You are on page 1of 15

GOBIERNO REGIONAL-SAN

MARTIN

GERENCIA DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL


MEDIO AMBIENTE

LA REGION SAN MARTÍN Y EL MANEJO DE


LOS RECURSOS NATURALES

FEBRERO, 2003
INVENTARIO Y ANÁLISIS DEPARTAMENTAL
1. Ubicación Geográfica
El departamento de San Martín está ubicado en el noreste del territorio peruano, en
el flanco oriental del relieve andino y comprende una superficie aproximada de
51,253 Km2. (INEI 1992 - anexo l). Sin embargo el trabajo cartográfico que sirve de
base para parte de este análisis y para el desarrollo de la propuesta para el
otorgamiento de las concesiones forestales propone un área ligeramente diferente:
51,350.85 km2 (APODESA 1994).
Políticamente está conformado por diez provincias (Cuadro 1 y figura 1) y 77
distritos.

CUADRO Nº 1. Demarcación Política

Provincias Dispositivo Fecha de Superficie Capital Altitud


Creación (km) (m.s.n.m)

Moyobamba Decreto s/n 07 Feb. 1866 3,772.31 Moyobamba 860


Huallaga Decreto s/n 07 Feb. 1866 2,380.85 Saposoa 307
San Martín Ley s/n 25 Nov. 1876 5,639.82 Tarapoto 333
Lamas Ley. 7848 16 Oct. 1933 5,040.67 Lamas 809
Rioja Ley 8142 09 Dic. 1935 2,535.04 Rioja 842
Mcal Cáceres Ley 9097 07 May 1940 14,498.73 Juanjui 83
Bellavista Ley 23844 31 May 1984 8,050.90 Bellavista 249
Picota Ley 24010 29 Nov. 1984 2,171.41 Picota 223
Tocache Ley 24016 06 Dic. 1984 5,865.44 Tocache Nvo 497
El Dorado D. L. 25931 08 Nov. 1992 1,298.14 San J. de Sisa 600
51,253.31
Fuente: INEI (1992).

La Región de San Martín ocupa principalmente zonas de selva alta, encontrándose


también zonas de selva baja y, en menor proporción, meseta altoandina hacia el
oeste.
Morfológicamente presenta cinco zonas bien diferenciadas (IGN 1989):
(1) La zona occidental que limita con el borde oriental de la meseta andina, con una
topografía accidentada, con numerosos contrafuertes y quebradas.
(2) La zona de los valles amplios, con presencia de terrazas escalonadas, formadas
por el río Huallaga y sus afluentes, a altitudes bajo los 1,000 msnm.; es zona
agropecuaria por excelencia y en ella se ha concentrado las mejores tierras y la
mayoría de la población.
(3) La zona sur este, con la continuación de la Cordillera Azul (parte de la
Cordillera Subandina).
(4) Al noreste la divisoria de aguas del Huallaga y el Ucayali (Cordillera
Subandina);
(5) La selva baja, con áreas inundables y poco accidentada, ubicada al noreste de
las provincias de Lamas y San Martín.
El curso medio del río Huallaga constituye el eje hidrográfico del departamento; sus
principales tributarios por la margen izquierda son los ríos Mayo, Sisa, Saposoa,
Huallabamba y Tocache; y por la margen derecha el Biabo y Ponaza.
El clima varía, desde el cálido húmedo con una estación sin lluvias (invierno
austral), a climas templados cálidos (yungas fluviales) y templados fríos (alta
montaña y borde oriental de la meseta andina).
Según los registros de las pocas estaciones pluviometereológicas de la Región, la
mayoría de las cuales se encuentran ubicadas por debajo de los 1,000 msnm, la
precipitación media anual varía entre menos de 1,000 mm (zona entre Picota y ,
Bellavista) y 3,550 mm (Pongo de Cainarachi).

