You are on page 1of 76

FILOSOFÍA DEL DERECHO PENAL

La Filosofía Penal de la
Ilustración

FILOSOFÍA DEL DERECHO


LICDA. GRETHEEL JOHANA MIRANDA
SELVA
INTRODUCCIÓN
Término Ilustración
Término que se aplica a un conjunto
sistemático de ideas filosóficas y
políticas que se extiende por países de
Europa (Inglaterra; Francia y
Alemania), principalmente desde
mediados del S. XVII al XVIII y que se
considera como uno de los períodos
más revolucionarios de la historia.
• La Ilustración es un movimiento complejo
sustentado por las clases altas y los gobiernos
absolutistas de la segunda mitad del
XVIII basado en la creencia supersticiosa de
que la educación en el saber racionalista,
separado de lo sobrenatural, lleva a la virtud y
a la felicidad y por eso hay que imponerlo al
pueblo desde el poder de la monarquía
absoluta.
Marco histórico
A. Revolución Inglesa de 1688: Abolición del Derecho
Divino y predominio del Parlamento en el sistema
político.
B. Desarrollo del comercio: alteración de las relaciones
sociales tradicionales; supresión de viejas y pesadas
barreras y establecimiento de la movilidad individual.
C. Independencia de las 13 colonias Británicas en
Norteamérica: 4 de julio de 1776.
D. Revolución francesa de 1879 y las guerras napoleónicas.
E. La revolución fabril: iniciada entre 1705 y 1725 por el
inventor británico Thomas Newcomen.
F. Las reformas políticas y sociales del segundo tercio de
XIX.
• Sociológicamente la Ilustración es sostenida por la
mayor parte de la alta sociedad (gran parte de la
aristocracia con la realeza al frente, la mayor parte de
los intelectuales y de la burguesía, donde la hay, e
incluso parte del alto clero).
• El pueblo, por su parte, no sólo sigue apegado a la vida
tradicional, sino que la sigue haciendo avanzar, como
se ve desde los niveles más superficiales del desarrollo
del folklore.
• La Ilustración es un intento de hacer una revolución
con orden, una revolución desde arriba.
• La Ilustración, llamada Iluminismo hace que se llame al
siglo XVIII el Siglo de las Luces, que son las luces de la razón
huérfana, también se denomina Enciclopedismo, por el
proyecto desarrollado por los ilustrados franceses, que se
hacían llamar "los Filósofos", de recopilar en La
Enciclopedia todo el saber existente teñido de
racionalismo.
• Según la creencia supersticiosa de que el saber racionalista
separado de lo sobrenatural, llevaría a la virtud y a la
perfección al pueblo (aun en contra de su voluntad). Esa
creencia supersticiosa en la razón desemboca durante la
Revolución Francesa en la entronización en la catedral de
París del culto a la diosa Razón personificada en una mujer
descarriada.
El sistema político de la Ilustración es
el despotismo ilustrado
Es la culminación de la monarquía absoluta cuando los
ilustrados son dueños del Antiguo Régimen en la
segunda mitad del XVIII.
Su objetivo dicen que es "hacer a los individuos
virtuosos y a los pueblos felices", arrancándoles de sus
tradiciones populares, las que los ilustrados llaman
supersticiones, especialmente a la religión católica.
Todo para el pueblo, pero sin el pueblo.
Como racionalista que es, la Ilustración, es un intento
de revolución con orden, mediante la educación y una
multitud de proyectos económicos, manteniendo las
riendas del poder.
• Pero les estalla la revolución liberal, que procede de la Ilustración
por vía de ruptura.

• Las ideas de los ilustrados, los autodenominados filósofos, causaron


la crisis de la monarquía en cuyo nombre actuaban.
Pretenden que el pueblo crea que será llevado a su perfección y a la
felicidad al margen de la religión y gracias a la educación y a los
proyectos de los ilustrados bajo el poder absoluto de la corona que
ellos ejercen.
Los proyectos de los ilustrados los realizarán los liberales, la nueva
generación formada en las ideas inculcadas por los ilustrados, pero
que descubren que pueden ejercer un poder aún más absoluto en
nombre del Pueblo, que en nombre del rey.
Se beneficia la alta sociedad en ambas situaciones.
Características de este período

