazo se realiza cualquier otra actuación distinta a la petición de
incompetencia, se produce la radicación del asunto, existiendo en tal caso una
prórroga de la competencia.
- En materia penal en el Nuevo Código Procesal Penal: La radicación se produce
una vez que el Juzgado de Garantía toma conocimiento de los hechos, quien
deberá conocer del mismo tantas veces como sea requerida su actuación y
hasta su término, ello siempre que respecto de la acción que tenga caracteres
de delito no sea haya dispuesto por el Ministerio Público el archivo provisional

Excepciones a la regla de la radicación:


Naturalmente, nos referimos a excepciones que, como tales, deben constar en un
mandato legal expreso. Consisten, en términos amplios, en la circunstancia de que,
no obstante encontrarse determinado con arreglo a la ley el tribunal competente,
por un hecho posterior, deben pasar a conocimiento de un tribunal distinto. (Nos
referimos a un tribunal distinto y no a la persona del Juez; por ello, la subrogación
de un juez por otro no es excepción a la regla de la radicación).

i) El compromiso: Las partes, por la suscripción de este compromiso,


pueden válidamente sustraer del conocimiento del tribunal ordinario un
asunto, para someterlo al conocimiento de un tribunal arbitral.
ii) La acumulación de autos, en materia civil. Es un incidente especial que
tiene por fin evitar la dictación de sentencias contradictorias. (arts. 92 y
ss. del C. de P.C.) Por estas circunstancias (en general, por que la
sentencia dictada en un proceso, debe producir cosa juzgada en el otro),
todos estos expedientes van a ser conocidos y fallados por un mismo
Juez y, por lo mismo, todos los tribunales que estaban válidamente
conociendo de uno de aquellos asuntos, deben dejar de hacerlo para que
todos los procesos se acumulen ante un solo y mismo tribunal. Artículo
96 CPC señala las normas pertinentes del tribunal ante el cual deben
acumularse las causas y distingue entre tribunales de igual jerarquía
(caso en el que se acumulan ante el proceso más “moderno”) y
tribunales de diversa jerarquía (Caso en el que se someten al
conocimiento del tribunal de mayor jerarquía o rango).
iii) Las Visitas: Se encuentran reguladas en los arts. 559 a 563 COT. Por
ellas, un Ministro en Visita Extraordinaria se constituye en un tribunal de
primera instancia, y con todas las facultades de ese tribunal de primera
instancia, pudiendo avocarse a una o más causas de aquellas
sustanciadas por el tribunal visitado. En rigor, no estamos en presencia
de una excepción a la regla de radicación, sino más bien, frente a una
sustitución física de la persona del Juez.
En el Nuevo Sistema Penal, no existe el sistema de Ministros en Visita, por lo que
este sistema solo permanecerá vigente en lo que se refiere a causas civiles.
E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

2. REGLA GENERAL DEL GRADO O JERARQUÍA.

Por medio de ella, podemos determinar, desde el comienzo del procedimiento, la


competencia del tribunal de segunda instancia que debe conocer del asunto en el
evento de deducirse algún recurso de apelación o –en su caso- conocer del trámite
de la consulta, de tal manera que esa determinación no se altere jamás.
Art. 110 COT: “Una vez fijada con arreglo a la ley la competencia de un juez inferior
para conocer en primera instancia de un determinado asunto, queda igualmente
fijada la del tribunal superior que debe conocer del mismo asunto en segunda
instancia.”.

Naturalmente estamos vinculando esta regla general de la competencia con dos


instituciones del derecho procesal, cuales son las de instancia y las de apelación.
Como ya dijimos la instancia es “cada uno de los grados de conocimiento y fallo
que corresponde a un tribunal para la resolución de un asunto, pudiendo avocarse
tanto al conocimiento de los asuntos de hecho como de derecho involucrados en el
proceso”

En tanto, la apelación es “es un recurso ordinario por cuya interposición y


concesión se otorga competencia al tribunal superior respectivo, con el objeto de
que éste enmiende, con arreglo a derecho, una resolución susceptible de ser
apelada y que fue pronunciada por el tribunal inferior”

Se trata de una regla de orden público e irrenunciable; Como consecuencia de ello,


si se produce la radicación de un asunto en primera instancia, no es posible que
haya una “prórroga de la competencia” solo con relación a segunda instancia. El
art. 182 COT, señala que : La prórroga de competencia sólo procede en primera
instancia, entre tribunales ordinarios de igual jerarquía y respecto de negocios
contenciosos civiles.

Elementos para que opere o presupuestos:

a) Que el asunto se encuentra legalmente radicado ante el Juez de


primera instancia.
b) Que sea procedente el recurso de apelación, es decir, que estemos
hablando de una competencia de primera instancia

Fundamento: La estructura organizacional de los tribunales de Justicia, que como


hemos manifestado en el pasado, es una estructura piramidal. Así, de las
resoluciones dictadas por los Tribunales de Primera Instancia, conoce la Corte de
Apelaciones competente; y de las resoluciones dictadas por la Corte de Apelaciones
(como Tribunal de primera instancia) conoce la Corte Suprema

1. REGLA GENERAL DE LA EXTENSIÓN.

Art. 111 COT: El tribunal que es competente para conocer de un asunto lo es


igualmente para conocer de todas las incidencias que en él se promuevan.
E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

Lo es también para conocer de las cuestiones que se susciten por vía de


reconvención o de compensación, aunque el conocimiento de estas cuestiones,
atendida su cuantía, hubiere de corresponder a un juez inferior si se entablaran por
separado.

Regla de la extensión en materia civil


Se indican los asuntos que son materia de esta extensión en el propio artículo 111
del COT: Asunto principal; Incidentes, compensación y asuntos que se promuevan
por vía de reconvención

- El asunto principal, se encuentra determinado por las pretensiones del actor,


contenidas en su demanda (254 No. 5 CPC) y las alegaciones, defensas y
excepciones que el demandado haya opuesto a la demanda (309 CPC.
- Incidentes: Según el artículo 82 del CPC, se trata de “toda cuestión accesoria al
juicio que requiere pronunciamiento especial del Tribunal”. La ley distingue
entre incidentes ordinarios, que son todos aquellos que no tienen señalados por
ley una tramitación especial y que por tanto, caen dentro de los preceptos de
los artículos 82 y siguientes. Por ejemplo, la impugnación de un documento, la
oposición a la práctica de una actuación judicial, etc. Los otros son los
denominados incidentes especiales, que, por el contrario, son aquellos que sí
tienen señaladas una tramitación especial señalada en la ley. Ejemplos de
estos, son las acumulaciones de autos (101 y ss. CPC); las implicancias y
recusaciones (113 y ss. CPC); El privilegio de pobreza (Arts. 129 y ss. CPC); Las
Costas (Arts. 138 y ss. del CPC); El desistimiento de la demanda (Arts. 148 y ss
CPC); y El abandono del procedimiento (Arts. 152 y ss CPC).
- La reconvención; es la demanda formulada por el demandado en su escrito de
contestación a la demanda, que, por regla general, solo procede en el evento
del Juicio Ordinario de Mayor cuantía, salvo aquellas situaciones en que la ley la
permite, como en los juicios derivados de contratos de arrendamiento; el juicio
ordinario de menor cuantía (Art. 698 No. 1 del CPC) y el juicio ordinario laboral.
- La compensación: que es un modo de extinguir las obligaciones, regulado en el
Código Civil (1655 CC: “Cuando dos personas son deudoras una de otra, se
opera entre ellas una compensación que extingue ambas deudas, del modo y
en los casos que van a explicarse”) (La doctrina ha dicho que la compensación
es un modo de extinguir las obligaciones recíprocas existentes entre dos
personas, hasta la concurrencia de la de menor valor). Procesalmente, se trata
de una excepción perentoria, que afecta el fondo de la acción deducida por el
actor. En cuanto a la referencia a la cuantía que hace el artículo 111 del COT no
tiene ninguna importancia, pues no hay en la actualidad Jueces inferiores a los
Jueces de Letras
- Ejecución de la sentencia: 113 y 114 COT (Regla general de la ejecución, ver
más adelante), la ejecución de las sentencias puede corresponder a los jueces
que la hayan pronunciado en única o primera instancia.

Regla de la extensión en materia penal o “Competencia civil de los nuevos


tribunales del proceso penal”

Por esta regla, el Juez del crimen puede llegar a conocer:


E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

- Del asunto principal, constituido por la acción (o la pretensión que lleva


envuelta) destinada a la averiguación de todo hecho punible y a obtener la
sanción del delito que resulte probado.
- De los incidentes, que deben ser conocidos por el SJL o, en su caso, por el Juez
de Garantía.
- De la acción civil. En el NCPP el Tribunal de Juicio Oral en lo penal conocerá de
las acciones civiles solo si ellas son ejercidas por la víctima en contra del
imputado; pues si la acción se pretende por terceros que no son la víctima o si
ella se dirige contra terceros que no son las víctimas, como los terceros
civilmente responsables, debe acudirse al Tribunal Civil competente conforme a
las normas generales. También se incluyen dentro del concepto de acciones
civiles las denominadas Acciones civiles reparatorias que son aquellas que
únicamente pretenden el resarcimiento de aquellos daños que puedan
atribuirse a conductas directas de los procesados o que sean consecuencia
directa de sus actos.
- Cuestiones prejudiciales civiles: Nos referimos a ciertos asuntos que pasan por
un definición de un asunto civil que se requiere para la determinación de una
consecuencia en el proceso penal.

2. REGLA DE LA INEXCUSABILIDAD O PREVENCIÓN.

112 COT: Siempre que según la ley fueren competentes para conocer de un mismo
asunto dos o más tribunales, ninguno de ellos podrá excusarse del conocimiento
bajo el pretexto de haber otros tribunales que puedan conocer del mismo asunto;
pero el que haya prevenido en el conocimiento excluye a los demás, los cuales
cesan desde entonces de ser competentes.

Como puede apreciarse no es sino una emanación concreta del principio del artículo
76 CPR y 10 COT.

Presupuestos para su aplicación:

a) Que, de acuerdo a las normas de la competencia, existan dos o más


tribunales eventualmente competentes (Competencia acumulativa o
preventiva);
b) Que el demandante presente su demanda ante uno de ellos, caso en el cual
ninguno de los tribunales, precisamente por aplicación de esta base, podrá
excusarse señalando que existen otros tribunales eventualmente
competentes.
c) Que uno de los tribunales eventualmente competentes prevenga en el
conocimiento del asunto, momento a partir del cual, como sabemos, cesa la
competencia de los restantes tribunales.

En NCPP, esta regla está expresamente reconocida en art. 59 NCPP: Artículo 59.
Principio general. La acción civil que tuviere por objeto únicamente la restitución de
la cosa, deberá interponerse siempre durante el respectivo procedimiento penal, de
conformidad a lo previsto en el artículo 189.
Asimismo, durante la tramitación del procedimiento penal la víctima podrá deducir
respecto del imputado, con arreglo a las prescripciones de este Código, todas las
E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

restantes acciones que tuvieren por objeto perseguir las responsabilidades civiles
derivadas del hecho punible. La víctima podrá también ejercer esas acciones civiles
ante el tribunal civil correspondiente. Con todo, admitida a tramitación la demanda
civil en el procedimiento penal, no se podrá deducir nuevamente ante un tribunal
civil.

3. REGLA DE LA EJECUCIÓN.

Art. 113 COT: La ejecución de las resoluciones corresponde a los tribunales que las
hubieren pronunciado en primera o en única instancia.
No obstante, la ejecución de las sentencias penales y de las medidas de seguridad
previstas en la ley procesal penal será de competencia del juzgado de garantía que
hubiere intervenido en el respectivo procedimiento penal.
De igual manera, los tribunales que conozcan de la revisión de las sentencias firmes
o de los recursos de apelación, de casación o de nulidad contra sentencias
definitivas penales, ejecutarán los fallos que dicten para su sustanciación.

Podrán también decretar el pago de las costas adeudadas a los funcionarios que
hubieren intervenido en su tramitación, reservando el de las demás costas para que
sea decretado por el tribunal de primera instancia.

En consecuencia el principio general es que la ejecución de las resoluciones


corresponde a los tribunales que las hubieren pronunciado en primera o en única
instancia

Excepciones:

a) En el NCPP, las sentencias que imponen penas o medidas de seguridad


dictadas por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal, no se ejecutan ante este
Tribunal, sino ante el Tribunal de Garantías (113 Inc. 2º COT)
b) También en el NCPP la ejecución de la decisión civil que pueda contenerse
en la sentencia, se ejecuta no ante los tribunales penales, sino que ante el
Juez de letras en lo Civil que fuere competente de acuerdo a las normas
generales (172 COT) y en tal caso, se aplica el procedimiento sobre
ejecución de las resoluciones judiciales que considera el artículo 231 y ss.
del CPC, por así ordenarlo el art. 472 del NCPP. O sea, en buenas cuentas,
debe aplicarse el procedimiento ejecutivo, pues el procedimiento
denominado “de cumplimiento incidental del fallo” está reservado
legalmente para el cumplimiento de aquellas sentencias que hubieren sido
dictadas por el mismo tribunal ante el cual se solicita la ejecución.
c) El artículo 113 inciso 3º COT establece la tercera excepción, al decir que:
“De igual manera, los tribunales que conozcan de la revisión de las
sentencias firmes o de los recursos de apelación, de casación o de nulidad
contra sentencias definitivas penales, ejecutarán los fallos que dicten para
su sustanciación”, a lo que se añade que “Podrán también decretar el pago
de las costas adeudadas a los funcionarios que hubieren intervenido en su
tramitación, reservando el de las demás costas para que sea decretado por
el tribunal de primera instancia”.
E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

ART 114 COT: “Siempre que la ejecución de una sentencia definitiva hiciere
necesaria la iniciación de un nuevo juicio, podrá éste deducirse ante el tribunal que
menciona el inciso primero del artículo precedente o ante el que sea competente en
conformidad a los principios generales establecidos por la ley, a elección de la parte
que hubiere obtenido en el pleito.”

Este art. que es uno de los casos más claros de competencia preventiva o
acumulativa, contempla 2 situaciones:
1°) Cuando para cumplir la sentencia se requiere de un nuevo juicio: El demandante
puede optar por:
• Demandar en el mismo tribunal que dictó la sentencia, a través del
cumplimiento incidental del fallo.
• Acudir a otro tribunal que sea competente para conocer del nuevo juicio., a
través del juicio ejecutivo.
2°) Cuando ha transcurrido más de un año desde que se notificó la sentencia y el
demandante no pide el cumplimiento incidental ante el mismo tribunal: El vencedor
( demandante) deberá iniciar un nuevo juicio a través del juicio ejecutivo.

IV. NORMAS QUE DETERMINAN EL TRIBUNAL ANTE EL CUAL DEBE RECURRIRSE


PARA LA SOLUCIÓN DE UN CONFLICTO (EN GENERAL)

Se trata de reglas de descarte, que deben ser aplicadas sucesivamente, o de


preguntas que deben plantearse sucesivamente:

1.º Hay un arbitraje pactado?


Se trata de determinar en primer término si es uno de aquellos asuntos que, por
ley, están sometidos a lo que se denomina arbitraje forzoso.
En este evento, podemos distinguir entre aquellas situaciones que son de arbitraje
obligatorio, de arbitraje facultativo, o de arbitraje prohibido.
Por ejemplo son materia de arbitraje prohibido, los temas relativos a alimentos;
derecho a pedir separación de bienes entre marido y mujer; las causas criminales;
etc.
Son materia de arbitraje obligatorio aquellos señalados en el artículo 227 del COT:
1.° La liquidación de una sociedad conyugal o de una sociedad colectiva o en
comandita civil, y la de las comunidades;
2.° La partición de bienes;
3.° Las cuestiones a que diere lugar la presentación de la cuenta del gerente o del
liquidador de las sociedades comerciales y los demás juicios sobre cuentas;
4.° Las diferencias que ocurrieren entre los socios de una sociedad anónima, o de
una sociedad colectiva o en comandita comercial, o entre los asociados de una
participación, en el caso del artículo 415 del Código de Comercio;
5.° Los demás que determinen las leyes.

Pueden, sin embargo, los interesados resolver por sí mismos estos negocios, si
todos ellos tienen la libre disposición de sus bienes y concurren al acto, sin perjuicio
de lo dispuesto en el artículo 645 del Código de Procedimiento Civil.
E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

Son materias de arbitraje facultativo todas aquellas que no lo son de arbitraje


prohibido o de arbitraje obligatorio. En este caso, deberá estarse a la existencia de
un compromiso o de una cláusula compromisoria. Si existe tal cláusula, las partes
han acordado sustraer del conocimiento de los tribunales ordinarios el conocimiento
del asunto, para someterlos a determinados jueces árbitros. Por ello, no se podrá
acudir al tribunal ordinario sino en cuanto no se haya dejado sin efecto, por alguna
de las causas legales, aquel compromiso o cláusula compromisoria.

2.º Existe algún Tribunal especial?


Al no existir un tribunal arbitral al que se deba recurrir por ley o por el acuerdo de
las partes, o al ser el asunto de aquellos de arbitraje prohibido, debemos
preguntarnos si estamos en presencia de uno de aquellos asuntos que corresponde,
por ley, al conocimiento de Tribunales especiales.

Estamos hablando, por ejemplo, de asuntos laborales; Asuntos de Policía Local; o


asuntos de competencia de los tribunales de menores.

3.º Tribunales ordinarios

En el evento que el asunto no deba ser resuelto por tribunales arbitrales, ni por
tribunales especiales, debe recurrirse ante un tribunal ordinario, a los que, por
mandato constitucionales, corresponde el conocimiento de todo asunto en el que se
promueva un conflicto de intereses de relevancia jurídica, en el orden temporal y
dentro del territorio de la República, sin perjuicio de las excepciones legales y
constitucionales.-

Lo que determina la competencia de cada uno de estos tribunales es


esencialmente su territorio; siendo el de la Excma. Corte Suprema el de todo el
país; el de las Iltmas. Cortes de Apelaciones el de una Región o parte de ellas,
según los casos; y el de los jueces de Primera Instancia, el territorio
correspondiente a una comuna o agrupación de comunas.

4.º Jerarquía del Tribunal.


REGLAS O FACTORES ESPECIALES DE COMPETENCIA ABSOLUTA

Establecido mediante las normas de descarte que un tribunal debe conocer del
asunto, se debe determinar la jerarquía del tribunal ordinario que debe conocer y
resolver el conflicto, lo que se realiza mediante la aplicación de las reglas de la
COMPETENCIA ABSOLUTA.
Las reglas de la competencia absoluta, que revisten el carácter de orden público, y
por ello irrenunciables e inmodificables por las partes, determinan la jerarquía del
tribunal que dentro de la estructura piramidal debe conocer del asunto.
Características: - Son de orden público
- Son irrenunciables
- No procede la prórroga de la competencia
- La incompetencia absoluta puede y debe ser declarada de
oficio.
- No existe plazo para reclamar la nulidad por incomp. absoluta
E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

Las reglas o factores de la competencia absoluta son tres: CUANTIA, FUERO Y


MATERIA
CUANTIA
- La cuantía (115 COT), que en materia civil viene dada por el valor de la cosa
disputada y en aquellos asuntos en que no pueda hacer tal verificación, se
estima el asunto como de mayor cuantía ( casos artículos 130 y 131 COT). En
materias criminales, la cuantía viene dada por la pena asignada por la ye al
delito, distinguiéndose en consecuencia entre faltas (menos de 60 días),
simples delitos ( 61 días a 5 años) y crímenes ( más de 5 años) ( art. 132 COT).
En general, podemos decir que perdió mucha importancia desde la supresión de los
Jueces de Distrito, Subdelegación y de Menor Cuantía, por lo que prácticamente no
tiene efectos para la determinación del tribunal competente, pero sí lo tiene para
los efectos de la determinación del procedimiento aplicable al asunto.
Así si el asunto tiene una cuantía a 10 UTM, será conocido por los jueces de letras
en única instancia; mientras que si excede esa cuantía, será conocido conforme a la
regla general de la primera instancia.

Reglas generales para la determinación de la cuantía


Primero, se distingue legalmente si el demandante acompaña o no documentos en
los que apoye su pretensión:
- Si acompaña tales documentos, se aplica el art. 116 COT, por el cual, si en esos
documentos apareciere determinado el valor de la cosa disputada, se está a
ellos para lo que determine la competencia. OJO: La salvedad es aquellas
obligaciones contraídas en moneda extranjera, caso en el cual se aplica
necesariamente lo dispuesto en el artículo 21 de la ley 18.010, es decir, debe
acompañarse un certificado emitido por un banco de la plaza en el que conste
la equivalencia de la moneda extranjera en moneda nacional, certificado que no
puede tener más de diez días de antigüedad. Además, si se trata de una
obligación de dineros, deben considerarse en la determinación de la cuantía
todos los accesorios de la deuda, como intereses, multas y otros.
- Si el demandante no acompaña tales documentos, se vuelve a distinguir:
• Se trata de acciones personales (Recordar clasificación de acciones del
Código Civil, art. 578 CC (Son los que solo puede reclamarse de ciertas
personas que por un hecho suyo o la sola disposición de la ley han
contraído las obligaciones correlativas). En este caso, se aplica el
artículo 117 del COT: Si el demandante no acompañare documentos o si
de ellos no apareciere esclarecido el valor de la cosa, y la acción
entablada fuere personal, se determinará la cuantía de la materia por la
apreciación que el demandante hiciere en su demanda verbal o escrita.
• Si la demanda fuere real (577 CC: es el que se tiene sobre una cosa sin
respecto a una determinada persona), se generan una serie de reglas:
i) 118 COT: en primer término se está a la apreciación que las
partes hicieren de común acuerdo. Dice el art. 118: Si la
acción entablada fuere real y el valor de la cosa no apareciere
determinado del modo que se indica en el artículo 116, se
estará a la apreciación que las partes hicieren de común
acuerdo. Por el simple hecho de haber comparecido ante el
juez para cualquiera diligencia o trámite del juicio todas las
partes juntas o cada una de ellas separadamente, sin que
E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

ninguna haya entablado reclamo por incompetencia nacida del


valor de la cosa disputada, se presume de derecho el acuerdo
de que habla el inciso anterior y se establece la competencia
del juez para seguir conociendo del litigio que ante él se
hubiere entablado.
ii) Si no existe acuerdo entre las partes, esto es, por que una de
ellas ha reclamado de la determinación de la cuantía
efectuada de esa manera, debe aplicarse la regla del artículo
119 COT: Si el valor de la cosa demandada por acción real no
fuere determinado del modo que se indica en el artículo
anterior, el juez ante quien se hubiere entablado la demanda
nombrará un perito para que avalúe la cosa y se reputará por
verdadero valor de ella, para el efecto de determinar la
cuantía del juicio, el que dicho perito le fijare.
iii) Regla de clausura: Artículo 120 COT: Cualquiera de las partes
puede, en los casos en que el valor de la cosa disputada no
aparezca esclarecido por los medios indicados en este Código,
hacer las gestiones convenientes para que dicho valor sea
fijado antes de que se pronuncie la sentencia. Puede también
el tribunal dictar de oficio las medidas y órdenes convenientes
para el mismo efecto.

Momento en que se produce la determinación de la cuantía.

Como ya sabemos, una vez que la cuantía ha sido determinada, no puede ser
alterada por ningún motiva, y por ello, hablamos de la inmutabilidad de la cuantía,
que está reconocida legalmente en el artículo 128 COT: “Si el valor de la cosa
disputada se aumentare o disminuyere durante la instancia, no sufrirá alteración
alguna la determinación que antes se hubiere hecho con arreglo a la ley.” Y el
artículo 129 COT indica que “Tampoco sufrirá la determinación alteración alguna en
razón de lo que se deba por intereses o frutos devengados después de la fecha de
la demanda, ni de lo que se deba por costas o daños causados durante el juicio.”
(Inciso segundo) Pero los intereses, frutos o daños debidos antes de la demanda se
agregarán al capital demandado, y se tomarán en cuenta para determinar la
cuantía de la materia.” Por ello, todo lo que se devengue antes de la presentación
de la demanda, alterará la cuantía, pero no lo que se devengue después de trabada
la relación procesal.