2. Poblamiento, Indicadores Demográficos e Indicadores Económicos


a. Proceso histórico de poblamiento de San Martín
Desde épocas prehispánicas existieron vínculos entre las zonas pobladas,
en especial entre aquellas de la sierra y de la amazonia. Las poblaciones de
san martín de origen selvático (Motilones, suchiches, chazutinos, amasifun,
etc) formaban una amplia red de intercambio de alianzas así como de
antagonismos y de conflicto. (Rojas en Maskrey et al 1991).
De otro lado los procesos de expansión de las poblaciones andinas son
interpretados por algunos autores con motivaciones guerreras, mientras que
otros (Grillo 1993 citado por Rengifo et, al 1993) consideran que se
debieron a fluctuaciones en el macro clima andino. La necesidad de las
poblaciones andinas de adaptarse a patrones de subsistencia, las obligaron
a practicar la agricultura tradicional de carácter migratorio sin provocar
deterioros del bosque tropical. Este patrón de vida no permitió constituir
agrupaciones organizadas políticamente en tribus bajo un liderazgo, sino
mas bien de un patrón de organización familiar variable, compartiendo,.una
lengua, cultura y territorio comunes.

Hasta 1940 la economía amazónica en su conjunto se vincula a los mercados


externos en torno a la explotación y exportación de maderas, pieles, animales
exóticos y ornamentales, barbascos, etc. A partir de entonces se inicia la
interconexión vial (carretera Lima-Pucallpa). La expansión de la frontera económica
ocurre en la selva alta por el inicio del proceso de expansión agraria, resultando en
un foco de atracción para migrantes. Las haciendas y plantaciones dedicadas a la
ganadería y al cultivo de café, té y arroz requerían mano de obra, mientras que
colonizadores andinos se asentaban en forma espontánea (Aramburú 1982).

El poblamiento de San Martín en los últimos treinta años está íntimamente ligado al
desarrollo de infraestructura vial, principalmente carreteras troncales como la
Marginal de la Selva, e influenciado por la instalación de los proyectos especiales.
La carretera marginal de la Selva empieza a construirse a mediados de la década del
sesenta. En 1968 conecta Tarapoto con el Alto Mayo, y al siguiente año con Juanjuí.
A mediados de la década del setenta, el Alto Mayo ya se integra con el norte del
país; y a finales de esa década el Alto Huallaga lo hace con Tingo María y Juanjuí.
En menor escala, se apoya la infraestructura y servicios al comercio agropecuario de
productos de exportación regional (carne, maíz y arroz principalmente). La carretera
marginal "modificó la orientación de los flujos comerciales de San Martín hacia los
mercados costeños... y las rutas fluviales hacia el Amazonas quedaron prácticamente
obsoletas..." (ITDG-1993). Indudablemente estos cambios tuvieron un impacto
determinante en los flujos demográficos hacia San Martín y sobre la migración
interna.
A finales de la década del setenta se da inicio a la implementación de los
“Proyectos Especiales de la Selva", articulados a lo largo del eje vial de la
Marginal. En 1979 se crea el Proyecto Especial Huallaga Central-Bajo Mayo, y
en 1982 los Proyectos Alto Mayo y Alto Huallaga. Dichos proyectos incorporan,
además de la expansión vial, una política de fomento a la producción
agropecuaria, respondiendo a la fuerte demanda urbana de productos
alimenticios, basada en una percepción generalizada y exagerada de que la selva
alta contenía un amplio potencial de recursos naturales explotables de manera
primaria y que era, por ende, receptora de un alto volumen de población
inmigrante.
A partir de 1971 con el descubrimiento y la explotación de petróleo en la cuenca
del río Marañón, se reinicia la articulación de la economía regional entre la selva
baja y alta. En forma similar a la época cauchera, la actividad petrolera atrae
mano de obra al inicio, pero sin lograr una diversificación de la producción. En
la década del ochenta, sobre todo a partir de la segunda mitad, se acentúa el
incremento de las áreas de siembra, promovido por una política agraria que
conllevaba grandes costos económicos, sociales y ecológicos. La selva alta se
convierte en la segunda región agraria del país, siendo los cultivos más
importantes el café, el cacao y sobre todo el arroz y el maíz amarillo duro, todos
ellos destinados al mercado urbano. Este auge incrementa la atracción hacia San
Martín de numerosos migrantes, entre ellos campesinos sin tierra. Paralelo a la
ampliación de la producción agropecuaria lícita en la década del ochenta, se dio
un acelerado desarrollo del cultivo ilegal de coca, incentivado por el narcotráfico
y los mercados de consumo internacional. Este nuevo "boom" económico atrae
tanto a migrantes extra regionales que se asientan en San Martín, como a
migrantes estacionales y migrantes internos sanmartinenses.

