You are on page 1of 42

1

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ


FACULTAD DE TEOLOGÍA
MAESTRÍA EN TEOLOGÍA
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Proyecto de investigación

Sistema de Educación en Valores

Catedrático: Dr. Byron Aquino


Estudiante Gervin Geovani Justiniano Castañeda Carné: 082-05-1936
02/05/2011

Este proyecto es el trabajo final de la asignatura de Metodología de la Investigación.


Pretende ser la primera versión del Proyecto Definitivo de Tesis para el Grado de Magister
Artrium en Teología. La Investigación consistirá en la formulación teórica de base para la
educación en valores en el nivel secundario de educación pública, así como los otros
elementos del Sistema: Ente Rector, Diseño Curricular y Primera Versión de la
Formulación de la Ley que lo rija.
2

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

1. RESUMEN

En la República de Guatemala se está sufriendo coyunturalmente de una grave desintegración


social. Urge tomar misión e intervenir desde el ángulo que le corresponde a los Cristianos, que es
iluminar la realidad para transformarla.

La Constitución Política de la República abre el espacio para poder intervenir en la formación de


los educandos del subsistema escolar nacional. Artículo 73 de la Constitución.

El estudio pretende sentar las bases para un Sistema de Educación en Valores Personales y Éticos,
definidos por la Reforma Educativa y el Nuevo Currículum Nacional Base, pero no desarrollados
en este último, más que a nivel de los Valores Cívicos.

El Proyecto incluye: a) Realizar fundamentación teórica de la Educación en Valores desde los


puntos de vista universal, indígena y cristiano. b) Proponer la forma de integrar el ente rector del
Sistema de Educación en Valores de competencia nacional. c) Formular un Diseño Curricular
Base para la Educación en Valores en el nivel Secundario de Educación. d) Proponer la Ley que
haga operativo el Sistema en base al Artículo 73 de la Constitución de la República de Guatemala.
3

2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

a) ANTECEDENTES DEL PROBLEMA


Existe un ambiente de Descomposición Social, que no es coherente con la herencia de valores
desde la cosmovisión indígena y cristiana, que conforman en lo ideológico a la gran mayoría
de la población guatemalteca.

La Reforma Educativa ha planteado la necesidad de formar en valores y cultura de paz. En el


nuevo Currículum Nacional Base se definen los Valores como: Personales, Éticos y Cívicos o
Ciudadanos; pero en la malla curricular únicamente desarrolla la educación de los Valores
Cívicos o Ciudadanos, descuidando la formación del crecimiento personal y ético.

La Constitución Política de la República de Guatemala establece que el Estado se organiza con


el fin de velar por el Bien Común (Artículo 1) y en su Artículo 73 establece la posibilidad de
desarrollar en la Escuela Pública la Educación Religiosa con el sostenimiento por parte del
Estado.

De hecho tanto en Europa (España, Suiza) como en América Latina (Argentina), existe la
formación religiosa, con el fin juntar las entidades religiosas, la escuela y el Estado en el
cuidado de la formación en valores de los nuevos ciudadanos.

Esta propuesta aprovecha estos antecedentes para proponer la unión del Estado, la Escuela y
las Entidades Religiosas y también puede ser étnico-culturales, para la creación de un Sistema
de Educación en Valores Personales y Éticos (siguiendo la definición del Currículum Nacional
Base –CNB-).

b) JUSTIFICACIÓN
Guatemala sufre de una grave descomposición social, hay estructuras paralelas de poder
(maras, narcotráfico, otras expresiones de crimen organizado), altos niveles de corrupción y
altos niveles de violencia común.

Estos síntomas del síndrome de Descomposición Social han creado una pseudo-cultura, con
gran cantidad de antivalores, que está formando a las nuevas generaciones.

Es muy importante que las entidades sociales que generan socialización y cultura, asuman un
papel decidido en el rescate de la herencia cultural. Estas entidades son: La familia, la
escuela, las comunidades eclesiales (en sus distintas denominaciones) y como rector del bien
común el Estado.

Esta herencia cultural se basa en los valores cristianos y en los valores indígenas,
especialmente de los pueblos mayas.

Por ello este proyecto es una propuesta para vincular al Estado, la Escuela y las Comunidades
Eclesiales Cristianas de Distintas Denominaciones, para asumir el reto de educar en valores
personales y éticos, como los define el Currículum Nacional Base.
4

c) PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
¿Qué elementos debe contener un Sistema de Educación en Valores personales y éticos, que
rescate los valores de la cultura maya y cristiana, en las nuevas generaciones de ciudadanos,
haciendo operativo lo consignado en el artículo 73 de la Constitución de la República y lo
establecido en la Reforma Educativa?

d) VIABILIDAD Y FACTIBILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN


 Política: Existe sustento en la Constitución Política de la República de Guatemala.

 Jurídica: La educación en Valores Personales y Éticos, están definidos en el Currículum


Nacional Base, aunque no se concretizan en la malla curricular, que se desarrolla directamente con
los y las estudiantes.

 Económica: No presenta en su fase de formulación una inversión elevada para el


investigador. La puesta en marcha de la propuesta de Sistema, sí representa una erogación
relativamente alta por parte del Estado, pero correspondería a una normativa constitucional, que
actualmente está incumpliendo.

 Ética: Con el fin supremo del Bien Común, toma en cuenta a los actores necesarios, sin
discriminación: Desde los pueblos indígenas, las entidades religiosas y académico religiosas, al
Ministerio de Educación y al Estado en general.

 Temporal: La propuesta se puede elaborar en 6 meses, que es el objeto de la


investigación. La puesta en marcha dependerá de hacer cabildeos y el tiempo será relativamente
largo, para su puesta en vigencia, por lo que debe preverse una estrategia de constancia sin
garantía de éxito. En última instancia la Providencia Divina determinará la viabilidad.

 Competencia del Investigador: El investigador cursa la Maestría en Teología, después


de tener Diplomado en Formación Bíblico-Pastoral, es Profesor de Enseñanza Media en Pedagogía
con especialidad en Estudios Sociales, Licenciado en Educación con especialidad en
Administración Educativa. Diplomado en Administración Pública y Diplomado en Gerencia
Social.

3. MARCO TEÓRICO
5

a) INTRODUCCIÓN
Se han agrupado las definiciones de base para el proyecto en 6 secciones, que sirve de base
el desarrollo de la propuesta:
• COYUNTURA SOCIAL GUATEMALTECA, una breve referencia a la
coyuntura de la cual parte esta investigación y a la que intenta responder.
• ÉTICA Y VALORES, donde se define lo que la investigación considera Ética y
Valores, así como el punto de partida y llegada, que se pretende al hablar del tema.
• LEGADO ÉTICO DE LA HUMANIDAD, la ONU para su 50 aniversario realizó
una declaración de valores, con los que la humanidad se identifica y entonces es un buen
punto de partida, considerándolos como el legado de toda la humanidad.
• LEGADO ÉTICO DE LA COSMOVISIÓN MAYA, entender la cosmovisión
Maya y el legado de valores que aportan a la identidad nacional es muy importante.
• LEGADO ÉTICO DE LA COSMOVISIÓN CRISTIANA, fundamentar la
cosmovisión cristiana desde la Biblia y desde la reflexión teológica sobre la enseñanza de
Jesús.
• LA REFORMA EDUCATIVA Y EL NUEVO CURRÍCULUM NACIONAL
BASE, un extracto de la Reforma Educativa Guatemalteca y su Nuevo Currículum
Nacional Base, especialmente en lo concerniente a la educación en valores.

b) COYUNTURA SOCIAL GUATEMALTECA


6

En la actualidad es patente la pérdida de valores. Toda Guatemala vive sumida un clima de


violencia. Los operadores de justicia suelen ser corruptos y en general pareciera que un cargo
público es sinónimo de abuso y corrupción.

Guatemala ostenta una rica herencia cultural Maya, Ladina, Garífuna y Xinca, que con valores
ancestrales y valores formados por el cristianismo deberían situarla en un estado de paz y
prosperidad.

Sin embargo hay agentes externos: la injusta repartición de riqueza, la sobrepoblación, la


reciente guerra interna (sostenida en el marco de la Guerra Fría con recursos, metodologías e
intereses foráneos), la aculturación provocada por los medios masivos de comunicación que
proyectan los efectos individualistas de la escuela neoliberal-postmoderna, el fuerte clima de
violencia; en su conjunto provocan la ruptura del tejido social.

Urge encaminar acciones para la reconstrucción personal, familiar y social. No por medio de
formación ideológica, sino con mecanismos para que las personas sean de pensamiento
autónomo, compromiso personal, comunitario y ético coherente.

c) ÉTICA Y VALORES
7

Joaquín Aragó (2000, pp. 7-9), comentando a Zubiri, hace una distinción entre la conducta
animal y la conducta humana. La conducta animal está ajustada a su medio, se mueve en un
circuito cerrado, responde meramente a estímulo. Le hacen sus instintos.

Por el contrario la conducta humana se mueve en un circuito abierto, capta las posibilidades de
la realidad. Depende de su decisión. Es un ser inacabado que se va realizando prefiriendo
unos valores u otros.

Zubiri apellida al hombre, animal de realidades. La persona al preferir una de las


posibilidades, lo hace no porque sí, sino en vista de algo; se ajusta a la realidad, es coherente
con ella. Ese ajustamiento, tiene que justificarse. De modo que el obrar del hombre se deriva
de la misma estructura de la persona, por lo que nacen los procederes morales (mos =
costumbre = carácter = modo de ser) similares en todas partes.

Al hablar de Ética (ethos = modo de vida), se habla del estudio de los actos humanos y la
conducta humana, teniendo en cuenta su referencia a las características de bondad o malicia, y
desea no sólo describir, sino sobre todo explicar y fundamentar, poner en claro el sentido de la
vida humana. Este sentido o significado de la vida se fundamenta en la elección de valores,
desde las perspectivas epistemológicas de la realidad social.

1) VALOR
Una definición amplia de Valor, sería: Aquella faceta o aspecto de la realidad que despierta y
dinamiza las potencialidades de la persona total (Maslow, 1968, p. 125).

Aunque la faceta está en la realidad, el problema reside en la capacidad o educación de la


persona para descubrirla.

Importante indicar, como aclara Fernando Gutiérrez en su libro Veredas a Contraluz (2005, p.
46), los valores son meros ideales, si no tienen una apropiación personal, en ese caso se
quedan en la formulación de un bien ético, que no produce ningún efecto en la persona.

