You are on page 1of 184

Ingeniería Geológica

DOCENTE : Mg. M. Yovana Llanos Sánchez.

2018-I
SÍLABO DE METODOLOGÍA DE
LA INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA
1.- Presentación del Curso: importancia, metodología, modalidades de evaluación,
requisitos de aprobación

 Procurar el manejo de la lógica y el proceso de la investigación científica


en general.
 Identificar las características de los principales métodos y técnicas de
investigación científica, estableciendo un análisis comparativo.
 Distinguir las características de los diferentes diseños de contrastación de
hipótesis y entender su aplicabilidad en situaciones concretas del
campo de la investigación en las ciencias pedagógicas.
 Aplicar las técnicas de investigación científica a la elaboración y redacción
de las diversas partes o secciones del proyecto de investigación
científica.
I. UNIDAD
II. UNIDAD
NOMBRE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
SESIONES DE APRENDIZAJE Y DE EVALUACIÓN

1. Presentación del Curso: importancia, metodología, modalidades de evaluación, requisitos de aprobación.

2. Proceso de la Investigación Científica. Fase Preliminar: Etapas.


Fase de Elaboración del Proyecto: Etapas.
3. Proceso de la Investigación Científica. Fase de Trabajo de Campo: Etapas.
Fase de Gabinete: Etapas.
Fase de Elaboración del Informe Final: Partes.

4. Elección del Tema de Tesis o de Investigación. Criterios.


5. Actividad Exploratoria Preliminar. Actividades que comprende. Control. Criterios y recomendaciones. Identificación del problema
de investigación.

6. Elaboración del Proyecto de Investigación. Partes científica y administrativa del proyecto. Etapas o secciones de la parte científica
y de la parte administrativa.
7. Asignación de lectura domiciliaria: Planteamiento del Problema.

8. Planteamiento del Problema de Investigación. Descripción de la realidad problemática. Formulación del problema.
Consideraciones científicas o reglas.
9. Evaluación 1: Taller de formulación del problema.

10. Solución del Taller 1. Retroalimentación.


11. Objetivos del Estudio. Objetivo general. Objetivos específicos.
12. Justificación del Estudio. Recomendaciones. Alcances y Límites de la Investigación.

13. Marco Teórico del Estudio. Teorías sobre el tema. Antecedentes del estudio. Marco conceptual. Marco histórico-referencial.
14. Elaboración del Marco Teórico. Consideraciones o reglas metodológicas.

15. Evaluación 2: Examen Escrito de la II Unidad.


16. Examen de recuperación.
I. UNIDAD
II. UNIDAD
DISEÑOS, MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
SESIONES DE APRENDIZAJE Y DE EVALUACIÓN
17. Hipótesis de Investigación.
Concepción. Tipos de hipótesis.
18. Variables de Investigación.
Clases de variables.
Operacionalización de variables. Ejemplos.
19. Reforzamiento sobre Hipótesis y Variables.
20. Evaluación 3: Taller de operacionalización de variables.
21. Materiales y Métodos o Planteamiento Metodológico del Estudio.
22. Referencias o Fuentes Consultadas. Distintos sistemas de referencias.
23. Unidades de Análisis y Variables a Investigar. Quiénes serán medidos. Delimitación del universo o
población.
24. Evaluación 4: Taller de identificación de variables y unidades de análisis.
25. Universo y Muestra. Determinación de la muestra. Selección de la muestra.
26. Tipos de Muestreo. Muestreo aleatorio simple. Muestreo sistemático.
27. Tipos de Muestreo. Muestreo estratificado proporcional y no proporcional.
28. Investigación No Experimental e Investigación Experimental.

29. Diseños Metodológicos de Contrastación de Hipótesis. Diseños No Experimentales. Diseños


Transversales o Transeccionales: descriptivos; correlacionales; causales.
30. Diseños No Experimentales. Diseños Longitudinales.

31. Diseños Experimentales de Contrastación. Diseños Pre-Experimentales. Diseños


Cuasiexperimentales. Diseños Experimentales Propiamente Dichos.
32. Diseños Experimentales de Contrastación.
33. Evaluación 5: Taller sobre diseños de contrastación.
34. Examen de recuperación.
2.- Proceso de la Investigación Científica.

CONOCIMIETNO.- el ser humano tiene la capacidad de abstraer los aspectos de su entorno


que lo rodea
Capacidad humana de reflejar la realidad a través de los CONOCIMIENTOS

Todo conocimiento supone un cierto esfuerzo para adquirirlo y este


esfuerzo puede ser hecho de una manera más o menos completa o
efectiva.

El conocer, entonces, surgió indisolublemente ligado a la práctica vital y al


trabajo de los hombres como un instrumento insustituible en su relación con
un medio ambiente al que procuraban poner a su servicio
CIENCIA.- es un sistema de conocimientos sobre la naturaleza la sociedad y
el pensamiento, está históricamente condicionada al desarrollo social.

Estas etapas no pueden separarse de forma absoluta, sino que deben ser vistas como
momentos de maduración de distinto nivel en la actividad práctica del hombre. Surgiendo
en primera instancia el proceso empírico espontáneo del conocimiento y posteriormente el
desarrollo del conocimiento científico (Bunge, 1972).
Proceso empírico espontáneo del conocimiento

El conocimiento que se adquiere está estrechamente relacionado con la actividad


laboral del hombre. Es la etapa inicial dentro del proceso de desarrollo del
conocimiento, por tanto lo que el hombre adquiere como conocimiento es lo
relacionado con su actividad laboral.
• Todos los hombres participan por igual en la actividad cognoscitiva.
ETAPAS DEL • No existen medios especiales para obtener el conocimiento
DESARROLLO DEL • El objeto de trabajo es el mismo objeto del conocimiento.
CONOCIMIENTO
• No existen medios especiales para transmitir los conocimientos.

Desarrollo del conocimiento científico


Surge en la época de la aparición de las clases sociales y de la división social del
trabajo con la separación del trabajo manual del intelectual. Comenzando este
último a organizarse cono una actividad especial y desarrollando el conocimiento
científico.
• La participación en la actividad cognoscitiva es realizada solo por un grupo
de personas que están debidamente especializadas para esa actividad
llamada ciencia.
• Existen medios especiales para la obtención del conocimiento, entre los que se encuentran
medios materiales como aparatos e instalaciones; medios matemáticos como teorías, métodos
y técnicas, y lógicos como las reglas estructurales y demostrativas.

• Comienzan a aparecer objetos para el conocimiento que no tienen nada que ver con los
objetos de trabajo, se comienza a dividir la ciencia en aplicada y ciencia pura y la necesidad
de investigar buscando resultados preconcebidos.

• Se desarrollan medios especiales para la recopilación y transmisión de los conocimientos como


son: los sistemas de educación, libros, revistas, congresos, radio, televisión, CD, bases de datos,
Internet, etc.
Valoraciones importantes

El objeto científico puede tener valores diferentes desde el punto de vista como se observe, pero
desde su esencia tiene un valor principal.
Ninguna técnica para adquirir conocimiento es suficiente, siempre es importante aplicar varias
técnicas para garantizar el mismo resultado.

