You are on page 1of 122

ÍNDICE

Pág.
Introducción 3
1 INFORMACIÓN ECONÓMICA 4

1.1 Análisis Global de la Economía 4


1.2 Evolución Sector Agroalimentario 6
1.3 Evolución Sector Silvoagropecuario 7
1.4 Composición Sector Silvoagropecuario y Otros Antecedentes Comunales 8
1.5 Efectos de la Crisis Económica Subprime en la Agricultura y en la AFC 12
2 CARACTERIZACIÓN EDAFOCLIMÁTICA COMUNAL 14
2.1. Antecedentes Generales 14
2.2 Clima 15
2.3 Pluviometría 15
2.4 Temperatura, Horas Frío y Grados Día 15
2.5 Caracterización de las Fuentes de Agua 17
2.6 Recurso Suelo 21
3 ANÁLISIS COMPOSICIÓN ACTIVIDAD SILVOAGROPECUARIA COMUNAL 22
ACTUAL
4 ANÁLISIS COMPOSICIÓN ACTIVIDAD SILV OAGROPECUARIA POR 32
LOCALIDAD
4.1. Sector 1. La Vinilla, Callejón los Barrera, Callejón Laroche 33
4.2 Sector 2. Casablanca, El Mirador 35
4.3 Sector 3. Las Dichas, El Estero, El Manzano 37
4.4 Sector 4. Santa Amalia, Santa Rosa, Santa Rita 39

4.5 Sector 5. La Esmeralda, Mundo Nuevo 41


4.6 Sector 6. Orrego, La Palmilla, Lagunillas, San Jerónimo 43
4.7 Sector 7. La Quinta, Melosilla, Los Coligues, Quepilcho 45
4.8 Sector 8. Lo Ovalle, La Rotunda 47
4.9 Sector 9. Lo Orozco, Lo Vásq uez, La Playa, Pitama, Paso Hondo 49
4.10 Sector 10. Tapihue 51
4.11 Sector 11. El Batro 53
5 ANÁLISIS FODA 54
6 METODOLOGÍA 59
6.1. Descripción Propuesta Actividades de Plan Anual 60
7 IMAGEN FUTURA O PROPUESTA PRODUCTIVA COMUNA POR LOCALIDAD 63
7.1 La Vinilla, Callejón Los Barrera, Callejón Laroche 63
7.2 Casablanca, El Mirador 67
7.3 Las Dichas, El Manzano y El Estero 69
7.4 Santa Amalia, Santa Rosa y Santa Rita 73
7.5 La Esmeralda, Mundo Nuevo 75
7.6 Orrego, La Palmilla, Lagunillas, Los Maitenes, San Jerónimo 79
7.7 La Quinta Melosillas, Los Coligues, Quepilcho 84
7.8 Lo Ovalle, La Rotunda 90
7.9 Lo Orozco, Lo Vásquez, La Playa, Pitama, Paso Hondo 93
7.10 Tapihue 96
7.11 El Batro 99
8 CARTA GANTT DE ACTIVIDADES 101
9 CONCLUSIONES 107
10 INSTRUMENTOS DE FOMENTO PRODUCTIVO Y FUENTES DE 109
FINANCIAMIENTO PARA PROYECTOS DE INVERSIÓN SECTOR
SILVOAGROPECUARIO
10.1 Sector Público 109
1
10.1.1 Desarrollo Regional 109
10.1.2 Desarrollo Exclusivo Sector Silvoagropecuario 110
10.2 Sector Privado 111
10.2.1 Créditos ofrecidos por el banco del estado de Chile 111
10.2.2 Créditos y Subvenciones otorgados por CORFO 111
10.2.3 FOSIS 112
10.2.4 SENCE 112
10.2.5 SERCOTEC 112
11 GLOSARIO 113
12 BIBLIOGRAFÍA 116
ANEXOS 117

2
INTRODUCCIÓN

La actividad agrícola que tradicionalmente se ha desarrollado en la comuna de Casablanca


ha sido en base a la ganader ía, en donde las lecherías medianas, grandes y las Cooperativas
constituyeron el principal motor. A partir de la dé cada de los 80 irrumpe la industria Vitivinícola en
donde grandes empresas se establecen con viñedos para producción de uva de vino, llega ndo hoy
a ocupar cerca de 5.000 ha plantadas constituyéndose en una de las principales y más importantes
zonas productoras del país. Hoy en día ambas industrias (lechera y vitivinícola) son las más
importantes y prósperas.

Por otro lado, existe un universo paralelo de pequeños y medianos productores agrícolas
que no han obtenido un desarrollo relevante cuyas razones son diversas y complejas. Al ser un
grupo no menos importante para el Gobierno Local, el objetivo de este informe es que este grupo
cuente con una planificación de desarrollo económico productivo y social a partir de la Actividad
Silvoagropecuaria o actividades económicas conexas que se puedan generar en el futuro.

Así, el estudio se focaliza en las posibilidades de desarrollo de la pequeña agricultura, y


toma en forma más general aspectos del desarrollo que están llevando las empresas medianas y
grandes en la comuna y en el Litoral de los Poetas, debido a las potencialidades de
encadenamiento que se pueden generar.

El documento en un comienzo se concentra en forma sintética en un análisis económico


que explica la importancia económica de la actividad silvoagr opecuaria a nivel nacional , regional y
comunal, detallando los principales rubros que se explotan actualmente en la comuna .

Posteriormente, se describen y analizan los recursos naturales, humanos y sociales


existentes en la comuna y en cada uno de los sec tores, de manera de determinar qué tipo de
rubros o actividades complementarias se pueden potenciar o fomentar . Ello junto con un análisis
de las brechas de competitividad necesarias de intervenir en cada lugar.

Finalmente modelar un plan de mediano plazo , con proyectos tipos y actividades


estructuradas, por localidades y con proposición de fuentes de financi amiento.

3
1. INFORMACIÓN ECONÓMICA.

1.1. Análisis Global de la Economía

El producto interno Bruto Nacional (PIB nacional) ha experimentado en gene ral una tendencia
alcista de crecimiento en la última década, sin embargo este crecimiento ha sufrido variaciones
anuales importantes de un Año a otro.

Fuente: Elaborado por ODEPA, con datos del Banco Central de Chile.

Producto Interno Bruto por clase de actividad económica


Millones de pesos de 1996
Actividad económica 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003
Agropecuario-silvícola  1.323.492 1.345.469 1.412.513 1.401.496 1.485.916 1.575.996 1.647.623 1.746.970
Pesca  382.931 419.419 393.492 418.841 454.477 510.558 581.479 540.375
Minería  2.089.442 2.325.065 2.517.712 2.784.348 2.873.613 3.036.605 2.908.345 3.068.643
Cobre  1.745.018 1.951.054 2.111.631 2.410.646 2.505.058 2.649.496 2.525.519 2.695.997
Resto  344.424 374.011 406.081 373.702 368.554 387.108 382.826 372.646
Industria Manufacturera  5.468.314 5.727.067 5.595.383 5.566.725 5.840.248 5.876.150 5.987.262 6.184.064
Alimentos, bebidas y tabaco  1.709.964 1.740.210 1.717.167 1.745.553 1.829.741 1.905.633 1.939.067 1.977.561
Textil, prendas de vestir y cuero  484.249 495.575 467.754 439.758 425.629 373.984 359.275 366.076
Maderas y muebles  426.846 485.531 466.509 475.650 514.859 510.745 509.049 543.432
Papel e imprentas  633.254 645.828 651.093 677.456 700.077 663.070 714.909 769.814
Química, petróleo, caucho y plástico  1.078.144 1.142.276 1.144.301 1.167.009 1.241.809 1.284.873 1.342.770 1.393.040
Productos minerales no metálicos y metálicas básicas  501.357 528.263 510.325 460.288 491.375 499.074 497.250 524.989
Productos metálicos, maquinaria, equipos y resto  634.500 689.383 638.235 601.012 636.758 638.772 624.942 609.152
Electricidad, gas y agua  889.376 962.995 1.005.482 957.735 1.048.781 1.064.716 1.099.672 1.147.253
Construcción  2.911.728 3.094.243 3.152.276 2.841.012 2.820.940 2.936.609 3.010.304 3.140.504
Comercio, restaurantes y hoteles  3.477.173 3.739.872 3.872.556 3.700.779 3.862.791 3.964.962 4.000.472 4.195.260
Transportes  1.420.156 1.548.911 1.600.544 1.514.372 1.600.817 1.652.960 1.718.074 1.822.352
Comunicaciones  583.999 673.119 769.022 873.787 992.778 1.132.711 1.216.135 1.281.305
Servicios financieros 3 3.785.812 4.054.474 4.296.392 4.253.915 4.467.864 4.629.666 4.773.579 4.925.892
Propiedad de vivienda  2.352.585 2.443.387 2.527.677 2.602.572 2.662.848 2.717.610 2.776.279 2.834.014
Servicios personales 4 3.312.917 3.515.182 3.626.197 3.696.599 3.825.552 3.947.908 4.056.067 4.167.662
Administración pública  1.257.602 1.276.089 1.295.357 1.314.140 1.334.034 1.356.922 1.382.840 1.410.232
Subtotal  29.255.529 31.125.292 32.064.604 31.926.320 33.270.658 34.403.373 35.158.130 36.464.527
Menos: imputaciones bancarias  1.015.444 1.090.351 1.131.784 1.118.043 1.156.782 1.192.988 1.218.041 1.265.545
PIB a costo de factores  28.240.085 30.034.941 30.932.820 30.808.277 32.113.876 33.210.385 33.940.089 35.198.982
Más: IVA neto recaudado  2.309.491 2.490.341 2.613.346 2.581.856 2.698.765 2.782.956 2.843.516 2.965.021
Más: derechos de importación  687.713 775.411 830.431 724.910 833.852 856.947 871.534 966.054
PIB a precios de mercado  31.237.289 33.300.693 34.376.598 34.115.042 35.646.492 36.850.288 37.655.139 39.130.058

V a r ia c ió n A n u a l P IB (% )

7 ,0 0 %

6 ,0 0 %

5 ,0 0 %

4 ,0 0 %

3 ,0 0 %
Variación

V a r ia c ió n A n u a l P IB

2 ,0 0 %

1 ,0 0 %

0 ,0 0 %
1 9 9 7 1 9 9 8 1 9 9 9 2 0 0 0 2 0 0 1 2 0 0 2 2 0 0 3 2 0 0 4 1 2 0 0 5 2

-1 ,0 0 %

-2 ,0 0 %
T e m p o ra d a

Estas variaciones en el crecimi ento son explicadas por fenómenos importantes como La Crisis
Asiática a finales de los 90` y que repercutió más allá de una temporada

4
T e n d e n c ia p o r A c tiv id a d

6 .0 0 0 .0 0 0

5 .0 0 0 .0 0 0

4 .0 0 0 .0 0 0

M $
3 .0 0 0 .0 0 0

2 .0 0 0 .0 0 0

1 .0 0 0 .0 0 0

-
1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005
1 2

A ños
S e c t o r A g r o A l im e n t a r i o
M in e r í a
In d u s tr ia M a n u f a c tu r e r a
E l e c t r ic id a d , g a s y a g u a
C o n s t r u c c ió n
C o m e r c io , r e s t a u r a n t e s y h o t e le s
T ra n s p o rte s
C o m u n ic a c i o n e s
S e r v ic i o s f i n a n c i e r o s 3
P r o p ie d a d d e v iv ie n d a
S e r v ic i o s p e r s o n a l e s 4
A d m in is t r a c ió n p ú b l ic a

Los motores ejes de la economía Chilena son aquellos que mayor contribución hacen al PIB
Nacional.

En este sentido los rubros en orden de importancia son:

1. Servicios Financieros con un 13% del PIB


2. Sector Agro Alimentario con un 11% del PIB
3. Sector Comercio, Restaurantes y Hoteles con un 11% del PIB
4. Sector Industria Manufacturera con un 10,7%
5. Sector Servicios Personales con un 10% (Salud, Educación Pú blica y Privada)
6. Sector Construcción con un 8%
7. Sector Minería con un 7%

Fuente: ODEPA, con datos del Bco. Central.

Si bien todos han presentado una tendencia alcista, el sector financiero y Agro Alimentario son los
que presentan una mayor variación al crecimiento en los últimos años. -

5
1.2. Evolución Sector Agroalimentario

Dentro del sector Agroalimentario, los sub sectores con mayor importancia relativa son
la Industria Alimentaria con 47% del total del PIB Agro al imentario y en segundo lugar
el subsector Silvo agropecuario con un 42% del total del PIB Agroalimentario, tomando
como referencia el año 2005 .

Crecimiento Sector AgroAlimentario


2.500.000
2.000.000
1.500.000
M$

1.000.000
500.000
-
1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 1 2005 2

Años

Silvoagropecuario Pesca Industria alimentaria

Fuente: ODEPA, con datos del Bco. Central

Estos subsectores han experimentado en general una tendencia alcista de crecimiento en la última
década, sin embargo este crecimiento ha sufrido variaciones anuales importantes de un año a
otro.

V a r ia c ió n A n u a l S u b s e c to r e s
T a s a V a r ia c ió n

1 5 ,0 %

1 0 ,0 %

5 ,0 %

0 ,0 %
1

2
7

3
9

-5 ,0 %
9

0
1

0
2

-1 0 ,0 %
Año

S i lv o A g r o p e c u a r i o P esca I n d u s t r i a A li m e n t a r i a

6
1.3. Evolución Sector Silvoagropecuario

El sector Silvoagropecuario tiene su principal desarrollo, en orden de import ancia, en las regiones
Libertador Bernardo O'Higgins, Región Metropolitana, Región del Maule, Región del Bío Bío y
Región de Valparaíso, respectivamente como lo señala el siguiente gráfico .

C r e c im ie n to P IB S ilv o A g r o p e c u a r io p o r R e g ío n I
II
4 0 0 .0 0 0 III
3 5 0 .0 0 0
IV
3 0 0 .0 0 0
2 5 0 .0 0 0 V
M$

2 0 0 .0 0 0 RM
1 5 0 .0 0 0 VI
1 0 0 .0 0 0
V II
5 0 .0 0 0
- V III
1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 IX
2 X
Año XI
X II

Si bien la V región se encuentra en el 5º lugar de importancia , ha sido la que ha experimentado


sostenidamente mayor tasa de crecimiento en este sector.

Variación Anual

25,00%
20,00%
15,00% V
Tasa anual

10,00% RM
5,00% VI
0,00% VII
-5,00% 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 VIII
-10,00% 2
-15,00%
Año

7
1.4. Composición Sector Silvoagropecuario y Otros Antecedentes Comunales

Dentro del subsector silvoagropecuario, a nivel nacional, las actividades con mayor
importancia son la Agricultura, la Fruticultura y otros (Ganadería y Silvicultura).

C o m p o s ic ió n P IB S ilv o A g r o p e c u a r io

28%
40%

32%

A g ric u lt u ra F ru t ic u lt u ra R e s to 3

Dentro de la Quinta Región podemos señalar que los frutales mayores son los que
presentan la mayor superficie plantada (37.000 Ha), siguiendo en importancia las hortalizas
(16.000Ha), los cultivos de leguminosas, cereales e industriales (15.000 Ha), la uva de mesa
(12.000 Ha), vid vinífera (5.800 Ha) y flores (800 Ha). En cuanto a crecimiento, el rubro que
presenta mayor crecimiento es la vid vi nífera pasando desde las 1.80 0 Ha en 1996 a las 5.800 Ha
en 2002, triplicando su superficie y concentrando casi exclusivamente su actividad en la comuna
de Casablanca. Le sigue en crecimiento los frutales mayores (29.000 Ha a 37.000 Ha, en igual
período), mientras que los otros han m antenido casi constante su superficie. La uva de mesa
presenta una importante actividad, no obstante ello no se refleja ya que mayormente
corresponden a arranques de parronales no productivos y reposición de ellos; esta última
actividad se concentra casi exclusivamente en las comunas de San Felipe y Los Andes .

Crecimiento Superficie por Rubros

40000 Vid Vinífrea


30000 Vis de Mesa
Ha

20000
10000 Cultivos
0 Hortalizas
Flores
94

96

98

00

02
19

19

19

20

20

Frutales Menores
Años Frutales Mayores

8
SUPERFICIE DE FRUTALES EN LA V REGIÓN Y EN CASABLANCA

QUINTA REGIÓN
SUPERFICIE FRUTAL POR PROVINCIA
AÑO 2002
HECTÁREAS
SUPERFICIE
ESPECIES MAYORES PETORCA LOS ANDES SAN FELIPE QUILLOTA VALPARAISO SAN ANTONIO TOTAL
REGIÓN
ALMENDRO 128,1 67,0 76,7 239,8 39,5 21,0 572,0
CEREZO 0,0 27,6 47,5 2,2 0,0 0,0 77,3
CIRUELO EUROPEO 3,0 4,2 73,0 66,5 0,0 0,0 146,7
CIRUELO JAPONES 0,0 140,3 379,6 51,8 0,0 11,7 583,3
DAMASCO 10,0 113,4 393,8 6,8 1,4 0,0 525,3
DURAZNERO CONSUMO FRESCO 1,2 230,3 497,5 14,2 0,2 0,0 743,4
DURAZNERO TIPO CONSERVERO 47,0 910,7 1.566,7 13,4 0,4 2,0 2.540,1
KIWI 1,6 13,8 29,7 212,3 0,7 0,0 258,1
LIMONERO 811,4 0,0 60,3 769,4 40,7 22,6 1.704,3
MANZANO ROJO 0,0 0,0 10,1 0,0 100,7 0,2 111,0
MANZANO VERDE 0,0 11,4 0,5 0,0 98,3 0,6 110,8
MENBRILLO 0,2 3,6 19,9 2,4 6,3 0,4 32,9
NARANJO 404,2 0,3 190,4 588,8 7,4 27,9 1.219,0
NECTARINO 0,0 242,4 317,3 8,5 0,1 0,0 568,3
NOGAL 354,6 931,1 693,1 172,4 12,8 55,8 2.219,7
OLIVO 86,4 49,7 328,9 16,8 1,4 0,0 483,2
PALTO 5.658,7 202,1 1.593,5 7.227,6 86,7 161,1 14.929,8
PERA ASIATICA 0,0 11,8 4,5 30,0 0,0 0,0 46,3
PERAL 0,0 0,5 214,8 4,0 52,3 0,9 272,5
VID DE MESA 0,0 4.721,7 5.498,1 120,8 34,3 0,0 10.374,8
TOTAL ESPECIES MAYORES 7.506,3 7.681,7 11.996,0 9.547,6 483,1 304,1 37.518,8
ESPECIES MENORES
ARANDANO AMERICANO 33,0 10,7 2,1 2,7 4,4 0,0 52,8
BABACO 0,0
CAQUI 0,0 22,5 0,9 30,2 0,0 0,0 53,6
CASTAÑO 0,0
CHIRIMOYO 74,4 0,0 0,8 198,8 6,7 0,0 280,7
CLEMENTINA 0,0
FEIJOA 0,0 0,0 0,0 1,4 0,2 0,0 1,6
FRAMBUESA 26,5 4,7 36,2 30,9 2,0 0,3 100,5
FRUTILLA 0,0 0,0 0,7 0,0 4,2 94,0 98,8
GUAYABO 0,0
GUINDO AGRIO 0,0 0,0 0,1 0,0 0,0 0,0 0,1
HIGUERA 1,5 0,8 5,7 0,5 0,0 0,0 8,5
LIMA 0,0 0,0 0,0 1,4 0,0 0,0 1,4
LUCUMO 50,0 0,0 0,0 53,2 0,0 0,0 103,2
MANDARINO 122,2 24,9 166,4 168,2 1,1 0,0 482,8
MANGO 0,0
MARACUYA 0,0
MORAS CULTIVADAS E HIBRIDAS 0,0
NISPERO 10,0 1,5 0,0 36,2 0,0 0,0 47,7
PAPAYO 43,6 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 43,6
PISTACHO 0,0 0,0 0,2 0,0 0,0 0,0 0,2
PLUOTS 0,0 7,4 11,3 0,0 0,0 3,0 21,6
POMELO 47,0 0,0 12,6 71,3 0,0 0,0 130,9
TAMARILLO 0,0
TANGELO 2,8 0,0 0,0 1,7 0,1 0,0 4,6
TUMBO 0,0
TUNA 25,5 0,0 75,4 5,8 4,5 0,0 111,3
VID VINIFERA 0,0 0,0 0,7 0,0 0,0 0,0 0,7
TOTAL ESPECIES MENORES 436,7 72,5 313,1 602,3 23,1 97,2 1.544,8
TOTAL GENERAL 7.943,0 7.754,1 12.309,0 10.149,8 506,2 401,3 39.063,5
Fuente : CIREN-CORFO

En cuanto a superficie de frutales, la provincia de Valparaíso, q ue agrupa las comunas de Quilpué ,


Villa Alemana y Casablanca, abarcan un total de 506 ha, contribuyendo a un 1.2% del total
regional. Dentro de este se puede destacar, en Casablanca el desarrollo de cultivos de Manzano
Rojo, Manzano Verde, Arándanos, Nogal y frutillas, estos dos últimos con un crecimiento mayor en
los últimos 5 años. Cabe señalar que por las características climáticas son las especies que mejor
se desarrollan en la comuna. Los manzanos concentran su producción en las localidades de
Tapihue, Lo Orozco, El Carpintero, Vinilla y Melosillas. Los arándanos concentra n su producción en
las localidades de Tapihue, Vinilla, Mundo Nuevo, (valle regado) y El Manzano .

9
VIDES V REGIÓN y CASABLANCA

CATASTRO DE VIDES : V REGIÓN


SUPERFICIE SEGÚN REGIÓN, PROVINCIA Y COMUNA
AÑO 2004
HECTÁREAS
REGIÓN PROVINCIA COMUNA SUPERFICIE PLANTADA
VINÍFERAS DE MESA TOTAL
V PETORCA PETORCA 8,6 3,9 12,5
VALPARAISO CABILDO 52,4 52,4
TOTAL 8,6 56,3 64,9
LOS ANDES LOS ANDES 6,0 495,3 501,3
SAN ESTEBAN 121,1 2.128,3 2.249,4
CALLE LARGA 18,2 1.346,7 1.364,9
RINCONADA 18,1 1.249,5 1.267,6
TOTAL 163,4 5.219,8 5.383,2
SAN FELIPE SAN FELIPE 168,7 2.726,7 2.895,4
PUTAENDO 3,8 446,9 450,7
SANTA MARIA 72,1 1.959,3 2.031,4
PANQUEHUE 194,8 873,7 1.068,5
LLAY LLAY 36,5 411,3 447,8
CATEMU 59,3 346,0 405,3
TOTAL 535,2 6.763,9 7.299,1
QUILLOTA QUILLOTA
NOGALES 1,0 28,6 29,6
HIJUELAS 153,2 51,8 205,0
LIMACHE 2,7 16,4 19,1
OLMUE 31,4 7,1 38,5
TOTAL 188,3 103,9 292,2
VALPARAISO QUILPUE 57,8 28,0 85,8
VILLA ALEMANA 98,5 98,5
CASABLANCA 3.828,6 3.828,6
TOTAL 3.984,9 28,0 4.012,9
SAN ANTONIO SAN ANTONIO 236,7 236,7
CARTAGENA 52,0 52,0
TOTAL 288,7 288,7
TOTAL REGIÓN 5.169,1 12.171,9 17.341,0
FUENTE : Elaborado por ODEPA con información del SAG

Como se señaló anteriormente la Comuna de Casablanca en cuanto a clima, suelo y agua, otorga
favorables condiciones product ivas al desarrollo vitivinícola, especialmente en cepas blancas
(Sauvignon Blanc, Chardonay, otros). La comuna de Casablanca concentra el 77% de la superficie
regional destinada a este rubro. Según conversaciones con la Asociación de Viticultores el
potencial de crecimiento en cuanto a recurso edafoclimático es de un 100%. -

10
HORTALIZAS AIRE LIBRE CASABLANCA

Otro rubro emergente en la comuna, lo constituye las Hortalizas al aire libre, rubro que son
explotados por pequeños agricultores. La condición de suelo, agua y clima en la comuna (valle
regado) otorgan condiciones inmejorables para la obtención de hortalizas con excelentes atributos
de calidad, las cuales son comercializadas actualmente en ferias mayoristas de Lo Valledor en
Santiago y Mercados de Valparaíso y Viña del Mar. Este rubro tiene un potencial de crecimiento
interesante, especialmente para pequeños propietarios o arrendatarios. Destacan por su alto
rendimiento y calidad los cultivos de Lechuga, Zapallo Italiano y Repollo. Desde el año 2000 a la
fecha este rubro ha crecido 5 veces. La superficie actual destinada a este rubro es de 50 ha
aproximadamente (Fuente: Base de Datos ADEL Casablanca)

SILVÍCOLA CASABLANCA

El sector silvícola en la comuna de Casablanca está dado especialmente por la explotación de


bosque de Eucaliptos y pino insigne. Este rubro se distribuye atomizada mente en pequeñas
unidades de bosque en la comuna y con un fin primario, es decir venta de metro ruma a
madereras de la comuna y otras. Constituye una actividad económi ca relevante como se verá más
adelante en el análisis de las cifras de Censo Agropecuario 2007.

11
1.5. EFECTOS DE LA CRISIS ECONÓMICA SUBPRIME EN LA AGRICULTURA Y EN LA
AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA ( AFC)

La crisis económica tendrá efectos va riados en los distintos sectores de la economía, lo que a su
vez podrán variar en el tiempo a favor o en contra, de acuerdo a cómo cada sector de la
agricultura está preparado para abordar esta crisis. A continuación se señala un análisis extraído
de una entrevista a la Ministra de Agricultura.

“En relación al desempeño sectorial, en el año 2008, mientras el crecimiento fue de un


5,2% en el primer semestre, las exportaciones silvoagropecuarias aumentaron en un 16% a
septiembre del presente año.

Las exportaciones de leche a este mes aumenta ron un 43% en relación a igual período del año
anterior llegando a 172 millones de dólares.

Por otra parte, si bien los valores de exportación de la carne bovina han disminuido en un
3%, alcanzando a septiembre los 24,5 m illones de dólares, los envíos de carne ovina aumentaron
en un 14,8% llegando a 21,6 millones de dólares.

En los meses que vienen la economía agrícola continuará creciendo, no obstante las
turbulencias financieras internacionales. En ello contribuirá, por cierto, el mejor precio del dólar y
los aún altos precios de los principales productos sectoriales.

En lo que corresponde a la gestión de la política agrícola estos meses han significado


avances importantes, los que se han verificado en el marco de la Age nda Estratégica del Ministerio
de Agricultura.

Esta Agenda está constituida por las siguientes tareas estratégicas: Más y mejor
innovación; Cambio climático y agua; Nuevos y mejores mercados de exportación; Un salto en
genética animal y vegetal; El mejor estándar fito y zoosanitario del mundo; Una agricultura de
redes e interconectada; Mejores recursos humanos y asociatividad; Mejores bosques para todos;
Construyendo un Ministerio de la Agricultura Pesca y la Alimentación; y Ruralidad y Bicentenario.

Ya hemos puesto en marcha el cluster de los alimentos; se han constituido el consorcio tecnológico
ovino, de la papa, y apícola; y se ha modificado el seguro agrícola para consolidar la incorporación
de los frutales y ampliar su uso en la mediana agricultura p roductora de cereales.