El Valor para ser Valor debe surgir de la persona en fuerza de sus experiencias y procesos
interiores de personalización. Sólo en ese caso el Valor arrastra a la persona total en su raíz
más honda, produce una fuerte atracción cuasi como imantación (López, 1987, p. 295).

El Valor Fontal de toda persona por el que el yo es arrebatado con fruición y combatividad, es
la sed de ser, de existir. Por ello lucha día y noche con todos sus recursos por construir y
defender su identidad.

Zubiri incorpora dos conceptos muy interesantes en este sentido. La inteligencia Sentiente,
que hace la diferencia del ser humano con el resto de los seres vivos y la “suidad”, que
explica, el ser humano es “de suyo”, “suyo”, por lo que existe realmente como hombre, dueño
de sí mismo (Zubiri, 1989, p. 157).

2) NIVELES FUNCIONALES DEL SER DE LA PERSONA


8

Se sigue en esta sección una síntesis elaborada a partir de varios materiales que Fernando
Gutierrez, formuló originalmente para el Proyecto de Pautas Educativas de Valores
Aplicados, en el Contexto del Movimiento de Educación Fe y Alegría en Guatemala 1993-
1995. Se ha procurado mantener el sentido, aunque con adaptación de algunos términos.

La interioridad de una persona es un todo de complejas interacciones, pero que


didácticamente se puede considerar funcionando en tres niveles:

• Los sentidos: nivel fundamental de comunicación pero el más superficial.

• El entendimiento: presidiendo e iluminando todas las actividades interiores de la


memoria, de las decisiones voluntarias, de los vaivenes afectivos. Su capacidad de
abstracción hace manejable todo ese mundo por medio del lenguaje.

• Vivencias: Mundo de la intuición, de la asimilación experiencial, tanto en el


subnivel de las vivencias parciales, sectoriales o concretas, como en el subnivel de las
vivencias profundas, solamente expresables a través de los símbolos, e idénticas en
cualquier persona, con independencia de los contenidos intelectuales (idearios o credos)
del nivel del entendimiento.

3) FUENTE DE LOS CONTENIDOS

Entiéndase “Contenidos” como los elementos de la malla cognitiva de la persona. De toda


esa riqueza interior de sensaciones, ideas y vivencias, la fuente es la Realidad, captada y
tamizada o traducida por dos “lentes”:

• Confianza Básica: Decisiva y preconsciente cualificación de la actitud ante la


realidad (La madre, en los primeros momentos de la vida aumenta o disminuye el potencial
violento de su hijo con la calidad de su acogida). El nuevo ser básicamente confiará en la
realidad –o sea podrá creer- o tempranamente traumatizado, todo será para él in-creíble).

• La Cosmovisión: “Cada uno tenemos nuestra propia y personal visión del mundo
o tenemos una cosmovisión. O sea, tenemos una forma de ordenar la multitud
heterogénea de experiencia conforme a personales sentidos, límites, semejanzas,
oposiciones, prevalencia, trasfondos. Sin todo ello, nuestra existencia personal, nuestra
identidad, no tendría consistencia, coherencia. Con esa forma de ordenación, tenemos la
clave de sentir la plenitud o la nada, el absurdo o la lógica, la verdad o la ficción, la
existencia o la muerte (Tornos, 1978 p.426). Esa forma de ordenar la realidad no es otra
cosa que la cosmovisión”.

Definido el término en pocas palabras sería: sistema coherente de ideas y símbolos que
estructuran lo real, posibilitando la valoración y dando sentido a todos los aspectos de la
vida cotidiana.

La cosmovisión contiene una bivalencia: es simultáneamente la varita mágica que hace


inteligible la realidad en unos aspectos, y la venda que ciega a todas las demás
9

perspectivas. El gran peligro, el reduccionismo y como consecuencia: egocentrismo,


etnocentrismo, ideocentrismo.

4) MEDIO: RELEVO DE COSMOVISIONES: Para lograr el descubrimiento de


nuevos valores que enriquezcan al interior de la persona, especialmente en su nivel
vivencial, es necesario un relevo de cosmovisiones.

En forma sintética y en una construcción didáctica, se presenta tres campos o ámbitos con
sus respectivas cosmovisiones vigentes y las que les relevan. La construcción puede
hacerse más compleja, pero aquí, interesa la brevedad.

CAMPO O ÁMBITO COSMOVISIONES


VIGENTES EMERGENTES
Filosófico-científico Estática Dinámica
Geográfico-cultural Dualista Monista
Socio-psicológico Elitista Solidaria

En el ámbito educativo guatemalteco prevalece una pedagogía conductista, que es estática,


dualista, elitista y se necesita un relevo por una pedagogía constructivista, que es dinámica,
monista y solidaria, para dar un paso hacia adelante y después volver a buscar norte
superando a su vez el modelo constructivista.

5) COSMOVISIONES Y VALORES

• Las vigentes
i. Cosmovisión Estática
En la visión estática, fixista: todo está hecho, todo acabado, todo conocido, todo
formulado, todo legalizado…”Nada nuevo bajo el sol”. Es una visión volcada al
pasado, no como proceso, sino como bagaje definitivo.

Contravalores
• Individualismo
Esta visión es el pedestal del individuo aislado y sólo; ni influido por la realidad, ni
responsable de ella.

Fuente de una ética de estímulo: Fuerza de voluntad, mérito; con el reverso de la


culpabilidad. Todo lo cual lleva al espejismo de que “yo me hago mi vida”.
Narcisismo éste que deviene la raíz del paternalismo opresivo; y de la ética de
“manos limpias”, o sea: Con tal de no hacerlo yo, indiferencia ante el drama
mundial. Recurre al resorte de la competitividad o competencia contra “los malos”.

• Objetivismo
10

La naturaleza en general y la naturaleza humana es conocida; es claro, por tanto, lo


que es malo y lo que es bueno. El bien está ya canalizado; de aquí el legalismo, la
defensa del orden establecido, el pecado es “desorden”.

La ética es de normas exteriores, objetivas, independientes de la situación de la


persona.

Toda marginalidad es peligrosa; por ello es necesario el autoritarismo, la


coactividad, en servicio de lo “establecido”.

Da qué pensar la tremenda tasa histórica de violencia y destrucción desplegada por


los responsables de la sociedad (guerras, campos de concentración, pena de
muerte), comparada con la tasa de destructividad de los considerados como
asociales o delincuentes.

ii. Cosmovisión Dualista


Existen dos componentes de la realidad absolutamente heterogéneos: Diverso origen,
diverso modo de desarrollo y cultivo. Y ambos, con tendencias a la incompatibilidad,
al conflicto.

En el origen de esta dualidad está la aguda helenización del pensamiento popular


occidental: Materia y Alma.

Su efecto es la esquizofrenia de la vida individual y la esquizofrenia social, división en


buenos y malos.

Contravalores

• Racionalismo
Exagerado culto a la inteligencia, a la razón lógica, que conduce hasta el primado
de la Verdad (sobre la Bondad): Búsqueda traumatizante, ruina interior
(escepticismo…) ante el pluralismo reinante.

Reduccionismo (empobrecimiento, estrechamiento) de la ciencia a lo registrable,


cuantificable; con sus consecuencias históricas de arreligiosidad. Educación
volcada a la transmisión de conocimientos, al memorismo. Abstracción de la
Teología hasta reducir el control de autenticidad de la fe a contenidos mentales, a
palabras; guerra de credos hasta la sangre.

• Pseudo-espiritualidad
Paulatina identificación del espíritu con la idea, lo abstracto. La perfección
consiste en la no contaminación, en la evasión, en el angelismo, en la selectividad
(pues la “gente es mala”).
11

Indiscriminado rechazo de todo lo relacionado con la materia o “anti-


materialismo”: Desprecio del trabajo manual, aprobación de la esclavitud,
desviaciones masoquistas con relación al cuerpo, tabú sexual.

El craso materialismo práctico reinante es inconfesado, vergonzante, no


reconocido: La riqueza se justifica y racionaliza por necesidades del estudio e
investigación, como defensa de la espiritualidad, por prestigio profesional, porque
los gatos en lujo dan trabajo; la riqueza se debe a los méritos de los antepasados y a
los propios.

En Teología, la supervivencia se entiende en términos de inmortalidad (que inclina


a la evasión) y no en términos de resurrección (que supone continuidad con la tarea
terrena).

iii. Cosmovión Elitista

Es la seguridad y convicción que existen dos categorías de personas, que es natural


que existan; casi, que deben existir.

La categoría superior, la élite, solamente tiene que interesarse por la inferior con
paternalismo, esto es: unilateralidad de iniciativas o prestaciones; con voluntariedad (o
libertad arbitraria de iniciativas o prestaciones; y consecuentemente, con
fragmentarismo (esto es: que sólo da fragmentos o parte de lo debido) de iniciativas o
prestaciones.

Esta mentalidad es causa y efecto de la exorbitante desigualdad en la distribución de


todos los bienes entre una minoría diminuta y la inmensa mayoría. Y, lo que es peor,
es la mentalidad, por contagio, de la mayoría: súbditos, obreros, hijos, alumnos,
fieles…

Contravalores

• Antagonismo
El protagonismo es de una minoría. La distancia entre ella y los demás entra por
los ojos. Esta se traduce en incomunicación de idioma por la diferente cultura y
valores. La división se agudiza por la condenación: “Los malos son los otros”.

Personas de gran nivel de formación y rectitud permanecen sorprendentemente


insensibles y ciegos ante toda clase de discriminaciones. Rota la comunicación se
recurre a la fuerza.

• Utilitarismo
Reina la convicción (aún entre los portadores de espiritualidad) de que el único
motor o estímulo es el lucro, el beneficio económico.
12

Reina un total amoralismo macro-económico, compatible en muchas personas con


la honradez y el escrúpulo en el radio familiar o personal.

Asimilación de la educación a la domesticación mediante la inmediatez de la


gratificación utilitaria. Aún en vigencia en la educación escolar tradicional en
Guatemala, donde prima el condicionamiento de la conducta de estructura bancaria.

• Las emergentes

iv. Cosmovisión Dinámica


Se desarrolla especialmente a partir del hecho biológico intuido por Darwin, “la
humanidad pasa de una concepción estática de la realidad a otra dinámica y
evolutiva”.

