You are on page 1of 16

RADIOGRAFÍA DE LA RECEPCIÓN EN ECUADOR

Por: Betty Basantes Borja1 y Ruth Herrera Talbot2

Introducción

La Comunicación Social como profesión en Ecuador, partió de la convicción que para hacer
Periodismo se requería tener buena redacción, lo cual explica que la primera Escuela estuviera
adscrita a la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación3; pasando posteriormente a
comprender la necesidad de adquirir teorías, experticias y conocimiento de la realidad social;
hasta llegar al momento actual de discusión sobre la Ley Orgánica de la Comunicación, donde se
ha puesto como punto de partida y centro del debate, la comunicación como un derecho
humano, lo cual dice mucho y no dice nada sobre el quehacer comunicacional. En fin… el tema
esta puesto sobre el tapete.

En este trabajo sobre Estudios de Recepción en Ecuador, evidenciamos la ausencia de una


sistematización de los mismos durante las décadas de los 70, 80, y 90, para entrar en el estado de
la cuestión del primer decenio de este siglo con el análisis de investigaciones producidas por la
academia en el formato de tesis de pre-grado y posgrado que tienen un componente empírico.

Finalmente, se visualiza la posible agenda para los ER del próximo decenio en el país, a partir de
los retos y demandas que enfrenta la Comunicación Social que derivan de las transformaciones
políticas, sociales, económicas y culturales que está viviendo el Ecuador; y, los que se
desprenden del ámbito de la comunicación, como, la reactivación y creación de medios públicos;
el nuevo marco legal que regirá el quehacer comunicacional, y el crecimiento acelerado del uso
de las TIC en todos los espacios de la sociedad ecuatoriana.

1. IMAGEN DE LOS ESTUDIOS DE RECEPCIÓN EN EL SIGLO XX

El surgimiento de los Estudios de Recepción con interés académico se remonta a la década de los
80 en la mayoría de países latinoamericanos, donde se vivían situaciones políticas y escenarios
1
Investigadora Independiente. Maestra © En Ciencias Sociales con mención en Comunicación por FLACSO-Ecuador, Lcda.
En Comunicación Social con especialidades en Investigación y Televisión por FACSO-Quito.
2
Investigadora Independiente. Maestra © En Ciencias Sociales con mención en Ciencia Política por FLACSO-Ecuador, Lcda.
En Comunicación Social con especialidad en Investigación por FACSO-Quito.
3
La formación de comunicadores profesionales, en el país, se inició en 1945 en la Universidad Central del Ecuador, (UCE), con
la creación de la Escuela de Periodismo con apoyo de diario El Comercio y un programa de estudios que combinó lo humanístico
con lo técnico-profesional. Un segundo momento se dio en 1963, cuando se cambió al nombre de Escuela de Ciencias de la
Información donde CIESPAL tuvo influencia en la malla curricular. A partir de 1985, se transformó en Facultad de
Comunicación Social y se abrieron las especializaciones de prensa, radio, televisión, relaciones públicas e investigación. (Pereira,
1999)

1
mediáticos específicos. En Ecuador existen ER en tesis universitarias, pero ni la academia ni las
instituciones han desarrollado su seguimiento, análisis y sistematización4.

El país daba fin a una dictadura militar en 1979; apenas estrenada la democracia, en 1982, se
comienza con la aplicación de medidas de ajuste estructural y de algunas políticas neoliberales,
que continuarán y se ampliaran posteriormente con la creación de una serie de leyes que proveen
del marco legal a todo tipo de liberalizaciones y flexibilizaciones. Dentro de este contexto
socioeconómico, comunicacionalmente, Quito era una especie de “capital de la comunicación
latinoamericana”, ya que en ella se ubicaron ocho organizaciones internacionales de este campo
(Checa, 2006). Sin embargo, no hay datos sistematizados que den cuenta de los ER que se
elaboraron dentro o fuera de la academia, durante las décadas de los 70 y 80.

Similar situación se presenta con la producción de la década de los 90. El primer informe sobre
ER en Ecuador, presentado por Checa en 2006, que corresponde a la etapa anterior de esta
misma “saga” coordinada por Nilda Jacks, analiza algunos trabajos publicados entre 2000 y
20045.

La investigación social en el país, y por su puesto la comunicacional, han encontrado un


contexto, político, económico y académico poco favorable. La plena vigencia del neoliberalismo
y el consiguiente retiro del Estado, influyó decisivamente en la comunicación. En ese marco del
“dejar hacer y dejar pasar”, las empresas mass-mediáticas, bajo una supuesta capacidad de auto-
critica y autorregulación han mantenido una oferta programática articulada a sus intereses
económicos y a sus fidelidades ideológicas, preocupándose en primera instancia por las
mediciones de raiting contratadas con empresas especializadas, no con el propósito de
reestructurar su programación ajustándose a las demandas de sus receptores, ni por
responsabilidad social, sino porque resultaban útiles para establecer precios diferenciados en la
publicidad, según horarios de mayor o menor sintonía.

Otra limitación para la investigación de la comunicación, ha constituido la dificultad de acceso a


la información. Las empresas privadas en general y entre ellas las mediáticas han mantenido la

4
Hemos verificado la existencia de al menos veinticinco títulos de tesis claramente identificables como Estudios de Recepción
correspondientes a la década de los 90’, y otros no cuantificados en las décadas anteriores, sólo en la Facultad de Comunicación
de la Universidad Central UCE. Entre los temas más abordados en las tesis de UCE de los 90, que no han sido sistematizados,
están en primer lugar, el estudio de recepción en niños y adolescentes; seguido por la recepción ciudadana sobre discursos,
propaganda o información política; y en tercer lugar, los trabajos sobre el enfoque de género (ver anexo).

