You are on page 1of 145

Las muestras de orina

 DEFINICIÓN
 La orina es un líquido excretado por el riñón, que se
almacena en la vejiga y se expulsa por la uretra.
 El aparato urinario o nefrourinario es el encargado
de librar a la sangre de las sustancias de desecho que
acumula, eliminándolas al exterior a través de la
orina.
 RECORDAR:
 Formación de la orina.
 La composición normal de la orina
 La orina está formada mayoritariamente por agua. La
composición se distribuye aproximadamente de la siguiente
manera:
 Agua: 95%.
 Fracción sólida: 5%, formada por:
 Sales minerales: 2% (fosfitos, carbonatos, cloruros, etc.).
 Moléculas orgánicas: 3% (urea, ácido úrico, creatinina,
etc.). Destaca la urea, que supone un 2% de la orina y que es el
principal componente de la fracción sólida de la orina.
 En situaciones normales, la orina no debe contener:
hemoglobina, eritrocitos, leucocitos, proteínas, glucosa,
cetonas, nitritos, bilirrubina ni pigmentos biliares.
 Destaca la urea, que supone un 2% de la orina y que
es el principal componente de la fracción sólida de la
orina.
 En situaciones normales, la orina no debe contener:
hemoglobina, eritrocitos, leucocitos, proteínas,
glucosa, cetonas, nitritos, bilirrubina ni pigmentos
biliares.
 Los valores normales de la orina son los siguientes:
1.2. Los análisis de orina

 El estudio de la orina proporciona información


acerca de múltiples alteraciones orgánicas, y de muy
diversa etiología (alteraciones metabólicas,
infecciones, trastornos hormonales, etc.).
 Una concentración demasiado alta o demasiado baja
de algunas sustancias en la orina informa de la
existencia de alguna alteración de la salud; cuando la
sustancia es específica de un determinado órgano o
está vinculada a un proceso metabólico concreto, se
puede deducir que la enfermedad o trastorno se
localiza ahí.
 Otra posibilidad es que se detecte en la orina alguna
sustancia que en condiciones normales no debería
estar. La causa suele ser una concentración excesiva
en sangre de esa sustancia, o bien un problema renal
que haga que los mecanismos de
filtración/reabsorción/excreción no se desarrollen de
forma correcta. Por ejemplo, la presencia de
bilirrubina en sangre nos alerta sobre la posible
existencia de una enfermedad hepática.
Objetivos generales de los análisis de orina
Un análisis de orina se puede plantear teniendo uno
o varios de los siguientes objetivos:
 Detectar la existencia de una alteración en los
riñones o en las vías urinarias.

 Determinación de cretinina en orina.


 Detectar alteraciones funcionales de otros órganos a
partir del estudio de sustancias que se eliminan por vía
urinaria, o de la detección de sustancias que no
deberían eliminarse por esta vía.
 Detectar alteraciones metabólicas, como la
diabetes.
 Se hace igual que en el caso anterior: a partir de la
concentración y/o presencia de determinadas
sustancias procedentes en este caso del proceso
metabólico en estudio.
Tipos de análisis

 Los análisis que se pueden realizar en las muestras


de orina son los siguientes:
 Examen físico o macroscópico. La observación
del aspecto de la orina proporciona algunas pautas
sobre posibles anomalías. La normalidad de la orina
viene dada por su color amarillento y su
transparencia.
 Examen microscópico. Se centrifuga la muestra y
se obtiene un sedimento sólido que se observa al
microscopio, para detectar la presencia de
estructuras cristalinas y de formas amorfas.
 Mediante microscopía se pueden observar cilindros
urinarios, que son partículas diminutas en forma
de tubo. Pueden estar compuestos de glóbulos
blancos, glóbulos rojos, células renales o sustancias
como proteínas o grasas; el estudio de su
composición da idea de la enfermedad que pueda
sufrir la persona.
 La presencia de los cilindros casi siempre indica
enfermedad renal aunque algunos se pueden
encontrar en las personas sanas tras grandes
esfuerzos, o en orinas muy acidificadas o
concentradas
 . Se forman en los túbulos distales y colectores como
causa de la acidificación de la orina y la
concentración.
 Los cilindros se originan por espesamiento de las
proteínas o su precipitación, por lo que siempre
vendrán acompañados de proteinuria.
 Estudios bioquímicos. Se efectúan
determinaciones para establecer la concentración
y/o presencia de distintas sustancias: proteínas,
glucosa, cuerpos cetónicos, sangre/hemoglobina,
bilirrubina/pigmentos biliares,
urobilinógeno/urobilina, nitritos, etc.
 Estudios microbiológicos. Se realiza un
urocultivo y pruebas posteriores para identificar el
microorganismo presente.
 Estudios parasitológicos. Se aplican técnicas
específicas de visualización de parásitos.
 Estudios citológicos. Se realizan en los
laboratorios de anatomía patológica, donde también
se analizan las biopsias recogidas del sistema renal.
 Tipos de muestras
 Las muestras de orina no son especialmente
complicadas, ya que tanto la obtención como la
conservación son en general más sencillas que con otros
tipos de muestras.
 Se suelen utilizar dos tipos de muestras, que
explicaremos a continuación: la muestra de micción
aislada y la muestra de orina de 24 horas, aunque hay
otros procedimientos de recogida para pruebas
específicas.
 Fig. 7.2. La mayoría de las muestras de orina se toman en
recipientes de boca ancha y tapón de rosca.
 Documento 7.2.
7.1.3. Las muestras de micción aislada

