You are on page 1of 8

Áreas clave para la conservación de la biodiversidad en la Comunidad

Valenciana. Análisis de carencias en la Red de Espacios Naturales


Protegidos.

Lara, J., Belda, E. J., Donat, M. P., Estruch, V., Martí, J. y Sánchez-Serrano R.S.
IGIC, Universidad Politécnica de Valencia, C. Paranimf nº 1, E-46730, Gandía,
Valencia, España

Abstract
Assessing the continuous variation of conservation value across a given area requires
the availability of reliable maps of species distributions at a resolution grain high
enough so that it can be useful for conservation planning. We use gap analysis to
produce fine-grained (1 x 1 km) maps of probability of occurrence for 103 plant species
and 93 animal species (mainly birds) that are protected under the European Directives,
and regional laws. Accordingly to the probability we estimated an Index of Value for
conservation for each of the 1 x 1 km UTM squares in “Comunidad Valenciana” region.
The main results are the production of maps of conservation value that can be used for
landscape planning in Comunitat Valenciana. This information can be used for the
design of new conservation areas, but also to make decisions about infrastructure
planning and urban development.

Key words
Gap analysis, biodiversity key areas, legal protection.

Resumen
La evaluación de la continua variación de los valores de conservación de un área
determinada requiere la disponibilidad de mapas fiables de distribución de especies con
una resolución los suficientemente elevada como para que pueda ser utilizada en la
gestión y conservación. Hemos usado el análisis de carencias (Gap Analysis) para
producir mapas de probabilidad de presencia con un tamaño de cuadrícula muy pequeño
(1x1 km) para 103 especies de plantas y 93 especies de animales (fundamentalmente
aves), todas ellas protegidas por las Directivas Europeas y leyes regionales. De acuerdo
con dichas probabilidades, hemos estimado un Índice de Valor de Conservación para
cada una de las cuadrículas UTM de la Comunidad Valenciana. Los principales
resultados son mapas de valor de conservación que pueden ser usados para la gestión
del territorio y la creación de nuevos espacios protegidos, pero también para la toma de
decisiones sobre planificación de infraestructuras y ordenación del territorio.

Palabras clave
Análisis de carencias, áreas clave para la conservación de la biodiversidad, protección
legal

1. INTRODUCCIÓN
Una necesidad urgente en la gestión del territorio es poder disponer de
información accesible y sencilla sobre la distribución de la biodiversidad. En particular,
es necesario saber que áreas dentro de un territorio son más importantes para
conservarla. Este tipo de información debería poder plasmarse en mapas fácilmente

1
entendibles y que a su vez fuesen de libre acceso y de obligada consulta en la toma de
decisiones sobre ordenación del territorio y planificación de infraestructuras.
La designación de estas áreas debe basarse en los datos disponibles de presencia
de especies. En la actualidad, existen numerosas fuentes de información fácilmente
accesibles sobre su distribución. Tal vez la fuente más relevante a nivel mundial sea el
portal “Global Biodiversity Information Facility”, al cual contribuye también el Banco
de Datos de la Biodiversidad de la Comunidad Valenciana (BDB), entre otras
instituciones españolas. Este tipo de información y el desarrollo de técnicas de
representación y análisis de datos espaciales, posibilita realizar estudios sobre qué áreas
son más relevantes para la conservación de la biodiversidad.
En las últimas dos décadas, se han dedicado recursos a la localización de las
áreas clave para la conservación de la biodiversidad (ACB), tanto por parte de
organismos nacionales e internacionales como por organizaciones conservacionistas.
Antecedentes del proyecto realizados en Europa, Maiorano et al, 2006. En España entre
los estudios de este tipo creemos interesante mencionar Real et al, 2007; Razola, 2006;
Auraujo, Lobo & Moreno, 2007; Lobo & Araujo, 2003 y Brotons et al, 2010.
Sin embargo, los trabajos publicados hasta la fecha, presentan varios problemas
de índole práctico, como la escala de trabajo, o los criterios de selección de las áreas.