b. Población Actual

CUADRO Nº 2
DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN. POBLACIÓN TOTAL,
INICREMENTO ANUAL Y TASA DE CRECIMIENTO: 1940 -2002
Tasa de crecimiento
año Población Total Incremento Anual
(Promedio Anual)

1940 120913 ---- -----


1961 170456 49543 1.6
1972 233865 63409 2.9
1981 331692 97827 3.9
1993 584766 253074 4.7
1995 609607 24841 4.7
1996 632892 48126 4.0
1997 676385 22051 3.4
1998 696737 21442 3.2
1999 715514 20352 3.0
2000 732234 18777 2.7
2001 746202 16720 2.3
2002 757740 13968 1.9
11538 1.5
Fuente: INEI- Perú: Proyecciones de Población, por años calendario,
según departamento, provincias y distritos. (1990-2005)
c.- Distribución Geográfica de la población

CUADRO Nº 03
DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN: POBLACIÓN TOTAL Y TASA DE CRECIMIENTO, SEGÚN PROVINCIA
2001-2002
Población Total Estimada Tasa de
2002 Crecimiento(Prome
Provincia
2001 dio Anual)
Total %
2001- 2002
Dpto. de San Martín 746202 757740 100 1.5

Moyobamba 103659 106033 14.0 2.3


Bellavista 49345 50293 6.6 1.9
El Dorado 3.0794 31198 4.1 1.3
Huallaga 27836 28219 3.7 1.4
Lamas 84038 84830 11.2 0.9
Mariscal Cáceres 70671 72327 9.5 2.3
Picota 32231 32617 4.3 0.9
Rioja 90782 92222 12.2 1.6
San Martín 159734 161736 21.3 1.2
Tocache 97022 98265 13.0 1.3
Fuente: INEI. estimaciones de Población por Departamentos, Provincias y Distritos 1995 –2000

d.- La densidad poblacional

Cuadro Nº 04
DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN POBLACIÓN: SUPERFICIE Y DENSIDAD
POBLACIONES, SEGÚN PROVINCIA, 2002
Superficie Densidad poblacional
Provincia Población Total
(Km.2) /Hab/Km2)
Dpto. San Martín 757740 51253 14.78
Moyobamba 106033 3772 28.11
Bellavista 50293 8051 6.25
El Dorado 31198 1298 24.03
Huallaga 28219 2381 11.85
Lamas 84830 5041 16.83
Mariscal Cáceres 72327 14499 4.99
Picota 32617 2171 15.02
Rioja 92222 2535 36.38
San Martín 161736 5640 28.68
Tocache 98265 5865 16.75
Fuente : INEI
e. Comunidades Nativas
Las comunidades nativas actualmente presentes corresponden a los grupos aguaruna y
lamista. Cabe anotar sin embargo, que el censo nacional de 1993 no consideró a los
pobladores lamistas como poblaciones de comunidades indígenas.
Las comunidades aguarunas se encuentran asentadas en el Alto Mayo, en las
provincias de Moyobamba y Rioja. Actualmente existen 13 comunidades reconocidas
y con límites definidos con un área total de 135,095 ha y 2,211 habitantes