• El derecho natural de la
Ilustración:
Sustituye paulatinamente del estilo
literario por el tono filosófico.
 Imbricación de filosofía y derecho
vuelve más complejo su estudio.
• El eudemonismo como criterio
supremo.
• El eudemonismo es un concepto filosófico de
origen griego (de eudaimonia palabra griega)
compuesto de lo bueno y la divinidad menor,
que recoge esencialmente diversas teorías
éticas. Tiene como característica común ser
una justificación de todo aquello que sirve
para alcanzar la felicidad.
• Legicentrismo
• Reducción del derecho a la ley y la
concepción imperativista de ésta
• La tarea del jurista no es la de interpretar
reglas ya dadas, sino aquella mucho más
notable de descubrir las reglas
universales de la conducta por medio del
estudio de la naturaleza del hombre, o
sea demostrarlo.
• La época sufrió el impacto intelectual causado por la
exposición de la teoría de la gravitación universal de
Isaac Newton.
• Si la humanidad podía resolver las leyes del Universo,
las propias leyes de Dios, el camino estaba abierto para
descubrir también las leyes que subyacen al conjunto
de la naturaleza y la sociedad.
• Se llegó a asumir que mediante un uso juicioso de la
razón, un progreso ilimitado sería posible —progreso
en conocimientos, en logros técnicos y sus
consecuencias también en valores morales—
• De acuerdo con la filosofía de Locke, los
autores del siglo XVIII creían que el
conocimiento no es innato, sino que
procede sólo de la experiencia y la
observación guiadas por la razón.
• A través de una educación apropiada, la
humanidad podía ser modificada,
cambiada su naturaleza para mejorar.
• Se otorgó un gran valor al descubrimiento de la
verdad a través de la observación de la
naturaleza, más que mediante el estudio de las
fuentes autorizadas, como Aristóteles y la Biblia.
• Aunque veían a la Iglesia —especialmente la
Iglesia católica— como la principal fuerza que
había esclavizado la inteligencia humana en el
pasado, la mayoría de los pensadores de la
Ilustración no renunció del todo a la religión.
Países y representantes
fundamentales
• Baruch Spinoza (1632-1677), filósofo y
teólogo holandés, considerado como el
exponente más completo del panteísmo
durante la edad moderna.
• Según Spinoza, Dios no es (si la razón no está
contaminada en este punto por la fe) otra
cosa que la propia Naturaleza. Dios es todo y
fuera de él no existe nada.
PANTEÍSMO FILOSOFICO
El panteísmo es una creencia o concepción del mundo y una doctrina filosófica según
la cual el universo, la naturaleza y Dios son equivalentes. La ley natural, la
existencia y el universo (la suma de todo lo que fue, es y será) se representa por
medio del concepto teológico de «Dios». La palabra está compuesta del término
griego πᾶν (pan), ‘todo’, y θεός (theos), ‘Dios’; así se forma una frase que afirma:
«todo es Dios y Dios está en todo».

El panteísmo es la creencia de que el universo (con todas sus extensiones celestes y


criaturas) y Dios son lo mismo, o sea, son uno. Es decir, Dios no es un ente en
particular ni una simple energía; sino que cada criatura es un aspecto o una
manifestación de Dios, que es concebido como el ser divino que desempeña a la
vez los innumerables papeles de humanos, animales, plantas, estrellas y fuerzas
de la naturaleza.
Países y representantes
fundamentales
• Inglaterra
• John Locke (1632-1704), pensador inglés, máximo representante de la
doctrina filosófica del empirismo
• El empirismo de Locke hizo hincapié en la importancia de la experiencia de
los sentidos en la búsqueda del conocimiento en vez de la especulación
intuitiva o la deducción. La doctrina empirista fue expuesta por primera
vez por el filósofo y estadista inglés Francis Bacon a principios del siglo
XVII, pero Locke la dotó de una expresión sistemática en su Ensayo sobre
el entendimiento humano (1690). Afirmaba que la mente de una persona
en el momento del nacimiento es como una tabula rasa, una hoja en
blanco sobre la que la experiencia imprime el conocimiento, y no creía en
la intuición o teorías de las concepciones innatas. También mantenía que
todos los individuos nacen buenos, independientes e iguales.
Países y representantes
fundamentales
• Francia
• Charles-Louis de Montesquieu (1689-1755), escritor y jurista
francés y conocido universalmente por sus Cartas persas y El
espíritu de las leyes.
Su obra maestra es El espíritu de las leyes (1748), que figura
entre las tres obras principales de la Teoría política.
• En ella el autor analiza las tres principales formas de gobierno
(república, monarquía y despotismo) y establece las
relaciones que existen entre las áreas geográficas y climáticas
y las circunstancias generales y las formas de gobierno que se
producen. Sostiene también que debe darse una separación y
un equilibrio entre los distintos poderes a fin de garantizar los
derechos y las libertades individuales. A lo largo de toda
Latinoamérica, los textos de Montesquieu se leían con
entusiasmo a principios del siglo XIX.
Lo más importante de Montesquieu fue la separación
de poderes que propuso como la forma de gobierno
ideal, ampliando el criterio de Locke.
• El poder Legislativo o Parlamentario: que elabora las
leyes y reside en el parlamento.
· El poder Ejecutivo: corresponde al monarca. Hace que
se cumpla la Ley y reside en el gobierno.
· El poder Judicial: formado por los jueces. Administra
la justicia y reside en los jueces y en los tribunales.
Estos tres poderes debían de mantenerse dentro de un
sistema de frenos y contrapeso que eviten el abuso de
cualquiera de ellos, garantizando la justicia y
asegurando el respeto de los gobernantes a los
derechos naturales del hombre.
FRANCIA
• VOLTAIRE: Su filosofía se inclinaba a la defensa de los
derechos del hombre, para seguir los dictados de su razón,
siempre que con ello no se perturbara el orden social.
• Postuló que el hombre debía seguir sus propias ideas y
opiniones con respecto a la religión y a la práctica de la
misma.
• El creía en el deísmo o religión natural, según la cual Dios es el
creador del Universo, pero que únicamente había iniciado el
movimiento de este, como quien da cuerda a un reloj y no
vuelve a intervenir en su funcionamiento.
Las ideas de Voltaire acerca de la
sociedad son las siguientes:

· "Es absolutamente necesaria una reforma profunda
de la sociedad que asegure la libertad y el bienestar del
pueblo".
· "Crear un sistema parlamentario que limite los
poderes del Rey".
· "Establecer un sistema de impuestos racional que no
arruine a la gente".
· Liberar la economía: "Que se reconozca el trabajo
bien hecho".

Francia
• JEAN JACQUES ROUSSEAU:
• Los hombres poseen derechos naturales que deben
ser respetados y salvaguardados por todos, pero
agrega un elemento más como característica de la
naturaleza humana: la idea de que el estado natural
era una situación perfecta en la cual todos los hombres
eran buenos, pero al formarse en la sociedad surgieron
las desigualdades y con ello el egoísmo.
• Esto ocasionó que los seres humanos perdieran los
sentimientos morales concedidos por la naturaleza,
para cambiarlos por una actitud racionalista y fría que
los aleja de su bondad innata.
Entre los principales pensamientos de
Rousseau podemos citar:

· "La defensa de la libertad del individuo".
· "El amor a la naturaleza".
· Su obra fundamental fue "El Contrato Social",
donde se expone como debe ser un estado
democrático.
• Este debía de garantizar el respeto mutuo de los
derechos humanos otorgados por la naturaleza,
ya que el egoísmo de los individuos y el abuso de
poder de los políticos hacían imposible la vida en
armonía.
La idea del contrato social no era
distinta a la Locke
• El principal aporte de Rousseau fue el concepto de
"voluntad general" que aproxima la filosofía política
hacia los fundamentos del gobierno democrático.
• Por voluntad general se habla de una voluntad
soberana, se trata de la voluntad de la comunidad
como un todo del que cada individuo forma parte, y
que es distinta al deseo del ciudadano tomado
aisladamente o de los intereses de los grupos
minoritarios; tendiendo en cuenta que es casi
imposible que la totalidad de la población esté de
acuerdo, se hace necesario que el contrato social
quede establecido el sometimiento de todo individuo o
grupo a la voluntad de la mayoría.
Rousseau expone las siguientes ideas
·"El hombre es bueno por naturaleza“
"La sociedad se define por la competencia y la propiedad privada".
"Como consecuencia el ser humano se corrompe porque se vuelve agresivo y se
vuelve insolidario".
• Propone que para luchar en contra de lo anterior se pueden hacer dos cosas:
Educar a los hombres con dos objetivos: "Acabar con la maldad y desarrollar los
buenos sentimientos".
"Firmar una especie de contrato entre todos los hombres con el objeto de crear
una LEY que todos debamos cumplir".
"Sólo así será posible la convivencia".
• Para Rosseau el gobierno no debería ser más que el representante de la voluntad
general, y debería permitirse que todo el pueblo participe en la creación de las
leyes y en la elección de las personas que han de velar por su cumplimiento. La
perspectiva de Rosseau acerca de la innata bondad humana representaba una
autocrítica hacia el comportamiento de la sociedad francesa de su época, y sirvió
como base para el desarrollo de la corriente filosófica del romanticismo, que
influyó en el pensamiento europeo durante la primera mitad del siglo XIX.

