You are on page 1of 38

Cátedra de producción Aviar

Facultad de Ciencias Veterinarias – UBA


Departamento de Producción Animal
Área de Producción Avícola
Profesora a cargo: MV Viviana Chacra

Guía de Trabajos Prácticos

NUTRICIÓN
AVIAR

Autora: Ayte V Marcela Vasquez

Año 2009

1
Cátedra de producción Aviar

Nutrición aviar

• BASES DE LA AVICULTURA INDUSTRIAL

• OBJETIVOS DE LA NUTRICIÓN

• REQUERIMIENTOS DEL AVE

• EFICIENCIA DE CONVERSIÓN

• BASES PARA LA FORMULACIÓN DE LA RACIÓN

• CONCEPTOS GENERALES DE LAS PRINCIPALES MATERIAS


PRIMAS

• CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS

- Macro ingredientes: Concentrados energéticos


Concentrados proteicos
Macrominerales
- Micro ingredientes: Microminerales
Aditivos

2
Cátedra de producción Aviar

BASES DE LA AVICULTURA INDUSTRIAL

La avicultura industrial, se halla asentada en 4 bases fundamentales, que son la


sanidad, el manejo, la genética y la alimentación, las mismas se hallan
interrelacionadas en forma directa, por tal razón el desequilibrio de cualquiera de
ellas incide en forma negativa sobre la producción, sea esta cría de pollos
parrilleros, ponedoras comerciales de alta postura de huevos blancos o de color o
reproductores abuelos o padres.

ALIMENTACIÓN BIOSEGURIDAD (SANIDAD)

GENÉTICA MANEJO

OBJETIVOS GENERALES DE LA ALIMENTACIÓN

• OPTIMIZAR LA PRODUCCIÓN

• PRESERVAR LA INTEGRIDAD DEL LOTE

OBJETIVOS PARTICULARES DE CADA TIPO DE PRODUCCIÓN

• REPRODUCTORES:
Producir huevos fértiles e incubables

• POLLO PARA CARNE (PARRILLEROS):


Obtener carne en cantidad y calidad, con la mejor eficiencia de
conversión

• PONEDORAS COMERCIALES DE ALTA POSTURA:

3
Cátedra de producción Aviar

Según las etapas de su vida.

ETAPA DE REPOSICIÓN

 CRÍA Y RECRÍA: óptimo crecimiento sin sobrepeso

 PREPOSTURA: Preparar el organismo, para la etapa siguiente que es


la producción

ETAPA DE PRODUCCIÓN

 PRODUCCIÓN: calidad y cantidad de huevos y preservar el lote para


un 2º ciclo de postura.

REQUERIMIENTOS
los requerimientos dependen de:

Ponedoras comerciales de alta postura (huevos blancos/color)


Tipo de producción Pollos para carne
Reproductores (abuelos/padres)

A los fines prácticos de la materia aves I, se hará solamente referencia a estos


requerimientos de producción, pero cabe aclarar en el mercado actual hay varias
presentaciones de alimentos para las diferentes etapas.

Requerimientos del ave.


El ave necesita en las primeras etapas de su vida, cubrir los requerimientos de
mantenimiento, desarrollo, crecimiento y emplume, siendo estas necesidades
básicas comunes a los 3 tipos de producciones – PONEDORAS COMERCIALES –
PARRILLEROS Y REPRODUCTORES.
En el caso de las ponedoras comerciales y los reproductores, luego continúan con
los requerimientos para el de desarrollo sexual, para luego pasar a los
requerimientos de la etapa productiva.

4
Cátedra de producción Aviar

En el caso de los pollos para carne, a medida que van creciendo y desarrollando
PRODUCEN masa corporal, que se traduce en CARNE al final de la crianza. A
continuación se irán detallando más exhaustivamente los requerimientos particulares
de cada tipo de producción.

REQUERIMIENTOS DE LA PONEDORA COMERCIAL

ETAPA DE REPOCISIÓN: cría y recría

Cría: esta etapa tiene una duración de 6 a 8 semanas, tanto para ponedora de
huevo de blanco como de color.
 Energía: 3000 kcal de EM

 Proteínas: 20 a 22 %

 Calcio: 1 % Fósforo: 0,5 %

 Fibra: 3 %

Recría: la duración de esta etapa es de 10 semanas en aves ponedoras de huevos


blancos, en el caso de las ponedoras de huevos de color su duración es de 12
semanas. En esta etapa, se le suministra al ave una dieta de menor calidad
nutricional. Para poder realizar este cambio tan estricto de la dieta, las aves deben
de cumplir con ciertos parámetros productivos, que son los que se detallan a
continuación:

• Peso corporal según tabla para esa edad (va a depender de la línea genética)
• Haber completado correctamente el emplume.
• Desarrollo corporal adecuado a esa edad.

Los requerimientos de esta etapa son los siguientes:

5
Cátedra de producción Aviar

 Energía: 2700 kcal de EM

 Proteínas: 14 %

 Calcio: 1 % Fósforo: 0,5 %

 Fibra: 6 %

ETAPA DE PREPOSTURA
Esta etapa dura 2 semanas tanto para ponedoras de huevos blancos como de color,
en la misma debemos aumentar la proteína suministrada, la que va a ser utilizada en
la producción de los componentes proteicos del huevo y comenzamos a aumentar
los niveles de calcio, para preparar el aparato reproductor para la inminente puesta
de huevos.
Los requerimientos de esta etapa son:

 Energía: 2700 kcal de EM

 Proteínas: 16 %

 Calcio: 2,5 % Fósforo: 0,6 %

 Fibra: 3 %

ETAPA DE PRODUCCIÓN
Esta etapa va desde la semana 20 a la 72 en el caso de la ponedora de huevos
blancos o de la semana 22 a la 72 en el caso de la ponedora de huevos de color,
aquí se aumenta la cantidad de energía, ya que el proceso de postura genera un
importante gasto de la misma y se aumenta aún más el nivel de calcio para la
formación de la cáscara.

Los requerimientos de esta etapa son:

6
Cátedra de producción Aviar

 Energía: 2850 kcal de EM

 Proteínas: 17 %

 Calcio: 3,5 a 4 % Fósforo: 0,6 % Fibra: 3 %

REQUERIMIENTOS DEL POLLO PARRILLERO


A los fines prácticos de la materia aves I, se hará referencia solamente de los
alimentos utilizados en las etapas de iniciación y terminación, indicando que en el
mercado hay alimentos preiniciadores o de arranque y última semana, entre otros.