Si procede la reconvención, la cuantía ha de determinarse en base a lo reclamado


en la demanda principal y en la demanda reconvencional.; pero esta fijación no es
importante para los efectos de la determinación del Tribunal competente sino solo
del procedimiento aplicable al asunto

Pero ¿en que momento se determina la cuantía para los efectos de la determinación
de la competencia? De acuerdo al contexto de las disposiciones que hemos
analizado, (116 y ss. COT) se desprende que la cuantía debe encontrarse fijada al
momento de presentarse la demanda, para los efectos de determinar el
procedimiento aplicable (Ya sabemos que para los efectos de la determinación del
tribunal competente, en la práctica, no tiene relevancia)
E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

Reglas especiales para la determinación de la cuantía (Arts. 121 a 127 COT).

i) Pluralidad de acciones: 121 COT: Si en una misma demanda se entablaren a la


vez varias acciones, en los casos en que puede esto hacerse conforme a lo
prevenido en el Código de Procedimiento, se determinará la cuantía del juicio por el
monto a que ascendieren todas las acciones entabladas. Lo Anterior lo debemos
relacionar con el artículo 17 CPC que autoriza la interposición de dos o más
acciones en una misma demanda, con tal que no sean incompatible, o si lo solo, con
tal que se planteen las unas en subsidio de las otras.
ii) Pluralidad de demandados: 122 COT: Si fueren muchos los demandados en un
mismo juicio, el valor total de la cosa o cantidad debida determinará la cuantía de
la materia, aun cuando por no ser solidaria la obligación no pueda cada uno de los
demandados ser compelido al pago total de la cosa o cantidad, sino tan sólo al de la
parte que le correspondiere. Lo anterior, en relación con el artículo 18 CPC, relativo
a la intervención de varias partes en el proceso

iii) Caso de la reconvención: 124 COT: “Si el demandado al contestar la demanda


entablare reconvención contra el demandante, la cuantía de la materia se
determinará por el monto a que ascendieren la acción principal y la reconvención
reunidas; pero para estimar la competencia se considerará el monto de los valores
reclamados por vía de reconvención separadamente de los que son materia de la
demanda.
No podrá deducirse reconvención sino cuando el tribunal tenga competencia para
conocer de ella, estimada como demanda, o cuando sea admisible la prórroga de
jurisdicción. Podrá también deducirse aun cuando por su cuantía la reconvención
debiera ventilarse ante un juez inferior.”
iv) Terminación del contrato de arrendamiento: 125 COT: El valor de lo disputado se
determinará en los juicios de desahucio o de restitución de la cosa arrendada por el
monto de la renta o del salario convenido para cada período de pago; y en los de
reconvenciones, por el monto de las rentas insolutas.

v) Saldos insolutos: nos referimos a aquella situación en que se pretende el cobro


de una parte de la cantidad adeudada; caso en el cual se aplica el artículo 126 COT,
por el cual se considera únicamente el monto insoluto para los efectos de
determinar la competencia.

vi) Pensiones futuras: a las cuales se refiere el artículo 127 del COT, relativo
especialmente a pensiones futuras que no se refieran a un tiempo determinado,
caso en el cual se fijará la cuantía del asunto por la suma de las pensiones que se
adeuden en el período de un año; y si tiene un tiempo determinado se está al
monto de todas ellas

Otros fines de la cuantía

i) Determina el procedimiento aplicable (Procedimientos de mínima,


menor y mayor cuantía civiles);
E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

ii) Según el artículo 45 COT, la cuantía también es importante para


determinar si el asunto ha de ser conocido en única o primera
instancia.

Cuantía de asuntos pactados en moneda extranjera.

Ver ley 18.010 e inciso segundo artículo 116 COT: Para determinar la cuantía de las
obligaciones en moneda extranjera, podrá acompañar el actor, al tiempo de
presentar la demanda, un certificado expedido por un banco, que exprese en
moneda nacional la equivalencia de la moneda extranjera demandada. Dicho
certificado no podrá ser anterior en más de 15 días a la fecha de la presentación de
la demanda.
La ley 18.010, sin embargo, en su artículo 21 habla de un plazo de diez días y por
ser una norma especial, prima por sobre las disposiciones del COT

LA MATERIA
- La materia que es la naturaleza del asunto disputado.
Es un factor un tanto más importante que el elemento cuantía, en atención a que sí
se emplea para la distinción entre asuntos que deben conocer los jueces de letras;
con relación a aquellos que son de capital de provincia y de aquellos que lo son de
asiento de Cortes de Apelaciones.

Aspectos en los que se reconoce esta regla.


PRIMERO: Art. 48 COT: Los jueces de letras de comunas asiento de Corte conocerán
en primera instancia de las causas de hacienda, cualquiera que sea su cuantía.
No obstante lo dispuesto en el inciso anterior, en los juicios en que el Fisco obre
como demandante, podrá éste ocurrir a los tribunales allí indicados o al del
domicilio del demandado, cualquiera que sea la naturaleza de la acción deducida.
Las mismas reglas se aplicarán a los asuntos no contenciosos en que el Fisco tenga
interés.

Lo anterior, debe ser relacionado con lo dispuesto en el artículo 748 del CPC. Que
define los juicios de hacienda como aquellos en que tenga interés el Fisco.

SEGUNDO: 45 No. 2 COT: que señala que en los asuntos judiciales no contenciosos,
son solo conocidos por los jueces de letras, salvo en lo que se refiere a la
designación de curadores ad litem (494 inciso 2º Código Civil).

TERCERO: El art. 50 No. 1 COT: entrega competencia a un Ministro de la Corte de


Apelaciones respectiva, según el turno establecido, para los efectos de conocer de
las infracciones a la ley de seguridad interior del Estado y otros que se encuentran
relacionados con los anteriores.

CUARTO: El art. 50 Nº1 COT entrega al conocimiento también de Ministros de Corte


de Apelaciones los asuntos a través de los cuales se pretenda hacer efectiva la
responsabilidad Ministerial de los Jueces.
E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

QUINTO: El art. 51 No. 1 COT, radica en el Presidente de la Corte de Apelaciones de


Stgo. el conocimiento sobre causas sobre amovilidad de los Ministros de La Corte
Suprema

SEXTO: El art. 53 No. 1 COT: radica en el conocimiento del Presidente de la Corte


Suprema, las causas sobre amovilidad de los Ministros de Corte de Apelaciones.

SÉPTIMO: El Art. 52 No. 1 COT entrega a un Ministro de Corte de la Corte Suprema


el conocimiento a que se refiere el artículo 23 de la ley 12.033 (Juicios seguidos
entre la Corporación de ventas de Salitre y Yodo de Chile y las empresas adheridas
o que en el futuro se adhieran o que se refieran a la misma y al pleno de la Corte
Suprema el conocimiento de las mismas causas en segunda instancia)

OCTAVO: El art. 52 No. 2 del COT otorga a un Ministro de la Corte Suprema el


conocimiento en primera instancia de los delitos de jurisdicción nacional, cuando
puedan afectar las relaciones internacionales de la República con otro Estado.
(Incorporado por la ley 19.047, denominada “Leyes Cumplido”)

NOVENO: El Art. 53 No. 3 COT, entrega al conocimiento del Presidente de la Corte


Suprema “las causas de presas, de extradición Pasiva y demás que deban juzgarse
con arreglo al derecho internacional” (En NCPP, las extradiciones pasivas son
conocidas por un Ministro de la Corte Suprema)

DECIMO: Art. 227 COT. Corresponde el conocimiento de determinados asuntos a los


jueces árbitros. Tales asuntos son:

Art. 227. Deben resolverse por árbitros los asuntos siguientes:


1° La liquidación de una sociedad conyugal o de una sociedad colectiva o en
comandita civil, y la de las comunidades;
2° La partición de bienes;
3° Las cuestiones a que diere lugar la presentación de la cuenta del gerente o del
liquidador de las sociedades comerciales y los demás juicios sobre cuentas;
4° Las diferencias que ocurrieren entre los socios de una sociedad anónima, o de
una sociedad colectiva o en comandita comercial, o entre los asociados de una
participación, en el caso del artículo 415 del Código de Comercio;
5° Los demás que determinen las leyes.
Pueden, sin embargo, los interesados resolver por sí mismos estos negocios, si
todos ellos tienen la libre disposición de sus bienes y concurren al acto, sin perjuicio
de lo dispuesto en el artículo 645 del Código de Procedimiento Civil.

EL FUERO
- El fuero es el privilegio o garantía de quien litiga con alguna persona de cierta
categoría, cargo o dignidad, para ser juzgado por un tribunal de mayor
jerarquía que la que le hubiere correspondido sin esa circunstancia.
El fuero en atención a la mayor o menor dignidad de las personas que intervinen en
el asunto, se clasifica en en Fuero Mayor, que se refiere a determinadas personas
que intervienen en el asunto y que hacen que éste deba ser conocido por un
Ministro de Corte de Apelaciones como tribunal unipersonal de excepción (50 No. 2
E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

COT) y el Fuero Menor, de acuerdo con el cual el asunto debe ser conocido por un
SJL de mayor Cuantía (45 No. 2 Letra g) COT)

Por el Fuero mayor, se eleva el conocimiento de un asunto que estaba sometido al


conocimiento de un Juez de Letras al conocimiento de un tribunal unipersonal de
excepción y a el se refiere el artículo 50 No. 2 del COT:

Art. 50. Un ministro de la Corte de Apelaciones respectiva, según el turno que ella
fije, conocerá en primera instancia de los siguientes asuntos:
1° ELIMINADO LEY 19665
2° De las causas civiles en que sean parte o tengan interés el Presidente de la
República, los ex Presidentes de la República, los Ministros de Estado, Senadores,
Diputados, miembros de los Tribunales Superiores de Justicia, Contralor General de
la República, Comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas, General Director de
Carabineros de Chile, Director General de la Policía de Investigaciones de Chile, los
Intendentes y Gobernadores, los Agentes Diplomáticos chilenos, los Embajadores y
los Ministros Diplomáticos acreditados con el Gobierno de la República o en tránsito
por su territorio, los Arzobispos, los Obispos, los Vicarios Generales, los Provisores y
los Vicarios Capitulares.
La circunstancia de ser accionista de sociedades anónimas las personas designadas
en este número, no se considerará como una causa suficiente para que un ministro
de la Corte de Apelaciones conozca en primera instancia de los juicios en que
aquéllas tengan parte, debiendo éstos sujetarse en su conocimiento a las reglas
generales.

En NCPP, no se considera el Fuero Mayor en causas penales, por lo que el


conocimiento de las causas criminales relativas a estas mismas personas, siempre
queda sujeta al conocimiento del Tribunal de Garantía, por la Investigación del
Ministerio Público para llegar, en su caso, al Tribunal Oral.

Por el Fuero Menor, el conocimiento de determinados asuntos civiles y comerciales


en que intervengan determinadas personas que cumplen una función pública.

Art. 45 COT: Los jueces de letras conocerán:

2° En primera instancia:

g) De las causas civiles y de comercio cuya cuantía sea inferior a las señaladas en
las letras a) y b) del N° 1° de este artículo, en que sean parte o tengan interés los
Comandantes en Jefe del Ejército, de la Armada y de la Fuerza Aérea, el General
Director de Carabineros, los Ministros de la Corte Suprema o de alguna Corte de
Apelaciones, los Fiscales de estos tribunales, los jueces letrados, los párrocos y
vicepárrocos, los cónsules generales, cónsules o vicecónsules de las naciones
extranjeras reconocidas por el Presidente de la República, las corporaciones y
fundaciones de derecho público o de los establecimientos públicos de beneficencia,
y

1) El fuero de los Jueces o “Fuero Orgánico”


E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

Primero, hay que decir que estamos hablando del elemento fuero, en cuanto altera
las normas de la competencia, y no nos referimos a la denominada “inviolabilidad”
de los Jueces que está reconocida en el artículo 78 CPR: “Los magistrados de los
tribunales superiores de justicia, los fiscales judiciales y los jueces letrados que
integran el Poder Judicial, no podrán ser aprehendidos sin orden del tribunal
competente, salvo el caso de crimen o simple delito flagrante y sólo para ponerlos
inmediatamente a disposición del tribunal que debe conocer del asunto en
conformidad a la ley.”

Entonces, nos referimos a aquellas reglas de fuero que sí afectan las normas de la
competencia, en el sentido de alterar la jerarquía del tribunal que está llamado por
ley a conocer del asunto, cuando en el mismo sea parte o tenga interés un Juez, un
Ministro de Corte, un Fiscal judicial

Materias en las que no opera el fuero.

133 COT: No se considerará el fuero de que gocen las partes en los juicios de
minas, posesorios, sobre distribución de aguas, particiones, en los que se tramiten
breve y sumariante y en los demás que determinen la leyes.
Tampoco se tomará en cuenta el que tengan los acreedores en el juicio de quiebra
ni el de los interesados en los asuntos no contenciosos.

5.º Reglas de competencia relativa.


TERRITORIO

Una vez aplicadas aquellas reglas señaladas para los efectos de la determinación
de la jerarquía del tribunal que debe conocer del asunto, nos resta por determinar
que tribual específicamente ha de conocer de aquel litigio dentro de aquella
jerarquía.

Tratándose de asuntos penales, deberá además considerarse el elemento temporal


o de tiempo, esto es, la fecha en que se cometió el delito, pues los jueces que
integran el nuevo sistema procesal penal solo tienen competencia para conocer de
aquellos delitos cuyo principio de ejecución hubiere tenido lugar a partir de la
entrada en vigencia de la reforma en el lugar en que se hubiere cometido (art. 1º
Transitorio de la ley 19.665; art. 4º Transitorio de la LOC del Ministerio Público y art.
484 del NCPP)

Establecida, como se ha señalado la jerarquía del tribunal llamado por ley a conocer
de un asunto, resta por determinar cuál tribunal específicamente, dentro de aquella
jerarquía conocerá de ese asunto en particular, lo cual se hace por medio de la
aplicación de las reglas de competencia relativa, que vienen determinadas en razón
del elemento territorio, el cual es más amplio que el mero concepto “físico”
territorio, sino que hace alusión a cualquier elemento que la ley considere para los
efectos de dirimir la situación de la competencia relativa.

Para determinar la competencia relativa es menester distinguir entre asuntos


penales y civiles, y en éstos subdistinguir entre civiles contenciosos y no
contenciosos:
E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

1° Asuntos civiles contenciosos:

Las reglas de descarte que deben aplicarse para determinar en un asunto civil
contencioso, cual tribunal de una determinada jerarquía, en razón de su territorio,
será competente para conocer del asunto, son las siguientes:
• Debe examinarse si las partes pactaron la “prórroga de la
competencia”, si es así nos atenemos a ella.
• A falta de acuerdo, deberá estudiarse si para el caso concreto
existe o no alguna norma de excepción ( arts. 139 a 148 COT), si
fuere así habrá que estarse a lo que ellas disponen.
• A falta de aquellas normas especiales, debemos en general la
naturaleza de la acción deducida, criterio con base al cual
distinguimos entre acciones muebles, inmuebles y mixtas,
conforme lo indican los artículos 135, 137 y 138 COT.
• Finalmente, a falta de todas estas reglas, acudimos a lo que
constituye la regla general, cual es la de que es competente el
Juez del domicilio del demandado (134 COT)

REGLAS ESPECIALES DE LA COMPETENCIA RELATIVA ARTS. 139 a 148 COT:

Se aplican si es que no existe la prórroga de la competencia y están en arts. 139 a


148 COT.
Varias obligaciones que deben cumplirse en diversos lugares; aplicamos el Art. 139
COT: Si una misma demanda comprendiere obligaciones que deban cumplirse en
diversos territorios jurisdiccionales, será competente para conocer del juicio el juez
del lugar en que se reclame el cumplimiento de cualquiera de ellas.

Demandado con dos o más domicilios: Aplicamos el artículo 140 COT: por el cual el
demandante en tal caso, puede interponer su demanda ante el Juez competente de
cualquiera de ellos.

Dos o más demandados con diversos domicilios: Aplicamos el artículo 141 COT,
caso en el cual el demandante podrá ocurrir el tribunal competente en el domicilio
de cualquiera de ellos y será ese tribunal competente para conocer juzgar a los
demás.

Personas Jurídicas: 142 COT: “Cuando el demandado fuere una persona jurídica, se
reputará por domicilio, para el objeto de fijar la competencia del juez, el lugar
donde tenga su asiento la respectiva corporación o fundación.
Y si la persona jurídica demandada tuviere establecimientos, comisiones u oficinas
que la representen en diversos lugares, como sucede con las sociedades
comerciales, deberá ser demandada ante el juez del lugar donde exista el
establecimiento, comisión u oficina que celebró el contrato o que intervino en el
hecho que da origen al juicio”.

Acciones posesorias: 143 COT: es competente el Juez de letras del territorio en que
se encontraren situados los inmuebles; y si por su situación, correspondieren a
varios territorios jurisdiccionales, es competente cualquiera de ellos.
E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

Juicios de Aguas: 144 COT es competente el Juez de letras del territorio en que se
encontraren situado el predio del demandado; y si por su situación, correspondieren
a varios territorios jurisdiccionales, es competente cualquiera de ellos

Avería Común: 145 COT; se verifica acorde a las normas del Código de Comercio; se
refiere a la reparación de daños y gastos extraordinarios derivados de un
expedición marítima.

Juicio de alimentos: (Artículo 1º Ley 14908 y art. 147 COT):. Será juez competente
para conocer de las demandas de alimentos el del domicilio del alimentante o
alimentario, a elección de este último. Asimismo, ello se aplicará a las solicitudes de
aumento de pensiones alimenticias decretadas.
De las solicitudes de cese o rebaja de la pensión decretada conocerá el tribunal del
domicilio del alimentario. Así mismo será juez competente para conocer de las
acciones de reclamación de filiación contempladas en el Párrafo 2º del Título VIII del
Libro I del Código Civil el del domicilio del demandado o demandante, a elección de
este último.

Juicios hereditarios: 148 Inciso Primero COT: Juicio de partición de herencia,


desheredamiento, y de validez o nulidad de disposiciones testamentarias, el del
lugar en que se hubiere abierto la sucesión del difunto, con arreglo al artículo 955
del Código Civil, que a su vez indica que la sucesión de una persona se abre al
momento de su muerte en el lugar de su último domicilio, salvo las excepciones
legales.

Asuntos concursales: 154 COT: Será juez competente en materia de quiebras,


cesiones de bienes y convenios entre deudor y acreedores el del lugar en que el
fallido o deudor tuviere su domicilio.

REGLAS RELATIVAS A LA NATURALEZA DE LA ACCIÓN DEDUCIDA.

a) Cuando la acción o pretensión es inmueble, nos encontramos ante un caso


de competencia acumulativa o preventiva: Según el 135 COT es
competente, a elección del demandante, el del lugar en que se contrajo la
obligación; o el del lugar donde se encontrare la especie reclamada.
b) Tratándose de acciones o pretensiones MIXTAS (es decir, aquellas que
comprenden pretensiones muebles o inmuebles a la vez) se aplica el 137
COT: es competente el Juez del lugar en que se encuentre el inmueble. Esta
regla también en el caso de pluralidad de acciones, con tal que al menos
una de ellas sea inmueble.
c) Tratándose de acciones muebles, aplicamos 138 COT, por el cual es
competente el Juez del lugar en que se hubiere pactado y a falta de tal
pacto, es competente el del domicilio del demandado.

¿ Qué es la Prórroga de la Competencia?


E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

Es el acuerdo expreso o tácito de las partes en virtud del cual, en la primera


instancia de los asuntos civiles contenciosos que se tramitan en los tribunales
ordinarios, otorgan competencia a un tribunal que no es el naturalmente
competente para conocer de él en razón del elemento territorio.

Clasificación:

• Expresa: Convención en virtud de la cual las partes acuerdan prorrogar la


competencia, sea que se contenga en el contrato mismo o en un acto
posterior, designando con total precisión el juez a quien se someten.
• Tácita: Es aquella contemplada por parte del legislador con motivo de las
conductas que las partes han realizado en el proceso. Para establecer la
existencia de la prórroga tácita debemos distinguir entre demandante y
demandado:
i) Prórroga tácita del demandante: Se entiende que el demandante prorroga
tácitamente la competencia por el hecho de ocurrir ante un juez que naturalmente
no es competente interponiendo su demanda.
ii) Prórroga tácita del demandado: Se entiende que el demandado prorroga
tácitamente la competencia por hacer, después de apersonado en el juicio,
cualquier gestión que no sea la de reclamar la incompetencia del juez.

Efectos:
El fundamental consiste en que un tribunal que no era naturalmente competente
para conocer del asunto en virtud del elemento territorio pasa a ser competente
para conocer de él.
Producida la prórroga sea expresa o tácita no podrán las partes alegar la
incompetencia relativa del tribunal que naturalmente no era el competente, pero
que ha llegado a tener una competencia prorrogada.

2° Asuntos civiles no contenciosos:

Las normas de competencia se caracterizan por ser de orden público, y por lo


mismo, no modificables e irrenunciables para las partes. En estos asuntos, no
procede la prórroga de la competencia, pues ella solo está prevista para asuntos
contenciosos civiles.
La reglas de descarte en estos asuntos, son las siguientes:
- Primero, debemos determinar si existe alguna norma especial arts. 148 a 155
del COT, como en el caso de los procedimientos a que da lugar la sucesión por
causa de muerte, en cuyo caso es competente el Juez del último domicilio del
causante.
- Luego, a falta de una norma especial, es competente el juez del domicilio del
solicitante o interesado (134 COT).

REGLAS ESPECIALES DE COMPETENCIA RELATIVA EN ASUNTOS NO CONTENCIOSOS.

Recordemos que no procede la prórroga de la competencia, por lo que


derechamente consideramos en primer término, la eventual existencia de normas
especiales. Tales normas son:
E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

a) Asuntos no contenciosos en materia de sucesión por causa de muerte: 148 COT:


Será juez competente para conocer del juicio de petición de herencia, del de
desheredamiento y del de validez o nulidad de disposiciones testamentarias, el del
lugar donde se hubiere abierto la sucesión del difunto con arreglo a lo dispuesto por
el artículo 955 del Código Civil.
El mismo juez será también competente para conocer de todas las diligencias
judiciales relativas a la apertura de la sucesión, formación de inventarios, tasación
y partición de los bienes que el difunto hubiere dejado.

149 COT: “Cuando una sucesión se abra en el extranjero y comprenda bienes


situados dentro del territorio chileno, la posesión efectiva de la herencia deberá
pedirse en el lugar en que tuvo el causante su último domicilio en Chile, o en el
domicilio del que la pida si aquél no lo hubiere tenido.”

b) Nombramiento de tutores y curadores: 150 y 152 COT: es competente el Juez del


lugar en que tuviere domicilio el pupilo; y tratándose de herencias yacentes o de
bienes de un ausente, es competente el Juez del lugar en que el ausente o difunto
tuvieron su último domicilio

En lo que se refiere a los derechos eventuales del que está por nacer, es
competente el Juez del domicilio en que la madre tenga su domicilio.

c) Autorización para gravar y enajenar: Es competente el Juez del lugar en que se


encuentre el inmueble (153 COT)

d) Censo: art. 155 COT: Será tribunal competente para conocer de la petición para
entrar en el goce de un censo de transmisión forzosa el del territorio jurisdiccional
en donde se hubiere inscrito el censo. Si el censo se hubiere redimido, el del
territorio jurisdiccional donde se hubiere inscrito la redención. Si el censo no
estuviere inscrito ni se hubiere redimido, el del territorio jurisdiccional donde se
hubiere declarado el derecho del último censualista.

