You are on page 1of 41

UNIDAD I

TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL III

Introducción

Para profundizar el campo de las Teorías de la Comunicación Social es necesario volver


y reconsiderar el planteo epistemológico que realicé en la materia Teorías de la
Comunicación Social I, oportunidad en la que propuse una primera división
epistemológica entre: Paradigma Funcionalista, Paradigma Hermenéutico
(Comprensivo) y Paradigma Materialista – Dialéctico.

Esta reconsideración significa volver para precisar y ampliar, con un poco más de
detalle, algunos de los matices y amalgamas que los supuestos epistemológicos
encuentran en los desarrollos concretos de las escuelas y teorías de la comunicación que
aquí van a estudiarse.

Así mismo es preciso recordar que, aunque matizadas, las perspectivas epistemológicas
que subyacen en las propuestas teóricas de las corrientes de comunicación, suponen una
mirada particular de la realidad social, una especie de lente que aumenta algunos
aspectos dándoles relevancia y minimiza otros reduciendo su abordaje. En otras
palabras, cuando observo y analizo un hecho social o un hecho comunicacional, el
carácter de las descripciones o explicaciones que de él voy a realizar dependerán de los
supuestos en los que se base la perspectiva teórica desde la cual realizo el análisis.

Del mismo modo, no podré comprender acabadamente lo que un autor, una Teoría o la
Escuela de Comunicación proponen sin considerar el contexto histórico en que esos
contenidos se desarrollan y aún lo que era el pensamiento dominante de la época, o lo
que autores contemporáneos (de otros campos o del mismo campo comunicacional)
estaban pensando.

Es por lo tanto imprescindible recordar los fundamentos que diferencian a los


paradigmas epistemológicos, así como abordar inicialmente otros que no se tomaron en
la materia de primer año.

A los efectos de no repetir la totalidad del desarrollo (que el estudiante puede consultar
en el material didáctico de la materia Teorías de la Comunicación Social I, donde se
encuentra extensamente analizado), se realizará aquí sólo una síntesis escueta de ellos y
se profundizará en aquella perspectiva no analizada.

Acerca de los campos Epistemológicos de las Teorías de la Comunicación

La teoría social, dentro de la cual se encuentran las Teorías de la Comunicación, no es


un campo único de conocimiento constituido por una sola visión de la realidad social,
sino una disciplina cuya estructura y desarrollo responden a los supuestos de ciertas
perspectivas teóricas que ofrecen representaciones alternativas y aún divergentes de esa
realidad. En palabras del Dr. Carlos Lista “a estas perspectivas generales las
denominamos paradigmas, por constituir cosmovisiones del mundo social. En tal
sentido son representaciones y maneras de percibir, interpretar o explicar la sociedad y
la forma en que esta opera. Sin embargo puede decirse también que los paradigmas
sociológicos son visiones parciales. Su formación tiene una historia y en ella se

1
destacan nombres prominentes, que precisamente lo son por su contribución a la
formación de estas cosmovisiones. 1

Cabe aclarar que aquí el concepto de “Paradigma” no hace referencia a la idea de


“Paradigma Científico” de Thomas Kuhn, aunque tenga algunos puntos de contacto. El
Dr. Lista hace referencia aquí a “perspectivas de análisis” que enfatizan en aspectos
particulares de la realidad social, mostrando algunas facetas y a la vez ignorando otras.

En rigor de verdad, habría que remontarse a una primera división inicial en dos grandes
sectores de la teoría social para comprender las derivas y propuestas de las Teorías de la
Comunicación Social: el Paradigma Positivo y el Paradigma Crítico.

Dentro del primero corresponderá ubicar los desarrollos realizados en Teorías de la


Comunicación por el Funcionalismo, la perspectiva Hermenéutica y una de las
vertientes del Estructuralismo, mientras en el segundo se pueden ubicar los análisis
realizados por el Post marxismo y otra de las líneas teóricas del Estructuralismo.

1
Lista, Carlos A.: Cuadernos de Sociología 1. Ed. Atenea. Córdoba. Argentina. 1992. P. 68

2
Unidad 1: Marcos conceptuales corrientes Funcionalistas y Hermenéuticas de
comunicación.

1.1 Contexto histórico de aparición de las Escuelas Positivas.


1.2 Antecedentes Teórico – epistemológicos de las Escuelas Norteamericanas: El
Paradigma Positivo. La Teoría de Sistemas
1.3 Corrientes Psicológicas emergentes: Conductismo y la Psicología de las masas
1.4 Los aportes teóricos de la Economía y la Sociología. El Funcionalismo
1.5 La Mass Communication Research norteamericana: Arold Lasswell y Paul
Lazarsfeld.
1.6 Antecedentes Epistemológicos de la Escuela de Palo Alto: El Pragmatismo. La
Hermenéutica y la Cibernética.
1.7 Aportes de las corrientes Sociológicas: Fenomenología. Etnometodología.
Interaccionismo Simbólico. Berger y Luckman.
1.8 La Escuela de Palo Alto o Universidad Invisible: Bateson, Watzlawick, Don Jacson.

Contexto histórico de aparición de las Escuela Positivas

Con el telón de fondo de las Revoluciones Industriales, cuyas consecuencias ya se


expanden por toda Europa, hay un amplio conjunto de pensadores que desde diversas
disciplinas tratarán de explicar o describir las características de esta nueva formación
social, el capitalismo, que se estaba consolidando.

El capitalismo conlleva el afianzamiento de un tipo particular de economía, basada en la


relación capital/trabajo, cuyo principal objetivo es la mercantilización orientada a la
producción de ganancia y a su apropiación privada por parte del capital. Este tipo de
producción conlleva – porque necesita – la garantía del desarrollo científico, con
bases positivistas, que permitan el progreso de los conocimientos con el fin de
profundizar la división entre el trabajo intelectual y el manual (o lo que es lo mismo,
entre quienes trabajan y quienes piensan) y con esto perpetuar en la situación de
trabajadores a la gran cantidad de obreros que comenzaron a agruparse en las fábricas.
Por otro lado fue necesaria para el capitalismo la división en áreas específicas del
conocimiento para legitimar ciertos saberes (funcionales a los propietarios del capital)
en detrimento de otros, 2 por ejemplo las áreas de la psicología que pudieron
desarrollarse inicialmente debían responder a la observación y experimentación y a las
necesidades de expansión mercantil, como el Conductismo. Así mismo el capitalismo
necesitó (y aún lo requiere) el avance tecnológico indefinido, que permita producir
más objetos y servicios, a mayor velocidad y menor costo. De allí las inversiones
estatales y privadas en la investigación y desarrollo de tecnología específica.

El contexto que antecede de modo inmediato al primer cuarto del siglo XX será el
ambiente intelectual, económico y social que teñirá los desarrollos en diversas Escuela y
corrientes de Comunicación Social, tanto aquellas que favorecieron la rápida

2
La noción de Thomas Khun acerca de los paradigmas científicos, regidos por una comunidad epistémica
que afirma lo que se considera “científico” en determinado momento histórico, dejando de lado campos
de conocimiento por falta de “cientificidad” es la base de este razonamiento y constituye uno de los
mecanismos por los cuales algunas ciencias se han entronizado como indiscutibles, mientras otras han
sido sencillamente no consideradas. Un ejemplo claro de esto es la medicina halopática, opuesta a otros
tipos de curación (homeopática, naturista, etc.) que no son aceptados como conocimiento científicamente
avalado.

3
vigorización del capitalismo como formación social, por ejemplo La Escuela
Norteamericana denominada Mass Communication Research como otras que
produjeron conocimiento sobre Comunicación Social de crítica profunda al sistema
imperante, como es el caso de la Escuela de Frankfurt.

Ya en el siglo XX, la Europa posterior a la Primera Guerra Mundial, alrededor de la


década del ´20, muestra algunos países como Alemania, tan afectado en cuanto a las
pérdidas materiales sufridas durante la guerra, como en el orgullo nacional agraviado
por unas condiciones de capitulación severas. Esta situación, lejos de deprimir su auto
estima, fue aprovechada por los movimientos nacionalistas que, tras la figura de Hitler
comienzan a consolidar sentimientos xenófobos (en tanto odio a los extraños y
diferentes) y a utilizar las novedosas herramientas de comunicación de masas para
difundir su ideología.

Se empieza a advertir la sostenida emergencia y expansión del poder político a través de


la capacidad manipulatoria de los Medios Masivos en contra de grupos raciales
determinados y a favor de un sentimiento nacional exacerbado.

En ese contexto un grupo de intelectuales (científicos, filósofos y artistas) de Viena


(capital de Austria) en su mayor parte de origen judío, estuviera preocupado por
encontrar algún principio o sustento, más o menos sólido que, por debajo o por encima
de las diferencia étnicas, políticas o religiosas, no pudiera ser manipulado por el
lenguaje panfletario de la propaganda política. Buscaban construir un ámbito donde
existiera una comunicación no distorcionada, un lenguaje libre de prejuicios.

Así, comienzan a concentrar su atención en las ciencias naturales – en expansión por


aquellos años – debido a que sostenían un lenguaje aparentemente neutro, objetivo y
comprobable. Esas se evaluaron como las posibles bases de un pensamiento racional
universal (por oposición a la irracionalidad xenófoba) que sirviera como sustento del
conocimiento y comunicación entre personas de diferente origen étnico, distintas
creencias religiosas o posiciones políticas opuestas. 3

El Círculo de Viena se constituyó a fines de la década del 20 alrededor de Moritz Sclick


y su cátedra de Filosofía Natural. Agrupó a personalidades relevantes como Rudolf
Carnap, Otto Neurath Kurt Gödel, que estaban en estrecho contacto con integrantes de
la Escuela de Berlín, donde participaban Carl Hempel y Hans Reichenbach.
Conformaron el punto de partida de un movimiento intelectual internacional (también
tenían contacto con pensadores escandinavos, franceses y estadounidenses) que
defendía el punto de vista empirista y positivista, con los aportes de la lógica formal. El
movimiento Nacional Socialista Nazi obligó a muchos de estos pensadores a exiliarse,
varios se radicaron en EEUU, Inglaterra u otros países Latinoamericanos. El trabajo
intelectual de esta corriente continuó expandiéndose en los diferentes países donde se
radicaron sus mentores. 4

Antecedentes Teórico – epistemológicos de las Escuelas Norteamericanas

3
Klimovsky, Gregorio: Las desventuras del conocimiento científico. Núcleo Temático 3: Concepciones
de la Ciencia. Bs. As. A-Z 1994.
4
Martyniuk, Claudio: Positivismo, Hermenéutica y Teoría de los Sistemas. Tres posiciones
epistemológicas en las Ciencias Sociales. Bs. As. Biblos. 1994. P 36

4
El Paradigma Positivo

Recordaremos brevemente que este Paradigma, sostenido por los Positivistas Lógicos
del denominado Círculo de Viena planteará un ideal de “Ciencia” basado en los
requerimientos impuestos a las llamadas Ciencias Naturales, no a las Ciencias Sociales.
Por lo tanto se consideraba “científico” todo conocimiento que fuese racional, es decir,
constituido por conceptos, juicios y raciocinios y no por sensaciones e imágenes y
sistemático en tanto fundado, ordenado y coherente. Esto respondía a la idea de que la
ciencia debía establecer leyes a través de procedimientos lógicos (de modo inductivo,
deductivo o analógico) que derivaran en Teorías, es decir, conocimientos
sistematizados en conjuntos ordenados de proposiciones, que se imponen como pautas
generales que permiten ordenar lo caótico y encontrar la esencia y las relaciones
invariantes entre fenómenos.

Para llegar a considerar “científico” un conocimiento, éste debía ser objetivo que
significa que concuerda con su objeto, a la vez debía conectarse con un lenguaje de
primer orden estrictamente observacional, un lenguaje unívoco (es decir con
significados únicos, claros y precisos). La necesidad de este tipo de lenguaje se
encontraba en que los métodos privilegiados eran la observación y la
experimentación, que permitía verificar la adaptación de las ideas a los hechos
recurriendo a un intercambio permanente, controlable y reproducible entre ellos. El
carácter comunicable del conocimiento así concebido permitía hacerlo público (no
privado) y comprensible para quien haya sido adiestrado para comprenderlo, a la vez
que posibilitar la precisión en la verificación de hipótesis.

La capacidad de elaborar leyes hace que la ciencia sea un conocimiento explicativo ya


que no se conforma con descripciones detalladas sino que busca el por qué, las causas
que provocan los hechos. La legalidad también facilita la predictibilidad debido a que
permite predecir resultados de hechos futuros a la vez que poner a prueba las hipótesis.

La apuesta teórica a los Sistemas

En forma paralela a los descubrimientos Wiener y sus colegas, un grupo de


investigadores alrededor de Ludwig von Bertalanffy comenzaron a pensar en una Teoría
General de los Sistemas, considerando que numerosas disciplinas no trabajaban con
elementos aislados, sino con sistemas de elementos (el sistema solar, el sistema
biológico, el sistema social). En la misma dirección de integrar fenómenos de diversas
ramas en una misma forma de razonar, se propusieron investigar los principios que
emplean los sistemas en general. Con esta idea, definen que un sistema es “un complejo
de elementos en interacción, interacciones cuya naturaleza no es aleatoria” 5

La noción de sistema acuñada por Bertalanffy explica que básicamente es una totalidad
compuesta de partes y ciertas relaciones que esas partes establecen entre sí. Tan
importantes son las partes que componen al sistema como las relaciones que hay entre
ellas, porque estas últimas son las que otorgar el carácter al sistema, o dicho de otro
modo: lo que el sistema es. Las mismas partes pueden estar relacionadas de otra manera
y entonces el sistema será otro.

5
Bateson, G. Ibid. Pág 15

5
Para esta teoría los fenómenos complejos no pueden ser abordados a través del análisis
de cada componente, porque esta perspectiva no permite captar las características del
conjunto. Este último posee unas propiedades no reductibles a las de los elementos
tomados en forma separada y a la vez sólo podrá comprenderse el sentido del
comportamiento de cada uno de sus elementos si lo situamos en el contexto del
conjunto.

El sistema, además de partes y relaciones entre las partes es por definición abierto y
esto significa que fuera de él existe un entorno o ambiente, con el cual el sistema está en
permanente relación de intercambio. Los teóricos afirman que entre el sistema y su
ambiente se intercambia información, pero no concebida como “noticia” sino como
flujos de intercambio, que pueden materializarse en cualquier elemento, de acuerdo al
sistema del que estemos hablando. Información en este caso también es un concepto
abstracto y se refiere a dos procesos básicos de intercambio que el sistema mantiene con
su entorno: la salida o pérdida de información que se produce por su funcionamiento
natural y que denominan entropía y la entrada o recupero de información que se llama
homeostasis.