5
Trabajos de: Wong (1999), Cerbino, Chiriboga y Tutivén (2000), Oquendo (2002), Jaramillo (2002), Checa (2003), Cerbino
(2002, 2004), Gallegos (2004), Santillán y Ramírez (2004).

2
potestad sobre sus bases de datos y difícilmente han permitido el acceso a quienes lo han
solicitado. Las instituciones públicas, en cambio, han dificultado la obtención de información
argumentando no contar con archivos completos o debidamente sistematizados, especialmente si
la información requerida no era de última data.

Académicamente, una deficitaria formación en investigación científica ha aquejado al conjunto


de la universidad ecuatoriana6. A este contexto desfavorable se suma el escaso financiamiento
que ha tenido la investigación en general, en el país. La asignación presupuestaria para Ciencia y
Tecnología se ha mantenido en el 0,06% PIB, porcentaje muy inferior al promedio
latinoamericano de 0,61%, y ni que decir con respecto a la inversión en Japón con el 3%,
Estados unidos con 2,7% y Europa con 1,9%.7

2. EL ESTADO DE LA INVESTIGACIÓN EN LOS AÑOS 2000

La falta de investigaciones que den cuenta del estado de la cuestión sobre ER en las décadas
anteriores, no permite establecer comparaciones de perspectivas teóricas y temas abordados en
esos decenios, con los estudios analizados en los 20008.

2.1. Estudios de recepción con investigación de campo

En los trabajos académicos revisados para esta etapa9 se ve a las audiencias como sujetos
sociales complejos y diversos, quienes responden a múltiples mediaciones del entorno. Las/los
investigadoras/es indagan qué producen los medios y su recepción, tomando en cuenta otros
elementos estructurales y subjetivos presentes. Algunas investigaciones encontradas, no sólo
analizan la recepción de medios, espacios o discursos comunicacionales, sino que tratan la
Comunicación Social como eje para facilitar procesos, para motivar la participación de la
comunidad, lo que significa una propuesta que rompe con el esquema del receptor, como último
eslabón del proceso comunicacional.

6
Ver informe 2009 del Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación, CONEA.
7
Actualmente, después de la eliminación del Fondo de Estabilización, Inversión Social y Productiva y Reducción del
Endeudamiento Público (FEIREP), un fondo creado para garantizar el pago de la deuda externa, el país ha incrementado al
0,44%, que todavía no llega a la media regional. Cabe señalar que se está priorizando la inversión en capacitación del talento
humano a través de becas y créditos educativos, y el financiamiento de investigaciones en biología, ambiente y energía, a partir
de la rica biodiversidad que posee el Ecuador. Web de Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología, SENACYT.
8
La recopilación y sistematización de los trabajos de tesis de tercero y cuarto nivel de los años 2000 se realizó en algunas
facultades de comunicación de Universidades de Quito. Quedamos en deuda con las otras ciudades del país, trabajo que
esperamos concluir en otro momento. En la UCE se encontró 1140 tesis desde su creación como Escuela de Periodismo, hasta
2009 como Facultad de Comunicación Social, de éstas 16 corresponden a ER 2000-2009; la PUCE tiene 21 tesis en
comunicación, de ellas 1 es de recepción de éste periodo; la UPS-Quito cuenta con 395 tesis en comunicación de ellas 11 son de
recepción, 2000-2009; FLACSO-Ecuador tienen 568 tesis desde su creación con 5 sobre ER, de este período; y la UASB con 748
de las cuales12 son Estudios de Recepción.
9
Las tesis de 2010, están en proceso de registro en las bibliotecas de las universidades estudiadas, por ello fichamos hasta
diciembre del 2009.

3
Las autoras y los autores10 se inclinan preferencialmente por técnicas cualitativas -que
incursionan etnográfica o micro-sociologicamente en las audiencias de cada uno de los trabajos-,
entre las que se encuentran: la entrevista a profundidad, grupos focales, testimonios,
observación participante, historias de vida, bitácora de campo, análisis socio semiótico y multi
lenguaje. Sin embargo, los trabajos combinan estas técnicas con datos cuantitativos para
cualificar los resultados obtenidos. La constitución de la muestra es predominantemente no
probabilística, aplicada a grupos específicos, o de elección aleatoria.

En este período los estudios no muestran una tendencia única respecto de la aplicación de un
determinado modelo teórico, en este sentido, se ha constatado que ni el medio analizado, ni el
contexto del estudio o el de la investigación han sido determinantes en la perspectiva teórica
empleada. Se encuentran trabajos orientados por el modelo de análisis de recepción y por
estudios culturales, preferencialmente; seguidos por el enfoque de usos y gratificaciones; y, por
último, pocos trabajos con un abordaje enmarcado en la teoría de los efectos.

Las investigaciones de ER evidencian la existencia de una cantera rica, pero además compleja,
con audiencias diversas y, dependiendo del tema se articulan con múltiples disciplinas. Es
necesario y urgente consensuar, qué se entiende por Recepción de Audiencias, ¿nos referimos a
toda lectura, interpretación, proyección de un mensaje que puede ser de los medios tradicionales
o de las nuevas tecnologías, o de expresiones de contextos históricos-sociales? ¿Buscamos leer
al sujeto ante un mensaje específico, al sentido o proyección que el sujeto ha dado al mensaje, al
ecosistema comunicacional como mediador y pantalla de proyección de mensajes?