 La muestra de micción aislada es la muestra de orina


más habitual. Estas muestras se suelen usar para
efectuar el:
 Análisis sistemático de orina, que es un análisis
general que estudia los parámetros más importantes.
Los médicos lo solicitan como:
 Ayuda en el diagnóstico de enfermedades.
 Seguimiento del progreso de enfermedades.
 Control de la eficacia de los tratamientos.
 Cribados poblacionales a pacientes asintomáticos.
 Urocultivos, en caso de sospecha de una infección en el
aparato urinario.
 La muestra
 Se prefiere la orina de primera hora de la mañana, ya que
presenta una mayor concentración de partículas
(osmolaridad), lo que refleja la capacidad que presenta el
riñón para concentrar la orina. Además, presenta
menores fluctuaciones en las determinaciones influidas
por la dieta, la actividad física, etc.
 La orina obtenida de forma aleatoria se acepta en
situaciones especiales, como analíticas urgentes. En
estudios del metabolismo óseo se recomienda usar la
segunda orina de la mañana.
La recogida de la muestra

 El procedimiento de recogida de la muestra lo suele


realizar el propio paciente, por lo que se le debe
informar debidamente, tanto de forma verbal como
por escrito. Las instrucciones van especialmente
destinadas a evitar que la muestra de orina se
contamine con excreciones vaginales, sangre
menstrual, heces o papel higiénico.
 La recogida de orina en personas con control de
la micción
 El procedimiento de recogida es el siguiente:
 1.Lavarse las manos cuidadosamente con agua y jabón.
 2.Lavarse los genitales externos:
 Mujeres: separar los labios mayores y lavar con agua,
jabón y una gasa, enjuagar bien con agua y secar con una
toalla limpia.
 Hombres: retraer completamente el prepucio (se
mantendrá así hasta que
 se haya recogido la orina), lavarse el glande con agua, jabón y
una gasa, enjuagar bien con agua y secar con una toalla
limpia.
 3.Abrir el recipiente y sujetarlo sin que los dedos toquen su
borde o su superficie interna. Mantener el tapón en la otra
mano, sin tocar la zona interior. El recipiente es estéril, y tocar
las zonas que estarán en contacto con la orina lo puede
contaminar.
 4.Empezar a orinar. La primera parte se desecha y, sin
interrumpir la micción, se comienza a recoger el resto hasta
llenar el recipiente. Colocar el recipiente de forma que no
tenga contacto con la piel ni con la ropa.
 5.Cerrar bien el recipiente, que está dotado de cierre
hermético.
La recogida con tubos de vacío

 También existen tubos de vacío para la recogida de orina. Para proceder a


su llenado:
 1.Se recoge la muestra de orina en el recipiente de boca ancha, siguiendo el
 procedimiento de toma de muestra que hemos explicado.
 2.Se cierra el recipiente y se retira el precinto de papel que tiene en la tapa.
Quedará al descubierto un orificio redondo. En el fondo hay una aguja, por
lo que en ningún caso hay que introducir el dedo en el orificio.
 3.Sin abrir el tapón del tubo amarillo, lo introducimos en el orificio. La
aguja del fondo perforará la zona central del tapón y el vacío del interior del
tubo forzará la entrada de la orina. Para que la orina fluya se debe aplicar
presión sobre el tubo.
 4.Cuando el tubo está lleno, se retira y se repite el procedimiento con el
segundo tubo.
 5.El recipiente de recogida se tira a la basura, y los tubos de llevan al
laboratorio.
La recogida de orina en bebés

 En los bebés, cuando aún no hay control de esfínteres, la


orina se recoge en bolsas estériles especialmente
diseñadas para ello. Se actúa de la siguiente forma:
 1.Lavarse las manos cuidadosamente con agua y jabón.
 2.Lavar los genitales externos del bebé, igual que se hace
en las personas adultas.
 3.Colocarle la bolsa de plástico o el colector estéril,
siguiendo las instrucciones del fabricante del producto.
 4.Retirar la bolsa cuando el bebé haya orinado. Si no lo
ha hecho transcurridos 20 o 30 minutos es necesario
retirar la bolsa y poner otra nueva siguiendo el mismo
procedimiento.
urinaria

 En pacientes que lleven sonda urinaria


(generalmente sondas foley) se debe tener en cuenta
que las sondas que han estado colocadas durante
más de 24 horas suelen desarrollar una flora
microbiana diferente a la que el paciente presenta en
su tracto urinario. Por tanto, una muestra tomada
directamente de la sonda dará resultados anómalos
si se realiza un urocultivo con ella, ya que lo que
proliferará será la flora de la sonda.
 Cuando se requiere un urocultivo en un paciente que
lleva una sonda urinaria
 desde hace más de 24 horas, se recomienda:
 1.Sustituir la sonda por otra nueva.
 2.Una vez colocada la nueva, dejar fluir la orina.
 3.Obtener la muestra de orina por punción de la
sonda. La punción se debe realizar en la zona más
próxima a la uretra, evitando el contacto con los
genitales, y tras desinfectar la zona de la sonda que
se pinchará.
Otros métodos de recogida de orina

 Existen también métodos invasivos para la obtención de


muestras de orina, como son:
 La punción suprapúbica y la cateterización. La
punción y aspiración suprapúbica es el método de
referencia para determinar la presencia de bacterias en la
vejiga. Consiste en la aspiración transcutánea directa de
orina desde la vejiga utilizando técnica aséptica.
 Cateterización. Se introduce un catéter a través de la
uretra para obtener la
 orina. Aunque en ocasiones se pueden introducir
pequeñas cantidades de microorganismos durante la
inserción del catéter, su presencia en la orina
generalmente no altera la interpretación del cultivo.
La conservación y el transporte de la muestra