La explicación de estos procesos, permanentes y que permiten al sistema mantener su


equilibrio, se sustentan en las leyes de la termodinámica 6 , enunciadas por Clausius en
1865 una de las cuales (Primera Ley) indica que “la energía en el mundo es constante”,
en otras palabras la cantidad de energía que hay en el mundo puede transformarse, pero
permanece global y cuantitativamente la misma. Sin embargo, aunque haya igual
cantidad, desde el punto de vista de la calidad, la energía tiende al caos o al desorden
(ausencia de cualquier orden), en parte por el movimiento del calor y en parte por los
diferentes tipos de átomos y moléculas mezcladas al azar, en vez de estar bien
separadas. 7

Cuando se aplican estos conceptos a lo social, se deriva de ellos la noción de orden,


como cualidad y como necesidad de la organización social. Como la calidad del orden
se degrada si se deja librada a sí misma, tiende a ser menos ordenada porque la entropía
se vincula con la “información que falta”, se vuelve necesario hacer intervenir una
fuente de energía supletoria para que el sistema no se degrade. Wiener afirmará que
“Igual que la cantidad de información en un sistema es una medida del grado de
organización, la entropía de un sistema es una medida de su grado de desorganización:
la una es simplemente el negativo de la otra” 8

Así la sociedad, la familia, los individuos son vistos como entidades complejas y
organizadas, sistemas compuestos por elementos en interacción, que poseen un output o
tendencia a la desorganización, que requiere de inputs de información para conservar el
orden. Y de este razonamiento se deriva la idea de causalidad circular, opuesta a la
causalidad lineal, que consiste en pensar que cuando diferentes elementos están en
interacción, en cualquier punto del sistema, el comportamiento de un elemento es una
“causa” para el elemento que lo sigue en el lazo o el circuito de interacción.

6
Según Petit Robert la termodinámica es una rama de la física y de la química que estudia las relaciones
entre la energía térmica (calor) y la mecánica (trabajo) y las leyes generales de los fenómenos que
impliquen intercambios o transformaciones térmicas.
7
Wittezaelle y García. Op. Cit. Págs. 82 a 84
8
Wiener, N. (1948) Cybernetics: or control and communications in the animal and the machine. Mit
Press. Cambridge, Mass. 1965; trad. Cat. Cibernética, Edicions Científique Catalanes, Barcelona 1986.

6
OUTPUT
INPUT

FEED BACK

Estos desarrollos hicieron que un año más tarde (1949) Claude Shannon, antiguo
alumno de de Wiener, elabore la Teoría Matemática de la Comunicación. Sin embargo
Shannon no recupera el razonamiento circular de Wiener, manteniendo en el esquema la
idea de linealidad unidireccional.

Corrientes Psicológicas emergentes

Conductismo Psicológico

Una de las corrientes psicológicas que acompañan y dan fundamento a las ideas que
sobre comunicación desarrollan las diferentes escuelas norteamericanas es el
Conductismo, cuyo origen debe ubicarse hacia fines del siglo XIX y principios del XX.
El principal objetivo – de allí su nombre – es estudiar la conducta objetiva en
situaciones de experimentación. Se considera aquí objetiva a toda aquella conducta que
puede ser observada, medida y cuantificada de algún modo. La conducta debía ser tan
objetivamente estudiada como una máquina.

Las diferentes conductas que los hombres desarrollaban frente a similares


circunstancias, hacen que los autores de estas corrientes se pregunten ¿Por qué los
hombres actúan como lo hacen?

Uno de los principales referentes fue John Watson (1878 – 1958), quien propuso dar
respuesta a la pregunta afirmando que no eran los deseos ni los instintos lo que
impulsaba a los hombres a actuar, sino que prefirió explicarlas por la vía de los reflejos
condicionados y el aprendizaje.

Estos psicólogos partían de suponer que la especie humana no nacía con capacidades,
rasgos o predisposiciones especiales. Lo heredado sólo incide en el aspecto biológico y
al funcionamiento de algunos reflejos, por ejemplo el estornudo en tanto respuesta a una
irritación nasal. Las personas actúan porque aprendieron a responder de determinado
modo, mediante procesos de condicionamiento, lo que somos depende enteramente de
lo aprendido y como lo aprendido puede desaparecer, la conducta humana está sujeta a
cambios perfectibles, cuando se la condiciona adecuadamente.

7
Basado en los experimentos del médico Ivan Petrovick Pavlov (1849 -1936) 9 Watson
sostenía que los procesos de condicionamiento, dados a partir de los reflejos innatos, es
el que explicaba la adquisición de pautas de conductas y hábitos cada vez más
complejos. Por lo tanto, las conexiones estímulo / respuesta que forman el acto correcto
son reflejos condicionados. A la vez, cada respuesta produce sensaciones que se
convierten en estímulos condicionados para la respuesta siguiente, y se conforma así
una secuencia de conexiones estímulo / respuesta condicionadas.

Pavlov dejó establecidos ciertos principios respecto del condicionamiento de las


conductas animales, que fueron llevados a los comportamientos humanos. Tales
principios pueden sintetizarse así:

• Principio de frecuencia: para que un proceso de condicionamiento llegue a


establecerse con eficacia, los estímulos condicionales deben ser frecuentes. No
alcanza con un solo estímulo para lograr el aprendizaje.
• Principio de recencia: la aplicación del estímulo debe ser reciente en el tiempo
(el sonido debe presentarse segundos antes o junto con la comida), nunca
después o pasado el tiempo porque no se produce la asociación.
• Principio de extinción: lo aprendido se extingue si los condicionamientos no son
repetidos.
• Principio de recuperación espontánea: si el animal extinguió la respuesta de la
salivación ante el sonido, y posteriormente se reanuda el proceso asociativo, el
animal recupera rápidamente el aprendizaje anterior, no necesitando múltiples
exposiciones.
• Principio de generalización: existe la tendencia a reaccionar con la respuesta
condicionada, ante la presentación de estímulos similares (aún no idénticos)
• Principio de discriminación: el animal aprende a responder sólo a sonidos
similares y determinados, no a otros de timbre diferente (por ejemplo un golpe
de tambor en vez del timbre o la campana)

Los razonamientos y principios aquí expuestos, están aún vigentes, no sólo en Estados
Unidos, sino que en diversas regiones del planeta aún se continúan utilizando. Muchos
sostienen que los seres humanos poseemos infinita variedad de posibles conexiones
asociativas aprendidas en el curso de nuestro desarrollo, que varían en función de los
elementos puestos en juego, de la edad, la condición social, el sexo, la cultura de origen,
etc. pero todos establecemos asociaciones a veces más simples, otras veces más
complejas, en función de ciertos elementos puestos en juego. 10

La aplicación de esta corriente psicológica puede rastrearse en ámbitos educativos,


específicamente en Teorías acerca de la educación que proponen estos principios como

9
Pavlov partió de observar una reacción innata en los perros: la salivación que producían ante la
presencia de carne. Esta salivación es una respuesta no aprendida, sino refleja. Su experimento consistió
en hacer pasar hambre a los perros durante dos o tres días, después de lo cual hacía sonar una campanilla
o silbato a modo de condicionamiento y unos segundos después les entregaba carne. Al principio el
animal no salivaba ante los sonidos, pero con sucesivas experiencias en las que se asociaba el estímulo
sonoro a la carne, los perros empezaron a salivar con el sólo estímulo del sonido, aún sin la presencia de
la carne. Las conclusiones fueron que el perro aprendió que al sonido seguiría pronto la comida y por lo
tanto los reflejos salivares habían sido condicionados a responder ante la presencia de un estímulo nuevo,
en este caso, el sonido.
10
Fernández, José: “Conductismo”. Trabajo realizado para la materia Psicología y Comunicación de la
Escuela de Ciencias de la Información. UNC. Mimeo. 1995

8
base de los procesos de enseñanza – aprendizaje, así como dan sustento a las más
clásicas Teorías de la Comunicación norteamericanas, como veremos más adelante,
específicamente el modelo propuesto por Harold Lasswell.

La psicología de las multitudes

Estas corrientes psicológicas no estudiaban ya la conducta individual de las personas,


sino que estaban muy preocupadas por dar alguna explicación a los fenómenos de
masas. Recordemos que hacia fines del siglo XIX y principios del XX las Revoluciones
Industriales habían concentrado grandes cantidades de personas en centros urbanos,
debido, esencialmente a la aparición de la producción masiva en fábricas y centros de
producción seriados.

A los ojos de los psicólogos ocupados en este fenómeno, las masas aparecían como una
amenaza real o potencial para toda la sociedad. En un ensayo denominado La multitud
criminal que Scipio Sighele (1868-1913) publicó en Turín, en el año 1891 el Sociólogo
extrapola la psicología individual a la psicología colectiva, agrupando bajo el concepto
de “crímenes de la masa” todas las que considera “violencias colectivas de la plebe”,
incluyendo allí las huelgas obreras y los disturbios públicos. La explicación que da este
autor al hecho de que se agrupen en masa los individuos y a que haya dirigentes y
dirigidos, hipnotizadores e hipnotizados es la “sugestión”. La segunda edición de su
obra trata ampliamente las nuevas “formas de sugestión” representadas por los órganos
de prensa, describiendo a los periodistas como dirigentes y a los lectores como “la
escayola en la que su mano de su huella”. Aparecen así el contagio, la sugestión y la
alucinación como los factores que transforman en autómatas o sonámbulos a los
individuos tomados de la masa. 11

Otro de los científicos que realizó aportes sustantivos al abordaje del fenómeno de las
multitudes fue el médico psicopatólogo francés Gustave Le Bon (1841-1931). Analizó
el comportamiento de las masas en su texto Psychologie des foules de 1895, donde
muestra su posición contraria a las ideologías igualitarias, condenando todas las formas
de lógica colectiva, que interpreta como una regresión a la evolución de las sociedades
humanas. Su argumentación radicaba en la idea de “alma de las masas”, que era un ente
autónomo respecto de los individuos. Este concepto se encuentra asociado a sus análisis
del carácter impulsivo, no racional de los pueblos inferiores y del remanente de las
sociedades civilizadas: los niños y las mujeres, porque había un “alma de la raza” con
las características mencionadas. 12

Un aporte muy pertinente a las teorías de la comunicación norteamericanas fue el que


realizó el magistrado Gabriel Tarde (1843-1904) sostendrá que el análisis de las masas,
en tanto concebida como producto del contacto físico y el contagio psíquico debía ser
reemplazada por la idea de públicos, emergentes de la historia de los medios de
transporte y difusión “progresan en la sociabilidad”. Afirmaba que mientras se puede
pertenecer a una única masa al mismo tiempo, se puede formar parte de varios públicos
a la vez, y esto debía conducir a investigar las consecuencias en los grupos tales como
partidos, Parlamentos, agrupaciones científicas, religiosas, profesionales, etc.

11
Mattelart, Armand y Michèle: Historia de las teorías de la comunicación. Ed. Paidós. Bs. As. Págs. 19.
Comillas de los autores.
12
Mattelart y Mattelart. Op. Cit. Pág. 20

9
La hegemonía del Liberalismo Económico

En el ámbito de la Economía el surgimiento de corrientes que comulgaran con las ideas


sistémicas, fue anterior al siglo XIX. Probablemente debido a que las Revoluciones
Industriales de origen británico tuvieron una impronta esencialmente económica, las
corrientes de pensamiento liberal no se hicieron esperar para producir elaboraciones que
explicaran y favorecieran el afianzamiento del capitalismo.

Entre las corrientes de teoría económica contemporáneas de las Revoluciones


Industriales, cuyas consecuencias se veían ya con claridad durante los inicios del siglo
XX se deben mencionar como precursor el liberalismo de Adam Smith (1723-1790).
La libertad de los mercados y la autonomía de desenvolvimiento que les ofrece la Ley
de la oferta y la demanda sólo regulada por una “mano invisible”, aparecen como las
condiciones suficientes para el desenvolvimiento del naciente capitalismo.

El trabajo colectivo que se desarrolla en el seno de las fábricas, su posterior división y


sectorización, y la paulatina necesidad de expansión de los mercados para la colocación
de mercancías, ahora producidas masivamente, hacen del desarrollo de las vías de
transporte y comunicación (vías fluviales, marítimas y terrestres) una necesidad crucial.

La aparición de “las masas” es consecuencia de la concentración de la población en


ciudades, ahora centros de producción, privilegiadamente desarrollados alrededor de las
fábricas. Mattelart afirmará que entre la opulencia y el crecimiento, Inglaterra ha hecho
ya su “revolución de la circulación”, que comienza a integrarse naturalmente en el
nuevo paisaje de la revolución industrial en curso.

Más adelante en el tiempo, se incorporará el modelo de flujos a la escuela de Economía


Clásica inglesa, en especial los análisis de John Stuart Mill (1806-1873), que
prefiguran un modelo cibernético de los flujos materiales con los flujos feedback del
dinero como información. 13

Para la misma época Francia en cambio, se encuentra aún en un proceso de unificación


interna, debido a que conserva muchas características propias de los reinos agrícolas.
Los pensadores del momento como Francois Quesnay (1694-1774) y la escuela de
Fisiócratas, propulsores de la máxima “laissez faire, laissez passer”, típicamente liberal
y proclive a creer necesario que los mercado “fluyan” libremente, sostenían que el sólo
intercambio tenía un poder creador. De allí que proclamen la necesidad de neutralizar al
reino agrícola (muy consolidado durante el Feudalismo) y liberar los flujos de bienes y
de mano de obra, paralelamente a llevar a cabo una política de construcción y
mantenimiento de las vías de comunicación.

Quesnay presta atención al conjunto de circuitos del mundo económico que trata de
aprehender como “un sistema”, una “unidad”. Este médico, con base en sus
conocimientos sobre la circulación de la sangre, traslada esta idea a una representación
gráfica de la circulación de las riquezas en un Cuadro Económico de 1758. Allí
reproduce figuras geométricas en zigzag, en la que se entrecruzan y enredan las líneas
que expresan los intercambios entre la tierra y el hombre, por un lado, y entre las tres
clases que componen la sociedad por el otro. Se desprende una visión macroscópica de

13
Mattelart y Mattelart. Op. Cit. Pág. 15

10
una sociedad de “flujos”, liberados a partir de 1789, durante la burguesa Revolución
Francesa. 14

Antecedentes en la naciente Sociológicas

El padre de la Sociología, como se denomina a Emile Durkheim fue el emergente de un


movimiento intelectual que lo antecedió desde fines del 1700, periodo durante el que se
produce la Revolución Francesa (1789), proceso revolucionario que a la vez que marcó
un hito que modificó sustancialmente las estructuras precapitalistas (feudales y
monárquicas), junto con las Revoluciones Industriales fueron el ambiente donde se
empieza a pensar lo social como un objeto necesario de ser investigado, por cierto con
supuestos cientificistas propios del positivismo.