El conocimiento empírico no puede ser sustituido completamente por el conocimiento científico,


pues ambos deben actuar en paralelo.

La fundamentación es el nivel teórico precedente para hacer una investigación, es lo primero en un


proyecto de investigación, es una descripción del objeto y el análisis del conocimiento precedente
sobre el mismo.
Se investiga lo que se conoce. Se investiga algo sobre lo que se quiere saber más, que se sabe no se
conoce o que se quiere modificar. No se puede investigar lo que no se conoce.
PROCESOS PARA Se basa en el reflejo que tiene el hombre de la realidad a través de sus
LA OBTENCIÓN sentidos y la elaboración racional de la misma a partir de los conocimientos
DEL CONOCIMIENTO precedentes. Lo sensorial es la base del conocimiento pues permite captar su
origen, y a través de las distintas formas del pensar, rebasar los marcos del
reflejo sensorial y penetrar sus relaciones internas. En este proceso
cognoscitivo existen niveles empíricos y teóricos del conocimiento que se
diferencian entre sí por la profundidad con que reflejan el objeto (Alonso,
1998).

Empírico: su contenido surge de la experiencia con cierta elaboración racional. El reflejo del objeto
está limitado a la contemplación sensorial y los datos que se obtienen es la base práctica para la
elaboración del conocimiento teórico.
Teórico: es el nivel de conocimiento que se obtiene sobre el objeto, a partir de la experiencia,
mediante el pensamiento abstracto.

Con relación a este movimiento del pensamiento Marx señaló: “Lo concreto es concreto, ya que
constituye la síntesis de numerosas determinaciones, o sea, la unidad de la diversidad. Para el
pensamiento constituye un proceso de síntesis y un resultado, no un punto de partida. Es para nosotros
el punto de partida de la realidad y por tanto de la intuición y de la representación. En el primer caso
la concepción plena se disuelve en nociones abstractas; en el segundo, las nociones abstractas
permiten reproducir o concretar por la vía del pensamiento” (Marx, 1970).
Principales características del conocimiento empírico y teórico.

• El conocimiento empírico tiene lugar a partir del contacto inmediato con la realidad, mediante la
utilización de métodos e instrumentos estructurados según un marco de referencia o un cuerpo de
conocimiento.

• El conocimiento teórico se obtiene a partir de la experiencia, mediante el pensamiento abstracto.


• El conocimiento empírico es referido a un número reducido de hechos. El conocimiento teórico
abarca una gran cantidad de hechos.

• La teoría a través de la hipótesis dirige el contacto con la realidad, pero la información empírica
mediante la práctica científica es la que puede en última instancia corroborar, ajustar o rechazar la
hipótesis.
EL CONCEPTO
ELEMENTO
FUNDAMENTAL DEL
CONOCIMIENTO
• El proceso del conocimiento se realiza por la unidad de dos elementos
fundamentales, lo sensorial y lo racional

• Las formas del pensamiento sensorial son las sensaciones, la percepción y la


representación, mientras la forma del conocimiento racional es el concepto, los
juicios y los razonamientos.
• La parte racional del conocimiento es la que permite penetrar el objeto y
descubrir su naturaleza interna, esencia y leyes de desarrollo, siendo el
concepto su elemento fundamental y se le puede considerar como la unidad
básica de pensamiento para reflejar la realidad objetiva.
• El juicio constituye una forma del pensamiento en que se afirma o se niega algo y donde
pueden estar relacionados varios conceptos. Al mismo tiempo la interrelación del juicio
con otros conceptos dan lugar al razonamiento como otra forma del conocimiento
racional.

• En resumen la unidad de los conceptos, juicios y razonamientos dan lugar a formas


superiores del conocimiento como son las hipótesis y las teorías científicas.

• Esta forma del conocimiento es ideal y para tener una existencia real debe adoptar una
forma sensorial y eso ocurre cuando adquiere la forma del lenguaje, es decir, cuando se
expresa en un sistema de signos que puede ser percibido por los sentidos.

• El conocimiento científico es conceptual y se expresa materialmente a través de un


sistema de signos de lenguaje que permite transmitir las ideas surgidas del reflejo del
mundo objetivo, donde están bien definidos los niveles realidad objetiva, concepto y
lingüístico.

• Realidad objetiva : objetos, hechos y propiedades del mundo material.


• Conceptos : ideas y teorías elaboradas por el hombre.
• Lingüísticos : signos, términos y frases para designar las ideas y teorías
El concepto tiene como referencia la realidad objetiva y como designación el lenguaje y permite
distinguir lo que hay en el objeto de semejante respecto a los objetos que le son distintos y lo que
hay de diferente, con relación a los objetos que se le asemejan.

Ejemplo: cuando definimos el concepto cuadrado diciendo que es una figura del plano,
rectangular con sus cuatro lados iguales, al fijar su característica rectangular señalamos su similitud
con figuras geométricas que son distintas y cuando decimos que tiene sus cuatro lados iguales,
señalamos lo que tiene diferente con figuras geométricas que son semejantes; diferenciándolo del
resto de los rectángulos.
El concepto distingue un objeto de todos los demás fijando sus características esenciales, pues todo
concepto posee un contenido y una extensión. El contenido son las propiedades esenciales que lo
definen y la extensión al conjunto de objetos con esas propiedades

Ejemplo: el contenido del concepto “cuadrado” define un rectángulo con sus cuatro lados iguales,
mientras que su extensión es el conjunto de todos los posibles cuadrados, ya sea en papel, en
paredes, en tierra, etc.
La operación conceptual es la operación lógica mediante la cual se determina un concepto. El
concepto que corresponde al objeto definido se denomina “concepto determinado”, mientras que
el concepto que representa el contenido del objeto definido se llama “concepto determinante”. •
Figura geométrica rectangular: Concepto Determinado. • Tener cuatro lados iguales: Concepto
Determinante.
La definición teórica y operacional en la investigación

Definición teórica: fija la esencia del concepto y su diferencia con sus semejantes, se realiza
mediante la interpretación teórica del objeto, aporta el contenido del concepto y debe reunir los
requisitos siguientes:

• Proporcionalidad: los conceptos determinantes y determinados deben tener la misma extensión.

• Clara y precisa: lenguaje sencillo usando terminología científica.

• No ser tautológica: no usar el concepto a definir en la propia definición. • No ser negativa: la


negación no acota la esencia del fenómeno.

• Ejemplo: si se define “disciplina escolar” como el comportamiento de los estudiantes de acuerdo


con el reglamento establecido, se puede apreciar que el concepto se refiere a un conjunto mayor
(comportamiento), pero dentro de ese conjunto se establecen sus particularidades (de acuerdo con
el reglamento establecido), es decir, que en toda definición primero se describe y después se
particulariza.