3° Asuntos penales:
Las reglas de la competencia se caracterizan por ser de orden público, por lo que
son irrenunciables para las partes. Por tanto, en ellas no procede la prórroga de la
competencia.

Para determinar la competencia relativa en los asuntos penales, se distingue;


-Delitos cometidos fuera del territorio de la República:

Como sabemos, en nuestro país rige el principio de la territorialidad; sin perjuicio de


lo cual los tribunales nacionales pueden conocer de determinados delitos que se
han cometido en el extranjero, que están referidos en art. 6º COT. Estos delitos
están tratados en art. 167 COT, disposición que somete el conocimiento de estos
asuntos a los Tribunales de Santiago. Sobre este punto, se dictó un auto acordado
por el cual el conocimiento del asunto corresponde al Tribunal que esté de turno
dentro del mes en que se inicie el procedimiento.
En el NCPP, según art. 48 ley 19.806 de 31 de mayo de 2002, la investigación de
delitos cometidos fuera del territorio de la República, previstos en la Ley de
E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

Seguridad del Estado, será dirigida por el Fiscal adjunto de la Región Metropolitana
que sea determinado por el Fiscal Regional Metropolitano que tenga competencia
sobre la comuna de Santiago.

- Delitos cometidos en el territorio de la República.

1.- Comisión de un solo delito

Rige a este respecto lo establecido por el artículo 157 COT, por el cual es
competente para conocer del proceso el Juez del territorio en que se hubiere
cometido el hecho que da motivo al mismo. El delito se considerará cometido donde
se dio principio a su ejecución.
NCPP: El Juzgado de garantía del lugar de comisión del hecho investigado conocerá
de las gestiones a que diere lugar el procedimiento previo a la iniciación del juicio
oral; pero cuando se trate de gestiones que deban hacerse urgentemente en
territorio Jurisdiccional de otro Juez de Garantías, la autorización judicial previa
podrá ser otorgada directamente por ese otro Juez de garantías. Por último, si se
genera un conflicto de competencia entre varios Jueces de Garantía, cada uno de
ellos está facultado para conceder las autorizaciones o realizar las actuaciones
urgentes, mientras no se dirima el conflicto de competencia.

2.- Comisión de varios delitos

EN NCPP:
No se efectúan distinciones entre delitos independientes ni conexos
Los arts. 185 NCPP y 159 COT establecen que Si en el ejercicio de las facultades
que la ley procesal penal confiere al Ministerio Público, éste decidiere investigar en
forma conjunta hechos constitutivos de delitos, en los cuales correspondiere
intervenir a más de un Juez de Garantía, continuará conociendo de las gestiones
relativas a dichas investigaciones el Juez de Garantía del lugar de comisión del
Primero de los hechos investigados. En este caso, el Ministerio Público debe
comunicar su decisión en cada uno de las procedimientos que se seguirán en forma
conjunta, para lo cual solicitará la fijación de una audiencia a la que deben concurrir
todos los intervinientes
Hemos visto, en consecuencia, las normas (muy en general) de determinación de la
jerarquía del tribunal llamado por ley a conocer del asunto (Normas de competencia
absoluta) y, además, aquellas normas que dentro de la jerarquía, determinan el
tribunal específico llamado a conocer del asunto (normas de competencia relativa).

No obstante, puede ser que, aplicadas todas esas normas, sigan existiendo dos o
más tribunales eventualmente competentes para conocer del asunto. Para resolver
esta situación, debemos aplicar las normas sobre la distribución de causas y del
turno.

REGLAS DE DISTRIBUCIÓN DE CAUSAS Y DEL TURNO:


E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

Son aquellas que nos permiten determinar cual tribunal, luego de aplicadas las
normas de competencia absoluta y relativa, va a conocer del asunto específico de
que se trate, cuando en el lugar ya determinado existan dos o más Tribunales
eventualmente competentes.

La doctrina mayoritaria y jurisprudencia, ha determinado que estas normas no son


normas de competencia (ni absoluta ni relativa), sino meras medidas de orden
administrativo, emanadas de las facultades económicas, destinadas a producir una
adecuada distribución del trabajo entre los diversos tribunales. No obstante ello,
son normas de orden público y por tanto irrenunciables para las partes.

Reglas relativas a la distribución de causas en asuntos contenciosos civiles

Si se trata de jueces que no son de Asiento de Corte de Apelaciones, se aplica art.


175 COT:
En las comunas o agrupaciones de comunas en donde hubiere más de un juez de
letras, se dividirá el ejercicio de la jurisdicción, estableciéndose un turno entre
todos los jueces, salvo que la ley hubiere cometido a uno de ellos el conocimiento
de determinadas especies de causas.
El turno se ejercerá por semanas. Comenzará a desempeñarlo el juez más antiguo,
y seguirán desempeñándolo todos los demás por el orden de su antiguedad.
Cada juez de letras deberá conocer de todos los asuntos judiciales que se
promuevan durante su turno, y seguirá conociendo de ellos hasta su conclusión.

Si se trata de Jueces que son de Asientos de Corte de Apelaciones, se aplica el


artículo 176 COT: En los lugares de asiento de Corte en que hubiere más de un juez
de letras en lo civil, deberá presentarse a la secretaría de la Corte toda demanda o
gestión judicial que se iniciare y que deba conocer alguno de dichos jueces, a fin de
que se designe el juez a quien corresponda su conocimiento.
Esta designación se hará por el presidente del tribunal, previa cuenta dada por el
secretario, asignando a cada causa un número de orden, según su naturaleza, y
dejando constancia de ella en un libro llevado al efecto que no podrá ser examinado
sin orden del tribunal.

Reglas relativas a distribución de asuntos no contenciosos civiles.

Se aplica siempre el turno, sin importar si se trata de Jueces de asiento de Corte de


Apelaciones o no.

Reglas relativas a Santiago (en asuntos no contenciosos).


Existen permanentemente cinco tribunales de Turno; pero, por auto acordado de la
Corte de Apelaciones de Santiago, igualmente deben ser presentadas a distribución
de Causas.

Reglas relativas a distribución de causas en los asuntos penales.

Reglas relativas al nuevo sistema procesal penal:


Nos referimos esencialmente a la situación en que en el lugar donde deba
conocerse del asunto, existan dos o más Jueces de Garantía, o más propiamente, un
E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

Tribunal de garantía integrado por más de un Juez. En efecto, no existen dos o más
Juzgados con competencia (como en el antiguo sistema procesal penal), sino que
sólo puede presentarse la situación de que estemos en presencia de un Tribunal
compuesto de dos o más Jueces.
En estos casos, según la ley la distribución de causas se realizará conforme a un
procedimiento objetivo por el comité de Jueces del juzgado a propuesta del
Presidente, o solo por éste último, según corresponda.

LA INCOMPETENCIA:

Artículo 7 CPR: Los órganos del Estado actúan válidamente previa investidura
regular de sus integrantes, dentro de su competencia y en la forma que prescriba la
ley.
Ninguna magistratura, ninguna persona ni grupo de personas pueden atribuirse, ni
aun a pretexto de circunstancias extraordinarias, otra autoridad o derechos que los
que expresamente se les hayan conferido en virtud de la Constitución o las leyes.
Todo acto en contravención a este artículo es nulo y originará las responsabilidades
y sanciones que la ley señale.
Art. 19 No. 3: Nadie puede ser juzgado por comisiones especiales, sino por el
tribunal que le señale la ley y que se halle establecido con anterioridad por ésta.
Toda sentencia de un órgano que ejerza jurisdicción debe fundarse en un proceso
previo legalmente tramitado. Corresponderá al legislador establecer siempre las
garantías de un procedimiento y una investigación racionales y justos.

Por tanto, cuando el tribunal actúa sin tener competencia, en términos generales,
tenemos que su actuación es nula.

No existen sino algunos casos más bien aislados de factores que hayan sido
expresamente considerados por el legislador como causantes de nulidad procesal;
por tanto, en términos también amplios, se produce esa nulidad procesal toda vez
que se actúa fuera del ámbito de la competencia del tribunal.

Ahora, si el vicio que genera la declaración de nulidad es de orden público, ella


podrá ser declarada de oficio por el tribunal (Incompetencia absoluta). Por el
contrario, si el vicio en que se funda es de orden privado, debe ser declarara a
petición de parte.

Además, como es una nulidad del procedimiento, debe solicitarse y declararse en


las oportunidades que señala la ley, sin que se pueda iniciar un nuevo “juicio” para
la declaración de tal nulidad.

¿Cómo se hace valer la incompetencia?

1. De oficio por el tribunal 84 CPC; 72 CPP; 163 NCPP; pero en todo caso solo
respecto de la incompetencia absoluta, no de la incompetencia relativa que
debe ser reclamada por las partes interesadas. (en asuntos civiles
contenciosos)
E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

2. Como un incidente: La declinatoria de competencia; la inhibitoria y el


incidente de nulidad procesal
3. Recurso de casación en la forma o por medio del recurso de nulidad del
NCPP

CONFLICTOS, CUESTIONES O CONTIENDAS DE COMPETENCIA:


Entendemos por “ contiendas de competencia” aquellos casos relacionados con el
conocimiento de determinados asuntos que se susciten entre tribunales, diferentes
de los llamados “conflictos de jurisdicción”, que constituyen divergencias entre
autoridades políticas o administrativas, por un lado y los tribunales de justicia, por
el otro, pudiendo éstos ser tribunales inferiores o superiores.
Sólo si se trata de asuntos promovidos entre tribunales podemos hablar de
“contiendas de competencia”, entendiéndose por tal cuando entre tribunales se
produce discrepancia debido a que cada uno de ellos estima que tiene competencia
para juzgar un asunto que le ha sido encomendado por la ley, caso que se someterá
a la decisión de otro tribunal superior.
La generalidad de las situaciones en materia de contiendas de competencia se
resuelven en los arts. 190 y 191 del COT. El primero (art 190), referido a las que se
susciten entre tribunales ordinarios o arbitrales, internamente, por así decirlo, en
cada una de las categorías de órganos, caso en el que éstas “serán resueltas por el
tribunal que sea superior común de los que estén en conflicto”. Luego, “si los
tribunales fueren de distinta jerarquía, será competente para resolver la contienda,
el superior que tenga jerarquía más alta” y, finalemente cuando los tribunales en
conflicto “dependieren de diversos superiores, iguales en jerarquía resolverá la
contienda el que sea superior del tribunal que hubiere prevenido en el
conocimiento del asunto”.
Si de tribunales arbitrales se trata “los jueces árbitros de 1ª, de 2ª o de única
instancia tendrán por superior, para los efectos de este artículo, a la respectiva
Corte de Apelaciones”.
El art. 191, contempla el resto de los problemas que pueden crearse entre
diferentes tribunales inferiores, disponiendo su inciso 1° que “ las contiendas de
competencia que se susciten entre tribunales especiales o entre éstos y los
tribunales ordinarios, dependientes ambos de una misma Corte de Apelaciones,
serán resueltas por ella.” La norma trata a continuación de casos relacionados,
señalando en su inciso 2°, que si los tribunales referidos “ dependieren de diversas
Cortes de Apelaciones resolverá la contienda la que sea superior jerárquico del
tribunal que hubiere prevenido en el conocimiento del asunto”. El inc. 3° ordena
que “ si no pudieren aplicarse las reglas precedentes, resolverá la contienda la
Corte Suprema”..
Las contiendas o conflictos de competencia tienen un tratamiento especial
tratándose de los juzgados de garantía y, a este respecto, el art. 72 del CPP ordena
que si el problema surge entre varios juzgados con relación a una misma causal
criminal, todos estarán facultados “para practicar las diligencias urgentes y otorgar
las autorizaciones que, con el mismo carácter, les solicitare el Ministerio Público”,
agregando luego el inciso 2°, una norma especial sobre la libertad del imputado, la
que corresponderá decidir al juez “ en cuyo territorio jurisdiccional se encontraren
quienes estuvieren privados de libertad”, estableciendo la ley otras normas
complementarias.
E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

EL ÓRGANO JURISDICCIONAL O TRIBUNAL


Los Tribunales

DEF: Es el órgano público establecido por la ley, para los efectos de ejercer la
función jurisdiccional a través del debido proceso.
Clasificaciones:
A) desde el punto de vista de la órbita de su competencia;
1. Tribunales ordinarios son aquellos a los que les corresponde el
conocimiento de la generalidad de los conflictos que se promueven
en el orden temporal, dentro el territorio de la República.

Art. 5º COT: los tribunales mencionados en este artículo corresponderá el


conocimiento de todos los asuntos judiciales que se promuevan dentro del territorio
de la República, cualquiera que sea su naturaleza o la calidad de las personas que
en ellos intervengan, sin perjuicio de las excepciones que establezcan la
Constitución y las leyes.
Integran el Poder Judicial, como tribunales ordinarios de justicia, la Corte Suprema,
las Cortes de Apelaciones, los Presidentes y Ministros de Corte, los tribunales de
juicio oral en lo penal, los juzgados de letras y los juzgados de garantía.
2. Tribunales especiales: Son aquellos a quienes les corresponde
únicamente el conocimiento de las materias que la ley
específicamente ha colocado dentro de la esfera de sus atribuciones
en atención a la naturaleza del conflicto o la calidad de las personas
que intervienen en él.

Forman parte del Poder Judicial, como tribunales especiales, los Juzgados de familia,
los Juzgados de Letras del Trabajo, los Juzgados de Cobranza Laboral y Previsional y
los Tribunales Militares en tiempo de paz, los cuales se regirán en su organización y
atribuciones por las disposiciones orgánicas constitucionales contenidas en la ley Nº
19.968, en el Código del Trabajo, y en el Código de Justicia Militar y sus leyes
complementarias, respectivamente, rigiendo para ellos las disposiciones de este
Código sólo cuando los cuerpos legales citados se remitan en forma expresa a él.

Los demás tribunales especiales se regirán por las leyes que los establecen y
reglamentan, sin perjuicio de quedar sujetos a las disposiciones generales de este
Código.
Los jueces árbitros se regirán por el Título IX de este Código.

Además, hay otros tribunales especiales que no forman parte del poder judicial,
como los Jueces de Policía Local, el Director del Servicio de Impuestos Internos, La
Comisión Antimonopolios, etc.

3. Tribunales arbitrales: son aquellos designados por las partes o por la


Justicia ordinaria en subsidio, para la resolución de un asunto litigioso
(222 COT) y se clasifican en árbitros de Derecho, arbitradores y
mixtos.

B) Desde el punto de vista de su composición:


E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

1.Tribunales Unipersonales; Son la generalidad en nuestro país en única o primera


instancia. Los Juzgados de garantía se componen de uno o más Jueces (14 y 16
COT), pero estamos en presencia de tribunales unipersonales, debido a que el
ejercicio de la actividad jurisdiccional en cada caso se ejerce solo por cada uno de
ellos.
2.Tribunales Colegiados: Son los que se encuentran constituidos por más de un
juez, los que deben ejercer su actuación jurisdiccional actuando conjuntamente.

Los tribunales colegiados ejercen sus funciones en sala o en pleno y se han


establecido diversos quórums para sus actuaciones.

Son de esta clase los Tribunales de Segunda Instancia (Cortes de Apelaciones)


Corte Suprema, Cortes Marciales, etc. Además, en el Código Procesal Penal, están
los Tribunales de Juicio Oral en lo Penal que están compuestos de varios jueces y
deben funcionar en salas de tres miembros. Su integración se determina por
sorteos anuales.

C) Desde el punto de vista de la preparación de los Jueces:

Se distingue entre Jueces legos y Jueces Letrados, siendo los últimos los que
detentan la calidad de abogados.

En la actualidad, en los Tribunales Ordinarios, no hay jueces legos; mientras que en


los tribunales especiales la mayoría también son Jueces Letrados.

Casos de Jueces legos son algunos Tribunales Militares en tiempo de Paz (El Juez es
el comandante de la respectiva División); algunos Jueces de Policía Local, cuando
aquellas funciones las ejerce el Alcalde, etc. La excepción más clara es la de los
Jueces árbitros arbitradores, que no requieren ser abogados.

D) Desde el punto de vista del tiempo durante el cual ejercen sus funciones:

1.Tribunales perpetuos: Son aquellos en que los jueces son designados para ejercer
permanentemente sus funciones y duran en sus cargos mientras dure su buen
comportamiento y no alcancen la edad de 75 años.
2.Tribunales temporales: Son aquellos que por disposición de ley o por un acuerdo
de las partes, son designados para el conocimiento de un asunto determinado y que
por tanto solo pueden ejercer su Ministerio por un término determinado. (Jueces
árbitros y Miembros del Tribunal Constitucional)

E) Desde el punto de vista de duración:


1.Tribunales comunes o permanentes: son aquellos que se encuentran siempre y
permanentemente a disposición de la comunidad.
2.Tribunales accidentales o de excepción: son aquellos que no están siempre a
disposición de la comunidad y que se constituyen para determinados eventos: Son
los Tribunales unipersonales de excepción y los Jueces árbitros.
E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

Tribunales con dedicación exclusiva: Ley 19.810; las cortes de apelaciones pueden
designar a jueces que ejercen en materia penal para que se aboquen exclusiva y
extraordinariamente al conocimiento de determinados delitos en los que se
encontrare gravemente comprometido un interés social relevante o que generen
alarma pública.

Ministros en Visita Extraordinaria: Son aquellos Ministros de Corte de Apelaciones o


de Corte Suprema que estos Tribunales acuerdan constituir ante un Tribunal
determinado para que se avoque al conocimiento del un proceso determinado.

En el nuevo sistema procesal penal, no se contemplan ninguna de estas


instituciones.

F) Desde el punto de vista del rol que desempeña el tribunal.

1.Jueces substanciadores: Son aquellos que se dedican a la tramitación del


procedimiento hasta dejarlo en estado de que el mismo sea fallado por otro órgano
jurisdiccional.
2.Jueces Sentenciadores; Son aquellos que se encargan únicamente de la dictación
de la sentencia en procedimientos que se han tramitado ante otros Tribunales;
3.Jueces Mixtos; Son aquellos que cumplen en forma conjunta ambas misiones, es
decir, la de sustanciar el proceso, como la de fallarlo.

En nuestro País, solo existen los Jueces de carácter mixto, toda vez que los diversos
momentos jurisdiccionales (Conocer y juzgar, esencialmente) se encuentran
encomendados por ley a un mismo y sólo órgano.

Una particularidad es el nuevo sistema procesal penal, en el que tanto los jueces de
Garantía como los jueces del Tribunal Oral en lo Penal tienen igualmente ese
carácter mixto, pues en cada caso cada uno de ellos debe conocer y resolver los
asuntos que la ley encomienda a sus respectivas competencias.

G) Desde el punto de vista del lugar en que ejerce su Ministerio:

1.Jueces sedentarios: Son los que ejercen sus funciones dentro de un determinado
territorio jurisdiccional, dentro del cual tienen su asiento determinado, al cual deben
acudir las partes para los efectos de accionar.
2.Tribunales ambulantes; Son aquellos que pueden acudir al lugar en el que residen
o se encuentran las partes para los efectos de impartir justicia..

Naturalmente, los casos de este tipo de tribunales “móviles” es más bien raro en
nuestra tradición y un ejemplo lo encontramos en el Código Procesal Penal, : Art. 21
A COT: Cuando sea necesario para facilitar la aplicación oportuna de la justicia
penal, de conformidad a criterios de distancia, acceso físico y dificultades de
traslado de quienes intervienen en el proceso, los tribunales de juicio oral en lo
penal se constituirán y funcionarán en localidades situadas fuera de su lugar de
asiento.
E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

Corresponderá a la respectiva Corte de Apelaciones determinar anualmente la


periodicidad y forma con que los tribunales de juicio oral en lo penal darán
cumplimiento a lo dispuesto en este artículo. Sin perjuicio de ello, la Corte podrá
disponer en cualquier momento la constitución y funcionamiento de un tribunal de
juicio oral en lo penal en una localidad fuera de su asiento, cuando la mejor
atención de uno o más casos así lo aconseje.
La Corte de Apelaciones adoptará esta medida previo informe de la Corporación
Administrativa del Poder Judicial y de los jueces presidentes de los comités de
jueces de los tribunales de juicio oral en lo penal correspondientes.

H) Desde el punto de vista de la jerarquía del Tribunal:

Según CPR, los tribunales de justicia se clasifican en tribunales superiores de


justicia y tribunales inferiores de justicia
Son tribunales superiores de justicia la Corte Suprema y las Cortes de Apelaciones.
Son tribunales inferiores de justicia, los Jueces de Garantía, los Tribunales de Juicio
Oral en lo Penal; los Jueces de Letras y los tribunales unipersonales

I) En atención a la extensión de la competencia que poseen:


1.Tribunales de competencia común: son aquellos que están facultados por la ley
para conocer de la generalidad de los asuntos, cualquiera que sea su naturaleza.
2.Tribunales de competencia especial: Los que, por el contrario, están facultados
para conocer solo de determinados asuntos que la ley ha puesto dentro de la esfera
de sus atribuciones.

La regla general –nominal- que rige en nuestro país es la de la competencia común


(Incluso estamos en presencia de una bases generales del ejercicio de la
jurisdicción); pero ha existido una clara tendencia en los últimos años para los
efectos de terminar con esta situación y de ir creando tribunales especiales.

Los Jueces de Letras son aquellos que conocen, por tanto, de la totalidad de los
asuntos civiles y criminales y –en la medida en que no existan estos tribunales-
también conocerán de los asuntos del Trabajo y de menores.

Sin embargo, en las comunas más importantes del país se han establecido
tribunales especiales (arts. 29 y ss. del COT).

Las Cortes de Apelaciones de todo el país son de competencia común, y no existe


ninguna especialización en su funcionamiento.

La Corte Suprema también posee competencia común, sin perjuicio del


funcionamiento en salas especializadas.

Art. 95 COT INCISO PRIMERO: La Corte Suprema funcionará dividida en salas


especializadas o en pleno.

INCISO TERCERO: Corresponderá a la propia Corte, mediante auto acordado,


establecer la forma de distribución de sus ministros entre las diversas salas de su
E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

funcionamiento ordinario o extraordinario. La distribución de ministros que se


efectúe permanecerá invariable por un período de, a lo menos, dos años.
Art. 99 COT. Corresponderá a la Corte Suprema, mediante auto acordado,
establecer cada dos años las materias de que conocerá cada una de las salas en
que ésta se divida, tanto en funcionamiento ordinario como extraordinario. Al
efecto, especificará la o las salas que conocerán de materias civiles, penales,
constitucionales, contencioso administrativas, laborales, de menores, tributarias u
otras que el propio tribunal determine. Asimismo, señalará la forma y periodicidad
en que las salas especializadas decidirán acerca de las materias indicadas en el
inciso primero del artículo 781 y en los incisos primero y segundo del artículo 782,
ambos del Código de Procedimiento Civil, respecto de los recursos de casación que
hayan ingresado hasta quince días antes de la fecha en que se deba resolver sobre
la materia. En todo caso, la mencionada periodicidad no podrá ser superior a tres
meses.

Los tribunales del nuevo sistema procesal penal, en general tienen competencia
especial solo relativa a asuntos penales; sin embargo, en aquellas comunas en que
se estimó que por no existir la carga de trabajo suficiente que lo ameritara, no se
designarían Jueces de Garantía, las funciones de éste son encomendadas al Juez de
Letras, de tal suerte que en este evento pasan a tener competencia común.

J) En atención a la instancia en la que resuelven el conflicto:

Se clasifican en tribunales de única, de primera o de segunda instancia.


Recordemos que el concepto de instancia se encuentra supeditado a la procedencia
del recurso de apelación, de tal suerte que si no procede el recurso de apelación,
estamos en presencia de competencia de única instancia; si procede, estamos en
competencia de primera instancia y si se está conociendo del recurso, estamos en
presencia de segunda instancia.