ETAPA DE INICIACIÓN
Esta etapa dura los primeros 35 días de vida del pollito, y los requerimientos de la
misma son:
 Energía: 3000 kcal de EM

 Proteínas: 22 %

 Calcio: 0,9 % Fósforo: 0,5 %

ETAPA DE TERMINACIÓN
Esta etapa va desde los 35 días hasta los 46/50 días de vida, dependiendo de cada
integración en particular, los requerimientos de esta etapa son:

 Energía: 3000 kcal de EM

 Proteínas: 20 %

 Calcio: 0,9 % Fósforo: 0,5 %

7
Cátedra de producción Aviar

ÍNDICE DE CONVERSIÓN
Este índice nos permite relacionar en cualquier etapa de la vida del ave, que
cantidad ha producido de carne o huevos (kg de huevos) en relación al alimento que
ha consumido.
ALIMENTO CONSUMIDO / PESO VIVO

La relación de 2:1, en el caso del pollo parrillero, que se lee en los textos, hace
referencia a la cantidad de alimento consumido durante todo su ciclo de crianza y el
peso vivo obtenido al momento de la faena.
Ejemplo: pollo con una edad de faena de 50 días
Total de alimento consumido: 5.5kg
Peso vivo de faena: 2800g

Alimento consumido durante el ciclo de crianza


IC =
Kg de peso vivo a la faena

IC = 5500g / 2800g = 1,96 aproximadamente 2:1

CLASIFICACIÓN DE LAS MATERIAS PRIMAS

MACROINGREDIENTES
• CONCENTRADOS ENERGÉTICOS
• CONCENTRADOS PROETEICOS
De origen animal
De origen vegetal
• MACROMINERALES

MICROINGREDIENTES
• MICRO MINERALES
• ADITIVOS

8
Cátedra de producción Aviar

CONTROLES GENERALES DE CALIDAD

El concepto actual de de aseguramiento de la calidad, incluye desde hace unos años


el control de las materias primas utilizadas para alimentación animal, esto cobro
mucha fuerza con la aparición de casos de encefalopatía espongiforme, hoy por hoy
se controlan además, bacterias zoonoticas como salmonella, Campylobacter, E.coli
entre otras. Para lograr estos objetivos de aseguramiento de la calidad, se llevan a
cabo controles de proveedores, de materias primas, de procesos de producción de
alimentos balanceados, almacenamiento, expendio, análisis fisicoquímicos y
bacteriológicos, PRE y POST producción.

TOMA DE MUESTRAS Y ANALISIS DE RUTINA


Cuando arriban las materias primas al a planta de alimentos balanceados, se toman
varias muestras de diferentes lugares y profundidades de cada camión, y por medio
de un análisis rápido, que incluye una apreciación visual de los granos y uno de
espectrometría de infrarrojo (NIR) se determina, en forma rápida, la concentración de
proteínas de esa partida. Luego estas muestras son sometidas a análisis más
exhaustivos, donde se controlan cenizas, grasa, porcentaje de micotoxinas,
materiales extraños a los granos, como semillas de trébol - chamico - ricino, tierra,
también se controla que estén libres de insectos vivos o enfermedades que puedan
disminuir la calidad interna del grano. Con respecto a los subproductos de origen
animal, se controlan índice de peróxidos, índice de yodo, ausencia en 25g de
salmonella y E. coli, entre otros controles. En el caso del sorgo, se controla el
porcentaje de taninos presentes y en los productos de soja desactivados se controla
la actividad ureásica. Estos son algunos de los tantos controles que se realizan.

9
Cátedra de producción Aviar

MACROINGREDIENTES

CONCENTRADOS ENERGETICOS

DEFINICIÓN:-----------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------

Cereales

Maíz Son los utilizados en mayor


Sorgo porcentaje en la elaboración de la
Trigo ración avícola

Otros cereales y semillas como Fuentes alternativas

Grasas y Aceites

MAÍZ
El maíz ocupa el primer lugar en la formulación de la ración, aporta pigmentos
naturales como las Xantofilas y vitamina A, lo que implica una menor adición de
pigmentos, reduciendo esto, los costos de producción. Si bien su % de
proteínas es bajo, representa un aporte importante de las mismas dentro de la
ración, esto es debido a su alto porcentaje de inclusión en la elaboración del
balanceado.
Maíz : verdeo de verano:------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------

10
Cátedra de producción Aviar

Características
Energía Metabolizable----------------------
Proteínas---------------------------------------
Ácido linoleico--------------------------------
PIGMENTOS
VITAMINA A
% de uso PONEDORAS-------------------------

PARRILLEROS-----------------------

SORGO
El sorgo utilizado en avicultura es el granifero, su principal limitante en la
formulación de la ración es la presencia de TANINOS, como factor
antinutricional y tóxico ----------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
El porcentaje ideal de taninos debe ser menor al 1% y el de aflatoxinas menor a
20 ppm
Características
Energía Metabolizable ----------------------
Proteínas ---------------------------------------
PIGMENTOS
VITAMINA A
% de uso
Limitantes a su uso------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------

11
Cátedra de producción Aviar

TRIGO
El trigo es un cereal de excelente calidad, cuando se lo utiliza en la formulación
de raciones para aves, pero hay que tener ciertos recaudos, como, conocer
que posee algunos factores antinutritivos (o antinutricional) como los fitatos,
arabinoxilanos y aglutininas. Cuando se suministra este cereal como tal, se
recomienda su tratamiento previo con enzimas para predegradar los PSNA
(polisacáridos no almidones) y facilitar la digestión por parte del ave.
Es ideal que este libre de semillas de trébol o con un valor tolerable de hasta 8
semillas cada 100g

Características
Energía Metabolizable ----------------------
Proteínas ---------------------------------------
PIGMENTOS
VITAMINA A
% de uso
Limitantes a su uso------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Otros cereales utilizados en la ración

• Avena - Cebada – Centeno

Características generales------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------

GRASAS Y ACEITES
Las grasas y aceites son dos fuentes de alto valor energético, que se utilizan
de forma muy acotada en la formulación de la ración, para evitar, el
engrasamiento y la producción de hígado graso. Estas fuentes de energía se

12
Cátedra de producción Aviar

utilizan mucho en zonas donde la temperatura ambiente es muy. Los aceites


más utilizados son los de girasol, maíz y soja. Se debe controlar la fecha de
fabricación, ya que los aceites y grasas con el tiempo van sufriendo un proceso
de lipooxidación, dando como resultado un producto enranciado.
La energía que aportan es de unas 6000 a 8000 Kcal/EM, al ser un medio
graso favorecen la absorción y asimilación de vitaminas liposolubles.
Favorecen la palatabilidad, le confieren brillo, con lo que el animal es atraído a
consumir más alimento, disminuyen la cantidad de polvo de ese alimento ya
que este se adhiere al alimento. El porcentaje que se recomienda de su uso es
del 2 al 5%, por tonelada de ración.

CONCENTRADOS PROTEICOS

Los concentrados proteicos se dividen según su origen en animal o vegetal.


Estos concentrados son subproductos de diferentes industrias, cárnicas,
refinerías (aceites comestibles de cereales y oleaginosas)
Las características generales que presentan los concentrados proteicos, es
tener un valor de proteína bruta elevada, superior al 30%, y un nivel de fibra
inferior al 16%.
• Concentrados proteicos de origen animal
Su procedencia puede ser: subproductos de matadero (bovino- avícola), de la
industria láctea, plantas de incubación, plantas procesadoras de pescados.
Las harinas de mayor uso en avicultura son la de Pescado, Carne y Sangre.
Es importante en estos productos controlar su humedad, la que en rango
general no debe superar el 8% a 10%, el índice de peróxidos, el que se
relaciona con el grado de rancidez de estas harinas (carne y pescado), el que
no debe ser mayor a 10 meq/kg de harina y deben estar libres de salmonella y
E.coli, bacterias zoonoticas causantes de cuadros entéricos en humanos y
animales.