Ha sido complejo analizar y encontrar la columna vertebral de esta radiografía de ER; hemos
agrupado los diferentes trabajos en temáticas que articulan ideas para explicar su recepción.

2.1.1. Radio y televisión en la cotidianidad


La radio acompaña durante varias horas las jornadas cotidianas de sus audiencias,
llegando a generar simpatía e identidad. A través de su programación musical, publicitaria,
informativa y miscelánea, difunde significados, opiniones, ideas, que según los estudios con
enfoques de Análisis de Recepción y Culturalista, son resignificados por sus receptores a partir
de las mediaciones producidas por el bagaje cultural de cada oyente; mientras que desde una

10
En las tesis analizadas hay un predominio de mujeres que se inclinan por ER: 73,46% (36) Investigadoras y 26,53%
(13) investigadores.

4
hibridación teórica se reconoce la lectura activa de los receptores, sin embargo, se otorga a la
programación radial la capacidad de reproducción de la sociedad de mercado y de inducción al
consumismo. Las nociones de ‘lo público’ y ‘lo privado’ están en constante transformación,
debido a la injerencia de los medios en los hogares.
Trabajos en la línea de orientación al público, realizados desde la perspectiva de usos y
gratificaciones, evidencian que las ondas radiales son el medio óptimo para programas con
intención pedagógica, con lenguaje local, para asegurar la identificación con el público y la
construcción de aprendizajes significativos para la acción ciudadana en temas específicos, como
cuidado y conservación de ecosistemas frágiles. En esta misma línea, otro estudio comprobó que
la radio es el medio más idóneo para difundir información en momentos de emergencia por
desastres naturales.

Respecto a la TV, hay investigaciones que indagan sobre su uso cotidiano y la influencia
en comunidades étnicas. Una de éstas considera las drásticas transformaciones experimentadas
por jóvenes de una comunidad Shuar, en valores, hábitos, y otras expresiones culturales,
llegando incluso al punto de declinar el aprendizaje de su lengua natal. Otro trabajo realizado en
una localidad de población con similares proporciones de indígenas y mestizos, evidencia que el
consumo de la programación televisiva no contribuye al diálogo intercultural, por el contrario,
favorece la reproducción de prejuicios y la desubstancialización de la otra cultura.

Sobre la telenovela se han realizado ER enmarcados en la teoría de Usos y


Gratificaciones. La estructura narrativa de este género articula historias paralelas simulando la
realidad, seduciendo a diversas audiencias y generando fidelidad; su texto multifacético y
multisituacional produce estereotipos de vida, de actitudes, de vestimenta, que son asimilados
como cánones de usos y comportamientos sociales. Las telenovelas se ven como una alternativa
de contacto social, como una versión de la comunicación directa; las audiencias les atribuyen
diversas funciones: sirven como relax y escape, cubren carencias y abandonos afectivos,
proporcionan conocimiento sobre las relaciones humanas, valores y puntos de reflexión sobre la
vida; construyen nexos entre ficción y realidad, al encarnar los triunfos, fracasos, goces y
sufrimientos de la cotidianidad; los seres humanos, envueltos en ese mundo fantástico sufren un
desplazamiento hacia sujetos simbolizados.

2.1.2. Al margen de los medios: Otros espacios de la comunicación social


Al margen de los mass-media, un estudio de los imaginarios sobre el fenómeno ovni en
un grupo de universitarios, pone en discusión creencias culturales, temas religiosos, políticos e

5
ideológicos. A pesar su contexto extra mediático, según la investigación, los imaginarios sobre el
tema tienen influencia de la TV y las revistas; a juzgar por la similitud de los dibujos de los
estudiantes, con las representaciones de estos medios.
Incursionando en los espacios de la comunicación cara a cara, en una ciudad fronteriza
altamente conflictiva, la recepción de mensajes lingüísticos, paralingüísticos y comportamentales
de sus habitantes, permiten leer la ciudad desde su gente, y descubrir el miedo en Sucumbíos
como forma de vivir, en un entorno físico blindado; en ese espacio de crisis y atropellos, de
robos y abuso de autoridad.

2.1.3. Las NTIC como catalizadoras de nuevos códigos


La presencia de las nuevas tecnologías de la información y comunicación NTIC en la
sociedad actual, ha sido objeto de algunas investigaciones sobre ER.
Se verifica que el uso del móvil en los jóvenes, les permite mantener presencia con sus pares, al
tiempo que una independencia y distanciamiento de los adultos y del entorno familiar. Los SMS
actúan como catalizadores de nuevos códigos semióticos, de nuevas formas de escrituras, unas
comprendidas y usadas por amplios grupos de receptores, y otras que sólo pueden ser codificadas
y comprendidas por redes íntimas.
En los procesos de representaciones comunicacionales en la web, espacio de creación y
de consumos culturales, donde la apropiación y uso de los íconos de navegación de los
homepages es decisivo para los cibernautas en la red. Descubre que en algunas comunidades
virtuales, los vínculos se construyen previamente en el mundo real, en base a la confianza y la
solidaridad, mientras que en otras como las de los chateadores, se producen en función de un
juego de roles, construyendo relaciones entre sujetos simulados.
El uso y lectura del Chat en los jóvenes, evidencia que esta forma de comunicación
abierta que permite nuevas maneras de socialización, se establece con códigos y lenguajes
propios, donde los miembros de esas comunidades virtuales construyen al margen de las
normativas sociales, sus valores, principios y acuerdos de convivencia para interrelacionarse.
Para los chateadores el secreto, el misterio y la incógnita son los factores más atractivos del este
género de la comunicación virtual, lo que les permite construir identidades efímeras, transitorias,
ocultas, en función de sus intereses. Otro uso cotidiano del Chat entre los jóvenes, es la
comunicación con familiares y amigos que han migrado a otros países.