Progresividad que se capta desde una gran altura de miras: hay que evaluarla por
períodos milenarios y millonarios. Visión volcada al futuro: el mundo no es una
madeja enredada, sino que se está presenciando su aurora.

Valores

• Utopismo
Se abren los ojos para descubrir los “irresistibles desarrollos ocultos bajo el velo
del reposo”; se intuye que “el desarrollo individual del hombre no puede darse sin
el desarrollo integral de la humanidad”; invade la euforia de verse arrastrado en
volandas hacia la esperanza. Gozosa vivencia de la personal insignificancia y
menesterosidad.

Surgen profundas vivencias de íntima comunión: con la milenaria cultura, con el


equilibrio energético cósmico…

• Pluralismo
Ante la gama desconcertante de maneras de entender al hombre y la vida, no brota
el escepticismo relativista, sino que se abren de par en par las puertas al
enriquecimiento, a la creatividad, a la crítica. Descubrimiento de la subjetividad
personal (cada persona tiene un mundo interior tan complicado como el mío).

v. Cosmovisión Monista o de Integralidad


Captación de toda realidad como un todo, un solo misterio. “Revelación” no es
conocimiento racional, es calidad de toma de conciencia. Hay que abandonar la
cabeza y volver a los sentidos.

El yo personal pierde relieve frente al nosotros. “Me realizo a mí mismo más que en
la confrontación adolescente, en la madura unificación con los demás”. Al entrar en la
13

zona de los más altos valores de la existencia, no hay lenguaje; hay que acudir a los
símbolos.

La principal epifanía de Dios es la Realidad. Depuración teológica: Lo sobrenatural es


lo gratuito, no lo suprasensorial y milagroso.

Valores
• Intimidad personal
Primado del estrato vivencial que conduce al primado de la bondad, con su
alentadora identidad universal, contrapuesto a la multiplicidad de las construcciones
racionales de la verdad.

El cambio del “ser” de la persona, es clave para la efectividad de la acción


liberadora.

Sustitución del primado de la ortodoxia (recto entender) por el primado de la


ortopraxis (recto ser, que se traduce en hacer).

La educación se vuelca a la experiencia y la acción, como cauce más eficaz que la


ciencia para el cambio de convicciones y actitudes; y para el desarrollo de la
iniciativa, la creatividad…

• Euantropismo
El hombre-humanidad (antropos) es bueno (eu), la gente es buena.

Un concepto implícito en los filósofos nominalistas, especialmente Buenaventura y


Duns de Escoto.

Descubrir la potencia autorrealizadora de todo en circunstancias normales.


Constatar que toda conducta es respuesta a estímulos anteriores: reacción ante los
contravalores irradiados por el otro, disparidad de valores por conciencia del
predominio estadístico del buen proceder de la gente, contra espejismo de los “mass
media”, concentrados en lo “noticiable” y fácilmente manipulados, o el efecto
traumatizante de la experiencia desgraciada en sujetos egocéntricos. La educación
debe ser profundamente respetuosa con la peculiaridad personal.

vi. Cosmovisión Solidaria


Consiste en la inquietud de que hay que nivelar estructuralmente la distribución de los
bienes materiales, espirituales y de responsabilidad social. Admitiendo solamente los
desniveles exigidos por las necesidades y las normales diferencias inherentes a la
idiosincrasia de las personas.

Valores
14

• Fraternidad
“Todos somos hermanos”. Irracionalidad de todas las fronteras territoriales y
sociales, con su legalización de todas clase de graves y masivos perjuicios.

• Estructuracionismo
Sensibilidad ante el significativo hecho de que casi toda la actividad desniveladora,
es obra de gente, en sus funciones de responsabilidad y respetando minuciosamente
los cauces de la legalidad.

Inquietud por el establecimiento de soluciones niveladoras con sus efectos


multiplicadores sobre las grandes colectividades. Y control de la sensibilidad o
sensiblería que desorbita el significado de la solución a los casos individuales.

Descubrimiento del egoísmo económico como la universal raíz de los problemas.


15

d) LEGADO ÉTICO DE LA HUMANIDAD

Para el cincuentenario de la ONU, se reflexionó sobre los valores, que harían que se cumpliera
su Carta Fundacional: “Para reafirmar la fe en la dignidad y en el valor de la persona
humana”. El lema ONU50 fue: “Nosotros, los pueblos de la naciones unidas, estamos unidos
para un mundo mejor”.

UNICEF se encargó de desarrollar el Proyecto Valores para Vivir, con el apoyo de UNESCO.
La organización Brama Kumaris con sede en la India, fue comisionada para investigar y
definir los valores universalmente válidos. El resultado fue la declaración de un docenario de
valores.

La Declaración de Valores de la Humanidad:

1) Amor: El amor es el principio que crea y sustenta las relaciones humanas con
dignidad y profundidad. El amor espiritual nos lleva al silencia, y éste tiene el poder de
unir, guiar y liberar a las personas. El amor es la base para el principio de la ecuanimidad
entre el espíritu y la persona. Cuando el amor está combinado con la fe, crea una base
fuerte para la iniciativa y a acción. El amor es el catalizador para el cambio, el desarrollo y
los logros.

2) Cooperación: Aquel que coopera recibe cooperación. El método para ofrecer


cooperación es utilizar la energía mental para crear vibraciones de buenos deseos y
sentimientos puros hacia los demás y hacia la tarea. Al permanecer desapegado, objetivo e
influenciado por los valores más internos y no por las circunstancias externas, surge la
cooperación en forma de sabiduría.

3) Felicidad: La felicidad no tiene precio. La felicidad no se puede comprar, vender


ni negociar. La felicidad la consiguen aquellos cuya acciones, actitudes y características
puras y desinteresadas. En otras palabras, la calidad de la conciencia y las actividades de
las personas determinan la riqueza de su vida. El camino de la felicidad está sembrado de
oportunidades de oro.

4) Honestidad: significa que no hay contradicciones ni discrepancias entre os


pensamientos, palabras o acciones. Ser honesto con el verdadero ser y con el propósito de
una tarea gana la confianza de los demás e inspira fe en ellos. Honestidad significa nunca
hacer mal uso de lo que se confió.

5) Humildad: es aceptar los principios naturales que no se pueden controlar. Todo lo


tenemos, desde el cuerpo con el que hemos nacido hasta las posesiones más preciadas, se
hereda. Una persona que personifique la humildad hará e esfuerzo de escuchar y de
aceptar a los demás. Una palabra dicha con humildad tiene el significado de mil palabras.
16

6) Libertad: La plena libertad sólo funciona cuando hay equilibrio entre los derechos
y las responsabilidades y las elecciones están equilibradas con la conciencia. El poder más
eficaz para poner fin a las guerras internas y externas es la conciencia humana.

7) Paz: En su forma más pura, la paz es silencia interno lleno del poder de la verdad.
La paz es la principal característica de una sociedad civilizada y el carácter de esta
sociedad puede verse a través de la conciencia colectiva de sus miembros.

8) Respeto: Conocer el valor propio y honrar el valor de los demás es la verdadera


manera de ganar respeto. Respeto es el reconocimiento del valor inherente y los derechos
innatos de los individuos de la sociedad. Estos deben ser reconocidos como el foco central
para lograr que las personas se comprometan con un propósito más elevado en la vida.

9) Responsabilidad: Una persona responsable cumple con el deber que se le asignó y


permanece fiel al objetivo. Las responsabilidades se llevan a cabo con integridad y con el
sentido del propósito.

10) Sencillez: La sencillez atrae al instinto, la institución y el discernimiento para


crear pensamientos con esencia y sentimientos de empatía. Sencillez es la conciencia que
llama a las personas a replantearse sus valores.

11) Tolerancia: Una persona tolerante atrae a otra diferente mediante el


entendimiento y una mentalidad abierta; y aceptándola y acomodándola de manera
genuina, muestra su tolerancia. El propósito de la tolerancia es la coexistencia pacífica.
La tolerancia ofrece la oportunidad de descubrir y eliminar estereotipos y estigmas
asociados con personas a las que se les ve diferentes.

12) Unidad: La unidad es la armonía entre las personas de un grupo. La unidad se


mantiene al concentrar energía y dirigir el pensamiento, al aceptar y apreciar el valor de la
rica indumentaria de los participantes y la contribución única que cada uno puede hacer y
al permanecer leal no sólo el uno al otro, sino también a la tarea.
17

e) LEGADO ÉTICO DE LA COSMOVISIÓN MAYA

Las comunidades del Pueblo Maya han venido construyendo su cultura desde el siglo IX antes
de Cristo y como civilización maya, desde el siglo IV AC, en el territorio mesoamericano, un
área aproximadamente de 300,000 kms², en el centro de este territorio se encuentra Guatemala,
con 21 comunidades lingüísticas mayas.

Los pueblo dinamizan su cultura y mantienen su identidad a través de sus valores, que se
expresan a través de todas las dimensiones de la expresión: arte, espiritualidad, organización
social, así como en la forma de conceptualizar a la persona, familia, comunidad y naturaleza.

Valor se expresa en la Cultura Maya como Ruj´ux na´oj o Pixan Nab´alej, que traducido al
español significa: Corazón o energía del pensamiento y sabiduría. Cada valor se
conceptualiza, pero no existe en abstracto, sino que se concreta en la conducta ética a nivel
personal, familiar y comunitario.

Los valores mayas, se podrían caracterizar de la siguiente manera, siguiendo el estudio


publicado bajo el título: Aproximación a la Cosmovisión Maya, del Dr. Manuel Salazar, del
Instituto de Lingüística de la Universidad Rafael Landivar en 1999.

1) Carácter sagrado de la naturaleza:


Identificando los conceptos de “nuestra madre tierra”, “nuestro padre sol”, “nuestra abuela
luna”. Y con el reconocimiento del Nawal o Protector. Todo lo que existe en la naturaleza
tiene su razón de ser, su función y su protector. Los principales protectores de la
naturaleza son los animales, a su vez los humanos deben ser protectores de los animales.

2) El carácter sagrado del universo:


Este valor identifica dos conceptos: Uk´ux Kaj, Corazón del Cielo, que es el centro y la
energía del universo que se llama Juraqan.

Para observar este valor, la cultura maya creó el Tzolk´in que es un calendario lunar de 260
días, que combina 20 categorías y trece grados de valor.