2. CRITERIOS DE SELECCIÓN
A la hora de determinar las prioridades en conservación y en particular para
designar ACBs, en los trabajos realizados hasta la fecha se ha optado por criterios
basados en la Irremplazabilidad y en la Vulnerabilidad de las especies presentes. A
estos criterios se les unen criterios de complementariedad y conectividad entre áreas
(Margules & Sarkar, 2007; Langhammer et al 2007).
Dado que el presente trabajo tiene una vocación eminentemente práctica, con la
intención de servir como una herramienta de uso para los gestores del medio natural, se
ha llegado a la conclusión de que los criterios idóneos han de estar apoyados por el
cuerpo legislativo existente en la actualidad. Por ello, se basa la selección de áreas clave
en modelos de distribución de las especies denominadas prioritarias, esto es, especies
incluidas en alguna de las listas existentes en los catálogos de especies protegidas:
Directiva 92/43/CEE del Consejo, de 21 de mayo, relativa a la Conservación de los
Hábitats Naturales y de la Fauna y la Flora Silvestres (Directiva Hábitats): Anexo II,
Directiva 79/409/CEE del Consejo, de 2 de abril de 1979, relativa a la conservación de
las aves silvestres (Directiva Aves): Anexo I, Catálogo Nacional de Especies
Amenazadas, regulado mediante el Real Decreto 439/1990, de 30 de marzo. Especies en
peligro de extinción o vulnerables, Ley 42/2007 del Patrimonio Natural y Protección de
la Biodiversidad. Anexos III- IV, Decreto 32/2004, de 27 de febrero, del Consell de la
Generalitat, por el que se crea y regula el Catálogo Valenciano de Especies de Fauna
Amenazadas. Especies en peligro de extinción o vulnerables y Decreto 70/2009 del
Consell, por el que se crea el Catálogo Valenciano de especies de flora amenazadas y se
regulan medidas adicionales de regulación. Especies en peligro de extinción o
vulnerables.
Al aplicar este criterio, se cumplen dos objetivos: se está proponiendo la protección
de zonas donde se concentran especies con peligro real de desaparición, por lo que se
protegen tanto las especies en sí como los hábitats donde se desarrollan y se dota a los
gestores de la conservación del medio natural de una base legal para apoyar la
protección de estas zonas.

2
3. DATOS DE PARTIDA
El estudio parte de las citas de presencia de especies del BDB, gestionado por el
Servicio de Biodiversidad de la Conselleria de Medi Ambient, Aigua, Urbanisme i
Habitatge (CMAAUH), consultadas en noviembre de 2008 y variables de tipo
ambiental, físico, biológico y humano suministradas por la misma institución y el
Instituto Valencià de Cartografia (ICV).
La base de datos con las citas de presencia de especies en el BDB se encuentra
desarrollada a dos niveles de detalle: el primero de ellos utiliza una red de 320
cuadrículas Universal Transverse Mercator (UTM) de 10x10 Km. de lado como unidad,
que abarca la totalidad de la Comunidad Valenciana, indicando, para cada especie
presente en el inventario, la presencia o ausencia en cada celda. Esta información es de
libre acceso a través de la web http://bdb.cma.gva.es/. Se ha completado con la Base de
Datos del Ministerio del Medio Ambiente para vertebrados, invertebrados y flora
vascular amenazada, consultada en junio de 2009 (escala 10 x 10 Km).
La otra escala de aproximación, más detallada, se basa en una red de 24.408
cuadrículas UTM de 1x1 Km. de lado con datos, al igual que en el anterior caso, de
presencia de especies. Esta segunda aproximación está desarrollada en menor medida
que la anterior, por lo que, aunque se usa en el análisis de carencias de forma
preferencial, se completa con los datos 10x10 para muchas de las especies.
La Comunidad Valenciana cuenta con una red de espacios protegidos que abarca
el 7.28% de su superficie con 22 espacios. Los principales son los pertenecientes a la
Red Natura 2000, (Lugares de Interés Comunitario –LICs-, Zonas de Especial
Protección para las Aves -ZEPAs-) y a la red autonómica (Parques Naturales). Se
evaluará su eficacia en la protección de las áreas clave para la conservación de la
biodiversidad obtenidas en el análisis.