Países y representantes
fundamentales
• Alemania Inmanuel Kant
• Crítica a la superstición, al dogmatismo y al oscurantismo, conducen al
estudio analítico de las posibilidades y límites de la razón.
• En Kant confluyen el racionalismo y el empirismo,
su filosofía pretende la emancipación del
individuo y responde a los intereses de la razón.
Para Kant la Ilustración es la emancipación del
estado de ignorancia por medio del
conocimiento, es la salida del hombre de la
minoría de edad causada por él mismo.
• Debe salir junto con los demás del estado natural
para entrar en el estado de derecho
KANT
• Entre sus escritos más destacados se encuentra
la Crítica de la razón pura calificada
generalmente como un punto de inflexión en la
historia de la filosofía y el inicio de la filosofía
contemporánea. En ella se investiga la estructura
misma de la razón.
• Se propone que la metafísica tradicional puede
ser reinterpretada a través de la epistemología,
ya que podemos encarar problemas metafísicos
al entender la fuente y los límites del
conocimiento.
• Kant adelantó importantes trabajos en los campos de la
ciencia, el derecho, la moral, la religión y la historia, inclusive
creía haber logrado un compromiso entre el empirismo y
el racionalismo.
• Planteando la primera que todo se adquiere a través de la
experiencia mientras que la segunda mantiene que la razón
juega un papel importante.
• Kant argumentaba que la experiencia, los valores y el
significado mismo de la vida serían completamente subjetivos
si antes no habían sido subsumidos por la razón pura, y que
usar la razón sin aplicarla a la experiencia, nos llevaría
inevitablemente a ilusiones teóricas.
Conclusiones de Kant
• Kant intenta unificar en una sola teoría los aspectos del
Empirismo y el Racionalismo que pueden parecer
contradictorios entre sí:
• el valor absoluto del dato empírico para determinar la
objetividad de todo conocimiento(principio fundamental del
Empirismo); y la necesidad absoluta de los principios de la
razón para poder construir un conocimiento
humano(principio del Racionalismo).
• Además, Kant también sobresale como profundo innovador
en el campo de la ÉTICA.
• Por último, este pensador se convierte en uno de los más
altos exponentes de la ILUSTRACIÓN europea, al constituirse
en defensor de la democracia, la libertad y el poder de la
Conclus… Kant
Hay dos fuentes que generan todo el conocimiento: la SENSACIÓN y el
ENTENDIMIENTO.
Son Fuentes porque dan nacimiento a dos tipos de conocimiento distintos, con
características distintas y bien definidas.
La SENSACIÓN genera el conocimiento sensible. La característica principal de la
sensación es la PASIVIDAD. La Sensación recibe pasivamente lo que la realidad
extramental puede presentarle y comunicarle: no determina de antemano lo que
quiere conocer, sino que recibe y reacciona necesariamente ante los estímulos
provenientes del exterior de la mente.
El ENTENDIMIENTO es la fuente de todo el conocimiento intelectual. Es único y
exclusivo del ser humano. Para Kant, el Entendimiento desarrolla DOS procesos
muy diferenciados, cada uno con sus propias leyes.
Cuando el Entendimiento forma CONCEPTOS Y JUICIOS, Kant lo llamará
ENTENDIMIENTO en sentido estricto.
Y cuando la misma fuente UNE JUICIOS ENTRE SÍ para desarrollar RAZONAMIENTOS lo
llamará RAZÓN
Georg Wilhelm Friedrich Hegel

• El idealismo metafísico de Hegel alcanzó un fuerte


impacto en la filosofía del siglo XIX y principios del XX,
sobre todo en el británico en teóricos estadounidenses
como y en la cultura italiana gracias a la crítica de.
• También influyó en el existencialismo a través del
filósofo danés.
• La fenomenología ha recibido, por otro lado, las ideas
de Hegel sobre la consciencia.
• El extenso y variado impacto de su pensamiento en la
filosofía occidental evidencia su profundidad.
FRASES CELEBRES DE HEGEL
• Bienvenido sea el dolor si es causa de arrepentimiento!

"El filósofo, debe hacer filosofía cuando ya la vida ha pasado".

"Todo lo racional es real; y todo lo real es racional".

"El pueblo es aquella parte del Estado que no sabe lo que quiere"

"La historia es el progreso de la conciencia de la libertad".

"Nada grande se ha hecho en el mundo sin una gran pasión".

"Tened el valor de equivocaros."

