You are on page 1of 17

DISFAGIA OROFARINGEA EN PACIENTE LACTANTE MENOR

DIAGNOSTICADO CON LARINGOMALACIA, INSTITUCIONALIZADO EN


CENTRO DE ACOGIDA: HOGAR REDES.

Autora: Francisca E. Ortiz Galaz


Interna de Fonoaudiología: julio- septiembre, 2016
Supervisor(a): Flga. Paz Iribarren Anacona
Servicio de pediatría, Hospital San Pablo de Coquimbo.
Correo Electrónico: fca.ortiz.g@gmail.com
Introducción
Deglución

«Proceso neuromuscular complejo y rápido de distintos


grupos ,musculares de la cavidad bucal , faringe,
laringe y esófago, cuyo objetivo es aplicar presión a los
alimentos y líquidos y propulsar estos materiales
desde la boca hacia el esófago». (Logemann, J. 1988)

implica la contracción e
inhibición de la
musculatura
Boca
Esófago.
lengua

Faringe
laringe
ETAPA PREPARATORIA ORAL ETAPA ORAL

• Voluntaria y consciente • Voluntaria y consciente.


• Procesa el contenido • Mov. Anteroposteriores.
oral. Molienda y • Duración: 0,7 – 1,2 seg.
humectación.  Musc. Labial intacta
• Duración variable.  Coordinación Mov.
 Cierre labial. Linguales.
 Mov lat. y rotatorios.  Musc. Oral intacta.
 Adecuada musc bucal y
ETAPA FARÍNGEA facial. ETAPA ESOFÁGICA
• Involuntaria.
• Gatilla ref. deglución.
• Involuntaria.
• Duración: 1 segundo.
• Relajación de ESS.
• Activación de mec. de
• Mov. Peristálticos
protección:
• Duración: 8-20
 Cierre velofaríngeo.
segundos.
 Estrechamiento laríngeo.
 Elevación y desplaz. de
la laringe
DISFAGIA

«Trastorno para tragar alimentos sólidos,


semisólidos y/o líquidos, por una alteración o
deficiencia en cualquiera de las etapas de la
deglución.» (González, R y Araya, C., 2000).

FUNCIONAL/
OROFARÍNGEA ESOFÁGICA ORGÁNICA
MOTORA

TOPOGRÁFICO FISIOPATOLÓGICO
25% de los 45% de los
casos de niños niños con
con trast. de desarrollo
alim. normal

33- 80% de
90% de los
niños con trast.
niños con PC
Del D!
¿Laringomalacia?
Trastornos neurológicos

Cuerpos extraños en
esófago.

La Laringomalacia es una enfermedad


Condiciones medicas congénita de la laringe caracterizada por la
complejas inmadurez y reblandecimiento de las
estructuras que le dan sostén.

Es el trastorno laríngeo congénito más


Síndromes genéticos frecuente en el recién nacido y en el
lactante y representa entre el 50 a 75% de
los casos de estridor laríngeo en el recién
nacido
Malformaciones
estructurales.
Síntomas: Diagnóstico:

Estridor inspiratorio.
Historia
clínica
Su intensidad aumenta
en decúbito supino
Laringomalacia.
Empeora con los
esfuerzos del niño
Rinofibrolarin
goscopía

Casos mas graves:


Disfagia.
Especialista: ORL.
En casos severos:
• radiografías de tórax.
• Radiografías de esófago y estomago.
Tratamiento. 95% actitud expectante.

En casos con disfagia:


tratamiento
multidisciplinario.

Casos severos: cirugía.


Presentación del caso:

Nombre: N.Y.Z.Y

Sexo: masculino

Fecha de nacimiento: 10 de junio de 2015

Edad: 1 año 2 meses

Hogar redes de Coquimbo.


Motivo de consulta Historia clínica relevante.

Hijo de madre multípara, 40 años


edad, parto por cesárea, embarazo
gemelar a termino 40 semanas de
gestación.
Policlínico de pediatría
HSP, Coquimbo
Madre con antecedentes de consumo
de tabaco durante el periodo de
gestación.

27 de junio de 2015 es diagnosticado


• Antecedentes: síndrome con Laringomalacia y síndrome
hipotónico no especificado y hipotónico no especificado
Laringomalacia.
• Para el manejo de trastorno
Durante el primer año de vida el
deglutorio con el fin de proteger paciente cursa con dos
vía aérea inferior. hospitalizaciones a causa de
neumonías aspirativas
13 de abril de 2016 se realiza videofluoroscopia dando como resultado: múltiples aspiraciones y
penetraciones
Evaluación:
Observación postural.