13
Cátedra de producción Aviar

HARINA DE CARNE
Es un subproducto que se obtiene a partir de los desechos producidos en las
plantas de faena bovinas (frigoríficos de 1º o 2º ciclo), esta harina esta
constituida por carne, grasa y hueso, en diferentes proporciones, la calidad de
la misma esta en relación al porcentaje de cada uno de estos presentes al
momento de su elaboración.
Características ------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Formas de Presentación según el porcentaje de proteínas
Proteínas -------------% -----------% y ---------%
La más utilizada en avicultura es la de 40 – 45% de proteínas.
% de uso
Índice de Peróxidos -------------------------------

Limitantes a su uso -----------------------------------------------------------------------------


----------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------

HARINA DE SANGRE (bovina o aviar)


Es un subproducto de los frigoríficos bovinos o aviares, la sangre obtenida en
el degüello de los animales, es recogida de forma aséptica, y transformada en
harina a través de él método de deshidratación por spray, el producto obtenido
tiene un porcentaje de humedad menor al 10%.
Características------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Proteínas ---------------------------------------
% de uso

Limitantes a su uso------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------

14
Cátedra de producción Aviar

HARINA DE PESCADO
Se obtiene a partir de los restos del fileteado, las colas, aletas, cabezas de los
diferentes pescados que se utilizan para la elaboración de conservas o filete
crudo, de consumo humano. Las especies más utilizadas son, sardinas, atún,
caballa, merluza y anchoas entre otras. En esta harina es importante controlar
el grado de enranciamiento y tener presente el alto nivel de calcio/fósforo.
Además deben cumplir con ciertas especificaciones como:

• Sal máximo permitido menor al 5% / kg de harina


• Arena máximo permitido 2% / kg de harina
• Grasa máximo permitido 10%
• TVN (nitrógeno volátil total) 120mg / 100g
• Índice de yodo 160 – 190
• Índice de peróxidos menor a 10meq / kg
• Libre de Salmonella y Shigella.

Características------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Proteínas ---------------------------------------
% de uso
Índice de Peróxidos--------------------------
Limitantes a su uso------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------

HARINA DE PLUMAS HIDROLIZADAS

Esta harina se produce a partir de las plumas obtenidas en el desplume de


pollos parrilleros, ponedoras y reproductores en planta de faena. Estas plumas
se hidrolizan para mejorar su digestibilidad. En avicultura son poco usadas, por
poseer en su constitución proteínas de bajo valor biológico.

Características------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------

15
Cátedra de producción Aviar

----------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Proteínas ---------------------------------------
% de uso
Limitantes a su uso------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Tabla 1 Composición media de las principales harinas animales.


FEDNA,1999

Materias Humedad Proteína Metionina Lisina Extracto Calcio Fósforo


primas
% Bruta % % % Etéreo % disponible
%

Harina de promedio

Carne 4,9 40 - 45 0,61 2,44 14,1 7,5 2,39

Harina de promedio

pescado 9,7 60 1,62 4,54 9 5,1 2,12

Harina de promedio

Plumas 8 75 - 83 0,54 1,65 3 0,23 0,39


hidrolizadas

Harina de promedio

Sangre 8 86,3 1,02 7,94 0,8 0,24 0,16


“spray”

Subproductos promedio

Mataderos de 9,7 60 1,11 3,19 19,3 1,62 0,48


aves

De esta tabla podemos sacar información de suma utilidad al momento de


formular una ración.

16
Cátedra de producción Aviar

Los valores remarcados en negrita propuestos por FEDNA, 1999 (Fundación


para el desarrollo de la Nutrición Animal), nos indican los elevados porcentajes
de grasa, de algunas de estas harinas, por tal motivo es fundamental controlar
el nivel máximo permitido de inclusión de estas en la formulación de la ración..

Para evitar el enranciamiento se pueden adicionar antioxidantes como el BHT


(butilhidroxitolueno) y la vitamina E.

CONCENTRADOS PROTEICOS DE ORIGEN VEGETAL


Su procedencia puede ser de la industria procesadora de oleaginosas o no.
Estos subproductos se obtienen luego de la extracción de aceites como en el
caso de las oleaginosas. Los que se utilizan en mayor proporción actualmente
son, pellet de soja, de girasol, de trigo, de maní, entre otros. Hay integraciones
que elaboran sus propios pellet a partir de mezclas de cereales y oleaginosas.

PELLET DE SOJA
Se obtiene como subproducto de la industria aceitera, al extraer el aceite se
concentra el nivel de proteínas aumentando en relación al nivel presente en el
poroto. La industria actual presenta en el mercado variedades de pellet LOW
PRO y HI PRO.
Características------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Proteínas ---------------------------------------
% de uso
Actividad ureasica menor a 0,2 en unidades de pH, por la acidez que se
produce.
Limitantes a su uso------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------

17
Cátedra de producción Aviar

ESTRUSADO DE SOJA
El estrusado de soja puede ser húmedo o seco, se elabora con el poroto crudo,
el que es sometido a un proceso de molido, hidratación y posterior
calentamiento a 90ºC, la pasta obtenida se caracteriza por tener todo el
contenido de grasa del poroto crudo, a diferencia de pellet que ha perdido, la
grasa, casi en su totalidad en el proceso de extracción del aceite.
Características------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Proteínas ---------------------------------------
% de uso

Limitantes a su uso------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------

POROTO DE SOJA CRUDO/DESACTIVADO

El poroto de soja, se puede utilizar crudo o desactivado por calor, siendo sus
porcentajes de uso diferentes. Al utilizar porotos de soja crudos hay que
recordar la presencia de factores antinutricionales, como el factor antitripsina,
este factor limita la utilización de las proteínas por inhibir a las enzimas que las
degradan, otros componentes antinutricionales son las saponinas, glicinas y
ureasa.

Características------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Proteínas ---------------------------------------
% de uso

Limitantes a su uso------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------

18
Cátedra de producción Aviar

Actividad ureasica: la ureasa es otra enzima presente en el poroto crudo, la


misma se inactiva con calor, al igual que la antitripsina, el control de esta
enzima se utiliza como control de calidad del procesado del poroto, una vez
desactivado por calor ya que existe una relación entre el nivel de actividad
ureásica y el porcentaje de antitripsina desactivada. Es una prueba sencilla y
barata que permite comprobar si el poroto ha sido insuficientemente tratado.

PELLET DE GIRASOL
Es una de las principales fuentes de proteínas junto con los productos
obtenidos a partir del poroto de soja. La semillas de girasol pueden consumirse
como tal en las raciones para aves, pero su mayor uso es como pellet, el que
se obtiene después de la extracción del aceite. El porcentaje de fibra del pellet
varia en función de la cantidad de cáscara presente al momento de la
extracción.

Características------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Proteínas ---------------------------------------
% de uso
Limitantes a su uso------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------

PELLET DE MANÍ
Se obtiene a partir de la extracción del aceite, este pellet presenta después del
proceso de extracción un contenido de grasa importante. Posee una excelente
biodisponibilidad de sus proteínas, pero es ligeramente deficiente en lisina,
aminoácidos azufrados y triptofano. Los ácidos grasos constituyentes del maní
son mayoritariamente poliinsaturados, con lo cual son muy inestables a
temperatura ambiente, generando enranciamiento precoz. Hay que tener sumo
cuidado al momento de adicionar este pellet en la ración ya que los altos
niveles de grasa llevan al animal a un cuadro de hígado graso. Los pollos

19
Cátedra de producción Aviar

parrilleros que recibieron en su dieta altos niveles de este pellet, presentan una
canal grasosa, que chorrea grasa y no sirve para consumo, ni industrialización,
decomisándose.
Características------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Proteínas ---------------------------------------
% de uso
Limitantes a su uso------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------

PELLET DE ALGODÓN

Es un subproducto que se obtiene a partir de semillas de algodón, a las que les


es extraído el aceite, por presión o solvente. El contenido de proteínas varía en
función según sean semillas descascarilladas o no. Los principales factores
antinutricionales son el Gosipol y los ácidos grasos Ciclopropenoicos. El
gosipol es un pigmento amarillo, que se libera cuando se calientan las semillas
para la extracción del aceite, pudiendo quedar este libre o fijado a aminoácidos.
El primer aminoácido en fijarse es la lisina, disminuyendo considerablemente
su disponibilidad. Las aves son muy sensibles a la presencia de Gosipol en la
ración, por ejemplo en ponedoras no se recomienda su uso ya que forma
complejos con el hierro dando lugar a la formación de manchas puntiformes en
la yema. Se considera un nivel aceptable de Gosipol libre en la ración de
ponedoras hasta 50ppm y en parrilleros hasta 100ppm. Los ácidos grasos
Ciclopropenoicos provocan en la albúmina la aparición de un color rosado,
aumentan la permeabilidad de la membrana vitelina, permitiendo el paso de
yema a la albúmina.