Única instancia:
- Los Jueces de Letras en Causas civiles y de comercio cuya cuantía no exceda
las 10 UTM.
- Las Cortes de Apelaciones: Recursos de casación en la forma; recursos de
quejas y consultas de resoluciones.
- Corte Suprema conoce en única instancia de la mayor parte de los asuntos
sometidos a su conocimiento; aunque algunos asuntos los conoce en
segunda instancia (Apelaciones de recurso de protección y de amparo).
- Tribunales Orales en lo Penal del NCPP: conocen como regla general en
única instancia ya que acorde al art. 364 NCPP no es procedente el recurso
de apelación respecto a sus resoluciones. Mientras, los Jueces de Garantía,
en términos generales, también conocen en única instancia, pues solo
determinadas resoluciones son materia del recurso de apelación (370 NCPP):
Artículo 370.- Resoluciones apelables. Las resoluciones dictadas por el juez
de garantía serán apelables en los siguientes casos: a) Cuando pusieren
término al procedimiento, hicieren imposible su prosecución o la
E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

suspendieren por más de treinta días, y b) Cuando la ley lo señalare


expresamente. De esta manera, el sentido del nuevo sistema procesal penal
es que el recurso de apelación sea una excepción.

Primera Instancia: Son aquellos que resuelven un asunto procediendo el recurso de


apelación en contra de sus resoluciones. Se trata esencialmente de los Jueces de
Letras, que por regla general, conocen de los asuntos que han sido sometidos a su
conocimiento en primera instancia. Las Cortes de Apelaciones conocen en primera
instancia de solicitudes de Desafuero; recursos de amparo, protección y amparo
económico, además de los juicios de amovilidad de los Jueces de Letras. Por último,
la Corte Suprema no conoce de asuntos en Primera Instancia, pues no existe un
tribunal superior jerárquico a ese Tribunal.

Segunda instancia: Son los que conocen de los recursos de apelación entablados en
asuntos de primera instancia, La generalidad de los asuntos de segunda instancia
son conocidos por las Cortes de Apelaciones, salvo aquellos asuntos que son
conocidos en segunda instancia por la Corte Suprema.

K) Según la forma en que resuelven los asuntos sometidos a su conocimiento:

1. Tribunales de derecho: Son los que fallan aplicando lo establecido en


la ley;
2. Tribunales de equidad; Son los que fallan aplicando las normas de la
equidad natural.

Los primeros (De derecho) son la regla general en nuestro país, pues solo se aplica
la equidad en defecto de una norma positiva (10 COT y 170 No. 5 del CPC). El caso
más claro de tribunal de equidad, es el de los jueces árbitros, que fallan aplicando
lo que su prudencia y equidad les dictaren (233 COT).

BASES GENERALES DEL EJERCICIO DE LA JURISDICCIÓN.-

DEF; Son una serie de principios, con reconocimiento constitucional y legal, que se
han considerado para el adecuado ejercicio de la función jurisdiccional.

En el fondo, como principios que son, nos permiten una mejor inteligencia de las
instituciones jurisdiccionales, en el sentido de permitirnos comprender los fines que
persiguen al ser establecidas por el legislador.

Muchos de estas BASES se encuentran relacionadas con los denominados principios


formativos de los procedimientos, que son normas generales o principios relativos a
la estructura de los procedimientos previstos en la ley.

BASE ORGÁNICA DE LA LEGALIDAD.

Se encuentra reconocida en el art. 6 y 7º CPR.


Artículo 6. Los órganos del Estado deben someter su acción a la Constitución y a las
normas dictadas conforme a ella.
E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

Los preceptos de esta Constitución obligan tanto a los titulares o integrantes de


dichos órganos como a toda persona, institución o grupo.
La infracción de esta norma generará las responsabilidades y sanciones que
determine la ley.

Artículo 7. Los órganos del Estado actúan válidamente previa investidura regular de
sus integrantes, dentro de su competencia y en la forma que prescriba la ley.
Ninguna magistratura, ninguna persona ni grupo de personas pueden atribuirse, ni
aun a pretexto de circunstancias extraordinarias, otra autoridad o derechos que los
que expresamente se les hayan conferido en virtud de la Constitución o las leyes.
Todo acto en contravención a este artículo es nulo y originará las responsabilidades
y sanciones que la ley señale.

Hay tres sentidos de esta base:

A) LEGALIDAD EN SENTIDO ORGANICO:


Los tribunales establecidos por la ley son los que están llamados a conocer de los
asuntos civiles y criminales, de resolver y hacer ejecutar lo juzgado (Art. 76 CPR). O
sea, el tribunal u órgano debe estar establecido por la ley.

Cuando debe estar instalado el Tribunal? 19 No. 3 CPR; Nadie puede ser juzgado por
comisiones especiales, sino por el tribunal que señale la ley y que se halle
establecido con anterioridad por ésta. Se refiere, por tanto, a que el tribunal debe
estar establecido con anterioridad a la iniciación del proceso. Sin embargo, en NCPP
(2º) se indica que el tribunal debe estar establecido con anterioridad a la
perpetración del hecho”

Características de la ley que establece el Tribunal: Art. 77 CPR: debe ser una ley
orgánica constitucional (Recordar el artículo 5º Transitorio CPR)

B) LEGALIDAD EN SENTIDO FUNCIONAL


Los tribunales deben actuar dentro del marco que la ley les fija y deben fallar
aplicando la misma ley.

Nuevamente, en este sentido, aplicamos los artículos 6 y 7 de la CPR, de tal suerte


que los tribunales, como parte de los poderes del Estado, deben someter su
actuación a la constitución y las leyes; y la actuación fuera de esos marcos, genera
la nulidad y determina las responsabilidades que establece la ley.

Los marcos que determina la ley son precisamente las normas sobre la
competencia que hemos estudiado (Arts. 108 y ss. COT)

Los asuntos que son sometidos al conocimiento de los tribunales deben ser fallados
aplicando las leyes vigentes y solo en su defecto, la equidad. La sanción para la
infracción a este precepto es igualmente la nulidad, que, en este caso,
normalmente deberá hacerse valer a través del recurso de casación en el fondo, o a
través del recurso de nulidad del NCPP.

C) LEGALIDAD EN EL SENTIDO DE GARANTÍA CONSTITUCIONAL


E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

Nos referimos a la igualdad en la protección de los derechos de las personas en el


marco de la actividad jurisdiccional. El artículo 19 No. 3 de la CPR específicamente
asegura a todos las personas la igual protección de la ley en el ejercicio de sus
derechos. Así, se consagra el derecho a la defensa jurídica; la prohibición del
juzgamiento por comisiones especiales; la garantía de la existencia de un debido
proceso de ley; la prohibición de presumir de derecho la responsabilidad penal; la
irretroactividad de la ley penal y la prohibición del establecimiento de las leyes
penales en blanco.

BASE DE LA INDEPENDENCIA.
Naturalmente, estamos hablando de la dependencia objetiva y subjetiva de los
jueces, lo cual es un presupuesto obvio de una adecuado ejercicio de la función
jurisdiccional.

Hay varios ángulos desde los que puede ser apreciada esta independencia:

a) Desde el punto e vista orgánico o político:

El poder judicial goza de independencia frente a los demás poderes del estado, sin
que exista una dependencia jerárquica respecto del ejecutivo o del poder
legislativo. Art. 76 CPR: la facultad de conocer de las causas civiles y criminales ...
pertenece exclusivamente a los tribunales establecidos por la ley. Es por ello que se
ha elevado al rango de ley Orgánica Constitucional la ley que regula la organización
y atribuciones de los tribunales de justicia. Otro tanto podemos decir del artículo 5
CPR, en el sentido que ninguna magistratura, ninguna persona ni grupo de personas
pueden atribuirse, ni aún a pretexto de circunstancias extraordinarias, otra
autoridad o derechos que los que expresamente se les hayan conferido en virtud de
la constitución o las leyes.

12º COT: El Poder Judicial es independiente de toda otra autoridad en el ejercicio de


sus funciones.

Naturalmente este es el sentido “positivo” de esa independencia; pues impide que


otros poderes del estado se atribuyan funciones jurisdiccionales; pero también
existe un aspecto negativo, por cuanto está igualmente vedado al Poder Judicial
inmiscuirse en las atribuciones de los restantes poderes del estado

Art. 4º COT: Es prohibido al Poder Judicial mezclarse en las atribuciones de otros


poderes públicos y en general ejercer otras funciones que las determinadas en los
artículos precedentes.

Además, 222 C. Penal sanciona como delito al empleado del orden judicial que se
arrogare facultades propias de las autoridades administrativas.

b) Desde el punto de vista funcional:


E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

Se refiere no ahora al aspecto orgánico, sino al ejercicio propio de la función


jurisdiccional, en el que también les está vedado a los restantes poderes del estado
inmiscuirse.

Art. 76 CPR: Artículo 73. La facultad de conocer de las causas civiles y criminales,
de resolverlas y de hacer ejecutar lo juzgado, pertenece exclusivamente a los
tribunales establecidos por la ley. Ni el Presidente de la República ni el Congreso
pueden, en caso alguno, ejercer funciones judiciales, avocarse causas pendientes,
revisar los fundamentos o contenidos de sus resoluciones o hacer revivir procesos
fenecidos. Reclamada su intervención en forma legal y en negocios de su
competencia, no podrán excusarse de ejercer su autoridad, ni aun por falta de ley
que resuelva la contienda o asunto sometidos a su decisión.

Para hacer ejecutar sus resoluciones, y practicar o hacer practicar los actos de
instrucción que determine la ley, los tribunales ordinarios de justicia y los
especiales que integran el Poder Judicial podrán impartir órdenes directas a la
fuerza pública o ejercer los medios de acción conducentes de que dispusieren. Los
demás tribunales lo harán en la forma que la ley determine. La autoridad requerida
deberá cumplir sin más trámite el mandato judicial y no podrá calificar su
fundamento u oportunidad, ni la justicia o legalidad de la resolución que se trata de
ejecutar.

Art. 11 COT: Para hacer ejecutar sus sentencias y para practicar o hacer practicar
las actuaciones que decreten, podrán los tribunales requerir de las demás
autoridades el auxilio de la fuerza pública que de ellas dependiere, o los otros
medios de acción conducentes de que dispusieren.
La autoridad legalmente requerida debe prestar el auxilio, sin que le corresponda
calificar el fundamento con que se le pide ni la justicia o legalidad de la sentencia o
decreto que se trata de ejecutar.

c) Independencia desde el punto de vista personal.

Las personas que ejercen la función jurisdiccional al interior del poder judicial son
autónomas de cualquier otra autoridad, e incluso de otras autoridades dentro del
mismo poder judicial, para los efectos de fallar. El único límite que se reconoce con
relación a la independencia de los Jueces para fallar es precisamente otra de las
bases generales del ejercicio de la jurisdicción, cual es la base de la legalidad.

Y en cuanto a la no intervención de otros tribunales, tenemos la base orgánica de la


inavocabilidad del art. 8 COT, por el cual ningún tribunal puede avocarse al
conocimiento de asuntos o negocios pendientes ante otro Tribunal.

d) Independencia entre los poderes del Estado y relaciones existentes


entre ellos:

Desde luego, la independencia absoluta de poderes, está superada históricamente,


de tal manera que ahora los poderes públicos ejercen preferentemente una
determinada función (Legislativa, Ejecutiva, Jurisdiccional).
E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

Así, en la actualidad existentes diversas situaciones en las que podemos ver una
serie de intervenciones del poder judicial en alguno de los restantes poderes del
estado y a la inversa.

Por ejemplo, en el conocimiento y fallo de los asuntos contencioso – administrativo:


Art. 38 inciso segundo CPR: “Cualquier persona que sea lesionada en sus derechos
por la Administración del Estado, de sus organismos o de las municipalidades,
podrá reclamar ante los tribunales que determine la ley, sin perjuicio de la
responsabilidad que pudiere afectar al funcionario que hubiere causado el daño.”

Otro ejemplo lo encontramos en los recursos de amparo y de protección (Que están


establecidos por la CPR para la protección de las garantías individuales.
Por otro lado, y como muestras a la inversa de la misma situación, tenemos el
procedimiento de designación de Jueces, en los que intervienen tanto el poder
ejecutivo como el legislativo, etc.

BASE DE LA INAMOVILIDAD

Se trata, en definitiva, de concretizar las bases de la independencia y de la


responsabilidad, las cuales, por cierto, pueden verse afectadas si los Jueces pudiere
ser privado fácilmente del ejercicio de sus funciones. Por ello, su inamovilidad, la
imposibilidad de ser removido de su cargo, es un requisito indispensable para su
independencia, pues así el Juez puede fallar solamente influenciado por su
conciencia, sin temer que ante fallos que no le gusten a otras autoridades (aún
dentro del mismo poder judicial) pueda ser excluido de sus funciones por esa
circunstancia.

Art. 80 CPR: Los jueces permanecerán en sus cargos durante su buen


comportamiento; pero los inferiores desempeñarán su respectiva judicatura por el
tiempo que determinen las leyes.

Desde luego, la circunstancia de ser inamovibles, no significa que en determinados


casos puedan ser efectivamente removidos del Poder Judicial, poniendo término a
su inamovilidad. Las formas de hacer eso son:

a) Juicio de amovilidad.

Art. 337 COT. Se presume de derecho, para todos los efectos legales, que un juez
no tiene buen comportamiento en cualquiera de los casos siguientes: 1° Si fuere
suspendido dos veces dentro de un periodo de tres años o tres veces en cualquier
espacio de tiempo; 2° Si se dictaren en su contra medidas disciplinarias más de tres
veces en el período de tres años; 3° Si fuere corregido disciplinariamente más de
dos veces en cualquier espacio de tiempo, por observar una conducta viciosa, por
comportamiento poco honroso o por negligencia habitual en el desempeño de su
oficio, y 4° Si fuere mal calificado por la Corte Suprema de acuerdo con las
disposiciones contenidas en el párrafo tercero de este título.
E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

Art. 338 COT. Los Tribunales Superiores instruirán el respectivo proceso de


amovilidad, procediendo de oficio o a requisición del fiscal judicial del mismo
tribunal. La parte agraviada podrá requerir al tribunal o al fiscal judicial para que
instaure el juicio e instaurado, podrá suministrar elementos de prueba al referido
fiscal judicial.
Art. 339 COT. Los tribunales procederán en estas causas sumariamente, oyendo al
juez imputado y al fiscal judicial; las fallarán apreciando la prueba con libertad, pero
sin contradecir los principios de la lógica, las máximas de la experiencia y los
conocimientos científicamente afianzados, y se harán cargo en la fundamentación
de la sentencia de toda la prueba rendida. Las Cortes de Apelaciones que deban
conocer de los juicios de amovilidad en contra de los jueces de letras, en
conformidad a lo dispuesto en el Art. 63, designarán en cada caso a uno de sus
ministros para que forme proceso y lo tramite hasta dejarlo en estado de sentencia.
Toda sentencia absolutoria en los juicios de amovilidad debe ser notificada al fiscal
judicial de la Corte Suprema, a fin de que, si lo estima procedente, entable ante el
Tribunal Supremo, el o los recursos correspondientes.
Sin embargo, estos juicios de amovilidad, en la realidad, no tienen mucha
importancia, al existir otros procedimientos más expeditos para los mismos fines.

b) La calificación anual

Es un procedimiento indirecto: Art. 278 BIS del COT: El funcionario que figure en
lista deficiente o, por segundo año consecutivo, en lista Condicional, una vez firme
la calificación respectiva, quedará removido de su cargo por el solo ministerio de la
ley. En tanto no quede firme la mencionada calificación, el funcionario quedará de
inmediato suspendido de sus funciones.

c) La remoción acordada por la Corte Suprema


Art 80CPR: “En todo caso, la Corte Suprema por requerimiento del Presidente de la
República, a solicitud de parte interesada, o de oficio, podrá declarar que los jueces
no han tenido buen comportamiento y, previo informe del inculpado y de la Corte
de Apelaciones respectiva, en su caso, acordar su remoción por la mayoría del
total.”

La inamovilidad rige respecto de los jueces propietarios, interinos y de los


suplentes, que son las diversas calidades en las que puede ser designado un Juez.-

El límite de edad hasta el cual pueden ejercer sus funciones está señalado en el
inciso segundo del artículo 80 de la CPR, y se ha fijado en la edad de 75 años y no
se aplica al Presidente de la Corte Suprema, el cual, no obstante haber cumplido el
máximo de la edad, puede permanecer en sus funciones hasta el término de su
mandato.

BASE DE LA RESPONSABILIDAD.

Es un corolario necesario de las bases de independencia, autogeneración


incompleta e inamovilidad, pues es inconcebible que un juez que goza de estas
prerrogativas sea además, irresponsable de sus actuaciones.
E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

Art. 79 CPR: Los jueces son personalmente responsables por los delitos de cohecho,
falta de observancia en materia sustancial de las leyes que reglan el procedimiento,
denegación y torcida administración de justicia y, en general, de toda prevaricación
en que incurran en el desempeño de sus funciones.
Tratándose de los miembros de la Corte Suprema, la ley determinará los casos y el
modo de hacer efectiva esta responsabilidad.

Los artículos 324 y ss. del COT regulan la denominada “responsabilidad


Ministerial”, mientras que los delitos que pueden cometer los funcionarios judiciales
(especialmente los jueces) se tratan en los artículos 223 y ss. del Código Penal.

Art. 13 COT: Las decisiones o decretos que los jueces expidan en los negocios de
que conozcan no les impondrán responsabilidad sino en los casos expresamente
determinados por la ley.

La responsabilidad de los Jueces puede clasificarse en Responsabilidad común;


responsabilidad disciplinaria; responsabilidad política y responsabilidad ministerial.

a) Responsabilidad común:
Se trata de aquella que se deriva de las acciones y omisiones en que incurre el Juez
en su calidad de ciudadano y no considerando su investidura. Se deriva del principio
de igualdad ante la ley y, mirada desde este punto de vista, esta clase de
responsabilidad no forma es una base del ejercicio de la jurisdicción.
El único efecto que genera esta clase de responsabilidad, en virtud de las reglas del
fuero, es una alteración de las normas de la competencia, según vimos antes.

b) Responsabilidad disciplinaria:
Se refiere a las facultades disciplinarias de que están revestidos los tribunales,
especialmente los superiores, respecto d e todos los actos cometidos por
funcionarios con falta o abuso.

c) Responsabilidad política:
Se trata ya no de una acción de los magistrados de los tribunales superiores de
justicia, sino más bien de una omisión, que el artículo 52 No. 2 letra c) de la CPR
hace consistir en el notable “abandono de deberes”, circunstancia que se hace
valer a través de un juicio político.

Corresponde a la Cámara de Diputados el determinar si ha lugar o no a las


acusaciones entabladas, que formulen no menos de diez ni más de veinte de sus
propios integrantes. Para que sea admitida a trámite se requiere mayoría simple de
los Diputados presentes y desde ese momento, el Funcionario judicial de que se
trate queda suspendido del ejercicio de sus funciones. (Art. 52 inciso final CPR)

La resolución del asunto corresponde al Senado, que resuelve como Jurado (53 No.
1 CPR)

¿Qué significa “notable abandono de deberes”? Hay dos posturas:


E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

- Un concepto más restringido, asevera que se trata de la infracción de


deberes meramente adjetivos o procesales, y se fundamente en la
circunstancia de que el Parlamento no puede analizar el fundamento de los
fallos ni la naturaleza de las resoluciones que se dicten. El fundamento de
esta posición es naturalmente el respaldo a la base del ejercicio de la
jurisdicción de la independencia.
- Un concepto más amplio es aquel que considera el notable abandono de
deberes como un delito de rango constitucional y de contenido más o menos
amplio, que comprende por tanto el cumplimiento de deberes procesales,
pero también sustantivos.

d) Responsabilidad Ministerial.
Es la consecuencia jurídica de los actos y resoluciones que dictan los tribunales de
justicia, en el ejercicio de sus funciones.

Art. 324 COT: El cohecho, la falta de observancia en materia sustancial de las leyes
que reglan el procedimiento, la denegación y la torcida administración de justicia y,
en general, toda prevaricación o grave infracción de cualquiera de los deberes que
las leyes imponen a los jueces, los deja sujetos al castigo que corresponda según la
naturaleza o gravedad del delito, con arreglo a lo establecido en el Código Penal.
Esta disposición no es aplicable a los miembros de la Corte Suprema en lo relativo a
la falta de observancia de la leyes que reglan el procedimiento ni en cuanto a la
denegación ni a la torcida administración de la justicia.
Se ha discutido latamente en doctrina el por qué de la exclusión de los miembros de
la Corte Suprema e incluso se ha llegado a decir que esta disposición no excluye a
los miembros de la Corte de la responsabilidad criminal, sino que solo explicita dos
casos en que tal responsabilidad no puede hacerse efectiva.
El fundamento histórico de esta norma radica en que no existe otro tribunal
superior en el que pueda pretender hacerse valer tal responsabilidad.

Los procesos por los cuales se pretende hacer efectiva la responsabilidad Ministerial
de los tribunales superiores de justicia se radica en un Ministro de Fuero (50 No. 4
COT); mientras que idénticas causas dirigidas contra el Presidente o algún miembro
de la Corte Suprema, las lleva adelante el Presidente de la Corte de Apelaciones de
Santiago., mientras que si ellas se dirigen contra miembros de la Corte de
Apelaciones, toca su conocimiento al presidente de la Corte Suprema de Justicia.

La responsabilidad ministerial adquiere dos vertientes, cuales son las de la


responsabilidad criminal ministerial, por la comisión de delitos en que incurra el
funcionario judicial) y la responsabilidad civil ministerial (ya que de todo delito, se
concede acción civil para la reparación de los perjuicios que se hubieren causado).

La duda surge al plantearse si un juez puede ser responsable civilmente con


independencia de la comisión de algún delito o cuasidelito. Los textos
mayoritariamente se inclinan por establecer que no puede considerarse una
responsabilidad civil independiente de la criminal.
E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

Art. 327. La responsabilidad civil afecta solidariamente a todos los jueces que
hubieren cometido el delito o concurrido con su voto al hecho o procedimiento de
que ella nace.

Resguardo de la actividad judicial.


Desde luego, el legislador ha desincentivado la proliferación de acusaciones
carentes de fundamentos en contra de los tribunales de justicia, ideando una serie
de mecanismos que sirven para calificar su mérito y fundamento, pues es este un
necesario examen para determinar su procedencia, a fin de resguardar
adecuadamente la base de la independencia.

- En primer término, hay un examen de admisibilidad: Art. 328 COT: Ninguna


acusación o demanda civil entablada contra un juez para hacer efectiva su
responsabilidad criminal o civil podrá tramitarse sin que sea previamente
calificada de admisible por el juez o tribunal que es llamado a conocer de
ella.

Esta declaración de admisibilidad se verifica a través del procedimiento conocido


como “querella de capítulos”, que es un procedimiento previo que tiende
precisamente a hacer efectiva la responsabilidad criminal de los jueces por actos
ejecutados en el ejercicio de sus funciones que importen un delito sancionado por la
ley.

- En segundo término, la causa en la que se ha originado el la responsabilidad


ministerial, debe haber terminado por sentencia firme. (ART 329 COT)

- Además, deben haberse entablado todos los recursos que considera la ley
para la invalidación de la resolución dictada incurriendo en responsabilidad
ministerial (330 COT)

- Por último, la demanda o acusación deben entablarse en el plazo de seis


meses, contados desde que se ha notificado al reclamante la sentencia firme
recaída en la causa en la que se supone inferido el agravio (Art. 330 COT).
Respecto de las personas que no fueren directamente ofendidas o
perjudicadas por el delito en que se funda esta responsabilidad ministerial,
el plazo de los seis meses corre desde el momento mismo en que se hubiere
dictado la sentencia.