2.1.4. Familia transnacional. “Aunque se fue tan lejos nos vemos todos los días”

6
En este mundo globalizado, de libre flujo de capitales, y de movilidad humana
condicionada a requisitos legales, un nuevo tipo de familia, de individuo, ha surgido en los
últimos años como producto de la articulación entre el uso de las NTIC y la migración.
Esta separación física de su núcleo afectivo y social por parte de algunos ciudadanos,
gracias a las TIC, principalmente al Internet, mantiene sus lazos afectivos a través de la
distancia; la frase “aunque se fue tan lejos nos vemos todos los días” sintetiza esta situación.
Además de estas vinculaciones afectivas, el Internet ha posibilitado a los migrantes generar un
tejido de redes transnacionales y de comunidades político-sociales virtualmente articuladas; el
resultado: familias e individuos transnacionales.
Una investigación realizada con jóvenes de éstas familias, verifica que los medios
tradicionales con un repetido discurso, moralizador, estigmatizador que habla del abandono del
terruño y de su gente, es recibido como ofensivo y sensacionalista por los jóvenes para quienes
ese discurso de los medios les afecta más aún que la separación física de los suyos.

2.1.5. Tercera raíz del mestizaje latinoamericano


En un diálogo intergeneracional a partir de la lectura de imágenes fotográficas se
construye auto-representaciones para una memoria colectiva. Según esta investigación con
enfoque culturalista, la memoria visual se transforma en estrategia de resistencia para descentrar
las representaciones hegemónicas del pueblo afro y para re-significar su identidad.
Un análisis de recepción, comprueba que radio, prensa y TV invisibilizan a los migrantes
internos afroecuatorianos, o construyen imágenes negativas para caracterizarlos;
representándolos como los últimos otros en la escala de un orden racial jerarquizado; llegando a
señalar, con un sentido estigmatizador para esa colectividad, una regionalización espacial de los
afro, en barrios periféricos de las urbes. Los migrantes de segunda generación han asumido la
defensa de su negritud y el reconocimiento de su territorio urbano.

2.1.6. Género. Entretejido de exclusiones


Los ER que se adentran en el tema de género, evidencian las estigmatizaciones y
oprobios que aún recaen sobre la mujer a pesar de las conquistas logradas por los movimientos
feministas. En estos trabajos se desvela explícita o implícitamente una urdimbre donde se
enlazan las exclusiones de género con otras discriminaciones que circulan en la sociedad, y que
son reproducidas y reforzadas por la comunicación mediática.
A partir de un ejercicio de reflexión, mujeres indígenas de una comunidad campesina,
hacen una relectura de sus propios testimonios en un espacio de socialización, donde la narración

7
de sus historias de vida cobra un carácter pedagógico; identifican las prácticas patriarcales que
las reducen a un modelo pre-establecido, en un mundo pensado en masculino, y descubren la
doble marginación a la que están sometidas: por su género y por su condición étnica. Aunque
estas indígenas no pertenecen a ninguna organización, reivindican sus palabras como demandas
sociales y políticas y como elemento que debe ser oído en un proceso democratizador de la
comunicación y sus medios.
El mundo pensado en masculino es todavía dominante en todos los espacios de la
sociedad, por lo que podemos pasar del ámbito rural arriba reseñado, a los centros educativos
secundarios en la ciudad, donde se señala que los estereotipos y mitos sobre roles e identidades
de género, son resultado de múltiples mediaciones sociales reproducidas en las aulas. Otro ER
con universitarios, sobre el uso de la imagen femenina como objeto en la publicidad, señala que
las alumnas consultadas rechazan esa objetualización, mientras que los varones la justifican bajo
el argumento de una belleza y sensualidad que deben ser mostradas.
El análisis de recepción de un programa televisivo, cómico, de factura nacional, Mi
recinto, donde las exclusiones de género se entretejen con las del racismo, establece que los
recursos de construcción con que se trabaja lo masculino, lo femenino y lo afro, producen
caracterizaciones estereotipadas: las mujeres como amas de casa y objetos sexuales, los hombres
montubios como incapaces de controlar su violencia e instintos sexuales; y, en una síntesis de
racismo, el afroecuatoriano, tiene como vivienda un árbol, con todas las implicaciones que ello
encierra y que la audiencia descubre.
Nuevamente ese entretejido de exclusiones se evidencia en un estudio sobre la recepción
de mensajes preventivos del VIH-Sida, el cual muestra que la eficacia de estos se ve obstruida
por erróneos imaginarios sobre la sexualidad femenina que se entrelazan con las
estigmatizaciones a grupos de minorías sexuales; constatándose que estos imaginarios circulan
por canales informales, pero son reforzados por los medios de comunicación.