3) La propia estrella, la misión personal:


´Chumilial es el concepto. Cada persona trae un don y una misión que debe cumplir en la
vida. Así la comadrona, el artista, los K´amalb´e o procuradores de la convivencia social y
conciliadores de conflictos.

4) El valor de la gratitud y del agradecimiento


Desde la cultura maya, no se puede regalar lo que no sirve, se busca lo mejor para expresar
gratitud. Este valor constituye el mayor vínculo de unidad y solidaridad, el agradecimiento
fortalece la humildad y dignidad.
18

5) El cumplimiento de los trabajos y compromisos


El cumplimiento de objetivos es cumplir con la misión. La palabra es un compromiso
serio. Hay gran satisfacción en la comunidad cuando se concluye un trabajo.

6) Sentido y Estado de Paz, Sentido de responsabilidad


El concepto es la fuerza espiritual que produce tranquilidad y paz. Favorece la
convivencia social. Se forma con la ayuda de la familia tomando responsabilidades. Por
ejemplo: las familias esperan que los jóvenes que contraen matrimonio sean maduros y
tengan la tranquilidad para tomar responsabilidades. Por eso la “pedida” requiere de una
serie de reuniones, para observar el grado de madurez y tranquilidad.

7) Tomar consejo y dar consejo


Para desarrollar proyectos, para resolver conflictos. Las comunidades mayas mantienen la
figura de los “popol winaq”, las personas del consejo. Por ello la práctica de celebrar
consejo con y por la comunidad.

8) El valor del trabajo en la vida


Para un pueblo eminentemente agrícola, el trabajo con la madre tierra está lleno de
significado, porque la madre es amable y fecunda. Durante los siglos de dominación que
ha sufrido el pueblo maya, esta laboriosidad con sentido le ha ayudado a resistir y pagar
con trabajo los tributos y sobrevivir.

9) El valor de proteger todo lo que tiene vida


En el proceso de educación o socialización de las y los niños es de vital importancia este
valor. Cuidar la propia vida y la del prójimo, así como lo que es útil a la comunidad,
incluyendo los instrumentos de trabajo.

10) Respeto a la palabra de padres y abuelos


El respeto a los ancianos se asocia con la sabiduría, conocer el pasado es fuete de
conocimiento y experiencia del presente y tiene visión del futuro de su pueblo. Por ello el
Consejo de Ancianos es un apoyo para las comunidades mayas.

11) Cooperar con el prójimo y la comunidad


Es la práctica cotidiana de la familia y la comunidad maya. El trabajo en común, el
recibimiento comunitario de las y los niños, la educación de los hermanos mayores a los
menores.

12) La belleza y la limpieza en la vida


Los tejidos son súper elaborados, con alta simetría y sentido estético. La casa debe estar
limpia y ordenada. Frente a la casa gran cantidad de plantas.

En la cultura maya está altamente desarrollado el sentido de la contemplación y meditación


ante la naturaleza. Hay una búsqueda permanente por la armonía.
19

f) LEGADO ÉTICO DE LA COSMOVISIÓN CRISTIANA


Así como el Pueblo Maya tiene una cosmovisión, en base a la construcción cultural de siglos.
El Cristianismo construyó una cosmovisión, a través de la experiencia, fundándose en sus
raíces judías primero y en el Acontecimiento de Jesucristo y la Primera Comunidad de
Discípulos y Discípulas.

En esta sección se sigue el esquema general que presente Juan Driver en su libro, Imágenes de
una Iglesia en Misión (Driver, 1998), manteniendo el espíritu del libro, pero reorientando
hacia una visión más amplia del Movimiento Cristiano en el Mundo y su misión
transformadora, con tal de resaltar los Valores Éticos Cristianos, desde la epistemología de la
cosmovisión cristiana.

i) Desde la tradición bíblica en general

En la Biblia, el pueblo de Dios, nace con vocación misional de impacto universal en la


humanidad. No sólo es instrumento para la proclamación del Reino de Dios. Es una
demostración visible y concreta de ese Reino.

La historia bíblica de la salvación es esencialmente la historia de un pueblo –del pueblo de


Dios que vive y sobrevive por su gracia. Es la historia de la vida y la misión de una
comunidad transformadora que surge en respuesta a la vocación divina. La misión de este
pueblo está profundamente arraigada en el carácter mismo de su Creador, un pueblo
diferente por su vocación a la santidad, a fin de ser auténtica comunidad transformadora en
medio de los pueblos de este mundo.

1) LA VOCACIÓN DE ABRAHAM – LA COMUNIDAD HUMANA


La creación culmina con la formación de una comunidad humana que lleva la imagen
de su Creador. Esta comunidad pronto rompe el ideal al perder la comunión a nivel
humano, con Dios y con la creación. Aunque este pecado trae la muerte, el relato
culmina con una nota de esperanza, la vida humana continuará sobre la tierra (Gn.
3:20).

El drama de la caída y la nota de esperanza se repite con Caín y Abel, después la


historia de Noé y finalmente la experiencia de Babel, los esfuerzos humanos por
ejercer el dominio terminan con su propia confusión. En el contexto de desesperanza
se coloca el relato de vocación de Abraham: la creación de un nuevo pueblo de fe,
como respuesta misericordiosa de Dios a la rebeldía humana.

Vete de tu tierra… Y haré de ti una nación grande, y te bendeciré, y engrandeceré tu


nombre, y serás bendición… Y serán benditas en ti todas las familias de la tierra (Gn.
12: 1-3).

2) LA EXPERIENCIA LIBERADORA DEL ÉXODO Y SINAÍ


20

Otro punto decisivo en la historia de salvación. Israel (el pueblo de Abraham),


comprendía que debía su ser, a la elección misericordiosa de Dios. Aunque más tarde
llegó a malentender esta elección como estatus especial y privilegio, en realidad su
elección fue señal de la predilección de Dios por los pobres y débiles y era una
vocación de servicio a las naciones (Ex:19:5-6).

3) LA MONARQUÍA
La violencia y la opresión de que había sido liberado en el éxodo, vuelve a caer sobre
Israel bajo sus propios monarcas. Israel había llegado a ser “como las otras naciones”.
Aunque se rescata la figura idealizada de David como Siervo de Dios, de cuya
descendencia se reconstruiría el proyecto de Dios.

4) LA VISIÓN PROFÉTICA
Ante la traición de la monarquía surgen los grandes profetas. Su mensaje: a un pueblo
que había dejado de ser una comunidad transformadora en medio de las naciones, los
profetas advirtieron del juicio que se aproximaba. Pero ellos también compartieron
una visión de esperanza, esperanza basada en la restauración del reinado divino de
justicia y paz.

5) LA VISIÓN DE JESÚS
Jesús se sitúa dentro de la visión profética del pueblo de Dios como comunidad
transformadora. Toda la actividad mesiánica: su proclamación del reino, sus
enseñanzas, sus exorcismos y sanidades apuntan hacia la restauración del pueblo de
Dios, a fin de llevar adelante la intención salvífica de Dios por medio de un pueblo
santo en medio de los demás pueblos de la tierra (Mt. 5: 14-16).

En este contexto la petición de Jesús: “santificado sea tu nombre”, implica la


restauración del verdadero pueblo de Dios, a fin de que su reinado se manifieste y su
gloria brille delante de todos los pueblos de la tierra (EZ. 20:41,44; 36:22-24;
Lv.20:26; Dt. 7:6-11).

6) LA COMUNIDAD APOSTÓLICA
La visión de Jesús sirve para la autocomprensión de la comunidad apostólica. Se veía
a sí misma como comunidad transformadora, marcadamente contrastada con el
judaísmo contemporáneo, al igual que con el paganismo. Este fue su contexto de vida
y misión transformadora (Ef.2:15; 4:24; Col. 3:9-11).

ii) Desde la tradición cristiana (neotestamentaria)

El lenguaje metafórico es capaz de comunicar con más poder e imaginación que la mera
prosa. La Biblia no define lo que es el cristianismo, pero nos dibuja una serie de imágenes
(más de 100), estas figuras iluminan y transmiten los valores éticos del cristianismo.
21

Juan Driver, recoge 12 imágenes prominentes con la intención de provocar una reflexión y
vuelta a las imágenes bíblicas empleadas por la comunidad mesiánica primitiva en su
autocomprensión.

• IMÁGENES DE PEREGRINACIÓN

1) EL CAMINO: (hodós) “El camino” fue la primera autodesignación de la


comunidad cristiana. Los 4 Evangelios inician con referencia a Is.40:3: Preparen el
camino… Desde Mateo hasta Apocalipsis hay una cantidad de referencia como “el
camino de Dios”, “el camino de paz”, “el camino de salvación”, “el camino recto” y
“el camino de justicia”. En los sinópticos “el camino a Jerusalén” constituía el
principal contexto para las enseñanzas de Jesús. En el A.T. Camino es sinónimo de
mandamiento. Los humanos caminan en los caminos del Señor, en el sentido en que
reflejan la voluntad de Dios (Jr. 7:23; Dt. 5: 32-33). Los profetas referían el éxodo
como punto de partida para el arrepentimiento (Os. 11:1-5). Jesús dirá “Yo soy el
camino” (Jn. 14:6).

2) LOS FORASTEROS (Paroikéo, pároikos). Forasteros o ciudadanos de otro


reino (1P.1:1; He. 11:13; Heb.11:9). El NT percibe al movimiento cristiano como el
pueblo forastero de Dios –un pueblo de extranjeros entre los reinos idolátricos de este
mundo y moradores con Dios (1 P.2:9-11). Las palabras de Jesús: “ Las zorras tienen
guaridas, y las aves del cielo nidos; mas el Hijo del Hombre no tiene dónde recostar su
cabeza” (Mt. 8:20; Lc.9:58).

3) LOS POBRES. “los pobres”, en su sentido bíblico son los sujetos especiales del
amor de Dios en el AT y en el NT son los sujetos especiales de la misión mesiánica:
“El Espíritu del Señor está sobre mí, por cuanto me ha ungido para dar buenas nuevas
a los pobres…” (Lc. 4:18-19). Los pobres se identifican con la comunidad mesiánica:
En Lucas se lee: “Bienaventurados vosotros los pobres, porque vuestro es el Reino de
Dios” (Lc. 6:20). En Romanos 15:26, es sinónimo de “santos”.