Entre los antecesores más importantes se puede mencionar a Saint Simón (1760-1825),
quien identificaba a la ciencia de la sociedad como una reproducción de las ciencias
naturales, de allí que la denominó “Fisiología social”. Esta “ciencia de lo social” tenía
claras aspiraciones tendientes a lograr un conocimiento de las leyes generales que rigen
todas las manifestaciones de la vida social. 15

Sin embargo, quien le otorga el nombre a la Sociología (inventor del vocablo) fue el
francés Augusto Comte (1857- ), además de establecer que esta disciplina debía
estudiar los fenómenos sociales “…considerados con el mismo espíritu que los
astronómicos, los físicos, los químicos o los fisiológicos, es decir, sujetos a leyes
naturales invariantes, cuyo descubrimiento es el objeto especial de la observación” En
consonancia con los preceptos positivistas, este autor elabora la “ley de los tres
estadios”, según la cual las sociedades humanas atraviesan por etapas pre establecidas o
“estadios” que no sólo se suceden con la inexorabilidad de las estaciones, sino que
expresan el progreso, entendido como desarrollo positivo. El estadio “Teleológico”
basado en la creencia en poderes sobrenaturales es sucedido por el estadio “Metafísico”,
en el que las creencias se reemplazan por fuerzas abstractas como la “naturaleza” para
llegar al estadio “Positivo” que pone el conocimiento científico del mundo en el lugar
que antes ocuparon la religión y la metafísica. 16

En Inglaterra, Herbert Spencer (1820-1903) sostendrá que el universo (no sólo las
sociedades) tienen un principio rector, consistente en la paulatina integración de la
materia en un todo coherente en el que confluyen la quietud y armonía. Esta idea
metafísica, aplicada a la sociedad, supone una evolución orientada a una mayor
estabilidad de las sociedades. A este supuesto Spencer agregará la idea evolucionista de
la “supervivencia del más apto”, lo que en términos sociales significa que sobreviven
los componentes que mejor se ajustan al entorno. Esto último contribuyó al desprestigio
de sus ideas, debido a las consecuencias políticas y prácticas, que en ocasiones puede
derivar en estados de cosas contrarios a nuestra idea de justicia o dignidad humana. 17

Funcionalismo sociológico

14
Mattelart y Mattelart. Op. Cit. Pág 14
15
Cristiano, Javier “Sobre el origen y la naturaleza de las Teorías sociológicas” en Von Sprecher, R.
Teorías Sociológicas. Introducción a los clásicos. 3° edición. Ed. Brujas. Cba. 2005
16
Comte, A. en Von Sprecher. Op. Cit. Pág. 18
17
Cristiano, J. en Von Sprecher. Op. Cit. Pág. 19

11
Esta corriente sociológica cuyos orígenes vinculamos a Emile Durkheim (1858-1917)
porque fue quien con más rigor propuso, en clave positivista, un objeto y un método
para la Sociología y así consolidar su estatuto “científico”. Con suma claridad expuso
en una de sus obras “Nuestro objetivo principal es extender el racionalismo científico a
la conducta humana…” 18

En un análisis breve de su propuesta, el Dr. Javier Cristiano analiza que el primer paso
que realizó este autor fue diferenciar el objeto de la Sociología respecto de la
Psicología. Para esto rechazó las ideas que hacían de la Sociología una extensión de la
Psicología, destacando el carácter “sui géneris” (su propio género) de los hechos
sociales. En tanto el objeto de la Ciencia Sociológica, los hechos sociales se
caracterizan centralmente por ser hechos colectivos, que trascienden la vida de los
individuos particulares y por lo tanto son “exteriores” a los individuos además de tener
una existencia independiente de su voluntad. 19

Así caracterizados, los hechos sociales deben ser metodológicamente tratados “como
cosas”, sus explicaciones deben buscarse en otros hechos sociales (no en causas
individuales) y se ocupó de distinguir “causa” (eficiente que lo provoca) de la “función
que cumple”. Se encuentra aquí una clara tendencia a reproducir las visiones
organicistas, que otorgaban a la sociedad una equivalencia con los organismos
biológicos, tanto en la idea explicar los hechos sociales en orden a sus funciones, como
en el énfasis puesto en dar cuenta de aspectos vinculados a la diferenciación e
integración social. En particular la integración sistémica constituye una de las tesis
básicas del funcionalismo, que indica que las partes analíticamente distinguibles de
cualquier sociedad o cultura tienen que armonizar con el resto del sistema. 20

De esta mirada sobre lo social, Durkheim deriva la idea de “solidaridad social”, no


vinculada con el uso corriente (ser solidario con …) sino con la acepción de “unidad” y
“cohesión entre las partes de la sociedad 21 . Esta idea de solidaridad, concebida como
combinación de diferenciación e integración parte del supuesto de la capacidad del
sistema para el mantenimiento de las unidades sociales que lo componen (por ejemplo
grupos religiosos, asociaciones profesionales) mediante la integración moral. En este
punto la conciencia colectiva es uno de los conceptos centrales de Durkheim: son los
estados de conciencia comunes a todos (por lo tanto de ningún individuo en particular),
que a medida que la sociedad se complejiza va adquiriendo mayor indeterminación y
abstracción. Las creencias religiosas, por ejemplo, son un elemento crucial de la
conciencia colectiva de todas las sociedades conocidas, y como otras formas de
conciencia, tienen un efecto sancionatorio, obliga al individuo a hacer ciertas cosas y a
no hacer otras.

Para este autor, existe una fuerza superior, objetiva, que los individuos perciben como
tal, y que por lo tanto es completamente real. Pero la objetividad de estos fenómenos
(como las experiencias religiosas) no reside más que en la sociedad, como fuerza
colectiva que trasciende las conciencias individuales y se impone sobre ellas en la forma
de obligaciones, deberes, criterios morales, etc. 22

18
Durkheim, E. en Von Sprecher. Op. Cit. Pág. 85
19
Cristiano, J.: “Emile Durkheim: sociología y metodología” en Von Sprecher. Op. Cit. Pág. 87
20
Bottomore, T y Nisbet, R: Historia del análisis sociológico. Ed. Amorrortu. Bs. As. 1988
21
Cristiano, J. Op. Cit. Pág. 100
22
Cristiano, J. Op. Cit. Pág. 110

12
Talcott Parsons (1902-1979) sociólogo estadounidense que dio origen al estructural
funcionalismo en ese país, tomó de Durkheim la tesis sobre la importancia nuclear del
sistema de valores y del orden normativo para el sistema social. 23 Sus textos (La
Estructura de la acción Social, de 1937 y El Sistema Social de 1951, entre otros)
sirvieron tanto para difundir las teorías europeas en EEUU como para profundizar el
estudio de la estructura social, a la que atribuyó la capacidad de mantener un equilibrio
dinámico, en un orden mantenido por los diversos elementos sociales.

A este autor no sólo interesaba el sistema social en sí mismo, sino también su relación
con otros sistemas, como el sistema de acción, el sistema cultural y sistema de la
personalidad. Los cuatro conformaban los imperativos funcionales del Sistema
AGIL 24 y realizaban una gran variedad de funciones positivas recíprocas, en relaciones
intersistémicas que definidas por la cohesión, el consenso y el orden.

Robert Merton uno de los discípulos sobresalientes de Parsons fue un teórico


funcionalista particularmente importante para los estudios sobre Comunicación Social
que desarrolló la Mass Communication Research, sobre todo por su vinculación con
Paul Lazarsfeld. Una de las críticas más contundentes que hizo a su maestro consistió en
que los postulados funcionales sobre los que Parsons basó sus estudios, no se sostenían
en análisis empíricos, sino en sistemas teóricos abstractos.

Para superar este problema propuso las teorías de alcance medio que focalizaban el
análisis estructural – funcional en grupos, organizaciones sociedades o culturas
concretas. “La teoría intermedia se utiliza principalmente en sociología para guiar la
investigación empírica. Es una teoría intermedia a las teorías generales de los sistemas
sociales que están demasiado lejanas de los tipos particulares de conducta, de
organización del cambio social para tomarlas en cuenta en lo que se observa, y de las
descripciones ordenadamente detalladas de particularidades que no están nada
generalizadas” 25

Coherente con la visión sociológica que no atiende a funciones subjetivas o razones


individuales para describir los fenómenos, Merton desarrolló los conceptos de
funciones entendidas como “las consecuencias observadas que favorecen la adaptación
o ajuste de un sistema dado”, las disfunciones, como las consecuencias negativas de las
estructuras o instituciones podían tener para el sistema social, las no funciones,
definidas como consecuencias irrelevantes para el sistema. Así mismo desarrolló las
nociones de funciones manifiestas, que son intencionadas y las funciones latentes son
aquellas no intencionadas. 26 La mayor parte de estos conceptos serán utilizados para
explicar las funciones sociales que los Medios Masivos de Comunicación pueden tener
en el sistema social.

El énfasis puesto por muchos autores en un análisis sistémico aplicados al estudio de la


difusión masiva a través de los Medios que sobre todo en EEUU abonó el desarrollo del

23
Bottomore y Nisbet. Op. Cit. Pág. 373
24
Siglas en inglés que al traducirlas significan A = Adaptación, G = capacidad para alcanzar metas, I =
Integración, L = Latencia.
25
Merton, R en Alsina. Op. Cit. Pág. 51
26
Merton, R. Manifiest and Latent Functions en Ritzer, George: Teoría Sociológica Contemporánea. Ed.
McGraw-Hill. Madrid. Pág.129

13
Funcionalismo y posteriormente del Estructural – funcionalismo obedece, entre otras
razones a que hacia mediados del siglo XX se abandonó el paradigma psicológico
conductista o behaviorista, profundizándose las investigaciones a partir del paradigma
funcionalista.

A juicio de Rodrigo Alsina, la ideología conductista no era muy bien aceptada por la
ideología capitalista porque mostraba una imagen de los Medios de Comunicación que
podría provocar el intervencionismo. Las principales empresas de comunicación
norteamericanas no potenciaron las investigaciones behavioristas debido, centralmente a
que al aparecer los Medios con poder y los sujetos débiles, se hacía necesario vigilar,
reglamentar y controlar su contenido y accesibilidad a los públicos.

Por lo tanto, no deseaban potenciar investigaciones que tendían a demostrar los efectos
nefastos de los Medios, sino más bien, en función de que sus intereses estaban centrados
en afinar estrategias de comercialización para aumentar el número de consumidores y
conquistar una parte creciente del mercado y de la publicidad, el Funcionalismo fue una
corriente que se ajustaba más a los intereses de las empresas de comunicación. También
favorecía los sistemas políticos debido a que una teoría que ponga de manifiesto la
capacidad de manipulación de la propaganda política puede poner en crisis el propio
sistema democrático, en el que se supone que las personas eligen libre y
conscientemente a sus representantes. 27

La visión funcionalista se asienta en dos elementos fundamentales: a) la sociedad está


compuesta por individuos libres, racionales y autónomos y b) la sociedad es en realidad
un mercado libre de ideas o mensajes. El funcionalismo, reforzando estos principios en
Norteamérica, sintonizó perfectamente con esa sociedad. Al proponer que los Medios
son simples instrumentos de difusión (ocultando sus posibles consecuencias nocivas),
cubren las necesidades de los consumidores. La autorregulación del mercado, con el
libre juego de la oferta y la demanda alcanza para explicar el funcionamiento social y es
una prueba más del pluralismo de la sociedad capitalista. La facultad de escoger
libremente equivale a la democracia.

La Mass Communication Research Norteamericana

Esta escuela de pensamiento nace alrededor de las décadas de los años ´40 y ´50 en
EEUU, en un contexto signado por la puja entre potencias que desembocará en la
Segunda Guerra Mundial atravesando la historia de Europa. Del otro lado del continente
existe un compromiso sostenido de EEUU para utilizar el potencial científico en todas
las áreas con el objetivo de fortalecer su plan bélico de intervención en la guerra.

También es necesario destacar que en este periodo se consolidan dos importantes


Medios Masivos de Comunicación, como son la radio, el cine y empieza a aparecer en
la escena pública los primeros ensayos que permitirá el desarrollo de la televisión.

En general el desarrollo de los Medios Masivos se produjo en un clima intelectual


donde predominaban un grupo de teorías pertenecientes a diversos campos que
aceptaban tácitamente, como sustrato común, los principios básicos del Positivismo y
por ende la importancia del conocimiento objetivo, experimental y legal. Algunas de las

27
Attallah (1991:63) en Alsina, M. Los modelos de la Comunicación. Ed. Tecnos. Madrid. 1995

14
teorías desarrolladas están brevemente descriptas aquí: el Conductismo en Psicología, el
Liberalismo en Economía y el Funcionalismo en Sociología.

Claro que si bien compartían un presupuesto básico positivista, estos diferentes sectores
intelectuales fueron configurando matices y diferencias en cuanto al desarrollo de los
conocimientos específicos.

En lo referente a la Comunicación, veremos que La Mass Communication de Estados


Unidos surge por una preocupación centrada en la emergencia de los Medios como
actores centrales en la propaganda partidaria y procesos electorales así como en
instancias de persuasión masiva, tanto política como publicitaria.

Experiencias como la de Orson Welles de 1938, que emitió por radio una versión de la
novela “La guerra de los mundos”, provocando pánico en la población que confundió
una radio novela con el informativo, mostraban un potencial mediático de influencia
sobre la población que no fue discutido por entonces. Poniendo el acento en la
capacidad manipuladora de los Medios de Difusión Masiva, estos aparecen como “un
nuevo tipo de fuerza unitaria – un sencillo sistema nervioso – que alcanzaba a todos los
ojos y oídos, en una sociedad caracterizada por una organización social amorfa y una
escasez de relaciones interpersonales” 28

La novedosa sociedad de masas de principios del siglo XX aparecía a los ojos de los
teóricos como un fenómeno tan novedoso como sospechoso, que muchos comenzaban a
avizorar como un proceso donde reinaba la impersonalidad en las relaciones entre
individuos acompañado por un aislamiento psicológico. Esta percepción hacía aparecer
a la masa como fácilmente influenciable a través de estímulos.

Había, por lo tanto, un ambiente intelectual que aceptaba y reproducía la propuesta del
Conductismo Psicológico, y a los Medios como los canales ideales de influencia, desde
un polo concentrado y único de emisión, pasando por un Mensaje caracterizado por ser
público, rápido y transitorio para llegar a una masa de población no individualizable,
heterogénea y geográficamente dispersa.

La mirada biologicista de algunos autores como Harold Laswell se observa en las


similitudes que éste encuentra entre el comportamiento humano y el de algunos
animales: “Los procesos de comunicación de la sociedad humana, una vez examinados
detalladamente, revelan numerosas equivalencias con las funciones especializadas que
se encuentran en el organismo físico y en las sociedades de animales inferiores” 29

Entre los fundadores de esta Escuela se encuentran Harold Lasswell, Paul Lazarsfeld
(1901-1976), Kurt Lewin y Carl Hovland. Los modelos de difusión masiva que
elaboraron algunos de estos autores ignoraron el razonamiento circular que proponía la
Cibernética a partir de la noción de retroacción o feed-back.

Harold Laswell (1902-1978) nació en Illinois y después de estudiar en la Universidad


de Chicago, fue asistente del Departamento de Ciencia Política. Más tarde, en 1946, fue
profesor de la Universidad de Yale.

28
Lazarsfeld, (1979) en Alsina, M. Los modelos de la comunicación. 2° Edición. Ed. Tecnos. Bs.As.
1995. Pág.37
29
Laswell, (1985:56) en Alsina, Op. Cit. Pág. 36

15
La publicación del libro Propaganda Techniques in the World War en 1927, donde
analiza los temas principales de la propaganda norteamericana, francesa, inglesa y
alemana entre 1914 y 1917, deja en evidencia a los Medios de Difusión masiva como
instrumentos indispensables para la “gestión gubernamental de las opiniones”. 30

Centrándose, sobre todo en el conductismo psicológico para estudiar los fenómenos de


la propaganda política, considera a la audiencia un blanco amorfo que obedece, según el
binomio estímulo – respuesta, a los mensajes mediáticos. De allí que considere que los
Medio de Difusión actúan como una “aguja hipodérmica” para provocar un efecto o
impacto directo e indiferenciado sobre individuos atomizados.