2.1.7. Recreando y reformando la educación


En el ámbito educativo los ER conjugan varias técnicas: cuestionario, observación
participativa, grupo de discusión, interpretación psicopedagógica de expresiones gráficas y
lenguajes no verbales; y recurren a abordajes multidisciplinarios. Las investigaciones de esta
área tienen como eje transversal una preocupación por difundir la enseñanza de lectura crítica de
la comunicación, necesaria para la formación de una ciudadanía activa.
La influencia de una elevada exposición a la TV por parte de niños, niñas y adolescentes
ha motivado algunos trabajos. Uno sobre publicidad y consumismo en adolescentes, orientado

8
por la teoría de los efectos, verifica que la exposición a la televisión no sólo se produce al mirar
directamente a la pantalla, también se da como un acompañamiento de la televisión encendida
durante la realización de las tareas escolares, donde se produce una recepción no sólo de
programas, sino también de mensajes publicitarios que repetidos constantemente incitan al
consumismo. Otro estudio evidencia que la exposición repetida a los dibujos animados de corte
violento con niveles altos de la misma, generan en los niños imágenes violentas como primera
opción para la resolución de conflictos, sin embargo no se comprueba que la exposición a esos
programas sea la causa de actitudes agresivas.
Se constata que la influencia de la programación televisiva incide negativamente en el
rendimiento académico de niños y niñas porque restan tiempo y reproducen antivalores; y
positivamente, porque dan otras visiones e información; mientras otro estudio, muestra que su
incidencia no sólo se produce en el área cognitiva, sino también en la afectiva, concluyendo en
la necesidad de educar para una recepción crítica mediante enseñanza escolarizada de lectura de
medios, con refuerzo en el ámbito familiar, complementada con la necesaria revisión por parte
de las empresas mediáticas sobre su programación y un compromiso con el componente
educativo. En un trabajo sobre la influencia de los reality show en estudiantes secundarios,
verificó una recepción emotiva y a-crítica del programa, y repite la propuesta de “alfabetizar” a
los receptores, además de la necesidad de crear asociaciones de seguimiento a las
programaciones de los medios, para generar audiencias más participativas y democráticas.
La recepción de una película, analizada en infantes de tres estratos socioeconómicos,
tomando en cuenta las mediaciones producidas por el ecosistema comunicativo, muestra que en
cuanto a la asimilación de la estructura narrativa y de la moraleja no hay una diferenciación
causada por el nivel socioeconómico, mientras que el consumo de la película y la apropiación de
roles si está atravesada por este factor. Anota que en el sector medio se evidencia una carga
moral y religiosa en la lectura de los mensajes, no así en los otros dos estratos.
ER sobre el uso de medios audiovisuales en las aulas secundarias y universitarias,
producen respuestas favorables por parte de estudiantes y profesores. La TV en la enseñanza,
señala uno de los trabajos, contribuye a crear una actitud crítica y de discernimiento, favorece el
razonamiento, y genera una mayor comprensión; por otro lado, contribuye a la actualización de
los maestros, a su acercamiento al mundo juvenil y al fortalecimiento del diálogo.
Una de estas investigaciones de recepción, concluye que el video, como recurso de
transmisión de conocimientos permite cuestionar la centralidad del lenguaje verbal en el proceso
educativo; evidencia la importancia de la intertextualidad cooperativa de producciones
pedagógicas, así como la influencia positiva en las competencias cognitivas-prácticas que el

9
sujeto posee para un uso comunicativo concreto. Sobre el mismo medio audiovisual, otra
investigadora analiza la recepción del video en las clases de una facultad universitaria de
Ciencias, comprueba que la codificación de la ciencia en imágenes innova la forma de expresar
los contenidos curriculares; y que, para la lectura crítica de la comunicación en la cultura
científica contemporánea, es indispensable la educación que proporciona alfabetización
científica iconográfica.

2.1.8. Participación ciudadana: Ampliando las fronteras de la democracia


La recepción sobre los productos comunicacionales de un gobierno seccional convocando
a la Asamblea Cantonal y a otros espacios de concertación social, comprueba que la respuesta
positiva a estos mensajes tiene su base en un contexto social participativo, donde la
comunicación institucional del municipio ha jugado un importante papel en el empoderamiento y
participación democrática de una ciudadanía que ha logrado institucionalizar la elaboración
participativa del presupuesto local.

La producción-recepción de un periódico barrial que pretende ser un instrumento político


de empoderamiento y construcción de una ciudadanía activa, descubre la respuesta positiva en
los vecinos, quienes encuentran retratado el barrio con sus problemas y potencialidades,
visibilizando las micro realidades no expuestas en los medios masivos a menos que se produzcan
hechos de crónica roja o “noticias vendibles” que garanticen raiting. La propuesta consiste en
hacer del medio alternativo un espacio de participación de la comunidad para expresar sus
demandas y exponer sus propuestas. Se analiza la aceptación del periódico de un grupo político,
que circula entre universitarios y pobladores de barrios populares, identificando su capacidad
como un mecanismo que vincula y mantiene una base social para el partido político al que
representa.

Bajo el enfoque de los estudios culturales, se analiza el proceso de recepción de discursos


y propuestas del Presidente de la República entre las vivanderas de mercados de Quito,
evidenciando las multimediaciones sociales, familia, vecinos, clientes…, que entran en juego en
ese proceso, destacándose como un elemento fuerte de mediación la propia gestión
gubernamental; las receptoras encuentran coherencia entre la realidad material y la retórica;
demostrando que un discurso no se termina en sí mismo, sino que tiene un procesamiento en un
ámbito social.

