You are on page 1of 35

Incontinencia fecal y

urinaria
Yessica Ortiz Ruiz.
Carolina Pardo Diaz.
Syndy Sierpe Valderas.
Docente: EU Paola Perez
INTRODUCCION
• En los adultos mayores suelen aparecer distintas complicaciones derivadas de
múltiples causas además del decaimiento fisiológico, la incontinencia urinaria
y fecal son el tipo de patologías que pueden manifestarse debido a distintos
factores, en las que se pierde o escapa orina o deposiciones respectivamente,
además pueden ser devastadoras para quienes la padecen ya que afecta
directamente la calidad de vida y el autoestima del adulto mayor
desencadenando un aislamiento social.
OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICO

• Conocer los síndromes geriátricos • Identificar los tipos de


de incontinencia en el adulto mayor incontinencia urinaria y fecal.
y cómo influyen en la calidad de • Conocer causas, signos y síntomas,
vida. factores de riesgo relacionados,
formas de valoración enfermera.
• Identificar diagnósticos NANDA
relacionados a los síndromes.
INCONTINENCIA FECAL
• Es la emisión accidental de heces sólidas o líquidas o
mucosidad desde el recto. La incontinencia fecal incluye
la incapacidad de retener la deposición hasta llegar al
inodoro como así también defecar en la ropa interior sin
advertirlo.
ETIOLOGIA
diarrea
inactividad estreñimiento

daño o
rectocele debilidad
muscular

hemorroides
daño de los
y prolapso
nervios
rectal
parto pérdida de
vaginal elasticidad
en el recto
EPIDEMIOLOGIA

Frecuente 7- 15% 18- 33% 50–70% A.M


en mujeres Población Población institucional
>65 años ambulatoria hospitalaria izado
FACTORES DE RIESGOS
• Tener incontinencia urinaria
• Enfermedades neurológicas.
• Inmovilidad.
• Alteraciones cognitivas (demencia)
• Ser mayor de 70 años.
• uso crónico de laxantes.
• Haber tenido partos vaginales previos y cirugía anal previa.
SIGNOS Y SINTOMAS
• Son muy variados y oscilan desde el escape
de gases a manchar de heces toda la ropa
sin darse cuenta, pero sea cual sea la
gravedad tiene una gran afectación en la
calidad de vida del paciente. Estas
limitaciones ocurren tanto a nivel laboral,
social y sexual
FISIOPATOLOGIA

• Alteración de la
distensibilidad
• Disminución de
la sensación
rectal
• Alteración en la
consistencia de
las heces
VALORACION GERIATRICA

Escalas
Examen físico
Obtener historia general Evaluar Yesavage
clínica del Efam
Índice de Bartel
paciente.
PROGRAMAS NACIONALES

Este manual tiene por objetivo entregar conocimientos Este Manual contiene autocuidados de los grandes
que permitan desarrollar comportamientos, habilidades y síndromes de la geriatría y problemas de salud más
competencias para cuidar a las personas mayores que recurrentes que presentan los adultos mayores.
tienen limitaciones físicas, psíquicas y sociales.
m/p:
r/c:
Incontinencia fecal • Manchas fecales en la ropa
• Alteración cognitiva
y ropa de cama