Evaluación clínica de órganos fono-


articulatorios.

Observación y evaluación clínica de la


deglución.

Evaluación de los reflejos orales.


Resultados:
Postura. OFAS Deglución Reflejos orales.

• Postura ante la alimentación: semi-


sentado en brazos del cuidador con
hiperextensión cefálica • Succión: Débil.
• Hipotonía de músculos:
• Sin control cervical. buccinadores, orbicular de los • Evaluación con consistencia • Extrusión: Ausente.
labios y maseteros. liquida y semi-sólida:
• Escaso tono muscular dorsal
enlentecimiento al
• Leve retrogenia mandibular. momento de deglutir y signos de • Deglución: Enlentecido
• Escaso movimiento de tronco cansancio post-alimentación.
• Mordida tipo abierta anterior. • Nauseoso: Presente.
• Imposibilidad de sedestación • Con consistencia semi-sólida se
autónoma. • Piezas dentales con giro-versiones, observa excursión de alimento por • Mordida: Ausente.
en etapa temporal. Ausencia de zona bucal central.
• Imprecisión de los movimientos de caninos, • Tusígeno: Ausente.
las extremidades. premolares y molares en arcada • Ante la auscultación, no se
superior e inferior. evidencian signos de aspiración o
penetración de alimentos.
• Paladar óseo alto
• Post- alimentación: su llanto se
torna disfónico.

Hipótesis Diagnóstica Disfagia Orofaringea


Tratamiento
• Objetivo general:

Rehabilitar musculatura oro-facial para una deglución eficaz y segura.

• Objetivos específicos:

1. Concientizar sobre la correcta postura de alimentación.


2. Entregar indicaciones sobre la consistencia adecuada de la alimentación para el
menor.
3. Desensibilizar zona peri e intra-oral.
4. Fortalecer musculatura con tonicidad descendida.
5. Fortalecer reflejo de deglución.
6. Fortalecer la succión.
Seguimiento:
 Terapia miofuncional  Terapia miofuncional
 Explicación y entrega de Masticación y succión.
ejercicios para el hogar  Crioterapia.
EVALUACIÓN

RESULTADOS
2° Y 3° 3° Y 4° 5ta 6ta 7ma
SESIÓN SESIÓN SESIÓN SESIÓN SESIÓN

 Postura.  Enfoque integral: guía para la


 Desensibilización zona oral estimulación del lenguaje
 Terapia miofuncional.
Discusión.
• Resaltar la importancia de un equipo multidisciplinario y la intervención oportuna
de los diversos especialistas que trataron la situación clínica del paciente, dado que
gracias al tratamiento otorgado por ellos, se logró un avance significativo de las
dificultades que presentaba el menor en su estado de salud.

• Por otra parte, destacar el compromiso de los funcionarios de la institución Hogar


Redes, por su compromiso y su permanente colaboración con la terapia realizada,
asistiendo responsablemente a todas la sesiones fonoaudiológicas, realizando de
manera constante y eficaz los ejercicios e indicaciones entregadas, contribuyendo
de esta manera a la rehabilitación del paciente, otorgando un escenario favorecedor
para la alimentación segura y eficaz del menor.
Referencias bibliográficas:
1. Henao P, Lopera M, Salazar O, Medina P, Morales O. Guía de práctica clínica
basada en la evidencia para el diagnóstico de disfagia en niño. IATREIA 2009;
22(2):169-179.

2. Celeste M, Azadeh K, Sejdić E, Berall G, Chau T. Quantitative classification of


pediatric swallowing through accelerometry. J Neuro Engin Rehab 2012; 9: 34 doi:
10.1186/1743-0003-9-34.

3. Moreno C, García M, Martínez C. Análisis de situación y adecuación de dietas


para disfagia en un hospital provincial. Nutr Hosp 2006; 21(1):26-31.

4. García J. Disfagia en la infancia. Unidad de Gastroenterología, Hepatología y


Nutrición. Servicio de Pediatría. CHUVI Hospital Xeral-Cíes. Vigo. Pontevedra.
España.

5. Peñarrocha J, Hernández-Gancedo C. Malformaciones congénitas de la vía


aérea superior. Pediatr Integral 2013; XVII (5): 351-359 Hospital Universitario La
Paz. Madrid

You might also like