• IMÁGENES DEL NUEVO ORDEN


1) EL REINO DE DIOS. El Reino de Dios es una de las principales imágenes para
comprender la visión bíblica de la actividad salvífica divina. Primero en la vocación de
Israel, la misión del Mesías y finalmente en la comunidad mesiánica. Los 4 Evangelios
son unánimes en que Jesús vino anunciando El Reino de Dios. Los Salmos 145 y 146
son elocuentes: “Te exaltaré, mi Dios, mi Rey”, “Yavé reinará para siempre”. Israel
fue liberado del máximo imperio de su tiempo Egipto y la comunidad mesiánica era la
alternativa al orden excluyente del imperio romano. La comunidad mesiánica no es en
sí el Reino, es más la comunidad al servicio del Reino, que ruega porque “venga tu
Reino” y “Hágase tu voluntad, como en el cielo así también en la tierra”.

2) LA NUEVA CREACIÓN. El Espíritu (Ro.8:15) ha liberado al cristianismo de


su sujeción a la vanidad (Ro.8:20). La nueva creación, ya presente en forma anticipada
en el movimiento cristiano, es la vanguardia de transformación salvífica que Dios
quiere para toda la creación. Los cristianos están comisionados a proclamar el
22

Evangelio a toda criatura (Mr. 16:15; Col.1:23). Las y los cristianos participan de esta
misión en la confianza gozosa del que ha prometido hacer “nuevas todas las cosas”
(Ap. 21:5).

3) LA NUEVA HUMANIDAD. En el cristianismo primitivo existe la


autocomprensión de una nueva humanidad (Ro.5:12-21; 6:4-6; Col.15:20-22; Ef.2:13-
18). La humanidad y la creación han sufrido igualmente de las consecuencias fatales
de la desobediencia del primer Adán, sin embargo, Jesucristo el “Postrer Adán”, es la
cabeza de una nueva humanidad y fuente de una creación restaurada. En Romanos 6:4-
6: “ Nuestro viejo hombre fue crucificado juntamente con él… a fin de que…también
nosotros andemos en vida nueva”. Tiene implicaciones individuales, pero su intención
mayor es de carácter colectivo.

• IMÁGENES POPULARES
1) EL PUEBLO DE DIOS (Laos). Entre las casi 100 imágenes del cristianismo
que se halla en el Nuevo Testamento, “Pueblo de Dios”, probablemente fue la primera
y la más fundamental para la autocomprensión. El Pueblo de Dios anda en los caminos
de su Dios en su manera de ser y hacer (Lv.26:12). Israel es realmente el pueblo de
Dios en la medida en que su vida refleja la de su Dios (Dt.28:9; Nm. 15:40). Israel es
posesión de Yahveh, y en esto se basaban todos los llamados proféticos a la santidad y
la obediencia (Dt. 7:7). La comunidad del Mesías se comprendía como: verdadero
pueblo de Dios (Gá. 6:16), el verdadero linaje de Abraham (Gá. 3:29).

2) LA FAMILIA DE DIOS. “Sed, pues, imitadores de Dios como hijos amados”


(Ef.5:1). La comunidad cristiana primitiva convivía en la comunión del Espíritu como
hermanos y hermanas (koinonía). El término hermanos se emplea unas 250 veces en
los Hechos de los Apósteles y las Epístolas.

3) EL PASTOR Y LAS OVEJAS. En el AT el pastor es Dios mismo, o un pastor


ungido por él. En el NT Dios es el pastor soberano de su manada y Jesucristo es el
pastor principal. En Apocalipsis (7:15): “ el Cordero que está sentado sobre el trono
extenderá su tabernáculo sobre ellos” y “el Cordero que está sentado en medio del
trono pastoreará, y los guiará a fuentes de aguas de vida” (7:17). El Pastor conduce un
nuevo éxodo de liberación que reunirá a todas las naciones. Junto con el Buen Pastor,
que conoce a sus ovejas y sus ovejas le siguen… de Juan 10:1-22.

• IMÁGENES DE TRANSFORMACIÓN

1) SAL, LUZ Y UNA CIUDAD. Por su claridad la triple metáfora de ser Sal, Luz y
una Ciudad, es esencial para comprender la vida y misión transformadora tal como era
percibida por Jesús. Mateo 5:13-16, en el contexto de las Bienaventuranzas (Mt. 5:3-
11) y la actitud de Jesús ante la ley del pacto –pleno cumplimiento- (Mt.5:17-20).

2) UNA CASA ESPIRITUAL. Pablo articula su visión de la Iglesia en términos de


crecimiento común o “edificación” (1Ts.5:11). La metáfora contribuyó a la
comprensión del cristianismo primitivo en su estructura y misión (1P.2:5; Ef. 2:22).
23

Similares son: “edificio de Dios” (1Co.3:9); “templo de Dios” (1Co.3:16-17); “casa de


Dios” (He.3:2-6; 10:21). En 1 Pedro 2:4-7 la piedra fundamental sobre la cual todos,
como “piedras vivas”, son incorporados en una “casa espiritual”.

3) UNA COMUNIDAD DE TESTIGOS (mártus). El cristianismo en el NT se


concebía como una comunidad de testigos (Lc.24:28; Hch.1:8; 2:32…). Testigo =
Mártir. La fuente en la comunidad primitiva de su concepto de su misión en términos
de testimonio-martirio era Jesús, un pasaje esencial Mateo 10:5-23. En Apocalipsis se
le describe a Jesús como “el testigo fiel” (2:13).

iii) Desde la enseñanza de Jesús

En el contexto socio-económico donde se da la vida histórica de Jesús, el imperio romano


era el gran dictador y opresor. El dominio del emperador era tal, que se le consideraba el
dios o el hijo del dios.

Había toda clase de movimientos y rupturas en el seno de los pueblos conquistados. En


Israel, por ejemplo: estaban los Zelotas, grupo nacionalista radical y violento. Estaban
los fariseos, como una secta de tipo puritana, con más tendencia a manifestaciones
piadosas. Los Saduceos eran aristócratas que se beneficiaban de su colaboración con el
imperio.

El pueblo pasaba hambre, enfermedad, violencia, hasta esclavitud. No era extraño que se
pregonara por distintos grupos, como los esenios, el final del mundo. Hoy en Guatemala
ante la situación económica (3 millones de desempleados y sólo el 25 % de la población
con empleo formal), con la tremenda violencia desde el crimen organizado y desde la
desesperación de los que buscan qué comer, es fácil que surjan muchas noticias de fin de
mundo.

Jesús de cierta manera habla del fin de este mundo, no en sentido cronológico (kronos), ni
en sentido físico (Geo), sino en el sentido del fin del orden o cosmovisión del imperio
romano (oikos, en el que el imperio era visto como una casa regida con todo derecho por
el emperador) y llegaba el tiempo de la manifestación (kairós) y del reinado de Dios
(Basilea).

El concepto de Reino de Dios o Reinado de Dios, no tiene significación espacial o


territorial, como el dominio del emperador. En cambio Reinado de Dios, es un concepto
dinámico: Dios se acerca, Dios reina, Dios se manifiesta, Dios está aquí. La
consumación de este mundo (oikós), se da por la Victoria de Dios, que recupera la
comunión con la humanidad (Jeremias, 1993, pp.119-132). Dios reina por siempre.

Tomando como base a Albert Nolan en su libro “Quién es ese Hombre, Jesús antes del
Cristianismo” (Nolan, 1976), no en el mismo sentido explícito del libro, se elabora un
docenario de los Valores del Reino de Dios, pregonados como buena noticia por Jesús:
24

Punto de partida: Ley máxima del Reino de Dios, el Amor. El Amor Cristiano no ha
de tomarse como un sentimiento, sino que tiene implícitos los conceptos de Justicia,
Respeto, Solidaridad y Ternura. Entonces es una opción ética de vida y no un concepto
abstracto afectivo únicamente.

1) Valor de Inclusión. En el imperio romano, el 5% de la población era ciudadana y


tenía derechos, el resto de la población eran vasallos o siervos y en su mayoría esclavos.
En Israel todavía había más exclusión, pues las mujeres no contaban, ni los niños, ni los
enfermos. Los enfermos eran considerados pecadores. Jesús comporta una lógica
diferente al resaltar la dignidad de las personas excluidas de la sociedad, afirmando según
el Evangelio de Lucas que: “El Espíritu del Señor está sobre mí, por cuanto me ha ungido
para dar buenas nuevas a los pobre; me ha enviado a sanar a los quebrantados de corazón;
a pregonar libertad a los cautivos, y vista a los ciegos; a poner en libertad a los oprimidos;
a predicar el año agradable del Señor” (Lc. 4, 18-19).

2) Valor de Humildad. En tiempos de Jesús, en Israel, el estatus era lo más


importante. Los fariseos por ejemplo gustaban de ser destacados. Jesús instruye, de
permitir que los llamen a los discípulos, ni llamar a otros, con títulos como rabbi (maestro)
(Mt. 23, 8-10).

3) Valor de Autenticidad. No buscar aparentar o presumir con las obras de justicia o


de espiritualidad. (Mt. 6, 1-6).

4) Valor de Solidaridad. Servir al hambriento, sediento, preso, etc. Al final de la


vida este será el examen sobre el amor, según Mateo 25, 31-46.

5) Valor de Amar al Prójimo. Superando el mandato ético antiguo de amar a Dios y


al pariente, el amar al prójimo significa incluso amar al enemigo (Mt. 5, 43-44).

6) Valor de Servicio. Ante la tentación del poder, el principio del cristiano, es el de


Servir (Lc. 14, 11; Mc. 10, 42-45).

7) Valor de Perdonar. La misericordia ante todo, perdonar siempre (Lc. 15).

8) Valor de reconocer a Dios como Abba de todos. Abba es un concepto de ternura


y cercanía de Dios en su dimensión de papá de toda la humanidad y por lo tanto toda la
humanidad es hermana entre sí (Lc. 11, 2).

9) Valor de Conversión. (Metanoia). La búsqueda de la coherencia personal de


manera permanente de forma radical (Mt. 6 33).

10) Valor de indignarse ante la corrupción. Jesús observó toda la corrupción en


torno a la institución del templo y en consecuencia actuó (Mc. 11, 15-17).