 Los contenedores en que se recoge la muestra de orina son,


como ya hemos visto, de boca ancha y con tapa de rosca, y
estériles. Se facilitan cerrados en una bolsa que los protege de
contaminaciones.
 En muchos centros se recomienda el uso de contenedores con
dispositivos de transferencia a tubos por sistema de vacío,
cuyo funcionamiento ya hemos explicado, porque son
higiénicos, y evitan derramamientos y contaminaciones.
 Las muestras se deben trasportar al laboratorio en el menor
tiempo posible, en posición vertical. Para evitar alteraciones
por tiempo o temperatura, es habitual que en hospitales y
centros de análisis faciliten los recipientes y que la muestra se
obtenga en el propio centro, de forma que se entregue al
personal inmediatamente tras su obtención.
 Si el análisis no se va a realizar antes de dos horas, la muestra se
debe refrigerar (2-8 ºC), aunque esta medida puede producir la
precipitación de uratos o fosfatos amorfos.
 Si la orina se guarda sin refrigerar durante más de una hora, se
producen una serie de cambios como:
 Las bacterias alcalinizan la orina, y el cambio de PH afecta a los
componentes celulares.
 Los cilindros se descompondrán y no podrán observarse.
 Se producirá una lisis de hematíes, si los hay.
 El calcio, el oxalato y el ácido úrico tienden a formar cristales a pH
fisiológico.
 En el análisis sistemático de orina y sedimento no se recomienda el
uso de ningún conservante químico, aunque si el análisis se va a
demorar pueden utilizarse recipientes con conservantes (ácido
bórico), principalmente si la muestra va destinada a urocultivo.
7.1.4. Muestra de orina de 24 horas

 La muestra de orina recogida de 24 horas tiene el


objetivo de conseguir una muestra homogénea y
representativa de los analitos que se excretan de forma
inconstante a lo largo del día.
 Sin embargo, es un procedimiento engorroso sujeto a
numerosos errores preanalíticos y de estabilidad de los
analitos. Por estos motivos, en los últimos tiempos se
tiende a sustituir el estudio de estas muestras por índices
de excreción referidos a creatinina urinaria en orinas de
una micción o por fórmulas abreviadas (MDRD:
Modification of Diet in Renal Disease).
 En algunas de estas fórmulas intervienen
determinaciones en suero, factores antropométricos
como el peso o la superficie corporal y características
demográficas como sexo, edad y raza.
Recogida de la orina

 Para reducir al máximo los errores preanalíticos, se


debe informar al paciente de forma oral y escrita del
procedimiento de toma de muestra, así como de si
las determinaciones que se van a efectuar necesitan
algún tipo de dieta previa o de si existe algún tipo de
interferencia farmacológica.
Procedimiento de recogida de 24 horas

 La muestra debe incluir toda la orina de 24 horas. Para


tomarla se utilizan recipientes especiales, con una capacidad
de entre 1,5 y 3 litros. El procedimiento es el siguiente:
 1.A primera hora de la mañana, generalmente se toma como
hora de inicio las 8 h, se debe orinar sin recoger la orina, ya
que es orina formada antes del periodo que se estudiará.
 2.A partir de ese momento, se debe recoger toda la orina
producida, sin desechar ninguna fracción. Entre micciones, el
recipiente se debe conservar en la nevera.
 3.A la misma hora de la mañana del día siguiente, se orina y
se recoge toda la orina.
 4.El recipiente se debe llevar lo antes posible al laboratorio,
antes de lo cual se debe conservar en la nevera.
24 h

 Cuando el médico solicita simultáneamente determinaciones


en orina de 24 h y en orina de una sola micción se puede
modificar el procedimiento de recogida con el fin de facilitar
al paciente la toma de muestra y evitar que se desplace dos
días diferentes al punto de extracción. Este procedimiento
modificado es el siguiente:
 1.Antes de acostarse, orinar sin recoger la orina y anotar la
hora exacta en el recipiente para la recogida de 24 h.
 2.A partir de este momento, recoger toda la orina en ese
recipiente durante 24h, orinando en él por última vez a la
misma hora a la que se inició la recogida el día anterior.
Guardar el recipiente refrigerado.
 3.A la mañana siguiente, recoger la orina de la primera
micción en recipiente pequeño siguiendo el procedimiento
que hemos explicado en el apartado anterior.
La conservación y el transporte de la muestra

 Los recipientes para recoger orina de 24 h son contenedores de plástico


opaco con boca ancha, de 1,5, 2 o 3 litros de capacidad, con escala graduada
inscrita en su pared y con cierre seguro para evitar derrames.
 Se recomienda mantener la orina refrigerada durante el periodo de
recogida de orina de 24 horas hasta su entrega en el laboratorio, o bien en
el punto de recogida.
 Cuando la recogida no se efectúa en el laboratorio, se recomienda hacer el
alicuotado de la muestra antes de enviarla, ya que esto facilita el transporte
posterior hasta el laboratorio de análisis. Para el alicuotado es necesario
homogeneizar la orina antes de obtener una alícuota que sea representativa
del total de la muestra. Si la muestra ha llegado en más de un recipiente, se
deberán homogeneizar todos los recipientes y mezclar los contenidos; luego
se podrá alicuotar.
 Toda la información sobre el tipo de muestra y los procesos que se han
realizado
 debe quedar registrada y la información debe llegar
al laboratorio junto con la muestra.
 Conservantes
 En ocasiones en necesario añadir a la orina de 24 h
determinados con el fin de evitar el deterioro de
algunos analitos. (DOC. 7.3) En estos casos, el
paciente debe recibir información adicional sobre las
precauciones que tiene que tomar y los riesgos de
manipular los recipientes con ciertas sustancias.
7.1.5. Las muestras para urocultivo