- Además, se autoriza a los jueces superiores para actuar de oficio cuando


observen la comisión de un delito por parte de sus inferiores, autorizándolos
para obtener los documentos necesarios a fin de remitirlos ante el Ministerio
Público, para la iniciación del procedimiento pertinente, en el término de seis
días (330 COT)

Efectos de la condena de los Jueces por responsabilidad Ministerial.

331 COT: Ni en el caso de responsabilidad criminal ni en el caso de responsabilidad


civil la sentencia pronunciada en el juicio de responsabilidad alterará la sentencia
firme.
E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

Se trata de una opción que efectuó nuestro legislador, entre la responsabilidad de


los jueces y la cosa juzgada, habiéndose optado por ésta última. El único correctivo
que se ha establecido para esta situación es el denominado recurso de revisión, que
veremos en su oportunidad.

BASE DE LA TERRITORIALIDAD.

Consiste en que el tribunal debe ejercer sus atribuciones dentro del territorio que le
ha señalado la ley.

Art. 7º COT señala que los tribunales solo pueden ejercer su potestad en los
negocios y dentro del territorio que la ley les hubiere respectivamente asignado”.

El anterior, como lo hemos visto en el pasado, es el principio general y las


excepciones que la ley ha considerado son los siguientes:

a) Actuaciones de los jueces de Santiago y Pedro Aguirre Cerda, que pueden


verificar actuaciones en todas las comunas de la jurisdicción,
independientemente de la circunstancia de habérseles asignado territorios
jurisdiccionales.
b) Inspecciones personales del tribunal, que pueden verificarse en cualquier
territorio jurisdiccional. (403 Inc. 2º CPC)
c) Sistema de exhortos, que son las comunicaciones escritas que un tribunal
exhortante remite a otro tribunal exhortado, para que éste último practique
una determinada actuación dentro de su territorio, delegándole la
competencia correspondiente para ese solo efecto.

BASE DE LA JERARQUIA O GRADO.


Es también, como recordamos, una de las reglas generales de la competencia y es
plenamente aplicable como base general del ejercicio de la jurisdicción. Dice
relación con la estructura piramidal de la organización de nuestros tribunales y
tiene importancia, entre otros aspectos, para la distribución de la competencia; la
existencia de la instancia; las facultades disciplinarias de los tribunales con relación
a sus inferiores, etc.

BASE DE LA PUBLICIDAD.

Art. 9 COT: “Los actos de los tribunales son públicos, salvo las excepciones
expresamente establecidas por la ley”.

De ello se desprende que el principio general en nuestro ordenamiento es la


publicidad de los actos.

La excepción la constituye el secreto, que puede ser:

Secreto absoluto; se trata de una norma que establece la prohibición a las partes y
a terceros de tener acceso a un expediente o actuación judicial.
Secreto relativo: Se impide el acceso a terceros; pero no a las partes.
E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

Casos de secreto absoluto en nuestra legislación:

- Sumario criminal por crimen o simple delito de acción penal público, del
Código de Procedimiento Penal; artículo 78 del CPP. Sin embargo, esta
situación del secreto se ha ido morigerando en el transcurso del tiempo y
ahora hay una serie de derechos que pueden ejercer las partes para
imponerse del contenido del sumario ( derogado)
- En el nuevo proceso penal, la regla general es el secreto relativo de la
investigación que llevan adelante los Fiscales del Ministerio Público, mientras
que respecto del imputado y demás intervinientes la regla general es la de la
publicidad , sin perjuicio de que excepcionalmente el Fiscal puede disponer
del secreto de determinadas actuaciones, registros o documentos por un
plazo no superior al de 40 días, pudiendo cualquier interviniente pedir que se
limite el secreto, sea en cuanto a su duración, sea en cuanto a las piezas a
las que se refiere. Sin embargo, este secreto no se puede decretar respecto
de ciertas actuaciones, que están descritas en el artículo 182 del NCPP y que
son las declaraciones del imputado; cualquier otra actuación en que haya
intervenido el imputado o haya tenido derecho a intervenir; las actuaciones
en que participare el Tribunal y los informes evacuados por peritos respecto
del propio imputado o de su defensor.
- Los acuerdos en los tribunales colegiados (81 y 103 COT), que son privados,
sin perjuicio de poder invitar a Relatores u otros funcionarios.

Casos de secreto relativo en nuestro país:

- Causas de nulidad de matrimonio y divorcio; el Art. 756 del CPC dispone que
el tribunal, si lo estima necesario, puede disponer que la causa se mantenga
en reserva.
- Diligencias probatorias en el plenario criminal (CPP) cuando ellas pudieren
afectar las buenas costumbres. En el NCPP la regla general es la publicidad
de las diligencias y del juicio completo, sin perjuicio de poder disponer el
TJOP, a petición de parte y por resolución fundada, algunas medidas que
tiendan al secreto de determinadas actuaciones, como por ejemplo, la salida
de una o más personas de la sala en la que se verifica la audiencia; impedir
el acceso del público en general; prohibir a los intervinientes el efectuar
declaraciones a los medios de comunicación social, etc (289 NCPP)
- Libro de distribución de causas: 176 COT: En los lugares de asiento de Corte
en que hubiere más de un juez de letras en lo civil, deberá presentarse a la
secretaría de la Corte toda demanda o gestión judicial que se iniciare y que
deba conocer alguno de dichos jueces, a fin de que se designe el juez a
quien corresponda su conocimiento. Inciso segundo: Esta designación se
hará por el presidente del tribunal, previa cuenta dada por el secretario,
asignando a cada causa un número de orden, según su naturaleza, y
dejando constancia de ella en un libro llevado al efecto que no podrá ser
examinado sin orden del tribunal.
- Libro de palabras pasajes abusivos: (531 No. 2 COT) El libro no puede ser
examinado sin orden del tribunal.
E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

- Sesiones de Tribunales colegiados para la calificación de funcionarios. (274 y


276 COT)
- Adopciones: Todos los trámites, tanto judiciales como administrativos y la
guarda de documentos a que de lugar la adopción, serán reservadas, salvo
que los interesados en la adopción hayan requerido lo contrario.

BASE DE LA SEDENTARIEDAD.

Los tribunales deben ejercer su ministerio en un lugar fijo y determinado. No


existen, en términos generales, jueces ambulantes.
Los arts. 28 a 40; 54 y 94 COT establecen el lugar de asiento de los tribunales del
país.
El artículo 311 del COT establece el deber de residencia de los jueces: Los jueces
están obligados a residir constantemente en la ciudad o población donde tenga
asiento el tribunal en que deban prestar sus servicios.
Sin embargo, las Cortes de Apelaciones podrán, en casos calificados, autorizar
transitoriamente a los jueces de su territorio jurisdiccional para que residan en un
lugar distinto al del asiento del tribunal. Art. 1º Nº 61 d)
La excepción la constituyen los TJOP que pueden desplazarse a localidades situadas
fuera de su lugar de asiento, cuando sea necesario para facilitar la aplicación
oportuna de la justicia penal, de acuerdo a criterios de distancia, acceso físico y
dificultades de traslado de quienes intervienen en el proceso.

BASE DE LA PASIVIDAD.

Art. 10 COT; “Los tribunales no podrán ejercer su ministerio sino a petición de


parte, salvo los casos en que la ley los faculte para proceder de oficio.”

Guarda estrecha disposición este principio con el principio formativo del


procedimiento denominado “principio dispositivo”, que consiste en que la
intervención de Juez, tanto en el inicio como durante la secuela del juicio, se
encuentra condicionada a la actuación y requerimiento de las partes. “El Juicio
pertenece a las partes”, siendo ellas las que deben señalar los aspectos sobre los
que el tribunal debe fallar y aportando los medios de prueba para justificar sus
pretensiones.

La contrapartida del principio dispositivo es el denominado Principio Inquisitivo, que


implica en general que es el Juez el que determina la iniciación y marcha del
proceso, siendo las partes simples colaboradores de la actividad del tribunal.

En nuestro ordenamiento, la regla general es el principio de pasividad, aunque se


encuentra bastante constreñido por las actuaciones oficiosas que la ley reconoce a
los tribunales. Ejemplos de tales actuaciones inquisitivas de los tribunales son:

- El sumario por crimen o simple delito de acción penal pública del CPP, con
diferencia a lo que se establece por el NCPP, en el que prima más
ampliamente el principio de pasividad.
En materias civiles:
E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

- El tribunal se encuentra facultado para declarar de oficio la nulidad absoluta


que aparezca de manifiesta en el acto o contrato
- El juez de oficio puede no dar curso a una demanda que no contenga las tres
primeras menciones del artículo 254 del CPC, esto es, la designación del
tribunal ante el que se entabla (No. 1); el nombre, domicilio y profesión u
oficio del demandante de las personas que lo representen y la naturaleza de
la representación (No.2) y las mismas menciones del demandado (No. 3)
- El Juez puede denegar la ejecución si el título ejecutivo que se le presenta
tiene más de tres años contados desde que la obligación se hizo exigible
(442 CPC);
- El Juez puede y debe declarar su incompetencia absoluta
- El Juez se encuentra facultado para declarar de oficio la nulidad de lo obrado
en el proceso y además puede rechazar de oficio los incidentes
impertinentes (84 CPC)
- El juez puede de oficio adoptar todas aquellas medidas que estime
necesarias para la corrección de los actos del procedimiento (84 CPC)
- El Juez puede repeler de oficio la declaración de testigos manifiestamente
inhábiles absolutamente.
- El Juez puede ordenar el reconocimiento de peritos en cualquier estado del
juicio.
- El Juez puede llamar, en cualquier estado del juicio, a una conciliación y
proponerles bases de arreglo, sin perjuicio del llamado obligatorio que debe
verificarse en determinadas oportunidades.
- Medidas para mejor resolver, del art. 159 del CPC, una vez citadas las partes
para oír sentencia.
- Puede declararse de oficio la inadmisibilidad de los recursos de casación y
de apelación
- El tribunal superior jerárquico, puede casar de oficio en la forma una
sentencia (776 CPC)

COMPETENCIA COMÚN.

En general, se trata de que los tribunales conozcan toda clase de asuntos, tanto
civiles como penales.

Art. 5 Inciso primero del COT: A los tribunales mencionados en este artículo
corresponderá el conocimiento de todos los asuntos judiciales que se promuevan
dentro del territorio de la República, cualquiera que sea su naturaleza o la calidad
de las personas que en ellos intervengan, sin perjuicio de las excepciones que
establezcan la Constitución y las leyes.

Sin embargo,, como también manifestamos en clases anteriores, en la medida en


que se ha ido expandiendo por el país la actividad jurisdiccional, se han ido creando
tribunales especializados en, cuando menos, las comunas más importantes del país.

Los casos de competencia común más relevantes son los de las Cortes de
Apelaciones y el caso de la Corte Suprema, sin perjuicio de funcionar ésta en salas
especializadas.
E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

INAVOCABILIDAD

Consiste en términos muy generales en la prohibición que tienen los jueces.

Art. 8 COT: Ningún tribunal puede avocarse el conocimiento de causas o negocios


pendientes ante otro tribunal, a menos que la ley le confiera expresamente esta
facultad.

Un corolario e esta misma regla es la regla general de la competencia de la


inexcusabilidad o prevención, por la cual, en el evento de haber dos o más
tribunales eventualmente competentes, la actuación de uno de ellos inhibe la de los
demás, al haber prevenido en el conocimiento.

EXCEPCIONES:

- Visitas de Ministros de Corte: Nos referimos a los Ministros en Visita


Extraordinaria (560 y 561 COT), Ministros que, como hemos dicho antes en
clases, se eliminan dentro del sistema del nuevo proceso penal.
- Acumulación de autos o expedientes
- El sometimiento a arbitraje, cuando éste se produce con relación a una
causa pendiente ante los tribunales ordinarios de justicia.

INEXCUSABILIDAD.

Arts. 73 y 10 COT: Reclamada su intervención en forma legal y en negocios de su


competencia, no podrán excusarse de ejercer su autoridad, ni aun por falta de ley
que resuelva la contienda o asunto sometidos a su decisión.

GRATUIDAD.

Consiste en que los tribunales no reciben remuneración de las partes por el ejercicio
de la función jurisdiccional. Pero además, se refiere a que las partes que lo
necesiten puedan contar con asesoría jurídica dentro del proceso, para que exista
igualdad ent6re los litigantes del proceso.
Por tanto, corresponde ambos aspectos; la gratuidad de los servicios judiciales
(salvo jueces árbitros) y además, la asistencia judicial gratuita.

¿Cómo se ha reconocido este principio?

a) Los abogados de turno (595 a 599 COT), que existirán solo hasta la entrada
en vigencia del NCPP.
b) Asesorías judiciales que prestan las Corporaciones de Asistencia Judicial
c) El Privilegio de Pobreza
d) La Defensoría Penal Pública

Sistema de nombramiento de jueces en Chile


E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

Art. 78 CPR: En cuanto al nombramiento de los jueces, la ley se ajustará a los


siguientes preceptos generales.
La Corte Suprema se compondrá de 21 Ministros.
Los ministros y fiscales judiciales de la Corte Suprema serán nombrados por el
Presidente de la República, eligiéndolos de una nómina de cinco personas que, en
cada caso, propondrá la misma Corte. El ministro más antiguo de Corte de
Apelaciones que figure en lista de méritos ocupará un lugar en la nómina señalada.
Los otros cuatros lugares se llenarán en atención a los merecimientos de los
candidatos, pudiendo figurar personas extrañas a la administración de justicia.
Los ministros y fiscales judiciales de las Cortes de Apelaciones serán designados por
el Presidente de la República, a propuesta en terna de la Corte Suprema.
Los jueces letrados serán designados por el Presidente de la República, a propuesta
en terna de la Corte de Apelaciones de la jurisdicción respectiva.
El juez letrado en lo civil o criminal más antiguo de asiento de Corte o el juez
letrado civil o criminal más antiguo del cargo inmediatamente inferior al que se
trata de proveer y que figure en lista de méritos y exprese su interés en el cargo,
ocupará un lugar en la terna correspondiente. Los otros dos lugares se llenarán en
atención al mérito de los candidatos.
Sin embargo, cuando se trate del nombramiento de ministros de Corte suplentes, la
designación podrá hacerse por la Corte Suprema y, en el caso de los jueces, por la
Corte de Apelaciones respectiva. Estas designaciones no podrán durar más de
treinta días y no serán prorrogables. En caso de que los tribunales superiores
mencionados no hagan uso de esta facultad o de que haya vencido el plazo de la
suplencia, se procederá a proveer las vacantes en la forma ordinaria señalada
precedentemente.

Regulación específica: Arts. 263 y ss. COT.

ESTATUTO DE LOS JUECES.

Instalación de los jueces; es el momento a partir del cual ellos pueden comenzar a
ejercer sus funciones y está marcado esencialmente por dos elementos; el
nombramiento y el juramento. (arts. 299 y ss. COT)

299 COT: Hecho el nombramiento de un juez por el Presidente de la República y


expedido el correspondiente título a favor del nombrado, prestará éste el juramento
prevenido en los artículos siguientes.

300 COT: Los miembros de la Corte Suprema prestarán su juramento ante el


presidente del mismo tribunal. Los de las Cortes de Apelaciones ante el presidente
del respectivo tribunal. Ante el mismo funcionario lo prestarán también los jueces
de letras.

Prohibiciones de los Jueces. (316 y ss)


1.- Ejercer la abogacía
2.- No pueden desempeñarse como árbitros y no pueden aceptar compromisos;
3.- No pueden expresar su opinión anticipada con relación a los asuntos que deben
conocer (320 COT)
4.- No pueden adquirir cosas o derechos litigiosos (321 COT)
E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

5.- Prohibición de adquirir pertenencias mineras


6.- 323 COT: Se prohíbe a los funcionarios judiciales: 1° Dirigir al Poder Ejecutivo, a
funcionarios públicos o a corporaciones oficiales, felicitaciones o censuras por sus
actos; 2° Tomar en las elecciones populares o en los actos que las precedan más
parte que la de emitir su voto personal; esto, no obstante, deben ejercer las
funciones y cumplir los deberes que por razón de sus cargos les imponen las leyes;
3° Mezclarse en reuniones, manifestaciones u otros actos de carácter político, o
efectuar cualquiera actividad de la misma índole dentro del Poder Judicial; 4°
Publicar, sin autorización del Presidente de la Corte Suprema, escritos en defensa
de su conducta oficial o atacar en cualquier forma, la de otros jueces o magistrados.

Obligaciones de los Jueces:

1. Deber de residencia; (311 COT)


2. Deber de asistencia (312 COT)

IMPLICANCIAS Y RECUSACIONES
Son los medios que la ley establece para que un juez o un funcionario judicial no
pueda intervenir en un asunto determinado por estar afectado por algunas de las
inhabilidades que la misma ley establece.
El fundamento de la existencia de estos medios se encuentra en el deseo del
legislador de mantener la igualdad de las partes ante los jueces y mantener la
debida imparcialidad de éstos.
A pesar que estas normas en principio se aplicarían a los jueces también se
extienden a:
1º Los funcionarios auxiliare de la administración de justicia.
2º Los jueces árbitros.
3º Los secretarios de los jueces árbitros y
4º Los peritos.

Las implicancias y recusaciones son de naturaleza distinta, pero tanto una como
otra se refieren exclusivamente a la persona del juez. De modo que una vez
admitida la implicancia o recusación contra la persona del juez, el negocio sigue
radicado ante el mismo tribunal.

Las implicancias son verdaderas prohibiciones establecidas por la ley, en virtud de


las cuales los jueces no pueden conocer de un determinado asunto. Estas
implicancias constituyen normas de orden público y no son susceptibles, por lo
tanto, de ser renunciadas por las partes.
El juez que falla con manifiesta implicancia comete el delito del art. 224 nº 7 del C.
Penal.
Según lo indica el art. 200, la implicancia puede y debe ser declarada de oficio por
el tribunal, aun cuando también la parte afectada puede impetrarla.

CAUSALES DE IMPLICANCIA ART. 195 C.O.T. ( revisar en forma particular)


E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

Por su parte, las recusaciones son los medios que la ley da a las partes para impedir
que un juez entre a conocer de un determinado asunto cuando carece de la
imparcialidad necesaria para fallar.
Como están establecidas a favor de las partes, éstas pueden ser renunciadas.

CAUSALES DE RECUSACIÓN ART. 196 C.O.T. (revisar en forma particular)

DIFERENCIAS ENTRE LAS IMPLICANCIAS Y RECUSACIONES


1º Las implicancias no pueden renunciarse. Las recusaciones sí pueden ser
renunciadas.
2º Las implicancias deben declararse de oficio por el tribunal. Las recusaciones, por
lo general, se hacen valer a petición de parte interesada.
3º El juez que falla con manifiesta implicancia, comete un delito; en tanto que no
existe sanción penal cuando falla existiendo causal de recusación.
4º La implicancia constituye por sí una causal de casación. La recusación, en tanto,
para constituir una causal de casación tiene que haber sido declarada o hallarse
pendiente su declaración.
5º Son distintos los tribunales que conocen de una y otra.
6º Las causales de implicancia revisten mayor gravedad que las causales de
recusación.

FORMAS DE HACER VALER LAS IMPLICANCIAS ART. 200


Todos los jueces, ya sean unipersonales o colegiados, tienen la obligación de
declarar de oficio las causales de implicancia que existan a su respecto.
Tan pronto como tengan noticia de ella deben hacerla constar en el proceso y
declararse inhabilitados para conocer del negocio o si se trata de un tribunal
colegiado que sea éste el que haga la declaración.
También pueden hacerse valer a petición de parte si el juez no cumple con las
obligaciones anteriores.

FORMAS DE HACER VALER LAS RECUSACIONES.

La regla general es que se hacen valer a petición de la parte que según la


presunción de la ley afecte la falta de imparcialidad del juez. Por excepción, se
hacen valer de oficio.
Tratándose de un tribunal unipersonal, el juez tiene la obligación de hacer constar
en el proceso la causal de recusación que existe y declararse inhabilitado por esta
causal para seguir conociendo del asunto.
La parte a quien pueda perjudicar la falta de imparcialidad que le supone al juez
debe alegarla dentro del plazo de 5 días, contados desde que se le notifique la
declaración respectiva. Si así no lo hace se va a considerar renunciada esta causal
de recusación.
Durante el transcurso de estos 5 días el juez se considera inhabilitado para conocer
de la causa y operará la subrogación o integración pertinente art. 125 CPC.
Los tribunales colegiados tienen la misma obligación de hacer constar las causales
de recusación que puedan afectar a sus miembros, pero no se declaran
inhabilitados de oficio.
La parte a quien se presume fue perjudicada por la falta de imparcialidad, una vez
que tenga conocimiento de ella deberá alegarla en el plazo de 5 días.
E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

Tanto las causales de implicancia y recusación se reclaman formulando un


incidente cuya tramitación se regula por el C.P.C.

TRIBUNAL COMPETENTE PARA CONOCER DE UNA IMPLICANCIA


Si se trata de un tribunal unipersonal, conoce el mismo tribunal art. 202. Si se trata
de un tribunal colegiado, conoce el mismo tribunal, con exclusión del o los
miembros de cuya implicancia se trata. Art 203.

TRIBUNAL COMPETENTE PARA CONOCER DE UNA RECUSACIÓN.


La regla general es que conoce el juez superior jerárquico inmediato del juez que se
trata de inhabilitar, salvo que se trate de recusaciones en contra de los miembros
de la Corte Suprema, de las cuales conoce la Corte de Apelaciones de Santiago.

RECUSACIÓN AMISTOSA. ART. 124 C.P.C.

Antes de pedir la recusación de un juez al tribunal que deba conocer del incidente,
el recurrente puede recurrir al mismo recusado o al tribunal del cual forme parte,
exponiéndole la causa en que se funda la recusación y pidiéndole que declare sin
más trámite.
Si se rechaza por el recusado esta solicitud, puede el recusante deducir la
recusación ante el tribunal correspondiente, vale decir, ante el superior jerárquico
que corresponda.

ORGANIZACIÓN Y COMPETENCIA DE LOS TRIBUNALES ORDINARIOS

JUZGADOS DE LETRAS
Son aquellos tribunales ordinarios, unipersonales, letrados, de derecho,
permanentes, que ejercen jurisdicción en una comuna o agrupación de comunas
que la ley les ha asignado y que tienen competencia para conocer en primera
instancia de todos los asuntos que se promuevan en su territorio y que no se
encuentren expresamente por la ley a otros tribunales y, además de los actos no
contenciosos respecto de los cuales la ley expresamente les otorga competencia.

REQUISITOS
Para ser juez de letras debe reunirse los siguientes requisitos:
a) Ser Chileno.
b) Tener el título de abogado.
c) Haber cumplido satisfactoriamente el programa para formación para
postulantes al Escalafón Primario del Poder Judicial.
d) Tener la experiencia profesional o funcionaria adecuada art. 252 COT.
En la actualidad, como regla general para ingresar al poder judicial en el cargo de
juez o secretario de juzgado de letras, no sólo se requiere ser abogado, sino que
haber aprobado el programa de formación para postulantes al Escalafón primario
del PJ que imparte la Academia Judicial.
Los abogados ajenos al PJ sólo pueden entrar en la categoría de Juez de comuna y
no de capital de provincia o asiento d de CA.

NOMBRAMIENTO
E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

Los Jueces de Letras son designados por el Presidente de la República de una terna
propuesta por la CA de la jurisdicción respectiva.