3. Capacidad de Uso Mayor de las Tierras


En base al análisis solicitado para este trabajo a APODESA se encuentra que casi
13% de la superficie total de la Región San Martín es de aptitud agropecuaria, 11%
es de aptitud forestal, y 76% de protección. Las asociaciones por capacidad de uso
mayor cuando identificadas en las fuentes cartográficas, fueron consideradas dentro
de su grupo mayor (A, C, P, F X).
A nivel provincial destaca la capacidad agropecuaria de Lamas y Tocache, la
primera mayormente referida a tierras aptas para cultivos perennes y para pastos,
mientras que la segunda mayormente para agricultura en limpio. En cuanto a
extensión de tierras de capacidad forestal San Martín y Mariscal Cáceres muestran
las mayores extensiones; esta última provincia es también la que presenta mayor
extensión de terrenos de protección.
En el caso de las comunidades nativas del Alto Mayo encontramos que en su
conjunto comprenden aproximadamente 6.3% de terrenos agrícolas para cultivos en
limpio, 19.6% de terrenos para cultivos perennes, 2.7% de terrenos para pastos,
12.4% de capacidad de uso mayor forestal, y 59.1% de terrenos de protección
CUADRO Nº 6 Capacidad de Uso Mayor por provincias (Ha y %)
PROVINCIAS LIMPIO CULTIVOS PASTOS FORESTAL PROTEC
(X) A PERMANENTES P F CIONARIO (F)
C X
Rioja 39,826 14313 6697 17591 169926 0
% provin 16.0 5.8 2.7 7.1 68.4
% departa 0.8 0.2 0.1 0.3 3.3
Moyobamba 17977 55614 24964 41691 248787 0
% provin 4.6 14.3 6.4 10.7 64.0
% departa 0.3 1.1 0.5 0.8 4.8
Lamas 32060 79915 51915 53029 298582 0
% provin 6.3 15.0 10.1 10.4 58.3
% departa 0.6 1.5 1.0 1.0 5.8
San Martín 42532 16934 85081.6 120314 357206 37
% provin 7.8 3.1 0.2 22.0 65.5 n.s.
% departa 0.8 0.3 2.4 7.0 n.s.
El Dorado 10285 9382 1021 50475 65253 0
% provin 7.5 6.9 0.8 37.0 47.8
% departa 0.2 0.2 1.0 1.3
Huallaga 12719 4761 413 30627 195709 309
% provin 5.2 1.9 0.2 12.5 80.0 0.1
% departa 0.3 0.1 0.6 3.8 n.s
Picota 41012 0 847 48011 123926 2024
% provin 19.0 0.4 22.3 57.4 0.9
% departa 0.8 0.9 2.4 n.s.
M.Cáceres 9845 155 0 116850 1321333 1336
% provin 0.7 8.1 91.1 0.1
% departa 0.2 2.3 25.7 n.s.
Bellavista 60221 3451 1143 65080 658578 3603
% provin 7.6 0.4 0.1 8.2 83.2 0.5
% departa 1.2 0.1 1.3 12.8 0.1
Tocache 114623 8067 0 18889 459719 0
% provin 19.1 1.3 3.1 76.5
% departa 2.2 0.2 0.4 9.0
TOTAL 381100 189592 95508 562557 3899019 7309
7.4 3.7 1.9 11.0 75.9 01
n.s. = no significativo (< 0.05) Fuente: SIG – San Martín (APODESA)

4. Evaluación de los Procesos de Intervención y Deforestación


Según APODESA (1991) la deforestación en la Selva Alta, en el período 1963-
1981, alcanzó un ritmo de 182,133 ha/año, con una tasa de 0.66% y un incremento
anual de 9.9%. San Martín, por su parte, que representa el 19% del área total de la
selva alta del país, es quizá una de las regiones más afectadas por este proceso.

La deforestación acumulada en San Martín se ha incrementado en el período de 24


años (1963/87) de 318,151 a 1’296.068 ha (977,917 ha netas) con un promedio de
40,747 ha deforestadas anualmente. En promedio cada año se deforesta un 0.79%
del área total de la Región (tasa anual), mientras que las áreas deforestadas se
incrementan en un 6.03% cada año (incremento anual). Estas cifras son congruentes
con las estimadas por el Proyecto de Vigilancia Ecológica en las zonas del Huallaga
Central y Bajo Mayo (Garnica 1989) para el período 1980-1985 que indican una
deforestación de 48,320 ha/añ, a una tasa anual de 10.86%.
Sin embargo el incremento radical de la deforestación hacia la década del 80 no se
refleja en un mayor aumento de la producción agrícola (Maskrey et al. 1991), ni en
las superficies sembradas anualmente (como se demuestra más adelante). Todas las
provincias, excepto Mariscal Cáceres y Bellavista presentan tasa anuales de
deforestación superiores al promedio de la selva alta; pero sólo Tocache presenta
incrementos anuales superiores al promedio de la selva alta en su conjunto. La
provincia de Tocache presenta los mayores índices de deforestación de la Región y
del país en general (Alva com. pers.), debido al espectacular avance del cultivo
ilegal de la coca. Entre 1963 y 1987 el área deforestada en esta provincia se
multiplicó por 13 veces, incrementándose anualmente en 11.37%.
Las provincias de Rioja, Huallaga y Mariscal Cáceres presentan los mayores
incrementos porcentuales de deforestación luego de Tocache. Mientras que en
números absolutos Lamas/El Dorado y Mariscal Cáceres son los que presentan
mayor área deforestada anualmente (Cuadro 8).

5.- Actores involucrados en la deforestación.