 Los urocultivos proporcionan información sobre infecciones en diversos


puntos del aparato urinario. Permiten identificar el microorganismo
causante y el mejor tratamiento antibiótico.
 En el estudio microbiológico de la orina, como ocurre con todas las
muestras que se toman con esta finalidad, el objetivo principal es evitar la
contaminación de la muestra y garantizar su conservación hasta el
momento del estudio.
 La recogida de la muestra se puede efectuar siguiendo las instrucciones
generales, pero prestando especial atención para evitar cualquier
contaminación. Se usa un solo recipiente, que se debe llevar al laboratorio
en las dos horas posteriores a su llenado, manteniéndolo en vertical y sin
agitarlo. Si no es posible entregarlo en ese tiempo, se debe mantener en la
nevera a una temperatura de 4 ºC; en estas condiciones puede conservarse
útil para cultivo hasta 24 horas.
 En ocasiones se requiere una muestra de orina limpia, que se obtiene
introduciendo un catéter a través de la uretra hasta la vejiga. La orina drena
hacia un recipiente estéril y luego se retira la sonda. Este procedimiento lo
efectúa personal sanitario autorizado.
7.2. Las muestras de heces

 Las heces son el producto de desecho de la


digestión, que se expulsa a través del ano.
 En el módulo de FISIOPATOLOGÍA
GENERAL estudiaremos el funcionamiento del aparato
digestivo y los trastornos que puede sufrir, pero es
interesante dar ahora una breve explicación para
comprender el interés de los análisis de heces.
7.2.1. Formación y características de las heces

 El aparato digestivo está formado por un tubo en el


que identificamos distintos segmentos con funciones
propias:
 Boca y faringe. En la boca se producen la
masticación y la insalivación, mediante las cuales los
alimentos conforman un bolo, que puede ser
La formación de las heces

 Durante su trayecto a través del tubo digestivo, los alimentos sufren una serie de
procesos:
 1.Digestión, para descomponerse en moléculas pequeñas capaces de atravesar la
pared intestinal. La digestión comienza en la boca y se completa en el intestino,
aunque se produce mayoritariamente en el estómago.
 2.Absorción. Las moléculas deben atravesar la pared para llegar a la sangre.
 Este proceso se realiza mediante distintos mecanismos, según el tipo de molécula, y
tiene lugar principalmente en el intestino delgado (algunos nutrientes se absorben
ya en la boca).
 3.Excreción. Los restos no absorbibles por el organismo se deben retirar del tubo
digestivo mediante la defecación. En el intestino grueso es donde estos materiales se
preparan para su expulsión: se produce una reabsorción de agua y la secreción de
una sustancia mucosa que recubre las heces para facilitar su expulsión. También
actúan a este nivel las bacterias de la flora intestinal, que son las responsables de
proporcionar a las heces su olor característico.
 La composición normal de las heces
 Las heces están formadas mayoritariamente por agua. La composición se distribuye
aproximadamente de la siguiente manera:
 Agua: 70%.
 Fracción sólida: 30%, formada por distintas sustancias, entre las
que destacamos:
 Bacterias: 1/3 de los sólidos son bacterias procedentes de la flora
intestinal.
 Residuos indigeribles de alimentos, básicamente residuos vegetales
(celulosa).
 Pequeñas cantidades de alimentos que no han sido digeridos o
absorbidos.
 Secreciones intestinales.
 Bilis, pigmentos biliares y sales biliares.
 Leucocitos migrados del torrente sanguíneo, en una cantidad muy
pequeña.
 Materia inorgánica, sobre todo calcio y fosfatos.
 Células epiteliales, desprendidas por descamación del tracto
intestinal.
Características físicas de las heces

 Una persona adulta excreta entre 100 y 300 g de heces por día.
 Algunas características físicas de las heces pueden variar en función
de los alimentos que haya ingerido la persona; a pesar de ello, hay
algunos que son indicativos de que existe algún trastorno.
 La consistencia. Las heces normales son más o menos blandas. En
la diarrea serán demasiado líquidas, y en el estreñimiento,
demasiado sólidas.
 El color. Son marrones en las personas adultas y más amarillentas
en lactantes. Este es uno de los factores que puede variar más en
función de la dieta. Algunas alteraciones de origen patológico son:
 Heces muy pálidas: se pueden deber a obstrucciones biliares o a
algunas hepatitis.
 Heces negras y brillantes, pegajosas y con olor característico: se
suele deber
 Heces con sangre roja: se produce cuando hay un
sangrado en el yeyuno, en el íleon o en el intestino
grueso.
 El aspecto. Algunas sustancias pueden resultar
visibles en las heces o cambiar su aspecto general,
delatando así su presencia.
 Por ejemplo, se puede detectar la presencia de moco
o pus en algunas infecciones, u observar un aspecto
jabonoso cuando hay demasiada grasa a causa de
una enfermedad pancreática.
7.2.2. Los análisis de heces

 El estudio de las heces permite diagnosticar la


presencia de infecciones localizadas en el tracto
intestinal, detectar la presencia de sangre propia de
procesos inflamatorios, infecciosos o tumorales del
tracto digestivo, o sospechar la presencia de
síndromes de malabsorción intestinal o de ciertas
enfermedades inflamatorias intestinales.
 Por tanto, en este caso, contrariamente a lo que
ocurría con la sangre y con la orina, las alteraciones
que se identifican son solamente del aparato
digestivo.
Objetivos generales de los análisis de heces