CARACTERÍSTICAS
1. Son Ordinarios, porque tienen la plenitud de la competencia
2. Son Unipersonales, porque el juez es uno solo.
3. Son letrados, ya que los jueces y secretarios son abogados
4. Son tribunales de derecho, ya que deben sustanciar los procesos y
resolverlos conforme a la ley y sólo subsidiariamente conforme a los
principios de la equidad.
5. Son permanentes ya que se encuentran funcionando siempre.
6. Son de competencia común, salvo los casos de excepción en que la ley ha
separado la competencia entre juzgados civiles y del crimen ( Stgo., Valpo.,
Viña del Mar, San Miguel, Concepción, Temuco, Antofagasta, Rancagua,
Chillán)
7. Todos tienen como superior jerárquico a una Corte de Apelaciones

CATEGORÍAS DE JUZGADOS DE LETRAS


a) Juzgados de Letras de comuna con asiento de Corte de Apelaciones: Son aquellos
cuya sede se encuentra en la comuna asiento de la respectiva CA. En la provincia
de Santiago “ cualquiere fuere la comuna en que estos tribunales tengan su asiento
ellos tendrán la categoría de juzgados de asiento de CA” art.40 COT.
Excepcionalmente existen algunos juzgados de letras que, no obstante no
encontrarse su sede en la comuna asiento de CA. tienen esa categoría por expresa
disposición de la ley, como es el caso de los juzgados de letras de Viña del Mar que
tienen la categoría de juzgado asiento de Corte para todos los efectos legales. Art.
32 letra b inc. 2 COT
b) Juzgados de Letras de Capital de Provincia: Son las que tienen su asiento en una
comuna cabecera de provincia por ejemplo: Calama, Puente Alto, Osorno, Los
Angeles, Linares, etc.
c) Juzgados de Letras de Simple Comuna: Son las que tienen su asiento en una
comuna que no es ni asiento de CA ni de cabecera de provincia.

Estos juzgados, no obstante ser de diferente categoría no se encuentran


subordinados los unos a los otros, sino que todos dependen de la respectiva CA. Su
clasificación es importante entre otros aspectos para los efectos de determinar la
categoría del escalafón primario del poder judicial y en algunos casos excepcionales
para determinar la competencia.

FUNCIONARIOS DE LOS JUZGADOS DE LETRAS


1. Juez. Es la persona que ejerce jurisdicción.
2. Secretario del Tribunal. Es un auxiliar de la administración de justicia a quien
le corresponde llevar a cabo las siguientes funciones:
 Autorizar todas las resoluciones que dicta el juez, lo que significa que
debe dar fe de que la resolución ha sido pronunciada por el juez y se
cumple colocando materialmente su firma debajo de la del juez.
 Subrogar al juez en caso de ausencia de éste por cualquier motivo.
E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

 Custodiar los procesos, documentos y papeles que sean presentados


al tribunal.
 Dar cuenta al juez de las solicitudes o escritos que presenten las
partes.
 Dar conocimiento a los interesados que concurran al tribunal de las
resoluciones dictadas (notificación personal) y practicar las
notificaciones por el estado diario ( listado que debe confeccionarse
diariamente de las diferentes resoluciones dictadas ese día por el
tribunal con indicación del proceso en el cual recayeron)
 Dar conocimiento a cualquier persona de los procesos que tengan
archivados, salvo los casos de excepción legal.
 Autorizar los poderes o mandatos judiciales que se otorguen ante él.
 Efectuar a los jueces la relación de los incidentes, es decir exponer al
juez el asunto para que éste resuelva)
 Resolver por sí solo los escritos de mero trámite, que no requieran del
conocimiento de los antecedentes para ser proveídos.
 Suscribir las órdenes de citación e investigación
 Llevar los libros de secretaría: ingreso de causas, cuentas corrientes,
especies, decretos económicos, etc.)
3. Empleados de secretaría ( oficiales de sala, oficiales 4ºs, 3ºs, 2ºs, 1ºs.). A
los oficiales 1° les corresponde subrogar a los secretarios por el solo
ministerio de la ley, sea en caso de ausencia de ellos o cuando subroguen al
juez. Además los secretarios pueden delegarles, bajo su responsabilidad
determinadas funciones como la práctica de notificaciones por el estado
diario. En la práctica los funcionarios de secretaría realizan múltiples
funciones, por ejem. En los juzgados del crimen se dedican a la tramitación
de los procesos, bajo la dirección del juez, en los juzgados civiles se
encargan de proveer el despacho, existe entonces una delegación de trabajo
hacia ellos tanto de parte del juez como del secretario, originado en el
exceso de trabajo

EL TERRITORIO JURISDICCIONAL DE LOS JUZGADOS DE LETRAS


Art. 27 COT “ Sin perjuicio de lo que se previene en los artículos 28 a 40, en cada
comuna habrá al menos, un juzgado de letras”
Esta norma sólo consagra buenos deseos, toda vez que los artículos 28 a 40
señalan que la mayoría de los jueces de letras tienen competencia en varias
comunas.
No obstante que el interés del legislador es que exista un juzgado por cada
comuna , no existen los medios económicos para que el Estado implemente esa
cantidad de tribunales y en otros casos tampoco se justifica.
Debemos señalar además que existen comunas o agrupación de comunas en las
cuales existe más de un juzgado de letras por ejemplo el art. 28 señala que habrá 4
juzgados de letras con asiento en la comuna de Arica, con competencia sobre las
comunas de Arica y Parinacota.
COMPETENCIA DE LOS JUZGADOS DE LETRAS art. 45 COT
Regla General: Los jueces tienen la plenitud de la competencia en primera
instancia, entre ellos: causas civiles, causas de comercio, causas de minas, actos
judiciales no contenciosos, causas de hacienda, causas del trabajo y causas de
menores y causas especiales.
E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

INSTANCIA CONTENCIOSO NO CONTENCIOSO


UNICA a) Causas Civiles
cuya cuantía no
exceda de 10 UTM.
b) Causas de
Comercio cuya
cuantía no exceda
de 10 UTM.
PRIMERA a) Causas Civiles y Conocer de todos
de Comercio cuya los ANC cualquiera
cuantía excede de sea su cuantía,
10 UTM. salvo la designación
b) Causas del de Curador Ad-
Trabajo y de Litem, que puede
menores cuyo efectuarla el
conocimiento no tribunal que conoce
corresponda a los JL de la causa.
del Trabajo o
Menores
c) Causas de Minas,
cualquiera sea su
cuantía

Excepciones:
B) En razón de la materia
 Tribunales sin competencia común ( civil, penal). Por el elevado nº de
habitantes, la ley ha considerado la especialización por ejm. Stgo. 30
juzgados civiles, 36 juzgados del crimen en Stgo. y otras regiones del país.
 En aquellas comunas o agrupación de comunas en las cuales existan
juzgados de menores o de trabajo, los jueces de letras pierden competencia
para conocer de estas materias.
 Los jueces de letras carecen de competencia respecto de todas aquellas
materias que la ley en forma expresa ha entregado a tribunales especiales,
como por ejemplo los JPL.
B) En razón del fuero personal:
 Las causas civiles y criminales en que sean parte o tengan interés el P. De la
R. , Ministros de Estado, Intendentes, gobernadores, agentes diplomáticos,
embajadores y ministros diplomáticos extranjeros acreditados en Chile o de
tránsito por el territorio, arzobispos y demás dignidades eclesiásticas, serán
conocidas por un Ministro de C.A art. 50 COT.

LOS NUEVOS TRIBUNALESDEL SISTEMA PROCESAL PENAL
E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

La Reforma Procesal Penal ha supuesto no sólo la creación de un nuevo organismo


de persecución penal como es la Fiscalía, sino que ha exigido la instalación de
nuevos tribunales que cautelen la vigencia de la Constitución y la ley en el
cumplimiento de esas tareas y que decidan las cuestiones sometidas a su decisión,
con la técnica propia del proceso, es decir, oyendo también a la parte del acusado y
produciendo una decisión con participación de los interesados.
Estos tribunales son dos: los Juzgados de Garantía y los Tribunales Orales en lo
Penal, para cuya creación ha sido necesario dictar la ley 19.665, publicada en el
D.O. el 9 de Marzo de 2000, sobre Reforma al Código Orgánico de Tribunales

JUZGADOS DE GARANTÍA

Concepto:
Son aquellos tribunales compuestos por uno o más jueces de garantía, quienes
actúan y resuelven unipersonalmente las cuestiones que le son sometidas durante
la fase de investigación de un proceso penal, particularmente la referida a la
cautela de los derechos y garantías de las personas y la preparación del juicio oral,
y que conocen y fallan de los procedimientos abreviados, simplificados y
monitorios.

Territorio:
El Juzgado de Garantía tiene su asiento en una comuna del territorio de la República
pero su competencia puede extenderse a una agrupación de comunas, que en cada
caso se van individualizando (art. 16 COT.)

Competencia: ( principales atribuciones)

a) Asegurar los derechos del imputado y demás intervinientes en el proceso penal.


b) Aprobar las decisiones del Fiscal que aplican salidas alternativas.
c) Preparar el Juicio Oral.
d) Dictar los sobreseimientos y decidir sobre la oposición al abandono del
procedimiento.
e) Dictar sentencia en los procedimientos abreviados, simplificados y monitorios.

Distribución de los Jueces de Garantía:


La Reforma Procesal Penal rompe el modelo clásico, y establece que los tribunales
en general, y los juzgados de garantía pueden estar compuesto de varios jueces,
que van de 1 a 27 como sucederá con los juzgados de garantía de San Miguel y La
Florida .
La intención es organizar estos tribunales de manera que puedan contar con una
secretaria común, integrada por el mismo personal, optimizando la economía en
escala que ello significa.

TRIBUNALES ORALES EN LO PENAL


Concepto:
Es un tribunal ordinario, de única instancia, de derecho compuesto por varios
miembros que administran justicia en una o más salas, y cuyo territorio
jurisdiccional comprende una agrupación de comunas (Art. 17, 21 COT).
Características:
E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

1.- Son tribunales ordinarios. Así lo indica el Art. 5 COT


2.- Son tribunales permanentes. Están establecidos para funcionar en forma
continua, se susciten o no los asuntos en que deban intervenir.
3.- Son tribunales colegiados. Están compuestos por varios jueces que intervienen
simultáneamente en el conocimiento y resolución de los asuntos sometidos a su
decisión, quienes ejercen sus funciones en un plano de igualdad. No hay
subordinación entre ellos.
4.- Son tribunales inferiores de justicia, por lo tanto respecto de sus miembros no es
procedente el juicio político.
5.- Son tribunales de derecho, tramitan y fallan con arreglo a derecho.
6.- Son tribunales letrados. Los magistrados que integran estos tribunales deben
estar en posesión del titulo de abogado.
7.- Son tribunales de competencia especial, pues le corresponde conocer de las
causas por crimen o simple delito y de los demás asuntos que la ley procesal penal
les encomiende.
8.- Son tribunales de única instancia
9.- Dependen jerárquicamente de la C. de Apelaciones respectiva
10.- Respecto de su territorio jurisdiccional el Art. 21 del COT es el encargado de
señalar la comuna en que tendrá su asiento, y aquellas y otras a las cuales se
extiende su competencia.
11.- Eventualmente ambular, pues podrán constituirse y funcionar en localidades
fuera de la comuna que es su asiento (Art. 21 A COT) en determinadas
circunstancias.

Enumeración y Composición:

Existen en el país un tribunal oral en lo penal con asiento en una determinada


comuna, pero que tiene una composición múltiple al variar el número de jueces que
lo componen, y que van desde el mínimo de tres jueces a un máximo de veintisiete
jueces ( Art., 21 COT)

Funcionamiento:
Los Tribunales Orales en lo Penal funcionarán en una o más salas integradas por
tres de sus miembros.
Cada sala es dirigida por un juez presidente, quien tendrá las atribuciones que
indica el Art. 92. COT y las demás de orden que la ley procesal indique
La composición de la o las salas se verificará mediante un sorteo anual que se
realizará durante el mes de enero de cada año
En cuanto a la distribución de las causas entre las diversas salas se hará de acuerdo
a un procedimiento objetivo y general, que deberá ser anualmente aprobado por el
comité de jueces del TOP, a propuesta del juez presidente (Art. 24 letra c)
correspondiéndole al administrador del TOP distribuir las causas a las salas de
acuerdo al procedimiento indicado (Art. 389 B. Letra e
Entre las normas de procedimiento existen distintas reglas que establecen como
debe actuar el tribunal en la configuración de los juicios orales, destacando las
normas que establecen los llamados principios del juicio oral ( arts. 282 y ss. del
CPP), que son lo sque permiten que se supere el modelo vigente y se reemplace por
uno regido por la oralidad, la concentración y la inmediación, etc.
E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

Competencia
Les corresponde a estos tribunales:

a) Conocer y juzgar las causas por crimen o simple delito;


b) Resolver todos los incidentes que se promuevan durante el juicio oral; y

c) Conocer y resolver los demás asuntos que la ley procesal penal les encomiende.

Reglas para determinar el tribunal competente


La determinación del juez de garantía competente dependerá de la comuna en que
se haya cometido el hecho que se investiga.
Las autorizaciones judiciales que requiera el fiscal para practicar las diligencias de
investigación, deberá solicitarlas al juez de garantía del territorio correspondiente
en que se lleve a cabo el proceso. Pero si estas actuaciones deben realizarse fuera
del territorio correspondiente de ese juez de garantía y se trata de diligencias
urgentes, entonces el fiscal puede pedir autorización directamente al juez de
garantía del lugar donde debe practicarse la actuación art. 70 CPP.
Si se produce un conflicto de competencia entre jueces de garantía, mientras no se
dirima de acuerdo a las reglas generales , cada uno de ellos puede autorizar las
diligencias urgentes que solicitare el Ministerio Público art 72 inc. 1 CPP, aunque
sobre las medidas restrictivas de libertad deberá pronunciarse el juez en cuyo
territorio se encuentren los imputados art. 72 inc. 2 CPP. En todo caso, las
actuaciones practicadas ante el que resultare incompetente serán igualmente
válidas art. 73 inc. 2 CPP.

LOS TRIBUNALES DE FAMILIA


La creación de los Tribunales de Familia se enmarca dentro de un proceso más
amplio de formulación de un nuevo Derecho de Familia (Convención de Derechos
del Niño, el niño como sujeto de derechos puede hacerlos valer tanto frente a los
padres como a terceros, dando paso a una estructura nueva y completa que se
denomina doctrina de la protección integral del menor.
La formulación de un nuevo Derecho de Familia obliga a modificar la estructura de
los órganos jurisdiccionales, llamados a conocer con una competencia amplia de
todos los asuntos que tengan repercusiones sobre la familia.
La ley 19.968 del 30/08/2004 crea los Tribunales de Familia, en base a generar una
política de justicia que haga frente a las deficiencias de nuestro sistema de justica,
para favorecer el respeto de los individuos y sus derechos, siguiendo la misma línea
de la Reforma Procesal Penal.
Los Tribunales de Familia, forman parte del Poder Judicial y tienen una orgánica
innovadora en relación a los Juzgados de Menores. Esta nueva estructura se
traducirá en juzgados unipersonales de composición múltiple, esto es, compuesto
por un n° variable de jueces, cada uno de los cuales detentará la plenitud
jurisdiccional en forma independiente.

CONSEJO TÉCNICO y el tratamiento multidisciplinar del conflicto familiar.


Es un organismo auxiliar de la administración de justicia, cuya función es asesorar
individual o colectivamente a los jueces con competencia en asuntos de familia, en
E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

el análisis y mayor comprensión de los asuntos sometidos a su conocimiento en el


ámbito de su especialidad.

ADMINISTRADOR y la supresión de la figura del secretario del tribunal.


La introducción del Administrador constituye una de las novedades más relevantes
que contiene la ley 19.968, la que se hace cargo del consenso, sobre la utilización
del cargo de secretario del tribunal que en la actualidad es desempeñado por un
letrado.

COMPETENCIA
La necesidad de unificar el conocimiento de las materias de familia en un mismo
tribunal es uno de los aspectos en que mayor consenso ha existido. Una de las
principales falencias advertidas a propósito del sistema de administración de
justicia de menores, es la diversidad de procedimientos y de órganos
jurisdiccionales que intervienen en el conocimiento de las materias de familia. La
ley 19.969 se hace cargo de esa situación, consagrando el principio de especialidad
de competencia.
En virtud de lo anterior corresponderá a los Juzgados de Familia conocer y recocer
las siguientes materias:
1. Las causas relativas al derecho de cuidado personal de los niños, niñas o
adolescentes;
2. Las causas relativas al derecho y el deber del padre o de la madre que no
tenga el cuidado personal del hijo, a mantener con éste una relación directa
y regular.
3. Las causas relativas al ejercicio, suspensión o pérdida de la patria potestad;
a la emancipación y a las autorizaciones a que se refieren los Párrafos 2° y
3° del Título X del Libro I del Código Civil.
4. Las causas relativas al derecho de alimentos.
5. Los disensos para contraer matrimonio
6. Las guardas, con excepción de los asuntos que digan relación con la
curaduría de la herencia yacente y sin perjuicio de lo establecido en el inciso
segundo del 494 del C.Civil.
7. La vida futura del niño, niña o adolescente, en el caso del inc. 3 del art. 234
del C.Civil.
8. Todos los asuntos en que aparezcan niños, niñas, adolescentes gravemente
vulnerados o amenazados en sus derechos, respecto de los cuales se
requiera adoptar una medida de protección conforme al art. 30 de la Ley de
Menores.
9. Las acciones de filiación y todas aquellas que digan relación con la
constitución o modificación del estado civil de las personas, incluyendo la
citación a confesar paternidad o maternidad a que se refiere el art. 188 del
C.Civil.
10. Todos los asuntos en que se impute un hecho punible a niños, niñas o
adolescentes exentos de responsabilidad penal, y aplicar, cuando
corresponda, las medidas contempladas en el art. 29 de la Ley de Menores.
11. La autorización para la salida de niños, niñas, o adolescentes del país, en los
casos en que corresponda de acuerdo con la ley
E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

12. Las causas relativas al maltrato de los niños, niñas o adolescentes del país,
en los casos en que corresponda de acuerdo a lo dispuesto en el inciso 2 del
art. 62 de la ley 16.618.
13. Los procedimientos previos a la adopción, de que trata el Título II de la ley
19.620 ( adopción)
14. El procedimiento de adopción a que se refiere el Título III de la ley 19.920
15. Los siguientes asuntos que se susciten entre cónyuges, relativos al regimen
patrimonial del matrimonio y los bienes familiares:
o Separación judicial de bienes
o Autorizaciones judiciales comprendidas en los párrafos 1°y 2° del
título VI del libro I; y en los párrafos 1°,3° y 4° del Título XXII y en el
Título XXII-A del libro IV, todos del CC.
o Las causas sobre declaración y desafectación de bienes familiares y
la constitución de derechos de usufrucuto, uso o habitación sobre los
mismos.
16. Las acciones de separación, nulidad y divorcio reguladas en la Ley de
Matrimonio Civil.
17. Las declaraciones de interdicción.
18. Los actos de violencia intrafamiliar
19. Toda otra cuestión personal derivada de las relaciones de familia.

LOS TRIBUNALES UNIPERSONALES DE EXCEPCIÓN


Sólo cabe señalar que son Tribunales Ordinarios, pero tienen el carácter de
accidental o sea, no son permanentes ( estudiar en forma individual)

LAS CORTES DE APELACIONES arts. 54 a 92 COT


Son tribunales ordinarios, colegiados, letrados, de derecho y permanentes, que
ejercen su función en una región o parte de ella, y que son depositarios de casi la
totalidad de la competencia en segunda instancia. Existen 17 en nuestro país. Son
superiores jerárquicos de los Jueces de Garantía, Tribunales del Juicio Oral en lo
Penal, Jueces de Familia y Jueces de Letras y dependen de la Corte Suprema.

Requisitos ( para ser Ministro o Fiscal Judicial)


1. Ser Chileno
2. Tener el título de abogado
3. Haber aprobado el programa de perfeccionamiento profesional para ser Ministro
de Corte de Apelaciones
4. Poseer determinada experiencia funcionaria.

Características:
1. Son ordinarios porque les corresponde la plenitud de la competencia de
segunda instancia, así como el conocimiento en primera o única instancia de
aquellos asuntos que expresamente la ley les encomiende.
2. Son colegiados, ya que el ejercicio de la jurisdicción se encuentra entregado
en conjunto a varios miembros que reciben el nombre de Ministros.
3. Son tribunales letrados y de derecho.
4. El nº de ministros de cada CA varía de un caso a otro; según lo dispone el
art. 56 del COT, el nº de ministros es el siguiente (última modificación data
de 22 de Mayo de 2002 por ley 19.805)
E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

• CA de Iquique, Copiapó, Chillán, Puerto Montt, Coyhaique y Punta


Arenas: 4 miembros.
• CA de Arica, Antofagasta, La Serena, Rancagua, Talca, Temuco y
Valdivia: 7 miembros.
• CA de Concepción y CA de Valparaíso: 16 miembros.
• CA de San Miguel: 19 miembros.
• CA de Santiago: 31 miembros.

Funcionarios de las CA:


• El Presidente: Tiene como misión regir la Corte, dura 1 año en sus funciones
contado desde el 1º de Marzo año en que se inicie el período respectivo y
serán desempeñados por los miembros del tribunal, turnándose cada uno
por orden de antigüedad ( el actual Presidente de la Corte de Apelaciones de
Santiago se llama Cornelio Villarroel)
• Los Ministros: Son aquellos jueces que ejercen la jurisdicción en forma
colegiada.
• Los Fiscales o representantes del Ministerio Público: Representan los
intereses generales de la sociedad.
• Los Relatores: Son aquellos funcionarios encargados de efectuar al tribunal
una exposición metódica y sistemática del contenido del proceso, esa
actuación se denomina relación o cuenta.
• Los Secretarios: Son los funcionarios que dan fe de las resoluciones dictadas
por el tribunal y velar por el buen funcionamiento de la Secretaría.
• Los Oficiales de Secretaría: Realizan funciones de orden subalterno.

Funcionamiento de las Corte de Apelaciones:


(I) Según si existe o no retardo o retraso: El funcionamiento puede ser ordinario o
extraordinario.
Se entiende que existe retardo cuando:
Total de las causas en tabla más las apelaciones que deban conocerse en cuenta =
+100
Número de salas que componen el tribunal

Funcionamiento Ordinario:
• CA que constan con 4 ministros, funcionan ordinariamente en una sola
sala, pudiendo funcionar con 3 de ellos. En caso de retardo, pueden
funcionar en 2 salas, integrándose los lugares faltantes con fiscales o
abogados integrantes.
• CA que tengan más de 4 miembros, funcionan ordinariamente en salas
compuestas por 3 o más ministros c/u, efectuándose la composición de
las salas por sorteo que se lleva a cabo el último día hábil del mes de
Enero de cada año. La composición de las salas rige desde el 2º día hábil
del mes Marzo hasta el último día hábil del mes de Enero, en Febrero hay
salas de turno. En el sorteo de las salas no participa el Ministro a quien
corresponderá la presidencia del Tribunal, quien queda incorporado de
pleno derecho a la 1ª sala siendo facultativo para él integrar o no.
Funcionamiento Extraordinario:
E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

Cuando existe retardo que es la regla general, las CA se dividen en un mayor nº de


salas que las indicadas, para lo cual se efectúa un nuevo sorteo, integrándose las
salas con abogados integrantes y fiscales. En todo caso cada sala debe tener a lo
menos 1 ministro.