Características------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------

20
Cátedra de producción Aviar

Proteínas ---------------------------------------
% de uso

Limitantes a su uso------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------

GLUTEN DE MAÍZ O MEAL


Es un subproducto del tratamiento del maíz por vía húmeda, para la obtención
del almidón. Posee un buen nivel de carotenos - Xantofilas – a. azufrados y
lisina. Las proteínas que posee son de alta digestibilidad. Su uso se halla
restringido por su alto costo, pero es una fuente de reemplazo de pigmento,
cuando no se dispone de maíz.
Características:
Proteína bruta: 60%
Energia: 3600 Kcal/EM
Porcentaje de uso hasta un 10%.

MACROMINERALES
CALCIO Y FÓSFORO
Dentro de esta clasificación tenemos al calcio y fósforo, minerales esenciales,
para mantener el normal tropismo del organismo ya que los mismos intervienen
en numerosas funciones metabólicas y estructurales. El calcio además de
constituir el principal mineral del hueso, forma parte de la estructura interna y
externa del huevo. El calcio, en las ponedoras comerciales, los reproductores, y
los pollos parrilleros, debe mantener una determinada relación con el fósforo,
para que no haya interferencias entre ambos minerales en la absorción.

• Cría y Recría: 1g de calcio y 0,5g de fósforo


• Prepostura: 2,5g de calcio y 0,5g de fósforo
• Postura: 3,5 a 4g de calcio y 0,5g de fósforo
• Macho reproductor: 1g de calcio y 0,5g de fósforo
• Pollo Parrillero: 1g de calcio y 0,5g de fósforo

21
Cátedra de producción Aviar

La fuente más utilizada de calcio es la conchilla, que tiene diferentes


presentaciones comerciales, según su granulometría, la de uso frecuente en
avicultura es la nº 2, de granulometría media.
Conchilla
Posee 33 a 36% de Calcio Uso hasta 8% de granulometría nº 2

MICROINGREDIENTES
Los microminerales y las vitaminas se incorporan a la ración en lo que se
conoce con el nombre de núcleos vitamínico minerales.

MICRO MINERALES
Los microminerales cumplen con variadas funciones dentro del organismo y
son necesarios para el normal funcionamiento de los diferentes sistemas. Las
formas más utilizadas son las fuentes inorgánicas.

• Hierro y Cobre
Estos dos minerales, intervienen en la formación del grupo hemo de la
hemoglobina, siendo el cobre necesario para la utilización del hierro.
Tienen un efecto estimulante sobre el sistema inmune. El hierro se utiliza en
algunas aves en la pigmentación de pluma y en la coloración de las
cáscaras de huevos castaños. Su déficit disminuye la postura. El exceso de
estos minerales es tóxico.

• Manganeso
Este mineral previene la perosis, conocida comúnmente con el nombre de
tendón dislocado, trastorno en que la articulación tibio tarsal se ensancha, con
un deslizamiento del tendón. Interviene en el normal crecimiento del ave, en la
formación de la cáscara, en la producción de huevos, en la incubabilidad,
previenen la ataxia. Su déficit causa en la etapa de postura un debilitamiento
del cascarón, disminución del peso corporal y la fertilidad.

22
Cátedra de producción Aviar

• Magnesio
Es un mineral esencial en la dieta, su carencia como el exceso provoca
disminución del crecimiento, de la producción de huevos, de la utilización y
fijación del calcio y fósforo, perjudicando el desarrollo óseo. Su exceso produce
deyecciones húmedas.

• Selenio
Es un mineral esencial, evita la aparición de malformaciones embrionarias
durante el desarrollo, junto con la vitamina E evita la distrofia muscular, es
efectivo para prevenir los estados carenciales de la vitamina E, ya que cumple
con un efecto protector sobre la misma. Posee función antioxidante, evitando el
envejecimiento celular.

• Zinc
Este mineral fortalece la producción de hueso, favorece la incubabilidad, el
emplume y el crecimiento.

• Yodo
El yodo interviene en el normal desarrollo y crecimiento, forma parte de las
hormonas tiroideas, actúa a nivel del desarrollo embrionario. Su carencia
disminuye la incubabilidad.

• Cloro, Sodio y Potasio


Estos minerales intervienen en el equilibrio ácido base, el cloro se incorpora a
través del cloruro de sodio, este cloro en necesario para la formación de ácido
clorhídrico en el proventrículo.

VITAMINAS
Las vitaminas son imprescindibles en la ración de las aves, no es la intención
de esta guía hacer una descripción exhaustiva de las mismas, pero si remarcar
la importancia de su uso en avicultura. Además de ser una fuente de alimento
para el animal, estas forman parte del huevo y la canal, en el caso de los
reproductores será nutriente para el embrión en desarrollo.

23
Cátedra de producción Aviar

Son necesarias para prevenir la aparición de patologías asociadas a los


procesos de calcificación, intervienen en el normal tropismo del sistema
nervioso, fundamentalmente la vitamina E y las del complejo B. La vitamina A
actúa a nivel ocular, y es muy importante en reproductores, ya que estos deben
visualizar a las hembras para la formación de las familias y poder realizar la
copula, además cumple un efecto protector a nivel de las mucosas. Todas las
vitaminas favorecen el crecimiento y desarrollo corporal, permiten una buena
incubabilidad de los huevos, contribuyen a la fertilidad. Las vitaminas se
adicionan a la ración junto con los microminerales en los llamados núcleos
vitamina-minerales

ADITIVOS
Los aditivos son cualquier sustancia o mezclas de sustancias, que en forma
directa o indirecta, modifican las características físicas, químicas o biológicas
de un alimento, a los efectos de su mejoramiento, presentación o
estabilización, sin el propósito de nutrir. Algunos autores incluyen a las
vitaminas y microminerales dentro de los aditivos, para los fines prácticos de la
guía los hemos separado.
En avicultura se incluyen los aminoácidos, dentro del encuadre de aditivos de
tipo nutritivos. Dentro de los aditivos tenemos:

ANTIOXIDANTES
Los antioxidantes se utilizan fundamentalmente para limitar el enranciamiento
de ciertos subproductos de origen animal, como por ejemplo las harinas de
pescado y carne, ya que las mismas poseen, proporciones variables grasa en
su constitución. El mecanismo de acción de los antioxidantes es el de evitar la
lipooxidación de las grasas, principalmente las constituidas por ácidos grasos
poliinsaturados, en los cuales su estabilidad a temperatura ambiente es muy
baja. Los antioxidantes más utilizados son el BHT (butil hidroxi tolueno), BHA
(hidroxianisol butílico) y las vitaminas C y E.