Objetivo: disminuir y/o eliminar la incontinencia fecal mediante


asistencia cognitiva realizada por familiares o cuidador
manteniendo ropa y ropa de cama libre de manchas fecales.
CUIDADOS DE ENFERMERIA
Intervención: Educar a familia y/o cuidador
• para mantener la higiene de la zona perianal.
• Para vigilar la piel de la región genital, sacro y glúteos, para detectar irritaciones e infecciones.
• Proporcionar al paciente ropa cómoda y amplia, fácil de quitar.
• Asistir al paciente para llevarlo al baño o asistir con chata en caso necesario.
• Fomentar posición fisiológica para defecar.
Intervención: Medidas en la alimentación: cambio en la dieta
• Fomentar la ingesta adecuada de fibra soluble (avena , arroz , garnazos) para retrasar el
vaciamiento gástrico y controlar la consistencias de las heces.
• Aumentar la ingesta de agua de 1,5 a 2 litros diarios
• • Eliminar el consumo de cafeína, bebidas irritantes leche y derivados que puedan
incrementar la incontinencia por fecal.
• • En los casos de diarrea, consumir alimentos hervidos, al vapor o a la plancha y bajos en
fibra soluble (arroz, manzana y cítricos sin piel, legumbres sin piel, cebollas, alcachofas y
tomate) para disminuir el volumen de las heces.
• • Para prevenir el estreñimiento y la formación de fecalomas, aumentar el ejercicio, la
ingesta de líquidos y el contenido de fibra insoluble en la dieta (harinas arroces y pastas
integrales, familia del repollo, guisantes y judías secas, vegetales de raíz y verduras
maduras etc.).
• • Revisar la medicación que tenga indicada el paciente. Algunos fármacos pueden
ocasionar la incontinencia o incrementar la frecuencia de las deposiciones: sedantes e
hipnóticos, laxantes, narcóticos, relajantes musculares, antibióticos, etc. Otros
medicamentos pueden producir estreñimiento y posteriormente impactación fecal como:
opiaceos y opioides, anticolinergicos, diuréticos, etc.
Mediadas Hábito intestinal:
• Responder al deseo de defecar sin tardanza.
• Iniciar una rutina consistente en intentar defecar a diario, aunque no se sienta la
necesidad, a una hora fija, preferentemente de 15 a 60 minutos después del desayuno
o una comida abundante, y disponer del tiempo suficiente para una defecación,
permaneciendo en el inodoro al menos de 10-20 minutos.
• Eliminar barreras arquitectónicas que impidan la rápida llegada al inodoro y
adecuación de esté (pasamanos).
INCONTINENCIA URINARIA

Se considera incontinencia urinaria a toda pérdida involuntaria de orina por


la uretra en forma persistente.

I.U. de I.U.
I.U. de Urgencia I.U funcional
Esfuerzo rebosamiento

I.U Total
I.U Mixta
ETIOLOGIA
I.U de I.U de I.U por
urgencia Esfuerzo rebosamiento

Defectos en el
Obstrucción en
control por el Alteración de las el tracto urinario
sistema estructuras que de salida
nervioso rodean la base
vesical y la uretra

Obstrucción del
Detrusor
tracto urinario
acontráctil
inferior Hipoestrogenismo
obesidad, partos
múltiples, , influirían
sobre este Hiperactividad
Patología mecanismo de del detrusor con
orgánica vesical soporte alterado. contractilidad
alterada.
EPIDEMIOLOGIA
30 % de los
30% de las mujeres 15 a 28% de los
ancianos
mayores de 65 hombres mayores
ambulatorios
años. de 65 años.
mayores de 60 años

50 % de los
institucionalizados
FACTORES DE RIESGO
• Inmovilidad
• Sexo femenino
• Hospitalización
• Infecciones del tracto urinario
• Retención urinaria
• Medicación
• Impactación fecal
• Cirugía pélvica previa
• Trastornos neurológicos
SIGNOS Y SINTOMAS
• Poliaquiuria.
• Disuria.
• Nicturia.
• Hematuria.
• Vaciamiento incompleto.
• Malestar supra púbico.
• Tienden a vivir la situación en soledad y no le cuentan a nadie su problema.
• Se aíslan. Dejan de hacer vida social y de visitar a su familia y amigos.
FISIOPATOLOGIA
VALORACION GERIATRICA
Examen
Anamnesis Examen Físico complementario Escalas
• Características de la • Movilidad y destreza. • Creatinina • Realizar prueba de
fuga de orina • Examen del estado • Glicemia esfuerzo.
• Patrón, tipo, mental • Calcio • Realizar prueba del
características del • Examen abdominal • Albúmina
hisopo.
chorro. buscando: vejiga • Diario miccional.
• Antecedentes crónicamente • Electrólitos • Escalas de Ka
patológicos familiares distendida masas • Cultivo de orina • Minimental.
y personales. abdominales.
• Escalas de depresión.
• Historia ginecológica y • Examen pélvico:
• Tinetti para equilibrio y
sexual sensibilidad perineal,
marcha
Estatus mental. condiciones de la piel
perineal, vaginitis • Cuestionario de
• Factores sociales y impacto de la
ambientales atrófica, cistoce,
enterocele, rectocele, incontinencia urinaria
prolapso uterino en la calidad de vida
de la mujer.
Cuestionario de impacto de la incontinencia urinaria en la calidad de vida de la mujer.
Es específico para la incontinencia urinaria en mujeres.