10
Contrariamente a lo que sucede con los medios alternativos que promueven participación
ciudadana, ciertos programas de los mass-media, de entretenimiento en vivo de la TV, tienen un
alto grado de injerencia en la pérdida del espacio público y de la participación ciudadana, como
indica un estudio, porque abstraen a las personas de los espacios de socialización, como las
canchas deportivas, los parques o los lugares de reunión comunitaria, promoviendo en su lugar el
consumismo y una postura acrítica frente a la realidad social.

3. INSUMOS PARA LA AGENDA DE ESTUDIOS DE RECEPCIÓN PARA EL


PRÓXIMO DECENIO

Ecuador está viviendo un proceso de cambios y transformaciones con todo el movimiento,


conflictos, equívocos, aciertos que ello implica, y que se irán decantando y procesando en el
camino. Se ha recuperado y re-institucionalizando el Estado. Se ha retomado la planificación
nacional con objetivos que trascienden el período gubernamental. Se está caminando hacia un
modelo de desarrollo endógeno de producción con inteligencia agregada, a través de medidas
proteccionistas temporales que promueven el desarrollo y fortalecimiento de la industria
nacional, para superar el esquema rentista primario-exportador que ha mantenido al país desde
sus inicios republicanos, anclado a los vaivenes del comercio internacional y al subdesarrollo. Se
está enfrentando retos para la cualificación de la educación en todos sus niveles y para la
producción de conocimiento con sus correspondientes aplicaciones.

El Ecuador camina, la participación ciudadana va trazando rutas, con momentos de ebullición,


como el período de la Asamblea Nacional Constituyente, cuando Montecristi11 evidenció todos
los colores de nuestra rica diversidad. Esa variopinta identidad hoy muestra su complejidad, ya
no es posible caracterizar a la gente por sectores: los indígenas, los trabajadores, las mujeres, los
jóvenes, los académicos, y etc. Se evidencia que al interior de todo sector las visiones y los
intereses no son comunes; hay diferencias. Es la riqueza de la diversidad y en ella se esgrimen
razones y pasiones:

3.1. En función de esta realidad social, en la actualidad, con cambios vertiginosos, se hace
necesario conocer a esos grupos humanos, a esos públicos, sus creencias, ideas, visiones, que
exigen derechos, asumen decisiones y participación en el quehacer público. Es necesario conocer
esas partes para lograr construir un todo más incluyente, más participativo y justo. Los ER tienen
una inmensa cantera por explotar.

11
Ciudad que fue sede de la Asamblea Nacional Constituyente 2007-2008 qué elaboró la actual Constitución del Ecuador con
participación de diversidad de grupos sociales.

11
3.2. De acuerdo con la tendencia que se observó en la investigación de campo realizada, se puede
prever que en Ecuador, los ER para la próxima década, mantendrán su interés en temas
comunicacionales relacionados con género, participación ciudadana, interculturalidad y
educación, entre otros.

3.3. El tema de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación TIC,


especialmente el Internet, también ha interesado a los investigadores de la comunicación en los
últimos años pudiendo preverse la continuidad e incremento de exploraciones sobre estas
tecnologías en ER para el próximo decenio, en primer lugar, debido a los usos y posibilidades en
relación con el fenómeno migratorio que en Ecuador tiene importantes consecuencias
económicas y sociales, y en segundo lugar, debido a la multiplicidad de funciones educativas,
comerciales, financieras, informativas, o lúdicas, que hoy se realizan por estos medios.

El dinámico y complejo contexto de la sociedad ecuatoriana, configura un ecosistema


comunicacional rico en nuevos temas y audiencias para una agenda de Estudios de Recepción
cuantitativa y cualitativamente interesante:

3.4. La comunicación es hoy destacada como cuestión medular en la sociedad. Su discusión ha


subido a las arenas de la política y el poder, dejando de ser preocupación de académicos y
estudiantes. Ahora mismo, en un movido proceso legislativo se debate una Ley de
Comunicación, atravesada por estancamientos y conflictos que evidencian diversidad de
posiciones e intereses sociales, políticos y económicos.

3.5. En ese nuevo marco legal y con la participación ciudadana en veedurías e instancias de
control social sobre la programación mediática, los ER se presentan, a nuestro parecer, como una
necesidad intrínseca a tal proceso, porque solamente a partir del conocimiento de lo que está
ocurriendo en los receptores de la comunicación, y considerando la multiplicidad de audiencias,
será posible establecer las mejores opciones comunicacionales y de participación social.

3.6. Los medios estatales radio, prensa y televisión, con los que cuenta actualmente la sociedad
ecuatoriana, constituyen también una nueva vertiente para los ER. Resulta interesante indagar,
por ejemplo, sobre la recepción del carácter público o gubernamental de esos medios y en
general sobre cuestionamientos y demandas de las audiencias respecto de la programación de los
mismos.

3.7. Otra línea de exploración de los ER, surge cuando el Jefe de Estado ha desvelado el
carácter de poder fáctico que la comunicación mass-mediática ha ejercido en la nación,

12
obligando a los medios de comunicación a salir de su cómodo discurso de la imparcialidad y la
objetividad, e instaurando una polémica donde gobierno y representantes de medios e intereses
coligados se descalifican mutuamente.

En esta circunstancia, ¿cómo no explorar la recepción de una población que se ha visto avocada
a asumir lecturas más críticas y a mantenerse despierta en cada punto y en cada momento
noticioso de interés público, para persuadirse en dónde depositar su credibilidad? Conocer esos
procesos y las mediaciones que influyen en la toma de una u otra posición, no sólo moverá la
curiosidad académica, sino que, pensamos, despertará el interés tanto de las instancias estatales,
cuanto de las empresas mediáticas y sus sectores allegados.