 Los análisis de heces siempre se realizan para detectar


enfermedades o trastornos del aparato digestivo. Se
puede analizar:
 La presencia o concentración de ciertos nutrientes o los
restos de alimentos no digeridos, que indicarán
alteraciones en los procesos de digestión o absorción de
nutrientes.
 Por ejemplo, una presencia anormal de grasa indicará
que hay alguna alteración pancreática, ya que el jugo
pancreático es el que contiene los enzimas necesarios
para la correcta digestión de las grasas.
 La presencia de sustancias asociadas a ciertos
procesos patológicos, como sangre o pus, que
indicarán la existencia de una hemorragia o de una
infección, o calprotectina, que es un indicador de
inflamación.
 La presencia de determinados microorganismos o
parásitos.
¿Qué es la calprotectina fecal?

 La calprotectina fecal es una proteína procedente de


los leucocitos (glóbulos blancos) que aparece en la
mucosa intestinal cuando existe inflamación y que
puede ser detectada en las heces.
¿Para que sirve la detección de
calprotectina en las heces?

 La calprotectina fecal es un biomarcador que permite


valorar la actividad inflamatoria intestinal en
pacientes con Colitis ulcerosa y con enfermedad de
Crohn de manera sencilla, rápida y no invasiva, y por
lo tanto resulta muy útil en la práctica clínica.
 Se ha demostrado en múltiples estudios que la
calprotectina fecal es una herramienta útil para el
diagnóstico de la enfermedad inflamatoria intestinal,
para la evaluación de la respuesta al tratamiento y
para predecir el curso de la enfermedad.
Tipos de análisis

 Los análisis que se practican de forma más habitual a partir de muestras de heces
son:
 Examen macroscópico y microscópico, que permiten valorar la digestión y las
alteraciones que puedan ser indicativas de ciertas enfermedades. En el estudio
microscópico se puede realizar un frotis fecal y observar directamente la muestra,
aunque también se realizan preparaciones a las que se aplican tinciones especiales,
como:
 Tinción de Sudán, que permite detectar la presencia de grasa en las heces. Esta es
una alteración característica de los síndromes de malabsorción
 intestinal.
 ¡Tenlo en cuenta!
 La tinción de Sudán es un método cualitativo de determinación de grasa en heces; la
prueba de Van de Kamer, en cambio, es un método cuantitativo.
 Tinción de Wright (con azul de metileno): permite detectar la presencia de
leucocitos polimorfonucleares en las heces, que son una alteración característica de
los procesos infecciosos bacterianos o de las enfermedades inflamatorias
intestinales.
 Estudios bioquímicos, para detectar sustancias
como calprotectina, tripsina, urobilinógeno,
nitrógeno o porfirinas.
 Existen algunas pruebas específicas destinadas a
estudiar posibles síndromes de malabsorción, como
son:
Prueba de Van de Kamer

 Prueba específica para medir la cantidad de grasa en


las heces con más exactitud que un estudio
bioquímico general.
 Se necesitan varias muestras de heces.
Cuantificación de grasa fecal

TÉCNICA DE VAN de KAMER


 Prueba cuantitativa
 Sencilla y específica
 Dieta de 100 gr diarios de grasa
 Recolección de la muestra
 Más de 6 gr de grasa ESTEATORREA
 La enfermedad celiaca o sprue es una enfermedad
inflamatoria del intestino delgado producida por la
ingestión de trigo en individuos predispuestos
(genéticamente).

 Qué es el glutén
 El gluten es una mezcla de proteínas individuales,
clasificada en dos grupos, las Prolaminas y las Glutelinas.
El principal componente del gluten es la prolamina del
trigo llamada Gliadina.
Detección de enzimas

 Principalmente se estudia la presencia de enzimas


pancreáticas en las heces, lo cual informa del
funcionamiento del páncreas.
Sangre oculta en heces

 Permite detectar la presencia de pequeñas cantidades de


sangre mezclada con las heces.
 La sangre oculta en heces es una prueba sencilla que
sirve de apoyo en el diagnóstico del cáncer de colon,
aunque no es determinante ya que hay otras
enfermedades que pueden provocar esa presencia de
sangre.
 En algunos países venden tiras de papel reactivas en las
farmacias para realizar esta prueba en casa.
INSTRUCCIONES
 Antes de recoger la muestra de heces, deber
saber:
 No realizar la prueba si presenta hemorroides
sangrantes o menstruación hasta que no
hayan transcurrido 3 días seguidos sin
pérdidas de sangre.
 Evitar la contaminación de las heces con orina.
 No es necesario estar en ayunas ni seguir
ninguna dieta antes de la realización de la
prueba.
 Tomar medicación no interfiere en la
realización de la prueba.
 No ingerir el líquido del tubo. Si el líquido
entra en contacto con los ojos, la boca o la
piel, enjuagar con agua abundante y, si es
necesario, consultar al médico o farmacéutico.
 Comunicar la pérdida de la prueba o cualquier
obstáculo que haya surgido durante la
realización de la misma al farmacéutico.
Estudio microbiológico (coprocultivo),

 Realizando siembras de muestras, observación


macroscópica y microscópica, tinciones, y pruebas
bioquímicas e inmunológicas.

 Una tinción clásica en microbiología es la de Gram.