Los gobiernos no implementaron políticas adecuadas para la extracción racional y
sostenida de los recursos maderables y de la actividad agropecuaria debiéndose
haber iniciado con el ordenamiento territorial en detalle y su implementación.
Los agricultores legales e ilegales que practican la agricultura en los suelos cuya
capacidad de uso mayor son de producción forestal y protección, generalmente de
ciudadanos provenientes de la sierra norte , donde su cultura agrícola se practica en
los cerros.
Los extractores de madera formales e informales que construyen trochas carrozables
para sacar su madera,,facilitando el ingreso de ciudadanos de ubicarse en las áreas
de producción sin autorización alguna.
CUADRO Nº 8 Deforestación en San Martín 1960-1987
PROVINCIAS DECADA AÑO DECADA AÑO PROMEDIO TASA INCREM.
(Arca total ' 60 80 Ha/Año ANUAL ANUAL
en ha) % %

Selva Alta 619,705 63 4'262,358 83 182,133 0.66 10.12


(27'549,104)
San Martín 63 1’296,068 87 40,747 0.79 6.03
(5’135,085) 318,150
Rioja 61 93,304 87 3,234 1.30 9.31
(248,353) 9,215
Moyobamba 61 121,969 87 3,774 0.97 6.48
(389,033) 23,850
Lamas 60 191,464 87 4,534 0.89 3.85
(512,501) 69,047
San Martín 60 147,647 87 2,806 0.51 2.70
(545,531) 71,879
El Dorado 87 90,143 87 (*)
(136,416) (*)
Huallaga 60 83,415 87 2,552 1.04 6.69
(244,538) 14,502
Picota 60 104,559 87 2,572 1.19 4.12
(215,820) 35,105
M. Cáceres 63 134,919 87 4,263 0.29 6.10
(1'449,519) 32,600
Bellavista 63 117,625 87 2,983 0.38 3.99
(792,076) 46,042
Tocache 63 211,023 87 8,130 1.35 11.37
(601,298) 15,910

(*) Hasta 1992 la provincia de Lamas comprendía el área actual de la provincia de El Dorado, por lo
que no contamos con información de deforestación de esta última para la década de los 60. Para facilitar
el análisis se presentan a continuación la información consolidada para ambas provincias:

Lamas 69,047 60 281,607 87 7,873 1.21 5.34


(648,917)
Fuentes: APODESA 1991 y SIG - San Martín (APODESA).
Elaboración: APECO

6.- Las áreas para Extracción Forestal

Hasta fines del año 2,002, la extracción de madera en San Martín, se hha realizado
en los llamados bosques de libre disponibilidad (BLD), en los cuales se han
entregado contratos de extracción maderera a solicitud de los interesados donde no
se realizaron planes de manejo acorde a la ley 211147 Ley Forestal y de fauna
Silvestre y su reglamento D:S Nº 161-77-AG y dispositivos adicionales. con una
extracción selectiva con especies de alto valor comercial tales como; Caoba
(Switeniamacrophyla), Cedro colorado, amarillo (Cedrela odorata), Ishpingo
(Amburana cearensis) y tornillo (Cedrelinga catenaeformis).cuya comercialización
regional se ha realizado sin ningún valor agregado es decir en materia prima En la
Región se autorizaron con dispositivos legales 04 de estas unidades forestales, las
que originalmente comprendían 2’043,547 Has. y en conjunto con el área original
de la porción sanmartinense de los Bosques Nacionales llegaban a un total de
2’643,547 Has.(Cuadro Nª 14), Destinadas a la extracción forestal, A través de los
años, ante el avance de la deforestación, la identificación de áreas fuertemente
impactadas y por la necesidad de conservar la diversidad biológica de la Región, se
ha ido estableciendo áreas que en una u otra forma han reducido el área total de los
Bosques de libre disponibilidad; estas áreas han sido establecidas según R.M. Nº
0549-2002 AG. En 1’501.291 Has. Creadas como Bosque de Producción
Permanente, las mismas que están en proceso para ser otorgadas en concesiones
forestales con planes de manejo a partir de Enero del año 2003,en armonía a lo que
dispone la Ley 27308 “Ley Forestal y de Fauna Silvestre.