11) Valor de luchar por la Paz. Jesús no pregona una conducta pacifista, sino el
compromiso por la no violencia y por construir la paz. A los que construyen paz, les llamó
Hijos de Dios (Mt. 5, 38-38; Mt. 5, 9).
25

12) Valor de ser multiplicador del anuncio del Reino de Dios. El cristianismo, por
la naturaleza de su vocación, es misionero. En su fundamento tiene un llamado a constituir
un nuevo pueblo, basados en la gran ley, la ley del amor (Mt. 28, 19-20).

g) LA REFORMA EDUCATIVA Y EL NUEVO CURRÍCULUM NACIONAL


BASE

“En el marco sociocultural de la Reforma Educativa se destaca el contexto étnico, cultural y


lingüístico en que se desenvuelve como expresión de la diversidad nacional, que es
reconocida en la Constitución Política de la República (1985).

Esa conciencia de la diversidad cobró importancia desde 1990 cuando se desarrollan diversas
expresiones del movimiento maya cuyas demandas venían siendo asumidas en un marco
político contradictorio y con muchos obstáculos por el Estado de Guatemala, por medio de la
ratificación del convenio 169 sobre los Pueblos Indígenas y Tribales, de la Organización
Internacional del Trabajo OIT (1994) y de la firma de los Acuerdos de Paz, particularmente el
de Identidad y Desarrollo de los Pueblos Indígenas (1995)” (Marco General de la
Transformación Curricular: 2003,1).

Dentro del “marco jurídico - democrático del Estado guatemalteco, los Acuerdos de Paz y el
Convenio 169 son fuentes jurídicas para la formulación de políticas educativas encaminadas
al desarrollo de una cultura de paz centrada en el ejercicio de la ciudadanía, de la negociación
pacífica de los conflictos, del liderazgo democrático, del respeto a los derechos humanos,
políticos, económicos, sociales, culturales y de solidaridad de los Pueblos y grupos sociales
del país” (Marco General de la Transformación Curricular, 2003, p. 5).

Por lo tanto, la Reforma Educativa se propone satisfacer la necesidad de un futuro mejor. Esto
es, lograr una sociedad pluralista, incluyente, solidaria, justa, participativa, intercultural,
pluricultural, multiétnica y multilingüe. Una sociedad en la que todas las personas participen
consciente y activamente en la construcción del bien común y en el mejoramiento de la
calidad de vida de cada ser humano , como consecuencia, la de los pueblos sin discriminación
alguna por razones políticas, ideológicas, étnicas, sociales, culturales, lingüísticas y de género.

1) Objetivos de la Educación (Currículum Nacional Base, 2009, pp.9-31)

• Reflejar y responder a las características, necesidades y aspiraciones de un país


multicultural, multilingüe y multiétnico, reforzando, fortaleciendo y enriqueciendo la
identidad personal y la de sus Pueblos como sustento de la unidad en la diversidad.
• Promover una sólida formación técnica, científica y humanística como base
fundamental para la realización personal, el desempeño en el trabajo productivo, el
desarrollo de cada Pueblo y el desarrollo nacional.
26

• Contribuir a la sistematización de la tradición oral de las culturas de la nación como


base para el fortalecimiento endógeno, que favorezca el crecimiento propio y el logro
de relaciones exógenas positivas y provechosas.
• Conocer, rescatar, respetar, promover, crear y recrear las cualidades morales,
espirituales, éticas y estéticas de los pueblos guatemaltecos.
• Fortalecer y desarrollar los valores, las actitudes de pluralismo y de respeto a la
vida, a las personas y a los Pueblos con sus diferencias individuales, sociales,
culturales, ideológicas, religiosas y políticas, así como instituir y promover en el seno
educativo los mecanismos para ello.
• Infundir el respeto y la práctica de los Derechos Humanos, la solidaridad, la vida en
democracia y la cultura de paz, el uso responsable de la libertad y el cumplimiento de
las obligaciones, superando los intereses individuales en la búsqueda del bien común.
• Formar una actitud crítica, creativa, propositiva y de sensibilidad social para que
cada persona consciente de su realidad pasada y presente participe en forma activa,
representativa y responsable en la búsqueda y aplicación de soluciones justas a la
problemática nacional.
• Formar capacidad de apropiación crítica y creativa del conocimiento de la ciencia y
la tecnología indígena y occidental a favor del rescate de la preservación del medio
ambiente y del desarrollo integral sostenible.
• Reflejar y reproducir la multietnicidad del país en la estructura del sistema
educativo, desarrollando mecanismos de participación de los cuatro Pueblos
guatemaltecos en los diferentes niveles educativos.
• Generar y llevar a la práctica nuevos modelos educativos que respondan a las
necesidades de la sociedad y su paradigma de desarrollo.

2) Legislación Existente en Guatemala en Materia de Educación

El Subsistema de Educación Escolar en Guatemala se fundamenta en las leyes que en


materia educativa existen en el país.

• Constitución Política de la República de Guatemala.


Artículo 72.
Fines de la Educación. La educación tiene como fin primordial el desarrollo integral
de la persona humana, el conocimiento de la realidad y cultura nacional y universal.

Especial interés tiene para este estudio, el artículo 73, donde extrañamente se juntan
varios conceptos relacionados con la educación. El segundo y tercer párrafo son los
directamente relacionados con la temática de la presente investigación.

Artículo 73.
Libertad de educación y asistencia económica estatal. La familia es fuente de la
educación y los padres tienen derecho a escoger la que ha de impartirse a sus hijos
menores. El Estado podrá subvencionar a los centros educativos privados gratuitos y
la ley regulará lo relativo a esta materia. Los centros educativos privados funcionarán
bajo la inspección del Estado. Están obligados a llenar, por lo menos, los planes y
27

programas oficiales de estudio. Como centros de cultura gozarán de la exención de


toda clase de impuestos y arbitrios.

La enseñanza religiosa es optativa en los establecimientos oficiales y podrá


impartirse dentro de los horarios ordinarios, sin discriminación alguna.
El Estado contribuirá al sostenimiento de la enseñanza religiosa sin
discriminación alguna.

Artículo 74.
Educación Obligatoria. Los habitantes tienen el derecho y la obligación de recibir la
educación inicial, preprimaria, primaria y básica, dentro de los límites de edad que
fije la ley.

Artículo 76.
Sistema educativo y enseñanza bilingüe. La administración del sistema educativo
deberá ser descentralizada. En las escuelas establecidas en zonas de predominante
población indígena deberá impartirse preferentemente en forma bilingüe.

• Ley de Educación Nacional - Decreto Legislativo 12 - 91

• Decreto Número 42-2000


 Ley de Desarrollo Social
 Sección III Política de Desarrollo Social y Población en materia de educación

• Decreto Número 52-2005


Ley Marco de los Acuerdos de Paz.

3) Condiciones Necesarias para una Educación de Calidad

Escuela de calidad: es la que promueve el progreso de sus estudiantes en una amplia gama
de logros intelectuales, morales y emocionales, teniendo en cuenta su nivel
socioeconómico, su medio familiar y su aprendizaje previo. Un sistema escolar eficaz es el
que maximiza la capacidad de las escuelas para alcanzar esos resultados. (Mortimore,
1998, citado en Ministerio de Educación/DIGECUR, 2009, p.13).

La eficacia no está en conseguir un buen producto a partir de unas buenas condiciones de


entrada, sino en hacer progresar a todos los y las estudiantes a partir de sus circunstancias
personales. En este sentido conviene hacer énfasis en la calidad de los procesos y evitar dar
un valor absoluto a los productos obtenidos.

4) La Transformación Curricular

La Transformación Curricular asigna nuevos papeles a los sujetos que interactúan en el


hecho educativo y amplía la participación de los mismos. Parte de la concepción de una
institución dinámica que interactúa constantemente con la comunidad y con sus
28

integrantes. El centro de esta concepción es la persona humana con su dignidad esencial, su


singularidad y su apertura a los demás, su autonomía, su racionalidad y el uso responsable
de su libertad. Por tanto:

Las Alumnas y Alumnos

Constituyen el centro del proceso


educativo. Se les percibe como sujetos
y agentes activos en su propia
formación, además de verlos como
personas humanas que se despliegan
como tales en todas las actividades.
Son los primeros
educadores y están
directamente involucrados
con la educación
Madres deFamilia
y Padres de sus Los y las Docentes
Su esfuerzo está encaminado a
hijos e hijas. Apoyan a los desarrollar los procesos más
y las docentes en la tarea elevados del razonamiento y a
orientar en la interiorización de los
de educar. Lo más valores que permitan la convivencia
importante es su armoniosa en una sociedad
integración en la toma de pluricultural.

decisiones y su
comunicación constante
con los y las docentes para
resolver juntos los
problemas
Los consejosque
de se
Educación
Juegan el Administradores
Los (as) papel de
presenten. promotores de la
(as) Educativos.
Son organizaciones estructuradas que
Transformación Curricular.
establecen la participación permanente El interés y la actitud que
de la sociedad civil en la toma de
decisiones en lo concerniente a la
posean acerca del proceso
educación. Están integrados por influirá en el diagnóstico de
diversos sectores de la sociedad. necesidades de formación
y actualización en el diseño
de los currícula locales y
regionales y en su
La comunidad realización en el aula.
Los (as) Administradores
Participa activamente en el fortalecimiento
del proceso educativo propiciando la (as) Escolares.
relación de la comunidad con el Centro Sus funciones están ligadas al
Educativo: su idioma, su cultura, sus mejoramiento de la calidad educativa y
necesidades y sus costumbres. En otras a impulsar la Transformación Curricular
palabras, promueven el acercamiento de la desde los procesos pedagógicos que
escuela a la vida.
facilitan.

Fuente: Currículum Nacional Base, MINEDUC, 2007.


29

5) El Nuevo Currículum

Se concibe el currículum como el proyecto educativo del Estado guatemalteco para el


desarrollo integral de la persona humana, de los pueblos guatemaltecos y de la nación
plural.

6) Enfoque

El Currículum se centra en la persona humana como ente promotor del desarrollo personal,
del desarrollo social, de las características culturales y de los procesos participativos que
favorecen la convivencia armónica. Hace énfasis en la valoración de la identidad cultural,
en la interculturalidad y en las estructuras organizativas para el intercambio social en los
centros y ámbitos educativos, de manera que las interacciones entre los sujetos no
solamente constituyen un ejercicio de democracia participativa, sino fortalecen la
interculturalidad.

7) Características del nuevo currículum

Son características del nuevo currículum, las cualidades que lo definen y le dan un carácter
distintivo frente a diversas experiencias curriculares que se han tenido en el país. Tales
características son las siguientes:

• Flexible

El nuevo currículum está diseñado de tal modo que permite una amplia gama de
adaptaciones y concreciones, según los diferentes contextos en donde se aplica. Por
tanto, puede ser enriquecido, ampliado o modificado, para hacerlo manejable en los
diferentes contextos en donde se aplica.