La elección de Roosvelt en EEUU en 1932 otorga un fuerte impulso a la política del


New Deal y con ella se imponen las técnicas de formación de la opinión pública
(sondeos de opinión) que intentaban movilizar a la población alrededor de los
programas del Welfare State para salir de la crisis. 31

Se interesaba sobre todo en “la influencia política de la comunicación sobre cuestiones


político – ideológicas, en las características y funciones de los sujetos que poseen
influencia política, así como en los canales a través de los cuales estos se comunican,
ejerciendo con ello dicha influencia” 32

Con la fórmula ¿Quién dice qué, por qué canal, a quién y con qué efecto? De 1948 se
abrieron numerosos sectores de investigación: “análisis del control”, “análisis de
contenido”, “análisis de medios o soportes”, “análisis de audiencias” y “análisis de
efectos”, de los cuales en la práctica se otorgó prioridad al análisis de efectos y de
contenidos. Este último campo de investigación aspira a realizar descripciones
objetivas, sistemáticas y cuantitativas del contenido manifiesto de las comunicaciones.

El modelo también conlleva los supuestos del positivismo, y por lo tanto propone un
esquema que responda a los principios científicos de la observación y la
experimentación:
1) Un sujeto estimulador (quién) que genera los estímulos buscando una clase de
respuestas en el sujeto experimental.
2) Unos estímulos comunicativos (qué) que originan una conducta comunicativa
3) Unos instrumentos (en qué canal) que hacen posible la aplicación de los
estímulos comunicativos
4) Un sujeto experimental (a quién) que recibe estos estímulos y va a reaccionar
respecto de ellos.
5) A estos estímulos comunicativos corresponde siempre unas respuestas (con qué
efectos)

Según Lasswell, el proceso de comunicación de los Medios cumple tres funciones


principales en la sociedad, enmarcadas en principios claramente sistémicos: a) la
vigilancia del entorno, revelando todo lo que podría amenazar o afectar al sistema de
valores de una comunidad o de las partes que la componen, b) la puesta en relación de

30
Laswell, H. en Mattelart y Mattelart. Op. Cit. Pág. 28
31
Mattelart y Mattelart. Op. Cit. Pág. 29
32
Laswell, H. (1985:66) en Alsina, M. Op. Cit. Pág. 35

16
los componentes de la sociedad para producir una respuesta al entorno y c) la
transmisión de la herencia social. 33

El planteo será posteriormente cuestionado, sobre todo porque supone una descripción
de la sociedad de masas en la que la iniciativa aparece exclusivamente del comunicador
y los efectos se ejercen exclusivamente sobre el público. 34 La intencionalidad
manipuladora de un emisor esencialmente activo, aparece produciendo efectos sobre
una masa que se cree reacciona de un modo homogéneo. La impotencia del receptor es
tan indiferenciada y se visualiza tan psicológicamente aislada que aparece incapaz de
generar una respuesta autónoma. De hecho, el modelo ignora por completo la noción de
feed – back, que ya tenía un claro desarrollo en el ambiente de las ciencias sociales.

El modelo descripto no plantea la comunicación como un proceso, sino como un “acto


comunicativo”, lo que impide concebirla como un mecanismo dinámico con sus
elementos interrelacionados. Sin embargo tuvo la gran virtud de lograr una primera y
necesaria delimitación de los componentes del proceso comunicativo y esto significó
una estabilización teórica de las investigaciones en comunicación de masas. La
comunidad científica lo aceptó y lo consideró un modelo adecuado para la descripción
del acto comunicativo, a la vez que permitía ordenar sus elementos esenciales. 35

Entre las críticas que le realizaron figura una mirada desintegradora del acto
comunicativo, ya que no establece interrelaciones entre las distintas preguntas,
produciéndose así un estudio compartimentado.

Paul Lazarsfeld (1901-1976)

En el contexto intelectual de los años ´40 de Estados Unidos, existía algún tipo de
competencia entre la Escuela de Chicago que representaba el funcionalismo de Talcott
Parsons, quien cumplía una función propiamente ideológica por el ambiente de la
Guerra Fría y la Universidad de Columbia, donde se encontraba fortalecido el
empirismo de Paul Lazarsfeld,

La administración de aquel país utilizó el potencial científico en el esfuerzo bélico de la


2° Guerra Mundial y posteriormente, con el comienzo de la competencia internacional
con Rusia (Guerra Fría) la comunicación y la propaganda fueron elementos de suma
importancia. En ese marco, Lazarsfeld fundó una de las instituciones más influyentes en
la investigación de Estados Unidos: la Oficina de Investigación Social Aplicada de la
Universidad de Columbia (Bureau of Applied Social Research), que al final de la guerra
tenía como principal cliente al Ministerio de Defensa de ese país. Las relaciones de la
Mass Communication Research no fueron sólo estatales, sino también empresariales: la
revista Journal of Communication creada en 1950 por la Universidad de Illinois, tenía
en su Consejo asesor a representantes de distintas empresas multinacionales y a
miembros de la Academia de las Fuerzas Aéreas Norteamericanas. 36

La consolidación del funcionalismo sociológico y el abandono del conductismo


psicológico que caracterizó el redireccionamiento epistemológico de las investigaciones

33
Lasswell en Mattelart y Mattelart. Op. Cit. Pág. 31
34
Alsina, Op. Cit. Pág. 40
35
Moragas (Ed) Sociología de la Comunicación de Masas T I. Ed. G. Gilli. México. 1993
36
Alsina, R. Op. Cit. Pág. 50

17
obedecen centralmente a que el primero jugó tres roles importantísimos en la política
norteamericana: a) Legitimar la existencia y funcionamiento de las empresas
mediáticas, punta de lanza del imperialismo cultural de EEUU, b) Recoge los principios
fundamentales del capitalismo norteamericano, con los supuestos del libre mercado e
individuos libres y autónomos y c) Justifica la hegemonía económica, cultural y política
de los EEUU después de la 2° Guerra Mundial. Ante una Europa desvastada, un Japón
derrotado y una URSS encerrada en sí misma, Norteamérica se presenta como un
modelo de desarrollo a seguir por todos los países capitalistas. 37

De origen vienés, Lazarsfeld llegó a los EEUU en 1935 con una beca de la Fundación
Rockefeller, donde desarrolló toda su actividad científica, era cercano al Círculo de
Viena (donde se originó el Positivismo Lógico) y se había formado en la investigación
experimental. Su éxito en el ámbito universitario se debe, además de las vinculaciones
con el Estado y con las multinacionales, a su capacidad de integrar las tradiciones
intelectuales europea y norteamericana, en cuanto a investigación social.

Sin embargo, no sintetiza la vinculación ideológico – académica que había tenido en


Austria, cercano a las ideas socialistas. El compromiso social que los pensadores
pragmatistas de la Escuela de Chicago tenían en los años ´30 está lejos de la mirada de
Lazarsfeld, quien les cuestiona (por ejemplo a Cooley y Park) que analizaran los Medios
como aparatos modernos, instrumentos para sacar a la sociedad de la crisis y conducirla
hacia una vida más democrática. Más bien, Lazarsfeld toma una actitud de
administrador, preocupado por sistematizar instrumentos de medición y evaluación
útiles a los gestores de Medios de comunicación. Según se perfila en sus escritos, el
sistema de la democracia norteamericana no necesita perfeccionarse, por lo que no es
necesario pensar la construcción de una sociedad mejor, e incluso pensar en
perfeccionar el sistema podría resultar sospechoso de tentación totalitaria. Esta posición
va dando lugar a la aparición de otros polos universitarios que adquieren relevancia,
básicamente Harvard, que cuenta con teóricos prestigiosos como Talcott Parsons. Así,
se forma un eje que atraviesa Harvard y Columbia que constituyen una nueva
concepción del abordaje sociológico, aunque no compartan la vinculación que
Lazarsfeld tenía a través de los contratos, con el ámbito estatal y las empresas
privadas. 38

Lazarsfeld, junto con Robert Merton imparten docencia en la Universidad de Columbia,


desde allí, y con el financiamiento que facilitó el director de la red radiofónica CBS,
Frank Staton (después director de la empresa de televisión del mismo nombre),
comienzan una investigación administrativa con una línea de estudios cuantitativos
sobre las audiencias. Su metodología priorizaba las encuestas repetidas en un mismo
grupo de personas, en un intento por realizar una formalización matemática de los
hechos sociales.

Ambos aplicaron los conceptos que había aportado Merton al análisis de los Medios
Masivos, deduciendo que éstos tenían funciones en el sistema social que colaboraban
con la adaptación o ajuste del sistema, como así también descubrieron que había
disfunciones, como sucede con la “disfunción narcotizante”, que es el origen de la
apatía política de las grandes masas de la población. 39

37
Attallah en Alsina. Op. Cit. Pág. 52
38
Mattelart y Mattelart. Op. Cit. Pág. 34
39
Mattelart y Mattelart. Op. Cit. Pág. 32

18
A poco de avanzar en las investigaciones los estudios de audiencia mostraban que el
público no era tan manipulable como se afirmaba, en virtud de lo cual empiezan a
incorporar variables que permitiesen comprender el comportamiento del público. Un
grupo de factores estuvieron directamente relacionados con la audiencia:

a) El interés y la motivación
b) La exposición selectiva (los individuos tienden a exponerse a las informaciones más
afines con sus actitudes y a evitar aquellas que le son contrarias),
c) La percepción selectiva (según cierta predisposición cada individuo interpreta los
mensajes recibidos para adecuarlos a sus actitudes y valores)
d) Memorización selectiva (los aspectos del mensaje coherentes con las propias
opiniones y actitudes son mejor memorizados que los demás)

Factores relacionados con el mensaje:

a) La credibilidad del comunicador


b) El orden de las argumentaciones
c) La exhaustividad de las argumentaciones (si se presenta un solo punto de vista o
varios)
d) La explicación de las conclusiones (o si se las deja implícitas) 40

En función de la atención puesta en el receptor las investigaciones que se realizan y


publican en 1944 y 1955 41 dejan en evidencia la importancia del “grupo primario” y les
hace comprender la importancia del flujo de comunicación como un proceso en dos
etapas, en el que la función de los “líderes de opinión” resulta decisiva. A esto lo
denominaron “Two step flow” y considera que en un primer escalón están las personas
relativamente bien informadas por estar directamente expuestas a los medios de
comunicación y en un segundo lugar, quienes frecuentan menos los medios y dependen
de las otras para obtener información.

Estos estudios estaban centrados en indagar las modalidades y motivaciones con las que
se forman las actitudes políticas y para ello utilizaron técnicas de panel, que permitían
estudiar los estadios sucesivos de la decisión en proceso de formación. También hacían
extensibles las investigaciones a todo proceso de difusión de “innovaciones”, para
máquinas o fertilizantes, bienes de consumo o prácticas sanitarias. Los modelos
codificaban los escalones (conciencia, interés, evaluación, prueba, adopción o rechazo)
que sirvieron de marco para determinar los modos de comunicación, de masas o
interpersonales más aptos para introducir esas innovaciones. 42

La teoría de comunicación de dos niveles apunta que el hombre no vive aisladamente,


por lo que en vez de pensar que la efectividad de los medios constituye una acción
directa de estos sobre un auditorio, se considera que la información circula desde los

40
Alsina, Op. Cit. Págs. 54 y 55
41
En 1944 se publica The People´s Choice, estudio realizado por Lazarsfeld, Berelson y Gaudet, donde
pretenden medir la influencia de los medios en 600 electores de Erie Country, en Ohio, en ocasión de la
campaña presidencial de 1940. En 1955 se publica Personal Influence: The Part Played by People in the
Flow of Mass Communications, donde Lazarsfeld y Katz tratan el comportamiento de los consumidores
de la moda y el ocio, en especial en la elección de películas.
42
Mattelart y Mattelart. Op. Cit. Pág.35

19
Medios a los líderes de opinión y desde allí a las personas que son influidas por estos.
Como los individuos forman parte de muchos grupos, formales e informales, las
relaciones interpersonales actúan como canales de información, fuente de presión
para adaptarse al modo de pensar del grupo y como base de apoyo social.

Los líderes de opinión desempeñan un papel central en la formación de las opiniones de


los miembros del grupo, suelen tener mayor contacto con los mass media o un mayor
nivel de educación, y hacen de tamiz entre los Medios y el grupo. Suelen tener:

a) Una competencia reconocida por el grupo (líder polimórfico si la tiene en varios


ámbitos, líder monomórfico si lo tiene en un tema particular)
b) Es digno de confianza (no se le considera representante de un interés ajeno)
c) En el contacto cara a cara, puede adaptar su mensaje a las características de cada
destinatario.
d) Puede recompensar en forma personal e inmediata a los que coinciden con él. 43

Los grupos sobre los cuales los líderes tienen influencia pueden ser una familia, grupos
de familias de un barrio, estudiantes de una clase, grupos de trabajo u otros, y de los
sucesivos estudios que van realizándose 44 van precisando la noción de gatekeeper o
controlador del flujo de información, función que asegura el líder de información
informal.

Alrededor de los años ´70 la sociología funcionalista asimiló los estudios etnográficos
sobre la audiencia y la recepción, con lo que emerge la corriente denominada de los
Usos y Gratificaciones, interesada en la satisfacción de los usuarios y que plantea
esencialmente la pregunta acerca de ¿qué hace la gente con los medios?

Esta corriente es una superación de otros desarrollos como la “Teoría de los efectos
directos” (de base conductista y representada entre otros por Laswell) así como de las
teorías difusionistas, también denominadas “Teorías de los efectos indirectos o
limitados”, dentro de la cual se enrolaron los estudios de Agenda Setting. Esta última
afirma que los Medios no dicen lo que hay que pensar, sino en qué hay que pensar,
cumplen la función de un maestro de ceremonias, haciendo públicos aquellos temas que
los Medios consideran deben ser objeto de debate en la sociedad. La Teoría de Agenda
Setting se incluyó dentro de la línea de los efectos limitados, porque su propuesta no
niega la existencia de redes de relaciones interpersonales ni su función de mediadoras.
Por lo tanto, se infiere que la influencia de los Medios de comunicación se encuentra
limitada, por la “selectividad” que poseen los receptores, por lo indirecto de su carácter
(hay relevos, no es directo el efecto) y por su mediatez (el proceso de influencia necesita
tiempo).

La Teoría de los Usos y Gratificaciones profundiza, en los años ´80 su propia noción
de lectura negociada, afirmando que el sentido y los efectos nacen de la interacción de
los textos y las funciones asumidas por la audiencia. Las decodificaciones se vinculan

43
Alsina. Op. Cit. Pág. 55
44
Estos estudios cuentan con el valioso aporte de Kurt Lewin, que pertenció al Massachusetts Institute of
Technology en la Universidad de Iowa, formado en ciencias físicas y matemáticas, estudioso de temas
relacionados con “decisiones de grupos”, “el fenómeno del líder”, “las reacciones de cada miembro en su
seno ante un mensaje comunicado por diferentes conductos”, etc.