7. Impactos negativos por el proceso de deforestación en la Región San Martín.


El impacto negativo de la deforestación ya sea por los extractores de madera, la
agricultura licita e ilícita, estas dos ultimas con mayor incidencia son las siguientes:
1.- la disminución en corto tiempo del recurso hídrico de las fuentes de agua cuando
las precipitaciones se ausentan, generando perdidas en las áreas que se cultivan
bajo riego,, ya que los árboles actúan como esponjas que sueltan el agua
lentamente por escorrentía.
2.- Erosión de los suelos a efecto de las precipitaciones, por no existir la cubierta
que protejan su caída.
3.- Eco catástrofes como los aluviones que destruyeron la hidroeléctrica del Gera,
el Poblado de San Miguel de Río Mayo, el Hundimiento del tramo ponazapa
de la carretera Tarapoto Moyobamba, por las alteraciones climatológicas.
4.- deterioro de los suelos por practicarse la agricultura en áreas de producción
forestal o protección, por no ser aptos para este fin.
5.- La contaminación de las aguas por el proceso de industrialización ilegal de la
hoja de coca
8.- CONCESIONES FORESTALES EN LA REGION SAN MARTÍN:
Las concesiones forestales de acuerdo al concurso publico Nª 004-2002-INRENA
se dan en los bosques de producción permanente de san martín en base a los
siguientes dispositivos:
• Ley Nº 27308 Ley Forestal y de Fauna Silvestre y su Reglamento D.S. 014-
2002-AG
• Resolución Ministerial Nº 549-2002-AG, Crean bosques de producción
permanente dentro del patrimonio forestal de los departamentos de San Martín,
Huanuco, Pasco, Junín, Ayacucho, Cusco y Puno, correspondiéndole a san
Martín 1 201,542 Has.
• Resolución Jefatural 032-2002-INRENA y la reestructura R:J. Nº 181-2002-
INRENA que nombra la comisión Ad-hoc

Al despacho del Gobierno regional han llegado una serie de observaciones por
parte de las empresas perdedoras y organizaciones gremiales referente al proceso de
evaluación de los expedientes técnicos, argumentando que los que han ganado la
buena pro no todos son personas que están inmersa dentro de la actividad forestal,
por lo que se hace necesario aclarar estas duda.

CUADRO Nº 14 Áreas destinadas para la Extracción Forestal en


La Región San Martín

NOMBRE AREA (ha) BASE LEGAL


ZONA 1 334,715 R.M. 0549-2002-AG
Provincia Lamas
Distritos Caynarachi y Barranquita
Provincia San Martín
Distritos El Porvenir, Papaplaya
Chipurana y Huimbayoc
ZONA 2 332,976 R.M. 0549-2002-AG
Provincia Mariscal Cáceres
Distritos Huicungo, Pachiza y Juanjui
Provincia Huallaga
Distritos Alto Saposoa, Saposoa,
Piscoyacu, El Eslabón,
Sacanche y Tingo de Saposoa
ZONA 3 833,600 R.M. 0549-2002-AG
Provincia San Martín
Distritos Chazuta
Provincia Picota
Distritos Picota, Tingo de Ponaza,
Shamboyacu y Tres Unidos.

Provincia Mariscal Cáceres


Distritos Pajarillo, Juanjui, Huicungo y
Campanilla.
Provincia Tocache
Distritos Tocache, Pólvora, Shunte,
Uchiza y Nuevo Progreso.
Provincia Bellavista
Distritos Huallaga, Bellavista, San
Rafael, Bajo Biavo y Alto
Biavo.

La superficie indicada de los (BLD) está intervenida en no menos del 34 %, éstas


áreas han sido establecidas sobre una variedad de terrenos que comprenden todas las
categorías principales de capacidad de uso mayor; claramente hay un predominio de
terrenos de protección (70.7%), mientras que aquellos de capacidad forestal y para
agricultura en limpio abarcan áreas similares (12.3 % y 10.8 % respectivamente).
Una pequeña porción de terrenos para cultivos perecnes (3.4 %) pastos (2.5 %) y los
ríos (0.3 %) completan la superficie total.

Más del 80 % de los terrenos de capacidad agropecuaria de estas Areas de


Producción Forestal (APF) han sido ya deforestados y cultivados, al igual que una
alta proporción de los terrenos de capacidad forestal (> 70 %). En estas APF los
terrenos de capacidad protección son porcentualmente menos intervenidos. (16%)

En cifras absolutas, se estima que en su conjunto las APF representan aún más
135,000 has de capacidad de uso forestal con bosque en pie, lo que conllevó a
redefinir y redimensionar los BLD con la Resolución Ministerial Nº 0549-2002-AG.