• Perfectible

El nuevo currículum, es susceptible de ser perfeccionado y mejorado. En consecuencia,


puede corregirse y hasta reformularse, de acuerdo con las situaciones cambiantes del
país y del mundo, para que responda permanentemente a la necesidad de la persona, de
la sociedad de los Pueblos y de la Nación.

• Participativo

El nuevo currículum genera espacios para la participación de los distintos sectores


sociales y Pueblos del país, en la toma de decisiones en distintos órdenes. El diálogo es
la herramienta fundamental en estos espacios, para propiciar el protagonismo personal
y social, el liderazgo propositivo y el logro de consensos.
30

Permite, particularmente, la participación de las y los estudiantes de manera que,


basándose en sus conocimientos y experiencias previos, desarrollen destrezas para
construir nuevos conocimientos, convirtiéndose así en los protagonistas de sus propios
aprendizajes.

• Integral

La integración curricular se da en tres dimensiones: las áreas curriculares, el proceso de


enseñanza y el proceso de aprendizaje. Se han organizado las diversas experiencias
como un todo, tomando la organización de las áreas con el propósito de promover la
formación intelectual, moral y emocional de los y las estudiantes. Para ello, las áreas
organizan sus contenidos particulares tomando como puntos focales las Competencias
Marco y los elementos contextualizadores aportados por los Ejes del Currículum. Lo
importante en este caso es recordar que el propósito fundamental no es enseñar
contenidos, sino formar seres humanos por medio de ellos.

Por otro lado, la integración de la enseñanza requiere esfuerzos de colaboración y


trabajo en equipo en un mismo grado y entre grados y niveles por parte de los docentes.
La planificación conjunta de proyectos y actividades, permite a los y las docentes hacer
que la experiencia educativa y el conocimiento se presenten en forma integrada y con
mayor efectividad y significado.

8) Componentes del Currículum

El nuevo currículum está centrado en el ser humano, organizado en competencias, ejes y


áreas para el desarrollo de los aprendizajes, considera el tipo de sociedad y de ser humano
que se desea formar, reflexiona y reorienta muchas de las prácticas de enseñanza y de
investigación, determina, en función de las necesidades del contexto sociocultural y de los
intereses de los y las estudiantes, la selección de las competencias a desarrollar y las
actividades a incluir en el proceso enseñanza y aprendizaje.

9) Competencias

Orientar la educación hacia el desarrollo de competencias se convierte en una estrategia


para formar personas capaces de ejercer los derechos civiles y democráticos del ciudadano
y ciudadana contemporáneos, así como para participar en un mundo laboral que requiere,
cada vez más, amplios conocimientos.

En el modelo de currículum que nos ocupa, se define la competencia como “la capacidad o
disposición que ha desarrollado una persona para afrontar y dar solución a problemas de la
vida cotidiana y a generar nuevos conocimientos”. Se fundamenta en la interacción de tres
elementos contribuyentes: el individuo, el área de conocimiento y el contexto. Ser
competente, más que poseer un conocimiento, es saber utilizarlo de manera adecuada y
flexible en nuevas situaciones.
31

En el currículum se establecen competencias para cada uno de los niveles de la estructura


del sistema educativo: Competencias Marco, Competencias de Ejes, Competencias de Área
y Competencias de grado o etapa. Además, para cada una de las competencias de grado se
incluyen los contenidos (declarativos, procedimentales y actitudinales) y los indicadores de
logro respectivos. A continuación se describe cada una de las categorías mencionadas.

Competencias Marco: constituyen los grandes propósitos de la educación y las metas a lograr en la
formación de los guatemaltecos y las guatemaltecas. Reflejan los aprendizajes de contenidos
(declarativos, procedimentales y actitudinales) ligados a realizaciones o desempeños que los y las
estudiantes deben manifestar y utilizar de manera pertinente y flexible en situaciones nuevas y
desconocidas al egresar del Nivel Medio o ciclo básico. En su estructura se toman en cuanta tanto los
saberes socioculturales de los Pueblos del país como los saberes universales.

Competencias de Eje: señalan los aprendizajes de contenidos conceptuales, procedimentales y


actitudinales ligados a realizaciones o desempeños que articulan el currículo con los grandes
problemas, expectativas y necesidades sociales; integrando, de esta manera, las actividades
escolares con las diversas dimensiones de la vida cotidiana. Contribuyen a definir la pertinencia de los
aprendizajes.

Competencias de Área: comprenden las capacidades, habilidades, destrezas y actitudes que las y
los estudiantes deben lograr en las distintas áreas de las ciencias, las artes y la tecnología al finalizar
el nivel o un ciclo del nivel. Enfocan el desarrollo de aprendizajes que se basan en contenidos de tipo
declarativo, actitudinal y procedimental, estableciendo una relación entre lo cognitivo y lo sociocultural.

Competencias de Grado o Etapa: comprenden las capacidades, habilidades y actitudes que los y las
estudiantes deben lograr en las distintas áreas al finalizar el grado.

Competencias Marco

1. Promueve y practica los valores en general, la democracia, la cultura de paz y el respeto a


los Derechos Humanos Universales y los específicos de los Pueblos y grupos sociales
guatemaltecos y del mundo.

2. Actúa con asertividad, seguridad, confianza, libertad responsabilidad, laboriosidad y


honestidad.

3. Utiliza el pensamiento lógico reflexivo, crítico, propositito y creativo en la construcción del


conocimiento y la solución de problemas cotidianos.

4. Se comunica en dos o más idiomas nacionales, uno o más extranjeros y en otras formas de
lenguaje.

5. Aplica los saberes de la tecnología y los conocimientos de las artes y las ciencias propias de
su cultura y de otras culturas, enfocadas al desarrollo personal, familiar, comunitario, social y
nacional.

6. Utiliza críticamente los conocimientos de los procesos históricos desde la diversidad de los
Pueblos del país y del mundo, para comprender el presente y construir el futuro.

7. Utiliza el diálogo y las diversas formas de comunicación y negociación, como medios de


prevención, resolución y transformación de conflictos respetando las diferencias culturales y de
opinión.
32

8. Respeta, conoce y promueve la cultura y la cosmovisión de los Pueblos Garifuna, Ladino,


Maya y Xinka y de otros pueblos del mundo.

9. Contribuye al desarrollo sostenible de la naturaleza, la sociedad y las culturas del mundo.

10. Respeta y practica normas de salud individual y colectiva, seguridad social y ambiental, a
partir de su propia cosmovisión y de la normativa nacional e internacional.

11. Ejerce y promueve el liderazgo democrático y participativo y la toma de decisiones libre y


responsablemente.

12. Valora, practica, crea y promueve el arte y otras creaciones culturales de los Pueblos
Garífuna, Ladino, Maya y Xinka y de otros pueblos del mundo.

13. Manifiesta capacidades, actitudes, habilidades, destrezas y hábitos para el aprendizaje


permanente en los distintos ámbitos de la vida.

14. Practica y fomenta la actividad física, la recreación, el deporte en sus diferentes ámbitos y
utiliza apropiadamente el tiempo.

15. Vivencia y promueve la unidad en la diversidad y la organización social con equidad, como
base del desarrollo social.

Fuente: Currículum Nacional Base, MINEDUC, 2007.

10) Ejes de la Reforma Educativa y su Relación con los Ejes del Currículum

Los ejes se definen como: conceptos, principios valores, habilidades e ideas fuerza que,
integradas dan direccionalidad y orientación a la reforma del sistema y sector educativo.
Son cuatro los ejes de la Reforma Educativa: vida en democracia y cultura de paz, unidad
en la diversidad, desarrollo sostenible y ciencia y tecnología. (”Diseño de Reforma
Educativa”, 1998, p.52).

Los ejes del currículum son temáticas centrales derivadas de los ejes de la Reforma
Educativa. Orientan la atención de las grandes intenciones, necesidades y, problemas de la
sociedad susceptibles de ser tratados desde la educación y, entre otras, tienen las siguientes
funciones: a) hacer visible la preocupación por los problemas sociales para adquirir una
perspectiva social crítica; b) establecer una estrecha relación entre la escuela y la vida
cotidiana en sus ámbitos local, regional y nacional; c) generar contenidos de aprendizaje y
vivencias propias del ambiente escolar, proyectándose desde éste al ambiente familiar,
comunitario, regional y nacional” (Marco General de la Transformación Curricular”, 2003,
p.54).
33

Fuente: Currículum Nacional Base, MINEDUC, 2007.


34

11) Descripción de los Ejes del Currículum y sus Componentes

No. Ejes Componentes

3 .Educación en valores Personales

El propósito de la educación en Orienta hacia la revalorización de


valores es afirmar y difundir los ser hombre y de ser mujer, en
valores personales, sociales y relación con la clase social.
cívicos, éticos, espirituales,
culturales y ecológicos. Con ello
Sociales y cívicos
se pretende sentar las bases para
el desarrollo de las formas de
pensamiento, actitudes y Son los que promueven que los y
comportamientos orientados a las estudiantes participen en la
una convivencia armónica en el construcción de una sociedad
marco de la diversidad justa, progresiva y solidaria, en la
sociocultural, los Derechos que las personas encuentren
Humanos, la cultura de paz y el satisfacción a sus necesidades
desarrollo sostenible. materiales y espirituales.

Éticos

Permiten que los y las estudiantes


respeten la vida, los bienes, los
derechos y la seguridad de sí
mismos y de as demás personas.
Promueven el respeto a las
normas, el ejercicio de la libertad
actuando con seriedad y
responsabilidad, la honestidad y
perseverancia, la práctica de la
equidad y el alcance de metas sin
dañas a otros y otras.

Culturales

Fortalecen la estructura de la
sociedad por medio del
conocimiento y la práctica
colectiva de los valores culturales
de cada uno de los Pueblos.
Proponen la búsqueda de
objetivos y metas comunes y del
sentido de Nación.

Ecológicos

Permiten fortalecer el respeto y el


amor a la naturaleza en función
del desarrollo sostenible y
promueven la práctica de
actitudes deseables para la
conservación y preservación de
los recursos naturales en función
de una mejor calidad de vida,
35

respetando las diversas


cosmovisiones.

Fuente: Currículum Nacional Base, MINEDUC, 2007.