En el marco de la sequía y como una respuesta más estructural, se fortaleció significativamente el


Programa de Riego y de Obras medianas por un monto de $16 mil millones.

También se han iniciado los Programas de Erradicación de la Tuberculosis Bovina, se ha


fortalecido el Consorcio de la Leche y se lanzó la Política de Mejoramiento Genético del Ganado
Bovino y Ovino, en cuyo marco se ha implementado el Plan de Mejoramiento Genético de ambas
especies.

Igualmente se han abierto nuevo s mercado de exportación como lácteos, carnes de cerdo, cerezas
y ciruelas a China; carnes de aves y de cerdo a Singapur; y naranjas y pomelos a Estados Unidos.
Como consecuencia, por primera vez el mercado de este último país está completamente abierto a
todos los productos sectoriales.

En el ámbito de la pequeña agricultura se está concluyendo en estos meses el proceso de


saneamiento de la deuda histórica, tanto individual como asociativa; se ha fortalecido el trabajo de
encadenamientos productivos de es ta agricultura con las agroindustrias; se ha implementado un
12
importante programa de Mejoramiento de la Competitividad de Granos para asumir el aumento de
los costos de los fertilizantes. ”

Como análisis se puede decir que el Estado en conjunto con los grem ios sectoriales están
trabajando para amortiguar los posibles efectos negativos . Respecto de la AFC, esta es una
actividad orientada al mercado interno, sustituye importaciones, siendo sus temas más relevantes
el proteccionismo, las medidas arancelarias, e l fomento productivo y acceso a crédito, los
programas de transferencia técnica, la concentración de la demanda interna, entre otros. La AFC
se ve afectada indirectamente por los acuerdos comerciales establecidos con otros países, las
disminuciones de las barreras arancelarias, la balanza comercial y la oferta interna en definitiva.

Podría señalarse que sectores de la AFC se beneficiarían en un momento, en el sentido


que se puede esperar una baja en el precio de los insumos, debido a la menor demanda es perada
de biocombustibles, sumado a que podría originarse un cambio en el comportamiento de compra
por parte de los consum idores nacionales, al preferir cadenas de comercialización más ligadas y
cercanas a la producción primaria versus Supermercados u otro s. No obstante, no se puede
aventurar una conclusión definitiva en la pequeña Agricultura, ya que dependerá de cómo y con
qué intensidad evoluciona la situación internacional (que recién se está manifestando) , la
multiplicidad de variables esbozadas, y los planes de prevención del sector.

13
2. CARACTERIZACIÓN EDAFOCLIM ÁTICA COMUNAL

2.1. ANTECEDENTES GENERALES

“Casablanca es un valle transversal al territorio de Chile. Se extiende de oriente a occidente


por aproximadamente 24 kilómetros desde el túnel Zap ata hasta el Santuario de Lo Vásquez.
En total son 22 mil hectáreas de terreno. Flanqueado por montañas, el valle es atravesado a
modo de columna vertebral por la Ruta 68 que une Santiago con el puerto de Valparaíso. Este
valle es parte de la Cordillera de la Costa, una cadena montañosa formada hace 180 millones
de años, 160 años antes que la cordillera de Los Andes. Sometida a la constante erosión eólica
proveniente del mar, esta cadena también ofrece menores alturas y topografía menos
escarpada que el macizo andino.” 1

La cuenca del estero de Casablanca se encuentra ubicada en la vertiente occidental de la


cordillera de la costa, en la Quinta región, entre las coordenadas 30º 10´ y 33º 25´de latitud sur
y 71º 10´y 71º 40´de la longitud Oeste de Greenwi ch.

En la cuenca se pueden distinguir cuatro valles de relevancia que la conforman y que son los
siguientes:

- La Vinilla-Casablanca

- Los Perales de Tapihue

- Lo Ovalle

- Lo Orozco

El estero propiamente tal se constituye un poco al oriente de la localidad de Casa blanca,


debido a la confluencia de los esteros Los Sauces y Tapihue. Su curso sigue una dirección
aproximada SE-NW, recibiendo el aporte de los esteros Lo Ovalle y Lo Orozco, que son
mayores afluentes. Finalmente desemboca en el Océano Pacífico a la altu ra de la localidad de
Tunquén.

La cuenca está constituida por una depresión principal, en dirección NW -SE, correspondiente
al sector donde se ubican las localidades de La Vinilla y Casablanca y de ellas se desprenden 3
depresiones laterales en dirección NE (Lo Orozco, Lo Ovalle y Perales de Tapihue), que
posteriormente fueron parcialmente rellenadas con materiales provenientes de las alturas
circundantes, debido a los procesos de erosión, remoción de material y sedimentación, dando
lugar a los valles antes mencionados.

1
(Asociación de Empresarios Vitivinícolas del Valle de Casablanca, 2008)

14
2.2. CLIMA

“La cercanía que tiene el valle de Casablanca con el mar marca una diferencia en las
condiciones climáticas del sector. En Chile, existen otras zonas productivas con similares
distancias al océano, pero la diferencia radica en que en e llas la protección de la Cordillera de
la Costa como un gran biombo, impedía que las brumas marinas y que ese verdadero aire
acondicionado que es el mar, llegara a los terrenos del interior modificando la temperatura.
En Casablanca, en cambio, la cadena de montañas costeras se reduce notablemente (las
máximas alturas llegan a sólo 500 metros) así que esa in fluencia se extiende libremente” 2

2.3. PLUVIOMETRÍA

El régimen pluviométrico del área de la cuenca del estero de Casablanca es de tipo


mediterráneo, que tiene lluvias invernales con una estación seca prolongada y se extiende
desde los límites del desierto hasta los 38º de latitud Sur. Las lluvias son del tipo ciclónico y se
ven afectadas por la influencia del relieve que exagera sus valores en la medida que se
introduce al interior del país.

El promedio anual de precipitación es de 488 mm., valor que se destaca entre los más
altos para la latitud en que se encuentra Casablanca. La distribución de las lluvias es
notoriamente desigual, ya que más del 80% de las precipitaciones se concentra sólo en 4
meses y el 20% restante está distribuido en 8 meses secos, que van desde septiembre hasta
abril, entendiéndose como mes seco, aquel cuya precipitación es inferior a un tercio de las
precipitaciones del mes más lluvioso, siempre que el mes estival se presente en verano. Uno
de los rasgos notables de este clima es el gran refrescamiento de la temperatura en las
primeras horas de la anochecida en los meses estivales debido a la influencia marina.

2.4. TEMPERATURA, HORAS FRIO Y GRADOS DÍA

En Casablanca el mar entra como brisa a partir del medio día, y también como brumas,
grandes masas de aire húmedo al amanecer, por lo tanto es común que un día normal de
primavera en el valle comience cubierto para luego despejars e lentamente a medida que la
temperatura sube y que las brumas se evaporan gracias al calor. Esta entrada de frío se debe a
que el Océano Pacífico, en las costas chilenas, está determinado por la corriente de Humboldt,
una corriente de origen antártico qu e modera dramáticamente las temperaturas.
2
(Asociación de Empresarios Vitivinícolas del Valle de Casablanca, 2008)

15
El Diagnóstico Ambiental Planes Reguladores Intercomunales V región, 2002, señala
que la amplitud térmica invierno -verano, considerando las temperaturas medias del período
frío junio-agosto y del período cálido o ctubre-marzo, varían entre 4ºC y 5ºC, la menor amplitud
se encuentra en el distrito de Valparaíso -Algarrobo, con temperaturas invernales altas. La
temperatura máxima de enero en el litoral es cercana a 22ºC y la mínima varía entre 5,3ºC y
8,8ºC. La acumulación térmica supera los 850 grados -día en el período septiembre -febrero, sin
alcanzar los 1.000 grados día. La acumulación de frío aumenta de norte a sur de 300 a 600
horas de frío anuales.

El distrito Casablanca-Valle Río Maipo se diferencia térmica mente de los distritos


litorales por el aumento de la oscilación entre las temperaturas medias del período cálido
y el período frío a valores desde 6ºC en el litoral a 10,5 ºC aproximadamente y a
variaciones de temperaturas máximas medias de enero y mínima s de julio entre 19,5ºC y
21ºC. Es importante señalar que en Casablanca la influencia del mar es importante, pero a
su vez se encuentra en una cadena montañosa, por lo que no sólo es un clima marítimo
sino que tiene algo de continental con noches muy fres cas y fuerte diferencia de
temperatura entre el día y la noche, como se señalaba anteriormente, a modo de ejemplo,
“en un día de enero en Casablanca la temperatura máxima del día puede ser de 26ºC, pero
en la noche fácilmente puede llegar a los 6ºC. “3

El distrito más afectado por las bajas temperaturas, según el Diagnóstico Ambiental es
Casablanca, el más propenso al frío, en que hay receso vegetativo por dos meses. La
acumulación de frío oscila entre 570 y 810 horas frío anuales, mientras que la acumul ación
de temperatura varía levemente entre 1.000 y 1.100 grados -día entre septiembre y
febrero.

Estas condiciones permiten el cultivo de una gran diversidad de especies frutales de


hoja caduca como viñas, manzanos, membrillos; frutales de nuez como nogal, pistachos,
almendros, y carozos como cerezos de bajo requerimiento de HF; berries como arándanos,
frutillas, frambuesas, moras, los que logran cumplir sus requerimientos de horas frío.
Especies frutales persistentes como paltos, chirimoyos, lúcumos no so n recomendados
para la zona por la presencia de heladas en meses como septiembre, siendo habitual el
registro de temperaturas bajo cero grado Celsius, pero existen sectores en el Valle con
microclima, como por ejemplo, Maitenes donde se podrían cultivar cí tricos con menor
sensibilidad a las bajas temperaturas como naranjos, mandarinos y limones.

En cuanto a las hortalizas, en el valle de Casablanca se puede cultivar una gran


diversidad de especies al aire libre, pero se debe tener muy presente la presenc ia de bajas
temperaturas (bajo 0ºC, como se señala anteriormente), lo que restringe el período de
producción a partir de primavera hasta otoño, tomando las precauciones necesarias para

3
(Asociación de Empresarios Vitivinícolas del Valle de Casablanca, 2008)

16
la ocurrencia de heladas en meses como septiembre, octubre. A modo de señalar algunas
especies producidas en el valle encontramos, especies de hoja como lechuga, repollo,
acelga, cilantro, otras especies hortícolas como betarraga, zanahoria, ajo, cebolla, papa,
zapallo italiano, tanto con sistema de siembra directa como tra splante a raíz desnuda o en
contenedor. Mención especial requiere la producción de tomate y otros miembros de su
familia como pimentón, berenjena (familia solanácea), ya que la mayor superficie de estas
especies se encuentra en esta región, pero con culti vos bajo invernadero (zona de
Limache, Quillota), debido a la sensibilidad a las bajas temperaturas. Esta condición ha
restringido la producción en el valle, logrando producciones sólo en ciertos sectores con
microclima en la época invernal, siempre con c ultivos protegidos. La excepción a la familia
es la papa, la que se cultiva al aire libre, a partir del mes de septiembre con variedades
Desirée principalmente. El cultivo de plantas medicinales es una alternativa de producción
para el sector ya que las condiciones son adecuadas para su crecimiento y desarrollo en
especies como cedrón, melisa, entre otras. Finalmente las flores son otro rubro que se
adecúa a las condiciones presentes en el sector, pero cultivos protegidos, es decir, bajo
invernadero, especies de vara de corte como clavel, lilium, alstroemerias, lisianthus,
gladiolos, crisantemos, especies de follaje como gypsophilla y limonium. Junto a las flores
es sector apícola es un rubro con potencial en el valle ya que las condiciones antes
señaladas, favorecen el crecimiento y desarrollo de ciertas especies nativas como maitén,
boldo, presencia en sectores con pequeños bosques, con abundante alimento para las
abejas, salvo en períodos invernales, logrando aceptables rendimientos en kilo de miel por
colmena.

2.5. CARATERIZACIÓN DE LAS FUENTES DE AGUA.

“En general el funcionamiento de un embalse subterráneo está fundamentalmente


condicionado por las precipitaciones, los esteros, los embalses, las infiltraciones desde los
sistemas de riego y las quebra das laterales. Las descargas se deben a extracciones de agua de
los pozos, evapotranspiración y lo que el embalse subterráneo aporta a la superficie ”4. El
balance hídrico considera el sistema superficial -subterráneo y sus características se presentan
a continuación:

Entradas superficiales:
- Precipitación
- Caudales afluentes naturales: ríos
- Recuperaciones desde el acuífero: afloramientos
- Recuperaciones superficiales de riego
- Bombeos desde el acuífero

4
AC Ingenieros Consultores Ltda., 1993

17
Salidas superficiales:
- Caudales de salida del río
- Recarga del acuífero: lluvia, riego, río y canales
- Extracciones o consumos: evapotranspiración (ET 0), riego
Entradas subterráneas:
- Recarga superficial
- Caudales subterráneos entrantes
Salidas subterráneas
- Caudales subterráneos de salida
- Afloramientos
- Caudales de extracción (bombeo): riego industria agua potable

A continuación se muestra un esquema del funcionamiento del balance hídrico de un


sistema superficial- subterráneo, existiendo en el Valle de Casablanca esta misma
situación, con mayor relevancia en el ba lance de unos con respecto a otros.

Según el Estudio Modelación Hidrogeológica valle del estero de Casablanca, 2004, la


superficie cultivada de Casablanca es de 6.273,3 Ha, con demandas evapotranspirativas por
8.698,08 mm/año. El valle de Casablanca abastece su demanda hídrica productiva
principalmente de aguas subterráneas y en segundo lugar de aguas superficiales (canales,
tranques, entre otros).

Es importante destacar y tener presente que Casablanca cuenta con acuíferos pa ra la


obtención de aguas subterráneas, pero estos acuíferos se encuentran en un área de restricción
y el Código de Agua, en sus Artículos 65 a 68 del Código y 27 al 31 de la Resolución DGA N° 186
define lo siguiente:

18
Artículo 65, inciso 1° áreas de restri cción "aquellos sectores hidrogeológicos de
aprovechamiento común en los que exista el riesgo de grave disminución de un determinado
acuífero, con el consiguiente perjuicio de derechos de terceros ya establecidos en él".
El inciso 2° de la citada norma se ñala que la declaración de esta medida requiere
petición de cualquier usuario del respectivo sector, sobre la base de los antecedentes
históricos de explotación de sus obras de captación, que demuestren la conveniencia de
restringir su acceso.
“En un escenario en que la disponibilidad de agua subterránea en los diversos
acuíferos del valle de Casablanca es cada vez más restrictiva, resulta relevante para los
usuarios y organizaciones, tener claridad acerca del marco ju rídico aplicable a esta materia, sus
derechos y obligaciones. Así la Normativa que R egula la Explotación de las Aguas Subterráneas
se encuentra contenida básicamente en el Código de Aguas, modificado por las disposiciones
de la Ley N°20.017, de 2005, y en la Resolución DGA N°341 de 2005, sob re Normas de
Exploración y Explotación de Aguas Subterráneas ” 5

Junto a tener claridad de la normativa de regulación es relevante conocer los derechos


de aguas subterráneas inscritos en el Conservador de Agua y toda información relacionada al
tema. El DICTUC (Filial de la Universidad Católica de Chile) realizó un diagnóstico de algunos
acuíferos de Chile, declarados en restricción, dentro de ellos Casablanca. Este diagnóstico
consistió en elaborar el catastro de titulares de derechos de aprovechamiento d e agua
subterránea en sectores acu íferos con áreas de restricción (Anexo 1) e Informar y promover la
conformación de la comunidad de aguas subterráneas y el control de las extracciones .

5
Ingeniería DICTUC, 2007

19
En las áreas declaradas zonas de restricción, como Casablanca existen ciertos efectos,
tales como:
1.- Da origen a una comunidad de aguas. Esta es una organización de origen legal,
formada por todos los usuarios de aguas subterráneas comprendidos en esa área.
2.- La DGA podrá exigir la instalación de sistemas de medida en las obras, y requerir la
información que se obtenga.
Como una excepción a la regla general, en estas áreas la DGA puede constituir nuevos
derechos con carácter provisional, y, dejarlos sin efecto en caso de constatar per juicios a los
derechos ya constituidos. Es una medida de carácter preventivo, que constituye otra
consagración legal de la función de la Dirección General de Aguas de proteger tanto los
acuíferos, como los derechos de aprovechamiento ya constituidos.
Su objetivo no es limitar la explotación entre titulares, sino restringir el otorgamiento
de nuevos derechos de aprovechamiento en un área determinada e impedir un mayor
deterioro del acuífero a través de la prohibición del otorgamiento de nuevos derechos.
Lo señalado anteriormente corresponde a la situación en que se encuentra el valle de
Casablanca, viendo dificultado la incorporación de nuevas hectáreas de riego subterráneo,
debiendo ser una estrategia de las unidades productivas del valle la incorporaci ón de
tecnología para hacer un uso cada vez más eficiente del recurso hídrico.

20
2.6. RECURSO SUELO

Según estudios anteriores, la mayor parte de las formaciones acuíferas de la cuenca de


Casablanca están constituidas por estratos de espesor variable, con i ntercalaciones de material
impermeable y semipermeable, subyacente a un estrato superficial arcilloso y de muy baja
permeabilidad. Esta capa de material, cuya potencia varía entre 5 y 10 m., dificulta la
infiltración de aguas lluvias, en algunos casos se encuentra compuesta por arcillas y limos, y en
otros mezclas de arcilla y arena en distintas proporciones, aunque siempre se muestra con una
amplio predominio de arcillas.

“ Existen suelos arenosos y franco arenosos a ambos lados de la Ruta 68. En los su b-valles de
Tapihue, Lo Ovalle y Lo Orozco, las arenas declinan para dar paso a arcillas más pesadas. En las
laderas de los cerros que flanquean a cada uno de estos sub -valles, en tanto, predominan los
suelos granitos y granitos descompuestos, mientras qu e en los faldeos son los suelos franco -
arcillosos lo común.”6

Hacia el sur-oeste del pueblo de Casablanca, y ya ubicados en zona baja del valle, los cerros
están formados por suelos de granitos descompuestos, mientras que los faldeos tienen suelos
franco-arcillosos o derechamente de pesadas arcillas, en donde es necesario remover la tierra
para permitir una oxigenación de las raíces y un buen drenaje del agua.
Por otro lado, cabe destacar que en la cuenca del estero de Casablanca la actividad productiva
de mayor importancia es la agricultura, destacándose la vitivinícola que se localiza en toda la
cuenca y en algunos sectores de las laderas del valle.

En relación a la Clase de Uso de suelos predominantes en el Valle de Casablanca, se debe tener


claridad de las series de suelo, ya que la Serie entrega características del lugar, siendo una de
ellas la Capacidad de Uso (en Glosario adjunto se define cada Clase de Uso). La Dirección de
Obras de la Ilustre Municipalidad de Casablanca cuenta con información al re specto según el
rol de cada propietario, concluyendo que en la comuna encontramos las siguientes series
predominantes, con sus respectivas Clases de Uso (CIREN, 1997)

1-. Serie Santa Amalia de Casablanca, con Clase de Uso de Suelo III y IV
2-. Serie Santa Rita de Casablanca, con Clase de Uso de Suelo II y III
3-. Serie Santa Rosa de Casablanca, con Clase de Uso de Suelo II y III
4-. Serie Tapihue, con Clase de Uso de Suelo III
5-. Serie Casablanca, con Clase de Uso de Suelo III y IV

6
Asociación de Empresarios Vitivinícolas del Valle de Casablanca,
2008

21
3. ANÁLISIS COMPOSICIÓN ACTIVIDAD SILVOAGROPECUARIA COMUNAL ACTUAL.

Para realizar este análisis se consideran los datos resúmenes del Censo Agropecuario del año 2007.

RESUMENRESULTADOSPRLIMINARESVIICENSONACIONALAGROPECUARIOYFORESTAL2006

NOTA: Los%sondelacomunaenrelacionapaìs, region oprovincia

Cuadro1: NumeroysuperficiedelasexplotacionesCensadasportipo, segùnregiòn, ProvinciaYComuna


REGION, ExplotacioneasAgropecuarias
Explotacionescensadas ExplotacionesForestales
PROVINCIA, Total Conactividad Temporalm.s/actividad SinTierra
COMUNA Nº Superficie(ha) Nº Superficie(ha) Nº Superficie(ha) Nº Superficie(ha) Nº Nº Superficie(ha)
PAIS 301.254 37.112.450,39 280.474 30.443.210,89 275.908 30.424.039,96 2.729 19.170,93 1.837 20.780 6.669.239,50
VRegion 17.725 1.381.041,28 16.005 1.116.817,09 15.235 1.114.925,95 495 1.891,14 275 1.720 264.224,19
ProvinciaValparaiso 2.711 217.053,11 2.042 167.756,31 1.959 167.552,11 57 204,20 26 669 49.229,19
Casablanca 776 90.848,08 627 76.684,48 592 76.511,58 28 172,90 7 149 16.163,60
%del Paìs 0,26 0,24 0,22 0,25 0,21 0,25 1,03 0,90 0,38 0,72 0,24
%delaRegion 4,38 6,58 3,92 6,87 3,89 6,86 5,66 9,14 2,55 8,66 6,12
%dela Provincia 28,62 41,86 30,71 45,71 30,22 45,66 49,12 84,67 26,92 22,27 32,83

Existen en Casablanca 76.684 ha en 627 explotaciones censadas. De ellas 76.511 ha tienen algún tipo de actividad silvoagropecuaria en 592
explotaciones. La superficie con actividad en Casablanca representa a un 45% de la Provincia de Valparaíso y un 6,8% de la R egión de Valparaíso.

22
Cuadro 2: Superficie de las explotaciones Agropecuarias con tierra por uso de suelo, segùn regiòn, Provincia Y Comuna
REGION, Explotaciones Agropecuarias Suelos de cultivo Otros Suelos
PROVINCIA, con tierra Cultivos anuales Forrajeras permanen. En barbecho
total Total
COMUNA Nº Superficie (ha) y permanentes y de rotacion y descanso
PAIS 278.637 30.443.210,89 2.053.709,99 1.305.326,67 395.409,41 352.973,91 28.389.501
V Region 15.730 1.116.817,09 128.293,91 90.758,46 10.613,30 26.922,15 988.523
Provincia Valparaiso 2.016 167.756,31 13.892,82 8.763,74 2.588,30 2.540,78 153.863
Casablanca 620 76.684,48 11.445,98 7.658,68 2.275,80 1.511,50 65.239
% del Paìs 0,22 0,25 0,56 0,59 0,58 0,43 0,23
% de la Region 3,94 6,87 8,92 8,44 21,44 5,61 6,60
% de la Provincia 30,75 45,71 82,39 87,39 87,93 59,49 42,40

De la superficie con actividad agropecuaria, 11.445 ha son suelos de cultivo (Riego y secano), lo que representa un 82% de la Provincia de Valparaíso.
La superficie con cultivos activos alcanza a 9.933 ha y 1.511 ha son de Barbecho

23
C
u
ad
ro3:N
ùmeroyS
u
pe
rficied
ela sexplo
tacion e sA gro
pe
cu
a
ria
scontie
raportamañ ose g
ùnre
g

n
,P
ro v
inciaYC
o
muna
RE
GIO
N, Tam

od
elaexplotacioncontiera
Exp
lotacion
esAgrop.C ontiera
PRO
V
INC
IA, M
en
oresde1 De1am
en
sod
e5 De5amen
osd
e1 0 D e10am
en
osd
e2 0 D e20am
en
osd
e5 0 d
e5 0am enosde1 0 0 D e1
00am
en
osd
e2 00 D e200am
en
osde5 00 D e50
0amen
osde1 000 D e10
00am
en
osd e2 000 D e2
0
00ym
as
CO
MUN
A N º S uperficie(ha) Inform
an
tes S up
erficie(h
a) Informantes S up
erficie(h
a) In
form
antes Sup
erficie(h
a) In
form
an
tes Sup
erficie(h
a) In
form
an
tes S u
p
erficie(h
a) In form
an tes S u perficie(h
a) In
form
an
tes S u
p
erficie(h
a) In
form
an
tes Superficie(h
a) In
forman
tesS u
perficie(h
a)In
forman
tesSuperficie(h
a) In
form
an
tes S u
p
erficie(h
a)
PA
IS 2
7
8.6
3
730
.4
4
3.2
1
0,8
9 3
4
.6
9
3 1
7
.9
2
1,4
4 8
4
.9
7
8 2
0
9.8
0
4,2
8 4
6
.1
3
032
5
.1
4
0,2
9 4
2
.6
1
159
5
.9
0
5,2
1 3
6
.9
6
1 1
.1
4
4.9
6
3,8
2 1
4
.9
1
41.0
2
8.4
1
8,8
8 8
.1
4
11.1
2
4.1
1
5,3
3 5
.6
7
41.7
3
5.7
9
7,3
2 2
.0
5
51.4
1
2.8
9
0,0
2 1
.0
4
61.4
3
7.8
8
9,7
3 1
.4
3
421
.4
1
0.3
6
4,5
7
VR
eg
ion 1
5
.7
3
01.1
1
6.8
1
7,0
9 3
.6
8
7 1
.9
4
9,3
2 5
.7
1
6 1
3
.5
7
9,6
1 2
.3
3
9 1
5
.8
6
8 1
.4
3
519
.8
2
0,9
7 1
.1
8
6 3
6
.6
5
0 5
3
9 3
6
.0
7
4,1
0 2
7
9 3
8
.8
0
5,4
3 2
8
0 8
6
.6
7
0,8
0 1
2
6 9
1
.1
9
9,5
5 7
310
2
.6
2
9,8
0 7
0 6
7
3.5
6
9,7
0
Provin
ciaV
alp
araiso 2
.0
1
6 1
6
7.7
5
6,3
1 3
0
8 1
6
9,1
3 6
2
5 1
.4
4
7,0
0 2
3
0 1
.6
0
4 2
6
9 3
.8
4
2,3
3 2
4
7 7
.7
9
1 1
3
5 9
.2
7
1,6
0 7
1 9
.7
3
8,0
0 6
2 1
9
.1
9
9,6
0 3
7 2
5
.6
3
8,4
5 1
8 2
5
.2
8
3,5
0 1
4 6
3
.7
7
1,7
0
C
asab
lan
ca 6
2
0 7
6
.6
8
4,4
8 8
2 4
5
,1
0 1
6
4 3
7
2,0
0 6
1 4
2
5 8
4 1
.1
9
1,3
3 6
7 2
.0
9
0 5
2 3
.6
6
8,4
0 3
3 4
.5
3
2,0
0 3
6 1
0
.7
6
9,3
0 2
4 1
6
.4
7
6,6
5 1
0 1
3
.6
1
7,0
0 7 2
3
.4
9
6,7
0
%
d
elPaìs 0
,2
2 0
,2
5 0
,2
4 0
,2
5 0
,1
9 0
,1
8 0
,1
3 0
,1
3 0
,2
0 0
,2
0 0
,1
8 0
,1
8 0
,3
5 0
,3
6 0
,4
1 0
,4
0 0
,6
3 0
,6
2 1
,1
7 1
,1
7 0
,9
6 0
,9
5 0
,4
9 0
,1
1
%
d
elaR
eg
ion 3
,9
4 6
,8
7 2
,2
2 2
,3
1 2
,8
7 2
,7
4 2
,6
1 2
,6
8 5
,8
5 6
,0
1 5
,6
5 5
,7
0 9
,6
5 1
0
,1
7 1
1
,8
3 1
1
,6
8 1
2
,8
6 1
2
,4
3 1
9
,0
5 1
8
,0
7 1
3
,7
0 1
3
,2
7 1
0
,0
0 3
,4
9
%
d
elaProvin
cia 3
0
,7
5 4
5
,7
1 2
6
,6
2 2
6
,6
7 2
6
,2
4 2
5
,7
1 2
6
,5
2 2
6
,5
3 3
1
,2
3 3
1
,0
1 2
7
,1
3 2
6
,8
2 3
8
,5
2 3
9
,5
7 4
6
,4
8 4
6
,5
4 5
8
,0
6 5
6
,0
9 6
4
,8
6 6
4
,2
7 5
5
,5
6 5
3
,8
6 5
0
,0
0 3
6
,8
5

24
El 40% de las explotaciones tienen tamaños menores a 5 ha. El 75%
de las explotaciones tienen tamaños menores a 50 ha.