20
con la implicación que las audiencias tienen, y esta implicación depende de la forma en
que diferentes culturas construyen la función del receptor. 45 Por esta razón es que no
puede haber influencias directas ni recepciones pasivas de los mensajes de los Medios.

Antecedentes Epistemológicos de la Escuela de Palo Alto

El Pragmatismo

En general estas corrientes encuentran sus raíces en esta amplia perspectiva filosófica
que muy abreviadamente sostiene algunos principios tales como, primero, que la
verdadera realidad no existe “fuera” del mundo real, sino que se crea activamente a
medida que actuamos dentro y hacia el mundo. En segundo lugar, las personas
recuerdan y basan su conocimiento del mundo sobre lo que se ha demostrado útil para
ellas. En tercer lugar las personas definen los objetos físicos y sociales con los que
tienen relación en el mundo de acuerdo con su utilidad para ellas. Finalmente, para
comprender a los actores es necesario comprender lo que ellos hacen realmente en el
mundo

Según algunos autores existen dos tipos de pragmatismo: el Pragmatismo nominalista


que se orienta a afirmar que aunque los macrofenómenos existen, no tienen efectos
independientes y determinantes sobre la conciencia y la conducta de los individuos. Los
actores son individuos existencialmente libres que aceptan, rechazan, modifican o
definen las normas, los roles, las creencias de la comunidad de acuerdo con sus intereses
personales y planes del momento.

La otra vertiente del Pragmatismo se denomina Realismo Filosófico o Realismo Social


y quienes sostienen esta orientación piensan que lo importante es la sociedad y cómo
constituye y controla los procesos mentales de los individuos. Los actores no son libres
y sus cogniciones y conductas están controladas por el conjunto de la comunidad.

En general las perspectivas sociales aquí abordadas, incluidos los teóricos de la Escuela
de Palo Alto o lo que se denominó Universidad Invisible se inscriben dentro de la
primera corriente, esto es, el Pragmatismo nominalista. El único autor que no puede
encuadrarse dentro de ella es George Mead, porque su propuesta es más coincidente con
el Realismo Social.

Hermenéutica o Perspectiva Interpretativa

El supuesto básico que de este paradigma es la necesidad de comprensión del sentido de


la acción social en el contexto del mundo de la vida y desde la perspectiva de los
participantes. Para Vasilachis de Gialdino 46 estos supuestos se pueden desarrollar
sintéticamente en 4 aspectos:

1) La resistencia a la “naturalización” del mundo social: a diferencia de la


naturaleza, la sociedad es una producción humana donde el análisis de los

45
Mattelert y Mattelart. Op. Cit. Pág. 102
46
Vasilachis de Gialdino y otros: Métodos Cualitativos II. La práctica de la investigación. Centro Editor
de América Latina. Bs. As. 1993

21
motivos de la acción y de las normas, valores y significados sociales prima sobre
el de la búsqueda de la causalidad, de las generalizaciones y de las predicciones.

2) La relevancia del concepto de mundo de la vida: este mundo constituye el


contexto en el que se dan los procesos de entendimiento, que proporciona los
recursos necesarios para la acción y que se presenta como horizonte, ofreciendo
a los actores patrones de interpretación.

3) El paso de la observación a la comprensión y del punto de vista externo al


interno: la comprensión de la realidad simbólicamente preestructurada de cada
contexto requiere la función participativa del intérprete que no “da” significado
a las cosas observadas sino que hace explícita la significación “dada” por los
participantes.

4) La doble hermenéutica: los conceptos de segundo grado creados por los


investigadores para reinterpretar una situación que ya es significativa para los
participantes son, a su vez, utilizados por los individuos para reinterpretar su
situación convirtiéndose en nociones de primer orden. (Vasilachis de Gialdino,
1995)

Para el interpretativista la organización es un fenómeno más bien subjetivo que objetivo


por ser una realidad socialmente construida mediante la comunicación.

Esta línea tiende a centrarse mayormente en el análisis y comprensión de la


comunicación de la organización y de las intenciones con que los sujetos se relacionan
en procesos y acciones sociales que constituyen los aspectos visibles de la situación.
Las acciones organizacionales demandan la captación interpretativa del sentido o
conexión de sentido con que los sujetos las llevan a cabo, sin pretensiones de visualizar
posibilidades de cambio.

Esta perspectiva realizó aportes muy valiosos en torno al rescate del sujeto, enfatizando
en los sujetos de la comunicación, fundada en la teoría de Max Weber para quien el
objeto de la ciencia sociológica es comprender la acción en tanto el sentido subjetivo
que los actores le asignan. Para este autor los comportamientos tienen un sentido
mentado, definiendo a la acción social en tanto acción vinculada, dirigida
intencionalmente a otros.

Desde los años ´40 un grupo de investigadores norteamericanos que provenían de


disciplinas muy diferentes – antropología, lingüística, matemática, sociología y
psiquiatría – confluyeron en este centro de Estudios de la ciudad de Palo Alto, en las
afueras de San Francisco.

Los antecedentes de esta escuela deben buscarse en el Interaccionismo Simbólico, que


fue una corriente de la micro sociología cuyos desarrollos, contemporáneos inmediatos
de la Escuela de Palo Alto (Universidad Invisible), elaboraron contenidos con fuerte
énfasis en lo comunicacional y los pusieron a dialogar con los autores que gestaron la
idea de una Teoría de la Comunicación Social esencialmente no mediada.

Las corrientes que aquí se desarrollan se encuentran agrupadas bajo la denominación de


sociologías interpretativas, centradas en profundizar sus diferencias con las sociologías

22
llamadas “estructurales”, que centran su análisis en las coacciones sociales exteriores al
individuo. 47 El marco de análisis que ofrecen, les permitirá tener una perspectiva amplia
respecto de los desarrollos realizados por los autores que pertenecen a la Teoría de la
Comunicación que desarrollaron en lo que se denominó Universidad Invisible.

Una comprensión acabada del marco de reflexiones que rodeaban y permeaban lo


analizado por George Bateson, Don Jackson, Paul Watzlawick, Ray Birdwhistell y
Edwuard Hall facilitará la consideración y análisis de los aportes que realizaron estos
autores.

La incidencia de la Cibernética

Hacia 1930 la Josiah Jr. Foundation, de EEUU, comienza a conceder subvenciones para
la organización de conferencias, coloquios y simposios interdisciplinarios para tratar
temas del campo de las Ciencias Humanas. En este marco comienzan a realizarse
encuentros entre científicos de diversas áreas que, pese a pertenecer a disciplinas
diferentes, encuentran coincidencias en algunos conceptos y formas de razonarlos, lo
que los lleva a buscar similitudes entre el comportamiento mecánico de ciertas
máquinas (como la máquina a vapor) y los organismos vivos.

Así, grupos interdisciplinarios como el que se reunía en la Harvard Medical School,


donde se encontraban regularmente para discutir sobre sus trabajos el matemático del
Massachusetts Institute of Technology (MTI) Robert Wiener, el neurofisiólogo del
Instituto de Cardiología de México, Arturo Rosenblueth y otros, empezaron a encontrar
coincidencias entre los circuitos de computación, el sistema nervioso y la homeostasis
biológica. Sienten la imperiosa necesidad de encontrar un lenguaje que permita
establecer puentes entre sus diferentes disciplinas. 48

A pesar de que Wiener participaba en las investigaciones que llevarían a crear los
ordenadores modernos, a raíz del comienzo de la Segunda Guerra Mundial, el gobierno
norteamericano lo lleva a resolver problemas de la aeronáutica, concretamente la
obsolescencia de las piezas de artillería antiaérea provocada por el aumento de la
velocidad de los aviones. Wiener junto a Julian Bigelow vieron en el trayecto que
realiza el cañón que intenta alcanzar el avión el mismo mecanismo por el cual el brazo
humano lleva el vaso de agua a la boca: un proceso circular por el cual las
informaciones sobre la acción en curso van nutriendo el sistema, una serie de
rectificaciones (concientes o inconcientes) para ir reduciendo la desviación entre la
posición respecto de su blanco. A esto lo denominarán feed-back o retroacción 49 y
quedará plasmado en su obra Cybernetics de 1948

Aunque para algunos autores el proyecto de la cibernética es más una forma de


reflexionar que una teoría articulada y detallada, tuvo la enorme virtud de desestimar la
explicación lineal tradicional por la circularidad del razonamiento. El mismo Wiener le
dio alcance universal a la idea de que todo “efecto” retroactúa sobre su causa, afirmando
que la Cibernética es la ciencia que estudiará el “control y la comunicación en el animal
y la máquina” (subtítulo de su obra).

47
Mattelart, Armand y Michéle: Historia de las Teorías de la Comunicación. Ed Paidós. Bs. As.
48
Wittezaele, Jean-J. y García, T: La Escuela de Palo Alto. Historia y Evolución de las ideas esenciales.
Ed. Herder. Barcelona. 1994. Pág. 57
49
Bateson, G. La Nueva Comunicación. Ed. Kairos. Madrid. 1984

23
El fundamento Sistémico de la Escuela de Palo Alto

En el marco de la Primera Conferencia organizada por la Fundación Macy, a la que


asisten John von Neumann (inventor de la “Teoría de los Juegos”), neurofisiólogos,
matemáticos, psicólogos y psicoanalistas, a la que también asistieron la antropóloga
Margaret Mead y Gregory Bateson, se arribó a conclusiones dirigidas a sentar las bases
de un nuevo camino científico, porque proponen un enfoque comportamental de los
fenómenos y la reconsideración de la teleología.

Esta nueva dirección propuesta para el desarrollo científico, fue publicada por Wiener,
Rosenblueth y Bigelow en un artículo denominado Behavior, purpose and teleology, en
1943, en el Diario “Philosophy of Science”. Allí se explicó que el estudio
comportamental no intenta analizar la organización interna de las entidades que estudia,
su estructura o sus propiedades porque se la considera una caja negra, sino examinar en
ellas el comportamiento observable, las reacciones, los outputs (productos de salida de
los datos) en relación a los inputs (entrada de los datos). La preeminencia dada al paso
de la información por sobre lo que ocurre con ella en el sistema (caja negra) es en parte
debido a la centralidad del concepto de feed – back, al que consideran “la clave de la
explicación de todo comportamiento intencional” 50

Corrientes Sociológicas que abonaron la Universidad Invisible

Fenomenología

La Fenomenología como corriente sociológica encuentra sus raíces intelectuales en el


trabajo filosófico de Edmund Husserl (1859 –1938). La propuesta teórica de la
Sociología Fenomenológica se encuentra relacionada directamente con la obra de Alfred
Schütz. Los intereses principales de esta corriente se encuadran en una perspectiva
micro sociológica, y están orientados al modo en que las personas producen activamente
y mantienen los significados de las situaciones. También se interesan por el modo en
que las acciones de las personas construyen las situaciones de la vida cotidiana. 51

Metodológicamente la Fenomenología ha centrado sus esfuerzos en tratar de encontrar


un modo de estudiar empíricamente los aspectos subjetivos y las actividades de la
conciencia, aunque sin haber podido resolver este problema de un modo satisfactorio.
Las investigaciones, por lo tanto, se basaron en el estudio de sus propias experiencias y
en la reflexión teórica respecto del funcionamiento de la conciencia. Afirman que si
bien no es posible tener un acceso directo a la conciencia o a las experiencias subjetivas
de otros, es posible conocer su naturaleza y contenido mediante sus expresiones y la
información que proporcionan los entrevistados.

Schütz centrará sus análisis en la intersubjetividad, no en tanto mundo privado sino


como algo común a todos. La intersubjetividad existe en el “presente vivido”, donde
compartimos el tiempo y espacio con otros. A este autor no le interesaba la interacción
física de las personas sino el modo en que comprenden recíprocamente sus conciencias:
a esto llamará relaciones intersubjetivas.

50
Wittezaele y García. Op. Cit. Pág.59
51
Ritzer, George: Teoría Sociológica Contemporánea Ed. MCGraw – Hill. Madrid.

24
La intersubjetividad se desarrolla en el mundo de la vida, categoría que el autor utiliza
para hablar del mundo del sentido común o mundo de la vida diaria. Este mundo de la
vida se caracteriza por desarrollarse en una tensión entre la conciencia (denominado
estado de alerta por Schütz) en el que el actor presta plena atención a la vida y el
mundo de los sueños, donde el actor no está despierto. Una segunda característica está
dada porque el actor no duda de la existencia de este mundo, a diferencia del científico
que sí duda del mundo de la vida. La tercera característica consiste en que el mundo de
la vida es aquel en el que las personas trabajan, es decir, emprenden una “acción en el
mundo externo basada en un proyecto y caracterizada por la intención de producir
mediante el movimiento corporal, el estado de cosas proyectado” 52 La cuarta
característica es que el sujeto experimenta el self trabajador como la realización del self
pleno. En quinto lugar, el mundo de la vida se caracteriza por una forma específica de
socialidad que implica el mundo intersubjetivo común de la comunicación y la acción
social. Finalmente en el mundo de la vida existe una perspectiva específica del tiempo
que implica la intersección del flujo del tiempo personal y del flujo temporal de la
sociedad.

Cada sujeto tiene su propio mundo de la vida, aunque existan numerosos elementos
comunes a todos ellos. Además es intersubjetivo, pero existía antes de nuestro
nacimiento porque otros lo crearon.

Dentro del mundo de la vida existen las tipificaciones, que son constructos de primer
orden en el mundo social que determinan las acciones a partir de un tipo constituido de
experiencias anteriores. Las tipificaciones ignoran los rasgos individuales y se centran
sólo en las características genéricas y homogéneas. En cualquier situación que se da en
el mundo de la vida cotidiana, una acción viene determinada por experiencias anteriores
53

Las recetas, en tanto, son hábitos culturales de trivialidades que no se cuestionan y


sirven de técnicas para comprender y controlar aspectos de la experiencia. Schütz
señala que nos servimos de “un conocimiento de libro de recetas culinarias para tratar
las cuestiones rutinarias de la vida cotidiana...” El saludo típico que utilizamos cuando
nos encontramos con un conocido suele responder a una receta.

Por otro lado existe una diferencia importante entre los elementos del reino cultural que
poseen los individuos y esto es debido a que las experiencias personales difieren. Lo
que Schütz denominará acervo de conocimiento tiene un esencial componente privado y
único pero a la vez “... la secuencia, la profundidad y proximidad de la experiencia, e
incluso la duración de las experiencias y la adquisición de conocimiento son
socialmente objetivadas y vienen socialmente determinadas. En otras palabras, existen
categorías sociales de articulación biográfica” 54

Existen para Schütz cuatro reinos de la Realidad Social, distinguibles por el grado de
inmediatez (esto es, la medida en que las situaciones están al alcance del actor) y el
grado de determinabilidad (medida en que el actor puede controlar las situaciones):

52
Schütz, A. : El problema de la realidad social. Amorrortu. Bs. As. 1974
53
Schütz, A. Op. Cit.
54
Schütz, A. Op. Cit.

25
Folgewelt o Futuro: es totalmente libre e indeterminado. El científico social puede
anticiparlo sólo de una manera muy general y no le resulta posible describirlo en detalle.
No considera prudente confiar en tipos y modelos ideales.