24
Cátedra de producción Aviar

PIGMENTOS
Los pigmentos se utilizan para brindarle a la yema y grasa subcutánea, un color
particular, que va variar en intensidad en relación a la cantidad de pigmento
adicionado a la ración. Los pigmentos disponibles a utilizar, pueden ser de
origen natural o artificial. Dentro de los naturales tenemos al maíz como
principal fuente de xantofilas, su subproducto el gluten meal, los pellet de
alfalfa, el azafrán (muy caro) y los pigmentos de ciertas flores. Los sintéticos se
clasifican en amarillos o rojos. Para poder evaluar el grado de pigmentación
que han adquirido las yemas se utiliza el abanico de la escala Roche, el que
indica según la adición de pigmento, el color que va a tomar esa yema.

AMINO ÁCIDOS
Un correcto aporte de aminoácidos en la alimentación animal es necesario para
la óptima síntesis proteica. En las dietas comerciales para aves, basadas en
cereales y soja fundamentalmente, el primer aminoácido limitante es la
metionina, seguido de la lisina y el triptófano. En los últimos años el uso de
aminoácidos comerciales ha ido en aumento, ya que las mejoras genéticas
obtenidas, implican mayores requerimientos de aminoácidos esenciales. Las
principales ventajas de la suplementación podrían resumirse en los siguientes
puntos:
• Flexibilidad y reducción de los costos de producción
• Reducción en la excreción de nitrógeno y mejora del bienestar animal
• Mayor eficiencia de la dieta
• Ahorro de ingredientes proteicos.
Al diseñar dietas para aves es imprescindible conocer las necesidades
aminoacídicas, de los animales para cada fase productiva.

ENZIMAS
El uso de las enzimas exógenas, se basa en la predegradación que estas
producen en las materias primas. Existen diferentes tipos de enzimas, las que
van a actuar sobre las proteínas, almidón, fibra, fitatos, lipasas entre otras.
Contribuyen aumentando la disponibilidad de nutrientes en materias primas de
baja calidad

25
Cátedra de producción Aviar

Cuadro 1 Enzimas utilizadas en avicultura y sus beneficios


ENZIMA SUSTRATO FUNCIÓN BENEFICIO
Beta Glucanasa Cebada -Avena Reducción de la Mejora de la
Viscosidad Digestión
Xilanasa Trigo Centeno Reducción de la Mejora de la
Salvado Arroz viscosidad Digestión
Beta Granos Reducción de la Mejora de la
Galactosidasa leguminosas viscosidad digestión
Fitasas Fósforo fítico Liberación del Mejora la
fósforo absorción del
fósforo
Proteasas Proteínas Hidrólisis Proteica Incremento de la
digestión de
proteínas
Lipasas Lípidos Hidrólisis grasa Uso en animales
jóvenes
Amilasas Almidón Hidrólisis del Suplemento para
almidón animales jóvenes

PROMOTORES DE CRECIMIENTO

Antibióticos Promotores del Crecimiento (APC)

Ya desde los años 50, se tenía conocimiento de las ventajas que producía
incorporar antibióticos promotores del crecimiento en raciones para aves, y es
a partir de los años 60 se hace masivo su uso en esta especie. Los antibióticos
son utilizados en dosis subterapéuticas, su acción la cumplen limitando el
desarrollo de flora bacteriana patógena en el intestino. Taylor,2001, explica que
estas bacterias impiden que el ave alcance su máximo potencial genético, ya
que utilizan para su proliferación los componentes de la dieta, reduciendo así la
absorción de nutrientes por parte del ave.
Desde el punto vista productivo, no cabe la menor duda de los beneficios del
uso de los APC, ya que Aumentan la productividad, evitan pérdidas en el valor

26
Cátedra de producción Aviar

nutritivo del pienso, contribuyen a la prevención de infecciones subclínicas,


disminuyen el índice de conversión, reducen la mortalidad.
En condiciones prácticas de manejo diario, los APC (Walton 1996):
• Acercan la tasa de crecimiento al potencial genético
• Mejoran el crecimiento en aves jóvenes en un 5-10%
• Mejoran el índice de conversión (-2-3%), y ahorran energía
metabolizable.
• Tienen una relación eficacia/coste positiva
• Mejoran el bienestar físico de las aves
A continuación se puede observar en los cuadros 2 y 3 los efectos producidos
por el uso de APC, en la formulación de raciones para consumo animal.
.
Cuadro 2. Efectos positivos y negativos de los APC en distintos campos
relacionados con la producción animal (Edqvist y Pedersen, 2000)

Campo de acción Efectos positivos Efectos negativos


Pienso Ninguno Enmascaran mala calidad
pienso
Dificultan mejoras en
formulación y desarrollo de
alternativas
Manejo Mejoran producción y Estimulan una mayor
productividad intensificación
Sistema producción Reducen necesidad mano Limitan desarrollo
de obra al permitir sistemas alternativos
sistemas más intensivos
Salud animal Algunas enfermedades Limitan posibilidades
(entéricas) pueden terapéuticas por desarrollo
controlarse hasta cierto de resistencias
punto Ocultan enfermedades
subclínicas
Menos incentivos para
mejorar higiene
Bienestar animal Alivian y signos de Ocultan estrés por mal
enfermedad manejo
Permiten mayores
densidades de cría
Impacto ambiental Mejor utilización del pienso Aumentan pool ambiental
Menos estiércol de genes RA
Residuos de antibióticos

27
Cátedra de producción Aviar

Cuadro 3. Efectos de los APC en nutrición animal (Anderson y col, 1999)

Efectos Fisiológicos Nutricionales Metabólicos


Aumentan Absorción de Retención de Síntesis hepática
nutrientes energía y nitrógeno proteínas
Consumo de pienso Absorción glucosa, Fosfatasa alcalina
ácidos grasos, en intestino
calcio, vitaminas,
microelementos
Nutrientes en
plasma
Disminuyen Tiempo tránsito Pérdida de energía Producción
intestinal en intestino amoníaco y aminas
Peso, longitud y Síntesis de tóxicas
diámetro de la pared vitaminas Fenoles aromáticos
intestinal Prod. degradación
Multiplicación biliar
células mucosa Oxidación ácidos
Humedad en heces grasos
Excreción grasa en
heces
Ureasa microbiana
intestinal

ADITIVOS QUE SE UTILIZAN COMO ALTERNATIVAS AL USO


DE LOS PROMOTORES DE CRECIMIENTO ATB

INTRODUCCIÓN

Actualmente la creciente preocupación por la aparición de cepas bacterianas


resistentes a los distintos antibióticos utilizados como promotores del
crecimiento, ha generado por parte de las autoridades Sanitarias de la
Comunidad Europea la decisión de prohibir de forma preventiva el uso de APC
(antibióticos promotores del crecimiento) en la alimentación de aves a partir del
1º de enero de 2006. Esta medida se vio favorecida por el hecho de que los
consumidores, demandan cada vez más productos de crianza ecológica (carne
y huevos libres de APC). Estas circunstancias han favorecido el desarrollo de
nuevas alternativas en la producción animal, entre ellas se pueden mencionar
uso de sustancias acidificantes, aceites esenciales, prebióticos, prebióticos
entre otros.