Las explotaciones menores a 50 ha concentran menos del 10% de la


superficie de cultivos.

Se puede señalar que el 25% de las explotaciones concentran


alrededor del 90% de la superficie agrícola.

25
Cuadro4:N
ùm
eroySuperficiedelasexplotacionesA
gropecuariasporCondiciònJurìdicadelP
roductor(a),segùnregiòn,P
rovinciaYCom
una
PERSO
NASN
ATU
RALES PERSO
NASJU
RID
ICAS
REG
IO
N, ExplotacionesAgrop.Contierra Sucecionesysocdehecho Productorcom
unitario SECTO
RPU
BLICO SECTO
RPRIVAD
O
TO
TAL Productorindividual TO
TAL
PRO
VIN
CIA, s/contratolegal engoceindividual Inst.fiscalesom
unicipales S.A.yderesponsabilidadLtda. O
trassoc.concontratolegal Com
unidadesagric.H
istoricas com
unidadesindigenas
CO
MU
NA N
º Superficie(ha) Inform
antes Superficie(ha) Inform
antes Superficie(ha) Inform
antes Superficie(ha) Inform
antes Superficie(ha) Inform
antes Superficie(ha) Inform
antes Superficie(ha) Inform
antes Superficie(ha) Inform
antes Superficie(ha) Inform
antes Superficie(ha) Inform
antes Superficie(ha)
PAIS 280.474 30.443.210,89 268.989 13.000.410,64 242.274 11.096.150,01 16.584 1.771.109,68 10.131 133.150,95 11.485 17.442.800,25 344 6.215.629,62 10.038 7.747.491,96 665 1.371.054,39 197 1.469.517,94 241 639.106,34
VRegion 16.005 1.116.817,09 14.389 321.355,25 12.845 268.728,93 1.544 52.626 - - 1.616 795.461,84 17 10.939,50 1.482 585.793,61 116 194.857,63 1 3.871,10
ProvinciaValparaiso 2.042 167.756,31 1.747 64.711,00 1.415 52.286,54 332 12.425 - - 295 103.044,35 10 3.231,60 259 95.776,25 26 4.036,50 -
Casablanca 627 76.684,48 485 96,00 421 25.080,33 64 1.972 - - 142 49.631,95 2 123,40 131 48.696,35 9 812,20 -
%
delPaìs 0,22 0,25 0,18 0,00 0,17 0,23 0,39 0,11 - - 1,24 0,28 0,58 0,002 1,31 0,63 1,35 0,06 - - - -
%
delaRegion 3,92 6,87 3,37 0,03 3,28 9,33 4,15 3,75 - - 8,79 6,24 11,76 1,13 8,84 8,31 7,76 0,42 - - - -
%
delaProvincia 30,71 45,71 27,76 27.052,53 29,75 47,97 19,28 15,87 - - 48,14 48,17 20,00 3,82 50,58 50,84 34,62 20,12 - - - -

26
De las 627 explotaciones censadas, 421 corresponden a
productores individuales que concentran 25.080 ha en total,
mientras que 131 explotaciones pertenecen a personas
jurídicas que concentran 48.696 ha.

27
C
uadro5
:Su
perficieregadaenlasexplotacion
esA
gropecu
arias,añ
oagrìcola2
00
6/2
00
7porsistem
aderiego,segù
nregiòn
,P
rovin
ciaYC
om
un
a
SISTEM
ASD
ERIEG
O
TotaldeExplotaciones
REG
IO
N, Explotacionesinform
antes Total RIEG
OG
RAVITACIO
NAL M
ECAN
ICOM
AYO
R M
ICRO
RIEG
O
PRO
VIN
CIA, contierra superficie TO
TAL TEN
DID
O SU
RCO O
troTadicional TO
TAL AspersiònTradicional CarreteoPivote TO
TAL G
oteoyCinta M
icroaspersiònym
icrojet
CO
MU
NA N
º Superficie(ha) N
º Superficie(ha) Regada Inform
antes Superficie(ha) Inform
antes Superficie(ha) Inform
antes Superficie(ha) Inform
antes Superficie(ha) Inform
antes Superficie(ha) Inform
antes Superficie(ha) Inform
antes Superficie(ha) Inform
antes Superficie(ha) Inform
antes Superficie(ha) Inform
antes Superficie(ha)
PAIS 275.908 30.424.039,96 119.281 8.528.977,75 1.093.993 103.078 789.901,72 56.881 453.469,83 49.258 311.070,95 11.738 25.360,94 6.241 56.630,77 5.882 30.136,58 405 26.494,19 17.827 #
##
##
##
# 15.833 209.335,11 2.876 38.125,27
VRegion 15.235 1.114.925,95 12.133,00 633.340,88 86.157 8.945 36.017,19 4.736 16.453,22 4.817 19.074,50 503 489 296 2.826,70 272 1.742 25 1084,64 4.298 47313,36 3.118,0 32684,89 1577 14628,47
ProvinciaValparaiso 1.959 167.552,11 766,00 98.676,61 8.670 488 2.111,82 200 1.378,70 242 682,68 94 50 78 914,95 68 351 10 564,1 302 5643,57 288,0 5537,89 28 105,68
Casablanca 592 76.511,58 307,00 55.669,28 7.661 206 1.790,90 102 1.167,20 110 594,50 26 29 33 790,50 23 226 10 564,1 126 5079,28 122,0 5055,3 6 23,98
%
delPaìs 0,21 0,25 0,26 0,65 0,70 0,20 0,23 0,18 0,26 0,22 0,19 0,22 0,12 0,53 1,40 0,39 0,75 2,47 2,13 0,71 0,21 0,77 2,41 0,21 0,06
%
delaRegion 3,89 6,86 2,53 8,79 8,89 2,30 4,97 2,15 7,09 2,28 3,12 5,17 5,97 11,15 27,97 8,46 13,00 40,00 52,01 2,93 10,74 3,91 15,47 0,38 0,16
%
delaProvincia 30,22 45,66 40,08 56,42 88,36 42,21 84,80 51,00 84,66 45,45 87,08 27,66 57,89 42,31 86,40 33,82 64,53 100,00 100,00 42,36 91,29 21,43 22,69 21,43 22,69

Un 14% de la superficie total agrícola es de riego en


Casablanca, constituyendo ello a 7.661 ha

De esta superficie regada, el tipo de riego más relevante


es el Goteo con 5055 ha, concentrado principalmente en
las viñas. Le sigue el riego por tendido, por surco y por
pivote central, usados en la actividad ganadera
principalmente.

28
C
uad
ro6
:S
up
erficieto
talsem
b
rad
aop
lan
tad
ap
org
ru
po
sd
ecu
ltivo,seg
ùnreg

nP
ro
vin
ciaYC
om
un
a
R
EG
IO
N, G
RU
PO
SD
EC
ULTIVO
S
ExplotacionesInform
antes
PR
OVIN
CIA, C
ereales Legum
inosasytuberculos C
ultivosIndustriales H
ortalizas Flores PlantasForrajeras Frutales ViñasyParronalesvinìferos Viveros Sem
ileros PlantacionesForestales
C
OM
UN
A N
º Superficie(ha) Inform
antes Superficie(ha) Inform
antes Superficie(ha) Inform
antes Superficie(ha) Inform
antes Superficie(ha) Inform
antes Superficie(ha) Inform
antes Superficie(ha) Inform
antes Superficie(ha) Inform
antes Superficie(ha) Inform
antes Superficie(ha) Inform
antes Superficie(ha) Inform
antes Superficie(ha)
PAIS 275.908 30.424.039,96 70.590 480.832,73 66.197 70.909,16 7.598 70.167,41 94.821 95.194,24 2.958 2.193,19 54.007 518.502,13 97.520 324.278,96 17.396 128.992,56 956 2.298,38 2.774 42.399,96 67.541 849.128,61
VR
egion 15.235 11.114.925,95 630 4.188,10 1.237 2.861,82 179 815 3.703 10.190,76 1.086 839 2.351 25.257,70 8.090 52.898,44 169 7.232,90 182 276,92 146 451,03 1.824 37847,19
ProvinciaValparaiso 1.959 167.552,11 39 64,00 131 108,10 4 54 292 274,68 45 9 210 5.288,50 461 1.006,90 93 4.990,80 19 21,30 2 15,20 539 16687,1
C
asablanca 592 76.511,58 13 26,30 68 81,40 2 52 110 157,21 12 1 14 4.678,70 139 450,00 60 4.920,60 5 15,50 1 9,20 158 8763,8
%
delPaìs 0,21 0,25 0,02 0,01 0,10 0,11 0,03 0,07 0,12 0,17 0,41 0,05 0,03 0,90 0,14 0,14 0,34 3,81 0,52 0,67 0,04 0,02 0,23 1,03
%
delaR
egion 3,89 0,69 2,06 0,63 5,50 2,84 1,12 6,39 2,97 1,54 1,10 0,14 0,60 18,52 1,72 0,85 35,50 68,03 2,75 5,60 0,68 2,04 8,66 23,16
%
delaProvincia 30,22 45,66 33,33 41,09 51,91 75,30 50,00 96,30 37,67 57,23 26,67 13,30 6,67 88,47 30,15 44,69 64,52 98,59 26,32 72,77 50,00 60,53 29,31 52,52

Los rubros que presentan mayor número de explotaciones en Casablanca son las Forestales, los frutales, las
hortalizas, leguminosas y viñas.

Los rubros con mayor superficie explotada en Casablanca son el Forestal, las Viñas y las forrajeras relacionadas con
la actividad ganadera.
29
Cuadro11:Superficieplantadaconviñasyparronalesviniferosporgrupodevariedades,enriegoysecano,segùnregiòn,P
rovinciaYCom
una
VIÑ
ASYPARRO
NALESVIN
IFERO
SPO
RGRU
POD
EVARIED
AD
ES
REG
IO
N, TIN
TASVIN
IFERAS BLAN
CASVIN
IFERAS
ExplotacionesInform
antes PISQUERAS
PRO
VIN
CIA, SUPERFICIETO
TAL(ha) CO
RRIEN
TES FIN
AS CO
RRIEN
TES FIN
AS
CO
MUN
A SECAN
O RIEG
O SECAN
O RIEG
O SECAN
O RIEG
O SECAN
O RIEG
O RIEG
O
N
º Superficie(ha) Total Secano Riego Inform
antes Superficie(ha) Inform
antes Superficie(ha) Inform
antes Superficie(ha) Inform
antes Superficie(ha) Inform
antes Superficie(ha) Inform
antes Superficie(ha) Inform
antes Superficie(ha) Inform
antes Superficie(ha) Inform
antes Superficie(ha)
PAIS 17.396 1.333.368,24 128.993 24.683,97 104.309 8.580 14.367,10 1.086 9.197,14 447 2.977,90 2.380 60.707,43 4.546 6.098,37 315 2.068,82 369 1.240,60 1.183 21.830,33 2.726 10.504,87
VRegion 169 94.839,87 7.232,90 90,80 7.142,10 23 22,20 19 33,80 3 13,50 94 2.226,20 10 45,10 12 29,20 2 10,00 81 4.853,10 -
ProvinciaValparaiso 93 33.689,50 4.990,80 90,20 4.900,60 22 22,10 8 2,10 2 13,00 40 1.116,70 10 45,10 5 16,40 2 10,00 55 3.765,40 -
Casablanca 60 32.592,80 4.920,60 23,00 4.897,60 - - - - - - 1 1.116,50 - - - - - - 55 3.765,40 -
%
delPaìs 0,34 2,44 3,81 0,09 4,70 - - - - - - 0,04 1,84 - - - - - - 4,65 17,25 - -
%
delaRegion 35,50 34,37 68,03 25,33 68,57 - - - - - - 1,06 50,15 - - - - - - 67,90 77,59 - -
%
delaProvincia 64,52 96,74 98,59 25,50 99,94 - - - - - - 2,50 99,98 - - - - - - 100,00 100,00 - -

En relación a la explotación vitivinícola, la superficie bajo riego constituye un 99,5%. En cuanto al color las variedades bl ancas finas constituyen
un 77,1% de la superficie plantada, mientras que las tintas finas son un 22,9%

30
Cuadro12:ExistenciadeganadoenlasexplotacionesagropecuariasporespeciesegùnProvinciaYCom
una
REGION, ESPECIESDEGANADO(NUM
ERODECABEZAS)
PROVINCIA, ExplotacionesInform
antes EQUINOS CAM
ELIDOS
BOVINOS OVINOS CERDOS CAPRINOS JABALIES CIERVOS CONEJOS
COM
UNA CABALLARES M
ULARES ASNALES ALPACAS LLAM
AS
Nº Superficie(ha) Inform
antes Cabezas Inform
antes Cabezas Inform
antes Cabezas Inform
antes Cabezas Inform
antes Cabezas Inform
antes Cabezas Inform
antes Cabezas Inform
antes Cabezas Inform
antes Cabezas Inform
antes Cabezas Inform
antes Cabezas Inform
antes Cabezas
PAIS 185.813 15.576.425,79 125.402 3.719.507 76.205 3.888.717 74.897 2.945.370 88.352 304.565 2.805 7.157 4.731 15.307 17.085 705.739 916 28.551 1.388 50.132 359 6.158 173 8.655 2.878 44.624
VRegion 6.123 585.044,22 3.148 103.089 712 30.485 419 173.851 5.203 26.787 384 722 329 1.014 764 45.588 37 653 51 382 4 30 15 187 208 2.951
ProvinciaValparaiso 706 114.395,85 438 25.333 108 1.660 32 209 576 4.431 24 59 30 55 62 2.693 2 37 13 132 1 25 3 29 38 415
Casablanca 288 55.583,85 185 16.043 43 731 11 51 227 1.916 3 9 3 4 14 844 2 37 4 38 1 25 3 29 18 290
%
delPaìs 0,15 0,36 0,15 0,43 0,06 0,02 0,01 0,00 0,26 0,63 0,11 0,13 0,06 0,03 0,08 0,12 0,22 0,13 0,29 0,08 0,28 0,41 1,73 0,34 0,63 0,65
%
delaRegion 4,70 9,50 5,88 15,56 6,04 2,40 2,63 0,03 4,36 7,15 0,78 1,25 0,91 0,39 1,83 1,85 5,41 5,67 7,84 9,95 25,00 83,33 20,00 15,51 8,65 9,83
%
delaProvincia 40,79 48,59 42,24 63,33 39,81 44,04 34,38 24,40 39,41 43,24 12,50 15,25 10,00 7,27 22,58 31,34 100,00 100,00 30,77 28,79 100,00 100,00 100,00 100,00 47,37 69,88

En cuanto a la existencias de ganado, los Bovinos constituyen las mayores existencias, seguidos por los caballares. Dentro de los bovinos la
mayor proporción son bovinos de leche asociados a lecherías productivas, en segundo lugar los bovinos criollos en posesión de pequeños
parceleros.

31
4. ANÁLISIS COMPOSICIÓN ACTIVIDAD SILVOAGROPECUARIA POR LOCALIDAD

Los datos que a continuación se describen, pertenecen a la Base de Datos ADEL.

En el análisis se incluye una segmentación según el encadenamiento productivo del pequeño


agricultor, donde el segmento C1, corresponde a agricultores que cuentan con un canal de
venta ya sea local, regional y poseen características de emprendedor y el segmento C2 se
refiere a agricultores que no realizan venta de sus productos o sólo de pequeños exceden tes
de sus unidades, más bien una agricultura de subsistencia.
El análisis de la actividad silvoagropecuaria se realizó por localidad, señalando las siguientes:

Sector 1. La Vinilla, Callejón Los Barrera, Callejón Laroche


Sector 2. Casablanca, El Mira dor
Sector 3. Las Dichas, El Estero, El Manzano
Sector 4. Santa Amalia, Santa Rosa, Santa Rita
Sector 5. La Esmeralda, Mundo Nuevo
Sector 6. Orrego, La Palmilla, Lagunillas, San J erónimo
Sector 7. La Quinta, Melosilla, Los Coligues, Quepilcho
Sector 8. Lo Ovalle, La Rotunda
Sector 9. Lo Orozco, Lo Vásquez, La Playa, Pitama, Paso Hondo
Sector 10. Tapihue
Sector 11. El Batro

Dentro de la descripción que se detalla a continuación se señala el perfil del agricultor el cual
ha sido segmentado en la categoría C1 y la categoría C2

Categoría C1: Corresponde al agricultor que tiene relación directa con el mercado local,
regional o nacional, es formal o informal y los ingresos familiares provienen de la explotación
de su predio y actividades compl ementarias fuera del predio. Aquellos no formales tienen
potencial para formalizarse en el mediano plazo.

Categoría C2: Corresponde al agricultor con baja interacción con los mercados locales, bajo
nivel de gestión y su nivel de producción no genera exce dentes importantes para
comercializar. Su producción es principalmente de autoconsumo.

32
4.1. SECTOR 1. LA VINILLA, CALLEJÓN LOS BARRERA, CALLEJÓN LAROCHE

Superficie % Unidades de Organizaciones


Número Superficie Cultivada Utilizado Cabeza de ganado Productivas
Sector Rubro Explotaciones Total (Ha) (Ha)
AFC Ganadería 7 10 2 20% 50 No
Chacras 14 25 12 48% 0 No
Frutales 1 6 2 33% 0 No
Cultivos 1,5% 8 No
Forzados 2 3 0,042
Hortalizas
Aire Libre 6 24 15 63% 0 No
Agricultor
mediano Lechería 1 1 s/i - s/i s/i
Agroindustria Agrosuper 1 s/i s/i - s/i s/i
Viñas 4 S/i s/i - s/i Ruta del Vino
Fuente. Base de datos ADEL

Actividad Relevante AFC Producción de Hortalizas al Aire Libre y Chacras, principalmente papas. Es destacable que las producciones de
hortalizas, principalmente de hoja como lechuga, repollo, cuentan con riego tecnificado, aproximadamente un tercio de la supe rficie, utilizan
variedades certificadas, cuentan con asesoría técnica especializada, lo que se traduce en la obtención de medios a altos rendimientos y buena calidad.
Cuentan con una canal de comercialización estable, uno de los productores tranza sus verduras en Lo Valledor, principal centr o de mercado de las
hortalizas en Chile. A su vez, él compra la producción de los hortaliceros del sector, llevando volúmenes significativos a Lo Valledor. En cuanto a los
productores de papa, no cuentan con riego tecnificado, pero utilizan papa-semilla de calidad, manejan las técnicas de cultivo, logrando rendimientos
medios. Es fundamental incorporar tecnología de riego en sus unidades a modo de lograr el máximo potencial de cada variedad. Las vari edades de
papa más utilizada corresponden a la variedad Desirré (de guarda, principal variedad utilizada en Chile) y la variedad Cardinal (para primor o papa

33
temprana), la mayoría de los paperos del sector cuentan con canal de venta estable para papa
de consumo como papa-semilla. Los precios tranzados en los mercados anualmente son muy
inestables, varían año a año.
Es destacable que el sector ha constatado un desarrollo exponencial de unidades de plantas
medicinales, son unidades de mil a mil quinientos metros cuadrados con plantas medicinales,
principalmente melisa, siendo una alternativa real de ingreso complementaria para los
usuarios, con proyecciones de seguir aumentando la superficie, el mercado, las variedades y el
número de unidades.

Desarrollo Potencial AFC Producción de Hortalizas al Aire Libre, Producción de Chacras,


específicamente papas y producción de Plantas Medicinales .

Condicionante del sector AFC La principal fuente de agua de riego del sector son pozos
profundos, administrados en algunos casos por Viñas del sector, junto a agua de vertiente
almacenada en tranques como el de la Viña Veramonte, a su vez existen nori as y pozos con
derechos inscritos o derechos en tramitación ante la DGA. Una condicionante del futuro
desarrollo agrícola del sector es realizar una eficiente utilización del recurso, ya sea
implementando superficie con riego tecnificado, implementando es tanques de acumulación,
estanques australianos, entre otros.

Externalidades a la AFC La empresa Agrosuper cuenta con una planta reducida de


trabajadores, por lo que no tiene un gran efecto en la disponibilidad de mano de obra del
sector, los servicios de transporte y mano de obra están externalizados mayormente con
empresas que no son de la comuna
Viñas: gran influencia en la disponibilidad de mano de obra,
tanto permanente como temporal, influencia en la disponibilidad del recurso hídrico,
administran pozos comunitarios del sector, que son los proveedores del recurso hídrico de
algunos agricultores.

Perfil agricultor (AFC) En estas localidades los agricultores productores de hortalizas


al aire libre, mayoritariamente, son del segmento C1 y algunos del segmento C2, los
agricultores productores de los otros rubros mayoritariamente pertenecen al segmento C2

Situación medio ambiental En estas localidades se plantaron las primeras hectáreas con
viñas, con producción intensiva, condicionando un posible efecto en el entorno medio
ambiental del sector, recurso suelo, agua, flora y fauna del lugar. Dicho efecto no ha sido
cuantificado científicamente, sólo se cuenta con la información de los lugareños.

Es importante destacar que en es te sector se encuentra la Viña Emiliana, que posee


producción orgánica certificada, lo que traduce al sector, en un lugar con potencial para
promover la agricultura orgánica a nivel del pequeño agricultor, en los radios cercanos a dicha
viña.

34
4.2. SECTOR 2.
CASABLANCA, EL
MIRADOR

Superficie % Unidades de Organizaciones


Número Superficie Cultivada utilizado cabeza de ganado Productivas
Sector Rubro Explotaciones Total (Ha) (Ha)
AFC Ganadería 7 2 0,5 25% 20 No
Chacras 2 0,4 0,01 2,5% 0 No
Frutales 0 0 0 n/c 0 NO
Cultivos 0 n/c 0 NO
Forzados 0 0
Apicultura 1 1 0 n/c 23 No
Hortalizas 0 n/c 0 NO
Aire Libre 0 0
Agroindustria Eckart 1 1 s/i s/i s/i s/i
Agricultor
mediano Lechería 1 1 s/i s/i s/i s/i

Fuente: Base de datos ADEL

35
Actividad Relevante AFC Este sector es eminentemente urbano, la actividad agrícola es
un área complementaria a la actividad laboral de los usuarios, su producción agrícola
corresponde a huertas de autoconsumo, con diversidad de especies hortícolas, con producción
desde agosto hasta las primeras lluvias de abril. Esta unidad significa un ahorro para el gasto
familiar, no menor, ahorrando la compra de hortalizas de la temporada primavera -verano,
incluso generando pequeñas ventas al detalle de los excedentes de producción.

Desarrollo Potencial AFC Implementación de huertas para autoconsumo,


complementado con producción de huevos de campo para consumo y generar con
posterioridad un excedente para venta a nivel local.

Condicionante del sector AFC Sector urbano de mayor relevanci a que el sector agrícola.

Externalidades a la AFC Eckart no genera gran influencia en la disponibilidad de mano


de obra para el sector, por ser eminentemente urbano. Si genera demanda de materia prima
como manzanas y membrillos.

Perfil agricultor (AFC) La totalidad son del Segmento C2

Situación medio ambiental En el sector del Mirador está el Vertedero Municipal, regido
por las exigencias del Código Sanitario, fiscalizado por la Autoridad Sanitaria de la Región. Se
ha solicitado a la autoridad corre spondiente la vigencia hasta diciembre de 2010. El vertedero
Municipal ha generado un deterioro en plusvalía de los terrenos agrícolas y en la rentabilidad
de las explotaciones agrícolas, especialmente de hortalizas, situación que dice relación con el
prejuicio de la comunidad, respecto de los productos provenientes de dicho sector.

36
4.3. SECTOR 3.
LAS DICHAS, EL MANZANO
Y EL ESTERO
Superficie % utilizado Unidades de Organizaciones
Número Superficie Cultivada (Ha) cabeza de Productivas
Sector Rubro Explotaciones Total (Ha) ganado
AFC Ganadería 15 29 3 10,3 % 98 Comité Agrícola
Chacras 11 9 5 55% 0 de Las Dichas y El
0.5 25% 0 Estero
Frutales 1 2
Cultivos 0.147 2,5% 0
Forzados 2 6
Apicultura 3 2 0 n/c 100
Hortalizas Aire 0.5 25% 0
Libre 1 2
Fuente: Base de datos ADEL

Actividad Relevante AFC Producción de Flores Bajo Invernadero, Apicultura, Ganadería, Chacras y producción de huevos de campo. Este sector
cuenta con producción de flores bajo invernadero, principalmente clavel y alstroemeria muy relevante para la localidad, con más de 6 invernaderos y
una sala de pos cosecha (que juega un rol determinante en la vida de pos cosecha de las varas florales), hay que considerar que hace 5 años no existía
superficie cubierta bajo plástico en estas localidades. Es importante destacar que esta actividad está en manos de mujeres emprendedoras, quienes
eran dueñas de casa y con esta actividad dieron un vuelco en su vida transformándose en microempresarias, generando ingreso p ara la vida familiar y
una mejora en su calidad de vida. Además se han fortalecido con cursos de arreglos florales, logrando agregar valor a sus pr oductos. Junto a este
rubro florícola, el rubro apícola también es relevante para el sector, que cuenta con laderas de cerros, con pequeños bosques, condición favorable
para la producción de miel, siempre y cuando sea un año con precipitación normal, a modo que exista alimento para las colmena s. En cuanto al rubro
ganadero su evolución ha ido decreciendo ya que no disponen de pradera natural y artificial necesaria para alimentar de manera óptima los animales,
logrando animales de bajo peso y/o baja producción de leche, transformándose en un rubro poco rentable para el pequeño agricultor o más bien
siendo un rubro de subsistencia, no obstante se destaca que en el sector existen agricultoras productoras de quesos artesanales.

37
El cultivo de chacras es otro rubro relevante del sector con producción de papas, poroto verde
y de cosecha, habas, arvejas, tanto de secano como co n riego gravitacional, los rendimientos
son bajos a medios, ya que las técnicas de manejo no son las más recomendadas, junto a no
utilizar los insumos agrícolas más convenientes para cada caso. Finalmente otra actividad
relevante del sector es la producci ón de huevos de campo, del año 2007 se han implementado
3 gallineros con gallinas productoras de huevo de color, apetecidos por el mercado, quienes
llevan un manejo recomendado por un veterinario especialista en el rubro, logrando huevos de
campo de calidad, con un sello natural.