• Definición operacional: es la interpretación empírica del concepto, su objetivo es comparar el


concepto que se define con el conjunto de hechos que refleja, por lo que tiene un papel importante
en el vínculo entre la teoría y la práctica. También se conoce como operacionalización de conceptos.
• En una operacionalización de conceptos los indicadores son los representantes empíricos del
concepto y permiten captar el objeto reflejado por dicho concepto.

• Los indicadores que presentan cierto nivel de generalidad dentro de un concepto se les
consideran dimensiones del mismo.

• La operacionalización de los conceptos, los convierte en variables con posibilidades de asumir


valores diferentes al pasar de una unidad de observación a otra y facilita obtener datos sobre el
estado del objeto reflejado por el concepto. Es por eso que la operacionalización permite el paso
de lo teórico a lo empírico, lo que es decisivo para comprobar las hipótesis y dar solución al
problema de investigación.
CONCEPTOS BÁSICOS
DE LA INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA

Según Declaux, la finalidad de la metodología es describir y analizar los métodos,


arrojando luz sobre sus limitaciones y recursos. Clarificando sus presuposiciones y
consecuencias, y relacionando sus potencialidades con la zona fronteriza del
conocimiento. Es el proceso investigador mismo (Morales, 1994).
• Método: es el conjunto de operaciones ordenadas con que se pretende resolver un problema
y obtener un resultado.

• Método científico: es la forma de abordar la realidad, de estudiar los fenómenos de la


naturaleza, la sociedad y el pensamiento, con el propósito de descubrir su esencia y sus
relaciones. Se puede clasificar en general y particular.

• Método general: es el procedimiento que se aplica al ciclo entero de la investigación en el


ámbito de cada problema científico y puede ser aplicado a cualquier ciencia.

• Método particular: son métodos más específicos que están desarrollados en base a las
características propia de cada ciencia en particular. Cada una de ellas al tener un objeto de
estudio propio, genera una forma propia para realizar y orientar el trabajo investigativo.

Los métodos incluyen procedimientos tales como la


formación de conceptos y de hipótesis, la
realización de experimentos, la construcción de
modelos y teorías y la formulación de explicaciones
y predicciones.
• Procedimiento: son las distintas operaciones que en su integración componen el método, es la
parte que se adecua a las condiciones específicas en que se va a desarrollar el método. Es el
modo de ejecutar las operaciones.

• Técnica: son las operaciones especiales para recolectar, procesar y analizar los datos que se
realizan bajo una orientación definida. La técnica está más ligada a la etapa empírica de la
investigación. La técnica es el instrumento de trabajo que se deriva y sostiene la metodología
y el método que ha elegido el investigador, y difieren unas de otras por su ámbito de
aplicación, por tanto cada clase de problema requiere un conjunto de métodos y técnicas
especiales.

La técnica es el instrumento de trabajo que se deriva y sostiene la metodología y el método que ha


elegido el investigador, y difieren unas de otras por su ámbito de aplicación, por tanto cada clase de
problema requiere un conjunto de métodos y técnicas especiales.
LA ACTIVIDAD
CIENTÍFICA COMO
PROCESO Y
COMO RESULTADO Como proceso la actividad científica se corresponde con el
proceso de la investigación, donde tiene lugar la búsqueda
intencionada de nuevos conocimientos, con una finalidad
consciente y con un carácter organizado, planificado y
sistemático a través de etapas concatenadas desde el
punto de vista lógico y dialéctico.

Como resultado, la actividad científica está dirigida a la


producción de nuevos conocimientos que son integrados en
sistemas y conceptos para contribuir a describir, explicar,
predecir y transformar la realidad.

El saber científico refleja el mundo en forma de conceptos, categorías, principios y leyes; como
señala Carlos Marx “La tarea de la ciencia consiste en reducir el movimiento visible que actúa en el
fenómeno al verdadero movimiento interno”.
Características de la actividad científica

Proceso consciente de búsqueda de conocimiento, profundizando en las propiedades,


leyes y regularidades de la realidad
Es un juicio metódico que se realiza de forma planificada, organizada y sistemática a través
de etapas o momentos concatenados lógicamente, dialécticamente y empleando
diferentes métodos, técnicas y procedimientos, tanto teóricos como empíricos y
estadísticos.
Para la búsqueda del nuevo conocimiento se fundamenta siempre en una teoría de partida,
en conceptos orientadores que guían la investigación y sus resultados se articulan
coherentemente con la teoría enriqueciéndola

Los resultados alcanzados a través de este proceso, permiten la obtención de hechos


científicos con vistas a describir, explicar, predecir y transformar la realidad.

Partes y funciones de la actividad científica


Las partes que la integran se pueden describir como el hecho científico que ocurre, los métodos
científicos aplicados para su estudio y la teoría científica que se elabora a partir de los resultados
obtenidos
Como se describió anteriormente sus funciones se pueden resumir en describir, explicar, predecir y
transformar la realidad.
EL MÉTODO CIENTÍFICO
Y SU RELACIÓN CON LA
TEORÍA Y CON LA PRÁCTICA

En la actividad científica existe una unión inseparable entre el método, la teoría y


la práctica, pues los conocimientos se obtienen usando un método científico a
partir de los datos de la práctica y la teoría precedente, se integran en una nueva
teoría explicativa que regresa a la práctica para su comprobación, contribuyendo
al mismo tiempo a su transformación (Castellanos, 1997).
El desarrollo del conocimiento es una espiral ascendente llena de contradicciones, donde el
investigador orientado conscientemente por el método científico transita por tres etapas:

• Parte de la realidad, de una problemática que está afectando la sociedad y hace una búsqueda de
toda la información necesaria para comprenderla y transformarla.

• A partir de los datos obtenidos y de las teorías precedentes, desarrolla un nuevo conocimiento a partir
de la reflexión entre la realidad y el pensamiento, entre la practica y la teoría.

• Regresa a la práctica para verificar el nuevo conocimiento y actuar sobre la problemática que dio
origen a la investigación.

Se parte de la práctica social para realizar un diagnóstico de la realidad, que permita seleccionar a
partir de los problemas y necesidades detectadas el objeto de investigación y el método científico
apropiado para su estudio, y producir un nuevo conocimiento que regresa a la práctica como una
necesidad para el desarrollo del conocimiento, pues verifica y enriquece la nueva teoría.
PRÁCTICA EN CLASE

Ejercicios
 Distinga, para algunos de los siguientes conceptos, la forma
diferente en que los definen el lenguaje científico y el lenguaje
cotidiano: Precio, Cultura, Metal, Energía, árbol, Peso.
 Imagine que en una región determinada se produce una sequía.
Cómo encararía el problema un científico, un hombre práctico, un
pensador religioso o un poeta. Trate de escribir un párrafo que
represente la visión de cada uno y de relacionarlos luego en un
comentario final.
 De un ejemplo de la falibilidad de la ciencia.
Trabajo de Campo. Es una de las diferentes fases de la investigación