".
Hegel
• La primera gran obra de Hegel , fue su
Fenomenología del espíritu la cual llevó a cabo en
el año 1807, si bien es cierto, su obra mas famosa
nunca fue publicada mientras el vivía , la cual
lleva por nombre "Escritos de Juventud", pero ha
sido objeto de estudio e interpretación desde su
publicación a principios del siglo XX. Otras obras
muy importantes, creadas por él, son la
Constitución de Alemania en el año 1802, lo cual
deja expuesto a la luz el triste estado del imperio
"romano-germánico" a comienzos del XIX.
EL FIN RETRIBUTIVO DE LA PENA DESDE EL
IDEALISMO DIALÉCTICO HEGELIANO

LEY DE LA NEGACIÓN DE LA
NEGACIÓN.
La pena es negación de la negación.
LA PENA TIENE LA FINALIDAD DE
REAFIRMAR EL IMPERIO DE LA
VOLUNTAD.
 EL MAL DE LA PENA DEBE SER EN SU
ENTIDAD IGUAL AL MAL DEL DELITO.
Países y representantes fundamentales
Italia
• Cesare Beccaria (1738-1794), criminólogo, economista y jurista
italiano, nacido en Milán, cuyas opiniones se formaron tras el
estudio de los escritores del siglo XVIII adscritos al iluminismo
francés, los enciclopedistas y en especial Charles-Louis de
Montesquieu.
• Su principal trabajo, Ensayo sobre los delitos y las penas (1764), en
el que critica la severidad y abusos de la ley criminal, especialmente
la pena capital y la tortura, consiguió una gran popularidad y se
tradujo a todas las lenguas europeas.
• Los escritos de Beccaria estimularon y proporcionaron guías
jurídicas para las reformas de los Códigos penales de muchas
naciones europeas, llegando su influencia también a los Estados
Unidos. Además de ser el primero en defender la educación como
un medio para reducir el crimen. fue profesor de Derecho público y
Economía en la Universidad Palatina de Milán entre 1768 y 1770. A
partir de 1771 desempeñó diversos cargos públicos.
Beccaria es uno de los representantes
de la Ilustración
Se le considera un precursor de los utilitaristas.
Concilia humanismo y utilitarismo imponiendo
principios sistemáticos de filosofía penal. Es
utilitarista porque dice que la pena debe servir
a la readaptación del delincuente
Caracteres del sistema penal de la
época de Beccaria
• Las penas se caracterizaban por su enorme
crueldad: torturas, mutilaciones y pena de
muerte agravada por crueles suplicios.
• La prueba más utilizada era la confesión, la
cual generalmente se obtenía mediante la
tortura.
• Existía gran desproporción entre el delito y la
pena que le correspondía
• Se permitía la aplicación analógica de la ley
penal.
• El procesado carecía de una debida defensa en
juicio.
• Las cárceles carecían de higiene
De los Delitos y de las Penas que fue
prohibida por la Inquisición tuvo que
circular clandestinamente

• La obra va contra:
• La crueldad del derecho penal
• La tortura
• La arbitrariedad judicial
• La desigualdad de las personas ante la ley penal y
la pena de muerte.
• El ius puniendi se origina en la cesión de una
parte de la libertad del individuo para gozar
del resto.
• El ius puniendi se origina en el contrato social.
La necesidad de paz impulsa a ceder parte de
su libertad, la suma de esas porciones
fundamenta el derecho de castigar, por eso
una persona no va autorizar nunca en el
contrato que si comete un delito lo maten.
• Sólo el poder Legislativo como representante
de la sociedad puede definir delitos y penas
que deben estar puestas en leyes claras y
sencillas.
• Las leyes deben comprendidas por todos los
individuos.
• Se debe respetar el Principio De Legalidad
Capitulo
Consecuencias
de su libro
De Los Delitos y De Las penas