Desarrollo Potencial AFC Producción de Flores bajo invernadero, apicultura , chacras y


producción de huevos de campo.

Condicionante del sector AFC Este sector tiene dificultad en la disponibilidad del recurso
hídrico, tanto superficial como subterránea, siendo difícil un gran potencial agrícola, la mayoría
de las aguas subterráneas corresponden a norias o vertientes con bajos caudales, pero lo
positivo es que la mayoría se acogió al artículo cuarto transitorio, del Código de Agu as,
logrando la tramitación de la regularización de los derechos de agua subterránea ante la DGA,
esta oportunidad de regularización la utilizaron la mayoría de los pequeños agricultores de la
comuna, abarcando todas las localidades del territorio. Pero c omo se señala en el punto de
recursos hídricos de este plan, la comuna por ser un área de restricción ve mermada la
posibilidad de inscribir nuevos pozos, lo que impide aumentar las hectáreas de riego. En
cuanto a las aguas superficiales existe el estero , utilizado históricamente por lo s agricultores
del sector, pero ha visto disminuido su caudal y su curso. Es muy importante que est a
condicionante hídrica se pueda sobrellevar utilizando eficientes sistemas de riego,
aprovechando el recurso al máximo y l ogrando potenciar la agricultura del sector, junto con
fortalecer rubros o producciones no tan demandantes hídricamente como la producción de
huevos de campo, apicultura, que dependen más de la pluviometría natural del sector.

Externalidades a la AFC La extracción de arena en el lecho del Estero ha dificultado el


riego de las producciones que dependen del estero, produciéndose un desvío del curso normal
de él.

Perfil agricultor (AFC) Los agricultores productores de flores, apicultura y huevos de


campo pertenecen al segmento C1, ya que cuentan con nexos comerciales para sus productos,
tanto a nivel local, vecinal como en san Antonio y Valparaíso . En tanto los ganaderos y
productores de chacras son parte del segmento C2.

Situación medio ambiental En el sector se realiza la extracción de áridos del Estero que ha
modificado el curso natural del Estero . Es importante que el gobierno local mantenga una
supervisión permanente sobre aquellas empresas cuyas actividades productivas, o económicas
las realizan en el estero.

38
4.4. SECTOR 4
SANTA AMALIA, SANTA
ROSA, SANTA RITA
Superficie % Unidades de cabeza de ganado Organizaciones
Número Superficie Cultivada utilizado Productivas
Sector Rubro Explotaciones Total (Ha) (Ha)
AFC Ganadería 2 2 0,3 15% 18 NO
Chacras 0 0 0 n/c 0
Frutales 1 0,5 0,2 40% 0
Cultivos 0 n/c 0
Forzados 0 0
Hortalizas 0,2 10% 0
Aire Libre 1 2
Lechería y s/i s/i s/i
Agricultor prod.
mediano Carne 3 3
Bodega y s/i s/i s/i
Agroindustria Viña 1
Viñas 0 1 s/i s/i s/i
Fuente: Base de datos ADEL

Actividad Relevante AFC En este sector predominan las lecherías y viñas (agricultores medianos a grandes), la pequeña actividad agrícola está
orientada al consumo familiar, sólo una unidad de 2.000 metros cuadrados posee una producción con encadenamiento comercial y venta en
mercados de Valparaíso. La producción de frutales menores (frutillas), algunas hortalizas es a muy baja escala, así como la producción de animales
tanto para producción de carne como de leche.

Desarrollo Potencial AFC Producción de hortalizas y frutales menores. Se debe priorizar rubros en los que por unidad de superficie tengan una
alta rentabilidad, incorporando tecnología.

39
Condicionante del sector AFC Baja disponibilidad del recurso suelo para prod ucción de la
AFC, ya que la superficie está orientada a Fundos de producción de carne y leche y Bodegas y
Viñas.

Externalidades a la AFC Existe demanda de mano de obra en el sector para trabajos


permanentes y temporales en las Viñas, por lo que la AFC tr abaja de manera asalariada y en
los tiempos libres trabajan sus pequeñas superficies.

Perfil agricultor (AFC) Los agricultores del sector pertenecen en su mayoría al


segmento C2, ya que no se caracterizan por ser emprendedores y en poseer nexos comercial es
para la venta de sus productos

Situación medio ambiental En el sector existe utilización de los recursos suelo, agua, clima
por las principales actividades productivas (lecherías, planteles productores de carne, viñas,
AFC), con un respectivo efecto en el medio ambiente, que no ha sido cuantificado
científicamente.

40
4.5. SECTOR 5
LA ESMERALDA, MUNDO NUEVO
Número Superficie Total Superficie % utilizado Unidades de cabeza Organizaciones
Sector Rubro Explotaciones (Ha) Cultivada (Ha) de ganado Productivas
AFC Ganadería 9 27 10 37% 105 NO
Chacras 1 4 2 50% 0
Frutales 3 5 2,5 50% 0
Cultivos 0.252 3,2% 0
Forzados 4 8
Hortalizas 14 56% 0
Aire Libre 5 25
Lácteos n/c s/i n/c
Pequeña empresa Casablanca 1 1
Agroindustria Viñas 3 s/i s/i s/i s/i s/i
Corpora Tres s/i s/i n/c s/i
Montes 1 s/i
Bodega 1 s/i s/i s/i s/i s/i
Fuente Base de datos ADEL

Actividad Relevante AFC Es el sector de mayor superficie con desarrollo y tecnología implementada en la AFC de la comuna, cuentan con
terreno de aptitud agrícola, recurso hídrico e inversión para el desarrollo de las unidades. Destacan el rubro de ganadería, específicamente la
producción de leche con rendimientos medios de 15 a 20 litros diarios, destaca la producción de hortalizas de hoja al aire libre como lechuga, repollo
y las de fruto como zapallo italiano, tomate, entre otros, con rendimientos medios a altos, con tecnología incorporada al si stema productivo y nexos
comerciales como la entrega al principal centro mayorista de hortalizas de Chile (Lo Valledor). Destaca también la producción de flores bajo
invernadero, que ha presentado un crecimiento exponencial en los últimos 4 años, con mantención en el último año, esperando un repunte en los
próximos, es importante destacar, que en el sector hace 5 años no existía producción de flores tanto al aire libre como bajo invernadero, generando

41
un nuevo polo productivo para el sector, contratación de mano de obra y especialización de la
misma, contando hoy con más de 2.500 metros cuadra dos cubiertos bajo plástico.
Finalmente el rubro de fruticultura ha experimentado evolución en los últimos años, contando
con dos y media hectárea de nogales.

Desarrollo Potencial AFC Frutales, Hortalizas al aire libre, Ganadería, Flores al aire libre y
bajo invernadero

Condicionante del sector AFC Esta localidad es la que cuenta con la mayor disponibilidad de
recursos como suelo, agua, favorable condición climática, favorable geografía, lo que la
transforma en una de las localidades con mayor potencial p roductivo, reflejándose tal
condición en las producciones y unidades productivas, existe inscripción de derechos de agua
subterránea y solicitudes en trámite. La condicionante del sector podría ser el alto precio de
las tierras, ya que se ubica una gran s uperficie con viñedos, lo que obliga a producir de manera
eficiente, incorporando tecnología, innovación y valor agregado a las producciones, evitando
que sea atractivo la venta de las tierras a nivel de pequeño agricultor a las empresas
vitivinícolas.

Externalidades a la AFC Debido a la disponibilidad de recursos para el desarrollo


agrícola, así como la AFC, tanto la mediana y agricultura empresarial se han instalado en el
sector, con bodegas y viñas con una proporción importante de la superficie total d el territorio
(más de 5.000 Ha, según antecedentes preliminares del último Censo Agropecuario 2007).
Además se encuentra ubicada en el sector la empresa Corpora Tres Montes (Agroindustria),
quien en conjunto con bodegas y viñas demandan mano de obra tempor al y permanente, así
como existe un uso de los recursos disponibles en el sector.

Perfil agricultor (AFC) Como se describe anteriormente la gran mayoría de los


pequeños agricultores del sector cuentan con canal de venta establecidos y nexos comerciales
establecidos, junto con ser emprendedores por lo que pertenecen al segmento C1, y un
mínimo porcentaje es parte del segmento C2 en estas localidades.

Situación medio ambiental En el sector conviven actividades agrícolas como viñas,


bodegas, lecherías, junto a Corpora Tres Montes. Nuevamente es relevante el rol fiscalizador
de las instituciones encargadas de velar por el medio ambiente, en el sentido de mantener
bajo la norma posibles emisiones contaminantes.

42
4.6. SECTOR 6
ORREGO, LA PALMILLA, LAGUNILLAS, LOS MAITENES, SAN
JERÓNIMO
Número Superficie Superficie % utilizado Unidades de cabeza Organizaciones
Sector Rubro Explotaciones Total (Ha) Cultivada (Ha) de ganado Productivas
AFC Ganadería 14 35 4 11,4% 120 Comité Agrícola de
Chacras 16 11 2 18% 0 Lagunillas y La
1 13% 0 Palmilla
Frutales 5 8
Cultivos Forzados 1 1 0,021 2,1% 0
Apícola 3 2 0 n/c 153
Hortalizas Aire Libre 1 3 1 33% 0
Viña y Bodega s/i s/i s/i s/i
Agroindustria (Matetic) 1 s/i
Empresa s/i s/i s/i s/i
agrícola Talaje, P(x) carne 2 s/i
Producción de semillas 1 s/i s/i s/i s/i s/i
Fuente: Base de datos ADEL

Actividad Relevante AFC En estos sectores destacan la producción de animales de doble propósito (carne y leche), con superficies de 2 a 4 Ha
en promedio, cuentan con terrenos aptos para ello y disponibilidad de pradera natural. El rubro apícola también destaca debido a la di sponibilidad de
oferta de flora nativa, alcanzando rendimientos medios de 12 kilos por colmena. A su vez en el sector destaca la elaboración de artesanía del lugar
por grupos de mujeres que producen jabones artesanales con esencias, indumentarias de huaso entre otros con potencial turíst ico La producción de
hortalizas es una actividad relevante, pero a mínima escala ya que cuentan con poca superficie de explotación en su mayoría.

43
La producción de flores bajo invernadero ha sido un potencial para crecimiento para este
sector, ya que ha generado la oportunidad que mujeres de casa se transformen en pequeñas
microempresarias, con independencia económica, capaces de aportar al ingreso familiar y
capacitarse en las áreas de su negocio.

Desarrollo Potencial AFC Frutales, Apicultura, Plantas Medicinales y Flores.

Condicionante del sector AFC La disponibilidad del recurso hídrico se p odría transformar en
una limitante de producción si es que no es llevada de manera eficiente, utilizando tecnología
de sistemas de riego tecnificado y tranques de acumulación para uso agrícola.

Externalidades a la AFC Las empresas agrícolas y Viñas del s ector influyen en la alta
demanda de mano de obra del sector, lo cual a su vez afecta la disponibilidad de mano de obra
para trabajar los predios. Por esta razón, son las dueñas de casa quienes tienen la mejor
posibilidad de asumir labores agrícolas es sus respectivos sitios.

Perfil agricultor (AFC) En su mayoría pertenecen al segmento C2, sin canales de


comercialización estables, excepto los productores de hortalizas y flores quienes cuentan con
una cartera de clientes perteneciendo al segmento C1

Situación medio ambiental El sistema ambiental del sector tiene un bajo nivel de
intervención, observando abundante flora nativa y natural. A su vez es importante destacar
que en Lagunillas se encuentra una viña y bodega orgánica, lo que permite el desarrollo de
este tipo de agricultura a nivel del pequeño agricultor, por existir una concordancia entre las
actividades productivas relevantes del sector.

44
4.7. SECTOR 7
LA QUINTA, MELOSILLA, LOS COLIGUES, QUEPILCHO
Superficie % Unidades de Organizaciones
Número Superficie Cultivada Utilizado Cabeza de Productivas
Sector Rubro Explotaciones Total (Ha) (Ha) ganado
AFC Ganadería 10 197,5 14,4 7,2% 103 Comité Agrícola
Chacras 9 26,5 2,3 8,6% 10 Melosillas,
Frutales 4 20,5 1 4,8% 4
Comité Agrícola
Quepilcho
Cultivos Forzados 3 23,6 2,1 8,9% 9

Hortalizas Aire Libre 0 0 0 0 0


Plantas
Ornamentales 1 0,05 0,04 80% 0
Agroturismo Dinosaurios 1 s/i s/i s/i
Fuente. Base de datos ADEL

Actividad Relevante en la AFC: Ganadería, menores, chacras.

Condicionante del Sector: Esteros es la principal fuente de agua de riego. No existen derechos de agua superficiales constituidos (Melosillas). Suelos
en un 90% de secano, clase V a VII. La superficie en Ha de riego Básico suman 7,33 ha, lo cual indica suelos mayormente de secano. Presencia de
bosque Nativo en quebradas naturales.

Externalidades al desarrollo de la AFC: Zona amortiguación Reserva Biosfera Lago Peñuelas, lo que se refleja en la abundancia de bosque nativo
existente suceptible de explotar desde el punto vista turístico. Organización es heterogénea en Melosillas (choque de intereses entre parcel as de
agrado y productores).

Desarrollo Potencial AFC: Frutales menores en Melosillas, chacras, Apicultura, Agroturismo.


45
Perfil agricultor (AFC) En estas localidades los agricultores productores de frutillas son del segmento C1 y C2. Los pertenecientes al resto de los
rubros son C2.
Situación medio ambiental Este sector está dominado por la influencia del estero, y por las laderas de cerros con formaciones de bosque nativo.
El recurso agua superficial es temporal y dura hasta el verano. Luego los riegos continúan a través de norias construídas en los diferentes predios. Las
laderas de cerro son cultivadas con leguminosas como arvejas y están expuestas a la acción erosiva de la lluvia. Los movimientos de tierra en laderas
de cerro provocados por cultivos y últimamente por construcción de caminos y parcelaciones de agrado, están contribuyendo a u n deterioro gradual
del paisaje y del recurso suelo.

46
4.8. SECTOR 8
LO OVALLE, LA ROTUNDA
Número Superficie Total Superficie % Unidades de Organizaciones
Sector Rubro Explotaciones (Ha) Cultivada (Ha) Utilizado Cabeza de ganado Productivas
AFC Ganadería 9 20 3 15% 20 No
Chacras 2 2 1 50% 2 No
Frutales 1 0,5 0,2 40% 0 No
Cultivos 0,02 100% 0 No
Forzados 1 0,02
Apicultura 1 1 s/i s/i s/i No
Hortalizas Aire
Libre 0 0 0 0 0 No
Apicas
Pequeña empresa Apicas 1 0,5 s/i - 100

Agricultor mediano Lechería 2 s/i s/i - s/i No


Agroindustria Quesos 1 s/i s/i - s/i s/i
Viñas 3 S/i s/i - s/i s/i
Fuente. Base de datos ADEL

47
Actividad Relevante en la AFC: Ganadería (incluye apicultura)

Condicionante del Sector: Agua de riego condicionada a disponibilidad agua tranque Lo Ovalle.
AFC. Bajo equipamiento en pozos profundos y norias en la AFC. Parcelas de tamaño pequeño,
aunque suelos son planos.

Externalidades al desarrollo de la AFC : Participación minoritaria de la AFC en organización de


regantes del tranque Ovalle. Viñas y lecherías demandan mano de obra para labores agrícolas.
Viñas con alta demanda de agua de tranque y subterránea. Zona con restricción para inscribir
derechos de agua. Tranque Ovalle genera atractivo para pesca deportiva, s upeditada a nivel de
agua de la estación. Alto grado de parcelaciones de agrado .

Desarrollo Potencial AFC: Existen personas con aptitudes para desarrollar de mejor manera la
ganadería Bovina de doble propósito, de una manera más intensiva, ya que cuentan con
recursos de suelo y agua para ello, además de capacidad de emprendimiento. En apicultura
existe una sociedad APICAS, que posee una sala de cosecha en La Rotunda, no obstante los
apiarios están repartidos en toda la comuna, por ello en torno a la Sala de Apicas, se propone
el desarrollo de productos derivados del proceso de la miel, como cosméticos, velas, licores de
miel, artesanía, etc esencialmente con grupos de mujeres. En lo Ovalle mas urbano, los
propietarios de pequeños su desarrollo potencial s on cultivos de hortalizas y flores. En Lo
Ovalle cercano a laderas con bosque nativo se propone desarrollo de apicultura.

Perfil agricultor (AFC) En estas localidades los agricultores son del segmento C2
mayoritariamente.

Situación medio ambiental En este sector se encuentra el tranque Lo Ovalle, principal


fuente de agua de riego superficial, en donde los pequeños agricultores tienen una
participación marginal. El establecimiento de viñas en los últimos dos años junto a las lecherías
existentes ha generado una creciente demanda de agua desde el tranque, y ha motivado
además la construcción de pozos profundos. Dicha demanda se acrecienta en períodos de
sequía. Lo anterior ha generado, que el recurso esté menos disponible para pequeños
productores, dado que el recurso del tranque se agota rápidamente en verano, y no cuentan
con pozos profundos o equipamiento de riego que permita mejorar la disponibilidad.

48
4.9. SECTOR 9
LO OROZCO, LO VÁSQUEZ, LA PLAYA, PITAMA, PASO HONDO
Superficie Cultivada % Unidades de Organizaciones
Número Superficie Total (Ha) Utilizado Cabeza de Productivas
Sector Rubro Explotaciones (Ha) ganado
AFC Ganadería 10 30 10 33% 80 No
Chacras 3 3 1 33% 5 No
Frutales 1 1 1 100% 5 No
Cultivos 0,05 100% 0 No
Forzados 1 0,05
Apicultura 1 0,5 0,5 100% 10 No
Hortalizas No
Aire Libre 0 0 0 - 0
Industria Porvenir 1 s/i s/i - s/i No
Agrícolas 3 s/i s/i - s/i No
Fuente. Base de datos ADEL

Actividad Relevante en la AFC: Ganadería.

Condicionante del Sector: Sector de Lo Orozco el agua de riego condicionada a disponibilidad agua tranque Lo Orozco. Bajo equipamiento en pozos
profundos y norias en la AFC. Organización de regantes es débil. Declarada por la DGA como zona de restricción para inscribir nuevos derechos de
agua. En el sector de Pitama el agua de riego está condicionada a la disponibilidad y derechos de agua superficial en el estero, los suelos s on planos
fértiles. Sectores de Lo Vásquez, La Playa y Paso Hondo con superficies por explotación muy reducidas, el recurso hídrico proviene de Comités de agua
potable y/o norias de bajo caudal al interior de los sitios.

Externalidades al desarrollo de la AFC: Fundos en Lo Orozco y Pitama generan alta demanda de agua. Generan trabajo a la comunidad.

Desarrollo Potencial AFC: En Pitama se propone cultivo de frutales, ganadería bovina y aves. Se propone a los agricultores del segmento mas
emprendedor vincularlos a actividades de atractivo turístico rural, como tranques, camping, Parque Jurasico en Paso Hondo, Tu rismo Rural de

49
Quepilcho. En La Playa y Lo Vasquez desarrollo de productos envasados como licores, mermeladas ya que el tamaño de explotaciones no perm iten
una agricultura de cultivos. Se propone apoyar paralelamente los cultivos de chacras tradicionales, con la salvedad que son menos rentables en
precios pero dado que es un rubro tradicional es altamente plantado por los agricultores.

Perfil agricultor (AFC) En estas localidades los agricultores son del segmento C2 mayoritariamente. En Pitama existe un grupo de agricultores con
mayor potencial de desarrollo (segmento C1) con producción de frutales y huevos de campo. La Playa y Lo Vasquez, y Paso Hondo el perfil es de
habitante rural.

Situación medio ambiental Este sector está influenciado por la cercanía del Lago Peñuelas, en lo que se refiere a Paso Hondo, no obtsante las
características de los sitios rurales-urbanos, hace que dicha influencia medio ambiental no se plasme en una mayor biodiversidad o alguna
característica positiva. En Pitama la situación medioambiental es esta condicionada a la acción de los manejos de Lecherías existentes, no siendo una
amenaza ello por el momento.

50
4.10. SECTOR 10
TAPIHUE
Superficie % Unidades de Organizaciones
Número Superficie Cultivada (Ha) Utilizado Cabeza de Productivas
Sector Rubro Explotaciones Total (Ha) ganado
AFC Ganadería 4 100 20 20% 100 No
Chacras 3 3 1,5 50% 0 No
Frutales 2 10 5 50% 40 No
Cultivos No
Forzados 1 0,15 0,15 100% 0
Apicultura 0 0 0 - 0 No
Hortalizas Aire
Libre 1 0,5 0,5 100% 0 No
Agricultor
Mediano Lechería 1 s/i s/i - s/i No
-
Agroindustria Viña y Bodega 1 s/i s/i s/i No
Fuente. Base de datos ADEL

51
Actividad Relevante en la AFC: Ganadería.

Condicionante del Sector : Alto equipamiento en pozos profundos individuales. Baja


participación y uso de la AFC de pozos comunitarios en los que están inscritos. Zona con
restricción de derechos de agua. Suelos planos y fértiles, tamaño promedio de explotaciones
alta, permite desarrollo de cultivos.

Externalidades al desarrollo de la AFC : Viñas del lugar permiten otorgar trabajo de temporada
a propietarios de sitios más pequeños en Tapihue y jóvenes.

Desarrollo Potencial AFC: Apto para el desarrollo de frutales, flores, ganadería y cultivos para
agricultores del segmento C1. Para los del Segmento C2 en edad laboral, el desarrollo de
capacitaciones tendientes a aumentar las competencias lab orales para viñas es una opción
dada la alta presencia de viñas en el sector, como Wil liam Cole, Santa Rita, Ventisquero, etc.

Perfil agricultor (AFC) En estas localidades existen agricultores del segmento C1 y C2 en


proporciones similares. Los del segmento C1 son pequeños productores que han incursionado
en el establecimiento de frutales, riego tecnificado, hierbas m edicinales, ganadería de carne y
leche y flores de corte. Trabajan por cuenta propia y tienen buen nivel de gestión y recursos
tecnológicos en sus predios. Los C2 son mayormente habitantes rurales con pequeñas
explotaciones ganaderas de autoconsumo y trab ajan en las viñas del sector.

Situación medio ambiental Este sector está influenciado por la cercanía de una alta
superficie plantada de viñas, lo cual genera presión sobre las napas y uso de suelo.

52
4.11. SECTOR 11
El BATRO
Superficie % Unidades de Organizaciones
Número Superficie Total Cultivada (Ha) Utilizado Cabeza de Productivas
Sector Rubro Explotaciones (Ha) ganado
AFC Ganadería 4 35 4 11,4% 50 No
Chacras 1 35 1,5 4,2% 0 No
Apicultura 1 s/i s/i - 20 No
Hortalizas Aire
libre 0 0 0 - 0 No
Frutales 1 19 2 10,5% 0 No
Agricultor
Mediano P(x) carne 1 s/i s/i - s/i No
Fuente. Base de datos Prodesal

Actividad Relevante en la AFC: Ganadería.

Condicionante del Sector: Bajo equipamiento en pozos y norias. Agua de riego condicionada a disponibilidad de tranque El Batro. Son Suelos de
secano mayormente. El cultivo se da en pequeñas zonas planas de las propiedades.

Externalidades al desarrollo de la AFC: Disponibilidad agua tranque.

Desarrollo Potencial AFC: Ganadería: Ganadería de carne y Frutales menores.

Perfil agricultor (AFC) En estas localidades existen agricultores del segmento C1 y C2 en proporciones similares. Los del segmento C1 son pequeños
productores que han incursionado en el establecimiento de frutales menores con riego tecnificado, hierbas medicinales, ganadería de carne.
Trabajan por cuenta propia y tienen buen nivel de gestión y recursos tecnológicos en sus predios.

Situación medio ambiental Este sector está influenciado por la cercanía de la Reserva del Lago Peñuelas y terrenos en general menos
erosionados.
53
5. ANÁLISIS FODA.

Generación de objetivos
ANÁLISIS INTERNO

FACTORES FORTALEZAS DEBILIDADES


CRÍTCOS

Agricultores Segmento C1

Agricultores con interés y Falta Capacitación en temas


motivación por buscar nuevas productivos, comerciales,
alternativas de mercado, innovación
implementar nuevas técnicas
de cultivo, interés en Falta generar lazos de
capacitarse, interés en confianza entre ellos
desarrollar el mercado local, Falta acceso y uso de la
regional y/o prospectar nuevos información
mercados y nuevos productos.
Bajo conocimiento y manejo de
las TIC`s

Baja capacidad de gestión

Confianza en equipo Municipal Baja Capacidad de liderazgo


ADEL

Segmento C2

Interés en mejoraras Similar situación anterior, pero


productivas y comerciales con mayor profundidad en
limitaciones

Agricultores con bajo nivel de


emprendimiento e innovación

Sistema Segmento C1
Productivo
Conocimiento del sistema Baja tecnología de riego
productivo tradicional y sus intrapredial, equipamiento,
limitaciones mejoramiento de variedades,
razas
Capacidad de endeudamiento
de acuerdo a posibilidades de Baja inversión tecnológica
emprendimiento
Bajo uso de procedimientos de

54
registros y aplicación de
recomendaciones

Segmento C2

Cuentan con recurso de suelo y Conocimiento limitado de


agua para implementar manejos productivos
pequeñas unidades productivas
Baja inyección de insumos y
en chacras, plantas
medicinales, apicultura, tecnologías productivas
berries, entre otros. Bajos rendimientos y alta
susceptibilidad a factores
climáticos y fitosanitarios

Escasa capacidad de
endeudamiento

Comercialización Segmento C1

Generan excedentes con Poca capacidad de gestión y


calidad media a alta de respuesta a las señales que da
productos primarios el mercado. Presentan canales
comerciales tradicionales y
poco diversificados y primarios

Baja estrategia para prospectar


mercados más exigentes y
agregar valor al producto

Baja formalización ante SII en


la actividad, debido a
desconocimiento y temores

Segmento C2

Producción destinada al No cuentan con canales de


autoconsumo, pequeños comercialización ni estrategias
excedentes se venden a nivel para desarrollarlo
local de manera informal

55
Institucionalidad Reactivación de organizacione s Falta coordinación y
de representación agrícola, articulación con las distintas
como Comités Agrícolas instituciones, en el sentido de
establecer metas y canalización
lógica de demandas
tecnológicas, productivas y
desarrollo capital humano.