Conjunto de acciones para obtener en forma directa datos de las


Fuentes primarias de información, (persona en el lugar y tiempo en
Que suceden los hechos o acontecimientos de interés para la
investigación

1. Técnicas
Las técnica básicas en trabajo de campo

Cualitativas Cuantitativas
2.- Diseños de campo
El valor de estos diseños "reside en que permite al
investigador cerciorarse de las verdaderas condiciones en
que se han conseguido los datos, posibilitando su revisión
o modificación en el caso de que surjan dudas respecto a
su calidad" (SABINO, Carlos 1995: 68)

- Diseño experimental .- es una técnica estadística que permite identificar y cuantificar las causas
de un efecto dentro de un estudio experimental. Encuentra aplicaciones en la industria,
la agricultura, la mercadotecnia, la medicina, la ecología, las ciencias de la conducta

- Experimento post-facto.- Es la investigación en la cual el investigador parte de acontecimientos


ya realizados; por lo tanto sus datos tienen fundamento en hechos cumplidos. Es apropiado
cuando se desea establecer la causa efecto de los fenómenos ya ocurridos y es necesario
determinar los factores que intervinieron para que se pudieran ocasionar.
(estudios de casos, correlacionales, de desarrollo, método clínico, encuestas, investigación
evaluativa, investigación histórica, etc.)
- Diseño encuesta.- es un procedimiento dentro de los diseños de una investigación descriptiva en
el que el investigador recopila datos mediante un cuestionario previamente diseñado, sin
modificar el entorno ni el fenómeno donde se recoge la información ya sea para entregarlo en
forma de tríptico, gráfica o tabla. Con el fin de conocer estados de opinión, ideas, características
o hechos específicos.
-
La encuesta es un "instrumento de observación formado por una serie de preguntas formuladas y
cuyas respuestas son anotadas por el empadronador" (TAMAYO y TAMAYO, Mario 1995: 210)

- Diseño panel.- es una técnica de investigación de mercados cuantitativa que obtiene información
periódica de una muestra de población. La muestra está formada por personas (físicas o jurídicas)
que colaboran libre y voluntariamente en el estudio; se comprometen a permanecer en el panel
durante un tiempo mínimo. Los paneles más frecuentes son de consumidores o de minoristas.

- Estudio de casos.- Se trata de un método utilizado para reducir un campo muy amplio de
investigación hasta lograr un tema fácilmente investigable. El diseño de investigación de un estudio
de caso también es útil para probar si las teorías y modelos científicos realmente sirven en el mundo
real.
Lo más frecuente y conveniente es aplicar una combinación de los distintos diseños para
obtener los datos de la manera más fiable y sistemática posible.
3.- Proceso de la Investigación Científica. Trabajo de Campo. Etapas.
Fase de gabinete. Etapas.
Fase de elaboración del informe final. Partes.

Realizar grupos de 2 para trabajar la lectura en clase:


Fase de elaboración del informe final. Partes.- se brindó separata
1. Elección del Tema de Tesis o de Investigación.

Criterios.
Actividad Exploratoria Preliminar.
Actividades que comprende.
Criterios y recomendaciones.
Identificación del problema de investigación.

con un vacío en el conocimiento


Observación de la realidad

que no tiene explicación y necesita solución

es el inicio de una investigación.


CRITERIOS PARA SELECCIONAR UN TEMA DE INVESTIGACIÓN

PERTINENCIA.- El tema seleccionado debe ser un problema prioritario, importante,


significativo para el área en el que esta ubicado. Debe ser de conocimiento previo
del investigador: ¿Cuál es la magnitud o extensión del problema?,
¿Quién esta afectado? y ¿Cuál es la seriedad del problema?.

AUSENCIA DE DUPLICACIÓN.- Antes de iniciar un estudio, es importante indagar si el tema


propuesto ha sido ya objeto de investigación, en la zona de estudio o en otra de condiciones
similares. Si el tema ya hubiera sido objeto de investigación, deberían examinarse los resultados
para averiguar si han quedado sin respuestas importantes preguntas que merecerían ser objeto
de investigación ulterior, caso contrario, debe seleccionarse otro tema.

VIABILIDAD.- Debe examinar cl proyecto que propone y considerar la complejidad del


problema y los recursos necesarios para llevar a cabo el estudio. Tome en cuenta las cuestiones
de personal, tiempo, equipo y dinero disponibles en la localidad; de no ser suficientes debe
tenerse en cuenta los recursos disponibles en el plano nacional como dependencias de
investigación, consejos de investigación o universidades locales. Siempre explore la posibilidad
de obtener asistencia técnica y financiera de fuentes externas.
ASENTIMIENTO POLÍTICO.- Es aconsejable investigar un tema en que las autoridades
están interesadas y al que están dispuestas a apoyar; incrementando la posibilidad de aplicar
los resultados del estudio. Pueden haber circunstancias en las que se requeriría realizar un
estudio para demostrar la necesidad de ajustes en la política de gobierno, para interesar
desde las primeras etapas a los responsables de política local.

POSIBILIDAD DE APLICAR LOS RESULTADOS Y LAS ECOMENDACIONES.-


Las posibilidades de que se lleven a la práctica las recomendaciones del estudio
dependerán de la aprobación de las autoridades y de la disponibilidad de recursos para
ejecutarlas.

URGENCIA DE LA NECESIDAD DE LOS DATOS.- La necesidad de los resultados para tomar


decisiones inmediatas y mediatas.

ASENTIMIENTO MORAL.- Existe la posibilidad de que la realización de la investigación pueda


causar daños a terceros. Por lo que es importante considerar las cuestiones éticas siguientes:
El principio de Beneficencia, garantizando que no sufrirán daños, Garantía de no utilizar la relación
de su participación o de la información que proporcionen contra ellos. El principio de respeto a la
dignidad humana, considerando el derecho a la autodeterminación y al conocimiento irrestricto de
la información. El principio de justicia, considerando el derecho a un trato justo y a la privacía, y al
consentimiento informado.
Criterios y recomendaciones.
Tectónica Andina y Sedimentología
La investigación se realiza en los siguientes temas:
Geología Estructural, Geología Antártica, Paleomagnetismo, Sedimentología, Proveniencia de
Sedimentos, Modelamiento Análogo, Tectónica de Prismas de Acreción, Morfo tectónica y
Procesos de alzamiento y denudación.

Académicos: Reynaldo Charrier, Francisco Hervé, Luisa Pinto, Marcelo Farías, César Arriagada,
Gabriel Vargas, Gregory De Pascale

Mineralogía y Petrología
La investigación se realiza en los siguientes temas: Petrología y Geoquímica del magmatismo
en márgenes convergentes, Metamorfismo de muy bajo grado de rocas ígneas básicas,
Mineralogía, Nanogeociencias, Geocronología, Metamorfismo de Prismas de Acreción.