Puntuación final:
Repercusión LIGERA - MODERADA sobre su calidad de vida= 0-14 PUNTOS
Repercusión INTENSA sobre su calidad de vida= 15-28 PUNTOS

1. ¿PRESENTA INCONTINENCIA URINARIA EN REPOSO, ACOSTADA O SENTADA?


a) Nunca = 0 puntos. b) A veces = 1 punto. c) Siempre = 2 puntos.
2. ¿PRESENTA INCONTINENCIA URINARIA MIENTRAS TOSE, ESTORNUDA O SE RÍE?
a) Nunca = 0 puntos. b) A veces = 1 punto. c) Siempre = 2 puntos.
3. ¿PRESENTA INCONTINENCIA URINARIA MIENTRAS HACE ESFUERZOS, EJERCICIOS
AEROBICOS O CON MULTIFUERZA? a) Nunca = 0 puntos. b) A veces = 1 punto. c) Siempre = 2
puntos.
4. ¿PRESENTA INCONTINENCIA URINARIA MIENTRAS REALIZA SU ACTIVIDAD
SEXUAL? a) Nunca = 0 puntos. b) A veces = 1 punto. c) Siempre = 2 puntos.
5. ¿PRESENTA INCONTINENCIA URINARIA RELACIONADA CON MOMENTOS DE
URGENCIA URINARIA? a) Nunca = 0 puntos. b) A veces = 1 punto. c) Siempre = 2 puntos.
6. ¿PRESENTA INCONTINENCIA URINARIA CON LA VEJIGA LLENA O INCLUSIVE CON LA
VEJIGA CON POCA ORINA? a) Nunca = 0 puntos. b) A veces = 1 punto. c) Siempre = 2 puntos.

7. ¿LA INCONTINENCIA URINARIA REPERCUTE NEGATIVAMENTE EN SU ACTIVIDAD


SEXUAL? a) Nunca = 0 puntos. b) A veces = 1 punto. c) Siempre = 2 puntos.

8. ¿LA INCONTINENCIA URINARIA LA HA LIMITADO EN SU VIDA SOCIAL (RECREACIÓN,


REUNIONES)? a) Nunca = 0 puntos. b) A veces = 1 punto. c) Siempre = 2 puntos.

9. ¿LA INCONTINENCIA URINARIA LA HA LIMITADO Y AFECTADO NEGATIVAMENTE EN SU


TRABAJO? a) Nunca = 0 puntos. b) A veces = 1 punto. c) Siempre = 2 puntos.

10. ¿LA INCONTINENCIA URINARIA LA HA CONVERTIDO EN UNA PERSONA SOLITARIA Y


APARTADA? a) Nunca = 0 puntos. b) A veces = 1 punto. c) Siempre = 2 puntos.
11. ¿LA INCONTINENCIA URINARIA HA PROVOCADO EN USTED CRISIS DEPRESIVAS O
DE ANGUSTIA?
a) Nunca = 0 puntos. b) A veces = 1 punto. c) Siempre = 2 puntos.

12. ¿NECESITA USTED USAR PAÑALES O TOALLAS DIARIAMENTE POR SU


INCONTINENCIA URINARIA?
a) Nunca = 0 puntos. b) A veces = 1 punto. c) Siempre = 2 puntos.

13. ¿CREE USTED QUE LA INCONTINENCIA URINARIA TIENE TRATAMIENTO?


a) Nunca = 0 puntos. b) A veces = 1 punto. c) Siempre = 2 puntos.

