You are on page 1of 3

Jorge Márquez Muñoz1

Los Empresarios
y la Democracia*
Introducción presión abierta, a todos los sectores. Pero el empre-
sariado era ya bastante rico y poderoso. López Portillo
En los últimos cien años la relación entre el gobierno se encontró con que las “altas finanzas” mexicanas no
y las grandes corporaciones mexicanas ha oscilado del solamente ya no seguían “la línea” del gobierno sino que,
dominio estatal, bien aceptado por éstas, al enfrenta- incluso, lo desafiaban abiertamente.
miento, que hizo a los empresarios reorganizarse y final- Al final del sexenio del presidente López Portillo, tras
mente acometer para tomar el poder. la nacionalización de la banca, parecía que el gobierno
El primer momento comenzó en 1917 “cuando el sec- volvía a tomar las riendas en medio de la crisis finan-
tor empresarial mexicano” acordó con Venustiano Carran- ciera. Pero de inmediato llegaron los tecnócratas, un
za una política de colaboración entre la Confederación grupo de políticos que pensaba que, por el contrario,
de Cámaras Industriales y la Confederación Nacional de el gobierno debía achicarse y los empresarios debían
Cámaras de Comercio [...] y el gobierno”.2 La Asociación tomar el poder.
de Banqueros de México (1928), la Confederación Pa- El Consejo Coordinador Empresarial, fundado en
tronal de la República Mexicana (1929), la Cámara de la 1975 por algunos de los más prominentes hombres de
Industria de Transformación (1941) desde su fundación, negocios, surgió como respuesta organizativa ante los
siguieron la misma tónica de cooperación. embates del Ejecutivo. Era un Consejo sin reconoci-
Los empresarios no tenían que exigir pues apenas miento del gobierno, a quien le había declarado una
existían. Por el contrario, no había más que gratitud ha- guerra silenciosa. No obstante, el presidente Miguel de
cia el gobierno porque éste se esforzaba por fortalecer la Madrid, en el año de 1987, decidió reconocer oficial-
el desarrollo industrial. Además, la alianza empresarios- mente a dicho órgano.4
gobierno dio buenos resultados y en el periodo 1940- Durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari ya
1970 el PIB creció 6 % anual. La clave del desarrollo no había ninguna duda: el empresariado era el sector
que estimulaba la inversión nacional y extranjera fue una privilegiado. En su presión para aprobar políticas, firmar
estrategia basada en la política proteccionista, las exen- tratados, conseguir beneficios fiscales y en su influencia
ciones fiscales, los insumos baratos y los altos aranceles. en las campañas de los partidos políticos, podemos ver
Así, tras las tres décadas del milagro mexicano, los em- la fuerza de los empresarios mexicanos.
presarios “aceptaron el compromiso tácito de no invertir La democracia y el mercado están relacionados con
en la política partidaria”.3 el individualismo, la defensa de los derechos del hombre,
La descomposición social iniciada con la represión los límites del Estado y la salvaguarda de la propiedad. Y
de los años sesenta cristalizó en la formación de gru- en la teoría política moderna, justo la primera propiedad
pos guerrilleros. Ante el temor de la inestabilidad, Luis de la que un hombre libre disfruta es la de su propia
Echeverría intentó controlar, en ocasiones usando la re- vida y por lo tanto, la de su libertad;5 es el paso descrito
por diversos autores como la transición de “súbditos a
1 Profesor de la FCPyS, UNAM, Dr. en Ciencia Política, Miembro del ciudadanos”. El binomio propiedad-libertad suele estar
Sistema Nacional de Investigadores, Miembro de la Junta de Gobierno
del Colegio de Veracruz. 4 Ibid., p. 49.
2 Puga, Cristina, Los empresarios organizados y el Tratado de Libre 5 Goldwin, Robert, “John Locke (1632-1704)”, Strauss, Leo y Cropsey,
Comercio de América del Norte, México, FCPS, UNAM, Porrúa, 2004, Joseph, Historia de la filosofía política, trad. L. García Urriza, D. Luz
p. 45. Sánchez y J. J. Utrilla.México, FCE, 1993 (1ª ed. en inglés, 1963), pp.
30 3 Ibid., p. 47. 453 y sigs.
tan estrechamente vinculado como lo está el binomio han surgido gran cantidad de esquemas al margen del
mercado-democracia liberal.6 No es extraño, por lo tan- Estado que ofrecen préstamos a los pobres, muchos
to, que América Latina, y especialmente México, hayan de ellos también pertenecientes a la economía informal.
consolidado su democracia y liberalizado su economía Incluso en Estados Unidos se ha planteado la idea de
al mismo tiempo. impulsar los créditos para mexicanos y con ello disminuir
Al parecer, la tardía liberalización de la política y la la emigración a Norteamérica.14
economía en América Latina ha sido bien recibida. Los Pero, cabe preguntarse ¿Son compatibles la demo-
últimos informes de la Ewing Marion Kauffman Founda- cracia y el capitalismo?
tion7 y de la Global Entrepreneurship Monitor,8 demues- Mientras en la primera cada ciudadano es un voto,
tran que son los latinos quienes tienen más interés por en el segundo, el que paga manda; mientras los partidos
los negocios y desarrollan la mayor actividad empresarial políticos rinden cuentas a la ciudadanía, la responsa-