12) Áreas del currículum


En el diseño curricular se organiza los aprendizajes en áreas que integran la disciplina y la
esencia de contenido con los conocimientos generados desde el contexto.

El área que desarrolla la formación de Valores a nivel de Educación Media es la de


Estudios Sociales y Formación Ciudadana. No desarrolla los otros aspectos de valores, en
cuanto a lo personal y ético.

Para su desarrollo, se organiza en los siguientes componentes

o vida y los espacios geográficos: Orienta la comprensión de los procesos sociales


y naturales.
.
o sociedades a través del tiempo y la construcción del proyecto de Nación:
Comprende el análisis de los procesos históricos que han conformado las sociedades de
hoy, para entender el contexto social y el mundo contemporáneo donde interactúan los y
las estudiantes marcado por los acontecimientos políticos, sociales y tecnológicos
ocurridos durante los siglos XX y XXI.

o ejercicio de la ciudadanía y Proyecto Ciudadano: Está orientado a fortalecer


la participación y a propiciar la ciudadanía plena, basada en la cultura de respeto y el
ejercicio de los derechos humanos, la comunicación, el manejo pacífico de los conflictos,
el liderazgo y la cultura de paz.

o uso de la información para la toma de decisiones y la resolución de


problemas y desafíos: Comprende: el manejo de diferentes estrategias para el acceso y
obtención de la información social.
36

4. OBJETIVOS

a) OBJETIVO GENERAL
Formular un sistema de Educación Pública en Valores Personales y Éticos, a
implementarse en el subsistema escolar, a Nivel Secundario de la Educación en
Guatemala, conjuntándolas entidades eclesiales, académico-eclesiales, étnicas y
gubernamentales educativas, partiendo de las herencias ético-culturales cristiana e
indígena, operativizando el artículo 73 de la Constitución de la República de Guatemala.

b) OBJETIVOS ESPECÍFICOS

i. Realizar fundamentación teórica de la Educación en Valores desde los


puntos de vista universal, indígena y cristiano.

ii. Proponer la forma de integrar el ente rector del Sistema de Educación en


Valores de competencia nacional.

iii. Definir un Diseño Curricular Base para la Educación en Valores en el nivel


Secundario de Educación.

iv. Proponer la Ley que haga operativo el Sistema en base al Artículo 73 de la


Constitución de la República de Guatemala.
37

5. METODOLOGÍA

a) Enfoque metodológico de la investigación


• Estudio documental de la sustentación de la educación en valores y el marco legislativo
y educativo (Currículum Nacional Base); propuesta de Sistema de Aplicación con la formulación
curricular propuesta para la educación en valores, el jurídico a través de la primera formulación de
propuesta de ley marco del sistema.

• No implica directamente población, pues es un estudio documental. El marco sí


considera como beneficiarios de la investigación a la población escolar del nivel Medio de
Educación Pública a nivel de la República de Guatemala.

b) Definiciones operativas
• Los pasos propuestos:
i. El proyecto tiene un Marco de Sustentación Teórica en seis secciones: Partiendo de la
coyuntura nacional a la que se da respuesta, enmarcando la conceptualización de ética y valores,
para después revisar estos valores epistemológicamente desde una perspectiva universal, maya y
cristiana. Para terminar con la forma en que el Mineduc formula legal y curricularmente la
educación en valores.

Después el estudio tiene previsto cubrir las siguientes fases:


ii. Construir el fundamento filosófico
iii. Estructurar la fundamentación legal
iv. Formular el Sistema Nacional de Educación en Valores Personales y Éticos con cuatro
variables cualitativas.
v. Presentar informe
vi. Después de la presentación del informe, como fase ulterior y de concretización, se pretende
socializar los resultados para obtener apoyo ante órganos políticos, académicos, religiosos y
étnicos, para la puesta en ejecución.

c) Recopilación de datos
• Existe tres tipos de fuentes documentales:
i. Para la Fundamentación Filosófica
 Fuentes para formular el marco teológico-antropológico Cristiano.
 Fuentes para formular el marco espiritual-antropológico Maya.
38

 Fuentes para formular el marco antropológico de la ética universal


según UNICEF-UNESCO (Proyecto Valores para Vivir).
ii. Para la Fundamentación legal
 Constitución Política de la República de Guatemala.
 Reforma Educativa.
 Ley de Educación Nacional.
 Currículum Nacional Base.
iii. Para la Formulación de la Ley para la Operación del Sistema
d) Plan de análisis
• Se realizará un análisis descriptivo-propositivo de cuatro variables cualitativas:
i. Los Valores Personales y Éticos
Definición del CNB y desde los puntos de vista: universales según UNICEF-
UNESCO, los indígenas guatemaltecos –especialmente mayas, y cristianos.
ii. El ente rector del Sistema Nacional de Educación en Valores
Tomando en cuenta la interdenominacionalidad cristiana, el Estado, la
interetnicidad o interculturalidad y la academicidad necesarias.
iii. El Diseño Curricular de la Educación en Valores a nivel Medio
Definiendo competencias, metodología y evaluación.

iv. La Propuesta de Primera Redacción de la Ley del Sistema de


Educación en Valores
Conteniendo: consideraciones contextuales, culturales, religiosas y legales; el
objeto u objetivo, integración, competencias y funciones del ente rector,
funcionamiento del Sistema.
39

6. CONSIDERACIONES ÉTICAS

a) Protección de sujeto humano


• El estudio pretende destacar las grandes virtudes de la tradición-cultural critiana-maya,
prácticamente universales en la población guatemalteca, como elementos de arraigo y de
identidad, que están en peligro y que necesitan de preservarse.
• Pretende crear un ente rector interdisciplinario que fomente el diálogo inter-
denominacional e inter-étnico, para la convivencia respetuosa y fraterna.
• Pretende que la formación en valores del estudiantado no sea doctrinario o bajo el
paradigma de conducta condicionada, sino dentro del rescate de los valores ancestrales y
cristianos, que fomenten una religiosidad con coherencia ética, dentro de las distintas
denominaciones cristianas y en convivencia respetuosa y armónica.
40

7. ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO


a) Cronograma
ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE
AÑO Actividad
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

INVESTIGACION PLANIFICADA INDIVIDUAL


→Investigación planificada (Protocolo)
Selección del Tema de Investigación X
Aprobación del Tema por el Tutor(es) X
Identificar Pregunta de investigación X
Revisión de literatura Inicial
Elaboración de documento conceptual (Según formato) X
Entrega a tutor(es) para su revisión X
Retroalimentación recibida de pares (presentación al grupo)
PRIMER TRIMESTRE

Retroalimentación recibida del tutor X


Ajuste al documento con correciones del tutor (es) X
Elaboración del protocolo
Elaboración del protocolo (Planteamiento, Justificación, x
Objetivos)
Elaboración del protocolo (Marco Teórico) X X X
Elaboración del protocolo (Metodología y Administración del X X
Elaboración instrumentos de búsqueda de información X X
Elaboracion consentimiento de participación voluntaria
Entrega a tutor(es) para su revisión
Retroalimentación recibida del pares (presentación al grupo)
Retroalimentación recibida del tutor X
Ajustes al protocolo con correciones del tutor (es) X
Entrega al comité de etica de la institución(es) participante(s)
Ajustes al protocolo con observaciones del comité de etica
Aprobacion de comité de etica
→ Investigación planificada (Trabajo de campo y gabinete)
Diseño de instrumentos de colecta de información bibliográfica X
SEGUNDO TRIMESTRE

Austes al instrumento de recolección X


Redación del primer borrador de documento X X X X X X X X X X
Revisión del documento base o borrador por el Tutor y/o Revisor X
Colecta de datos
Ingreso de datos
Limpieza de datos
Analisis de datos Univariado y Bivariado
Analisis de cesgos
→ Investigación planificada (Informe final)
Elaboracion de reporte final X X X X X X X X
TERCER TRIMESTRE

Entrega a tutor(es) para su revisión X


Retroalimentación recibida del tutor X
Ajustes al reporte final con correciones del tutor (es) X X
Elaboración de presentación X
Entrega a tutor(es) para su revisión X
Retroalimentación recibida del tutor X
Presentacion a autoridades X
Elaboración de artículo para boletín X
Artículo final sometido para publicación X
41

b. Presupuesto
Presupuesto
• Personal (sueldos y viáticos): 1 investigador por 6 18,000.00
meses 3,000.00
Colegiatura universitaria (derecho a biblioteca, asesor) 2,000.00
Adquisición de bibliografía 1,000.00
Uso de internet y bibliotecas virtuales 1,000.00
1,000.00
• Impresiones
2,600.00
• Informe final
• Varios (10%)

Cantidad total necesaria: Quetzales Q.28,600.00

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
42

1. Aragó, J. (2000). Ética y Valores. Guatemala: Universidad Rafael Landivar.

2. Asamblea Nacional Constituyente (1985). Constitución Política de la República. Guatemala:


Tipografía Nacional.

3. Brama Kumaris World Spiritual University/UNICEF. (1999). Valores para Vivir, Un


Programa Educativo. Barcelona: Brama Kumaris WSU/UNICEF.

4. Comisión Consultiva para la Reforma Educativa. (2003). Marco General de la Transformación


Curricular. Guatemala: Ministerio de Educación.

5. Driver, J. (1998). Imágenes de una Iglesia en Misión. Guatemala: Ediciones Semilla.

6. Gutiérrez, F. (2005). Veredas a Contraluz. España: Cauce Editorial.

7. Jeremias, J. (1973). Teología del Nuevo Testamento, Vol. I. Salamanca: Ediciones


Sígueme.

8. López, A. (1987). Vértigo y Éxtasis. Madrid: Programa de Crecimiento Humano.

9. Maslow, A. (1968). El hombre autorrealizado. Barcelona: Kairos.

10. Ministerio de Educación/DIGECUR (2009). Currículum Nacional Base de Nivel Medio.


Guatemala: Ministerio de Educación.

11. Nolan, A. (1976). Quién es este hombre, Jesús antes del cristianismo. España: Editorial Sal
Terrae.

12. Salazar, M. (1999). Aproximación a la Cosmovisión Maya. Guatemala: Universidad Rafael


Landivar.

13. Tornos, A. (1978). Aportaciones Psico-sociales al tema de la identidad. Santander: Sal


Terrae.

14. Zubiri, X. (1989). La estructura dinámica de la realidad. España: Alianza Editorial.

You might also like