El método de tinción de Gram sobre un frotis de
heces se puede utilizar para efectuar un diagnóstico
rápido de infecciones bacterianas.
Recolección de la muestra

 La muestra de materia fecal para estudio bacteriológico


debe ser recolectada según:

Colección en el estadio primario de la enfermedad,
Salmonella y Shiguella
 Si es posible, examinar varias muestras sucesivas de mf
para mayores posibilidades de aislamiento.

TINCIÓN GRAM

 Primero se realiza un frotis con la muestra en un


portaobjetos.( Realizamos 3 frotis con tres colonias aisladas).
 Se fija la muestra en el mechero y se coloca después en la
cubeta para proceder a teñirla.
Se cubre la muestra con 1 minuto de cristal violeta, 1 min de
lugol, 30 seg y 1 min de fucsina básica, y se lava con agua
destilada entre colorante y colorante además del alcohol y se
deja secar.
Esta tinción nos sirve para distinguir entre las bacterias Gram
+ y Gram – según sea la composición de su pared y apreciar
visualmente su forma y organización.
 Esta tinción es útil para visualizar quistes de protozoos
intestinales que tienen la propiedad de ser ácido-alcohol
resistentes (AAR).
 Cryptosporidium es un protozoo (parásito unicelular)
intestinal de elevada prevalencia a nivel mundial.
 Produce predominantemente diarrea acuosa con
tendencia a la recurrencia en niños y personas
inmunodeprimidas. Cyclospora e Isospora suelen
producir diarrea persistente, sobre todo en pacientes
inmunocomprometidos o con infección por el VIH
(principalmente Isospora).
7.2.3. Las muestras de heces

 La composición, consistencia, color y otras


características de las heces está muy condicionada
por la dieta. Por tanto, para la obtención de muestras
de heces se suele recomendar a la persona que siga
algunas pautas los días previos. La recomendación
general es que en los tres días anteriores a la
obtención de la muestra, la persona no consuma:
 Medicamentos opacos no absorbibles, como los que
contienen carbón vegetal, sales de magnesio, caolín,
creta o benzonaftol.
 Sustancias grasas: aceites, laxantes, supositorios, etc.
 Alimentos que dejen muchos residuos: cereales,
ensaladas, frutas de cutícula resistente (tomates,
melocotones, etc.) o granos de envoltura dura
(guisantes, lentejas, alubias, etc.).
 Evidentemente, para el estudio de ciertos analitos
habrá requisitos específicos en la dieta preparatoria.
La recogida de la muestra

 El paciente debe recibir las instrucciones para la recogida


y transporte hasta el laboratorio tanto de forma oral
como por escrito.
La recogida de heces en personas adultas

 El procedimiento para la recogida de muestras de heces


es el siguiente:
 1.Orinar, para evitar que luego se pueda mezclar orina
con las heces.
 2.Lavarse las manos cuidadosamente con agua y jabón.
 3.Lavarse los genitales externos:
 Mujeres: separar los labios mayores y lavar con agua,
jabón y una gasa, enjuagar bien con agua y secar con una
toalla limpia.
 Hombres: retraer completamente el prepucio (se
mantendrá así hasta que se haya recogido la orina),
lavarse el glande con agua, jabón y una gasa, enjuagar
bien con agua y secar con una toalla limpia.
 Recoger las heces.
 Existen diferentes métodos para la recogida de muestras
de heces, pero habitualmente se aconseja utilizar un
recolector de heces de plástico estéril (de venta en
farmacias) que se coloca, usando guantes, sobre el bidé o
bien sobre un recipiente previamente desinfectado.
La recogida de heces en personas adultas

 El procedimiento para la recogida de muestras de heces es el siguiente:


 1.Orinar, para evitar que luego se pueda mezclar orina con las heces.
 2.Lavarse las manos cuidadosamente con agua y jabón.
 3.Lavarse los genitales externos:
 Mujeres: separar los labios mayores y lavar con agua, jabón y una gasa,
enjuagar bien con agua y secar con una toalla limpia.
 Hombres: retraer completamente el prepucio (se mantendrá así hasta
que se haya recogido la orina), lavarse el glande con agua, jabón y una
gasa, enjuagar bien con agua y secar con una toalla limpia.
 4.Recoger las heces. Existen diferentes métodos para la recogida de
muestras de heces, pero habitualmente se aconseja utilizar un recolector
de heces de plástico estéril (de venta en farmacias) que se coloca, usando
guantes, sobre el bidé o bien sobre un recipiente previamente
desinfectado.
 5.Tomar parte de las heces del recolector y
depositarlas en un recipiente estéril específico. Los
recipientes para muestras de heces suelen llevar una
espátula acoplada al tapón, con la cual se toma la
muestra de heces y se introduce en el recipiente. La
cantidad de heces y el número de muestras
dependerán de las pruebas que se deban efectuar.
 manos limpias, se toma la muestra y se deposita en el
recipiente.
 Este proceso se debe realizar sin tocar la espátula y sin
tocar en ningún momento las caras interiores del
recipiente ni del tapón.
 6.Cerrar bien el recipiente, que está dotado de cierre
hermético.
 Fig. 7.8. Recipiente para muestras de heces, con una
espátul...
 La recogida de heces en bebés
 En los casos de bebés y niños que usan pañales, se puede
recubrir el pañal con una envoltura de plástico,
colocándola de tal manera que separe la materia fecal de
la orina, ya que la mezcla de orina y heces puede
estropear la muestra. Después, con las
OBJETIVOS:
- Determinar la existencia de gérmenes o
parásitos.
- Observar la presencia de elementos
anormales y características físicas de las
heces fecales.
La recogida de heces en bebés