4. OBJETIVOS
El principal objetivo es la determinación de qué áreas son prioritarias en la
Comunidad Valenciana para la conservación de la Biodiversidad. Como consecuencia,
el objetivo secundario será evaluar la eficacia de la red de espacios protegidos
actualmente vigentes, analizando si realmente cubren estas áreas.
Los resultados esperados son, por tanto, mapas de qué áreas son más importantes
para la conservación de la biodiversidad, unidos a una base de datos que permita
conocer para un área determinada a escala 1x1 Km. qué especies prioritarias se pueden
encontrar allí, distinguiendo presencia segura (proporcionada por el BDB, valor=1) y
presencia probable (inferida a través del análisis del hábitat presente en esa cuadrícula,
favorable o no a esa especie, valor 0.2-0.8). Estos mapas podrán confrontarse a la red de
espacios naturales vigente, y comprobar la eficacia o la carencia de dicha red. Mediante
un sencillo modelo, se obtendrá también un índice de conservación (IC) de la
cuadrícula.

5. METODOLOGÍA
5.1. Ámbito geográfico
El ámbito geográfico del estudio es la Comunidad Valenciana, ya que es un área
geográfica lo suficientemente extensa como para que incluya gran variedad de hábitats y
en consecuencia gran diversidad de especies, y con unas características legislativas y de
gestión comunes.

3
5.2. Análisis de carencias
Su metodología se resume de la siguiente manera (Townsed & Kluza, 2002):
1. Determinación de la distribución geográfica general de las especies, basada en
mapas de distribución previamente publicados, registros y otra documentación. En
nuestro caso, se usa la distribución de especies prioritarias a escala 1x1 km. del
BDB, con apoyo puntual de la distribución 10x10 km., tanto del BDB como del
Ministerio de Medio Ambiente.
2. Evaluación de los hábitats de las especies, basada en la literatura científica,
identificando conjuntos de parámetros ambientales como idóneos para el desarrollo
de estas especies, cumpliendo sus requerimientos. Se realiza a partir de información
de variables físicas, biológicas y humanas.
3. Las áreas resultantes de la intersección de la distribución general de la especie en
zonas amplias con los requerimientos de hábitat de esa especie, modificadas por la
intervención de la revisión de expertos, y la inclusión de factores adicionales
constituye el modelo predictivo de la distribución de la especie. Formado por un
conjunto de cuadrículas UTM 1x1 Km. donde su presencia es segura (valor igual a
1) o probable (valor 0.2-0.8).
4. El análisis de carencias en la red de espacios protegidos vendrá por la comparación
de la distribución hallada de especies prioritarias con la Red de Espacios Protegidos
para comprobar hasta que punto es eficaz dicha red. Este análisis se realiza tomando
como unidad la cuadrícula UTM 1x1, calculando el Índice de Conservación para
cada una de ellas y tomando aquellas cuadrículas con mayores valores como las
áreas de mayor interés para la conservación de la biodiversidad.

5.3. Cálculo del Índice de Conservación (IC)


El valor intrínseco de cada cuadrícula para la conservación de la biodiversidad
viene indicado por el Índice de Conservación (Sutherland, 2000) modificado para tener
en cuenta la probabilidad de presencia de la especie en cada cuadrícula. Su valor viene
determinado por la expresión: IC = ΣSi * pi, donde Si es una ponderación o peso
asignado a cada especie i, y pi es la probabilidad de presencia de la especie en dicha
cuadrícula obtenida a partir de los modelos predictivos desarrollados (Tabla nº 1). Para
cada cuadrícula el valor vendrá dado por el sumatorio de los valores asignados a cada
una de las especies presentes en ella. Valores altos indican que hay muchas especies con
importantes rangos de protección legal, y por tanto tiene un mayor valor para conservar
la biodiversidad.