Académicos: Martin Reich, Diego Morata, Miguel Ángel Parada, Fernando Barra, Katja Deckart,
Luis Aguirre, Francisco Hervé, Francisco Gutiérrez, Daniel Moncada.
Geología Económica
La investigación se realiza en los siguientes temas: Metalogénesis y Modelos de yacimientos,
Geoquímica Aplicada, Geocronología y Geoquímica Isotópica aplicada a yacimientos
minerales, Exploración de yacimientos.

Académicos: Victor Maksaev, Brian Townley, Fernando Barra, Martin Reich, Katja Deckart,
Miguel Ángel Parada, Francisco Munizaga, Daniel Moncada

Volcanología y Peligro Volcánico


La investigación se realiza en los siguientes temas: Volcanismo, modelamiento de procesos
volcánicos y Peligro volcánico.

Académicos: Angelo Castruccio, Gabriel Vargas, Diego Morata, Alfredo Lahsen, Francisco
Gutiérrez.
Energía Geotérmica
La investigación se realiza en los siguientes temas: Sistemas magmáticos, interacción calor-
agua-roca, geoquímica de fluidos geotermales, reservorios y dinámica de geofluidos.

Académicos: Diego Morata, Miguel Ángel Parada, Martin Reich, Alfredo Lahsen,Francisco
Gutiérrez.

Geomorfología, Geología Marina y Geología del Cuaternario


La investigación se realiza en los siguientes temas: Oceanografía Geológica, Paleoclimatología y
Paleoceanografía, Geomorfología, Geocronología de procesos superficiales y Geología del
Cuaternario

Académicos: Gabriel Vargas, Marcelo Farías, Luisa Pinto, Sergio Sepúlveda, Sofía Rebolledo, Katja
Deckart, Gregory De Pascale.
Neotectónica, Sismotectónica y Peligro Sísmico
La investigación se realiza en los siguientes temas: Neotectónica, paleosismología,
sismotectónica, peligro sísmico asociado a fallas activas y depósitos sedimentarios.

Académicos: Gabriel Vargas, Sofía Rebolledo, Marcelo Farías, César Arriagada, Luisa Pinto,
Sergio Sepúlveda, Gregory De Pascale.

Geología Aplicada y Riesgos Naturales


La investigación se realiza en los siguientes temas: Ingeniería Geológica y Geotecnia,
Remociones en Masa, Evaluación de Riesgos Geológicos.

Académicos: Sergio Sepúlveda, Sofía Rebolledo, Gabriel Vargas, Angelo Castruccio, Gregory
De Pascale.

Hidrogeología y Geología Ambiental


La investigación se realiza en los siguientes temas: Hidrogeología, Hidrogeoquímica y
Biogeoquímica, Geoquímica ambiental y Contaminación, Gestión sustentable de
georecursos.

Académicos: Brian Townley, Katja Deckart, Martin Reich, Linda Daniele.


Práctica individual: redactar el
planteamiento del problema.
Tipos de Investigación Científica y sus Características
 Los tipos de investigación científica principales se pueden clasificar según
distintos criterios: el objetivo de la investigación, el tipo de datos empleados, el
conocimiento que se tiene del objeto de estudio, el grado de manipulación de
variables o según la rama de la ciencia.
 La investigación comprende cualquier trabajo creativo realizado con bases
sistemáticas para mejorar el conocimiento, incluyendo el conocimiento de los
humanos, la cultura y la sociedad; esta información luego puede ser utilizada en
nuevas aplicaciones.
 Los distintos tipos de investigación son utilizados para establecer o confirmar
hechos, re afirmar resultados de trabajos previos, solventar problemas nuevos o
existentes, apoyar teoremas o desarrollar nuevas teorías. Dependiendo de la
meta y los recursos, el tipo de investigación será decidido.
 Para que los conocimientos y descubrimientos que se obtienen de la
investigación sean válidos y fiables, los científicos siguen los pasos del método
científico; pregunta, observación, hipótesis, experimento, análisis de datos y
conclusiones.
1 Tipos de investigación según el objetivo

1.1 –Investigación aplicada


1.2 –Investigación básica
Investigación aplicada
 La investigación aplicada se refiere al estudio y la investigación científica que
busca resolver problemas prácticos. Su objetivo por tanto es encontrar
conocimientos que se puedan aplicar para resolver problemas.
 La información aplicada es utilizada para encontrar soluciones a problemas del
día a día, curar enfermedades, y desarrollar tecnologías innovadoras, en vez de
concentrarse en adquirir conocimiento por el hecho de saber ese conocimiento.
 Este tipo de investigación utiliza algunas partes de las teorías acumuladas,
conocimientos, métodos y técnicas para propósitos específicos.
 Generalmente utiliza metodologías empíricas. Como la investigación se lleva
acabo en el mundo real, los protocolos de investigación estrictos muchas veces
necesitan ser relajados.
Por ejemplo, las investigaciones aplicadas pueden investigar maneras de:
 Mejorar la producción de un cultivo de agricultura.
 Tratar o curar una enfermedad específica.
 Mejorar la eficiencia de energía en casas, oficinas o modos de transporte.
 Ejemplo de investigación aplicada
“Desarrollo de una escala auto aplicable para la valoración de la satisfacción
sexual en mujeres y hombres argentinos” (Jurgenson, Espinosa, & Álvarez, 2008).
Este estudio tuvo como propósito el desarrollo de una escala confiable y válida
para la valoración de la satisfacción sexual de las mujeres y los hombres
argentinos.
Para tal propósito, fueron estudiados los significados psicológicos de aquello que
es considerado como una “buena relación sexual” entre los 200 individuos que
participaron en el estudio (120 hombres y 80 mujeres).
Fue utilizada una técnica de estudio etno-psicológica, a través de la aplicación
de un cuestionario dividido por género, titulado “Una buena relación sexual”.
1.2 –Investigación básica
 También es conocida como investigación fundamental o investigación pura. Es
una investigación conducida por la curiosidad o interés de un científico en una
pregunta científica.
 El objetivo de este tipo de investigación es obtener conocimiento, no se tiene en
cuenta de si será práctica o podrá resolver problemas.
 La motivación principal es expandir el conocimiento de un individuo, no crear o
inventar algo en particular. No existe un valor obvio o comercial a los
descubrimientos que resulten de la investigación básica.
 Investigaciones básicas científicas pueden buscas respuestas a preguntas tales
como:
¿Cómo comenzó el universo?
¿De qué están compuestos los protones, neutrones y electrones?
¿Cómo se reproducen las cepas de moho?
¿Cuál es el código genético específico de las moscas de la fruta?
Ejemplo de investigación básica
 “Antioxidantes aceleran el crecimiento y propiedades invasivas de tumores en
ratas de laboratorio” (NCI, 2015).