28
Cátedra de producción Aviar

Probióticos
Hace ya más de 30 años que se introdujo en las raciones avícolas por
primeraza vez un probiótico. El término probiótico se ha definido de muchas
maneras a lo largo del tiempo. Hoy se lo define como un cultivo de
microorganismos vivos, que, utilizado como aditivo en la ración, produce
mejoras en la salud del animal, mejorando el equilibrio de su microflora
intestinal Para que un microorganismo pueda desempeñarse como probiótico
debe cumplir con determinadas características, las que fueron resumidas por
Ewing y Cole (1994) y Santomá (1999)
• Ser seguro para el animal, sin causarle enfermedad o toxicidad
alguna.
• Ser resistente a los ácidos digestivos y a la secreción biliar, debiendo
llegar vivo e inalterable al intestino, donde ejerce su acción, por lo
que debe soportar el pH gástrico (3,5 a 4,5) y los ácidos biliares del
intestino delgado.
• Tener la capacidad de colonizar el intestino
• Capacidad de inhibir el crecimiento de microorganismos patógenos:
• Tener capacidad de producir ácidos u otras sustancias que inhiban el
desarrollo de microorganismos patógenos Gram negativos como por
ejemplo, salmonella y E. coli.
• Ser estables y viables durante los procesos tecnológicos
• Ser estables y viables bajo las condiciones del almacenamiento. Hay
que tener en cuenta si el microorganismo usado es aerobio o
anaerobio para conservarlo adecuadamente.
• Poseer una elevada capacidad de multiplicación, considerando el
rápido tránsito intestinal de las aves.
• Ser resistente a los antibióticos de mayor uso
Todos estos requisitos no pueden ser cumplidos por un único microorganismo,
por lo cual se utilizan en su gran mayoría probióticos multicepa. En el caso de
utilizarse una sola cepa se usan los Lactobacillus o Streptococcus.

29
Cátedra de producción Aviar

Las especies más utilizadas son los Lactobacillus, Streptococcus, Bacillus,


bifidobacterias, Enterobacterium y levaduras como el Saccharomyces
cerevisiae.
El mecanismo de acción más estudiado ejercido por los probióticos es la
exclusión competitiva, la que consiste en la inhibición de la colonización de
microorganismos patógenos en el intestino.
Mecanismos de acción son:
• Competencia por los nutrientes disponibles con las bacterias
patógenas
• Competencia por los sitios de adhesión al intestino
• Producción de sustancias bactericidas o bacteriostáticas Las
bacterias acidolácticas (Lactobacillus, bifidobacterias) producen ácido
láctico, que inhibe el crecimiento de patógenos gram negativos.
Algunas cepas también producen otros antibacterianos (bacteriocinas
y peróxido de hidrógeno), que inhiben el crecimiento de bacterias
gram negativas (Ewing y Cole 1994).
Varios autores han estudiado y postulado otros mecanismos de acción
• Favorecer el aumento de la actividad enzimática endógena (Sissons,
1989).
• Un aumento de la actividad disacaridasa, con prebióticos a base de
levaduras (Hooge, 1995).
• Aumento de la actividad amilásica en el intestino (Jin y col., 2000).
• Favorecen la reducción de la actividad de la ureasa, con la
consiguiente disminución de la producción de amoniaco (Yeo y Kim,
1997).
• Neutralización de enterotoxinas de E. coli (Mitchell y Kentworthy,
1976)
• Favorecen la síntesis de vitaminas (Ewing y Cole, 1994)

• Favorecen la estimulación general del sistema inmunitario.


• Producen una disminución del pH intestinal, inhibiendo el crecimiento
de patógenos. (Ewing y Cole, 1994)

30
Cátedra de producción Aviar

• Adsorción de patógenos gram negativos, mecanismo propio de las


levaduras. Adsorben bacterias a su superficie, y las eliminan
formando un complejo levadura-bacteria (Stern, 1995).

Los trabajos más recientes en el uso de probióticos en avicultura, centran su


atención en lograr en forma efectiva el control de Salmonella. (Line y col., 1997,
1998). Los probióticos se pueden administrar en forma de spray en la planta
de incubación a los pollitos o en los primeros días de vida en el agua de bebida
o la ración (Blankenship y col., 1993; Chen y col., 1998).
Es una maniobra adecuada, dar a las aves previamente y después de realizar
maniobras estresantes prebióticos en la ración. Se puede aconsejar también
su uso después de cuadros infecciosos.

Prebióticos
El término prebiótico hace referencia a oligosacáridos no digestibles por las
aves, los que tienen la capacidad de controlar las poblaciones de
microorganismos presentes en el intestino, permitiendo mantener una
microflora beneficiosa, limitando el crecimiento y desarrollo de patógenos.
Estos oligosacáridos son grupos de hidratos de carbono de entre 2 a 20
unidades de azucares (iguales o diferentes) con una estructura lineal o
ramificada. Los más utilizados son los oligosacáridos mananos fosforilados
conocidos como MOS y los fructo-oligosacáridos conocidos como FOS.
Los MOS más utilizados se obtienen a partir de la pared celular de las
levaduras, además de ser fuente de energía para bacterias beneficiosas, son
capaces de impedir la adhesión al epitelio intestinal, de ciertas bacterias gram
negativas, como E.coli, Salmonella y Clostridium.
Esto es posible porque estas bacterias tienen fimbrias manosa específicas, a
través de las cuales se unen y colonizan el epitelio, a partir de esta unión es
que pueden multiplicarse y producir toxinas. Los MOS al poseer residuos de
manosa, son capaces de unirse a los receptores de las fimbrias de las
bacterias, ocupando al receptor necesario para la unión al epitelio intestinal.
Este mecanismo de exclusión competitiva arrastra estas bacterias no adheridas
con el contenido intestinal al exterior.

31
Cátedra de producción Aviar

Otro efecto que se les puede atribuir es el de disminuir los efectos de las
aflatoxinas, ya que se ligan a las mismas y las inactivan parcialmente.
Los FOS son oligosacáridos tipo la inulina, sirven de nutrientes para bacterias
benéficas como las Bifidobacterias y algunos Lactobacillus. El producto final de
la fermentación entre los FOS y estas bacterias, son el ácido láctico y acético
respectivamente, los que modifican el pH intestinal limitando el crecimiento de
patógenos.

Ácidos orgánicos
Los ácidos orgánicos son una alternativa natural, de sustitución de los
antibióticos promotores del crecimiento. Hace ya algunos años que se vienen
utilizando ácidos orgánicos en avicultura, para prevenir el desarrollo de
Clostridium perfringens, causante de enteritis necrótica, más recientemente se
los ha comenzado a usar para el control de Salmonella sp y Campylobacter sp.
Los objetivos actuales del uso de ácidos orgánicos son:
• Reemplazo total de los promotores de crecimiento antibióticos.
• Mejora de la eficiencia de conversión
• Mejora en la ganancia de peso diaria
• Favorecer la salud intestinal

La tecnología más actual, utiliza ácidos orgánicos microencapsulados y


revestidos de una matriz de ácidos grasos vegetales de liberación lenta,
gradual, controlada y continua en el tracto gastrointestinal de las aves.
Modo de acción:
La microencapsulación, protege a los ácidos, de la disociación en el buche,
proventrículo y molleja, permitiendo así que lleguen al intestino intacto, donde
serán liberados de su matriz lipídica, por acción de la lipasa pancreática y sales
biliares. Estos ácidos liberados penetran en las células bacterianas de
Campylobacter, salmonella; Clostridium, E.coli, bajando el pH citoplasmático,
obligando a la bacteria a gastar energía, para poder normalizar ese cambio de
pH, al mismo tiempo la acidificación del medio favorece el desarrollo y
proliferación de Lactobacillus sp, inhibiendo este la colonización del intestino