Lo enunciado configura un auspicioso campo para la realización de ER en el Ecuador. En estas


condiciones, es de esperar que Academia, Estado e Instituciones de la Comunicación se interesen
por el tema y estén dispuestos a financiar investigaciones para enriquecer con trabajo empírico y
también con reflexiones teóricas, el conocimiento sobre esta área de la Comunicación Social en
el país.

Bibliografía

1. Albornóz María Belén, 2004. La Presentación Simbólica en la Red. Tesis de Maestría Facultad
Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO-Ecuador.

2. Aldás, Juan Carlos. 2001. La pérdida del espacio público como opción de los habitantes del barrio
Quito Sur: caso concreto el programa Sábado Gigante del canal 2 de televisión. Tesis de pre-grado
Universidad Central del Ecuador, FACSO.

3. Almeida Hernández, Alexandra Patricia, 2006. Consumo massmediático de la fealdad del dibujo
animado cinematográfico Shrek. Tesis de maestría de la Universidad Andina Simón Bolívar, UASB.

4. Andrade Hidalgo Lorena, 2008. Los SMS: Nuevas Formas de Interacción Juvenil. Tesis de Maestría
FLACSO-Ecuador.

5. Burbano Llumiquinga, Pablo Germán. 2007. Los medios de comunicación alternativos y su incidencia
en el empoderamiento de la comunidad. Estudio de caso: periódico comunitario La Protesta de
Cochapamba. Tesis de pre-grado Universidad Central del Ecuador, FACSO.

6. Cadena Pazmiño Silvana Leonora, 2009. Investigación de Caso En El Barrio de San Sebastian de La
Ciudad de Quito sobre el Impacto De Internet En Los Adultos entre 35 y 65 años. Tesis de Pre Grado
Universidad Central, FACSO.

7. Caicedo Ortiz José Antonio, 2006. Representaciones Internas y Externas de Barrios Negros(as) En
Quito y Cali. Dos Estudios de Caso En Carapungo y El Retiro. Tesis De Maestría Universidad Simón
Bolívar, UASB

8. Carpio S., Mauricio, 2006. Radio y vida cotidiana: Usos y sentidos en el ámbito doméstico. Tesis de
maestría de la Universidad Andina Simón Bolívar, UASB.

13
9. Carvajal Soto, Lidia, 2000. Análisis de la influencia de los mensajes emitidos por el programa
Emergencia Nacional Radio en la Comunidad de Las Palmas en Esmeraldas. Tesis de pre-grado
Universidad Central del Ecuador, FACSO.

10. Cóndor Delia y Pavón Hugo, 2000. La Cultura Afro Ecuatoriana Del Valle Del Chota y La Cuenca
Del Río Mira. Producción de Reportajes Radiofónicos. Tesis de Pre Grado Universidad Central, FACSO.

11. Córdova Alarcón Evelyn, 2005. Imagen de la Mujer como Objeto Publicitario: Estudio de impacto
entre los estudiantes de la Universidad Politécnica Salesiana, Sede Quito. Tesis de Pre-grado
Universidad Politécnica Salesiana, UPS.

12. Cueva Farías, Maribel, 2002. El proceso de recepción de telenovelas en un grupo de familias de
Turubamba. Tesis de pre-grado Universidad Central del Ecuador, FACSO.

13. Checa Montúfar, Fernando, (2006). Los estudios de recepción en Ecuador: paradojas, vacíos y
desafíos. Revista Dia-logos de la Comunicación n.73.

14. Delgado Abril Karina Ester, 2006. Influencia de las telenovelas en la construcción de los arquetipos
sociales en barrio La Roldós de la ciudad de Quito. Tesis de Pre-grado Universidad Politécnica
Salesiana, UPS.

15. García, Jacqueline y García, Soraya, 2004. Comunicación y valores de la serie televisiva Los Simpson
en la escuela Micaela. Tesis de pre-grado Universidad Central del Ecuador, FACSO.

16. Gavilanes Martínez, Verónica Maytte, 2001. Impacto de mensajes preventivos sobre VIH-Sida en el
Servicio Médico Legal del CEPAM. Tesis de pre-grado Universidad Central del Ecuador, FACSO.

17. González Portela, María Lujan, 2001. Dimensión Ética e Intercultural de la Televisión desde una
perspectiva Educomunicacional, en el Contexto Social de Imbabura. Tesis de Maestría de Universidad
Politécnica Salesiana, UPS.

18. Guevara Fierro Cristina y Vega Muñoz Paola, 2003. Uso de la Radio para la Educación sobre el
Manejo de Desechos en la Isla Santa Cruz de Galápagos. Tesis de pre-grado Universidad Politécnica
Salesiana, UPS.

19. Jácome Cajamarca Patricia Catalina, 2001. Influencia de la Publicidad por televisión en el desarrollo
de la conciencia crítica, durante el aprendizaje escolar del adolescente del 10mo. Año de educación
básica de la unidad educativa experimental Manuela Cañizares. Tesis de pre-grado Universidad
Politécnica Salesiana, UPS.

20. Larrea, Tatiana, 2008. “¿De dónde viene la violencia?”, en Chasqui, Nº 104, diciembre, Quito. Pp.
60- 65.

21. León Castro Edison, 2003. Representación de lo Negro desde lo Negro: Prácticas de Significación
para la Construcción de una Memoria Visual. Tesis De Maestría Universidad Simón Bolívar, UASB.