• Tan sólo las leyes pueden decretar las penas


de los delitos.
• Es el legislador, representante de la sociedad
unida por el contrato social, el ,único que
debe establecer los delitos y las penas.
Beccaria combatió el excesivo arbitrio judicial,
la crueldad de las penas, la desigualdad de los
ciudadanos ante la ley penal, el tormento, las
confiscaciones.
Conclusión Beccaria
A. La sociedad en conjunto goza por tanto del derecho a
defenderse, el cual se debe ejercitar con medidas
proporcionales a los delitos cometidos (principio de la
proporcionalidad de la pena).
B. Sostenía también que tanto los delitos como las penas deben
ajustarse al principio de legalidad
C. Se interesó en la prevención de los delitos, que según él se
conseguía más por la certeza de la pena que por su severidad.
D. Sostenía por lo tanto la abolición de la pena de muerte, la cual
ni impide los crímenes ni tiene un eficaz efecto disuasorio.
E. La justifica solo por dos motivos:
 Que el delincuente, aún privado de su libertad, tenga poder que
interese a la nación ejecutarlo. Se refiere a delitos de rebelión y
traición a la patria.
 Que la ejecución del delincuente fuese "el verdadero y único
freno", que contuviera a otros y los separase de cometer
delitos.
La abolición del tormento y la
limitación del arbitrio judicial.
La dañosidad social, responsabilidad
penal por el daño, no por la intención.
La interpretación de la ley por el
legislador.
La brevedad y publicidad de los juicios
penales
•La Filosofía Penal
del Positivismo
Concepto de Positivismo
• Es una corriente o escuela filosófica que
afirma que el único conocimiento
auténtico es el conocimiento científico, y
que tal conocimiento solamente puede
surgir de la afirmación positiva de las
teorías a través del método científico.
• Todas las actividades filosóficas y
científicas deben efectuarse únicamente
en el marco del análisis de los hechos
reales verificados por la experiencia.
POSITIVISMO ANTROPOLÓGICO
• Ezechia Marco Lombroso nacido
en Verona el 6 de noviembre de 1835 y
fallecido en Turín el 19 de octubre de 1909.
• Conocido con el pseudónimo Cesare
Lombroso. Médico y criminólogo italiano,
representante del positivismo criminológico,
llamado en su tiempo la nueva escuela (Nuova
Scuola).
Escuela positiva italiana, representada
principalmente por Lombroso
• Una de sus teorías más polémicas fue la del “criminal
nato o atávico”, después de analizar a seis mil
delincuentes y realizar mas de cuatrocientas autopsias,
según Lombroso, este tipo de criminales son un error
en la evolución, una regresión a etapas primarias del
desarrollo humano.
• Además, presentan características físicas y
comportamentales que los diferencian del resto de las
personas; frente huidiza y baja, asimetrías craneales,
gran desarrollo de los pómulos, orejas en forma de asa,
Clasifica a los delincuentes en seis
tipos:
• Delincuente nato (atávico).
• -Delincuente loco moral (morbo).
• -Delincuente Epiléptico (epilepsia)
• -Delincuente loco.
• -Delincuente ocasional.
• -Delincuente pasional.
Lombroso
• Loco moral: Dice que es una especie de idiota moral que no puede
elevarse a comprender el sentimiento moral, o por la educación. Son
indiferentes afectivos, y cuando entran en colisión con la ley la indiferencia
se transforma en odio, venganza, ferocidad, en la convicción de tener
derecho a hacer el mal.
• Destacan por: corpulencia física, astucia, precocidad sexual, perversión
afectiva, inteligencia natural intacta. Suele ser delincuente desde la
infancia o la pubertad.
Epiléptico: Es un delincuente violento y agresivo, serán los delincuentes
que cometan delitos gravísimos sin experimentar ningún tipo de
remordimiento.
• Loco: Distingue entre delincuente loco alienado, delincuente loco
alcohólico y delincuente loco histérico.

• Posteriormente, en su obra “El crimen, causas y remedios” reconoce la


implicación de factores sociales y ambientales en el delito.
Conclusión Lombroso
• 1.Delincuente-desarrollo embrionario
incompleto- estadio inferior al del ser
humano.
• 2º. Concepto de atavismo: características
físicas correspondientes a estadios
primitivos de la evolución:
 formas o dimensiones anormales del
cráneo o la mandíbula
 se transmite hereditariamente
• 3. Utiliza la selección natural de Darwin
para explicar la supervivencia de rasgos:
 En las primeras sociedades deseo de
matar: rasgo adaptativo excelentes
cazadores
 En la civilización urbana europea, el
atavismo: causa el comportamiento
criminal.
 Delincuente nato: tendencia al crimen
determinada biológicamente.
POSITIVISMO SOCIOLÓGICO
Enrico Ferri (1856-1929)
• Criminalista y político italiano.
• Es el máximo representante italiano de la escuela positivista de
derecho penal y está considerado como el creador de la
criminología moderna.
• Como seguidor del positivismo imperante durante la segunda mitad
del siglo XIX, aceptó por completo las implícitas actitudes
deterministas de tal corriente.
• Ya en la tesis de su doctorado, La teoría de la imputabilidad y la
negación del libre albedrío, destaca su formación espiritual y sus
ideas: cree que el delincuente actúa por causas ajenas a su voluntad
y que deben buscarse en la sociedad.
• En 1878, un año después de su doctorado, Ferri publicó su tesis en
Florencia, reelaborada y ampliada.
POSITIVISMO NORMATIVISTA
• Karl Binding nació en Frankfurt el 4 de junio de
1841
• Fue la cabeza visible más importante de la
oposición intelectual a Liszt en Alemania
• Binding enunciaba su teoría de las normas, según
la cual la conducta delictiva no chocaba contra la
ley penal, sino contra la norma que permanecía
ajena a la misma y de la que la ley penal era el
instrumento que posibilitaba su conocimiento.
• La pena era, pues, para Binding, la pérdida de
un derecho o de un bien jurídico, que el
Estado impone al delincuente en nombre del
derecho, con el fin de obtener satisfacción,
como consecuencia de su violación culpable e
irreparable del derecho, para conservar
intacta la autoridad de la ley violada.
• Binding se movío por cauces mucho más realistas en su
concepción del delito que el propio Liszt.
• Explicó que la exigencia de una capacidad de acción
como “capacidad para la realización de un acto
prohibido o debido”, implica necesariamente una
vinculación con el objeto apriorístico (una “estructura
lógico-objetiva”).
• Es decir que requiere una relación del individuo con la
norma. Se debe a ello que la teoría de Binding choque
con la concepción causal de Ia conducta y que la
primera crítica a la teoría del tipo de Beling procediese
de la pluma de Binding.
• El Estado era concebido, en tiempos de
Binding, como un Estado “racional”, como una
“república” de la que emanaba un derecho
susceptible de explicación racional y
comprensible como obra racional que era.
• A ello se debe que Binding vedase al juez otra
cosa que no fuere la interpretación de la ley.
• Binding exigía al legislador tanto cuidado
como al juez en su tarea, y cuando en la
redacción de un tipo fallaba el legislador,
Binding no hacía recaer la “culpa” en el que
investiga la norma – el juez-, sino en el
legislador, “que no le permite encontrarla”.
POSITIVISMO NORMATIVISTA.
Karl Binding
 Representó los compromisos de la burguesía alemana con el
Estado alemán en la segunda mitad del S, XIX.
 Redujo el Derecho a su dimensión estrictamente normativa.
 No es finalidad del jurista el estudio de la realidad social.
 Aspiró a formular reglas globales de justificación,
presuponiendo que los principios deducidos de las normas
particulares, conseguirían adaptarse indefinidamente a todas
las necesidades sociales.
 Consiguientemente, concibió dogmas rígidos e inmutables que
a la larga se convirtieron en un freno para el desarrollo de los
intereses clasistas de la burguesía .
POSITIVISMO JURÍDICO SOCIOLÓGICO
Franz Von Liszt