9.-PROBLEMAS DERIBADOS POR EL MALMANEJO DE LOS RECURSOS


NATURALES E IMPLEMENTACIÓN DE LAS NORMAS

1.- La fuerte migración de ciudadanos provenientes de la sierra y costa norte del


Perú se ubican sin la autorización correspondiente por parte del ministerio de
agricultura en las áreas de producción forestal permanente y protección
2.- La Región San Martín no cuenta con el plan de ordenamiento territorial en
detalle.
3.- Producto de la deforestación se produce una disminución en corto tiempo del
recurso hídrico de las fuentes de agua, erosión de los suelos por efecto de las
precipitaciones, así como ecocatrostofes
4.- La contaminación de las aguas por el proceso de industrialización ilegal de la
hoja de coca.
5.- Por efecto de la ley Forestal anterior (Ley 21147) se obtuvieron los siguientes
resultados negativos.
• Se promovió la ilegalidad en la extracción de millones de metros cúbicos de
madera amparado en contratos de 1000 has hasta por dos años renovables,
desvalorizando los bosque primarios del Perú.
• Promovió la extracción y el aprovechamiento selectivo de unas pocas
especies maderables de valor comercial, de bajo rendimiento y baja
eficiencia.
• Permitió la exportación de productos forestales de nivel primario, con nulo o
escaso valor agregado.
• La dispersión de los cientos de contratos de 1000 has, no facilitó un control
adecuado y transparente del aprovechamiento maderero, favoreciendo la
extracción ilegal de madera y sistemas de corrupción.
• Todos los problemas mencionados en los ítem y otros factores del marco
legal inadecuado limitó el aprovechamiento sostenible de los recursos
forestales mediante planes de manejo, que permita garantizar la rentabilidad
y el mantenimiento de los procesos ecológicos.
6.- Existente descontento y malestar por parte de las empresas perdedoras y de
algunas organizaciones gremiales en el proceso de otorgamiento de la buena pro
de las concesiones forestales realizadas en armonía a la ley forestal 27308, que
es necesario aclarar.

10.-PROPUESTAS PARA UN ADECUADO MANEJO DE LOS RECURSOS


NATURALES EN LA REGIÓN SAN MARTÍN.
1.- Se propone la puesta en marcha en el mas breve plazo en coordinación con el
sector Agricultura, instituciones inmersa dentro la actividad agraria (Proyectos,
ONGs, etc ) del plan de ordenamiento territorial en detalle a fin de poder determinar
todas lñas áreas de actitud agropecuaria, para la reubicación de los agricultores que
se encuentran posesionados en áreas de producción forestal permanente y de
protección, así como promover la inversión y el desarrollo de otros componentes.
2.- Se plantea la capacitación a través de la extensión para recuperar las áreas
deforestadas en las partes altas de las sub cuencas y micro cuencas, con la
participación directa de los profesores de cada localidad por tener estos ascendencia
con los padres de familia que son los agricultores,, evitando que se continué
interviniendo dichas áreas; y en las áreas degradadas elaboración y ejecución de
proyectos de reforestación.
3.- La comercialización de los recursos forestales con valor agregado teniendo
como punto de partida la Región San Martín.
4.- En la Ley Orgánica de Gobiernos regionales Nº 27867 en su Art. 51 funciones
en materia agraria, inciso q, le facultad formular, otorgar permisos, autorizaciones y
concesiones forestales, en áreas al interior de la región; así como ejercer labores de
promoción y fiscalización en estricto cumplimiento de la política forestal nacional,
si bien en el Art. 8 de la ley 27902 ley que modifica la ley orgánica de los
gobiernos regionales Nª 27867, en que la transferencia del sector agricultura a los
gobiernos regionales se inicia el 2004, sin embargo por ser los recursos forestales
patrimonio de la región san martín se plantea:
• La revisión de los expedientes técnicos de las empresas ganadoras en el
concurso publico Nª 004-2002-INRENA por parte el Gobierno Regional, de
tal manera que se despejen las dudas existente por parte de la población.
• Que el segundo concurso público de los bosques de producción permanente
de san martín, sea llevado a cabo por el gobierno regional el 2004, cuando
agricultura haya sido transferido al gobierno regional..

You might also like