 Recientes investigaciones en ratas de laboratorio indican que el uso de


antioxidantes como suplementos dietarios, en vez de contribuir con la reducción
de tumores, incrementa el crecimiento acelerado de los mismos y su metástasis.
 Los resultados de estos estudios indican que los pacientes con antecedentes de
cáncer y la gente que presenta tumores, debe abstenerse de consumir
suplementos dietarios con antioxidantes.
2. Según los datos empleados

2.1 -Investigación cualitativa


2.2 -Investigación cuantitativa
2.1 -Investigación cualitativa
 Desde una perspectiva amplia, todas las investigaciones pueden ser
clasificadas en dos grupos: cualitativas o cuantitativas. La investigación
cualitativa trata con fenómenos que son difíciles o imposibles de cuantificar
matemáticamente, tales como creencias, significados, atributos y símbolos.
 Los investigadores cualitativos buscan recolectar un entendimiento profundo
del comportamiento humano y las razones que rigen dichos comportamientos.
 Los métodos cualitativos investigan el por qué y el cómo de la toma de
decisiones, no solo qué, dónde y cuándo.
Ejemplo de investigación cualitativa
 “Investigación cualitativa en mujeres víctimas de violencia de género” (Muñoz-
Cobosa, y otros, 2006).

El objetivo de esta investigación es analizar la experiencia de diferentes mujeres que han


sido víctimas de la violencia de géneros y han sido atendidas en centros de atención
prioritaria.

Se hace un estudio de los centros de salud urbanos en los que son atendidas estas
mujeres, así como el tipo de violencia del que son víctima.

Se hace una segmentación por edad, frecuencia del maltrato y diagnósticos en salas de
urgencia y consulta
2.2 -Investigación cuantitativa
 La investigación cuantitativa se refiere a las investigaciones
sistemáticas y empíricas de cualquier fenómeno vía técnicas
estadísticas, matemáticas o computacionales.
 El objetivo de esta investigación es desarrollar y emplear modelos
matemáticos, teorías y/o hipótesis relacionados con los fenómenos.
 Esta investigación generalmente utiliza métodos científicos como la
generación de modelos, teorías e hipótesis, el desarrollo de
instrumentos y métodos de medición, la manipulación de variables
y control experimental, la evaluación de resultados y la colección
de data empírica.
Ejemplo de investigación
cuantitativa
 “Estudio sobre las familias con hijos conflictivos” (Herrero, 2017)
Este estudio analiza a la familia como un sistema abierto, conformado por
individuos con unidades psicológicas y sociales particulares. Evalúa el
comportamiento de cada miembro de la familia y la forma cómo éste influye
al resto.
Se hace un análisis cuantitativo de las diferentes circunstancias y
acontecimientos que afectan la vida cotidiana de las familias, y las variables
que dan paso a los casos de desgobierno al interior del hogar.
3 Según el conocimiento que se tiene
del objeto de estudio

3.1 –Investigación explicativa


3.2 –Investigación descriptiva
3.3 –Investigación exploratoria
3.1 –Investigación explicativa
 La investigación explicativa busca establecer las causas de hechos, circunstancias
o fenómenos que son objeto de estudio, ya sean físicos o sociales.
 Su objetivo se focaliza en justificar por qué sucede un hecho, las condiciones en las
que se manifiesta y la relación que pudiera existir entre las variables.
 Este tipo de estudio es más estructurado que las investigaciones con los demás
alcances. La finalidad de la investigación explicativa implica exploración,
descripción, correlación o asociación.
Ejemplo de investigación explicativa

 “El problema del abandono de los estudios universitarios” (Cabrera,


et al. 2006)
En este estudio se analiza el fenómeno del abandono de los estudios
universitarios, que en algunas carreras llega a alcanzar hasta el 50 %.
La base de esta investigación fue el análisis de los porcentajes de
abandono de varias universidades de España.
Gracias a los resultados que arrojó esta investigación se obtuvo un
perfil teórico que incluye la definición del conflicto, las causas más
probables, los modelos a través de los que se puede explicar el
fenómeno y las posibles soluciones.
3.2 –Investigación descriptiva
 La investigación descriptiva se refiere a la investigación que provee un retrato
preciso de las características de un individuo en particular, de una situación, o de
un grupo. La investigación descriptiva también es conocida como investigación
estadística.
 Éstos estudios son una forma de descubrir nuevos significados describiendo lo que
existe, determinando la frecuencia con la que algo ocurre, y categorizando
información.
 En resumen, la investigación descriptiva se preocupa con todo lo que puede ser
contado y estudiado, por lo que tiene un impacto en las vidas de las personas que
se relacionan con esos elementos.
 Un ejemplo puede ser encontrar la enfermedad mas frecuente que afecta a los
niños de una ciudad. El lector de la investigación podrá saber que hacer para
prevenir dicha enfermedad, logrando así que mas personas vivan una vida
saludable.
Ejemplo de investigación descriptiva
 “Características de los habitantes de América” (Dalles, 2012).
La población de América se encuentra compuesta por numerosos grupos
humanos diferentes. Los primeros habitantes del continente fueron aborígenes
que llegaron a dicho territorio por el Estrecho de Bering.
Estos grupos de habitantes fueron evolucionando, hasta evolucionar en grandes
civilizaciones. Con la llegada de Cristóbal Colón a América, se inició un proceso
de colonización que afectó de forma definitiva al continente.
Entre las nacionalidades que llegaron a América durante este periodo se
encontraban los españoles, los portugueses, los ingleses, los franceses y los
holandeses.
La variedad étnica y lingüística de América se debe a la cantidad de
inmigrantes que han llegado al continente desde la época de la conquista.
3.3 –Investigación exploratoria
 La investigación exploratoria se realiza para un problema que no han sido
definido claramente. La investigación exploratoria ayuda a determinar el mejor
diseño de investigación, el mejor método de colección de data y la selección
de sujetos.
 Los resultados de la investigación exploratoria usualmente no son útiles para
tomar decisiones por sí misma, pero pueden otorgar percepción importante en
una situación dada. Adicionalmente, la investigación exploratoria típicamente
no es generalizable a la población en general.
 Este tipo de investigación puede ser:
 Informal, apoyándose en información secundaria como la revisión de literatura,
acercamientos cualitativos como discusiones informales con consumidores,
empleados, administradores o competidore.
 Formal, a través de entrevistas profundas, focus groups, casos de estudio o
estudios piloto.
Ejemplo de investigación
exploratoria
 “Investigación sobre prostitución y trata de mujeres” (TORRES & TRIVIÑO,
2013).
Esta investigación parte de las perspectivas de los derechos humanos y las
diferencias de género, analizando y describiendo la normativa legal en relación
a la prostitución y la trata de blancas, con fines de explotación sexual a nivel
local e internacional.
Se busca examinar el contexto político, social y económico, dentro del cual
tiene lugar el fenómeno de explotación sexual de la mujer, así como las causas
que llevan al ejercicio de este oficio, tales como la feminización de la pobreza,
las diferencias económicas entre géneros y la desigualdad social.
4 Según el grado de manipulación de
variables