(1851- 1919)

• El D. p. no protege a la comunidad,
sino al individuo rebelado contra ella
• Introdujo la Culpabilidad por el
carácter, consideraba que era
expresión del carácter asocial del
autor, o sea un síntoma de su carácter.
• EL FIN DEL D.P. DEBE SER LA
POLÍTICA CRIMINAL
La norma permite la "normal
motivación" y de ahí establece la
Imputabilidad diferencial :
el inimputable (enfermo mental o
"incorregibles") no puede motivarse
"normalmente" no puede ser motivado
por la pena se le pueden aplicar
"medidas“
• EL NEOSOCIOLOGISMO Y
SU REPERCUSIÓN EN LAS
CIENCIAS PENALES CON
POSTERIORIDAD A LA
SEGUNDA MITAD DEL
SIGLO XX
INTRODUCCIÓN
1.-Factores del cambio de las ciencias (auge de la Cs.
Socs
• El pensamiento crítico de las ciencias sociales
deja de ser considerado un pensamiento
alternativito y es tenido en cuenta para reformar el
sistema.
• Conexión del D.p. con las Ciencias Sociales:
• Ruptura del discurso normativista y positivista.
• Ruptura con:
 elaboración de la legislación.
 Momento judicial.
 Instancia de aplicación de la sanción.
2.-Factores políticos (reforma de
los Códigos penales)
• Años 50: proceso generalizado de reforma
de leyes. Los códigos penales respondían al
modelo de Estado Liberal decimonónico.
• Se toma conciencia de la carga ideológica y
política del Derecho: se pone en evidencia la
pretendida neutralidad de los planteamientos
positivistas.

3.- A la sociología burguesa se le plantea una
nueva tarea hacia la segunda mitad del S.XX (la
conducta desviada)
• Elaborar los medios de control social.
• Utilización del método empírico.
• El foco central de las investigaciones
empíricas: la conducta desviada.
 Se investigan no para comprobar la
desaprobación del conjunto, sino, para
cambiar el conjunto.
 Lo que se busca es la consolidación del
conjunto, para su estabilidad y conservación.
Direcciones sociológicasfundamentales.
A.La nueva Defensa Social.
B.Movimiento del Proyecto alternativo.
C.La Tendencia de la No intervención.
D.La Criminología Crítica
• Caracterización de estas tendencias
1.No promoción a primer plano de los
conceptos jurídicos, sino el problema que
desempeñan unas y otras instituciones
penales en la sociedad.
2.Hacen hincapié en la función social del
derecho, en su cometido político.
3.Se dirigen a la aproximación a la realidad
material, en forma de revisión del Derecho
penal.
La Criminología Crítica
• Movimiento nada homogéneo del
pensamiento criminológico
contemporáneo que busca la
construcción de una teoría materialista de
la desviación y que tiene en cuenta
instrumentos, conceptos e hipótesis
elaborados en el ámbito del marxismo,
cuyos estudios se colocan en un campo
de investigación desarrolladas en la
sociología liberal contemporánea, y que
ha servido de base para el desarrollo de la
criminología crítica
1ra ETAPA