14. ¿SE SOMETERÍA USTED A ALGUNA MODALIDAD DE TRATAMIENTO PARA MEJORAR


Y/O CURAR SU INCONTINENCIA URINARIA?
a) Nunca = 0 puntos. b) A veces = 1 punto. c) Siempre = 2 puntos.
PROGRAMAS NACIONALES

Este manual tiene por objetivo entregar conocimientos Este Manual contiene autocuidados de los grandes
que permitan desarrollar comportamientos, habilidades y síndromes de la geriatría y problemas de salud más
competencias para cuidar a las personas mayores que recurrentes que presentan los adultos mayores.
tienen limitaciones físicas, psíquicas y sociales.
Diagnostico de enfermería.
• Deterioro de la eliminación urinaria r/c deterioro sensitivo-motor m/p
incontinencia urinaria.
• Objetivo: lograr la continencia y/o disminución de la incontinencia urinaria a
través del mejoramiento de la fuerza muscular pélvica en un plazo de 3 meses
medido por enfermera por medio de escalas de valoración.
• Intervención: enseñar ejercicios del suelo pélvico
• Actividades:
• Determinar la capacidad de reconocer la urgencia de orinar.
• Enseñar al paciente a ajustar y luego relajar el anillo muscular alrededor de la uretra y del ano, como si intentara
evitar orinar o el movimiento intestinal.
• Enseñar al paciente a evitar contraer los músculos abdominales, muslos glúteos, los que participan en la respiración
o estirarse durante la realización de los ejercicios.
• Asegurarse de que el paciente puede diferenciar entre la elevación y la contracción del músculo deseado y el
esfuerzo de contención no deseado.
• Enseñar al paciente a realizar ejercicios de contracción muscular, entre 30 y 50 cada día, manteniendo la
contracción durante 10 segundos cada vez y descansando como mínimo diez segundos entre cada contracción.
• Enseñar al paciente a detener y reiniciar el flujo de orina.
• Explicar al paciente que la efectividad de los ejercicios se consigue a las 6 – 12 semanas.
• Enseñar al paciente a controlar la respuesta al ejercicio intentando detener el flujo de orina no más de una vez por
semana.
• Proporcionar de manera escrita el plan donde se describan las intervenciones y el número de repeticiones que se
recomiendan para fortalecer el suelo pélvico
• Mantener un registro diario de continencia con el paciente para analizar avances.
• Intervención: educación al paciente sobre cuidados básicos de la incontinencia
urinaria.
• Identificar las causas de los múltiples factores que producen incontinencia
(producción urinaria, esquema de eliminación, función cognoscitiva, problemas
urinarios anteriores, residuo después de la eliminación y medicamentos).
• Controlar periódicamente la eliminación urinaria, incluyendo la frecuencia a través de
ejercicios vesicales.
• Modificar la vestimenta y el ambiente para facilitar el acceso al aseo.
• Ayudar a seleccionar la prenda / compresa de incontinencia adecuada para el manejo
a corto plazo mientras se determina un tratamiento adecuado.
• Mantener limpia y seca la zona dérmica genital y hacerlo de manera constante.
• Limitar los líquidos durante dos o tres horas antes de irse a la cama.
• Limitar la ingestión de productos irritantes para la vejiga (refresco de colas, té y
chocolate)
Diagnostico Potencial
• Riesgo de aislamiento social r/c alteración del bienestar
Objetivo: Evitar el aislamiento social en el paciente, fomentando la autoestima y la participación en
actividades familiares y sociales.
Intervención: educación a familiares y paciente.
Actividades:
• Educar sobre el uso de vestimenta cómoda y apropiada.
• Uso de apósitos o ropa interior tipo pañal.
• Educar al paciente para que no postergue la ida al baño para la eliminación de sus necesidades.
• Dar apoyo emocional al paciente.
• Fomentar salidas a actividades recreativas, talleres, reuniones familiares, etc.
• Conversar con la familia para que brinde apoyo al paciente y que sean un factor protector
en el mantenimiento y recuperación de la incontinencia.
• Educar a los familiares para que eviten burlas.
• Explicar que esta condición es muy frecuente dentro de los adultos mayores y no debe de
aislarse o sentirse mal consigo mismo por esta situación.