en Estados Unidos. Hay autores que sostienen que la bilidad de las empresas suele escamotearse en tram-
esencia del mexicano contemporáneo está en ser un pas legales. Asimismo, existe una promesa fundamental
empresario. Gabriel Zaid escribe al respecto: propia de la democracia y el capitalismo: la movilidad
social. Ni el sistema político ni el mercado permiten tanta
La cultura administrativa dominante (en el Poder movilidad como prometen;15 no obstante, el sistema po-
Ejecutivo, Legislativo y Judicial, las grandes empresas lítico es un poco menos imperfecto en esta promesa,
y grandes sindicatos, las universidades y los medios) pues las empresas son sumamente cerradas.
ignora la vocación empresarial, porque no encaja en su
El que paga manda. La democratización se ha des-
visión del mundo. Su modelo mental no es la creación
de empresas que empleen a otros, sino la búsqueda
plegado como estrategia política para evitar la guerra
de empleos maravillosos en empresas o instituciones entre las facciones (i.e. la Revolución Inglesa), como
creadas por otros [...]. México es un país de empresa- medio de contención de los impulsos de los pobres (i.e.
rios oprimidos por asalariados privilegiados.9 las reformas de los siglos XIX y XX, para la extensión del
voto que incluyeron a la clase obrera). Por ello, en tanto
No es la primera ocasión que la situación se plantea. sistema político, la democracia ofrece una alternativa a la
De hecho, desde que el Partido Acción Nacional ganó anarquía, civiliza la competencia y canaliza pacíficamente
la Presidencia en el año 2000, la idea de que el mexi- los conflictos permitiendo que exista más de una élite.
cano lleva un empresario debajo de la piel, se convirtió El capitalismo surgió de manera muy distinta. En lugar
en discurso oficial y cada vez más, en realidad. El deba- de atemperar las pasiones, atenuar los conflictos, el ca-
te que a principios de los 90 tuvo lugar entre Gustavo pitalismo moldeó el carácter de la sociedad volviéndola
Esteva y el peruano Hernando de Soto acerca de si competitiva y ambiciosa.16
el mexicano gustaba más de una vida al margen del En México habitan 11 de los 25 individuos más ricos
mercado o bien, centrada en el mercado, es otro pre- de América Latina, que poseen una riqueza sumada de
cedente del asunto.10 más del 12% del PIB de México. Carlos Slim tiene una
Si hablamos del triunfo del mercado sobre las formas fortuna, él solo, que equivale al 7%.17 Los activos de
vernáculas y estatales en cuanto organización social y sus negocios son casi idénticos al gasto programado
método de satisfacción de las necesidades, a la vez no del presupuesto del gobierno federal. Por debajo de
debemos dejar de notar el triunfo del mercado informal estos multimillonarios están otros tantos millonarios: a
sobre el regular. Más de la mitad de los empleos en Mé- nivel mundial hay casi 90 millones de individuos cuyas
xico se encuentran en el sector informal. Según el Banco fortunas superan el millón de dólares.18 ¿No pueden aca-
Mundial éste es el motivo por el cual el país tiene bajos so estos multimillonarios comprar a los políticos? ¿no
índices de productividad e impuestos precarios.11 pueden pagarles sus campañas? O bien ¿pagarse a
Los intentos por alinear institucionalmente a los infor- ellos mismos sus campañas? La igualdad política que-
males han tenido poco efecto. El entusiasmo que gene- da entonces también mermada a raíz de la desigualdad
ró el modelo Muhammad Yunus, creador del Grameen
Bank de Bangladesh,12 de la promoción de microcrédi- 14 Cfr. “U.S. could reduce illegal immigration by thinking small: Our view:
tos, tuvo poco efecto entre los informales mexicanos. Los Direct more foreign-aid funds to microcredit organizations in Mexico”,
Arizona Daily Star, Tucson, Arizona, 3 de noviembre de 2006.
microcréditos del gobierno han resultado sumamente
15 Como ya había escrito con suma claridad Jean Baudrillard en 1972,
caros y con pocas garantías legales.13 Al mismo tiempo, a propósito de las sociedades modernas: “los individuos esperan por-
que saben que pueden esperar; no esperan demasiado porque saben
6 Cfr. C. B. MacPherson, La teoría política del individualismo posesivo. que esta sociedad le opone [...] barreras infranqueables a una ascensión
De Hobbes a Locke, trad. J. R. Capella, Barcelona, Fontanela, 1979 (1ª libre; esperan sin embargo, más de lo que deben, porque viven también
ed. en inglés, 1962), p. 173. de la ideología difusa de la movilidad”. Crítica de la economía política
7 Disponible en www.kauffman.org. del signo, trad. A. Garzón, México, Siglo XXI, 1975 (1ª ed. en francés,
8 Disponible en www.gemconsortium.org. 1972), pp. 16-17.
9 Zaid, Gabriel, “Mexicanos emprendedores”, Reforma, México, 25 de 16 Albert Hirschman analiza la gradual transformación de una mentalidad
febrero de 2007. tradicional que condenaba la ambición y el lucro, a una moderna, que
10 El suplemento catorcenal del periódico el El Nacional, llamado Op- exalta las bondades de los otrora vicios. Cfr. Las pasiones y los intereses.
ciones, dedicó un número a dicho debate. Cfr. Opciones, No. 8, jueves Argumentos políticos en favor del capitalismo previos a su triunfo, trad.