Estatus Ponderación (Si)


En Peligro de Extinción (CVFA, CVFLA o CNEA) 10
Vulnerable (CVFA, CVFLA o CNEA) 7
Directiva Hábitats – Anexo II (Ley 42/2007 – Anexo III) 5
Directiva Aves – Anexo I (Ley 42/2007 – Anexo IV) 3
Tabla 1. Ponderación de las categorías de especies

5.4. Modelos predictivos de la distribución de las especies prioritarias


En primer lugar se ha construido un modelo predictivo de la distribución
geográfica de cada especie prioritaria, determinando la probabilidad de presencia para
cada una de las cuadrículas UTM 1x1. Esta probabilidad nos dará el valor pi.
El software utilizado fue ArcGis 9.0. El modelo consiste en determinar la
probabilidad de presencia de las especies prioritarias catalogadas en zonas cercanas a

4
lugares prospectados, esto es, cuadrículas UTM 1x1 (ocasionalmente apoyados por
datos de cuadrículas UTM 10x10) donde, según el BDB se han citado las especies
correspondientes. A estas cuadrículas se les da un valor igual a 1. A su alrededor, se
definen una serie de “buffers” o anillos de radio determinado con el objeto de asignar
una probabilidad de entre 0.2-0.8 a las cuadrículas, dependiendo de si las condiciones
físicas, de hábitat o de otra índole existentes en la misma son más o menos favorables a
la especie en cuestión. Para ello, se han ido asignando manualmente las distintas
probabilidades confrontando, para cada cuadrícula incluida en estos “buffers”, capas
como ortofoto (Institut Cartogràfic Valencià - ICV, 2008), usos de suelo, geología,
masas de agua, ríos, ocupación humana (Conselleria de Obres Públiques i Urbanisme –
COPUT, 1998), pendientes (a partir de una capa TIN cedida por la CMAAUH, 2008),
etc., dependiendo de la biología y la ecología de cada especie analizada.
Como resultado, obtenemos una base de datos geográfica: para las 24.408
cuadrículas UTM 1x1 que cubren la Comunidad Valenciana, se dispone de una
probabilidad de entre 0-1 de presencia de cada una de las 170 especies consideradas
prioritarias de las que se dispone de datos. Así mismo, para cada una de esas celdas, se
obtiene un índice de conservación por grupos y total que nos da idea de su importancia
en función de la conservación de la biodiversidad.

6. RESULTADOS
6.1. Áreas clave para la conservación de la biodiversidad
El Índice de Conservación estimado a partir de modelos predictivos de 170
especies de vertebrados y flora vascular se representa en la Fig 1:

Fig. 1. Mapa IC total

Los valores del IC para las cuadrículas UTM 1x1 de la Comunidad Valenciana
oscilan entre 0.35 y 120.5. Su media es de 4.42, con una desviación típica de 6.83.
Puede observarse que las principales zonas con mayor valor de IC se encuentran en
humedales costeros (L’Albufera, Marjar de Pego-Oliva, Salinas de Santa Pola, Marjal
de Xeraco, Prat de Cabanes, Marja del Moro), y en las Islas Columbretes. La cuadrícula
con un mayor valor de IC es la 30SYJ3157. Se encuentra en el Parque Natural de
l’Albufera, una zona húmeda de carácter costero. A un nivel inferior se hallan lugares
de interior, al suroeste de la provincia de Valencia y noroeste de la provincia de
Alicante. El alto valor de estas cuadrículas viene determinado por la presencia de
especies raras y amenazadas (por tanto con un valor S alto) como por ejemplo Tetrax

5
tetrax,. También el área entre Tibi y Xixona, áreas montañosas de gran riqueza forestal
y baja densidad de población humana, lo que determina un hábitat propicio para fauna y
flora prioritaria. Destaca la desviación que introduce en los resultados la gran cantidad
de citas de Quirópteros (murciélagos), clasificados como “Vulnerables” o “En Peligro
de Extinción”, incrementando el valor de S.
Considerando sólo la flora, el valor máximo en una cuadrícula es de 34, con una
media de 0.46 ± 1.76 s.d. Sólo el 16.7 % de las cuadrículas UTM de 1 x 1 Km tendrían
un valor por encima de la media. Como se puede comprobar, las áreas importantes para
la conservación de la flora no coinciden con las de la fauna. El valor de la flora como
bioindicador sería, por tanto, reducido, aunque algunas zonas importantes para la flora
no se incluirían de no tener en cuenta este factor. Se deduce también que la fauna tiene
mucho más peso en el IC total que la flora (Fig. 2.)