 En los casos de bebés y niños que usan pañales, se


puede recubrir el pañal con una envoltura de
plástico, colocándola de tal manera que separe la
materia fecal de la orina, ya que la mezcla de orina y
heces puede estropear la muestra. Después, con las
manos limpias, se toma la muestra y se deposita en el
recipiente.
 La conservación y transporte de la muestra
 Una vez recogida la muestra de heces, el paciente
deberá entregar el envase cerrado lo antes posible.
Hasta ese momento debe conservar la muestra en el
frigorífico, a no ser que se indique lo contrario.
 En determinadas pruebas es necesario proteger la
muestra de la luz, por ejemplo, en la determinación
de coproporfirinas, en estos casos se debe envolver el
recipiente con papel de aluminio.
7.2.4. Las muestras para microbiología

 En el laboratorio de microbiología se realizan estudios:


 De microorganismos patógenos. Hay muchos microorganismos presentes en
las heces que no causan ninguna enfermedad, ya que forman parte de la flora
habitual. Los estudios se centran en buscar los que son patógenos.
 De parásitos. Los parásitos intestinales son bastante frecuentes y se pueden
 observar a simple vista o mediante microscopio.
 Métodos de recogida
 La recogida se puede hacer en un frasco para muestras de heces o mediante un
hisopo.
 Frasco para muestras de heces
 La recogida se lleva a cabo siguiendo las pautas que hemos explicado en el apartado
anterior. La muestra tendrá el tamaño de una nuez y se tomará, si las hay, de las
zonas mucosas, hemorrágicas o purulentas que haya en las heces recogidas.
 Las muestras para coprocultivo no se deben refrigerar. En cambio, las muestras
para detectar la toxina del Clostridium difficile deben congelarse (–70 ºC o –20 ºC)
hasta su procesamiento.
 Hisopo rectal
 La muestra también se puede tomar con hisopo o escobillón
estéril con medio de transporte, generalmente el denominado
Cary-Blair, que es específico para heces...
 Para obtenerla, se introduce el hisopo a través de la ampolla
rectal y luego se recupera claramente manchado de heces. No
es válido el simple frotado de la región anal (no para detectar
parásitos o antígenos virales, aunque sí para virus).
 A continuación se pone el hisopo en su tubo, que contiene el
medio de transporte, y se cierra. La muestra se debería
entregar antes de dos horas, y se conserva a temperatura
ambiente.
 Fig. 7.9. Hisopo con medio de transporte Cary-Blair para
mue...
Coprocultivo

 La técnica que se aplica para la identificación de


microorganismos es el cultivo (coprocultivo).
Posteriormente se aplican las técnicas necesarias
para identificar los microorganismos que han
proliferado en el medio.
 Algunos de los microorganismos más habituales en las heces
son Salmonella sp, Shigella sp, Campylobacter sp, Yersinia sp
o Escherichia coli enteropatógena.
 La identificación de una bacteria patógena en un coprocultivo
indica que existe una infección causada por ese
microorganismo y, por tanto, proporciona un diagnóstico.
 En cambio, un resultado negativo en un coprocultivo no se
considera un resultado definitivo, y menos aún si el paciente
tiene sintomatología. Son necesarios al menos tres resultados
negativos en tres coprocultivos distintos para descartar la
presencia de patógenos.
 En consecuencia, son necesarias tres muestras de heces
diferentes para completar el estudio microbiológico, ya que se
deben preparar tres coprocultivos.
Detección de parásitos

 Los parásitos más frecuentes en las heces son de tres tipos:


 Helmintos: gusanos tipo áscaris o tenia.
 Protozoos: como la Giardia lambia y las amebas.
 Oxiuros o lombrices, muy frecuentes en niños pequeños.
 Un estudio parasitológico completo debe constar de tres
muestras recogidas en días sucesivos, ya que la expulsión de
parásitos puede ser intermitente.
 La recogida se realiza en un frasco siguiendo el protocolo de
recogida de muestras de heces que hemos explicado.
Cuando macroscópicamente se observen formas
compatibles con parásitos en el ano o en las heces
recogidas,
DETECCIÓN DE SANGRE EN HECES
¿Qué es es Test de Graham?

El Test de Graham es el examen que sirve para


establecer la presencia de enterobiosis,
producida por un parásito intestinal
Enterobius vermicularis.
Test de Graham

La muestra debe recolectarse a primera hora


del día, antes del aseo matinal y antes de
orinar y/o defecar.

2. Tomar una placa de vidrio de la caja, desde


la parte de placas limpias, desenvolver del
papel, desprender la cinta engomada de la
lámina, luego adherir y retirar varias veces la
parte engomada en la zona anal y perianal
(alrededor del ano).
Test de Graham

3.Volver a pegar la cinta


engomada lo más estirada
posible, evitando la
formación de pliegues, sobre
la lámina de vidrio.

 Si observa algún gusano o


elemento blanquecino, debe
colocarse bajo la cinta Larva de Enterobius
vermicularis
engomada.
Test de Graham

4. Envolver la placa de vidrio nuevamente con


el papel y separarla del resto, colocándola en
la parte de placas usadas.
5. Repita el procedimiento al día siguiente,
utilizando una lámina de vidrio por día hasta
completar 5 días.
Test de Graham

Traslado de la Muestra
1. Transporte cuidadosamente (evitando
golpes y caídas, dado que el material es de
vidrio) hacia la Unidad de Toma de
Muestras, tan pronto haya finalizado la
recolección de todas las muestras. Mantenga
la muestra a temperatura ambiente durante
el traslado
Diagnóstico

Las muestras se ven directamente en el microscopio.