(II) Según las materias que les corresponde conocer: Según esta clasificación las
CA funcionan divididas en Salas o en Pleno.
• Funcionamiento en Salas: Art. 66 del COT, en Sala corresponde el
conocimiento de los asuntos jurisdiccionales propiamente tales, las que
representan a la Corte, de ahí que se señale que lo resuelto por una sala, es
una resolución de la Corte.
Excepciones: existen asuntos que siendo de naturaleza jurisdiccional, deben ser
conocidos por el pleno:
1. Juicios de amovilidad contra los jueces de letras
2. Desafueros de Diputados y Senadores. La CA de Santiago conocerá
además:
3. Recursos de Apelación y casación en la forma, en su caso, que
incidan en juicios de amovilidad
4. Demandas civiles contra los ministros y el fiscal judicial de la Corte
Suprema.
• Funcionamiento en Pleno: Funciona de esta manera, cuando debe conocer
de algún asunto con la concurrencia de todos los ministros que conforman el
tribunal, no pudiendo funcionar en estos casos sin la presencia de la mayoría
absoluta de éstos. Son de competencia del tribunal en pleno el conocimiento
de los asuntos disciplinarios, económicos y administrativos.
Excepciones:
4. El Rec. de Queja es de competencia de cada sala. Ahora si al conocer
de este recurso la sala estima que hay mérito para aplicar medidas
disciplinarias, los antecedentes pasan al pleno.
5. La aplicación de medidas disciplinarias y faltas cometidas mientras
las salas estén en funciones, corresponden a éstas.

Competencia de las CA:


Desde el momento en que las CA son tribunales de jurisdicción común, conocen de
toda clase de materias sean civiles contenciosas, no contenciosas, penales, y si
ejercen jurisdicción de 2ª instancia, conocerán de estas materias por la vía de la
apelación.
Pero también hay materias que las conocen en única y en 1ª instancia y por vía de
la consulta; como igualmente la CA de Stgo tiene una competencia extraordinaria,
conociendo de asuntos que no les corresponde conocer a otras CA.
INSTANCIA EN SALA EN PLENO
E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

a) Recurso de Casación en la Forma que se


interponga en contra de sentencias
pronunciadas por Jueces de Letras de su
territorio o uno de sus ministros o en contra
de las sentencias definitivas de 1ª instancia
dictadas por Jueces Árbitros. En el nuevo
sistema procesal penal no se contempla la
existencia del Recurso de Casación en la
Forma.
ÚNICA b) De los Recursos de Nulidad interpuestos en
contra de sentencias definitivas dictadas por
un tribunal con competencia criminal, cuando
corresponda de acuerdo con la ley procesal
penal
c) De los Recursos de Queja que se deduzcan
en contra de Jueces de Letras, Jueces de
Policía Local, Jueces Árbitros y órganos que
ejerzan jurisdicción dentro de su territorio
jurisdiccional
d) De la extradición activa
e) De las solicitudes que se formulen de
conformidad por la ley procesal, para declarar
si concurren las circunstancias que habilitan a
la autoridad requerida para negarse a
proporcionar determinada información,
siempre que la razón invocada no fuere que la
publicidad pudiere afectar la seguridad
nacional.
f) Recursos de Hecho
g) Recusaciones contra jueces de letras, uno
de sus ministros y peritos nombrados por ella.
h) Contiendas de competencia.

i) Recurso de Ilegalidad contra acuerdos de


Municipalidades.
J) Otros asuntos que las leyes le encomienden
conocer.
PRIMERA a) Recursos de Amparo a) Juicios de
amovilidad contra
jueces de letras
b) Recursos de Protección b) Desafuero de las
personas a quienes
le fueren aplicables
los incisos 2, 3 y 4
del art. 58 de la
C.P.E.
E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

c) Demás asuntos que las leyes le c) Ejercicio de las


encomienden conocer en 1ª instancia facultades
disciplinarias,
administrativas y
económicas
SEGUNDA A) Apelación y consulta de causas civiles ya) Calificaciones 275
criminales * y apelación de actos noinc. 3
contenciosos y sentencias laborales conocidos
en primera por los jueces de letras, juez del
trabajo o uno de sus miembros y apelaciones
contra sentencias de árbitros de derecho en
asuntos de competencia de jueces de letras.
En el nuevo sistema procesal penal sólo se
conoce de las apelaciones de ciertas y
determinadas resoluciones dictadas por el
Juez de Garantía,
b) Apelación contra ciertas sentencias b) Apelación,
dictadas por Jueces de Policía Local y del Casación en la Forma
Director del SII, cuando éste actúa como y consulta en
tribunal de 1ª instancia. competencia
especial del pleno de
la CA Stgo.
c) Demás asuntos que encomienden las c) Juicios de
leyes. Amovilidad,
acusaciones civiles
contra ministros y
Fiscal de la CS,
conocidas por su
Presidente en 1ª
instancia.

Formas como las CA conocen y resuelven los asuntos de su competencia:

Tramitación inicial:
1º Cuando ingresa un proceso a la CA, para el conocimiento de algún asunto, debe
disponerse la tramitación correspondiente para que la causa quede en estado de
ser conocida y resuelta. Esta tramitación previa es realizada por la sala tramitadora
de la CA, que generalmente es la 1ª sala.
2º La sala tramitadora conocerá del asunto, a través del Relator, con el fin de dar
curso progresivo a los autos, así como para resolver toda cuestión accesoria que se
plantee antes de conocerse el fondo del asunto.
3º La regla general es que todas las resoluciones pronunciadas por la CA deben ser
firmadas por sus miembros. Sin embrago, las resoluciones de “mero trámite”,
pueden ser firmadas por un solo ministro el Pte. de la CA
4º Realizado el examen previo, se ha determinado que el asunto es admisible y se
han practicado los trámites prescritos por la ley, la sala tramitadora dictará una
resolución para que se entre a conocer el fondo del asunto, dicha resolución será “
DÉSE CUENTA” o “ EN RELACIÓN” ( ESA ES LA FORMA COMO LAS CORTES DE
APELACIONES RESUELVEN LOS ASUNTOS SOMETIDOS A SU CONOCIMIENTO)
E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

EN CUENTA y EN RELACIÓN

En Cuenta: Forma en que la CA conoce y falla el asunto con el sólo mérito de la


cuenta que hace el secretario o relator, sin necesidad de otro trámite.
En Relación o Previa Vista de la Causa: Forma de conocer una causa, propia de los
tribunales colegiados, caracterizada porque en ella, el fallo es obtenido tras seguir
un procedimiento complejo, compuesto de una serie de actuaciones:
• Decreto de “ Autos en Relación”
• Notificación de la resolución por el estado diario
• Fijación de la causa en la tabla
• Anuncio
• Relación
• Alegatos

Asuntos que se conocen en cuenta y asuntos que se conocen en relación o previa


vista de la causa.

En C U E N T A: Por regla general se conocen los asuntos relativos al ejercicio de las


facultades conservadoras, disciplinarias y económicas.
Excepcionalmente hay asuntos de índole jurisdiccional que se conocen en cuenta:
a) Materia Civil: Apelaciones de cualquier resolución que no sea sentencia
definitiva, en que las partes dentro del plazo de 3 días que tienen para comparecer
ante la CA no hayan solicitado alegatos.
b) Materia Penal ( antiguo sistema procesal penal)
• Sentencias criminales elevadas en consulta, con informe favorable del fiscal
• Sobreseimientos Temporales.
c) Otras:
• Cuestiones accesorias que se susciten encontrándose la causa en la CA.
En R E L A C I Ó N o P R E V I A V I S T A D E L A C A U S A: Por regla general se
conocen de los asuntos de índole jurisdiccional
Excepcionalmente hay asuntos no jurisdiccionales que se conocen en relación o
previa vista:
• Rec. Amparo
• Rec. Protección. Son parte de las fac. conservadoras.

En el nuevo sistema procesal penal se han contemplado normas especiales


respecto de la vista de la causa en los recursos de apelación y nulidad, dado que en
ellos se establece expresamente que la “ Audiencia se iniciará con el anuncio, tras
el cual, sin mediar relación, se otorgará la palabra a él o los recurrentes para que
expongan los fundamentos del recurso, así como las peticiones concretas que se
formulen. Luego se permitirá intervenir a los recurridos y finalmente se volverá a
ofrecer la palabra a todas las partes con el fin de que formulen aclaraciones
respecto de los hechos o de los argumentos vertidos en el debate.
En cualquier momento del debate, cualquier miembro del tribunal podrá formular
preguntas a los representantes de las partes o pedirles que profundicen su
argumentación o la refieran a algún punto específico de la cuestión debatida.
Concluído el debate, el tribunal pronunciará sentencia de inmediato o si no fuere
posible, en un día y hora que dará a conocer a los intervinientes en la misma
E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

audiencia. La sentencia será redactada por el miembro del tribunal colegiado que
éste designare y el voto disidente o la prevención por su autor.

La Vista de la Causa: Conjunto sucesivo de actos encaminados a que el tribunal se


encuentre en condiciones de resolver el asunto sometido a su conocimiento. Estos
actos son:
• Decreto de “ Autos en Relación”
• Notificación de la resolución por el estado diario
• Fijación de la causa en la tabla
• Anuncio
• Relación
• Alegatos

1.- Notificación del decreto “ Autos en Relación”: Una vez que se ha notificado esta
resolución, ella deberá ser notificada por el estado diario a las partes que hayan
comparecido a la CA y desde ese momento se entiende que la causa queda en
estado de tabla.
2.- Fijación de la causa en tabla: Notificado el decreto “ autos en relación”, las
causas quedan en estado de tabla, o sea en aquella nómina semanal que debe
confeccionar el Presidente de la Corte con los diversos asuntos sometidos a su
conocimiento, siendo éste una de sus funciones propias art. 90 nº 3, 69 inc. 1º COT,
los asuntos son ingresados en la tabla según el orden de la conclusión de la
tramitación y no según su ingreso a la CA art. 162 inc. 1 CPC
La formación de la tabla no queda entregada al solo capricho del Presidente , pues
debe efectuarla en conformidad a la ley. Debe colocar en ellas las causas que estén
en estado de relación y por el orden de su conclusión; salvo las causas que gocen
de preferencia sea por disposición de la ley o del tribunal, las cuales gozarán de
esta ventaja, o sea podrán anteponerse a las otras causas, aun cuando también se
encuentren en estado.
Casos:
• Apelaciones en juicios de menores
• Alimentos provisionales
• Competencia, acumulaciones, recusaciones, desahucio, juicios sumarios y
ejecutivos, denegación de justicia o de prueba. Art. 162 inc. 2º CPC.
No olvidar que se considerarán expedientes en relación aquellos que hayan sido
previamente revisados y certificados al efecto por el respectivo relator.
Siempre el relator deberá confeccionar una tabla para asuntos criminales art. 69
inc. 3º COT “ En las tablas, deberá designarse un día a la semana, a lo menos, para
conocer las causas criminales, sin perjuicio de las preferencias que la ley o el
tribunal acuerden”. Lo mismo ocurre con las causas laborales.
Las CA con más de 2 salas, formarán tantas tablas cuanto sea el nº de salas, y se
distribuirán entre ellas por sorteo, en audiencia pública. Art. 69 inc. 2º COT.
Sin embargo, los recursos de amparo, las apelaciones relativas a la libertad del
imputado u otras medidas cautelares en su contra serán de competencia de la sala
que haya conocido por primera vez del recurso o de la apelación. Art. 69 inc. 4º
COT.
Existen asuntos que por su importancia escapan a la regla general de la formación
de tablas
E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

Inc. 6º art. 69 COT “ Serán agregados extraordinariamente a la tabla del día


siguiente hábil al de su ingreso al tribunal, o el mismo día, en casos urgentes:
• Las apelaciones relativas a la prisión preventiva de los imputados u otras
medidas cautelares en su contra.
• Los recursos de amparo
• Los demás que le encomienden las leyes”, dichas causas se denominan
AGREGADAS.
La vista de la causa puede suspenderse, es decir, es posible que no se vea el día
fijado para ese efecto. Ello ocurrirá en los casos que señala el mismo art. 165 del
CPC ( por impedirlo el examen de las causas que lo anteceden, por solicitarlo de
común acuerdo las partes, por muerte del abogado patrocinante, del procurador o
litigante que gestione por sí el pleito, por petición de alguna de las partes, etc)
Entre los casos que permiten la suspensión de la vista de la causa tiene especial
importancia el contemplado en el n° 5 del art. 165 CPC con arreglo a esa norma, la
vista de la causa puede suspenderse por petición de alguna de las partes por una
sola vez antes de las 12.00 hrs del día anterior a la vista ( no opera respecto del
recurso de amparo) Este escrito pagará un impuesto especial en la CS de ½ UTM y
en las CA de ¼ UTM y se pagará en estampillas de impuesto fiscal que se pegarán
en el escrito respectivo.
Las causas que se ordene tramitar, las suspendidas y las que por cualquier motivo
no hayan de verse serán anunciadas en la tabla antes de comenzar la relación de
las demás. Asimismo, en esa oportunidad deberán señalarse aquellas causas que
no se verán durante la audiencia, por falta de tiempo. La audiencia se prorrogará si
fuere necesario, hasta la última de las causas que resten en la tabla. Art 373 inc. 2
COT.
En el nuevo proceso penal, el art. 356 del CPP establece la prohibición de suspender
la vista de la causa de un recurso por falta de integración del tribunal. Al efecto, se
señala que no podrá suspenderse la vista de un recurso penal por falta de jueces
que pudieren integrar la sala. Si fuere necesario, se interrumpirá la vista de los
recursos civiles para que se integren a la sala de los jueces no inhabilitados. En
consecuencia, la audiencia sólo se suspenderá si no se alcanzare, con los jueces
que conforman el tribunal, el mínimo de miembros no inhabilitados que debieren
intervenir en ella. Tampoco se puede suspender por las causales previstas en los
numerales 1, 5, 6 y 7 del art. 165 CPC ( art 357 CPP)
3.- El Anuncio: La manera de hacer figurar una causa en la tabla es expresando el
nombre de las partes en la misma forma en que aparece en la carátula del
respectivo expediente, con indicación del día en que deba tratarse y del número de
orden que corresponda. Esta tabla se fijará en un lugar visible. En la práctica, este
anuncio se cumple colocando en la puerta de la sala en que se va a ver la causa un
número confeccionado de latón, o bien formado con luces eléctricas.
Esta es una exigencia establecida desde 1994, las causas que se ordene tramitar,
las suspendidas y las que por cualquier motivo no hayan de verse, serán
anunciadas antes de comenzar la relación de las demás. Asimismo, en esa
oportunidad deberán señalarse aquellas causas que no ser verán durante la
audiencia por falta de tiempo.
Los abogados que quisieran alegar deberán anunciarse en forma previa con el
relator, antes del inicio de la audiencia en que deba verse la causa, indicando el
tiempo aproximado que emplearán en su alegato, circunstancia que ha de constar
en el expediente.
E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

El relator debe certificar si el abogado concurrió a alegar, si alegó o no, ello debe
constar en el expediente.
4.- Relación y Alegatos: Son aquellas formalidades que constituyen la vista de la
causa propiamente tal.
La Vista de la causa está reglamentada en los artículos 163, 164, 165 y 166 del
CPC.
Lo primero que debemos señalar es que las causas deben verse el día y hora
señalado. Más puede acontecer que en ese día no se termine la vista de la causa.
Ahí el tribunal puede adoptar 2 actitudes:
• O prorroga la hora de la audiencia
• U ordena continuar la vista en los días hábiles siguientes, en este caso no es
necesario que la causa figure nuevamente en la tabla, aquello se denomina
en la práctica como una causa “ Pendiente”.
La vista de la causa comienza con la relación que de ellas hace el Relator. La
Relación es la exposición razonada y metódica que hace el Relator al tribunal para
que pueda compenetrarse del asunto sometido a su decisión. La relación, como
actuación judicial es pública. Más no se admitirá la entrada de abogados luego de
comenzada la relación.

El Relator, previa a su actuación deberá cumplir con ciertas obligaciones:


1° Si el tribunal está integrado por personas que no figuran en el acta de
instalación, el Relator hará saber sus nombre a las partes o a sus abogados para
que puedan hacer valer sus implicancias o recusaciones que correspondan. En
estos casos, el reclamo que se deduzca debe formalizarse dentro de tercer día,
suspendiéndose en el intertanto la vista de la causa.
2° El relator debe informar al tribunal si en el expediente ha advertido la existencia
de alguna falta o abuso que pueda dar lugar a la aplicación de medidas
disciplinarias y a continuación se referirá al asunto, indicando a la Corte:
• Resolución recurrida
• Contenido de la misma
• Antecedentes en los cuales fue dictada
• Alegaciones de las partes.
Luego de la relación, vienen los alegatos de los abogados defensores, que también
son públicos. Los Alegatos se definen como la exposición verbal que hacen los
abogados en defensa de los derechos de sus clientes ante los tribunales colegiados.
Trámites:
• La Corte llama a alegar sólo a aquellos abogados que se hayan anunciado al
efecto anotando sus nombres en una acta que lleva el relator al efecto en su
despacho.
• Al momento de llamarse a los abogados deberán estar presente en la
antesala, si no están, simplemente se prescindirá de esa actuación y se
procederá a anunciar la siguiente causa.
• Alega primero el abogado del apelante y en seguida el del apelado. Si son
varios los apelantes hablarán los abogados en el orden en que hayan
interpuesto las apelaciones. Si son varios los apelados, los abogados
intervendrán por el orden alfabético de aquellos.
E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

• Los abogados tendrán derecho a rectificar los errores de hecho que


observaren en los alegatos de la contraria, al término de éste, sin que les
sean permitidos replicar en lo concerniente a los puntos de derecho.
• La duración de los alegatos se limitará a media hora.
• Durante los alegatos, el Presidente de la Sala podrá invitar a los abogados a
que extiendan sus consideraciones a cualquier punto de hecho o de derecho
comprendido en el proceso, pero esta invitación no obstará a la libertad para
el desarrollo de su exposición.
• Al término de la audiencia, los abogados podrán dejar a disposición del
tribunal una minuta de sus alegatos
Concluídos los alegatos, debe entenderse terminada la vista de la causa. Como se
podrá advertir, la vista de la causa es un trámite de suma importancia y de allí que
la ley la considera un “trámite o diligencia esencial”, cuya omisión puede acarrear
la nulidad del fallo por vicio de casación en la forma, es equivalente a la citación a
oír sentencia en 1ª instancia.

Trámites posteriores a la vista de la causa:


Concluida la vista de la causa, por los alegatos de las partes o terminada la relación
( en caso de no haber alegato), el tribunal puede:
• Dictar resolución en ese momento
• Dejar la causa “ En Acuerdo” ( El acuerdo es el proceso de formación lógica
de la voluntad de un tribunal colegiado necesario para producir sentencia)
En el nuevo proceso penal , se establece como regla general respecto del
fallo de los recursos en el art. 358 del CPP, que el tribunal pronunciará
sentencia de inmediato o, si no fuere posible, en un día y hora que dará a
conocer a los intervinientes en la misma audiencia. La sentencia será
redactada por el miembro del tribunal colegiado que éste designare y el voto
disidente o la prevención, por su autor.
La causa quedará en acuerdo ante los mismos ministros que intervinieron en la
vista de la causa, debiendo el relator certificar ese hecho en el expediente en los
siguientes casos:
1. Cuando se ordene la práctica de alguna MMR art. 227 del CPC
2. Cuando a petición de alguna de las partes, se solicite “ Informe en Derecho”,
el cual deberá ser evacuado en un plazo no superior a 60 días.
3. Cuando el tribunal decide efectuar un mayor estudio de los antecedentes,
cualquiera de los ministros puede solicitar dicho estudio, para lo cual se le
otorgarán 15 días, si más de 1 ministro lo solicita el plazo total no podrá
exceder de 30 días

Los Acuerdos en las CA:

Personas que intervienen en el acuerdo:


• Sólo pueden intervenir los Ministros que participaron de la vista de la causa
art. 75 COT, incluso si cesaron sus funciones. No se les pagará su jubilación
mientras no acrediten haber concurrido al fallo de todas las causas
pendientes.
Excepciones:
1. Por imposibilidad física o moral para intervenir en un asunto
E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

2. Si antes de lograrse el acuerdo fuere destituido de sus funciones o


trasladado
3. En los casos de excepción se procederá a una nueva vista, salvo que
el fallo se acuerde por la mayoría total de los jueces que intervinieron
en la vista art. 80 COT.
Forma de alcanzar los acuerdos:
I. Los acuerdos son secretos y se adoptan por la mayoría de los votos, casos de
excepción:
• En materia penal, rigen las normas del juicio oral art. 74 COT ( REVISAR)
• De acuerdo con el art. 19 de la CPR, tratándose de libertad provisional por
delitos terroristas, ella deberá ser acordada por la unanimidad de los
ministros.
II. Los acuerdos se forman a través del procedimiento que señalan los arts. 83 y 84
del COT, que en síntesis disponen:
• Primero se resuelven las cuestiones de hecho ( si se dan por probados o no
algunos hechos)
• Determinados los hechos, deberá resolverse cual es el derecho aplicable.
• Los ministros van votando en orden inverso a su antigüedad ( vota el más
nuevo hasta llegar al Presidente de la Sala)
• Se entenderá terminado el acuerdo, cuando se obtenga mayoría legal sobre
la parte resolutiva del fallo y sobre un fundamento, a lo menos, en apoyo de
cada uno de los puntos que dicho fallo comprenda.

Trámites posteriores al acuerdo:


Una vez logrado el acuerdo, los arts. 85 y 89 que procederá a designarse un
Ministro redactor de la sentencia, mediante una resolución que será notificada a las
partes
Una vez que el encargado de la redacción ha elaborado el proyecto del fallo, éste
deberá ser aprobado por los restantes ministros y deberá ser firmado por todos a
más tardar 3 días después de que se lo hayan presentado para su aprobación.
Por último, al final de la sentencia debe consignarse el nombre del ministro redactor
así como los votos disidentes que pudieren existir.
En cuanto a los votos disidentes existirá en Secretaría un libro donde éstos son
transcritos.

LA CORTE SUPREMA
Es un tribunal colegiado, compuesto por el número de miembros que la propia ley le
asigna, que ejerce jurisdicción sobre todo el territorio nacional, y cuya función
normal o específica es velar por la correcta y uniforme aplicación de la Constitución
Política y de las leyes.

Características:
1. Es un tribunal ordinario, ya que le corresponde el conocimiento de todos los
asuntos judiciales que se promueven en el orden temporal dentro del
territorio de la República.
2. Es un tribunal colegiado, compuesto por 21 miembros uno de los cuales será
su presidente (Enrique Tapia Witting.)
3. Son tribunales letrados y de derecho.
4. Es permanente.
E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

5. Ejerce la superintendencia directiva, correccional y económica sobre todos


los tribunales de la República, salvo las excepciones legales.
6. Le corresponde velar por la correcta y uniforme aplicación de la Constitución
Política y de las leyes, así como el respeto de todas las garantías
individuales.
7. Tiene su sede en la capital de la República, pudiendo tener un
funcionamiento ordinario o extraordinario.
Requisitos:
1. Ser Chileno
2. Tener el título de abogado
3. Cumplir, tratándose de proveer un cargo que corresponda a un miembro
proveniente del Poder Judicial, con los requisitos que establece el art. 283
COT
4. Cumplir, tratándose de abogados extraños al Poder Judicial, con 15 años de
título, haberse destacado en la actividad profesional o universitaria y cumplir
con los demás requisitos que señale la LOC respectiva.

Nombramiento:
Los Ministros de la CS son nombrados por el Presidente de la República, eligiéndolos
de una nómina de 5 personas ( quina) que elabora la CS y con acuerdo del Senado (
aprueba por los 2/3, si rechaza la propuesta debe repetirse la elaboración de la
quina, etc)

Funcionarios:
a) El Presidente, quien tiene como misión regir la Corte, elegido por los Ministros
que componen el tribunal, durando en sus funciones 2 años no pudiendo ser
reelegido. Art 93 inc. 2 COT
b) Los Ministros, cuyo nº es 21, corresponde que 5 ministros deben ser abogados
extraños al Poder Judicial, los otros 16 debe pertenecer al PJ.
c) El Fiscal Judicial, que es el representante del Ministerio Público, ante la CS y el
jefe superior de este servicio.
d) El Secretario,
e) Un Prosecretario
f) 8 Relatores
g) Empleados de secretaría.