4.1 –Investigación experimental


4.2 –Investigación cuasi-experimental
4.3 –Investigación no experimental
4.4 –Investigación correlacional
4.5 -Investigación observacional
4.6 –Investigación de campo
4.1 –Investigación experimental
 La investigación experimental es una investigación objetiva, sistemática y
controlada con el propósito de predecir y controlar los fenómenos y examinar la
probabilidad y causalidad entre las variables seleccionadas.
 La investigación experimental más sencilla incluye dos variables y dos grupos de
participantes:
Las dos variables (variables dependientes versus variables independientes)- el IV es la
variable de predicción, mientras que DV es la variable del resultado. Los
investigadores manipulan y controlan la IV para estudiar su efecto en la DV.
 Los dos grupos de participantes (control vs experimental):
Antes de comenzar el experimento, el investigador asigna aleatoriamente su muestra
a dos grupos distintos: el grupo de control y el experimental. El grupo de control no
recibe manipulación del IV (sin tratamiento), mientas que el grupo experimental
recibe la manipulación de IV.
 Probablemente su mayor ventaja es que establece relaciones de causa y efecto.
Por el otro lado, sus desventajas incluyen que es artificial, poco ética y poco
viable.
Ejemplo de investigación
experimental
 “Proyecto M.A.R.T.E” (Bluck, 2003).
 Esta investigación, conducida por científicos de la NASA, en colaboración con
el centro de Astrobiología de España, buscó simular una misión de perforación
del subsuelo marciano.
 La investigación tuvo una duración de tres años y consiguió simular una
perforación de 150 metros, utilizando tecnología estándar, con el objetivo de
establecer si podrían ser encontrados microrganismos vivos y agua.
4.2 –Investigación cuasi-experimental

 La investigación cuasi-experimental estudia las relaciones causa-efecto, pero


no bajo estricto control de las variables. Es muy útil para estudios sociales.
 Este tipo de diseño permite la manipulación de al menos una variable
independiente para observar el efecto que causa o la relación que posee
sobre una o más variables dependientes.
 Los individuos de estudio en la investigación cuasi-experimental están
asociados a grupos intactos; es decir, se formaron o surgieron de manera
independiente, por lo cual el investigador no manipula esta variable.
Ejemplo de investigación cuasi-
experimental
 “Evaluación de un programa para la prevención de la violencia política en el
conflicto vasco: efectos en la capacidad de empatía, el control de la ira y la
definición de paz”. (Garaigordobil, M. 2012).
 El estudio utilizó un diseño cuasi-experimental. La muestra se configuró con
adolescentes de entre 15 y 17 años de edad de ambos géneros.
 El objetivo del programa consistía en aumentar la sensibilidad a las víctimas de la
violencia política, promover el respeto por los derechos humanos y prevenir la
violencia. La intervención consistió en 10 sesiones realizadas durante 3 meses.
 Los resultados indicaron que dicho programa aumentó la capacidad de
empatía, el manejo de la ira y la capacidad para poder definir paz-violencia.
4.3 –Investigación no experimental
 La investigación no experimental se encarga de observar
fenómenos tal y como se generan en su ambiente natural, para
luego analizarlos.
 Es el tipo de estudio que se lleva a cabo sin la manipulación
deliberada de las variables para generar un efecto sobre otras
variables. Es sistemática y empírica. El investigador no genera
situaciones sino que observa las ya existentes.
 En este tipo de investigación las variables independientes ocurren y
no es posible manipularlas, el investigador no tiene el control
directo sobre las mismas ni puede influenciarlas debido a que ya
sucedieron, de igual manera sus consecuencias.
Ejemplo de investigación no
experimental
 “Analizar el efecto que produce el consumo de alcohol sobre los reflejos
humanos”, este estudio bajo un enfoque no experimental pudiese abordarse
de la siguiente manera:
 – El investigador tendría que asistir a lugares donde concurran personas con
diferentes consumos de alcohol.
 – La muestra se basaría en individuos que han tomado cantidades elevadas,
medias y bajas de bebidas alcohólicas, así como individuos que no han
ingerido alcohol.
 – Mediría la calidad de los reflejos de cada individuo, realizaría
comparaciones y establecería los efectos del consumo de bebidas
alcohólicas sobre los reflejos humanos.
4.4 –Investigación correlacional
 La investigación correlacional se refiere a la investigación
sistemática o estudio estadístico de relaciones entre dos o más
variables, sin necesariamente determinar una causa y un efecto.
 Principalmente busca establecer una
relación/asociación/correlación entre dos o más variables que no
se prestan fácilmente a la manipulación experimental.
 Por ejemplo, para probar la hipótesis de ‘escuchar música
disminuye los niveles de presión arterial’ se puede conducir la
investigación de dos maneras:
Experimental: agrupar la muestras y hacer que un grupo escuche la
música para luego comparar los niveles de presión arterial.
Encuesta: preguntar a las personas cómo se sienten y qué tan seguido
escuchan música para luego comparar.
 Este tipo de investigación tiene tanto ventajas como desventajas.
Algunas ventajas incluyen:
Poder recolectar mas información de varios sujetos al mismo tiempo.
Poder estudiar un amplio rango de variables y sus inter relaciones.
Estudiar variables que no son fácilmente producidas en el laboratorio.
 Por su lado, algunas desventajas incluyen:
La correlación no indica una causalidad (causa y efecto)
Problemas con el método de auto reporte.
Ejemplo de investigación
correlacional
 “Análisis correlacional entre las Estrategias de Afrontamiento
Deportivo y la Ansiedad Estado Competitiva en futbolistas menores
de 20 años” (López, Gorigoytía, Parodi., & Carrasco, 2007).
 La presente investigación consistió en un estudio correlacional cuyo
principal objetivo fue describir y analizar la relación entre las
Estrategias de Afrontamiento y la Ansiedad Estado Competitiva
aplicada por futbolistas jóvenes menores de 20 años vinculados a
los clubes de categoría sub20 de Santiago.
4.5 -Investigación observacional
 Los estudios observacionales extraen interferencias de una muestra a una
población donde la variable independiente no está bajo el control del
investigador debido a restricciones lógicas o preocupaciones éticas.
 Una investigación observacional común puede ser realizada sobre el posible
efecto que tiene un tratamiento en unos sujetos, donde la asignación de
sujetos en un grupo tratado contrasta con un grupo de control que está
fuera del control del investigador.
 Esto contrasta con los estudios experimentales, donde cada sujeto es
aleatoriamente asignado a un grupo control o a un grupo de tratamiento.
Ejemplo de investigación
observacional
 “Los Diseños Utilizados con Mayor Frecuencia en Investigación
Clínica” (MANTEROLA & OTZEN, 2014).
 Este estudio corresponde a la observación y registro de
acontecimientos que tienen lugar dentro del ámbito clínico, como
estudios de caso, controles, pruebas diagnósticas y estudios de
cohortes.
 Se busca observar y describir el comportamiento de diversas
variables, comparando el comportamiento de sujetos entre sí
dentro de un periodo determinado de tiempo.
4.6 –Investigación de campo