Gestión ADEL Capacidad del Equipo Técnico Falta control y evaluación de la


gestión
Asistencia y transferencia
técnica directa Falta de capacitación en
materias técnicas específicas
Experiencia y conocimiento del para apoyar a los usuarios
territorio y situación de cada
usuario Falta movilización propia de la
oficina para realizar en forma
Conocimiento de las diversas
oportuna asesorías
fuentes de financiamiento para
programadas
inversión, capacitación, captura
tecnológica, entre otros. Falta recursos humanos de
apoyo técnico a la ejecución de
actividades en terreno

56
ANÁLISIS EXTERNO

AMENZAS OPORTUNIDADES

Agricultores Actividades productivas Calidad de agua de riego


coexistentes, potencialmente
Localización cercana a grandes
contaminantes y demandantes
de recursos como Viñas, centros de consumo (Santiago,
Valparaíso, Viña del Mar, San
lecherías, Agroindustria
Antonio)
Nueva legislación de
Factores productivos propios
Comunidades de Derechos de
Agua (concentración de la con bajo nivel de explotación
administración y uso por Existencia de mayor acceso a
grandes empresas) instrumentos de capacitación
productiva y desarrollo
humano

Mayor existencia de fuentes de


financiamiento concursables

Mercado Alta inestabilidad del mercado Cercanía a los grandes centros


de proveedores de insumos y consumidores
consumidores (precio y
demanda), agudizada por crisis Mayor existencia de nichos de
mercado interno con mayo res
financiera internacional
exigencias de calidad y valor
agregado de los productos
susceptibles de abordar
Alta exigencia de calidad y
condiciones de entrega del
mercado consumidor

Instrumentos y Concentración de fechas de Mayor disponibilidad de


Recursos tanto licitación de concursos de recursos operando en el
Prodesal como proyectos territorio en apoyo de
externos inversiones tanto públicos
como privados

Existencia de convenios
bilaterales (Municipio-Entidad)
y trabajos conjuntos con:

Sercotec
INDAP
FIA

57
UVM
Nodo Tecnológico
Chile Emprende
Marco Legal e Rigidez de instrumentos Política inclusiva de desarrollo
Institucional públicos de la AFC (Ministerio de
Agricultura)

58
6. Metodología

Para llevar a cabo la propuesta de Pl an de Mediano Plazo se realizó la siguiente metodología:

1- Definición de Objetivos Estratégicos


Se realizó un análisis de las actividades productivas agrícolas presentes en
cada lugar, dando como resultado los rubros a potenciar, según la
conveniencia económica, permitiendo definir los objetivos estratégicos de
cada sector o localidad, de acuerdo al s egmento de los agricultores .

2- Elaboración de Plan Anual


Para lograr los objetivos estratégicos de cada sector, se definió un plan anual
para cada uno. El Plan Anual utiliza los diferentes instrumentos del estado
para trabajar la mirada global del Plan d e Mediano Plazo por sector o
localidad.

3- Determinación de metas, cada actividad del Plan Anual tendrá una meta asociada según
los objetivos planteados en el Plan de Mediano Plazo .

4- Acción o Actividad. Las actividades propuestas en el Plan son las siguient es:
 Capacitaciones
 Talleres
 Cursos
 Giras de Captura Tecnológica
 Asesorías Técnicas Especializadas
 Formulación y Elaboración de Proyectos para ser presentados
a diferentes FF.
 Reuniones Organizacionales
 Entre otras.

5- Monto Estimado. Para cada actividad propuesta en el Plan Anual, logrando tener una
referencia de cuánto es la inversión para lograr realizar la actividad.

6- Elaboración de Carta Gantt. Según las actividades propuestas en el Plan Anual, se elaboró
una carta de navegación que permitirá ejecutar l as actividades de manera ordenada y en
los tiempos propuestos

A continuación se realiza una descripción de las actividades o acciones a realizar en el Plan


Anual.

59
6.1. Descripción Propuesta Actividades de Plan Anual

Objetivo Horas Meta Indicador Verificador Responsable


Capacitación Contribuir a Mínimo de 40 Capacitar a los Se propone asignar Se propone asignar Debe cumplir un
Cursos aumentar las horas, que agricultores en un indicador que un verificador que perfil determinado
competencias y el permitirán temas específicos cuantifique lo certifique que el para ser
dominio de los profundar los tanto productivos aprendido por los curso fue realizado, responsable de la
agricultores en temas, como gestión, participantes del listado de ejecución de la
temas específicos. considerando horas administración, curso, evaluación asistencia. actividad.
prácticas y teóricas. comercialización, escrita u oral.
liderazgo, TIC´s,
entre otros.
Asesorías Técnicas Contribuir a Se propone asignar Asesorar a los Se propone asignar Se propone asignar Se propone que
mejorar y fortalecer un 25% de las horas agricultores en un indicador que un verificador que cada profesional
las unidades semanales a terreno. cuantifique el certifique que la posea un grupo
productivas de los asesorías técnicas número de vistas visita fue realizada, asignado, siempre y
agricultores en en terreno. realizadas, según Manifold. cuando cumpla con
producción las propuestas en el las competencias
(rendimiento), plan. del rubro.
administración,
gestión y utilización
de los recursos que
tiene disponibles,
aumentar
eficiencia.
Giras de Captura Observar, Capturar Se propone realizar Implementar Se propone asignar Se propone asignar Se propone que un
Tecnológica y Conocer dos giras en el año, alguna tecnología un indicador que un verificador que profesional sea
experiencias y los tiempos serán observada que cuantifique la certifique que la responsable de la
tecnologías establecidos según permita mejorar la asimilación de gira fue realizada. realización de la
implementadas en los lugares de visita, eficiencia conceptos e ideas gira.
otros lugares con considerando una productiva o capturadas en la
reconocida gira a la zona implementar una gira.

60
experiencia en centro (1 día) y otra unidad innovativa
ciertos temas que implique visitar observada.
productivos. experiencia más
lejanas (2 a 5 días).
Talleres Contribuir a Entre 9 a 15 horas, Capacitar en temas Se propone asignar Se propone asignar Debe cumplir un
aumentar las se espera aclarar o puntuales a los un indicador que un verificador que perfil descrito para
competencias y el capacitar en temas agricultores, en cuantifique lo certifique que el ser responsable de
dominio de los muy puntuales a los demandas aprendido por los taller fue realizado. la ejecución.
agricultores en agricultores. realizadas por ellos participantes del
temas puntuales, mismos. taller.
específicamente
prácticos.
Formulación de Capturar recursos 100% del tiempo Fortalecer e innovar Se propone asignar Se propone asignar Los profesionales
Proyectos para inversión en profesional en las unidades un indicador que un verificador que serán los
producción, formulando cuando productivas de cada cuantifique los certifique que los encargados de
infraestructura, están abiertas las rubro. proyectos proyectos fueron realizar las
equipamiento, postulaciones de las formulados v/s los aprobados, formulaciones dado
tecnología e diferentes aprobados. resolución de cada que cumplen con
innovación según instituciones. institución. las competencias
las demandas de necesarias para
cada rubro. dicho cometido con
más de 5 años de
experiencia y
proyectos
aprobados a
diferentes
instituciones.
Reuniones Contribuir al Se propone realizar Realizar 3 a 4 Se propone asignar Se propone asignar Se propone un
Organizacionales fortalecimiento y una reunión reuniones en las un indicador que un verificador que profesional a cargo
creación, según sea trimestral en cada localidades y cuantifique el certifique que las de cada
el caso, las organización consolidar el número de reuniones se organización
organizaciones productiva por trabajo asociativo reuniones realizaron productiva por

61
productivas de cada localidad o rubro. en las localidades realizadas. sector-localidad y/o
localidad y rubro. donde existen rubro.
organizaciones
productivas
formales y crear
una en localidades
en que no estén
formadas.

62
7. IMAGEN FUTURA O PROPUESTA PRODUCTIVA COMUNAL Y POR LOCALIDAD.

La imagen futura por localidad fue confeccionada de acuerdo a la definición de objetivos estratégicos o Plan de Mediano Plazo específico por localidades.

7.1. La Vinilla, Callejón Los Barrera, Callejón Laroche

Objetivo Estratégico:

Segmento C1:
- Fortalecer y diversificar las unidades productivas de Hortalizas al Aire Libre y Plantas Medicinales.
- Fortalecer las unidades productivas de Chacras.

Segmento C2:
- Fortalecer las unidades productivas de Chacras y Ganadería existentes.

Plan de Mediano Plazo para años 2009 a 2012, a ajustar cada año

Objetivo Específico Brecha de Meta asociada Acción (es) Resultado(s) Período Fuente de Monto Observación
Competitividad o Actividades ejecución Financiamiento Estimado
Existente para 4 años
Propender al Falta de En un plazo de 4 Desarrollo de 2 En un plazo de 4 Julio y Agosto INDAP Taller: Las actividades
fortalecimiento del conocimiento en años lograr el Talleres anuales. años el 80% de los de cada año Municipalidad $800.000 propuestas deben
capital Humano, Técnicas de desarrollo del usuarios asistentes ser validadas por
mediante acciones Producción. Capital Humano Desarrollo de 1 Gira y/o asistidos Diciembre de Gira: el Comité de
de asesorías, con conocimiento Técnica al año. adquieren cada año $1.200.000 Control Social en
talleres y giras cabal en técnicas conocimiento en la planificación
técnicas, de cultivo de Desarrollo de 3 Visitas técnicas de Enero a Visitas anual del
productivas hortalizas, plantas técnicas al año por producción diciembre de técnicas: programa
específicas a los medicinales y usuario. cada año $4.000.000
rubros de hortalizas chacras
63
y chacras.

Propender al Falta de En un plazo de 4 Formulación de En un plazo de 4 Marzo a Julio Indap Proyectos de Fondos de
fortalecimiento de renovación de años las proyectos de inversión años el 80 % de los de cada año. Chile Emprende Inversión Inversión
la oferta y/o cultivos. explotaciones a través de distintas usuarios logre Sercotec $10.000.00 Prodesal.
diversificación de cuenten con Fuentes de cultivos Bono Servicio
productos, a través Falta de cultivos sanos, financiamiento (FF). diversificados y/o Básico (según
del aumento de diversificación vigorosos, con altos con mayor presupuesto
superficie y/o de especies. rendimientos, con superficie. anual de Indap).
incorporación de incorporación de
tecnología y/o Falta de tecnologías duras y Proyectos de
diversificación innovación diversidad de Inversión INDAP-
productiva y/o tecnológica. especies. CHE, Capital
agregación de valor $2.000.000 Semilla.
en ambos rubros. Falta de En un plazo de 4 Trabajo conjunto con Al menos tres Todo el año. Nodo
Agregación de años generar UVM (desarrollo de grupos de Tecnológico Valorización Tesis
valor. Desarrollo de estudios, proyectos agricultores con UVM y estudios.
productos con y/o tesis). desarrollo de
agregación de productos con $2.000.000
valor, ejemplo Capacitación a grupo agregación de Julio a Indap-
arreglos florales. de usuarios en valor al término septiembre Municipalidad Bono de Servicio
agregación de valor de del cuarto año. de cada año. $3.000.000 Básico.
productos a través Sence
arreglos florales, Plataforma de
envases e imagen cursos solicitados
corporativa. a Sence.

Propender a Falta de gestión En un plazo de 4 Curso de Luego de la Julio Sence $2.000.000 Plataforma de
diversificar los comercial. años Agricultores comercialización en realización del cursos solicitados
canales de estén técnicas de curso en un corto a Sence.
comercialización. Bajo nivel de comercializando al negociación. plazo 80% de los
negociación de menos dos nichos usuarios

64
precios por bajo de mercado Taller y/o curso de comercializa en un Octubre Convenio $2.000.000 Bono de Servicio
volumen. adicionales al comercialización para canal específico de Indap- Básico (Previa
actual. productores de flores, mayor Municipio validación Comité
Altos costos hortalizas y plantas rentabilidad que de Control
unitarios de Agricultores medicinales. los actuales, al Social).
traslado. abordando en término de cuarto
forma conjunta un Apoyo en la año. Octubre Convenio $2.000.000
Oferta y venta nicho de mercado generación de Indap- Bono de Servicio
en el sector es de mayor contactos a través de Municipio Básico.
atomizada e complejidad y merchandasing y
individual. rentabilidad. visitas de negocios.

Falta
identificación,
contacto y
conocimiento de
exigencias de
nichos de
mercado de
mayor
rentabilidad.
Propender a Falta de En un plazo de 4 Desarrollo de 1 Taller En cada taller Junio y/o Convenio Taller: Su ejecución
mejorar la conocimiento en años lograr Técnico anual de anual lograr que agosto de Indap- $400.000 sujeta a
productividad de Técnicas de desarrollo de chacras y ganadería. el 80% de los cada año. Municipio validación de
los cultivos de Producción. Capital Humano usuarios Comité de
chacras y rubros con conocimiento adquieran Control Social
ganaderos existente cabal en técnicas Desarrollo de 3 visitas conocimiento en Enero a Visitas
para el Segmento de cultivo de técnicas de asesoría al técnicas de diciembre de Técnicas: Bono de Servicio
C2 de agricultores. chacras y año por usuario. producción. cada año. $3.200.000 Básico
Ganadería.

Falta de Predios Incorporación de 80 % usuarios del Todo el año INDAP Proyectos

65
incorporación de implementados nuevas variedades de sector Prodesal $4.000.000 Bono de Servicio
tecnologías con mejoras semilla, pesticidas de implementados, al Sercotec Básico.
duras en tecnológicas al línea orgánico o verde, término del cuarto Fosis Proyectos de
explotaciones de terminar el cuarto incorporación de riego año. Inversión
infraestructura y año. tecnificado a través de Prodesal,
equipamiento. muestras o proyectos Capital Semilla, y
INDAP. Programa
Mejoramiento
En el caso de inversiones Fosis.
ganadería
incorporación de
nuevas razas de carne
y doble propósito,
praderas y riego.

Formulación de
proyectos a diferentes
FF.

TOTAL INVERSIÓN PLAN DE MEDIANO PLAZO $36.600.000

66
7.2. Casablanca, El Mirador

Objetivo Estratégico:

Segmento C1:
- No hay agricultores con este perfil.

Segmento C2:
- Fortalecer las unidades productivas de autoconsumo y apícolas.

Plan Anual propuesto para años 2009 a 2012, a ajustar cada año

Objetivo Específico Brecha de Meta asociada Acción (es) Resultado(s) Fecha/ Fuente de Monto Observación
Competitividad o Actividades Plazo Financiamiento Estimado
Existente para
4 Años
Propender al Falta de En un plazo de 4 años Desarrollo de 1 Taller En un plazo de 4 Julio de Convenio Taller: Las actividades
fortalecimiento del conocimiento en lograr el desarrollo del anual. años el 80% de cada año Prodesal $400.000 propuestas deben
capital Humano, Técnicas de Capital Humano con los usuarios ser validadas por
mediante acciones Producción. conocimiento cabal en Desarrollo de 1 Gira Prodesal y Diciembre Gira: el Comité de
de asesorías y técnicas de cultivo de Técnica al año. otros $300.000 Control Social en
talleres en técnicas Falta de integración chacras, ganadería y microempresari la planificación
productivas de los apicultores con apicultura al cabo del Desarrollo de 3 Visitas os adquieren Todo el año Visitas anual del
específicas en la Asociación de cuarto año. técnicas al año por conocimiento Técnicas: programa.
Chacras y Apicultores del Valle usuario. en técnicas de $3.200.000
Apicultura. de Casablanca producción.
APICAS. Desarrollo de un Taller Agosto Convenio Taller:
con especialistas y Prodesal $200.000
directiva de APICAS.
20% de los
usuarios
Prodesal se

67
integra a
APICAS.

Propender al Falta de volumen y En un plazo de 4 años Formulación de En un plazo de 4 Mayo a Indap, Prodesal Proyectos Fondos de
fortalecimiento de desarrollo de lograr Explotaciones proyectos a diferentes años el 80 % de Julio de Sercotec, Fosis de Inversión
las unidades productos para optar con cultivos con buen FF. los usuarios cada año. Inversión: Prodesal, Bono
productivas en al mercado. estado sanitario, Prodesal mejora $4.000.000 Servicio Básico
equipamiento, cultivos vigorosos y sus técnicas de (según fondos
infraestructura, colmenares con un producción, asignados por
tecnología, mayor manejo adecuado, en aumenta Indap)
número de ambos casos con Incorporación de calidad, Todo el Convenio Capital Semilla,
colmenas. incorporación de nuevas variedades de rendimiento y año. Prodesal Concursos Fosis
tecnología. semilla, pesticidas de aumenta el Bono de Servicio
línea orgánico o verde, número de $1.200.000 Básico.
incorporación de riego colmenas y kilos
tecnificado a través de de miel
muestras o proyectos producidos.
INDAP.

TOTAL INVERSIÓN PLAN DE MEDIANO PLAZO $9.300.000

68
7.3. Las Dichas, El Manzano y El Estero

Objetivo Estratégico:

Segmento C1:
- Fortalecer y diversificar las unidades productivas de Flores bajo invernadero.
- Fortalecer las unidades productivas apícolas.

Segmento C2:
- Fortalecer las unidades productivas de Ganadería, Chacras y Producción de huevos de campo existentes.

Plan Anual propuesto para años 2009 a 2012, a ajustar cada año

Objetivo Específico Brecha de Meta asociada Acción (es) Resultado(s) Fecha/ Plazo Fuente de Monto Observación
Competitividad o Actividades Financiamiento Estimado
Existente para
4 Años
Propender al Falta de En un plazo de 4 años Desarrollo de 2 En un plazo de 4 Julio y Convenio Indap- Talleres: Las actividades
fortalecimiento del conocimiento en lograr el desarrollo del Talleres anuales. años el 80% de Agosto de Municipalidad $800.000 propuestas deben
capital Humano, Técnicas de Capital Humano con los usuarios cada año ser validadas por
mediante acciones Producción. conocimiento cabal en Desarrollo de 1 Gira adquieren Diciembre de Giras: el Comité de
de asesorías, técnicas de cultivo de Técnica al año. conocimiento cada año $1.200.000 Control Social en
talleres y giras flores y apicultura. en técnicas de Todo el año. la planificación
técnicas, Desarrollo de 3 producción. Visitas anual del
productivas Visitas técnicas al Técnicas: programa.
específicas a los año por usuario. $4.000.000
rubros de
Producción de
flores y Apícolas.

69
Propender al Falta de En un plazo de 4 años Formulación de En un plazo de 4 Marzo a Julio Indap Proyectos de Fondos de
fortalecimiento de renovación de las explotaciones proyectos de años el 80 % de de cada año. Convenio Indap- Inversión Inversión
la oferta y/o cultivos. cuenten con cultivos inversión a través de los usuarios con Municipalidad, $10.000.000 Prodesal.
diversificación de sanos, vigorosos, con distintas FF. diversificación Sercotec, Fosis Bono Servicio
especies florales y Falta de altos rendimientos, de especies y/o Básico (según
producción de miel, diversificación con incorporación de mayor presupuesto anual
a través de la de especies tecnologías duras y superficie. de Indap)
incorporación de florales. diversidad de especies Concursos Fosis.
tecnología predial florales e
para ambos rubros. Falta de incorporación de
innovación superficie con riego
tecnológica. tecnificado, al cabo
del cuarto año. Trabajo conjunto con Al menos un Todo el año Nodo $2.000.000 Valorización Tesis
Falta de Desarrollo de UVM (desarrollo de grupo de tecnológico y estudios.
Agregación de productos a partir del estudios, proyectos agricultores con UVM
valor. proceso apícola. y/o tesis). desarrollo de
productos con
Capacitación a grupo agregación de Julio a Convenio $2.000.000 Bono de Servicio
Desarrollo de de usuarios en valor, al cabo septiembre Prodesal Básico
productos con agregación de valor del cuarto año. de cada año.
agregación de valor, de productos a Sence $3.000.000 Plataforma de
ejemplo arreglos través arreglos cursos solicitados
florales, en caso florales, envases e a Sence.
apícola producción de imagen corporativa.
cera, velas, etc.
Propender a Falta de gestión En un plazo de 4 años Curso de En un plazo de 4 Julio Sence Curso: Plataforma de
diversificar los comercial. los Agricultores estén comercialización en años el 80% de $2.000.000 cursos solicitados
canales de comercializando al técnicas de los usuarios a Sence.
comercialización. Bajo nivel de menos en dos nichos negociación. comercializa en
negociación de de mercado un canal
precios por bajo adicionales al actual. Taller y/o curso de específico de Septiembre Convenio Indap- Taller: Bono de Servicio
volumen. comercialización mayor. Municipalidad $2.000.000 Básico, previa

70
Agricultores para productores de rentabilidad que (Prodesal) validación Comité
Altos costos abordando en forma flores y productores los actuales. de Control Social
unitarios de conjunta un nicho de de miel.
traslado mercado de mayor
complejidad y
Oferta y venta rentabilidad. Apoyo en la Octubre Convenio $2.000.000 Bono de Servicio
en el sector es generación de Prodesal Básico.
atomizada e contactos a través de
individual merchandasing y
visitas de negocios.
Falta
identificación,
contacto y
conocimiento de
exigencias de
nichos de
mercado de
mayor
rentabilidad.
Propender a Falta de En un plazo de 4 años Desarrollo de 3 En un plazo de 4 Junio y/o Convenio Taller: Materiales de
mejorar la conocimiento en lograr el desarrollo del Talleres Técnicos años el 80% de agosto de Prodesal $1.200.000 oficina.
productividad de Técnicas de Capital Humano con anual, uno de cada los usuarios cada año.
los cultivos de Producción. conocimiento cabal en rubro. adquieren
chacras, ganadería técnicas de cultivo de conocimiento
bovina y producción chacras, ganadería en técnicas de
de huevos de producción de huevos. producción, al
campo existentes Desarrollo de 3 término. Todo el año INDAP, Prodesal Visitas Gasto
para el Segmento visitas técnicas de Técnicas: movilización
C2 de agricultores. asesoría al año por $3.200.000 agrónomos y
usuario. técnicos a
terreno.

71
Falta de Predios Incorporación de
80% usuarios Todo el año Convenio $400.000 Bono de Servicio
incorporación de implementados con nuevas variedades del sector con Prodesal Básico (Previa
tecnologías mejoras tecnológicas de semilla, pesticidas
mayor validación Comité
duras en en los rubros a de línea orgánico o tecnología Control Social).
explotaciones de potenciar del verde, incorporación implementada,
infraestructura y segmento C2, al de riego tecnificado mejora en los
equipamiento. término del cuarto a través de muestras rendimientos
año. o proyectos INDAP. por metro
cuadrado,
En el caso de mejora de razas Indap. Proyectos Desarrollo de
ganadería y aumento de Fosis $3.000.000 Proyectos de
incorporación de postura, al Sercotec Inversión.
nuevas razas de finalizar el Capital Semilla.
carne y doble cuarto año. Concursos Fosis.
propósito, praderas
y riego. Para
apostura de huevos
renovación material
genético a través de
Formulación de
proyectos a
diferentes FF.

TOTAL INVERSIÓN PLAN DE MEDIANO PLAZO $36.800.000

72
7.4. Santa Amalia, Santa Rosa y Santa Rita

Objetivo Estratégico:

Segmento C1:
- No hay agricultores de este sector que pertenezcan al segmento C1.

Segmento C2:
- Fortalecer las unidades productivas de autoconsumo, la producción de hortalizas a baja escala y frutales menores como frutillas.

Plan Anual propuesto para años 2009 a 2012, a ajustar cada año

Objetivo Específico Brecha de Meta asociada Acción (es) Resultado(s) Fecha/ Plazo Fuente de Monto Observación
Competitividad o Actividades Financiamiento Estimado
Existente para
4 Años
Propender al Falta de En un plazo de 4 años Desarrollo de 2 En un plazo de 4 Julio y Convenio Talleres: Las actividades
fortalecimiento del conocimiento en lograr desarrollo del Talleres anuales. años el 100% de los Agosto de Indap-Municipio $800.000 propuestas deben
capital Humano, Técnicas de Capital Humano, con usuarios adquieren cada año. ser validadas por
mediante acciones Producción. conocimiento cabal en conocimiento en el Comité de
de asesorías, técnicas de cultivo de Desarrollo de 3 técnicas de Todo el año, Convenio Visitas Control Social en
talleres y giras hortalizas y frutillas. Visitas técnicas al producción. de enero a Indap-Municipio Técnicas: la planificación
técnicas, año por usuario. diciembre. $3.200.000 anual del
productivas programa.
específicas en
producción de
hortalizas y frutillas.

73
Propender al Falta de En un plazo de 4 años Formulación de En un plazo de 4 Mayo a Julio Indap. Proyectos Fondos de
fortalecimiento de volumen y lograr Explotaciones proyectos a años el 80 % de los de cada año. Sercotec de Inversión
las unidades desarrollo de con cultivos sanos, diferentes usuarios mejora sus Fosis Inversión Prodesal, Bono
productivas en productos para vigorosos, con fuentes de técnicas de $2.400.000 Servicio Básico
equipamiento, optar al rendimientos medios inversión. producción, (según
infraestructura, mercado. a altos y con aumenta su presupuesto
tecnología, incorporación de rendimiento y anual de Indap)
superficie, Falta de tecnología. mejora calidad. Capital Semilla
incorporación de diversificación Concursos Fosis.
especies. de especies.

Falta de
Agregación de
valor e
innovación
tecnológica.

Propender a Falta de En un plazo de 4 años Desarrollo de 1 En un plazo de 4 Octubre Convenio $1.000.000 Bono de Servicio
consolidar un canal conocimiento en lograr el desarrollo del taller. años el 80% de los Prodesal Básico Prodesal
de venta de los los canales de Capital Humano con usuarios logra (previa validación
excedentes comercialización conocimiento en Apoyar en la canalizar sus Comité de
producidos. . canales de búsqueda de un producciones a Control Social).
comercialización para canal de venta. mercados
la venta de sus compradores locales,
excedentes. al término del cuarto
año
$7.400.000
TOTAL INVERSIÓN PLAN DE MEDIANO PLAZO

74
7.5. La Esmeralda, Mundo Nuevo:

Objetivo Estratégico:

Segmento C1:
- Fortalecer y diversificar las unidades productivas de Hortalizas al Aire Libre.
- Fortalecer y diversificar la producción de Flores Bajo Invernadero.
- Fortalecer la producción Ganadera.
- Fortalecer la producción de Frutales de Nuez.

Segmento C2:
- Fortalecer las unidades productivas de Chacras y Ganadería existentes.

Plan Anual propuesto para años 2009 a 2012.