Fig. 2. Mapa IC flora

Considerando tan sólo las especies de fauna (vertebrados), la media del IC es de


3.33 con una desviación típica de 6.41 y un máximo de 99.1. Destacan claramente los
humedales anteriormente mencionados, así como las zonas al NW de la provincia de
Alicante y SW de Valencia. El grupo que resulta mejor bioindicador es la avifauna. En
general, las áreas importantes para la fauna representan correctamente el total (Fig. 3).

Figura 3. Mapa IC fauna

6
6.2. Análisis de carencias en la Red de Espacios Naturales Protegidos
La comparación del mapa generado de valor del Índice de Conservación de cada
cuadrícula con la distribución de los ENPs (Parques Naturales, ZEPAs y LICs) en la
Figura 4, podemos observar visualmente qué áreas potencialmente presentan valores
altos del IC, y su protección legal:

Figura 4. Mapa IC ENP

7. CONCLUSIONES
La presencia probable de una especie en una determinada zona es un buen
indicador de la necesidad de conservación de esa área, especialmente en el caso de las
aves. La aplicación del análisis de carencias a los datos disponibles del BDB de la
Generalitat Valenciana y del Ministerio de Medio Ambiente genera unos mapas con un
elevado grado de fiabilidad y alta resolución, que pueden ser de gran utilidad a la hora
de planificar el trazado de infraestructuras, el desarrollo urbano, la ordenación del
territorio y el diseño de futuras áreas protegidas. Su utilidad está reforzada en tanto que
se han usado especies incluidas en distintas categorías legislativas (europeas, estatales,
autonómicas) como protegidas, por lo que los gestores públicos tienen un apoyo en las
distintas leyes para imponer la protección de las especies y sus hábitats. Los resultados
arrojan una aceptable cobertura por parte de los Espacios Naturales Protegidos de las
zonas donde se han detectado los mayores valores en el IC.

8. AGRADECIMIENTOS
Al Banco de Datos de Biodiversidad de la Comunidad Valenciana, y en especial,
a su director, Juan Jiménez.

9. BIBLIOGRAFÍA
Araujo, Lobo & Moreno, 2007. The Effectiveness of Iberian Protected Areas in
Conserving Terrestrial Biodiversity. Conservation Biology Volume 21, No. 6, 1423–
1432

Araujo & Lobo, 2003. La aplicación de datos faunísticos para el diseño de redes de
reservas: el caso de los anfibios y reptiles de la Península Ibérica. Graellsia, 59(2-3):
399-408

7
Anderson, S. 2002. Identifying Important Plant Areas. London, UK: Plantlife
International. 40 p.

Anderson, R. P., M. Laverde, and A. T. Peterson. 2002b. Using niche-based GIS


modeling to test geographic predictions of competitive exclusion and competitive
release in South American pocket mice. Oikos 93:3-16.

BirdLife International. 2004b. State of the World’s Birds 2004 - Indicators for our
changingworld.Cambridge,UK: BirdLife International.

Darwall, W. and Vié, J.C. 2005. Identifying important sites for conservation of
freshwater biodiversity: extending the species-based approach. Gland, Switzerland and
Cambridge, UK: IUCN.

Langhammer, P.F. et al. (2007). Identification and Gap Analysis of Key Biodiversity
Areas: Targets for Comprehensive Protected Area Systems. Gland, Switzerland: IUCN.
116 p.

Maiorano et al, 2006. Gap analysis of terrestrial vertebrates in Italy: Priorities of


conservation planning in a human dominated landscape. Biological Conservation,
Volume 133, Issue 4, December 2006, Pages 455-473

Real et al, 2007. Aplicación de la lógica difusa al concepto de rareza para su uso en Gap
Analysis: El caso de los Mamíferos Terrestres en Andalucía. Biodiversity Conservation
17:857–871

Razola, 2006. Selección de áreas relevantes para la conservación de la biodiversidad.


Ecosistemas 15 (2): 34-41.

Sutherland, W. J., 2000. The Conservation Handbook. Research, Management and


Policy. Blackwell Science, United Kingdom.

Townsend Peterson & Daniel Kluza, 2002. New distributional modelling approaches for
gap analysis. Animal Conservation (2003) 6, 47–54.

You might also like