Huevos de Enterobius vermicularis

A veces se emplean placas acrílicas de colores azul y verde, útiles como filtros
luminosos.
7.2.4. Las muestras para microbiología

 En el laboratorio de microbiología se realizan


estudios:
 De microorganismos patógenos. Hay muchos
microorganismos presentes en las heces que no
causan ninguna enfermedad, ya que forman parte de
la flora habitual. Los estudios se centran en buscar
los que son patógenos.
 De parásitos. Los parásitos intestinales son
bastante frecuentes y se pueden
 observar a simple vista o mediante microscopio.
Métodos de recogida

 La recogida se puede hacer en un frasco para


muestras de heces o mediante un hisopo.
 Frasco para muestras de heces
 La recogida se lleva a cabo siguiendo las pautas que
hemos explicado en el apartado anterior. La muestra
tendrá el tamaño de una nuez y se tomará, si las hay,
de las zonas mucosas, hemorrágicas o purulentas que
haya en las heces recogidas.
 Las muestras para coprocultivo no se deben
refrigerar.
4.MUESTRAS DE HECES.
COPROCULTIVOS
A) MATERIAL NECESARIO.
- Recipiente estéril de boca ancha.

B) OBTENCIÓN DE LA MUESTRA
- Se seleccionan zonas donde haya sangre, moco o pus.
- No son válidas las muestras contaminadas con orina.

C) VOLUMEN MÍNIMO.
Muestras del tamaño de una nuez (1 ó 2 g). Heces líquidas: entre 5 y 10 ml.

D) TRANSPORTE.
- Estudio bacteriológico: recipiente estéril si se va a procesar en el plazo de 1 ó 2 h.
- En refrigeración hasta el procesamiento (Shigella spp) y se enviarán colocados
en hielo.
- Estudio virológico sin medio de cultivo.

E) OBSERVACIONES.
- Antes de ATB o antidiarréicos. Para parásitos evitar antiácidos, laxantes y
contrastes.
 En cambio, las muestras para detectar la toxina del
Clostridium difficile deben congelarse (–70 ºC o –20
ºC) hasta su procesamiento.
 Los intestinos contienen naturalmente una variedad de
bacterias, muchas de las cuales ayudan al organismo a
digerir los alimentos. Clostridium difficile (C. difficile) es
una de las muchas bacterias que se encuentran
comúnmente en los intestinos y materia fecal de los
bebés y niños.
 El C. difficile es normalmente inofensivo, pero ciertas
variedades suelen generar toxinas (sustancias dañinas) si
el equilibrio bacteriano del colon se altera. Esto suele
suceder como resultado de un tratamiento con
antibióticos, quimioterapia o trastornos intestinales.
Contenedor especial Para-Pak:
Para: heces.
• Estudia: aerobios y hongos.
• Nota: Para el estudio de Clostridium difficile,
Rotavirus y Cryptosporidium, RECIPIENTE
ESTÉRIL DE BOCA ANCHA

Medio de transporte para Chlamydias:


Para: muestras vaginales y
balano-prepuciales.
• Estudia: Chlamydias.
 Hisopo rectal
 La muestra también se puede tomar con hisopo o escobillón
estéril con medio de transporte, generalmente el denominado
Cary-Blair, que es específico para heces...
 Para obtenerla, se introduce el hisopo a través de la ampolla
rectal y luego se recupera claramente manchado de heces. No
es válido el simple frotado de la región anal (no para detectar
parásitos o antígenos virales, aunque sí para virus).
 A continuación se pone el hisopo en su tubo, que contiene el
medio de transporte, y se cierra. La muestra se debería
entregar antes de dos horas, y se conserva a temperatura
ambiente.
 Fig. 7.9. Hisopo con medio de transporte Cary-Blair para
mue...
Coprocultivo

 La técnica que se aplica para la identificación de


microorganismos es el cultivo (coprocultivo).
Posteriormente se aplican las técnicas necesarias
para identificar los microorganismos que han
proliferado en el medio.
 Coprocultivos realizados sobre distintos medios d...
 Algunos de los microorganismos más habituales en
las heces son Salmonella sp, Shigella sp,
Campylobacter sp, Yersinia sp o Escherichia coli
enteropatógena.
 La identificación de una bacteria patógena en un
coprocultivo indica que existe una infección causada
por ese microorganismo y, por tanto, proporciona un
diagnóstico.
 En cambio, un resultado negativo en un coprocultivo
no se considera un resultado definitivo, y menos aún
si el paciente tiene sintomatología.
 Son necesarios al menos tres resultados negativos en
tres coprocultivos distintos para descartar la
presencia de patógenos.
 En consecuencia, son necesarias tres muestras de heces diferentes
para completar el estudio microbiológico, ya que se deben preparar
tres coprocultivos.
 Detección de parásitos
 Los parásitos más frecuentes en las heces son de tres tipos:
 Helmintos: gusanos tipo áscaris o tenia.
 Protozoos: como la Giardia lambia y las amebas.
 Oxiuros o lombrices, muy frecuentes en niños pequeños.
 Un estudio parasitológico completo debe constar de tres muestras
recogidas en días sucesivos, ya que la expulsión de parásitos puede
ser intermitente.
 La recogida se realiza en un frasco siguiendo el protocolo de
recogida de muestras de heces que hemos explicado. Cuando
macroscópicamente se observen formas compatibles con parásitos
en el ano o en las heces recogidas,

You might also like