Vorwelt o Pasado: es más susceptible de análisis por parte del científico porque las
acciones de los que vivieron en el pasado están totalmente definidas. No hay elementos
de libertad en el pasado porque las causas y resultados de estas acciones ya han
ocurrido, sin embargo su interpretación es difícil porque usamos categorías
contemporáneas de pensamiento para analizarlas. Esto hace que aunque una
interpretación subjetiva del pasado es posible, también está sujeta a errores.

Umwelt y relaciones – nosotros: Es posible realizar interpretaciones de nuestros


contemporáneos y con los que estamos en estrecho contacto cara a cara. Las relaciones
– nosotros se definen por un grado relativamente alto de intimidad, que viene
determinado por la medida en que los actores están familiarizados con las biografías
personales de los otros. Son relaciones personales e inmediatas y por lo tanto existen
muchos indicadores de la experiencia subjetiva de otros. La inmediatez permite a cada
actor penetrar en la conciencia del otro. En el ámbito de las relaciones – nosotros la
mayoría de las acciones se realizan cotidianamente de acuerdo con recetas, las personas
generalmente no reflexionan sobre lo que hacen o sobre lo que hacen los otros, aunque
cuando se topan con acciones inadecuadas se ven en la obligación de abandonar sus
recetas y reflexionar sobre lo que sucede para crear una respuesta apropiada.

Mitwelt y relaciones – ellos: es el aspecto del mundo social en el que las personas tratan
sólo con personas tipo o con grandes estructuras sociales, en lugar de relacionarse con
actores reales. Las distancias espaciales hacen imposible la interacción cara a cara. Si la
situación espacial cambia y las personas se acercan unas a otras, entonces se hace
posible la interacción cara a cara, pero si esto ocurre, hemos regresado al umwelt. No
hay divisiones claras entre diferentes niveles de mitwelt y dependen del grado de
anonimato.

Etnometodología

Esta corriente tiene su origen en la propuesta de Garfinkel y aunque comenzó sus


trabajos a fines de los años ´40, apareció sistematizada por primera vez en una
publicación de 1967 en un libro que llamó Studies in Ethnomethodology.

Los primeros estudios etnometodológicos que realizó este autor (llamados experimentos
de ruptura) se centraron en ambientes no institucionalizados y corrientes tales como el
hogar. Más tarde se comenzaron a estudiar prácticas cotidianas en una amplia variedad
de ambientes institucionales (juzgados, clínicas médicas, etc.) para comprender el modo
en que las personas realizan sus tareas en estos lugares y cómo, al realizarlas crean la
institución a la que pertenecen.

La segunda variante importante de la etnometodología es el análisis conversacional,


cuyo objetivo es el análisis minucioso y la comprensión de las estructuras
fundamentales de la interacción conversacional. Se entiende la conversación como una
actividad interactiva que exhibe propiedades estables y ordenadas que constituyen
logros analizables de los conversadores. Las reglas y procedimientos de las
conversaciones no determinan su desarrollo, sino que se usan a llevarla a cabo.

26
Si bien los etnometodólogos se interesan por un objeto de estudio similar al de la
Fenomenología, se diferencia de ésta porque la metodología que utilizan es
esencialmente empírica, basando sus estudios en investigaciones de este carácter para
después derivar de ellos ideas teóricas. Por otro lado, al aceptar algunos métodos de la
sociología tradicional, más que estudiar la conciencia (a la que atribuyen una
importancia fundamental), se centran en las actividades empíricamente observables.
Especialmente se interesan por investigar el modo en que las personas construyen o
reconstruyen la realidad social.

Los etnometodólogos se centran en lo que la gente hace, (más que lo que piensan como
lo haría un fenomenólogo) considerando lo que las personas – en tanto sujetos
racionales – usan ese razonamiento práctico para vivir su vida cotidiana.

Esta corriente realiza una crítica aguda a las teorías sociológicas que consideran al actor
como alguien desprovisto de juicio, sin embargo no creen que las personas sean
“reflexivas, auto conscientes y calculadoras hasta un punto ilimitado” 55 porque
reconocen, como Shütz que las acciones cotidianas suelen ser más bien rutinarias y
relativamente irreflexivas.

Garfinkel, uno de los principales sostenedores de esta corriente cree el hecho


fundamental de la sociología son “los hechos sociales”, pero no como los pensaba
Durkheim: externos y coercitivos para los individuos a quienes las estructuras e
instituciones constriñen y determinan haciendo muy difícil que puedan ejercer su juicio
de manera independiente, sino que, aunque coincide en que son fenómenos objetivos,
cree que existen en el nivel micro: la organización se produce local y endógenamente.

Para Garfinkel los hechos sociales son el resultado del esfuerzo concertado de las
personas en la vida cotidiana, pero tampoco le interesa focalizarse en los procesos
cognitivos, sino que su preocupación se centra en los procedimientos, los métodos y las
prácticas que utilizan las personas, porque para él el orden social es un “logro práctico
constante”. El uso de los procedimientos prácticos es universal e ineludible porque se
constituyen en todas partes... sin posibilidad alguna de eludirlos, ocultarlos, posponerlos
o negociarlos. Las personas no pueden evitar el uso de etnométodos en su vida
cotidiana. 56

Algunos de los conceptos centrales de Garfinkel son el de reflexividad entendiéndolo


como el proceso en el que todos estamos implicados para crear la realidad social
mediante nuestros pensamientos y acciones, aunque raramente seamos conscientes de él
porque por lo general nos lo ocultamos a nosotros mismos. Si una persona no responde
a nuestro saludo de un modo esperado, posiblemente nos detengamos a pensar que
estamos intentando reafirmar el mundo de los saludos que conocemos e intentemos
explicar la respuesta inadecuada. Si la respuesta hubiera sido normal, no seríamos
conscientes del esfuerzo reflexivo que realizamos.

55
Heritage, John: Garfinkel and Ethnomethodology. Cambridge. Polity Press. 1984
56
Garfinkel, Harold: “Evidence for Locally Produced, Naturally Accointable Phenomena of Order, Logic,
Reason, Meaning, Meghod, etc. in and as of the Essential Quiddity of Immortal Ordinary Society: An
Announcement of Studies”. Sociological Theory. New York. 1988.

27
Garfinkel piensa que el orden de la sociedad se deriva, al menos parcialmente, de la
reflexividad de las personas: rechaza la idea de que el orden deriva meramente de la
conformidad de las normas. Es la conciencia del actor de sus opciones, así como su
capacidad de anticipar cómo van a reaccionar los otros, lo que dispone el orden en el
mundo cotidiano.

Otro de los conceptos que trabaja este autor es el de las explicaciones, en tanto el
proceso por el que las personas dan sentido al mundo, ofreciendo, aceptando o
rechazando explicaciones. Los etnometodólogos se interesan por las prácticas
explicativas, no juzgan la naturaleza de las explicaciones sino que las analizan en
función de cómo se usan en la acción práctica (los métodos necesarios que utilizan
emisor y receptor para emitir, comprender, aceptar o rechazar las explicaciones).

Además trabaja la idea de indexicalidad (concepto derivado de la lingüística) que remite


a que las proposiciones tienen significados que difieren en función del contexto. Decir
“llueve” no tiene el mismo significado si estamos en un almuerzo al aire libre que si es
enunciado durante una temporada de sequía. Las explicaciones, expresiones y acciones
prácticas deben interpretarse dentro de su contexto particular, a la vez que ponerse en
lugar del actor a fin de comprender lo que está diciendo o haciendo.

Otro concepto utilizado por Garfinkel es el Principio Etcétera por el cual se entiende
que todas las situaciones implican aspectos incompletos que los participantes deben
rellenar para que la situación prosiga. Vivimos nuestra vida cotidiana a pesar de
toparnos constantemente con ambigüedades y vacíos que admitimos esperando que más
tarde se clarifiquen.

Finalmente Garfinkel dará mucha importancia al lenguaje natural para que las personas
puedan hablar, escuchar y presenciar la producción y realización objetiva de la vida
social a través de un sistema de prácticas. Este lenguaje natural no se compone de
elementos lingüísticos sino más bien del conjunto de elementos no lingüísticos de la
comunicación interpersonal: la necesidad de turnarnos para conversar, superar las
interrupciones en una conversación, etc. Supone una preocupación por la estructura
básica de la interacción entre el hablante y el oyente.

Interaccionismo Simbólico

Los principios que sostiene esta corriente, sistematizados por Blumer son:

a) A diferencia de los animales inferiores los seres humanos están dotados de


capacidad de pensamiento
b) La capacidad de pensamiento está modelada por la interacción social
c) En la interacción social las personas aprenden significados y los símbolos que
les permiten ejercer su capacidad de pensamiento distintivamente social.
d) Los significados y los símbolos permiten a las personas actuar e interactuar de
manera distintivamente humana.
e) Las personas son capaces de alterar o modificar los significados y los símbolos
que usan en la acción y la interacción sobre la base de su interpretación de la
situación.
f) Las personas son capaces de introducir estas modificaciones y alteraciones
debido, en parte, a su capacidad para interactuar consigo mismas, lo que les

28
permite examinar los posibles cursos de acción y valorar sus ventajas y
desventajas relativas para luego elegir uno.
g) Las pautas entretejidas de acción e interacción constituyen los grupos y las
sociedades.

George H. Mead es uno de los autores centrales del Interaccionismo Simbólico, cuya
perspectiva será uno de los pilares que sostendrá el andamiaje conceptual de la
Universidad Invisible esencialmente por su preocupación en la noción de la interacción
y la función del lenguaje.

Para este autor es central la diferencia entre el organismo fisiológico (el cuerpo
humano) y la persona. Dirá que “La persona es algo que tiene desarrollo, no está
presente inicialmente, en el nacimiento, sino que surge en el proceso de la experiencia
y la actividad sociales, es decir, se desarrolla en el individuo dado de resultas de sus
relaciones con ese proceso como un todo y con los otros individuos que se encuentran
dentro de ese proceso” 57

Con esto el autor deja claramente establecida una diferencia que lo distingue claramente
de otras concepciones positivas, por las cuales el organismo humano es asimilable a
cualquier organismo y por lo tanto, posible de ser estudiado como un sistema más. Es
un organismo humano y aunque basados en la idea de sistemas, tiene un carácter
distintivo. Y esta distinción se deja esclarecida con la noción de persona: “…la persona
no está necesariamente involucrada en la vida del organismo, ni tampoco en lo que
denominamos nuestras experiencias sensoriales … La persona tiene la característica de
ser un objeto para sí, y esa característica la distingue de otros objetos y del cuerpo.”
Que la persona sea un objeto para sí aparece como la cualidad netamente humana y es
representada por la idea de sí mismo “que es un reflexivo e indica lo que puede ser al
propio tiempo sujeto y objeto. Este tipo de objetos es esencialmente distinto de otros
objetos” 58

El hecho de que ser un persona, entonces, es lo que permite la conciencia de sí, porque
el individuo puede (experiencialmente) salir fuera de sí y verse a sí mismo como un
objeto, gracias a la comunicación, concebida no como cualquier sonido que emite un
animal (el mugido de una vaca o el aullido de un lobo), sino en tanto las personas se
comunican con símbolos significantes, y en el proceso, la persona no sólo se dirige a
otros, sino que también se dirige a sí misma.

La veta hermenéutica, que distancia a este autor del funcionalismo que ve a la


comunicación como un proceso externo al sujeto, principalmente conformado por el
intercambio de información, se advierte en la concepción de la comunicación como
proceso de mutua comprensión, por el cual las personas tienen plena conciencia de lo
emitido y tratan de comprender lo que el otro dice para de este modo continuar con una
conversación cualquiera.

“El proceso a que me he referido, de reaccionar hacia la persona de uno como otros
reaccionan a ella, de tomar parte en la propia conversación con otros, de tener
conciencia de lo que uno dice y de emplear esa conciencia de lo que se dice para

57
Mead, G. Espíritu, Persona y Sociedad. Biblioteca de Psicología Social y Sociología. Ed. Paidós. Bs.
As. 1986
58
Ibid.

29
determinar lo que se dirá a continuación, es un proceso familiar para todos nosotros.
Continuamente seguimos las palabras que decimos a otra persona con una
comprensión de lo que decimos, y empleamos esa comprensión en la dirección de
nuestra conversación continuada.” 59

A esto Mead llama conversación significante, en virtud de la cual no sólo se ve


afectada la persona a la cual me dirijo, sino que también me afecta a mí mismo,
produciendo un efecto que es considerado como parte de la puesta en práctica
inteligente de la conversación con otros. Más aún, en una cita al pie de página, Mead
explicará que el ejercicio de lo que se denomina inteligencia social depende
esencialmente de la capacidad del individuo para ponerse en lugar del otro, para adoptar
los papeles de otros individuos involucrados por ejemplo en la conversación y
considerar las actitudes de los otros hacia él.

Pero la comunicación, para este autor, no consiste solamente en el mensaje verbal, sino
que toda conversación verbal tiene su comienzo en la conversación de gestos. Por
ejemplo, si uno va a decirle a otra persona lo que considera una noticia desagradable, y
se da cuenta antes de hablar que puede ser cruel decirlo en ese momento, es capaz de
cambiar de gesto y minimizar de este modo las consecuencias de esa noticia. Esto es
posible por la capacidad de mirarnos a nosotros mismos como objetos y por la
posibilidad que nos otorga la gestualidad de cambiar el carácter de una conversación
verbal.

Con esta idea Mead introduce la noción de inteligencia reflexiva, que significa que
“uno piensa para actuar, y para actuar únicamente de modo que esa acción siga siendo
parte del proceso social. El pensamiento se torna preparatorio de la acción social” El
concepto de acción social que utiliza este autor coincide plenamente con la idea que
Max Weber aporta: una acción intencionada dirigida a otros.

Aparece aquí con claridad que la acción e interacción que llevan adelante las personas
no son procesos inter individuales autónomos del contexto. Más bien el proceso es
inverso, primero es la sociedad y de ella surgen las personas: “el proceso social mismo
es el responsable de la aparición de la persona, esta no existe como una persona aparte
de ese tipo de experiencia.” 60

La comunicación así analizada se convierte en el proceso que le otorga un peculiar


carácter a la actividad social, es un carácter que pertenece específicamente al proceso
social humano, a la característica netamente humana de la interacción.

Peter Berger y Thomas Luckmann

Estoa autores produjeron elaboraciones conceptuales con las cuales extendieron la


Sociología fenomenológica a las instituciones sociales, sostenidos en la idea básica de
que las personas, tanto individual como colectivamente, construyen las ideas que tienen
sobre su medio físico, social o cultural.