• Desplazamiento del enfoque


teórico del autor a las
condiciones objetivas,
estructurales y funcionales,
que se hallan en el origen de
los fenómenos de la
desviación.
2da ETAPA
Desplazamiento del interés cognoscitivo
desde las causas de la desviación
criminal, hasta los mecanismos sociales e
institucionales mediante los cuales se
elabora la realidad social de la desviación.
Es decir, hasta los mecanismos mediante
los cuales se crean y aplican definiciones
de desviación y de criminalidad y se
realizan procesos de criminalización
• EN SENTIDO AMPLIO
• Comprende a todos aquellos autores o
teorías que remueven las bases de la
criminología tradicional.
• EN SENTIDO ESTRICTO
• Se identifica con el grupo europeo que
trabaja el estudio de la desviación y el
Control Social.
PRINCIPALES CRÍTICAS A LA CRIMINOLOGÍA
TRADICIONAL

A. Emplean un método excesivamente unilateral,


ahistórico, apolítico y formal.
B. Una concepción individualista centrada exclusivamente
en el delincuente.
C. Niegan en buena parte la intervención del Estado y las
agencias de control social en los procesos de
criminalización.
D. Estudia prioritariamente la delincuencia tradicional,
dejando en un segundo plano la delincuencia
económica, terrorista, ambiental, etc.
E. Pretender marginar a quienes disienten de la ideología
del poder, manipulando al derecho penal para mantener
el status quo.
F. Consideran la delincuencia como algo patológico y
anormal.
Abolicionismo Amplio en su versión
como necesidad lógica de Lock Hulsman
A. El reclamo abolicionista debe ser la abolición del sistema
penal en su totalidad, lo cual se plantea como una
necesidad lógica, una gestión realista y una demanda de
justicia.
B. Su propuesta abolicionista no implica el rechazo de toda
medida coercitiva, como tampoco de la noción de
responsabilidad personal.
C. Luego de hacer severas críticas al sistema penal, traza
una estrategia que pasa por dos momentos:
• El cambio de lenguaje sobre el fenómeno criminal y su
reacción social.
• Superación de la lógica del sistema: la criminalización no
es más que una de las opciones posibles y no es la más
acertada o mejor de ellas
Juicio crítico del Abolicionismo

A. La característica más irritante de la literatura abolicionista es la


negativa de plasmar en un proyecto alternativas para la prisión
y para el sistema de justicia penal.
B. Abolir el D.p. puede significar al mismo tiempo abolir sus
límites, lo cual puede conducir a la instauración de una
sociedad disciplinaria de controles limitados.
C. La ausencia de originalidad científica, ya que utiliza
argumentaciones pertenecientes al pensamiento crítico.
D. Una evidente antinomia de fondo, por un lado el idealismo
utópico, y por el otro el cínico realismo respecto al sistema de
sufrimiento conminado legalmente.
E. La indemostrabilidad de su argumento base, según el cual una
organización social sin sistema penal reduciría el nivel de
sufrimiento y violencia de la sociedad.
Minimalismo Penal o Derecho
penal Mínimo (Barata y Ferrajoli
• Surge en Europa del Sur y es la que mayor influencia ha
ejercido en América Latina.
• Se orienta hacia la reducción de la pena con intención de
abolirla.
 Plantea que las "clases subalternas" son las más
criminalizadas y las más victimizadas.
 Parte de una crítica al sistema penal y plantean su
abolición para unos de la cárcel y para otros del sistema
penal total, pero deberá transitar por un período en el que
paulatinamente vaya reduciéndose al mínimo.
 Se trata de identificar las causas del delito desde dos
aspectos fundamentales: de una parte del conocimiento
de los procesos de criminalización y por otra parte la
identificación de los comportamientos socialmente
negativos.
El maximalismo penal (Günther
Jakobs)
Descansa en la negación absoluta del principio
garantista de intervención mínima.
Tendencia de hiperbolización del Derecho
Penal recurre al modelo disuasorio clásico de
reacción frente a la criminalidad, exigiendo el
uso exclusivo de las estrategias represiva y
preventiva penal con una desmedida
competencia del Estado a través de los
mecanismos formales de control,
pretendiéndose con ello la utilización
ejemplarizante y simbólica del Derecho Penal.

You might also like