32
Cátedra de producción Aviar

por bacterias patógenas. Los ácidos más utilizados son, Fumárico, Propionico,
fórmico y sórbico.
Ventajas del uso de ácidos orgánicos:
• Sustituto natural de los promotores de crecimiento antibióticos
• No generan resistencia bacteriana
• Favorecen el equilibrio de la flora bacteriana benéfica del intestino
• No necesita período de retiro
• No corrosivo para el equipamiento
• Utilización a dosis baja
• Puede incluirse en las premezclas vitamínico – minerales

GUÍA DE AUTOEVALUACIÓN
1- ¿Que fuentes de pigmentos conoce, y que utilidad tienen en avicultura?
2- ¿Cuales son los aminoácidos limitantes en avicultura y porque?
3- ¿Cuales son las etapas de mayores requerimientos en la ponedora comercial?
4- ¿Que porcentaje ocupa el costo de producción?
5- ¿Que puede ocurrir cuando el ave sufre de ayuno?
6- ¿Que produce un exceso de pellet de maní en la ración?
7- ¿Porque es importante conocer y manejar correctamente el concepto de índice
de conversión. Como se calcula?
8- ¿Que factores pueden afectar el índice de conversión?
9- ¿Que indica un índice de conversión alto?
10- ¿Que mide el índice de peróxidos?
11- ¿Que es la actividad ureasica, y que relación tiene con el índice de peróxidos?
12- ¿Que características poseen las 3 fuentes energéticas más utilizadas?
13- ¿Que influencia tiene la forma de presentación de la ración?
14- ¿Que se debe tener en cuenta para pasar de la alimentación de cría a recría?
15- ¿Cuales son los objetivos en las diferentes etapas de vida de la ponedora
comercial, del pollo parrillero y los reproductores?
16- ¿Como influye la bioseguridad en la alimentación?

33
Cátedra de producción Aviar

17- ¿Que características deben presentar la harina de pescado y la harina de


carne, para ser consideradas de buena calidad?
18- ¿Que factores antinutricionales conoce, en las materias primas de uso habitual?
19- ¿Fundamente porque se puede utilizar como máximo un 10% de harina de
carne en la ración?
20- Fundamente porque se puede utilizar como máximo entre un 3 a 5% de harina
de pescado en la ración.

21- ¿Cual es la causa de la restricción de harinas de origen animal, para


exportación de productos a Comunidad Europea?

22- Fundamente porque es diferente la ración en machos y hembras reproductoras.

23- ¿Que produce un exceso de fibra en la ración?

24- ¿Como se podrían aumentar los niveles de fibra en la ración?

25- ¿Que son los MOS, cual es su mecanismo de acción?

26- ¿Cuales fueron las causas del retiro de los antibióticos promotores de
crecimiento, que perjuicios económicos trajo a la avicultura?

27- ¿Cuales son las causas del menor porcentaje de inclusión de H. de Pescado en
la ración, siendo esta la de mejor calidad nutricional. Ordénelas según su criterio
de importancia?

28- ¿Porque, teniendo la harina de plumas hidrolizadas un alto porcentaje de


proteínas, no es de uso habitual en avicultura?

29- ¿Que controles se deben realizar en los cereales antes de su descarga en la


planta de alimentos balanceados?

30- ¿Porque es importante el control de los granos?

31- ¿Que formas de presentación de la soja conoce. Indique las diferencias de cada
una de ellas?

32- ¿Enumere las características del pellet de girasol?

33- ¿Que enzimas conoce y sobre que sustratos actúan?

34- ¿Cual es el mecanismo de acción de las enzimas?

35- ¿Como influye la dieta en la calidad de la cama?

36- ¿Como se puede contribuir a evitar o minimizar la contaminación ambiental?

34
Cátedra de producción Aviar

37- ¿Porque el maíz es tan importante en la dieta de las aves?

38- Defina y clasifique a los aditivos.

39- Defina, prebiótico, explique cual es su utilidad en avicultura.

40- ¿Cuales son las funciones de los Prebióticos, cuales conoce?

41- ¿Porque es tan importante controlar la dureza del agua, a que tipo/os de
producción afecta más?

42- ¿Cuales son los mecanismos de acción de los Probióticos. Cuales conoce?

43- ¿Que características deben reunir las bacterias prebióticas para poder se
utilizadas?

44- ¿Que son los ácidos orgánicos y cual es su mecanismo de acción?

Bibliografía
• Anderson, D.B.; McCracken, J.J.; Aminov, R.I.; Simpson, J.M.; Mackie, R.I.; Verstegen,
M.W.A.; Gaskins, H.R. (1999). Gut microbiology and growth-promoting antibiotics in
swine. Pig News & Information, 20(4):115N-122N.
• Anónimo (1999). Antibiotic growth promoters. Ross Tech 99/37.
• Antibióticos como aditivos en nutrición animal. Mundo Ganadero, Oct. 2000, pp. 32-38.
• Apajalahti, J. (2002). Microbial management: a new approach to developments in animal
nutrition. Proc. Danisco Animal Nutrition Seminar “Challenges in poultry nutrition –
preparing the future”.
• Apajalahti, J.; Bedford, M. (2000). Impact of dietary and environmental factors on
microbial communities of the avian GI tract. Proc. XXI World’s Poultry Congress,
Montreal, Canada, CD-Rom.
• Apajalahti, J.; Kettunen, A. (2002). Efecto de la dieta sobre la flora microbiana en el tracto
gastrointestinal de aves. XVIII Curso de especialización FEDNA, Barcelona, pp. 41-51.
• - Apajalahti, J.; Kettunen, A.; Graham, H. (2004). Characteristics of the gastrointestinal
microbial communities, with special reference to the chicken. WPSA J., 60(2):223-232
• Badiola, J.I.; Pérez, A.M.; Francesch, M.; Esteve, E.; Brufau, J. (2001). Evaluación del
efecto de los componentes de la ración sobre la microbiota intestinal. Memoria XXXVIII
Symp. Avicultura, Sec. Esp. WPSA, Córdoba, pp. 63-76.111-118.
• Bedford, M. (2000). Removal of antibiotic growth promoters from poultry diets: implications
and strategies to minimise subsequent problems. WPSA J., 56:347-365.

35
Cátedra de producción Aviar

• Best, P. (1992). Growth promoters in the EC. Feed Int., May 1992, Blankenship, L.C.,
Bailey, J.S., Cox, N.A., Stern, N.J., Brewer; R.Williams, O. (1993). Two-step mucosal
competitive exclusion flora treatment to diminish salmonellae in commercial broiler
chickens. Poult. Sci. 72: 1667-1672.
• Blankenship, L.C., Bailey, J.S., Cox, N.A., Stern, N.J., Brewer; R.Williams, O. (1993). Two-
step mucosal competitive exclusion flora treatment to diminish salmonellae in commercial
broiler chickens. Poult. Sci. 72: 1667-1672.
• Bjerrum, L.; Pedersen, K.; Engberg, R. (2005). The influence of whole wheat feeding on
Salmonella infection and gut flora composition in broilers. Avian Dis., 49(1):9-15.
• Borges Q. Carlos Augusto, Borges C Consultora Brasil. Avances Nutricionales para la
Optimización de los Resultados en la Avicultura. Avicultura Profesional vol 24 nº 01 2006
• Brufau, J.; Francesch, M.; Pérez-Vendrell, A.M.(2002). Exogenous enzymes in poultry
th
feeding. Recent developments. Proc. 11 Eur. Poultry Conf., Bremen, CD-Rom.
• Cardeña Pedro. Zootecnia y Producción Animal INEA 2003 Verificación de la calidad del
huevo
• Cepero R., 2002. Producción de carne de pollo. Ed. Real Escuela de Avicultura. Capítulo.
Cap. 19: 445-497.
• Cepero, R. (2002). Avances en la nutrición vitamínica de broilers y pavos. En: Óptima
Nutrición Vitamínica de los animales para la producción de alimentos de calidad. Varios
autores, Ed. Pulso, Barcelona, pp. 77-131.
• Cepero R.(2005) XII Congreso Bienal Asociación de Nutrición Animal (AMENA)Puerto
Vallarta, Jalisco (CD-Rom)
• Chen, M., Stern, N.J., Bailey, J.S.; Cox, N.A. (1998). Administering mucosal competitive

exclusion flora for control of Salmonellae. J. Appl. Poult. Res. 7: 384-391.