Para llegar a este abordaje proponen que el objeto de la ciencia sociológica es el mundo
de la vida cotidiana entendido en términos hermenéuticos y claramente pragmáticos
59
Ibid
60
Ibid

30
como “una realidad interpretada por los hombres y que para ellos tiene el significado
subjetivo de un mundo coherente… Es un mundo que se origina en sus pensamientos y
acciones, y que está sustentado como real por éstos.” 61

Pero la realidad de la vida cotidiana en estudio no queda para estos autores simplemente
en la subjetividad de las personas, sino que los fundamentos de su conocimiento “deben
buscarse en las objetivaciones de los procesos y significados subjetivos por los cuales
se construye un mundo intersubjetivo del sentido común.” 62

En otras palabras, existe la tendencia de las personas a analizar los procesos subjetivos
como realidades objetivas: para que la realidad aparezca a los ojos de las personas como
independiente de si, objetivada y como algo que se le impone, opera el lenguaje como
elemento crucial que “proporciona continuamente las objetivaciones indispensables y
dispone el orden dentro del cual éstas adquieren sentido y dentro del cual la vida
cotidiana tiene significado”. 63

Aunque la realidad es externa y anterior a mí estos autores advierten que es el lenguaje


el elemento central en su propuesta: “el lenguaje usado en la vida cotidiana me
proporciona continuamente las objetivaciones indispensables y dispone el orden
dentro del cual éstas adquieren sentido y dentro del cual la vida cotidiana tiene
significado para mí. El lenguaje marca las coordenadas de mi vida en la sociedad y
llena esa vida de objetos significativos” 64

Además, el mundo de la vida cotidiana se estructura espacial y temporalmente. Desde el


punto de vista temporal, estos autores creen que la temporalidad es una propiedad
intrínseca de la conciencia ya que ésta se encuentra ordenada según alguna línea
temporal. Sin embargo, no es el tiempo interno lo que rige la vida cotidiana, sino que
ésta es producto de “la intersección del tiempo cósmico con su calendario establecido
socialmente según las secuencias temporales de la naturaleza, y el tiempo interior…” 65
El tiempo interior no es autónomo, sino que se encuentra coercitivamente condicionado
por el tiempo que impone el propio cuerpo y la sociedad.

Por otro lado, la realidad de la vida cotidiana se presenta al sujeto como un mundo
intersubjetivo, que comparte con otras personas con las cuales interactúa
permanentemente. Pero la interacción no es esporádica y casual, sino parte esencial de
la existencia: “… no puedo existir en la vida cotidiana sin interactuar y comunicarme
continuamente con otros.”

Para estos autores la experiencia más importante que tiene las personas es la relación
con otros. Las situaciones cara a cara (relaciones – nosotros) implican un intercambio
inmediato de significados pero tienen un menor grado de tipificación que las relaciones
– ellos, ya que estas últimas implican a otros anónimos. Estas relaciones entre personas
se sitúan en el concepto de estructura social que manejan los autores para quienes es la
suma total de tipificaciones y de las pautas recurrentes de interacción establecidas por
intermedio de ellas. Afirmarán que “…yo aprehendo al otro por medio de esquemas

61
Berger y Luckman: La construccion social de la realidad. Ed. Amorrortu. Bs. As. 1972
62
Berger y Luckman, Ibid. Pág 38
63
Berger y Luckman, Ibid. Pág. 39
64
Berger y Luckman, Ibid. Pág. 40
65
Berger y Luckman, Ibid. Pág. 44

31
tipificadores … aunque resulte difícil imponer pautas rígidas a la interacción “cara a
cara”, ésta ya aparece pautada desde el principio si se presenta dentro de las rutinas
de la vida cotidiana.” 66

Sin embargo el análisis intersubjetivo no descuida la consideración de la conciencia.


Para Berger y Luckman, los sujetos tienen una conciencia intencional, dirigida a
objetos, que a la vez pertenecen a diferentes esferas de la realidad (distingo las personas
como diferentes de las imágenes oníricas por ejemplo). Así, afirmarán que “Tengo
conciencia de que el mundo existe en realidades múltiples” y esa realidad de la vida
cotidiana aparece como una realidad ordenada, con pautas que son independientes de
mí, es decir es una realidad ya objetivada (conformada por objetos con un orden
determinado, anteriores a mi aparición en el mundo).

La importancia del lenguaje

La realidad de la vida cotidiana que Berger y Luckman proponen como objeto


sociológico sólo es posible a través de las objetivaciones. Un caso especial de ellas, y
que tiene una importancia crucial es la significación, en tanto producción humana de
signos. Estos signos no se encuentran sueltos, sino que se agrupan en sistemas de
signos, que pueden ser sistemas de signos gesticulatorios, de movimientos corporales,
de artefactos materiales, y el sistema de signos vocales, también llamado lenguaje.

Si estos autores afirman que la objetivación que corresponde al sistema de signos más
importante es el lenguaje, es debido a que consideran que la vida cotidiana “es vida con
el lenguaje que comparto con mis semejantes”. 67

Aunque se origina en la situación cara-a-cara, el lenguaje puede separarse fácilmente de


ella, porque tiene la capacidad de comunicar significados alejados de la situación cara a
cara, como por ejemplo, con el teléfono o el email, sin embargo la situación cara a cara
permite la reciprocidad.
Estos autores adoptarán la idea de que el lenguaje posee la cualidad de la objetividad, en
tanto “se me presenta como una facticidad externa a mí, y su efecto sobre mí es
coercitivo. … El lenguaje tiene una expansividad tan flexible como para permitirme
objetivar una gran variedad de experiencias… El lenguaje también tipifica
experiencias, permitiéndome incluirlas en categorías amplias … a la vez que las vuelve
anónimas porque cualquiera puede repetirlas …”

Los procesos de tipificación están conectados con el lenguaje ya que en tanto es el


sistema de símbolos más importante de la sociedad, tiene por funciones representar
significados subjetivos, conocer cosas no experimentadas y contribuir a la acumulación
de significados y conocimientos. Esto es porque tiene la capacidad de trascender el
“aquí y ahora”, así como puede también trascender por completo la realidad de la vida
cotidiana.

Es, por lo tanto la estructura social de mayor importancia porque “es capaz no sólo de
construir símbolos sumamente abstraídos de la experiencia cotidiana, sino también de
“recuperar” estos símbolos y presentarlos como elementos objetivamente reales. El

66
Berger y Luckman. Ibid. Pág. 49
67
Berger y Luckman. Ibid. Pág. 55

32
simbolismo y el lenguaje simbólico llegan a ser constituyentes esenciales de la realidad
y de la aprehensión que tiene de esta realidad el sentido común” 68

Para los interaccionistas, por lo tanto el lenguaje es un sistema de símbolos privilegiado


– las palabras son símbolos que se utilizan para significar otra cosa – y éste (el lenguaje)
es el que hace posible todos los demás símbolos. Estos símbolos, y el lenguaje en
particular, cumplen ciertas funciones: permiten a las personas relacionarse con el mundo
social y material nombrando, clasificando y recordando objetos; incrementa la
capacidad de las personas para percibir su entorno; aumentan la capacidad de
pensamiento; ensanchan la posibilidad de resolver problemas; permiten trascender el
tiempo; también permiten imaginar realidades metafísicas y finalmente les permiten a
las personas dirigir sus acciones en el entorno.

Para abordar la realidad de este modo Berger y Luckman proponen el análisis


fenomenológico como metodología que permitirá a través de procesos descriptivos y
empíricos (no explicativos) clarificar los fundamentos del conocimiento de la vida
cotidiana. Con esto se sitúan en una posición que niega toda posibilidad de establecer
hipótesis causales y por lo tanto explicaciones científicas conforme los principios del
positivismo.

Sociología organicista de George Simmel

Este sociólogo alemán (1858-1918) propuso la idea de lo social procedente de los


intercambios, de las relaciones y de las acciones recíprocas entre individuos, un
movimiento intersubjetivo, una “red de afiliaciones”. Se interesa por los “objetos
menudos” de la vida colectiva diaria y ve en lo social un proceso paradójico, compuesto
de realidades complementarias: la “asociación” y la “disociación”. La primera,
expresada con la metáfora del puente, corresponde a la capacidad de individuo para
asociar lo que está separado, la segunda que traduce por la metáfora de la puerta,
corresponde a la capacidad de desunir y le permite acceder a otro orden de
significación. 69

La Escuela de Palo Alto

En la pequeña ciudad de Palo Alto, entre San Francisco y San José, en la entrada del
Silicon Valley, Estado de California, se encuentra actualmente un pequeño edificio
donde se desarrollan las actividades del MRI, método de terapia psicológica breve, que
emergió a instancias de los autores que aquí analizaremos.

Sin pertenecer a la Universidad de Stanford, los autores de la denominada Escuela de


Palo Alto, también se identificaron como “Universidad Invisible”, desde los años ´40 en
virtud de no haberse reunido nunca en el tiempo y en el espacio. Sí compartieron los
orígenes sistémicos y cibernéticos, así como la misma mirada interaccional sobre el
comportamiento humano. 70 También se caracterizaron por la interdisciplinariedad, ya
que provenían de la antropología, la lingüística, matemática, sociología y la psiquiatría.

68
Berger y Luckman, Ibid. Pág. 59
69
Mattelart y Mattelart. Op. Cit. Pág. 21
70
Wittezaele, Jean.Jacques y García, Teresa: La Escuela de Palo Alto. Historia y evolución de las ideas
esenciales. Ed. Herder. Barcelona. 1994. Pág.19

33
El supuesto básico en el que se basa esta Escuela es la necesidad de comprensión del
sentido de la acción social en el contexto del mundo de la vida y desde la perspectiva de
los participantes. La idea de tomar como objeto de análisis la “acción social” proviene
de Weber y de Schutz la noción de intersubjetividad que se desarrolla en el mundo de la
vida.

Esta corriente se muestra especialmente interesada en estudiar las relaciones


interpersonales, los contactos cara a cara y la comunicación directa que se produce entre
personas, grupos e instituciones. Uno de los conceptos muy trabajado en el proceso de
relación interpersonal por los interaccionistas simbólicos es el self, constituyendo el
centro del esquema intelectual que desarrollaron.

Los autores que vamos a analizar con alguna profundidad aquí son Peter Berger y
Thomas Luckman, Gregory Bateson, Ray Birdshistell, Edward Hall, Erving Goffman y
Paul Watzlawick, entre otros. Estos autores comparten tres hipótesis:

a) La esencia de la comunicación reside en procesos de relación e interacción (los


elementos cuentan menos que las relaciones que se instauran entre los
elementos, como sostiene la teoría de sistemas)
b) Todo comportamiento humano tiene un valor comunicativo: las relaciones, que
se corresponden e implican mutuamente, pueden enfocarse como un vasto
sistema de comunicación); observando la sucesión de los mensajes reubicados
en el contexto horizontal (la secuencia de los mensajes sucesivos) y en el
contexto vertical (la relación entre los elementos y el sistema)
c) Los trastornos psíquicos reflejan perturbaciones de la comunicación entre el
individuo portador del síntoma y sus allegados.

Para estos autores la complejidad de la más mínima situación de interacción es tal que
resulta inútil querer reducirla a dos o más “variables”, por lo que hay que concebir la
comunicación en términos de complejidad. Desde esta perspectiva, a la noción de
comunicación aislada como acto verbal consciente y voluntario, que sustenta la
sociología funcionalista, se opone la idea de la comunicación como proceso social
permanente, que integra múltiples modos de comportamiento como la palabra, el gesto,
la mirada, el espacio interindividual, etc. 71

Cuando los autores de la Escuela de Palo Alto plantean la pregunta central a sus
análisis: ¿cuáles son, entre los millones de comportamientos corporales posibles,
aquellos que retiene la cultura para constituir conjuntos significativos? encontramos el
meollo del planteo de los presupuestos fenomenológicos, etnometodológicos y del
interaccionismo simbólico.

Plantean la existencia de una selección y organización de los comportamientos que


conlleva la idea de un código de comportamiento interpersonal que regula su
significación. Por lo tanto para estos autores comunicación es equivalente a utilización
de códigos. 72

Es indiscutible la relevancia otorgada a la comunicación en tanto integradora de


múltiples comportamientos y la utilización por parte de los sujetos de conjuntos de
71
Mattelart y Mattelart: Op. Cit.
72
Bateson, G: La nueva Comunicación. Ed. Kairos, Madrid. 1984

34
sistemas de comportamientos – dentro de los cuales la palabra es sólo un subsistema –
plantea la idea de que los procesos de interacción conforman un todo comunicativo,
dentro del cual los mensajes carecen de significación intrínseca, por lo cual esta
significación sólo deviene del contexto en el que son utilizados.

Todo individuo utiliza, aún a pesar suyo, “reglas” (conjunto de sistemas de


comportamiento), por tanto la comunicación no puede ser analizada en sus componentes
en aislados, todos los mensajes carecen de significación intrínseca, porque sólo tienen
significado en un contexto de interacción.

En particular para Bateson el contexto es abordado como lo definitorio en los procesos


de significación: determinados signos sólo adquieren significación de acuerdo al
contexto en el que se encuentra.

La metáfora de “la orquesta” (Modelo Orquestal de comunicación) con la que los


autores de Palo Alto ilustran su concepción de la comunicación, muestra la importancia
de los procesos de interacción en la configuración de procesos comunicativos. La
partitura musical es explícita, escrita y conscientemente aprendida, se pueden mostrar
estilos diferentes en la ejecución pero seguirá una línea, una configuración general.

Al poder ser ejecutada en diversos estilos, muestra la participación del individuo en la


comunicación, como una gramática del comportamiento social. El modelo orquestal de
comunicación propone que ésta sea considerada como un fenómeno social, producto de
la interacción de sujetos conscientes de su ejecución.

El análisis de la vida social, serán pensados por la Universidad Invisible en tanto


códigos o conjuntos de sistemas de comportamientos que articulan los modos de
comunicar que los sujetos desarrollan a través del uso del espacio y de la gestualidad.

Gregory Bateson

Bateson, piedra fundacional de la Escuela, llegó a la zona de San Francisco en


momentos en que nacía la Cibernética Este autor abordará los problemas de la
comunicación y de las relaciones humanas bajo la óptica de la lógica formal, (34)

Con formación en zoología, realizó muchos trabajos sobre terreno conjuntamente con
Mead. Fue partidario de la interdisciplinariedad, con una posición intelectualista (para
este autor los datos eran sólo ilustrativos, por lo tanto, no eran la base de ninguna
afirmación). Propone una renovación en los métodos de investigación y de presentación
de datos, que conlleva una visión teórica original de la cultura y de los procesos de
socialización.

En 1948 abandona la Antropología (Balines Character es su último trabajo empírico) y


se dedica a la psiquiatría. Su objetivo no era mejorar los métodos terapéuticos sino
elaborar una teoría general de la comunicación, derivada de la cibernética. Por eso
establece la “hipótesis del doble vínculo” – que recupera, por influencia de Wienner la
idea de feed – back positivo (entropía) y feed back negativo (homeostasis) y deriva la
idea de doble vínculo en doble coacción (explicada como que la esquizofrenia era el
producto de la red de relaciones que se establecen entre madre / hijo).

35
Uno de los libros más importantes que ha producido se denomina Naven 73 y es el
resultado de su negativa a reproducir su experiencia en el seno de una cierta cultura a
través de algunas descripciones y extractos de entrevistas, sino que trata de construir
una teoría de la cultura que rebase el marco de la sociedad estudiada.

En este texto desarrolla el concepto de cismogénesis, que es el estudio de la génesis de


un cisma en el seno de un sistema social. Distingue entre cismogénesis simétrica en la
que los interactuantes responden a la dádiva por la dádiva, a la violencia por la violencia
y una cismogénesis complementaria en la que los asociados se hunden cada vez más en
los papeles del tipo dominación / sumisión. En ambos casos la exacerbación de los
comportamientos inscritos en esos movimientos conduce a desequilibrar e invertir el
sistema social.