Objetivo Específico Brecha de Meta asociada Acción (es) Resultado(s) Fecha/ Plazo Fuente de Monto Observación
Competitivida o Actividades Financiamiento Estimado
d Existente para
4 Años
Propender al Falta de En un plazo de 4 Desarrollo de 1 Taller En un plazo de 4 Julio-Agosto Convenio Taller: Las actividades
fortalecimiento del conocimiento años lograr el anual por rubro. años el 80% de de cada año. Municipalidad- $1.200.000 propuestas
capital Humano, en Técnicas de desarrollo del los usuarios Indap deben ser
mediante acciones Producción. Capital Humano Desarrollo de curso de 40 adquieren Julio de cada Curso: validadas por el
de asesorías, con conocimiento horas en producción conocimiento en año. $1.000.000 Comité de
talleres y giras cabal en técnicas específica de producción técnicas de Control Social
técnicas, de cultivo de de flores. producción. en la
productivas hortalizas, Flores, planificación
específicas a los Frutales y anual del
rubros de hortalizas Ganadería. programa.
al aire libre, Flores Desarrollo de 1 Gira Diciembre de Giras:
75
bajo invernadero y Técnica al año, en 3 cada año $2.400.000
Ganadería Frutales rubros.
y Ganadería.
Desarrollo de 3 Visitas Todo el año. Visitas
técnicas al año por Técnicas:
usuario. $4.000.000
Propender al Falta de En un plazo de 4 Formulación de proyectos En un plazo de 4 Marzo a julio Indap Proyectos de Fondos de
fortalecimiento de renovación de años las de inversión a través de años el 80 % de de cada año Fosis Inversión Inversión
la oferta y/o cultivos. Explotaciones distintas FF. los usuarios con Convenio $10.000.000 Prodesal, Bono
diversificación de cuenten con cultivos Municipalidad- Servicio Básico
productos, a través Falta de cultivos sanos, diversificados y/o Indap (según
de la incorporación diversificación vigorosos, con altos aumento de presupuesto
de tecnología de especies rendimientos, con superficie e Chile Emprende anual de Indap).
predial. animales y incorporación de incorporación de Capital Semilla
vegetales. tecnologías duras y tecnología. Sercotec Concursos Fosis.
diversidad de
Falta de especies.
Agregación de
valor y de Trabajo conjunto con Al menos tres Todo el año Nodo $2.000.000 Valorización
innovación Desarrollo de UVM (desarrollo de grupos de Tecnológico Tesis y/o
tecnológica. productos con estudios, proyectos y/o agricultores con UVM estudios.
agregación de tesis). desarrollo de
Falta volumen valor, al finalizar el productos con
y desarrollo de cuarto año. Capacitación a grupo de agregación de Julio Convenio Cursos Bono de
productos para usuarios en agregación de valor, al término Prodesal capacitación: inversión
optar a nichos valor de productos a del cuarto año. $2.000.000 Prodesal
de mercado de través de arreglos Sence
mayor florales, envases e
complejidad y imagen corporativa. $3.000.000 Plataforma de
mayor cursos
demanda. solicitados a
Sence.

76
Propender a Falta de En un plazo de 4 Curso de comercialización En un plazo de 4 Julio Convenio Indap- Cursos: Bono de
diversificar los gestión años los en técnicas de años el 80 % de Municipalidad $2.000.000 Servicio Básico
canales de comercial. Agricultores negociación. los usuarios Prodesal (previa
comercialización. comercializan al comercializa en validación
Bajo nivel de menos dos nichos un canal de venta Comité de
negociación de de mercado específico, de Control Social).
precios por adicionales al mayor
bajo volumen actual. rentabilidad que
en flores. los actuales.
Agricultores Taller y/o curso de Octubre Convenio Indap- Taller: Bono de
Altos costosabordando en comercialización para Municipalidad $2.000.000 Servicio Básico
unitarios deforma conjunta un productores de flores, (Prodesal) Prodesal.
traslado. nicho de mercado hortalizas, frutales y (previa
de mayor ganadería. validación
Oferta y venta complejidad y Comité de
en el sector es rentabilidad, al Control Social).
atomizada e término del cuarto
individual. año. Apoyo en la generación Octubre Convenio Indap- $2.000.000 Bono de servicio
de contactos a través de Municipalidad básico Prodesal.
Falta merchandasing y visitas (Prodesal) (previa
identificación, de negocios. validación
contacto y Comité de
conocimiento Control Social).
de exigencias
de nichos de
mercado de
mayor
rentabilidad.

77
Propender a Falta de En un plazo de 4 Desarrollo de 1 Taller En un plazo de 4 Junio y/o Convenio Indap- Taller: Las actividades
mejorar la conocimiento años lograr el Técnico anual de chacras años el 80% de agosto de Municipalidad $800.000 propuestas
productividad de en Técnicas de desarrollo del y ganadería. los usuarios cada año. (Prodesal) deben ser
los cultivos de Producción. Capital Humano adquieren validadas por el
chacras y rubros con conocimiento conocimiento en Comité de
ganaderos existente cabal en técnicas técnicas de Control Social
para el Segmento de cultivo de Desarrollo de 3 visitas producción. Enero a Visitas en la
C2 de agricultores. chacras y técnicas de asesoría al diciembre de Técnicas: planificación
Ganadería. año por usuario. cada año. $3.200.000 anual del
programa.

Falta de Predios Incorporación de nuevas En un plazo de 4 Todo el año. INDAP, Prodesal Proyectos Financiamiento
incorporación implementados variedades de semilla, años el 80% Fosis $4.000.000 concurso
de tecnologías con mejoras pesticidas de línea usuarios del Incentivo
duras en tecnológicas. orgánico o verde, sector Inversión
explotaciones incorporación de riego implementados. Prodesal, Bono
de tecnificado a través de de Servicio
infraestructura muestras o proyectos Básico (previa
y INDAP. validación
equipamiento. Comité Control
En el caso de ganadería Social)
incorporación de nuevas Concursos Fosis.
razas de carne y doble
propósito, praderas y
riego.

Formulación de proyectos
a diferentes FF.

TOTAL INVERSIÓN DE MEDIANO PLAZO $39.600.000

78
7.6. Orrego, La Palmilla, Lagunillas, Los Maitenes, San Jerónimo

Objetivo Estratégico:

Segmento C1:
- Fortalecer y diversificar las unidades productivas de frutales.
- Fortalecer y diversificar las unidades productivas de flores y plantas medicinales.
- Fortalecer la producción Apícola.

Segmento C2:
- Fortalecer las unidades productivas de Chacras y Ganadería existentes.
- Promover el desarrollo de unidades de agroturismo.

Plan Anual propuesto para años 2009 a 2012, a ajustar cada año

Objetivo Específico Brecha de Meta asociada Acción (es) Resultado(s) Fecha/ Fuente de Monto Observación
Competitividad o Actividades Plazo Financiamient Estimado
Existente o para
4 Años
Propender al Falta de En un plazo de 4 Desarrollo de 1 Taller En un plazo de 4 Julio a Convenio Taller: Las actividades
fortalecimiento del conocimiento en años lograr el anual de cada rubro. años el 80% de agosto de Municipalidad- $800.000 propuestas
capital Humano, Técnicas de desarrollo del Capital los usuarios cada año. Indap deben ser
mediante acciones Producción. Humano con adquieren (Prodesal) validadas por el
de asesorías, conocimiento cabal Desarrollo de 1 Gira conocimiento Diciembre Giras: Comité de
talleres y giras en técnicas de Técnica al año de en técnicas de de cada Indap $1.200.000 Control Social en
técnicas, cultivo de frutales, flores, frutales y producción. año. la planificación
productivas flores, plantas plantas medicinales. FIA anual del
específicas a los medicinales y programa.
rubros de frutales, producción apícola. Desarrollo de 3 Visitas Todo el Visitas
flores, plantas técnicas al año por año. Técnicas:
medicinales y usuario. $4.000.000
producción apícola
79
Propender al Falta de renovación En un plazo de 4 Formulación de En un plazo de 4 Marzo a Indap Proyectos de Fondos de
fortalecimiento de de cultivos años las proyectos de inversión años el 80 % de Julio de Fosis Inversión: Inversión
la oferta y/o Explotaciones a través de distintas los usuarios con cada año. Sercotec $4.000.000 Prodesal.
diversificación de Falta de cuentan con cultivos FF. mejoras en sus Convenio Bono Servicio
productos, a través diversificación de sanos, vigorosos, con unidades Prodesal Básico (previa
del aumento de especies vegetales, altos rendimientos, productivas, al validación
superficie y/o flores, berries, con incorporación de cabo de cuatro Comité de
incorporación de frutales. tecnologías duras y años. Control Social)
tecnología y /o diversidad de Capital Semilla
diversificación especies. Todo el Nodo Concurso Fosis.
productiva y(o Trabajo conjunto con Al menos un año Tecnológico $2.000.000
agregación de valor. Falta de Agregación Desarrollo de UVM (desarrollo de grupo de UVM
de valor e productos con estudios, proyectos agricultores con Valorización
innovación agregación de valor. y/o tesis. desarrollo de Tesis y estudios.
tecnológica. productos con
agregación de
valor, al cabo de Julio Convenio
Capacitación a grupo cuatro años. Prodesal $2.000.000
de usuarios en
agregación de valor de Sence Bono de Servicio
productos a través Básico.
arreglos florales,
envases e imagen Plataforma de
corporativa. cursos solicitados
a Sence.
Propender a Falta de gestión En un plazo de 4 Curso de En un plazo de 4 Julio Sence Cursos: Plataforma de
diversificar los comercial años Agricultores comercialización en años el 80% de $2.000.000 cursos solicitados
canales de comercializando al técnicas de los usuarios a Sence.
comercialización. Bajo nivel de menos dos nichos de negociación. comercializa en
negociación de mercado adicionales un canal
precios por bajo al actual, al termino específico de
volumen. del cuarto año. Taller y/o curso de mayor Octubre Convenio Bono de Servicio

80
Agricultores comercialización para rentabilidad que Prodesal $2.000.000 Básico
Altos costos abordando en forma productores de flores, los actuales. Prodesal.(previa
unitarios de conjunta un nicho de hortalizas y plantas validación
traslado mercado de mayor medicinales. Comité Control
complejidad y Social).
Oferta y venta del rentabilidad.
sector es atomizada
e individual

Propender a Falta de En un plazo de 4 Desarrollo de 1 Taller En un plazo de 4 Junio y/o Convenio Talleres: Las actividades
mejorar la conocimiento en años lograr el Técnico anual de años el 80% de agosto de Municipalidad- $400.000 propuestas
productividad de Técnicas de desarrollo del Capital chacras y ganadería. los usuarios cada año. Indap deben ser
los cultivos de Producción. Humano con adquieren (Prodesal). validadas por el
chacras y rubros conocimiento cabal conocimiento Comité de
ganaderos existente en técnicas de Desarrollo de 3 visitas en técnicas de Enero a Visitas Control Social en
para el Segmento cultivo de chacras y técnicas de asesoría al producción. diciembre Técnicas: la planificación
C2 de agricultores. Ganadería. año por usuario. de cada $3.200.000 anual del
año. programa.

Falta de Predios Incorporación de 80% usuarios Todo el INDAP, Proyectos


incorporación de implementados con nuevas variedades de del sector año. Prodesal inversión:
tecnologías duras mejoras semilla, pesticidas de implementados. Fosis. $2.400.000
en explotaciones de tecnológicas. línea orgánico o verde,
infraestructura y incorporación de riego
equipamiento. tecnificado a través de
muestras o proyectos
INDAP.

En el caso de
ganadería
incorporación de

81
nuevas razas de carne
y doble propósito,
praderas y riego.

Formulación de
proyectos a diferentes
FF.

Contribuir al Faltan En un plazo de 4 Desarrollo de 1 gira


En un plazo de 4 Noviembre Indap Gira de Según
Desarrollo de conocimientos de años lograr un Grupo anual de Captura
años el 80% de de cada Convenio Captura presupuesto
capital humano desarrollo de de agricultores con Tecnológica a zona
los usuarios año. Municipalidad- Tecnológica: anual de Indap.
para la creación de productos y conocimientos de norte, centro y sur del
adquieren Indap $3.000.000
un circuito de servicios y calidad servicios y productos país. conocimiento
agroturismo en la para generar oferta que el turismo rural los temas
localidad de formal del turismo puede ofrece. impartidos en
Lagunillas, a través rural en el sector. los respectivos
de acciones de Grupo con Desarrollo de charlas cursos. Julio de Convenio Charlas: Bono de Servicio
asesorías, talleres y
Faltan conocimientos de calidad total bajo cada año. Prodesal $1.200.000 Básico. (previa
giras técnicas. conocimientos adquiridos en los parámetros de validación
teóricos y prácticos gestión Sernatur e INDAP. Comité de
Trabajo de gestión administrativa y del Control Social)
complementario a administrativa y del negocio. Sence $1.000.000 Plataforma de
acción de negocio. cursos solicitados
PLADETUR. a Sence.
Faltan
conocimientos de
trabajo asociativo
en esta área.

Falta conocimientos
de atención al
cliente.

82
Grupo de Desarrollo del trabajo Octubre Convenio Talleres: Según
Existencia de productores con del capital humano a de cada Prodesal $1.500.000 actividades
temores y valores intrínsecos través de talleres de año. Diplad planificadas en
desconfianza en la desarrollados. autoconfianza y Pladetur
posibilidad de asociatividad. DIPLAD-ADEL.
abordar un
proyecto nuevo. 1 Curso anual de Septiembr Fosis Curso:
líderes productivos. e de cada Chile $1.600.000
año. Emprende

Contribuir al Existencia de oferta En un plazo de 4 Jornadas profesionales En un plazo de 4 Mayo, Convenio Proyectos de Postulación
desarrollo de la de productos, años Participantes para Formulación de años 80% Julio de Municipalidad- inversión: Concurso
oferta a través de servicios y con productos, proyectos de inversión productores Cada año. Indap $ 6.000.000 Incentivos de
un circuito con actividades servicios y a través de distintas logra desarrollo (Prodesal) inversión
generación de agrícolas, sin explotaciones FF. de productos y Sercotec Prodesal, Fosis,
productos, servicios formalización básica individuales, con servicios y Fosis Sercotec.
y actividades ante el SSVSA, SAG formalización básica actividades con
formales y con y el SII. ante el SSVSA, SAG y formalización
lógica turística. el SII. básica.

Trabajo
complementario
con PLADETUR.

TOTAL INVERSIÓN DE MEDIANO PLAZO $38.300.000

83
7.7. La Quinta Melosillas, Los Coligues, Quepilcho.

Objetivo Estratégico:

Segmento C1:
- Fortalecer y diversificar las unidades productivas de Berries.
- Fortalecer el desarrollo Apícola.
- Promover el desarrollo de unidades de Agroturismo.

Segmento C2:
- Fortalecer las unidades ganaderas y de chacras existentes.

Plan Anual propuesto para años 2009 a 2012, a ajustar cada año.

Objetivo Específico Brecha de Meta asociada Acción (es) Resultado(s) Fecha/ Fuente de Monto Observación
Competitividad o Actividades Plazo Financiamiento Estimado
Existente para
4 Años
Propender al Falta de En un plazo de 4 Desarrollo de 2 En un plazo de 4 Julio Y Convenio Talleres: Las actividades
fortalecimiento del conocimiento en años lograr el Talleres técnicos años el 80% de los Agosto de Municipalidad- $ 800.000 propuestas
capital Humano en lo Técnicas de desarrollo del anuales. usuarios cada año. Indap deben ser
referido a Producción. Capital Humano con adquieren (Prodesal). validadas por el
capacidades técnicas, conocimiento cabal Desarrollo de 1 Gira conocimiento en Diciembre Giras: Comité de
mediante acciones de en técnicas de Técnica al año. técnicas de de cada $1.200.000 Control Social
asesorías, talleres y cultivo de berries y producción, al año en la
giras técnicas, apicultura. Desarrollo de 5 cabo de cuatro Sept. a Visitas planificación
productivas Visitas técnicas al año años. Mayo de Técnicas anual del
específicas a los por usuario. cada año. $ 4.000.000 programa.
rubros de berries y
apícola.

84
Propender al Falta volumen y En un plazo de 4 Formulación de En un plazo de 4 Mayo y INDAP Proyectos Fondos de
fortalecimiento de la desarrollo de años las proyectos de años el 80% de los Julio de de Inversión Inversión
oferta y/o productos para Explotaciones con inversión a través de usuarios con cada año Convenio $10.000.000 Prodesal.
diversificación de optar a nichos de cultivos sanos y distintas FF. cultivos Prodesal Bono Servicio
productos, a través mercados de vigorosos, con diversificados, al Sercotec Básico (según
del aumento de la mayor incorporación de término del cuarto Fosis presupuesto
superficie plantada complejidad y tecnologías duras y año. anual de Indap)
y/o incorporación de mayor demanda. diversificados. Capital Semilla.
tecnología predial y/o Concursos Fosis.
diversificación
productiva.

Falta de Desarrollo de Trabajo conjunto con Al menos un grupo Todo el Nodo $ 2.000.000 Valorización
diversificación de productos a partir UVM (desarrollo de de agricultores Año Tecnológico Tesis y estudios.
especies de del cultivo de estudios, proyectos con desarrollo de UVM
berries. berries. y/o tesis.) productos con
Falta de agregación de
Agregación de Capacitación a grupo valor., al cabo de
valor de de usuarios en cuatro años.
productos. agregación de valor Todo el Convenio $ 2.000.000 Bono de
de productos a través Año. Prodesal Servicio Básico.
de Licores,
mermeladas, envase Sence $ 3.000.000 Plataforma de
e imagen corporativa. cursos
solicitados a
Sence.
Propender a Falta de gestión Agricultores Curso de 80% de los Junio Sence Cursos: Plataforma de
diversificar los comercial. comercializando al comercialización y usuarios $ 2.000.000 cursos
canales de menos dos nichos Técnicas de comercializa en un solicitados a
comercialización. Bajo nivel de de mercado negociación. canal específico de Sence.
negociación de adicionales al mayor rentabilidad

85
precios por bajo actual, al finalizar el Taller y/o curso de que los actuales, al Octubre Convenio Taller: Bono de
volumen. cuarto año. comercialización para cabo de cuatro Prodesal $ 2.000.000 Servicio Básico
productores de de años. (previa
Altos costos Agricultores berries, miel y validación
unitarios de abordando en productos Comité de
traslado. forma conjunta un procesados Control Social).
nicho de mercado derivados.
Oferta y venta en de mayor
el sector es complejidad y Apoyo en la Octubre Convenio Giras: Bono de
atomizada e rentabilidad. generación de Prodesal $ 2.000.000 Servicio Básico
individual. contactos a través de (giras).
Falta merchandasing y
identificación, visitas de negocios.
contacto y
conocimiento de
exigencias de
nichos de
mercados de
mayor
rentabilidad
comercial.

Contribuir al Faltan En un plazo de 4 Desarrollo de 1 gira En un plazo de 4 Noviembre PRODES INDAP Giras de Concurso
Desarrollo de capital conocimientos de años Grupo de anual de Captura años el 80% De cada Captura Regional
humano para la desarrollo de agricultores con Tecnológica a zona productores con año. Tecnológica: PRODES
creación de un productos y conocimientos de Norte, centro y sur conocimientos $ 4.000.000 (Programa
circuito de servicio y calidad servicios y del País. asimilados en desarrollo
agroturismo en la para generar productos que el todas estas organizacional).
localidad de oferta formal del turismo rural puede materias.
Quepilcho, orientado turismo rural en el ofrecer, al finalizar
al mercado regional, sector. el cuarto año.
a través de acciones

86
de asesorías, talleres
y giras técnicas. Faltan Grupo con Desarrollo de Charlas Julio de Convenio Charlas: Planificación
conocimientos conocimientos de calidad total bajo cada año. Prodesal $ 1.200.000 según Pladetur
teóricos y adquiridos en los parámetros de DIPLAD- Adel.
Trabajo prácticos de gestión Sernatur e INDAP.
complementario a gestión administrativa y del
acción de PLADETUR administrativa y negocio.
del negocio. (Comisiones, etc.),
al termino del
cuarto año.
Faltan Desarrollo de trabajo Octubre de Planificación Talleres: Solicitud CHE o
conocimientos de del capital humano a cada año. DIPLAD-Adel $ 1.500.000 Fosis.
trabajo asociativo través de talleres de
en esta área. autoconfianza y
asociatividad.
Existencia de Grupo de 1 Curso anual de Septiembre Fosis Curso:
temores y productores con Lideres Productivos. de cada $ 1.600.000
desconfianza en la valores intrínsecos año.
posibilidad de desarrollados.
abordar un
proyecto nuevo.

Contribuir al Existencia de En un plazo de 4 Jornadas En un plazo de 4 Mayo, Julio Proyectos Trabajo con
desarrollo de la oferta de años Participantes profesionales para años el 80% de Cada Sercotec de junto Adel -
oferta a través de un productos, con productos, Formulación de productor logra año. Chile Inversión: Diplad
circuito con servicios y servicios y proyectos de desarrollo de Emprende. $10.000.000 Sercotec
generación de actividades explotaciones inversión a través de productos y
productos, servicios y agrícolas, sin individuales, con distintas FF. servicios y
actividades formales formalización formalización básica actividades con
y con lógica turística. básica ante el ante el SSVSA, SAG formalización

87
SSVSA, SAG y el y el SII básica.
Trabajo SII.
complementario con
PLADETUR.

Propender a mejorar Falta de En un plazo de 4 Desarrollo de 1 En un plazo de 4 Julio Convenio Talleres: Las actividades
la productividad de conocimiento en años lograr el Talleres técnico años el 80% de los Agosto de Prodesal $ 400.000 propuestas
los cultivos de Técnicas de desarrollo del anual de chacras y usuarios cada año. deben ser
chacras y rubros Producción. Capital Humano con ganadería. adquieren validadas por el
ganaderos existente conocimiento cabal conocimiento en Comité de
para el Segmento C2 en técnicas de técnicas de Control Social
de agricultores. cultivo de chacras Desarrollo de 3 producción, al Enero a Visitas en la
Visitas técnicas de finalizar el cuarto Diciembre. Técnicas: planificación
Predios asesorías al año por año. $ 3.200.000 anual del
implementados con usuario. programa.
mejoras
tecnológicas.
Falta de Incorporación de Todo el INDAP, Proyectos o
incorporación de nuevas variedades de año. Prodesal Unidades de
tecnologías duras semillas, pesticidas 80% usuarios del Ensayo
en las de línea orgánica o sector 4.000.000
explotaciones verde, incorporación implementados.
infraestructura y de riego tecnificado,
equipamiento. a través de muestras
o proyectos INDAP.

En el caso de
ganadería
incorporación de
nuevas razas de

88
carne y doble
propósito, praderas y
riego.

Formulación de
proyectos a
diferentes FF.
$ 54.900.000
TOTAL INVERSIÓN PLAN DE MEDIANO PLAZO

89
7.8. Lo Ovalle, La Rotunda

Objetivo Estratégico:

Segmento C1:
- Fortalecer el desarrollo Apícola.

Segmento C2:
- Fortalecer las unidades ganaderas existentes.

Plan Anual propuesto para años 2009 a 2012, a ajustar cada año.

Objetivo Específico Brecha de Meta asociada Acción (es) Resultado(s) Fecha/ Fuente de Monto Observación
Competitividad o Actividades Plazo Financiamiento Estimado para
Existente 4 Años
Propender a la Falta de integración En un plazo de 4 Formulación de En un plazo de Mayo y INDAP, Proyectos de Fondos de Inversión
integración de la de la población no años Desarrollo de proyectos de 4 años el 80% Julio Prodesal, Inversión Prodesal, Bono
población local no apícola con Apicas. productos a partir inversión a de usuarios 2010. Chilemprende. $ 10.000.000 Servicio Básico (previa
apícola, a la actividad del proceso apícola. través de sector en validación Comité de
del Apicas, a través de distintas FF. Prodesal, con Control Social).
la creación de la oferta desarrollo y
de productos derivados Capacitación a oferta de Capacitación:
de la producción grupo de productos Octubre 1.000.000
apícola del sector. usuarios en derivados de la de cada
agregación de apicultura, año.
valor de como velas,
productos artesanía,
apícolas través propóleo, etc.
de velas, ceras,
cosméticos, etc.
.

90
Propender a la Falta identificación, Agricultores Apoyo en la 80% de los Desde Convenio Proyectos de Bono de Servicio
colocación de los contacto y abordando en generación de productores de Agosto de Prodesal. Inversión: Básico.
productos derivados de conocimiento de forma conjunta un contactos. derivados 2010 en Capital Semilla $ 2.000.000 Desarrollo Proyectos
la producción apícola exigencias de nichos nicho de mercado apícolas adelante. Capital Semilla.
en canales de de mercados de de mayor comercializa en
comercialización productos derivados complejidad y un canal formal,
formales. de la apicultura. rentabilidad, al cabo al finalizar el
de cuatro años. cuarto año.

Propender a mejorar la Falta de En un plazo de 4 Desarrollo de 1 En un plazo de Julio Convenio Taller: Las actividades
productividad del conocimiento en años lograr el Talleres técnico 4 años el 80% Agosto Municipalidad- $ 400.000 propuestas deben ser
rubro ganadero Técnicas de desarrollo del anual de de los usuarios Indap validadas por el
existente para el Producción. Capital Humano con ganadería. adquieren (Prodesal). Comité de Control
segmento C2. conocimiento cabal conocimiento Social en la
en técnicas de en técnicas de planificación anual del
cultivo ganado Desarrollo de 3 producción, al Enero a Visitas programa.
bovino, al finalizar Visitas técnicas finalizar el Dic. Técnicas:
el cuarto año. de asesorías al cuarto año. $ 1.500.000
año por
usuario.

Falta de Incorporación 80% usuarios Todo el INDAP, Proyectos o


incorporación de de nuevas razas del sector año. Prodesal unidades
tecnologías duras en de carne y implementados, Chilemprende. demostrativas:
las explotaciones doble al finalizar el $ 8.000.000
infraestructura y Predios propósito, cuarto año.
equipamiento. implementados con praderas y riego

91
mejoras tecnificado.
tecnológicas, al
finalizar el cuarto Formulación de
año. proyectos a
diferentes FF.

TOTAL INVERSIÓN PLAN DE MEDIANO PLAZO $ 22.900.000

92
7.9 Lo Orozco, Lo Vásquez, La Playa, Pitama, Paso Hondo

Objetivo Estratégico:

Segmento C1:
- Fortalecer el desarrollo de Viveros, Frutales, y Aves de postura.

- Fortalecer Desarrollo de Ganadería Bovina.

Plan Anual propuesto para años 2009 a 2012, a ajustar cada año.

Objetivo Específico Brecha de Meta asociada Acción (es) Resultado(s) Fecha/ Fuente de Monto Observación
Competitividad o Actividades Plazo Financiamiento Estimado para
Existente 4 Años
Propender al Falta de En un plazo de 4 Desarrollo de 2 En un plazo de Julio Convenio Talleres: Las actividades
fortalecimiento del conocimiento en años lograr el Talleres 4 años el 80% Agosto Municipalidad- $ 800.000 propuestas deben
capital Humano en lo Técnicas de desarrollo del técnicos de los usuarios De cada Indap ser validadas por el
referido a capacidades Producción. Capital Humano con anuales. adquieren año. (Prodesal). Comité de Control
técnicas, mediante conocimiento cabal conocimiento Social en la
acciones de asesorías, en técnicas de Desarrollo de 1 en técnicas de Octubre Giras: planificación anual
talleres y giras producción. Gira Técnica al producción. de cada $ 1.200.000 del programa.
técnicas, productivas año. año.
especificas a los rubros
frutales viveros, aves Desarrollo de 5 Enero a Visitas Técnicas
de postura. Visitas técnicas Dic. $ 5.000.000
al año por
usuario.