• Choct, M. (2004). Enzymes for the feed industry: Past, present and future. Proc. XXII
World's Poultry Congress, Istanbul, CD-Rom.
• Choct, M., Hughes, R.J., Wang, J., Bedford, M.R., Morgan, A.J. and Annison, G. (1996).
Increased small intestinal fermentation is partly responsible for the anti-nutritive activity of
non-starch polysaccharides in chickens. Brit. Poultry. Sci. 37: 609-621.
• Douglas Grieve, Hy-Line International. Manejo del crecimiento y su impacto en la
producción de huevos. Poultry. Sci. 37: 609-621.
• Edqvist, L.-E.; Pedersen, J.S. (2001). Antibiotic growth promoters in food animals:
Resistance to common sense. En: Late lessons and early warnings: The precautionary
principle. Report 22-2001 European Enviromental Agency
• Ewing, W.N.; Cole, D.J.A. (1994). The living gut. Context, Dungannon, N. Ireland.

• Francesch, M., Pérez-Moya, S., Badiola, I., Brufau, J. (1999). Effects of cereal and feed
enzyme on digesta viscosity and bacterial counts in broiler chickens. Proc. 12th Eur. Symp.
Poultry Nutrition, Veldhoven, Holanda, pp. 242-245.

36
Cátedra de producción Aviar

• Francesch, M.; Brufau, J.; Badiola, I. (2002). Efectos de la dieta sobre la integridad
intestinal. XXXIX Symposium Sec. Esp. WPSA, Barcelona, pp. 43-51.
• Gedek, B.R. (1999). Mode of actions of probiotics in chickens. Proc. XII Eur. Symp. on
Poultry Nutrition, Veldhoven, The Netherlands., pp. 83-90
• Guillot J.F. Universidad de Tours, Francia. Avicultura Profesional vol 19 nº 8/9 2001
• Gustafson, R.H.; Bowen, R.E. (1997). Antibiotic use in animal agriculture. J. Appl. Microb.,
83:531-541.
• Hillman, K. (2001). Bacteriological aspects of the use of antibiotics and their alternatives in
the feed of non-ruminant animals. En: Recent advances in animal nutrition, Gainswothy,
P.C. & Wiseman, J. (eds.), Nottingham University Press, UK, pp. 107-134.
• Hoerr, F. (2001). Intestinal integrity and the impact of loosing it. Proc. Elanco Poultry Health
Conf., 17/1/01, Atlanta, USA, pp. 19-27.
• Hooge, D.M. (1995). Poultry feeds, feeding: ways to improve profits. Poultry Digest 54: 12-
19.
• Hooge, D.M.; Sefton, A.E. (2004). Performance evaluation of dietary manann
ologosaccharide for broiler chickens: Ten years of field trials analysed. Proc. XXII World’s
Poultry Congress, Istanbul, CD-Rom.
• Hughes, P.; Heritage, J. (2001). Antibiotic growth-promoters in food animals.
• Jin, L.Z., Ho,Y.W., Abdullah, N.; Jalaludin, S. (2000). Digestive and bacterial enzyme
activities in broilers fed diets supplemented with Lactobacillus cultures. Poult.Sci. 79: 886-
891.
• Knarreborg, A.; Simon, M.A.; Engberg, R.M.; Jensen, B.B.; Tannock, G.W. (2002). Effects
of dietary fat source and subtherapeutic levels of antibiotic on the bacterial community in the
ileum of broiler chickens at various ages. Appl Environm. Microb., 68:918-924.
• Line, J.E., Bailey, J.S., Cox, N.A.; Stern, N.J. (1997). Yeast treatment to reduce Salmonella

and Campylobacter populations associated with broiler chickens subjected to transport

stress. Poult. Sci. 76:1227-1231.

• Line, J.E., Bailey, J.S., Cox, N.A., Stern, N.J.; Tompkins, T. (1998). Effect of yeast-
supplemented feed on Salmonella and Campylobacter populations in broilers. Poult. Sci.
77: 405-410
• Milán Heuby,Danisco Animal Nutritión, Dinamarca.Las enzimas en el alimento y la betaína
ayudan a reemplazar los AGPs. Avicultura Profesional vol 23 nº 5 2005
• Nilipur Amir H. Director de Investigación Avícola grupo Melo Colegio de Medicina
Veterinaria, Universisdad de Florida. EE.UU. Agua el nutriente más Importante. Avicultura
Profesional vol 16 nº 3 1998
• Mitchell, I.D.G.; Kenworthy, R. (1976). Investigations on a metabolite from Lactobacillus
bulgaricus which neutralizes the effect of enterotoxin from Escherichia coli pathogenic for
pig. J. Appl. Bacteriol. 41: 163-174.

37
Cátedra de producción Aviar

• al Research Council. Nutrient requirements of domestic animals. Nutrient requirements of


th
poultry. 8 edition. 1984. Natl.Acad.Sci. Washington, DC.
• Nurmi, E.; Rantala, M. (1973). New aspects of Salmonella infection in broiler production.
Nature 241: 210-211.
• Ortiz, A. (2004). Salud intestinal en pollos de carne. Ajuste de dietas. . Selec. Avic., 46
(8):489-498.
• Owen R. Fennema Química de los alimentos. Editorial Acribia S.A. Zaragoza España 1993
• Owens, B.; Tucker, L.; Collins, M.A.; McCracken, K.J. (2004). The effects of different frowth
promoters alone or in combination on the performance and gut microflora of broiler
chickens. Proc. XXII World's Poultry Congress, Istanbul, CD-Rom.
• Ranilla, M.J.; Carro, M.D. (2000). Santomá, G. (1999). Aditivos alternativos a los
antibióticos y promotores de crecimiento. Memoria XXXVI Symp. Avicultura, Sec. Esp.
WPSA, Valladolid 20-22/10/99, pp. 95-132.
• Sissons, J.W. (1989). Potential of probiotic organisms to prevent diarrhea and promote
digestion in farm animals: a review. J. Food Agr. Sci. 49: 1-13.
• Stern, N.J. (1995). Potentials for improved broiler production and enhanced food safety
through direct-fed microbials. In: Proc. Maryland Nutr. Conf. for feed manufacturers. pp. 30–
36. University of Maryland.
• Taylor, D.J. (2001). Effects of antimicrobials and their alternatives. Brit. Poultry Sci., 42
(Suppl.1): S-67-S68.
• Yeo, J. and Kim, K.I. (1997). Effect of feeding diets containing an antibiotic, a probiotic, or
yucca extract on growth and intestinal urease activity in broiler chicks. Poult. Sci. 76: 381-
385.
• Yoan Pey, Plasson Ltd. Accesibilidad de agua y alimento son la clave de los resultados.
Avicultura Profesional vol 23 nº 4 2005.

38

You might also like