30 de abril de 1992. Joan Solé, Barcelona, Península, 1999 (1a ed. en inglés, 1979).
11 Cfr.“The joy of informality, Economist, 11/18/2006, Vol. 381, Issue 17 Cfr. “Mexico´s Slim, No. 2 in Fat City”, The Washington Post, abril
8504 . 13 de 2007.
12 Cfr. “Macro credit”, Economist, 10/21/2006, Vol. 381. 18 Cfr. Cardoso, Víctor, Zúñiga, Juan Antonio, “Más de 5% de la riqueza
13 Cfr. Cabrera, Gabriela, “Aprovecha banca microcréditos”, Reforma, del país, en manos de 11 mexicanos”, La Jornada, México, 18 de enero
México, 27 de febrero de 2007. de 2005. 31
económica. En numerosas ocasiones se ha hecho Unidos, donde por ley se dispone de bastante infor-
notar la debilidad de nuestras instituciones electorales mación. Pero […] la dificultad radica en descubrir a los
en materia de fis-calización de los recursos para las propietarios beneficiarios, no sólo a los accionistas de
campañas19 ¿No es posible que sea ese hueco el que papel, que con frecuencia son fideicomisos, consorcios
permite a los ricos controlar la política? o fundaciones controladas por familias empresarias.23
Transparencia cero. Cada vez que leo una historia
del dinero me encuentro muy contento al revisar las pri- El Consejo Mexicano de Hombres de Negocios, la
meras páginas. Todo parece muy claro y divertido. Uno agrupación empresarial más poderosa de nuestro país,
se entera de las etimologías de palabras como dinero es sumamente selectiva en su composición y tiene
o pecuniario, o bien, de que los templarios, a pesar de reuniones semisecretas; ni siquiera sus funciones son
sus santas intenciones, eran en el fondo unos simples públicamente conocidas.
banqueros. Pero cuando uno llega al capitalismo todo Apertura y movilidad cero. Roderic Al Camp demostró
se complica. El dinero se hace cada vez más importante que en México la política sirve a los
y al mismo tiempo, incomprensible.20 Una simple afir-
mación, a propósito de la bolsa de valores, de Lord mexicanos ambiciosos como un canal para acce-
Maynard Keynes, me tranquiliza: “La especulación lle- der con mayor rapidez que cualquier grupo de lideraz-
go. [...] Un político de la élite del poder podría alcanzar
ga a ser la actividad que consiste en prever la psicología
un cargo elevado diez años antes que sus pares en
del mercado. El buen especulador es el que adivina
otras categorías de liderazgo. [...] Los políticos, es-
mejor que la muchedumbre lo que ésta va a hacer”.21 pecialmente el grupo dominante desde 1988, es una
¿Quién entiende a la economía? ¿Qué hace que valga generación fuera de sincronía con las demás élites, es-
el dinero? ¿Qué hace que valgan las acciones bursátiles? pecialmente con los empresarios.24
Algunos economistas tienen respuestas engañosamen-
te sencillas a estas preguntas, pero en realidad, no se Que el de los empresarios sea un grupo cerrado se
trata de principios del todo claros. El periodista, asom- debe principalmente a que forman sus redes de relacio-
brado ante las respuestas de un especialista del Fondo nes, sobre todo, a partir del parentesco. La mayoría de
Monetario Internacional, escribe: los empresarios millonarios de México comenzaron su
La calderilla que usted lleva en el bolsillo de la ame- riqueza de una manera que nada tiene qué ver con la
ricana es una cosa. En caso de que regente un alma- democracia ni la meritocracia: la heredaron. Los empre-
cén mayorista de verduras, las cifras en sus libros de sarios generalmente duran mucho más tiempo, como
contabilidad ya son otra cosa: capital. El grado siguien- tales, que los políticos como políticos.25 Además de que
te de abstracción lo alcanza su dinero en la caja de casi todas las empresas se mantienen como propiedad
ahorros de la esquina; se transforma en crédito. Y esta familiar. Las pocas veces que los empresarios mexicanos
línea ascendente pasa por el banco financiero, etcéte-
incluyen a alguien ajeno a la familia, lo hacen para reclutar
ra, hasta llegar al banco emisor. En estas alturas es-
tratosféricas, su dinero tangible se ha transformado ya
a otros gerentes o empresarios igualmente exitosos.
en un ente rodeado de un misterio impenetrable. Aquí Vemos entonces que las corporaciones no valoran
ya no se venden verduras; aquí se crea liquidez, se fijan las normas democráticas; funcionan de acuerdo con un
tasas de descuento, se colocan reservas mínimas, se esquema elitista; los empresarios se convierten en una
establecen objetivos de masa de dinero. El banco emi- casta que se cierra y se organiza de manera semi clan-
sor crea nuestro dinero al tiempo, que lo controla.22 destina ¿Por qué han de respetar las normas de la de-
mocracia en sus empresas? Y si eso les funciona ¿Qué
Además de la falta de claridad en torno a las cuestio- nos hace pensar que en el terreno de la política se van a
nes propias de la economía y, sobre todo, de las fuentes comportar democráticamente? El fenómeno inverso es
del valor, el empresariado mexicano, al igual que el esta- más probable: que la política se convierta en un merca-
dounidense, no tiene ningún interés en transparentar cier- do y el gobierno en una corporación.
ta información. El analista de las élites lo describe así:

La cuestión de quién controla realmente el capital


accionario es difícil de responder incluso en Estados

19 “Encuesta, desconfían de fiscalización”, Reforma, México, 6 de junio


de 2007, en donde se revela que, mientras la mayoría de los mexica-
nos tiene plena confianza en el Instituto Federal Electoral para organizar
elecciones, tiene, por el contrario, una enorme desconfianza respecto a
Instituto, en cuanto a su función de fiscalizar recursos.
20 Cfr. Weatherford, Jack, La historia del dinero. De la piedra arenisca
al ciberespacio, trad. J. Collyer, México, Andrés Bello, 1998 (1ª ed. en
inglés, 1997); y Buchan, James, Frozen Desire. The Meaning of Money,
Nueva York, Farrar Straus Giroux, 1997.
21 Citado en Dupuy, Jean-Pierre, El sacrificio y la envidia. El liberalismo
frente a la justicia social, tr. Juan Gutiérrez y Carlos Alberto Martins, 23 Al Camp, Roderic, Las elites del poder en México, trad. B. Ruíz de la
Barcelona, Gedisa, 1998 (1ª ed. en francés, 1992), p. 293. Concha, México, Siglo XXI, 2006 (1ª. ed. en inglés, 2004), p. 56.
22 Enzensberger, Hans Magnus, Mediocridad y delirio, trad. M. Faber- 24 Ibid., p. 272.
32 Kaiser Barcelona, Anagrama, 1991 (1ª ed. en alemán, 1988), p. 129 25 Ibid., p. 273.

You might also like