93
Propender al Falta volumen y En un plazo de 4 Formulación de En un plazo de Mayo y Convenio Proyectos de Fondos de Inversión
fortalecimiento de la desarrollo de años Explotaciones proyectos de 4 años el 80% Julio de Prodesal INDAP Inversión Prodesal, Bono
oferta y/o productos para optar con cultivos y/o inversión a de los usuarios Cada año. Sercotec $ 8.000.000 Servicio Básico
diversificación de a nichos de mercados planteles sanos y través de logre Fosis (según presupuesto
productos, a través de de mayor vigorosos y con distintas FF. explotaciones anual de Indap).
la incorporación de complejidad y mayor incorporación de vigorosas y Capital Semilla
tecnología predial. demanda. tecnologías duras. diversificación Concursos Fosis.
de productos. Trabajo con
Falta de Agregación Trabajo Todo el Ciencias $ 2.000.000
de valor de conjunto con Año. Veterinarias
productos. UVM (Escuela UVM.
de Veterinaria.)
Convenio
Desarrollo de Capacitación a 80% Julio de Prodesal Capacitaciones: Bono de Servicio
productos a partir grupo de agricultores con cada año. $ 2.400.000 Básico (previa
del cultivo de usuarios en explotaciones validación Comité de
nogales, viveros y agregación de agrega valor a Control Social).
aves de postura. valor de sus productos,
productos. al finalizar el
cuarto año.
Propender a mejorar la Falta de En un plazo de 4 Desarrollo de 1 En un plazo de Agosto Convenio Talleres: Las actividades
productividad del conocimiento en años lograr el Talleres técnico 4 años el 80% Municipalidad- $ 400.000 propuestas deben
rubro ganadero Técnicas de desarrollo del anual de de los usuarios Indap(Prodesal) ser validadas por el
existente. Producción. Capital Humano con ganadería. adquieren Comité de Control
conocimiento cabal conocimiento Social en la
en técnicas de en técnicas de planificación anual
cultivo ganado Desarrollo de 3 producción. Enero a Visitas del programa.
bovino. Visitas técnicas Dic. De Técnicas:
de asesorías al cada año. $ 3.000.0000
año por
usuario.

94
Falta de En un plazo de 4 Incorporación 80% usuarios Mayo a INDAP, Proyectos de Financiamiento a
incorporación de años Predios de nuevas razas del sector Julio de Convenio Inversión partir de concursos
tecnologías duras en implementados con de carne y implementados, Cada año. Prodesal $ 5.000.000 de inversión
las explotaciones mejoras doble al cabo de Chilemprende. Prodesal, Capital
infraestructura y tecnológicas, al propósito, cuatro años. Fosis Semilla, Fosis.
equipamiento. cabo de cuatro praderas y riego Capacitación
años. tecnificado. $ 1.000.000

Formulación de
proyectos a
diferentes FF.

TOTAL INVERSIÓN PLAN DE MEDIANO PLAZO $ 28.800.000

95
7.10 Tapihue

Objetivo Estratégico:

Segmento C1:
- Fortalecer el desarrollo de Frutales, Flores, Plantas Medicinales.

- Fortalecer Desarrollo de Ganadería Bovina.

Objetivo Específico Brecha de Meta asociada Acción (es) Resultado(s) Fecha/ Fuente de Monto Observación
Competitividad o Actividades Plazo Financiamiento Estimado para
Existente 4 Años
Propender al Falta de En un plazo de 4 Desarrollo de 1 En un plazo de Julio Convenio Talleres: Las actividades
fortalecimiento del conocimiento en años lograr el Talleres 4 años el 80% Agosto de Municipalidad- $ 400.000 propuestas deben ser
capital Humano en lo Técnicas de desarrollo Capital técnicos de los usuarios cada año. Indap validadas por el
referido a capacidades Producción. Humano con anuales. adquieren (Prodesal) Comité de Control
técnicas, mediante conocimiento cabal conocimiento Social en la
acciones de asesorías, en técnicas de en técnicas de planificación anual
talleres y giras producción. producción. del programa.
técnicas, productivas
específicas a los rubros Desarrollo de 5 Enero a Convenio Visitas Técnicas
frutales, flores y Visitas técnicas Dic. PRODESAL $2.500.000
plantas medicinales. al año por
usuario.

96
Propender al Falta volumen y En un plazo de 4 Formulación de En un plazo de Mayo a INDAP Proyectos de Fondos de Inversión
fortalecimiento de la desarrollo de años Explotaciones proyectos de 4 años el 80% Julio de Inversión Prodesal.
oferta y/o productos para optar con cultivos y/o inversión a de los usuarios cada año. $ 10.000.000 Bono Servicio Básico,
diversificación de a nichos de mercados planteles sanos y través de explotaciones según presupuesto
productos, a través de de mayor vigorosos y con distintas FF. vigorosas y anual de Indap.
la incorporación de complejidad y mayor incorporación de diversificación
tecnología predial . demanda. tecnologías duras. de productos.

Falta de Agregación Formulación 100% usuarios Marzo FIA Proyectos de Financiamiento


de valor de Proyecto FIA del rubro con 2010. Sercotec Inversión: Proyectos FIA y
productos. Hierbas cultivos de $ 30.000.000 Sercotec al desarrollo
Medicinales hierbas y rubro Plantas
tendiente a predios Medicinales.
diversificar certificados
mercados. orgánicos al 4
año.

Desarrollo de Capacitación a 80% Sept. a Convenio Capacitaciones:


productos a partir grupo de agricultores con Abril de Prodesal $ 10.000.000
del cultivo de usuarios en explotaciones cada año. FIA
nogales, flores y agregación de agrega valor a Sercotec
plantas valor de sus productos, Chile
medicinales. productos. al finalizar el Emprende
cuarto año.

97
Propender a mejorar la Falta de En un plazo de 4 Desarrollo de 1 En un plazo de Julio Convenio Talleres: Las actividades
productividad del conocimiento en años lograr el Talleres técnico 4 años el 80% Agosto de Municipalidad- $ 400.000 propuestas deben ser
rubro ganadero Técnicas de desarrollo del anual de de los usuarios cada año. Indap validadas por el
existente. Producción. Capital Humano con ganadería adquieren (Prodesal) Comité de Control
conocimiento cabal conocimiento Social en la
en técnicas de en técnicas de planificación anual
cultivo ganado producción. del programa.
bovino.
Desarrollo de 3 Sept. a Convenio Visitas Técnicas
Visitas técnicas Mayo. Municipalidad $ 2.000.000
de asesorías al Indap
año por (Prodesal)
usuario.

Falta de Incorporación 80% usuarios Mayo a Prodesal Proyectos de


incorporación de Predios de nuevas razas del sector Julio Inversión:
tecnologías duras en implementados con de carne y implementados. $ 5.000.000
las explotaciones mejoras doble
infraestructura y tecnológicas. propósito,
equipamiento. praderas y riego
tecnificado. INDAP, Asesoría
Chilemprende. Técnica
Formulación de Especializada
proyectos a Convenio $ 1.000.000
diferentes FF. Prodesal

TOTAL INVERSIÓN PLAN DE MEDIANO PLAZO $ 61.300.000

98
7.11 El Batro

Objetivo Estratégico:

Segmento C1:
- Fortalecer el desarrollo de Frutales menores.
- Fortalecer Desarrollo de Ganadería Bovina.

Objetivo Específico Brecha de Meta asociada Acción (es) Resultado(s) Fecha/ Fuente de Monto Observación
Competitividad o Actividades Plazo Financiamiento Estimado para
Existente 4 Años
Propender al Falta de En un plazo de 4 Desarrollo de 1 En un plazo de Julio Convenio Talleres: Las actividades
fortalecimiento del conocimiento en años lograr Talleres 4 años el 80% Agosto Municipalidad- $ 400.000 propuestas deben ser
capital Humano en lo Técnicas de desarrollar el técnicos de los usuarios de cada Indap validadas por el Comité
referido a capacidades Producción. Capital Humano anuales. adquieren año. (Prodesal). de Control Social en la
técnicas, mediante con conocimiento conocimiento planificación anual del
acciones de asesorías, cabal en técnicas de en técnicas de programa.
talleres y giras producción de producción. De
técnicas, productivas frutales menores. frutales
especificas al rubro de Desarrollo de 5 menores. Sept. a Convenio Visitas
frutales menores Visitas técnicas Mayo de Municipalidad- Técnicas
(berries). al año por cada año. Indap $ 1.500.000-
usuario. (Prodesal).

99
Propender a mejorar la Falta de En un plazo de 4 Desarrollo de 1 En un plazo de Julio Convenio Talleres: Las actividades
productividad del conocimiento en años lograr Talleres técnico 4 años el 80% Agosto Municipalidad- $ 400.000 propuestas deben ser
rubro ganadero Técnicas de desarrollar el anual de de los usuarios De cada Indap validadas por el Comité
existente. Producción. Capital Humano ganadería. adquieren año. (Prodesal) de Control Social en la
con conocimiento conocimiento planificación anual del
cabal en técnicas de en técnicas de programa.
cultivo ganado producción.
bovino. Desarrollo de 3 Sept. a Convenio Visitas Fondos de Inversión
Visitas técnicas Mayo de Municipalidad- Técnicas Prodesal, Bono Servicio
de asesorías al cada año. Indap $ 1.500.000.- Básico. (previa
año por (Prodesal) validación Comité de
usuario. Control Social)
Capital Semilla.

Falta de Incorporación 80% usuarios Abril y INDAP, Proyectos:


incorporación de de nuevas razas del sector Julio de Prodesal $ 3.000.000
tecnologías duras en Predios de carne y implementados, cada año. Chilemprende.
las explotaciones implementados con doble al termino del Sercotec.
infraestructura y mejoras propósito, cuatro años.
equipamiento. tecnológicas. praderas y
riego
tecnificado.

Jornadas de
Formulación de $ 1.000.000
proyectos a
diferentes FF.

TOTAL INVERSIÓN PLAN DE MEDIANO PLAZO $7.800.000

TOTAL INVERSIÓN COMUNAL PLAN MEDIANO PLAZO $343.700.000

100
8. CARTA GANNT DE ACTIVIDADES

ACCIÓN Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012


SECTOR
En May Oct En May Oct En May Oct En May Oct
Abr Sept Dic Abr Sept Dic Abr Sept Dic Abr Sept Dic
MELOSILLAS Y QUEPILCHO
Desarrollo de 2 Talleres técnicos anuales.
Desarrollo de 1 Gira Técnica al año.
Desarrollo de 5 Visitas técnicas al año por usuario.
Formulación de proyectos de inversión.
Trabajo conjunto con UVM (estudios, proyectos y/o tesis.)
Capacitación a grupo de usuarios en agregación de valor de
productos a través de Licores, mermeladas, envase e imagen
corporativa.
Curso de comercialización y Técnicas de negociación.
Taller y/o curso de comercialización para productores de de
berries, miel y productos procesados derivados.
Apoyo en la generación de contactos a través de merchandasing
y visitas de negocios.
Desarrollo de 1 gira anual de Captura Tecnológica a zona Norte,
centro y sur del País.
Desarrollo de Charlas de calidad total bajo los parámetros de
Sernatur e INDAP.
Desarrollo de trabajo del capital humano a través de talleres de
autoconfianza y asociatividad.
1 Curso anual de Lideres Productivos
Formulación de proyectos Pladetur Formalización productos.
Desarrollo de 1 Talleres técnico anual de chacras y ganadería
Desarrollo de 3 Visitas técnicas de asesorías al año por usuario.
Formulación proyectos para incorporar tecnologías duras
prediales

101
2009 2010 2011 2012

LO OVALLE , LA ROTUNDA En May Oct En May Oct En May Oct En May Oct
Abr Sept Dic Abr Sept Dic Abr Sept Dic Abr Sept Dic
Formulación de proyectos de inversión a través de distintas FF.
Capacitación a grupo de usuarios en agregación de valor de
productos apícolas través de velas, ceras, cosméticos, etc.
Apoyo en la generación de contactos comerciales
Desarrollo de 1 Talleres técnico anual de ganadería
Desarrollo de 3 Visitas técnicas de asesorías al año por usuario.
Incorporación de nuevas razas de carne y doble propósito,
praderas y riego tecnificado.

LO OROZCO, LO VÁSQUEZ, LA PLAYA, PITAMA, PASO HONDO


Desarrollo de 2 Talleres técnicos anuales.
Desarrollo de 1 Gira Técnica al año
Desarrollo de 5 Visitas técnicas al año por usuario.
Formulación de proyectos de inversión a través de distintas FF
Trabajo conjunto con UVM (Escuela de Veterinaria.)
Capacitación a grupo de usuarios en agregación de valor de
productos.
Desarrollo de 1 Talleres técnico anual de ganadería
Desarrollo de 3 Visitas técnicas de asesorías al año por usuario.
Incorporación de nuevas razas de carne y doble propósito,
praderas y riego tecnificado via formulación.
TAPIHUE
Desarrollo de 1 Talleres técnicos anuales.
Desarrollo de 5 Visitas técnicas al año por usuario.
Formulación de proyectos de inversión a través de distintas FF.
Formulación Proyecto FIA Hierbas Medicinales tendiente a
diversificar mercados.
Capacitación a grupo de usuarios en agregación de valor de
productos.
Desarrollo de 1 Talleres técnico anual de ganadería

102
2009 2010 2011 2012

En May Oct En May Oct En May Oct En May Oct


Abr Sept Dic Abr Sept Dic Abr Sept Dic Abr Sept Dic
Desarrollo de 3 Visitas técnicas de asesorías al año por usuario.
Incorporación de nuevas razas de carne y doble propósito,
praderas y riego tecnificado via proyectos
EL BATRO
Desarrollo de 1 Talleres técnicos anuales berries.
Desarrollo de 5 Visitas técnicas al año por usuario .
Desarrollo de 1 Talleres técnico anual de ganadería
Desarrollo de 3 Visitas técnicas ganaderas al año por usuario.
Incorporación de nuevas razas de carne y doble propósito,
praderas y riego tecnificado.
LA VINILLA, CALLEJÓN LOS BARRERA, CALLEJÓN LAROCHE
Desarrollo de 2 Talleres Técnicos al año
Desarrollo de 1 Gira Técnica al año
Desarrollo de 3 Visitas Técnicas al año por usuario
Formulación de Proyectos de Inversión a través de distintas FF
Trabajo conjunto con UVM (desarrollo de estudios, proyectos
y/o tesis)
Capacitación a grupo de usuarios en agregación de valor de
productos a través arreglos florales, envases e imagen
corporativa
Curso de comercialización en técnicas de negociación
Taller y/o curso de comercialización para productores de flores,
hortalizas y plantas medicinales
Apoyo en la generación de contactos a través de merchandasing
y visitas de negocios
Desarrollo de 1 Taller Técnico anual de chacras y ganadería
Desarrollo de 3 visitas técnicas de asesoría al año por usuario
Formulación proyectos para incorporar tecnologías duras
prediales
CASABLANCA, EL MIRADOR
103
2009 2010 2011 2012

Ene May Oct Ene May Oct Ene May Oct Ene May Oct
Abr Sep Dic Abr Sep Dic Abr Sep Dic Abr Sep Dic
Desarrollo de 1 Taller anual
Desarrollo de 1 Gira Técnica al año.
Desarrollo de 3 Visitas técnicas al año por usuario
Desarrollo de un Taller con especialistas y directiva de APICAS
Formulación de proyectos a diferentes FF.
Formulación proyectos para incorporar tecnologías duras
prediales
LAS DICHAS, EL MANZANO Y EL ESTERO
Desarrollo de 2 Talleres anuales

Desarrollo de 1 Gira Técnica al año


Desarrollo de 3 Visitas técnicas al año por usuario
Formulación de proyectos de inversión a través de distintas FF
Trabajo conjunto con UVM (desarrollo de estudios, proyectos
y/o tesis)
Capacitación a grupo de usuarios en agregación de valor de
productos a través arreglos florales, envases e imagen
corporativa
Curso de comercialización en técnicas de negociación

Taller y/o curso de comercialización para productores de flores y


productores de miel
Apoyo en la generación de contactos a través de merchandasing
y visitas de negocios
Desarrollo de 3 Talleres Técnicos anual, uno de cada rubro

Desarrollo de 3 visitas técnicas de asesoría al año por usuario

Formulación proyectos para incorporar tecnologías duras


prediales
SANTA AMALIA, SANTA ROSA Y SANTA RITA
104
2009 2010 2011 2012
Ene May Oct Ene May Oct Ene May Oct Ene May Oct
Abr Sep Dic Abr Sep Dic Abr Sep Dic Abr Sep Dic
Desarrollo de 2 Talleres anuales.

Desarrollo de 3 Visitas técnicas al año por


Formulación de proyectos a diferentes FF
Desarrollo de 1 taller
LA ESMERALDA, MUNDO NUEVO
Desarrollo de 1 Taller anual por rubro

Desarrollo de curso de 40 horas en producción específica de


producción de flores
Desarrollo de 1 Gira Técnica al año, en 3 rubros

Desarrollo de 3 Visitas técnicas al año por usuario

Formulación de proyectos de inversión a través de distintas FF


Trabajo conjunto con UVM (desarrollo de estudios, proyectos
y/o tesis)
Capacitación a grupo de usuarios en agregación de valor de
productos a través de arreglos florales, envases e imagen
corporativa
Curso de comercialización en técnicas de negociación

Taller y/o curso de comercialización para productores de flores,


hortalizas, frutales y ganadería
Apoyo en la generación de contactos a través de merchandasing
y visitas de negocios
Desarrollo de 1 Taller Técnico anual de chacras y ganadería

Desarrollo de 3 visitas técnicas de asesoría al año por usuario

Formulación proyectos para incorporar tecnologías duras


prediales
105
ORREGO, LA PALMILLA, LAGUNILLAS, LOS MAITENES, SAN 2009 2010 2011 2012
JERÓNIMO
Ene May Oct Ene May Oct Ene May Oct Ene May Oct
Abr Sep Dic Abr Sep Dic Abr Sep Dic Abr Sep Dic
Desarrollo de 1 Taller anual de cada rubro
Desarrollo de 1 Gira Técnica al año de flores, frutales y plantas
medicinales
Desarrollo de 3 Visitas técnicas al año por usuario
Formulación de proyectos de inversión a través de distintas FF
Trabajo conjunto con UVM (desarrollo de estudios, proyectos
y/o tesis
Capacitación a grupo de usuarios en agregación de valor de
productos a través arreglos florales, envases e imagen
corporativa
Curso de comercialización en técnicas de negociación
Taller y/o curso de comercialización para productores de flores,
hortalizas y plantas medicinales
Desarrollo de 1 Taller Técnico anual de chacras y ganadería
Desarrollo de 3 visitas técnicas de asesoría al año por usuario
Formulación proyectos para incorporar tecnologías duras
prediales
Desarrollo de 1 gira anual de Captura Tecnológica a zona norte,
centro y sur del país
Desarrollo de charlas de calidad total bajo los parámetros de
Sernatur e INDAP
Desarrollo del trabajo del capital humano a través de talleres de
autoconfianza y asociatividad
1 Curso anual de líderes productivos
Formulación de proyectos Pladetur Formalización productos

106
9. CONCLUSIONES

 En la comuna de Casablanca existen condiciones edafocl imáticas favorables para la


producción de frutales de hoja caduca como viñas, frutales de nuez, berries.
Producción de hortalizas y flores al aire libre, pero en épocas libre de heladas bajo
invernadero en épocas invernales. Producción de praderas artifi ciales como alfalfa,
avena, entre otras.

 En la comuna existe una limitante del recurso hídrico subterráneo, al ser una zona de
restricción, siendo poco probable la inscripción de nuevos derechos de agua
subterránea. Por lo que un manejo eficiente del rec urso es fundamental para el
desarrollo y crecimiento del sector agrícola, a través de la incorporación de tecnología
a los sistemas de riego y protegiendo el recurso de un uso inadecuado.

 En la comuna existen recursos (suelo, agua, clima) que se deben pro teger y resguardar,
para lograr un desarrollo sustentable en el tiempo, siendo la fiscalización del gobierno
local fundamental para lograr este objetivo, junto a una conciencia social del efecto de
la explotación de los recursos .

 Luego del análisis por localidad se observa que existen diferencias dentro de un mismo
rubro y sector, ya que encontramos dos tipos de agricultores (Segmento C1 y
Segmento C2), abordando de manera diferente a cada uno de ellos en la propuesta del
Plan.

 Los rubros del Segmento C1, con mayor tecnología y encadenamiento productivo son:
- Frutales de nuez y berries
- Producción de hortalizas al aire libre y bajo invernadero
- Producción de flores bajo invernadero
- Producción apícola
 Los rubros del Segmento C2 más destacados en las localidad es son:
- Producción de Chacras
- Ganadería
- Producción de huevos de campo.

 El Turismo Rural es un rubro con gran potencial dentro de la comuna, destacando un


plan de acción para promover su desarrollo. Esta actividad es estratégica ya que
permite encadenar variadas actividades locales de tipo productiva s.

 En el ámbito organizacional existe un si n número de organizaciones de tipo social


como juntas de vecinos, comités de agua potable rural, clubes de huasos, etc . sin
embargo existe una carencia de organizaciones productivas formales, en que se
discutan temas de contingencia y desarrollo de proyectos asociativos agrícolas con la
comunidad. Será necesario tomar como base las organizaciones act uales para trabajar
estos temas y evaluar la pertinencia de formación de nuevos comités agrícolas.

107
 En el ámbito de la formación de capital humano es relevante trabajar con todos los
segmentos y especialmente con el segmento más emprendedor en formación de
capital técnico productivo, formación de líderes productivos y taller es de
autoconfianza, como así también promover al segmento más joven y emprendedor.

 En el ámbito de la elaboración de productos, la diversificación productiva, agregación


de valor, la formalización de productos campesinos, junto a la articulación con nich os
de mercados, debe será un tópico relevante de desarrollar.

 Para implementar este Plan de Desarrollo Silvoagropecuario orientado a la Agricultura


Familiar Campesina es necesario mantener dentro de la filosofía del Plan de Desarrollo
Comunal el fomento productivo a las mypes tal cual se ha hecho estos últimos ocho
años, gracias a la visión política que ha tenido el C onsejo Municipal y su Alcalde.

108
10. Instrumentos de Fomento Productivo y Fuentes de Financiamien to para Proyectos de
Inversión Sector Silvoagropecuario

Cada uno de los proyectos señalados requiere de algún nivel de inversión, l a que puede tener
origen en el sector privado (agricultores) o público (municipio, instituciones, etc.).
Independientemente al orig en de los fondos, en la actualidad existen una serie de
instrumentos de fomento posibles de utilizar para estos efectos.
A continuación se presentan las principales fuentes de financiamiento tanto públicas como
privadas, además de algunas herramientas e in strumentos de fomento productivo de diversas
instituciones aplicables al desarrollo del sector silvoagropecuario.

10.1. Sector Público

Por lo general, las municipalidades están encargadas de gestionar, promover, focalizar y


orientar a los privados de las diferentes alternativas de fondos concursables como capital de
inversión de sus empresas o emprendimientos. A su vez, en algunos casos, los municipios
cuentan con recursos de inversión en ciertas áreas que a nivel de Gobierno Regional son
prioridad de inversión, a modo de ejemplo en la comuna de Casablanca el sector de Turismo es
un área de gran potencial, tanto el turismo rural, como el de intereses especiales, por lo que el
municipio pueden formular proyectos y postular a fondos concursables en una s erie de
proyectos de infraestructura como caminos, puentes, pavimentación, alcantarillado, agua
potable, etc. Que benefician y permiten un mejor desarrollo de la actividad turística, como
otras actividades encadenadas como la actividad agrícola con la ofer ta de productos de
calidad, permitiendo la puesta en valor de los atractivos turísticos comunales.
Las principales fuentes de financiamiento de inversión pública son ampliamente conocidas por
las municipalidades a lo largo del país. Dentro de estas encont ramos:

10.1.1 Desarrollo Regional

a. MIDEPLAN
 Fondo Nacional de Desarrollo Regional ( FNDR): Este fondo posee dos líneas
de acción, FNDR y BID, siendo este último de carácter social.

b. Inversiones Sectoriales de Asignación Regional ( ISAR).

c. Inversiones Regionales de Asignación Local ( IRAL).

d. Fondos municipales.

e. Fondos de Solidaridad y de Inversión Social ( FOSIS).


 Financia proyectos de desarrollo social a organismos de Gobierno, ONG y
comunidades pobres.

f. Programas Sociales
 Programa Chile Barrio: Aporta soluciones para familias de escasos
recursos, canalizado por SENCE.
 Chile Joven: Impulsado por FOSIS y canalizado por SENCE, su objetivo es
capacitar jóvenes de escasos recursos.

109
g. Programa de Desarrollo Productivo Rural ( PRODESAL):
Eleva la productividad e ingreso de pequeños productores locales a través de
inversión en activos fijos, asistencia técnica, capacitación y perfeccionamiento de la
organización.

h. SENCE; Franquicia Tributaria: incentivo tributario, descuento del monto a pagar por
sus impuestos.

i. Fondo de las Américas: Financia proyectos que promueven la sustentabilidad, la


protección y recuperación ambiental de localidades con fragilidad ambiental, o el
mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de zonas urb anas.

10.1.2 Desarrollo exclusivo Sector Silvoagropecuario

a. INDAP (Instituto de Desarrollo Silvoagropecuario). Esta institución, dentro de


sus múltiples funciones, es la encargada de fortalecer, potenciar y promover el
desarrollo agrícola en nuestro territorio, para ello cuenta con una serie de
programas e instrumentos, ya sean créditos, fondos concursables de inversión,
capacitación, servicios de asesoría técnica, entre otros, para lograr este
objetivo, dentro de los cuales encontramos los siguientes:

 Programa de Turismo Rural


 Servicio de Asesoría Especializada (SAT)
 Servicio de Asesoría Local (PRODESAL)
 Recuperación de Suelos Degradados (SIRSD)
 Programa de Desarrollo Organizaciones de Representación (PRODES)
 Bono Legal de Aguas
 Estudios de Riego y Drenaje
 Desarrollo de Inversiones PDI
 Grupos de Transferencia Tecnológica (GTT)
 Mujeres Rurales (Prodemu)

b. Fundación para la Innovación Agraria (FIA ). Esta agencia es la agencia


sectorial de fomento de la innovación. La acción de FIA busca contribuir a la construcción
de un sector agropecuario y forestal moderno, competitivo, inclusivo, diverso, que
incorpore una cultura innovadora a su quehacer, inserto en los mercados nacionales e
internacionales y que aplique procesos de desarrollo sustentable, gener e empleos y
divisas, aportando a una mejor calidad de vida de los habitantes del campo chileno.

La misión de FIA es promover y desarrollar en el sector silvoagropecuario de Chile una


cultura de innovación que permita fortalecer las capacidades y el empren dimiento de las
instituciones, personas y empresas, para contribuir al incremento sistemático de la
competitividad sectorial, promoviendo al mismo tiempo el resguardo del patrimonio
natural del país. Para ello cuenta con una serie de líneas de apoyo, las que se señalan a
continuación:

110
I.- DESARROLLO ESTRATÉGICO
 Estudios estratégicos por rubro, territorio, cadena productiva, etc.
 Diseño de estrategias de innovación.
 Seminarios, talleres, encuentros, etc.
 Estudios prospectivos, Antena Tecnológica.

II.- INSTRUMENTOS DE FOMENTO


 Proyectos y Estudios de Innovación.
 Programas de Innovación Territorial por rubros, cadenas o sistemas productivos.
 Giras Técnicas (dentro y fuera del país).
 Contratación de Expertos nacionales e internacionales.
 Participación en Eventos Técnicos (dentro y fuera del país).

III.- VALORIZACIÓN DE RESULTADOS


 Banco de Iniciativas replicables

IV.- INFORMACIÓN Y DIFUSIÓN


 Centros de Documentación (Cedoc), Red Agro Chile.
 Sistema de Información Geográfico (Sig’s).
 Contribuir a la generación de Tecnologías de Información y Comunicación ( Tics) para el
sector.
 Plataforma de información de proyectos, programas, estudios e iniciativas de
Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) efectuadas en el país.