22. León Franco, Dayana Linz, 2008. Imaginarios de género en Mi recinto: Programa de la televisión
ecuatoriana. Tesis de maestría Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO- Ecuador.

23. Molina, Luis, 2004. La producción y el consumo de la radio en la transportación pública de Quito.
Tesis de maestría de la Universidad Andina Simón Bolívar, UASB.

24. Muñoz Sinailin, Cecilia, 2002. Influencia de la Radio en los niños de 7 a 12 años de la escuela
Margarita Ponce Gangotena de la Parroquia de Amaguaña de la ciudad de Quito. Tesis de pre-grado
Universidad Central del Ecuador, FACSO.

14
25. Onofa Guachamin Luis Alfredo, 2008. Lecturas del Discurso del Presidente Rafael Correa Sobre la
Asamblea Constituyente en Mercados Populares de Quito. Tesis De Maestría Universidad Simón
Bolívar, UASB.

26. Orozco Medina Mónica Cecilia y Vásconez Naranjo Aída Lucia, 2004. Recepción Crítica y Usos de
los Reality Shows en los estudiantes del 10mo Año De Educación Básica Caso: Colegios Benito
Juárez y Santa Dorotea de Quito. Tesis de Pre Grado Universidad Central, FACSO.

27. Pauta Castillo Eunice, 2000. Incorporación de La Lectura del Audiovisual para motivar el desarrollo
crítico en la formación integral del educando. Aplicación en la Facultad de Ciencias Químicas
de la Universidad de Cuenca: Escuela de Bioquímica y Farmacia. Tesis de Maestría Universidad
Politécnica Salesiana, UPS.

28. Pérez Paucark José Bayardo, e Toapanta Macas Irma Elizabeth, 2002. Estudio del Grado de
Aceptación del Periódico En Marcha En Los Barrios Populares De Quito. Tesis de Pre Grado
Universidad Central, FACSO.

29. Proaño Raza Paulina, 2004. Convivencia Educativa y Relaciones de Género en tres Colegios
Particulares de Quito: Miradas Adolescentes. Tesis De Maestría Universidad Simón Bolívar,
UASB.

30. Quelal Vargas Henry Leonidas, 2000. Efectos De La Programación Televisiva en los Estudiantes de
Educación Básica Sector Central de la Ciudadela Primero de Mayo. Tesis de Pre Grado
Universidad Central, FACSO.

31. Ramírez Gallegos, Jacques Paúl, 2006. “Aunque se fue tan lejos nos vemos todos los días”:
Migración transnacional y uso de las NTICs. Tesis de maestría Facultad Latinoamericana de
Ciencias Sociales FLACSO- Ecuador
32. Ramos Patricia, 2009. Entre la Invisibilidad, el Escándalo y la Rutina: Medios y Familia en la
Migración Internacional. Tesis de Maestría FLACSO-Ecuador.

33. Rojas Carpio María Eugenia, 2007. Mujeres y Testimonios: Mundos de Vida y Representación. Tesis
de Maestría Universidad Simón Bolívar, UASB.

34. Ruiz Ruiz, Sandra y Arellano Erazo, Mariana, 2003. “Incidencia de la Televisión en la
Reconfiguración de Prácticas Culturales en los Jóvenes Shuar de 14 a 18 años de la parroquia Sevilla
Don Bosco. Tesis de pre-grado Universidad Politécnica Salesiana, UPS.

35. Saravia Vega, Patricio, 2006. La participación ciudadana en la gestión municipal. La comunicación
social como facilitadora del proceso. Tesis de pre-grado Universidad Central del Ecuador FACSO.

36. Terán Perugachi Giovanna Del Rocío, 2005. Imagen Animada Y Violencia Por Televisión Recepción
de Dibujos de Corte Violento en los Niños de las Multifamiliares Loyola, en Quito. Tesis de Pre Grado
Universidad Central FACSO.

37. Terán Viteri Silvia, 2003. Nuestra Novela de cada día. Tesis de Maestría Universidad Simón Bolívar,
UASB.

38. Vásconez Rodríguez Belén, 2003. La Construcción Social del Miedo en Sucumbíos. Tesis de Maestría
Universidad Simón Bolívar, UASB.

39. Villalba Bautista Sofía, 2004. La Telenovela como referente de los comportamientos y formas de
relacionamiento social. Tesis de Pre-grado Universidad Politécnica Salesiana, UPS.

40. Villamarín, José, 2003. “Las revistas en el Ecuador. Un primer acercamiento histórico”, en Textos y
contextos, Año 1, octubre, Quito. Pp. 31-37.

15
41. Villota Ruano Erlita Fanina, 2003. Percepción y Comunicación de Imaginarios: La Imagen del
"Fenómeno Ovni" En los Estudiantes Universitarios de la Ciudad de Quito. Tesis de Pre Grado
Universidad Central, FACSO.

42. Yánez Zurita Elsie del Rosario, 2001. Propuesta para la formación de televidentes críticos maestros
y alumnas de la Unidad Educativa María Auxiliadora de Riobamba y de Instituciones similares de las
Hijas de María Auxiliadora en el Ecuador. Tesis de Maestría de Universidad Politécnica Salesiana, UPS.

43. Yépez Chamorro, Verónica Ximena, 2003. Análisis de Percepción Activa sobre El Mensaje Emitido
del Video Príncipe de Egipto en los Niños de la Academia Bilingüe Victoria Análisis de Caso. Tesis de
Pre-Grado Universidad Central, FACSO.

16

You might also like