Un libro posterior escrito con Margaret Mead denominado Balineses Character: A


Photographic Analysis no constituye sólo el resultado de una renovación en los métodos
de investigación sobre el terreno y una nueva concepción de los métodos de
presentación de los datos, sino que ofrece también una visión teórica original de la
cultura y sus procesos de socialización.

Para Recuadrar

En 1942 encontré, en una conferencia organizada por la Macy Fundation, a Warner


McCulloch y Julian Bigelow, cuyas apasionantes exposiciones sobre el feedback me
ayudaron a acarar ciertos puntos esenciales, pues, al escribir La ceremonia de Naven,
había llegado al umbral de lo que más tarde sería la cibernética; lo que me faltaba para
franquearlo eral el concepto de feedback negativo. Gregory Bateson

Al pasar de la antropología a la psiquiatría Bateson se dedica a trabajar más


puntualmente en la comunicación y en conjunto con Ruesch, escribe un libro innovador
en comunicación en aquel momento: Communication: The Social Matrix Of Psichiatry
(1951). En el capítulo final ambos autores proponen una teoría general de la
comunicación, enunciándola sintéticamente como “La esencia de nuestro mensaje al
lector es que la comunicación es la matriz en la que se encajan todas las actividades
humanas” 74

Cuando en 1956 publica el artículo denominado “Hacia una teoría de la esquizofrenia”,


desarrolla la hipótesis del doble vínculo, en la que se condensa la trayectoria intelectual
del autor. Esta hipótesis plantea la idea de una madre “ansiosa” y castradora un hijo que
lo comprende todo pero que no puede soportar las consecuencias. Posteriormente los
mismos autores le hacen dos correcciones: la primera plantea que el doble vínculo no
debe concebirse “como una relación de un verdugo y de su víctima, sino la que se
establece entre personas atrapadas en un sistema permanente que produce definiciones
conflictuales de la relación.” Y la segunda corrección es producto de la intención de
Bateson de utilizar la esquizofrenia como medio para avanzar en una teoría de la
comunicación, a partir de la cibernética y de los Tipos Lógicos.

Para Bateson el doble vínculo se convierte progresivamente en un principio abstracto,


que se aplica tanto al arte como al humor, al sueño o a la esquizofrenia. Consiste en ver
73
Bateson, G. La ceremonia del Naven. En Bateson, G. Op. Cit.
74
Ruesch y Bateson: Communication: The Social Matrix Of Psichiatry .1951

36
en estas diversas actividades un mismo proceso de creación fundado en la inversión de
los niveles de mensajes: el comentario se convierte en el texto y viceversa. La única
diferencia entre un artista y un esquizofrénico es la relativa toma de conciencia de su
acto en el primero, pero ambos demuestran creatividad en su adaptación a una situación
particular.

Para Bateson ya no será el doble vínculo en el seno del sistema familiar sino el sistema
familiar en el seno de la doble coacción. Esta no designa una relación patógena sino un
principio generador de múltiples comportamientos creativos.

A estas ideas Bateson agregará el concepto de espíritu y proceso mental, para dar
cuenta de lo que sucede en sistemas que contienen múltiples partes, afirmando que “lo
que llamo procesos mentales son de hecho, acontecimientos en la organización y la
relación entre las partes. El autor intenta trabajar una ecología del espíritu, entendida
como una tentativa para integrar en el seno de una epistemología nueva un conjunto
muy vasto de fenómenos aparentemente muy diferentes, pero en realidad muy cercanos
por su organización y funcionamiento.

Don Jackson

Psiquiatra y psicoanalista, en 1947 ingresa en una clínica psiquiátrica en el estado de


Maryland y emprende una formación analítica en Washington. Posteriormente – en
1954 – presenta un trabajo titulado “El problema de la homeostasis familiar”,
concibiendo a la familia como un sistema que se encuentra siempre en equilibrio interno
gracias al fenómeno del feed back negativo.

En 1959 funda el Mental Research Institute (MIR) y allí profundizará su hipótesis por la
cual, al ser la familia un sistema homeostático gobernado por un conjunto de reglas, si
uno de los miembros presenta algún desorden psicológico, la intervención del terapeuta
no debe limitarse a ese miembro, sino extenderse a toda la familia. Esta es un entendida
como un sistema patológico que presenta un síntoma, pero no entiende que la familia
este desequilibrada por ese miembro, sino que el equilibrio familiar reposa en la
enfermedad de ese miembro. Por eso, se trata de buscar otro equilibrio para la familia.
En 1968 Don Jackson desaparece brutalmente. 75

Una de los aportes importantes es el que realiza junto con Watzlawick, sobre la terapia
familiar. Se centran en el análisis de las interacciones verbales en el seno familiar, a
través de sesiones grabadas. Sin embargo la obra del autor y sus análisis en el campo de
la psiquiatría trasladados a la comunicación verá la luz sólo con el trabajo conjunto
realizado con Paul Watzlawick.

Paul Watzlawick

Este autor publica en 1967 “Pragmatics of Human Communication. A study of


Interaccional Patterns, Pathologies and Paradoxes”. Si bien da prioridad intelectual al
trabajo simbólico del lenguaje, toma conciencia de la importancia de los demás modos
de comunicación. Junto a Don Jackson sistematiza los axiomas de la comunicación,

75
Bateson, Op. Cit.

37
enfatizando además, en el sistema de interacción diádico (que implica una ruptura con
la psicología monádica por la cual el individuo constituye el centro del análisis).

Con la idea de revisar las teorías vigentes hasta el momento, Don Jackson y Paul
Watzlawick proponen demostrar que es posible aplicar algunas nociones psiquiátricas
tradicionales a la comunicación humana, denominando “comunicación” al aspecto
pragmático de la teoría de la comunicación humana. Entre los elementos que la
componen definirá como mensaje a cualquier unidad comunicacional singular. Una
serie de mensajes intercambiados entre personas recibirá el nombre de interacción.

Para Recuadrar
Es necesario volver a señalar ciertas reservas con respecto a los axiomas en general. En
primer lugar, debe quedar aclarado que tienen carácter tentativo, que han sido definidos
de modo bastante informal y que son, por cierto, más preliminares que exhaustivos.
Segundo, son heterogéneos entre sí en tanto tienen su origen en observaciones muy
variadas de los fenómenos de la comunicación. Su unidad no surge de sus orígenes, sino
de su importancia pragmática, la cual a su vez depende no tanto de sus rasgos
particulares como de u referencia interpersonal (y no monádica).

Así, la imposibilidad de no comunicarse hace que todas las situaciones en la que


participan dos o más personas sean interpersonales y comunicacionales; el aspecto
relacional de tal comunicación subraya aún más este argumento. La importancia
pragmática, interpersonal, de los modos digital y analógico radica no sólo en su
supuesto isomorfismo con los niveles de contenido y de relación, sino también en la
inevitable y significativa ambigüedad que tanto el emisor como el receptor enfrentan en
lo relativo a los problemas de traducción de una modalidad a la otra.

En otra de sus obras explica la noción de lenguaje terapéutico paradójico, que sirve para
modificar la situación presente del sujeto. Es uno de los mentores directos del Modelo
Orquestal de Comunicación, fundado en la idea de interacción, concede menos
importancia a las unidades que componen “la orquesta” que a los vínculos que se
establecen entre ellas.

Cuando Watzlawick, Beavin y Don Jackson 76 se proponen describir algunas


propiedades simples de la comunicación, que encierran consecuencias interpersonales
básicas, afirman que éstas participan de la naturaleza de los axiomas dentro un un
cálculo hipotético de la comunicación humana.

Para ellos la comunicación es “ … el aspecto pragmático de la comunicación humana …


la unidad más simple posible, es evidente que una vez que se acepta que toda conducta
es comunicación, ya no manejamos una unidad – mensaje monofónica, sino más bien un
conjunto fluido y multifacético de muchos modos de conducta – verbal, tonal, postural,
contextual, etc. – todos los cuales limitan el significado de los otros. Nuestro interés
estará centrado en el efecto pragmático ”

De allí deducen el primer axioma: que “no es posible no comunicarse” debido a que si
consideran que toda conducta es comunicación y una propiedad básica de las conductas
es que “no hay nada que sea contrario de conducta … no hay no – conductas … por
76
Watzlawick, Paul; Beavin Bavelas, Janet; Don Jackson: Teoría de la Comunicación Humana. Ed.
Herder. Barcelona. 1989

38
mucho que uno lo intente, no puede dejar de comunicar. Actividad o inactividad,
palabras o silencios, tienen siempre valor de mensaje: influyen sobre los demás,
quienes, a su vez no pueden dejar de responder tales comunicaciones, y por ende,
también comunican”. 77

Otro axioma propuesto por los autores afirma que “Toda comunicación tiene un
aspecto de contenido y un aspecto relacional, tales que el segundo clasifica al primero y
es por ende, una metacomunicación.” Existen dos aspectos: el referencial, que transmite
los datos y el connotativo que muestra cómo debe entenderse una comunicación (una
orden, un pedido, etc.).

Este axioma se deduce de la idea que señala que toda comunicación implica un
compromiso y, por ende, define una relación. Esta es otra manera de decir que una
comunicación no sólo transmite información sino que, al mismo tiempo, impone
conductas.

Un tercer axioma propuesto por Watzlawick y Don Jackson es el que afirma que toda
interacción – intercambio de mensajes – entre comunicantes, no es una secuencia
ininterrumpida de intercambios, porque quienes participan introducen la puntuación de
la secuencia de hechos. Esta puntuación organiza los hechos de la conducta, resultando,
por tanto vital para las interacciones en marcha. 78

Como se podrá advertir la incidencia de los aportes de estos autores en la Escuela de


Palo Alto fue central. Sus aportes, además de estar coordinados con los de otros,
conforman la piedra basal para los desarrollos de esta corriente. Influidos por la Teoría
de sistemas – discutiendo con ella algunos preconceptos y aceptando otros – y
fuertemente influidos por los estudios de corrientes filosóficas pragmática y aportes de
la teoría interpretativa, estos autores sentaron los fundamentos del análisis de la
Universidad Invisible.

Ray Birdwhistell

A partir de lo elaborado en antropología por Sapir, trata de elaborar una teoría de la


cultura que integre el comportamiento individual, resaltando la importancia de la
articulación del cuerpo con la sociedad. Afirma que hay un lenguaje corporal, por el
cual el cuerpo tiene categorías de signos, se divide en signos o es portador de ellos.
Estos son signos explícitamente convencionales (por ejemplo los movimientos del ballet
de danza clásica o del mimo). La significación o el sentido de esos signos cristaliza en
un contexto definido y son considerados elementos reunidos en el mismo momento por
la misma persona.

Birdwhistell buscó elaborar un esquema general de análisis de la cultura, basado en los


Principios de la lingüística descriptiva, así es como propuso equiparar un fonema
(unidad linguística mínima) con un kinema (unidad gestual mínima), un morfema con
un kinemorfema y así sucesivamente.

77
Watzlawick y otros. Op. Cit.
78
Watzlawick y otros. Op. Cit.

39
Con este esquema general inaugura la Kinésica, que es la disciplina que entiende sobre
los signos gestuales. Los análisis kinésicos deben incluir la comprensión de cómo está
constituido el código de interacción social. Existe entre los sujetos una sincronía
interaccional que implica su participación en un sistema que está por encima de su
comportamiento individual.

Según este tipo de análisis los procesos de comunicación deben tener especialmente en
cuenta los gestos y modales porque son signos que caracterizan determinados modos de
comunicación. Por ejemplo, no es igual la postura que adoptamos ni los gestos que
utilizamos con el docente cuando estamos escuchando una clase que aquellos puesto en
juego cuando nos encontramos con un amigo en la calle y lo invitamos a tomar un café.

Edward T. Hall

Este autor, hacia 1959 publica una primera obra titulada The Silent Language, en la cual
analiza las dificultades de las relaciones interculturales y pone de relieve la
multiplicidad de lenguajes y códigos, los “lenguajes silenciosos”, propios de cada
cultura. Así desnuda los lenguajes del tiempo y del espacio, de las posesiones
materiales, de las modalidades de amistad, de las negociaciones, etc. Llega a concluir
que el origen de los “choques culturales”, de las incomprensiones y de los
malentendidos entre personas que no comparten los mismos códigos, están los lenguajes
informales ya que no atribuyen a las reglas de organización del espacio y de gestión del
tiempo la misma significación simbólica. 79

En estos estudios puede rastrearse el origen de la disciplina denominada Proxémica,


encargada del estudio de la organización social del espacio entre individuos. Este autor
afirma que existen códigos que determinan la división y utilización del espacio y
códigos de la gestión del tiempo. La cultura organiza diferentes espacios: así por
ejemplo si pretendemos tener una charla interactiva en un grupo, no será aconsejable
disponer sillas en filas direccionadas todas hacia un escritorio. Esta disposición espacial,
sin embargo será muy útil para una conferencia de prensa o para una clase magistral,
por ejemplo. La disposición aconsejable para el diálogo sería un círculo de sillas donde
todos tengan posibilidad de mirar al resto de los integrantes del grupo para dialogar.

Edward Hall desarrollará además la noción de “distancia” proponiendo cuatro tipos de


ellas:
a) Distancia íntima (del amor y del odio)
b) Distancia personal (de la amistad)
c) Distancia Social (de la relación entre conocidos, más formal)
d) Distancia Pública (típica de las personas que ocupan cargos públicos, por ejemplo
un ministro cuando habla por televisión, propone una distancia de este tipo)

También afirma que hay espacios de organización fija (edificios y ciudades) y espacios
de organización semi fija (muebles, puertas) cuya variada estructuración muestran la
variación cultural de las significaciones otorgadas al espacio.

Erving Goffman

79
Mattelart y Mattelart. Op. Cit. Pág. 48

40
Para Goffman, con base en la idea de self que desarrolló Mead, afirmará que hay una
discrepancia fundamental entre nuestros selfs demasiado humanos y nuestros selfs
socializados. Sobre la base de esta tensión explicará que las personas, con el fin de
mantener una imagen estable del self, actúan para sus audiencias sociales. De ello
deriva su enfoque dramatúrgico de la construcción social.

Este autor afirma que el self no es una posesión del actor, sino un producto de la
interacción dramática entre el actor y la audiencia. Los actores esperan que el self que
presentan a la audiencia sea lo suficientemente fuerte de modo que la audiencia defina a
los actores tal y como ellos desean.

Siguiendo la línea de la analogía teatral, Goffman afirmará que la fachada es la parte del
escenario que funciona regularmente de un modo general y prefijado a fin de definir la
situación. Dentro de la fachada se puede distinguir entre medio (escenario físico que
rodea a los actores para su actuación) y la fachada personal (partes escénicas de la
dotación expresiva que la audiencia identifica con los actores). La fachada personal se
subdivide a su vez en apariencia y modales. Las fachadas tienden, según este autor, a
institucionalizarse, de modo que se crean representaciones colectivas a partir de las
cuales los actores asumen roles ya establecidos.

41

You might also like