10.2 Sector Privado

Es importante que cada municipio cuente con la mayor información de los fondos actualizados,
aunque no demande este tipo de fuente de financiamiento, para sí poder informar y orientar
sobre su existencia a los empresarios locales.
Se puede identificar una serie de fuentes de financiamiento, que pueden ser utilizadas por las
empresas de la comuna de giro agrícola, turísticas, servicios, etc. en programas y proyectos
como: gestión integral, capacitación, promoción e inversión física. A continuación se
describirán brevemente estas fuentes de financiamiento.

10.2.1 Créditos ofrecidos por el Banco del Estado de Chile


a. Crédito de Fomento no reajustable
b. Crédito para Capital de Trabajo
c. Crédito para Inversiones
d. Crédito para Importaciones
e. BanEstado Leasing

10.2.2 Créditos y Subvenciones otorgados por CORFO

a. Programa para Financiamiento de Inversiones CORFO


b. Fondo de Asistencia Técnica CORFO
c. Proyectos de Fomento CORFO (PROFO)

111
d. Estudios de Pre inversión para Escalamiento Productivo en Proyectos d e Innovación
e. Financiamiento para entidades de Gestión y Centros de Transferencia Tecnológica
f. Financiamiento para Proyectos de Infraestructura Tecnológica
g. Financiamiento para Proyectos de Innovación tecnológica
h. Financiamiento de Inv ersiones de Protección Ambiental de Pymes
i. Fondo de Asistencia Técnica Especialidad Producción Limpia
j. Programa de Apoyo a la Gestión de Empresas.

10.2.3 FOSIS
a. Programa Nacional de Apoyo a la Microempresa

10.2.4 SENCE
a. Franquicia Tributaria de 1% para Empresas que Tributan en Primera Categoría

10.2.5 SERCOTEC. El Servicio de Cooperación Técnica , es una Corporación de Derecho privado,


filial de la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) . Cuenta con programas, fondos
concursables, capacitación, entre muchos otros, destacando:

a. Capital semilla Línea Empresa


b. Capital Semilla Línea Emprendimiento
c. Góndola de Productos

112
11. GLOSARIO

Apiarios Lugar donde se agrupan colmenas de abejas dispuestas para la


explotación apícola.

Barbecho Terreno en período de descanso o sin ex plotación de cultivos.


Generalmente en ese período se realizan labores de mejoramiento de fertilidad de suelo
para futuras explotaciones.

Bovinos Corresponde a Reces como Vacas, Vaquillas, Novillos, terneros


destinados a producción de leche y/o carne.

Cereales Incluye la explotación de trigo, maíz, avena y cebada


principalmente.

Capacidad de Uso de suelos: La agrupación de los Suelos en Clases, Subclase y Unidades de


capacidad de Uso es una ordenación de los suelos existentes para señalar su relativa
adaptabilidad a ciertos cultivos. Además indican las dificultades y riesgos que se pueden
presentar al usarlos. Está basada en la capacidad de la tierra para producir, señalando las
limitaciones naturales de los suelos.
Las clases convencionales para definir las Clases de Capacidad de Uso son ocho, designándose
con números romanos del I al VIII, ordenadas según sus c recientes limitaciones y riesgos en el
uso.

Clase I: Los suelos Clase 1 tienen pocas limitaciones que restrinjan su


uso. Son suelos casi planos, profundos, bien drenados, fáciles de trabajar, poseen buena
capacidad de retención de humedad y la fertili dad natural es buena o responden en muy
buena forma a las aplicaciones de fertilizantes. Los rendimientos que se obtienen, utilizando
prácticas convenientes de cultivo y manejo, son altos en relación con los de la zona. Los suelos
se adaptan para cultivos intensivos. En su uso se necesitan prácticas de manejo simples para
mantener su productividad y conservar su fertilidad natural.

Clase II: Los suelos Clase II presentan algunas limitaciones que reducen
la elección de los cultivos o requieren moderad as prácticas de conservación. Corresponden a
suelos planos con ligeras pendientes. Son suelos profundos o moderadamente profundos, de
buena permeabilidad y drenaje, presentan texturas favorables, que pueden variar a extremos
más arcillosos o arenosos que la Clase anterior, las limitaciones más corrientes son: pendiente
suave, moderada susceptibilidad a la erosión por agua o viento, profundidad menor que la
ideal, estructura y facilidad de laboreo desfavorable, ligera o moderada salinidad, humedad
corregible por drenaje, limitaciones climáticas ligeras.

Clase III: Los suelos de la Clase III presentan moderadas limitaciones en


su uso y restringen la elección de los cultivos, aunque pueden ser buenas para ciertos cultivos.
Tienen severas limitaciones que reducen la elección de plantas o requieren de prácticas
especiales de conservación de ambas. Las limitaciones más corrientes para esta clase pueden
ser: relieve moderadamente inclinado o suavemente ondulado, alta susceptibilidad a la
erosión por agua, viento, suelo delgado sobre un suelo rocoso que limita la zona de
arraigamiento y almacenamiento de agua, permeabilidad muy lenta en el subsuelo,baja
fertilidad no fácil de corregir, humedad excesiva o algún anegamiento continuo después de

113
drenaje, limitaciones climáticas moderadas, inundación frecuente acompañada a algún daño a
los cultivos.

Clase IV: Los suelos de la Clase IV presentan severas limitaciones de uso


que restringen la elección de cultivos. Estos suelos al ser cultivados, requieren muy cuidad osas
prácticas de manejo y de conservación, más difíciles de aplicar que la Clase III. Se pueden usar
los suelos de esta Clase para cultivos, praderas, frutales, praderas de secano, etc. Las
limitaciones más frecuentes son: suelos delgados, pendientes pr onunciadas, relieve
moderadamente ondulado, baja capacidad de retención de agua, humedad excesiva con
riesgos continuos de anegamiento después del drenaje, severa susceptibilidad a la erosión por
agua y viento.
Clase V: Los suelos Clase V tienen escaso o ningún riesgo de erosión,
pero presentan otras limitaciones que no pueden removerse en forma práctica y que limitan
su uso a empastadas, praderas naturales de secano o forestales. Son suelos casi planos,
demasiado húmedos y pedregosos y/o rocosos para ser cultivados. Están condicionados a
inundaciones frecuentes y prolongadas o salinidad excesiva.

Clase VI: Los suelos Clase VI corresponden a suelos inadecuados para los
cultivos y su uso está limitado a pastos y forestales. Los suelos tienen limitacion es continuas
que no pueden ser corregidas, tales como: pendientes pronunciadas, susceptible a severa
erosión, efectos de erosión antigua, pedregosidad excesiva, zona radicular poco profunda,
excesiva humedad o anegamiento, clima severo, baja retención de h umedad, alto contenido
de sales o sodio.

Clase VII Son suelos con limitaciones muy severas que los hacen
inadecuados para los cultivos. Su uso fundamental es pastoreo y forestal. Las restricciones de
suelos son más severas que en la Clase VI por una o más de las limitaciones siguientes que no
pueden corregirse: pendientes muy pronunciadas, erosión, suelo delgado, piedras, humedad,
sales o sodio, clima no favorable.

Clase VIII Corresponde a suelos sin valor agrícola, ganadero o forestal.


Su uso está limitado solamente para la vida silvestre, recreación o protección de hoyas
hidrográficas.

Explotación: Superficie destinada al uso silvo agropecuario ya sea en forma


intensiva o extensiva

Frutales Mayores Incluye frutales de exportación como Manza nos, cereales,


ciruelos y en general arboles de tamaño

Frutales Menores Actividad agrícola que incluye la explotación de berries como


frutilla, arándanos, frambuesas, moras.

Industriales Incluye explotaciones de raps, maravilla para producción olei ca


principalmente.

Leguminosas Incluye la explotación de porotos, lentejas, garbanzos,


chícharos, arvejas, habas.

114
PIB Producto interno Bruto Nacional

Profundidad: Se mide en función de la existencia de un impediment o que


imposibilita o limita la penetración de las raíces

Secano Terrenos cultivados y regados solo bajo régimen d e lluvias.


Generalmente corresponden a laderas y lomajes suaves.

Sector Agroalimentario Sector de la economía que incluye la industria


Silvoagropecuaria, Alimentaria y el sector Pesca.

115
12. BIBLIOGRAFÍA

Ambiente, C. p. (2002). Diagnóstico Ambiental Planes Reguladores Intercomunales V Región.


Santiago.

Asociación de Empresarios Vitivinícolas del Valle de Casablanca. (2008). El Valle de Casablanca.


Santiago.

CIREN. (1997). Descripciones de Suelos Materiales y Símbolos. Casablanca.

FREDES, J. DIRECTOR DEPARTAMENTO ASEO Y ORNATO ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE


CASABLANCA. COMUNICACIÓN PERSONAL.

http://blogs.elmercurio.com/columnasycartas/2008/11/18/agricultura -nuevo-contexto-
eco.asp.

http://www.campocoop.cl/?page=articulo&id=878, F. A. FAO Apoya a peuqeños agricultores.

http://www.dga.gob.cl.

http://www.diarioelagro.cl/index.php?id=2726, E. d.

http://www.fia.gob.cl.

http://www.fundacionocac.cl/upload/documentos/afc.pdf.

http://www.meteochile.cl.

http://www.sercotec.cl.

Ingenería DICTUC, F. d. (2007). Gestión de los Recursos Hídricos Subterráneos de los Sectores
Acuíferos con Área de Restricción Los Per ales, Lo Orozco y La Vinilla Casablanca. Santiago.

Ltda., A. I. (1993). Modelación del Sistema de Aguas Subterráneas del Valle de Casablanca.
Santiago.

Obras, D. d. Roles y Suelos. Casablanca.

Planificación, d. d. (2004). Modelación Hidrogeológica Valle de l Estero de Casablanca. Santiago.

Río, G. D. (1970). Estudio Hodrogeológico de la Hoya del Estero de Casablanca. Santiago.

www.indap.cl.

www.odepa.cl.

www.sag.cl.

116
ANEXO 1
Información Derechos de Agua Subterránea Inscritos en Casablanca, Información entr egada
por DICTUC, Filial Pontificia Universidad Católica de Chile

La Vinilla Casablanca
UTM
UTM Q oto
TITULAR CAPTACIÓN Norte RESOLUCIÓN
Este (m) (l/s)
(m)

MARIA HURTADO DE ECHAZARRETA 6310500 276700 20 1271


MARIA HURTADO DE ECHAZARRETA 6310000 277800 24 1271
PEDRO YAÑEZ AGUILERA 6310000 277580 25 1768
ROSA RUZ DE LOYOLA 6308250 282100 100 514
MARIA RUZ GARAY 6306200 286000 120 2061
MARIA RUZ GARAY 6307300 283800 110 2061
AGUSTIN VIOLLIER VELASCO 6312610 274600 112,5 1726
AGUSTIN VIOLLIER VELASCO 6311090 274210 0 1726
AGUSTIN VIOLLIER VELASCO 6310620 274150 0 1726
MARIA RUZ GARAY 200 31
MARIA RUZ GARAY 0 31
ELABORADORA DE PRODUCTOS QUIMICOS SINTEX S.A. 3,75 51
ELABORADORA DE PRODUCTOS QUIMICOS SINTEX S. A. 3,75 51
ELABORADORA DE PRODUCTOS QUIMICOS SINTEX S.A. 3,75 51
ELABORADORA DE PRODUCTOS QUIMICOS SINTEX S.A. 3,75 51
MARIA MONTT DE SILVA 6311000 281000 0 61
MARIA MONTT DE SILVA 6310300 280950 28,41 61
MARIA MONTT DE SILVA 6310700 280900 0 61
FERNANDO GOMEZ MONTT 6310000 281500 72 357
SOC AGR LOS HUALPES DE LA VINILLA LTDA 110 455
SOC AGR FUNDO EL TRANQUE LTDA 6305500 288500 120 54
ESVAL S.A. POZO Nº 289 6310430 276750 21 302
ESVAL S.A. POZO Nº 288 6310400 276775 7 302
ESVAL S.A. POZO Nº 851 6310350 276760 23 302
ESVAL S.A. POZO Nº 852 6310450 276830 23 302
HERNAN GOMEZ MONTT POZO Nº 1 6310000 281000 23 178
HERNAN GOMEZ MONTT POZO Nº 2 6312000 281500 50 178
HERNAN GOMEZ MONTT POZO Nº 3 6312200 281600 50 178
RAUL URZUA RIVEROS POZO Nº 1 6314500 267000 3 422
RAUL URZUA RIVEROS POZO Nº 2 6314200 266985 3 422
RAUL URZUA RIVEROS POZO Nº 3 6314130 267130 3 422
LEOPOLDO LOPEZ BASCUÑAN POZO Nº 1 6314000 268000 0,2 100
LEOPOLDO LOPEZ BASCUÑAN POZO Nº 2 6314000 268000 0,2 100
LEOPOLDO LOPEZ BASCUÑAN POZO Nº 3 6314000 268000 1 100
LEOPOLDO LOPEZ BASCUÑAN POZO Nº 4 6314000 268000 4 100
JUAN RUBIO JAMETT Y OTRO 6307156 281097 4 206
SOC AGR FUNDO PASO DE TAPIHUE LTDA POZO Nº 1 6310000 280000 60 160
SOC AGR FUNDO PASO DE TAPIHUE LTDA POZO Nº 2 6310100 280050 120 160
SOC AGR FUNDO PASO DE TAPIHUE LTDA POZO Nº 3 6310050 280075 120 160
JORGE FRANETOVIC PISTELLI 6308000 282000 60 165
SOC AGR EL TRANQUE LTDA POZO Nº 1 6305985 286840 40 260
SOC AGR EL TRANQUE LTD A POZO Nº 2 6305700 288000 48 260
SOC. INMOVILIARIA MUNDO NUEVO 21 409
RENE BADILLA TELLERIA Y OTRO 6307650 282200 43 491
JORGE VETTIGER CABRERA 6311200 282400 6,2 629

117
ROSA ECHAZARRETA HURTADO 6311650 274050 25 251
FERNANDO Y HERNAN GOMEZ MONTT 6309215 282005 90 524
SOC INM MUNDO NUEVO LTDA 20 715
ALIMENTOS MONTSERRAT LTDA 6308570 279580 4 724
SOC AGR FUNDO EL TRANQUE LTDA 6305800 288200 100 336
NOEMI MARIN ROJAS 6314350 266200 8 363
MARGOT HUERTA TAPIA POZO Nº 1 6307500 278800 6,5 706
MARGOT HUERTA TAPIA POZO Nº 2 6307400 278750 5 706
FELICIANO CORNEJO MAGNANI 6308015 279550 36 171
SERGIO FUENTES PEZOA 6308640 278510 13 3
MISION REFUGIO PARA NIÑOS LIMITADOS ESPERANZA 6307000 278500 1,1 318
RODRIGO YAÑEZ SEPULV EDA 6308750 282950 45 41
VIÑEDOS VALLE DE CASABLANCA S.A. 6308900 278500 40 25
SOC AGR BOSAANS MORANDE LTDA 6306700 287100 45 348
SERGIO AVILA PULGAR 6310000 276000 25 57
AGR CASAS DEL BOSQUE LTDA POZO Nº 1 6310620 274040 3 533
AGR CASAS DEL BOSQUE LTDA POZO Nº 2 6311600 274180 31 533
AGR CASAS DEL BOSQUE LTDA POZO Nº 3 6311480 274400 38,3 533
AGR CASAS DEL BOSQUE LTDA POZO Nº 4 6311440 273896 19,2 533
BODEGAS Y VIÑEDOS SANTA EMILIANA S.A. 6307000 285000 63 319
ROBERTO ALLENDE MALHUE 279907 6308637 11,3 31
VIÑA CONCHA Y TORO S.A. POZO Nº 1 6306100 285200 45 128
VIÑA CONCHA Y TORO S.A. POZO Nº 2 6306500 284500 45 128
GUILLERMO UGARTE PEREZ DE ARCE 6307865 281310 13,5 489
GUILLERMO NUÑEZ VARGAS POZO Nº 1 6 22
GUILLERMO NUÑEZ VAR GAS POZO Nº 2 4,1 22
JORGE VETTIGER CABRERA 6311000 283500 27 566
SOC AGR KING LTDA 6308600 279100 9,1 669
EMP VITIVINICOLAS S.A. 6306000 286975 80 248
EMP VITIVINICOLAS S.A. 6305630 287690 72 462
CIA DE PRODUCTOS ALIMENTOS Y SERVICIOS TRE S MONTES
S.A. 6309662 277882 72 594
ALICIA CORDOVA SALLES 6316100 264320 30 925
JUAN URIBE PEREZ 6308107 280557 7 446
SOC AGR CORDILLERA S.A. 6306562 286692 90 610
SOC AGR CASAS DEL BOSQUE LTDA 6311523 274469 27 599
SOC EMILIA RIEBER E HIJO LTDA 6311733 275507 5,6 745
GONZALO DELAVEAU COVEÑA 6307400 285130 8 733
BARBARA MORALES VALENZUELA 6308540 281455 34,7 740
VIÑA CONCHA Y TORO S.A. 6305650 285700 235
VIÑA CONCHA Y TORO S.A. 6305550 285650 235
VIÑA CONCHA Y TORO S.A. 6305420 286200 235
AGR SAN ROBERTO LTDA 6310712 283220 1733
MAURICIO MORENO ROJAS 6306485 286618 90 359
MAURICIO MORENO ROJAS 6306425 286775 96 358
AGUA MINERAL PORVENIR S.A.I. 6314943 268763 1,5 1015
AGUA MINERAL PORVENIR S.A.I. 6315060 267995 1 1015
AGUA MINERAL PORVENIR S.A.I. 6315122 267875 0,42 1015
AGUA MINERAL PORVENIR S.A.I. 6315208 267750 0,5 1015
AGUA MINERAL PORVENIR S.A.I. 6315390 267797 0,67 1015
AGUA MINERAL PORVENIR S.A.I. 6315500 268200 1 1015
INM CABIANCA S.A. 6306826 278745 8 1603
INM CABIANCA S.A. 6307175 279110 8 1603
INM CABIANCA S.A. 6307450 279012 8 1603
118
SERGIO AVILA PULGAR 6309447 277153 18 1601
SERGIO AVILA PULGAR 6308942 278945 18 1601
SUCESION JOHN KINGSTON LOS KAMP 6312300 272440 5 927
SUCESION JOHN KINGSTON LOS KAMP 6312360 272520 3 927
SUCESION JOHN KINGSTON LOS KAMP 6312150 272700 1 927
SUCESION JOHN KINGSTON LOS KAMP 6312010 272650 12 927
SUSANA KINGSTON WILSON 6313510 271520 7 998
SUSANA KINGSTON WILSON 6313750 271350 7 998
SARA KINGSTON WILSON 6312000 272530 12 1896
RINA MARZI LASSAUBATJU 6309120 277930 16,6
AGR FERNANDEZ UNDURRAGA LTDA 6311535 274315 28
INV CORSO S.A. 6309166 280860 77
AGR FERNANDEZ UNDURRAGA LTDA 6311564 274630 34
AGR FERNANDEZ UNDURRAGA LTDA 6311865 274880 22
AGR FERNANDEZ UNDURRAGA LTDA 6311968 274201 36
SOPRAVAL S.A. 6307697 282259 2 652
COMERCIAL E INV SAN AGUSTIN S.A. 6310097 277114
AGR E INM VALLE TAPIHUE LTDA 6309229 284343 227
AGR E INM VALLE TAPIHUE LTDA 6309213 284356 228
HERNAN GOMEZ MONTT 6311386 281707 2 83
HERNAN GOMEZ MONTT 6310176 282410 2 40
HERNAN GOMEZ MONTT 6311198 281721 1,9 50
HERNAN GOMEZ MONTT 6311344 282229 49
HERNAN GOMEZ MONTT 6310977 281686 48
HERNAN GOMEZ MONTT 6311248 281732 2 38
HERNAN GOMEZ MONTT 6310130 282375 2 39

119
Lo Orozco
UTM UTM Q oto
TITULAR CAPTACIÓN RESOLUCIÓN
Norte (m) Este (m) (l/s)

JUAN MARIN ARANDA 6320700 274000 25 1268


JUAN MARIN ARANDA 6320500 274700 25 1268
JUAN MARIN ZUÑIGA 6319500 272600 5,8 40
JUAN FRANCISCO MARIN ZUÑIGA 132
JUAN MARIN ZUÑIGA 6319500 272600 22 176
ESVAL S.A. 6317870 272850 12,9 299
ESVAL S.A. POZO Nº 1243 6318700 272300 9,55 332
CARLOS BASCUÑAN MAC -KAY POZO Nº 1 6321800 277000 13,5 191
CARLOS BASCUÑAN MAC -KAY POZO Nº 2 6322200 277100 10 191
MANUEL VALDOVINOS ALVAREZ 5 751
GREGORIO IÑIGUEZ DIAZ POZO Nº 1 6319690 272600 5,3 915
GREGORIO IÑIGUEZ DIAZ POZO Nº 2 6319540 272330 2,5 915
GREGORIO IÑIGUEZ DIAZ POZO Nº 3 6319480 272280 2 915
PETER KINGSTON WILSON Y OTRO 6316960 272050 9 415
SOC INV SANTA CECILIA LTDA POZO Nº 1 6325440 279190 1,06 665
SOC INV SANTA CECILIA LTDA POZO Nº 2 6325420 279248 0,54 665
SOC AGR SANTA SARA S.A. POZO Nº 1 6316300 271800 11,28 32
SOC AGR SANTA SARA S.A. POZO Nº 2 6316595 271850 6,75 32
HECTOR FERNANDEZ CARRASCO POZO Nº 1 6317050 273751 1 492
HECTOR FERNANDEZ CARRASCO POZO Nº 2 6315890 274930 4 492
HECTOR FERNANDEZ CARRASCO POZO Nº 3 6315854 274964 2 492
HECTOR FERNANDEZ CARRASCO POZO Nº 4 6316547 274209 2 492
FERNANDO GARCIA RAWSON 6320150 272560 14 1016
SOC AGR SANTA SARA LTDA 6315750 271150 2 931
SOC AGR SANTA SARA LTDA 6315190 271230 2 931
EULALIA MATTA ARAGAY 6325506 279104 2,2 1373
EULALIA MATTA ARAGAY 6326033 279501 2,2 1373
EULALIA MATTA ARAGAY 6325833 279325 6 1375
EULALIA MATTA ARAGAY 6325585 279246 5 1375
EULALIA MATTA ARAGAY 6325534 279246 8 1375
OBISPADO DE VALPARAISO 6317887 273063 0,5 273
OBISPADO DE VALPARAISO 6318002 273200 0,5 273
OBISPADO DE VALPARAISO 6318041 272941 0,5 273
OBISPADO DE VALPARAISO 6318153 272795 0,5 273
OBISPADO DE VALPARAISO 6318153 272792 0,5 273
OBISPADO DE VALPARAISO 6318312 272685 0,5 273
OBISPADO DE VALPARAISO 6318373 272648 0,5 273
SOC AGR DON MANUEL 6323990 278277 3,5
SOC AGR DON MANUEL 6324132 278248 5,4
SOC AGR DON MANUEL 6322302 276999 5
SOC AGR DON MANUEL 6322128 276970 5
SOC AGR DON MANUEL 6321316 276399 3,7
SOC AGR DON MANUEL 6321355 276194 5

120
Los Perales
UTM UTM Q oto
TITULAR CAPTACIÓN RESOLUCIÓN
Norte (m) Este (m) (l/s)

GRACIELA ALDANA Y OTRAS 6314830 285660 50 1567


GRACIELA ALDANA Y OTRAS 6314000 285950 50 1567
GRACIELA ALDANA Y OTRAS 6313840 284770 50 1567
GRACIELA ALDANA Y OTRAS 6314520 286750 30 1567
GRACIELA ALDANA Y OTRAS 6312500 285200 30 1567
HERNAN GOMEZ Y OTROS 100 1688
HERNAN GOMEZ Y OTROS 75 1688
SOC AGR FUNDO LOS PERALES DE TAPIHUE 6317000 288000 25 2551
AGR TAPIHUITO LTDA 35,88 187
RICARDO GOMEZ MONTT 35,1 121
PEDRO PEÑA SERRANO 23,4 212
JORGE VETTIGER CABRERA 6311570 283950 9,52 332
JORGE MONTT MUJICA Y OTROS POZO Nº 1 6314000 286000 20 60
JORGE MONTT MUJICA Y OTROS POZO Nº 2 6314050 286050 15 60
JORGE MONTT MUJICA Y OTROS POZO Nº 3 6314100 286100 15 60
RICARDO GOMEZ MONTT POZO Nº 1 40 326
RICARDO GOMEZ MONTT POZO Nº 2 80 326
RICARDO GOMEZ MONTT POZO Nº 3 80 326
JULIO HURTADO HURTADO 70 378
ALBERTO MONTT MUJICA POZO OSCURA 6311750 285000 45 76
ALBERTO MONTT MUJICA POZO EL BAÑO 6311650 284600 80 76
JORGE VETTIGER CABRERA 6311760 284040 36 398
AGR TAPIHUE LTDA 6313500 285500 20 276
INM PRADO VERDE S.A. POZO Nº 1 6316525 286900 44 567
INM PRADO VERDE S.A. POZO Nº 2 6317130 287195 30 567
INM PRADO VERDE S.A. POZO Nº 3 6317000 287650 7,6 567
INM PRADO VERDE S.A. POZO Nº 4 6316205 286925 54 242
COMUNIDAD DE AGUAS ANA MONTT MUJICA Y OTROS 6311550 283800 57 735
INM GOMEZ Y RUBIN 6314870 285820 53 375
SOC AGR LOS FRESNOS LTDA POZO CORRALITO 6313637 284857 50 863
SOC AGR LOS FRESNOS LTDA POZO DEL VALLE 6312718 284695 50 863
PLAYA MAITEN S.A. 31,5 760
SOCIEDAD AGRICOLA SANTA MARTA LTDA 6313240 284275 9 1025
FELIPE LARRAIN BASCUÑAN 6312550 284100 50 314
DANIEL SCHACHNER ROIZBLATT 6312350 283775 33 519
SOCIEDAD AGRICOLA SANTA MARTA LTDA 6312780 284350 47 1081
DANIEL SCHACHNER ROIZBLATT 6312500 283550 9 513
INM PRADO VERDE S.A. 6316725 286760 13,5 1180
JORGE MONTT Y OTRA 6313500 286250 8 459
ALVARO RENCORET SILVA 6316076 288521 30
BENITO CABEZON LEON 6315400 287940 24
BENITO CABEZON LEON 6315340 287530 29
BENITO CABEZON LEON 6314600 287300 23
CARLOS HOLZMANN POISSON 6316670 289050 8,5
CARLOS HOLZMANN POISSON 6316810 289200 8
SOC AGR LOS FRESNOS S.A. 6312801 284965 50
ALFONSO OVALLE LECAROS 6317163 287695 25 621
AGR ARS LTDA 6316794 287860 4,5 119
VERONICA CISTERNAS LIRA 6312961 284068 84
VERONICA CISTERNAS LIRA 6312706 284099 2 344
121
122

You might also like