Intervención: Realizar talleres grupales con pacientes que estén en la misma situación.
Actividades:

• Dar a conocer información necesaria e irrelevante sobre el tema.


• Responder y aclarar dudas.
• Favorecer la participación de los asistentes a la charla.
• Promover hábitos de higiene y cuidados de la piel.

Intervención: Derivar a Psicólogo.


Conclusión.
• Este enfoque permite verificar fácilmente que la incontinencia urinaria no es
una sola enfermedad, sino que es un síntoma, que permite ser objetivado
convirtiéndolo en un signo, pero detrás del cual existen múltiples
mecanismos fisiopatológicos, los que a su vez pueden estar causados por un
sinnúmero de enfermedades. Por ello, al hacer el diagnóstico de una
incontinencia urinaria no basta con saber que una paciente pierde orina
involuntariamente, sino que debemos también saber cuál es el tipo de
incontinencia que la afecta (fisiopatología), y cuál es la causa del síndrome, ya
que sólo así podremos establecer una orientación terapéutica racional.
Reflexión desde la Promoción en Salud
• La incontinencia, tanto urinaria como fecal tiene un gran impacto en la salud de los adultos mayores que el resto de la
población, debido a que la incontinencia tiene una fuerte incidencia en la calidad de vida y un importante impacto social , tanto
para el adulto mayor como para sus familiares.
• La incontinencia trae consigo consecuencias físicas, psicológicas e funcionales y socioeconómicas ; las físicas como lesiones
cutáneas (úlceras) y dermatitis en la región perineal, infecciones urinarias, sepsis, restricciones de la movilidad y caídas;
psicológicas y funcionales tales como la pérdida de la autoestima, dependencia, depresión, ansiedad, soledad y abandono,
aislamiento, disminución de la actividad sexual y Socioeconómicas que incluyen sobrecarga familiar y de los/las cuidadores/as,
aumenta el uso de recursos sanitarios y sociales , el riesgo de institucionalización.
• El profesional de enfermería es vital a través de la prevención para la disminuir la prevalencia de la incontinencia tanto fecal e
urinaria y las secuelas o daños colaterales que puedan afectar en la calidad de vida de los adultos mayores.
• Por lo tanto, su accionar del profesional debe enfocarse en la prevención tales como educación en técnicas conductuales,
mediadas higiene-dietéticas, modificaciones en el entorno y el apoyo psicológico para mantener la calidad de vida incomodidad,
los problemas físicos de la incontinencia, la disminución de la autonomía. En efecto implicaría una menor dependencia física y
psicológica , menor demanda de recursos y retraso de ingreso a instituciones
Bibliografía
• Cano R. , Bravo V. (1999) Incontinencia urinaria disponible
https://www.msssi.gob.es/biblioPublic/publicaciones/docs/incontinencia.pdf [Acceso el 3 de mayo del 2018].
• Flández F y Monrroy H. (2016).Escala de evaluación Incontinencia fecal disponible en
http://gastrolat.org/DOI/PDF/10.0716/gastrolat2016n400006.pdf . [Acceso el 28 de abril del 2018].
• Hospital General Universitario Gregori Marañon(2009)Cuidados del enfermo con incontinencia. Disponible en
http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application%2Fpdf&blobkey=id&blobtable=MungoBl
obs&blobwhere=1271685145355&ssbinary=trueç. [Acceso el 3 de mayo del 2018].
• Hidalgo J. (2013) Incontinencia urinaria .Chile
• Minsal Paraguay. (2011).Atención general de la persona adulta mayor en Atención Primaria de la Salud. Paraguay:
Minsal
• Sociedad española Geriatría y Gerontología. (2013) .Manual de buena práctica en cuidados de los adultos mayor.
Madrid: IMC

You might also like