Funcionamiento de la CS:
A) En Salas especializadas y en Pleno. Las salas no pueden funcionar con menos de
5 miembros y el Pleno con no menos de 11.
B) Funcionamiento Ordinario y Extraordinario ( art. 95 COT): La CS, funciona en 3
salas de manera ordinaria y en 4 salas de manera extraordinaria, cada sala se
integra de acuerdo a lo dispuesto por un auto acordado de la propia CS y sus
miembros permanecen a los menos 2 años en ellas. Cada sala en que se divida la
CS será presidida por el ministro más antiguo, cuando no esté presente el
Presidente de la Corte.

Competencia de la CS:
E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

La CS conoce de los asuntos ha colocado dentro de las esferas de sus atribuciones


en Salas especializadas o en pleno, por regla general conoce de los asuntos de su
competencia en Sala n° 8 art. 98 COT.
Es importante destacar que en la CS hay salas especializadas, esto es, salas que
deben avocarse al conocimiento de ciertos asuntos art. 99 COT

En Pleno art. 96 COT


 Recurso de Inaplicabilidad
 Contiendas de competencia que se susciten entre autoridades políticas o
admn y los tribunales de justicia art. 42 n° 4 CPE
 Apelaciones de desafueros de Senadores y Diputados
 Apelaciones en juicio de amovilidad conocidos en 1ª instancia por las CA o el
Ptde de la CS.
 Reclamación por pérdida de nacionalidad art. 12 CPE
 Declaración de injustificado o erróneo sometimiento a proceso o condena
para efectos de tener derecho a indemnización
 Ejercicio de las facultades disciplinarias, económicas y administrativas.
 Informes pedidos por el P. de la República sobre la administración de justicia
 Informar las modificaciones que se propongan a la LOC relativa a la
organización y atribuciones de los Tribunales de acuerdo a lo dispuesto en el
art. 74 COT
 Otros asuntos que las leyes expresamente le encomienden conocer en
pleno.

En Sala:
• Competencia General: art. 98 COT:
1. Recursos de Casación en el Fondo
2. Recursos de Casación en la Forma interpuestos contra las sentencias
dictadas por las Cortes de Apelaciones o por un Tribunal Arbitral de
2ª instancia constituido por Árbitros de Derecho en los casos que los
árbitros hayan conocido de negocios de la competencia de dichas
Cortes.
3. Recursos de Nulidad en el nuevo sistema procesal penal.
4. De las apelaciones deducidas contra las sentencias dictadas por las
CA en los recursos de amparo y protección
5. Recursos de Revisión
6. Recursos de Queja, pero la aplicación de las medidas disciplinarias
recaen en el pleno.
7. hay más.....
• Competencia Especializada art. 99 COT

FUNCIONAMIENTO ORDINARIO
1. Primera Sala o Sala Civil:
 Rec. Casación en la forma y fondo, de revisión y de queja en
materia civil.
 Rec. Casación en la forma y fondo, de revisión y de queja en
materias regidas por el Código de Aguas y el Código de
Minería.
E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

Rec. Casación en la forma y fondo, de revisión y de queja en


materias de orden laboral o provisional
 De las apelaciones de las sentencias recaídas en los RP
provenientes de las CA de Tmco, Valdivia, Puerto Montt,
Coyhaique y Punta Arenas, y
 De los demás asuntos civiles que corresponda conocer a la CS
y que no estén entregados al Peno o Sala.
2. Segunda Sala o Sala Penal:
 Rec. Casación en la forma y fondo, de revisión y de queja en
materia penal.
 De las apelaciones deducidas en contra de las sentencias
dictadas en los Recursos de Amparo.
 De los recursos que se dedujeren en materias de menores y
demás relativos a ellas, exhortos internacionales y exequatur.
 De las apelaciones y consultas de las sentencias o
resoluciones dictadas por uno de los Ministros del tribunal en
las causas a que se refiere el art. 52 del COT
 De las apelaciones de las sentencias recaídas en RP que
provengan de las CA de Arica, Iquique, Copiapó, LA Serena,
Antofagasta y Valparaíso
 De los demás asuntos del orden penal e infraccional que
corresponda conocer a la CS y que no estén entregados al
conocimiento del Pleno o de otra Sala.
3. Tercera Sala o Sala Constitucional y de asuntos contenciosos
administrativos:
 De las apelaciones de las sentencias recaídas en los RP
provenientes de las CA de Santiago, San Miguel, Rancagua,
Talca, Chillán y Concepción.
 De los Recursos de Casación en la forma y en el fondo
deducidos contra las sentencias de 2ª instancia dictadas por
las CA en los casos a que se refiere el art. 122 del CT. y de los
recursos de revisión y de queja en materias de orden
tributario,
 De los recursos interpuestos en contra de las sentencias
dictadas por las CA en materias o reclamaciones contenciosos
administrativos.
 De las apelaciones y consultas de las sentencias recaídas en
los recursos sobre amparo económico.
 De las apelaciones dictadas por el Presidente de la CS en las
causas a que se refieren los n°s 2 y 3 del art. 53 del COT, y
 Los demás asuntos del orden constitucional y contencioso
administrativo que corresponda conocer a la CS y que no
estén entregados expresamente al Pleno o Sala.
Desde que está en vigencia la ley 19.374 que establece el funcionamiento en salas
especializadas, ella nunca ha sesionado de acuerdo a las normas del
funcionamiento ordinario, esto es, dividido en 3 salas.

FUNCIONAMIENTO EXTRAORDINARIO
E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

En el auto acordado de 7 de Marzo de 1995, publicado el 10/03/95, se estableció


por la CS se estableció el funcionamiento ordinario ( 3 salas) y el extraordinario (4):
1. Primera Sala o Sala Civil:
 De las mismas materias que deba conocer en su
funcionamiento ordinario, con excepción de las que se
entreguen a las demás Salas.
2. Segunda Sala o Sala Penal:
 De las mismas que le corresponda conocer durante el
funcionamiento ordinario, con excepción de las materias que
se entregan a las demás salas,
 En cuanto a las apelaciones de sentencias recaídas en RP, sólo
las provenientes de las CA de Rcgua, Talca, Chillán y
Concepción.
 De los recursos que se dedujeren en materias de quiebras y
demás asuntos relativos a ellas.
3. Tercera Sala o Sala Constitucional:
 De las materias que les corresponda conocer durante el
funcionamiento ordinario,
 En cuanto a las apelaciones de las sentencias recaídas en RP,
sólo las provenientes de las CA de Stgo o San Miguel
 De los recursos de casación en la forma y en el fondo, de
revisión y de queja en materia civil en que sea parte el Estado
en el ejercicio de sus funciones administrativas.
4. Cuarta Sala o Sala Mixta:
 Rec. Casación en la forma y fondo, de revisión y de queja en
materias de orden laboral o provisional.
 Rec. Casación en la forma y fondo, de revisión y de queja en
materias regidas por el Código de Aguas y el Código de
Minería.
 Rec. Casación en la forma y fondo, de revisión y de queja en
causas cuya materia verse sobre responsabilidad civil
extracontractual.
 De las apelaciones de las sentencias recaídas en RP que
provengan de las CA de Arica, Iquique, Copiapó, La Serena,
Antofagasta y Valparaíso.
 De los recursos que se dedujeren en materias de menores y
demás relativos a ellas, incluidas las apelaciones que se
deduzcan en los RA que no fueren propiamente penales,
exhortos internacionales y exequátur.
 De los demás asuntos de que deba conocer la CS y que no
estén expresamente entregados al conocimiento del Pleno.

Forma como se tramitan y resuelven los asuntos ante la CS:

Se aplican las mismas normas que rigen para las CA, pudiendo conocerse los
asuntos en cuenta o previa vista de la causa. En todo caso rigen las siguientes
normas especiales:
E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

1. Corresponde al Presidente atender el despacho de la cuenta diaria y dictar


las resoluciones de mero trámite.
2. El Presidente deberá distribuir las causas entre las salas conforme a las
materias de las mismas.
3. La CS puede destinar al comienzo de la audiencia un tiempo para despachar
las causas que deban conocerse en cuenta, así como el estudio de proyectos
de sentencias y el acuerdo sobre las mismas..
4. La CS tiene una sesión solemne el 1er. día hábil de Marzo de cada año al
iniciarse el año judicial.

Del Presidente de la Corte Suprema:

Funciones específicas:
1. Elaborar la cuenta anual que debe dar el 1er. día hábil del mes de marzo en
sesión pública de la CS.
2. Ejercer respecto de la CS las mismas atribuciones que el art. 90 nºs
1,2,4,5,6,7,8 otorgan a los Presidentes de las CA
3. Formar la tabla para cada sala, según el orden de preferencia asignado para
cada sala y hacer la distribución entre los relatores y demás empleados del
tribunal.
4. Atender el despacho diario, dictando resoluciones de mero trámite.
5. Ver art. 105 COT.

Los Jueces Árbitros

Juicio Arbitral o Arbitraje es aquel a que las partes concurren de común acuerdo o
por mandato del legislador y que se verifica ante tribunales especiales, distintos de
los establecidos permanentemente por el Estado, elegido por los propios
interesados o por la autoridad judicial en subsidio, o por un tercero en determinadas
ocasiones.

Caracteres:
1. Es un juicio, esto es, una contienda actual entre partes sometida a la
resolución de un tribunal.
2. Origen generalmente contractual. Este juicio supone un convenio previo
entre las partes para substraer la controversia que las divide a la
competencia de los tribunales permanentes y someterlas a la resolución de
un tribunal arbitral.
3. Investidura privada del tribunal arbitral. El arbitraje supone la creación de
un tribunal arbitral. Este no existe; la ley sólo autoriza su existencia, pero no
lo tiene instituido permanentemente, como a los tribunales públicos.
La voluntad de las partes puede ser substituída por la autoridad judicial,
cuando ellas no convienen en la persona del árbitro y toca al juez
designarlo.
Árbitros:
Personas naturales que pueden o no tener la calidad de abogados, quienes en
forma temporal y accidental pasan a desempeñar funciones jurisdiccionales, en
virtud del nombramiento recaído sobre ellos, por acuerdo de las partes, de la
justicia ordinaria en subsidio o por el testador, quienes le otorgan competencia para
E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

conocer de un litigio determinado, que verse sobre alguna materia que el legislador
en forma expresa asigna a la competencia de jueces árbitros o sobre algún asunto
que la ley permite sustraer del conocimiento de un tribunal ordinario y entregar a
su conocimiento.

Requisitos para ser Árbitro:


• Ser Persona Natural
• Mayor de edad y tener la disposición de sus bienes.
• Leer y escribir.
• Ser abogado en el caso de los árbitros de derecho y mixtos.
• No deben ser parte en el juicio, salvo en el caso de los jueces partidores, en
que el nombramiento puede recaer en uno de los consignatarios cuando
haya sido designado por el causante en el testamento o por acuerdo
unánime de los coasignatarios. Arts. 1324 y 1325 del CC.
• No pueden ser nombrados árbitros los jueces letrados ni los miembros de los
tribunales superiores de justicia
• No pueden ser árbitros ni los fiscales ni los notarios.

Clases de Árbitros:
De Derecho
I. Según si son o no abogados Árbitros Arbitradores o Amigables Componedores
Mixtos
Unipersonales
II. Según el nº de árbitros que se forme
Colegiados

Unica Instancia
III. Según la instancia que conocen Primera Instancia

Segunda Instancia

Árbitros de Derecho:
Se llaman así los que son elegidos de dar su fallo sujetándose estrictamente a las
leyes. Deben someterse, tanto en la tramitación como al pronunciamiento de la
sentencia definitiva, a las reglas que la ley establece para los jueces ordinarios,
según la naturaleza de la acción deducida..

Árbitros Arbitradores o Amigables Componedores:


Son los llamados a fallar sin sujeción estricta a las leyes y obedeciendo únicamente
a lo que la prudencia y equidad les dictaren. Tienen poder para juzgar sin atenerse
en el procedimiento a los plazos y formas comunes establecidos para los tribunales
y sin ser constreñidos a aplicar las reglas de derecho al fondo del litigio.
.
Árbitros Mixtos:
Son árbitros de derecho a quienes se concede la facultad de arbitradores en cuanto
al procedimiento, limitándose al pronunciamiento de la sentencia la aplicación
estricta de la ley.
E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

Tramitan conforme a las reglas que las partes señalan, o en subsidio de éstas, a las
normas prescritas por la ley para los arbitradores, pero deciden según derecho,
observando los preceptos legales, del mismo modo que los jueces ordinarios y los
árbitros de derecho.

Materias susceptibles de arbitraje:


El arbitraje por regla general es autorizado en todas las materias civiles
contenciosas, recibe ahí el nombre de arbitraje voluntario. Nadie puede ser obligado
a sujetarse a él, salvo las excepciones legales:
• Asuntos de Arbitraje Forzoso: Se trata de asuntos de carácter íntimo, que
producen apasionamiento entre las partes y que conviene sustraerlos de la
justicia ordinaria; o bien problemas de carácter técnico, que hacen perder
demasiado tiempo a los tribunales ordinarios, con desmedro de otros
asuntos de mayor importancia.
• Ver art. 227 COT. A pesar de ser éstas, materias de arbitraje forzoso, la ley
no tiene inconveniente para que sean resueltas de común acuerdo por los
propios interesados, siempre que:
1. Tengan todos ellos la libre disposición de bienes; y
2. Concurran todos ellos al acto.
• Asuntos de Arbitraje Prohibido: Se trata de negocios que, generalmente
versan sobre derechos irrenunciables; o bien de litigios en que pueden estar
comprometidos derechos de terceros y procesos penales en que la acción
penal corresponde a los órganos del Estado.
• Ver arts. 229 y 230 del COT.

En casos de conflicto entre materias de arbitraje prohibido y forzoso:


Puede suceder que una determinada materia sea de arbitraje prohibido y en virtud
de otra de arbitraje forzoso, se produce un conflicto que ha sido resuelto por la ley
expresamente:
En caso de conflicto, prima siempre las materias de arbitraje forzoso.

Fuentes del Arbitraje y del Tribunal Arbitral:


El origen o fuente de la justicia arbitral, como lo señala Casarino es cuádruple, si
bien el art. 222 del COT, sólo reconoce la Voluntad de las Partes y la Autoridad
Judicial, debemos agregar la Voluntad del Testador y la Ley.

Compromiso
Voluntad de las Partes Cláusula Compromisoria

Compromiso:
Es una convención por la cual las partes sustraen del conocimiento de los tribunales
ordinarios determinados asuntos litigiosos presentes o futuros para someterlos a la
competencia de uno o más árbitros que en el mismo acto designan.
Naturaleza Jurídica:
Es un acto jurídico bilateral, por el cual no se crean obligaciones sino que se
extingue la competencia de los tribunales ordinarios.
E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

Requisitos:
Generales: Debe ser unánime
1. El Consentimiento de las partes
Si se presta por mandatario, se debe indicar expresamente esa facultad.
2.La Capacidad: Distinguir:
• Plenamente Capaces: Pueden celebrar compromisos para designar árbitros
de derecho, mixtos y arbitradores.
• Incapaces: Actúan vía representante legal sólo pueden nombrar árbitros de
derecho, por excepción se podrán nombrar árbitros mixtos cuando existan
motivos de manifiesta conveniencia y uno o más interesados sean
incapaces.
3. Objeto Lícito: Sólo pueden someterse a arbitraje aquellos asuntos no prohibidos
por la ley.
4. Solemnidades: El compromiso es una acto jurídico solemne que se perfecciona y
prueba por la respectiva solemnidad, la que consiste en la escrituración del mismo.
Específicos:
a) Nombres y apellidos de los litigantes.
b) Nombre y apellido del árbitro que se designa
Si se omite cualquiera de estos requisitos será nulo ( N Absoluta)
c)El asunto que se somete al juicio arbitral
d) Calidad en que se nombra al árbitro ( si las partes nada expresan en cuanto a la
calidad en que se nombra al árbitro, se entiende que éste es de Derecho)
e) Lugar y plazo en que debe desempeñar sus funciones ( Si no se indica el lugar en
que debe celebrarse el juicio, se entiende que será aquel en el cual se celebró el
compromiso, y si no se indica el plazo que se otorga al árbitro para el desempeño
de sus funciones, él será de 2 años)
Especiales:
En algunos casos el compromiso requerirá aprobación judicial:
I. Cuando entre los interesados hayan personas sujetas a tutelas y curadurías.
II. Cuando entre los interesados hayan personas ausentes que no hayan dejado
representante
III. Cuando la partición la hace el causante.
EFECTOS:
• Extingue la competencia del tribunal ordinario para conocer del asunto.
• Como consecuencia de lo anterior, si posteriormente se demanda ante el
tribunal ordinario, el demandando podrá alegar la incompetencia de éste
• Si el compromiso se celebra después de iniciado el proceso ante el tribunal
ordinario, cesará la competencia de este último, lo que es una excepción a la
regla de la radicación.
• Si bien el compromiso liga a las partes a la jurisdicción del árbitro, éstas de
común acuerdo pueden poner término al arbitraje y restituirle competencia
al tribunal ordinario.

Cláusula Compromisoria:
Es un contrato por el cual las partes acuerdan sustraer de la competencia de los
Tribunales Ordinarios de Justicia determinados asuntos litigiosos futuros o
eventuales, para someterlos al conocimiento de un juez árbitro que ellos mismos se
obligan a designar en el futuro.
E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

Nat. Jdca.
Es un contrato, y no obstante que se discute su validez legal, la jurisprudencia la
reconoce como una manifestación de la autonomía de la voluntad.

Requisitos:
Generales: Como en el compromiso, más en lo referente a las solemnidades, como
se trata de un contrato no expresamente regulado por la ley, se dice que no son
necesarias, pero por razones de orden práctico, especialmente para efectos
probatorios y para exigir su cumplimiento es conveniente que se haga por escrito y
especialmente por E.Pública.
Específicos:
Individualización de las partes
Asuntos que se someterá al juicio arbitral
La calidad que debe revestir el árbitro
Plazo del arbitraje y lugar donde el árbitro desempeñará sus funciones
Todos estos requisitos son esenciales, y por ende la omisión de alguno de ellos
origina la nulidad del acto.
Habida consideración a que la Cl. Compromisoria no está expresamente regulada
por ley, en este caso no se aplican las normas subsidiarias respecto de la calidad
del árbitro, plazo de duración del arbitraje y lugar del arbitraje.

Compromiso Cláusula Compromisoria


Las partes convienen en someter a Se conviene en someter determinado
arbitraje un determinado asunto litigioso asunto a arbitraje y en designar con
presente o futuro, designando en el acto posterioridad la persona del árbitro.
a la persona del árbitro

Paralelo entre Tribunales Ordinarios y Arbitrales


Tribunales Ordinarios Tribunales Arbitrales
1. Están formados por Funcionarios 1. Los Jueces Árbitros adquieren
Públicos, quienes desempeñan funciones jurisdicción en virtud de un
jurisdiccionales en virtud del nombramiento, efectuado por la voluntad
nombramiento realizado por la autoridad de las partes en litigio, y
pública. subsidiariamente por una autoridad
pública.
2. Son Permanentes. 2. Son accidentales y temporales.
3. Son letrados y de derecho. 3. Pueden ser letrados o no y pueden
ejercer jurisdicción de equidad.
4. Tienen plenitud de imperio, para hacer 4. Carecen de facultad de imperio,
cumplir los que ellos resuelven. debiendo las partes recurrir a los
tribunales ordinarios para el
5.Las inhabilidades fundadas en causales cumplimiento forzado de sus
de implicancia son irrenunciables resoluciones.
5. Las inhabilidades pueden ser
renunciadas incluso tácitamente, tal
como lo dispone el art. 243 del COT.

Funcionamiento del Arbitraje:


E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

A) Nombramiento de la persona del árbitro:


• Por el causante
• Por acuerdo unánime de los interesados manifestada en el compromiso o en
otro instrumento en caso de arbitraje forzoso.
• Por la justicia ordinaria en subsidio

¿ Qué naturaleza jurídica tiene la gestión judicial del nombramiento del árbitro? ¿ Es
un asunto contencioso o no contencioso?

La jurisprudencia se inclina por estimar que se trata de un asunto contencioso que


sería constitutivo de un trámite previo al juicio arbitral mismo, por lo que la petición
de designación de árbitro debe presentarse ante el mismo tribunal al cual le
correspondería conocer del asunto si éste no fuera materia de arbitraje.

Tramitación misma:

El interesado deberá presentar los antecedentes y la solicitud, ante el tribunal a


quien correspondería conocer de la acción respectiva si ésta no estuviera sujeta a
arbitraje, pidiendo en ella la designación del árbitro.

El tribunal resolverá la petición disponiendo la comparecencia de todos los


interesados a una determinada audiencia, la resolución será notificada
personalmente a c/u de los interesados

En el comparendo, el Juez, en 1er. lugar tratará de llegar a un acuerdo el que


deberá ser adoptado en forma unánime. Si no concurren todos los interesados o si
concurriendo todos ellos no se logra este acuerdo, el nombramiento lo hará el juez.

El juez sólo puede nombrar árbitro a 1 sola persona, a diferencia de los interesados
mismos que si están de común acuerdo pueden designara a más de uno.( el
nombramiento no podrá recaer sobre ninguna de las 2 primeras personas que las
partes hayan propuesto)

Si las partes no se ponen de acuerdo sobre la calidad que deberá tener el árbitro, el
juez sólo podrá nombrar a un árbitro de derecho, ya que el art. 224 del COT indica
que sólo los plenamente capaces pueden designar arbitradores.

La resolución que nombra juez árbitro debe ser notificada a las partes por el estado
diario y ella podrá ser apelada.

Las partes pueden deducir inhabilidades por causales de implicancia o recusación


en contra de un árbitro designado por el juez de letras

Si no hay acuerdo respecto del lugar y duración del arbitraje se entenderá que el
juicio arbitral de desarrollará en el lugar del nombramiento y durará 2 años.

Oposición a la designación del árbitro:


E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

• Puede ocurrir que el oponente estime que la materia para la cual se pide la
designación no es procedente
• Niegue la existencia del compromiso o cláusula compromisoria
• Estime que el asunto no es materia de arbitraje forzoso.
La ley no ha dado una norma especial conforme al cual debe resolverse el asunto,
ahora la opinión de la jurisprudencia es variable, ya que la oposición debería
tramitarse como incidente, juicio ordinario o sumario.

Instalación del árbitro:


1. Si el árbitro ha sido designado extrajudicialmente por las partes, éste podrá
concurrir al mismo acto expresando su conformidad y aceptando el cargo.
2. Si no compareció en el acto extrajudicial del nombramiento, cualquiera de
las partes podrá recurrir al tribunal ordinario respectivo solicitando se
notifique personalmente al árbitro del nombramiento, a fin que esta persona
manifieste si acepta o no el cargo
3. Si el nombramiento emana del causante o de una resolución judicial,
igualmente se pondrá el nombramiento en su conocimiento por notificación
personal dispuesta por el tribunal; a fin que manifieste si acepta o no el
encargo.
4. Aceptado el cargo el árbitro deberá prestar juramento ante un ministro de
fe, de cumplir fielmente el encargo dentro del menor tiempo posible, no
pudiendo renunciar. El juramento es un trámite esencial, cuya omisión
acarrea la nulidad del proceso ( que se puede hacer valer antes que se
encuentre ejecutoriada la sentencia), también origina la inexistencia de
jurisdicción por lo cual lo obrado carece de valor.
Conclusión de la jurisdicción arbitral:
I. Tratándose de asuntos de arbitraje voluntario, siempre que las partes así lo
acuerden en forma voluntaria.
II. Si fueren injuriados, maltratados por las partes, la ley los autoriza para renunciar
a su cargo.
III. Por incapacidad física sobreviniente.
IV. Por expiración del plazo.

You might also like