 La investigación de campo o trabajo de campo es la recopilación


de información fuera de un laboratorio o lugar de trabajo. Es decir,
los datos que se necesitan para hacer la investigación se toman en
ambientes reales no controlados.
 Por ejemplo: biólogos que toman datos en un zoológico, sociólogos
que toman datos de interacciones sociales reales, metoerólogos
que toman datos del clima en una ciudad.
5.Tipos específicos de distintas ramas de
la ciencia
5.1 -Ciencias sociales
5.2 -Ciencias naturales
5.3 –Investigación etnográfica
5.4 –Investigación de teoría fundamentada
5.5 –Investigación histórica
5.6 -Investigación fenomenológica
5.1 -Ciencias sociales
 Para las ciencias sociales, el tipo de investigación que más se adapta es la investigación
cualitativa, ya que su objeto de estudio y resultados por lo general son más subjetivos.
 También la investigación histórica, la investigación correlacional, estudio de casos,
investigación ex post facto, investigación participativa, investigación comparada,
investigación de mercados, entre otras, teniendo como eje central el paradigma
cualitativo

5.2 -Ciencias naturales

Para las ciencias naturales, bajo el paradigma cuantitativo o cualicuantitativo (para el


caso de algunas ramas de la biología), los tipos de investigación específicas son la
investigación experimental y la investigación por inferencia.
Cabe destacar también algunas metodologías aplicadas a las ciencias naturales, tales
como la metodología matematicista (establece postulados y fórmulas matemáticas) y la
metodología mecanicista (fundamentado en las leyes de Newton).
5.3. Investigación etnográfica
 Esta investigación se refiere a la investigación de una cultura a través
de un estudio profundo de los miembros de la cultura; involucra la
colección sistemática, la descripción, y el análisis de la data para el
desarrollo de teorías sobre el comportamiento cultural.
 La investigación etnográfica estudia personas, grupos étnicos y otras
formaciones étnicas, su composición, reasentamiento, características
de bienestar social, así como también su cultura material y espiritual.
 El propósito principal de esta investigación es intentar comprender lo
que está sucediendo naturalmente en el ambiente e interpretar la
información recogida para ver qué implicaciones pudieran ser
formadas a partir de la data.
 La recolección de datos a menudo es realizada a través de la
observación de participantes, entrevistas, cuestionarios, etc.
Ejemplo de investigación etnográfica

 “Paisaje Avenida Jardín, Medellín” (Inspiralab, 2017).


 La Agencia para la Gestión del Paisaje y el Patrimonio (APP), desarrolló un
proyecto de investigación etnográfica para comprender el territorio de la
Avenida Jardín en la ciudad de Medellín, Colombia.
 Esta investigación tiene como objetivo generar resultados que permitan
realizar futuras intervenciones en el paisaje urbano de la zona.
5.4. Investigación de teoría fundamentada
 La investigación de teoría fundamentada es una investigación diseñada para descubrir qué
problemas existen en un ambiente social dado y cómo las personas involucradas los
manejan; implica la formulación, la prueba y la reformulación de proposiciones hasta que
una teoría es desarrollada.
 Se utiliza especialmente en ciencias sociales como la educación o en ciencias de la salud,
como la enfermería.
 La teoría fundamentada es un tipo de investigación que opera casi de una manera inversa
a la investigación tradicional y al principio pudiera parecer como estar en contradicción
con el método científico.
 Esta investigación tiene cuatro etapas:
Códigos- Identificar las anclas que permitan que los puntos claves de la data puedan ser
recolectados.
Conceptos- Colecciones de códigos de contenido similar que permitan que la data sea
agrupada.
Categorías- Grupos amplios de conceptos similares que se utilizados para generar una teoría
Teoría- Una colección de explicaciones que explican el sujeto de la investigación (hipótesis).
Ejemplo de teoría fundamentada

 “Teoría fundamentada en los datos: un ejemplo de investigación


cualitativa aplicada a la educación virtual en el área de
matemática” (Martínez, 2014).
 Esta investigación tiene como objetivo presentar los datos
obtenidos de una serie de situaciones didácticas que tuvieron lugar
al interior de un escenario virtual. Busca analizar la educación
matemática desde la perspectiva de la teoría fundamentada.
 Para tal propósito, adopta una metodología de tipo descriptivo,
con énfasis en un estudio de caso, que permitan generar
postulados matemáticos, teóricos. Todo esto, partiendo de la
realidad y la la interacción con escenarios de realidad virtual.
5.5. Investigación histórica
 La investigación histórica es un tipo de investigación que involucra el análisis de eventos que han ocurrido en el
pasado remoto o reciente. Este tipo de investigación provee un mejor contexto para que los científicos sociales
puedan tomar decisiones realistas.
 Por su puesto, se utiliza especialmente en historia, aunque podría utilizarse para entender u obtener
conocimientos necesarios para otros objetivos.
 La aplicación de esta investigación puede mostrar patrones que ocurrieron en el pasado y con el tiempo
puede ayudarnos a descubrir de dónde venimos y qué clase de soluciones hemos utilizado en el pasado.
 Entender que esto puede añadir perspectiva en cómo se examinamos los eventos actuales y las prácticas
educacionales.
 Los pasos involucrados en la conducción de una investigación histórica son:
La identificación del tema de investigación y la formulación del problema de la investigación o pregunta.
La colección de información o revisión de la literatura.
La evaluación de materiales.
La síntesis de la información.
La preparación del reporte o la preparación de la exposición narrativa.
Algunas ventajas incluyen que proveen una imagen comprensiva de las tendencias históricas, que usa
información existente y que otorga evidencia de tendencias y problemas actuales.
Por otro lado, algunas limitaciones son: toma mucho tiempo, los recursos pueden tener conflictos y pueden ser
difíciles de localizar, a veces no se puede identificar la causa del problema, la data está restringida a lo que ya
existe, y la información puede estar incompleta, ser obsoleta, inconclusa, o inadecuada.
Ejemplo de investigación histórica
 “Las ciencias de la educación en Colombia: una investigación
histórica sobre el saber pedagógico colombiano durante la primera
mitad del siglo XX” (Bertrán, 2006).
 Este estudio tiene como objeto analizar el proceso de apropiación
de las diversas ciencias de la educación dentro del contexto
colombiano durante la primera mitad del siglo XX.
 Este proceso se llevó a cabo a través de la institucionalización de
las facultades de ciencias y educación durante los años 1926 y
1954, principalmente.
 Se hace un recorrido histórico por los fenómenos más
representativos que tuvieron lugar durante estos cincuenta años,
caracterizados por el afán de apropiación del conocimiento
moderno, propio de las sociedades más desarrolladas de la época.
5.6. Investigación fenomenológica
 Esta investigación descriptiva e inductiva se desarrolla de la filosofía
fenomenológica; su propósito es describir una experiencia tal como es vivida por
una persona. Este tipo de investigación se preocupa por el estudio de la
experiencia desde la perspectiva del individuo.
 Estas investigaciones están basadas en un paradigma de conocimiento personal
y subjetividad, así como un énfasis en la importancia de la perspectiva personal
e interpretación.
 Por esa razón, son poderosos para entender la experiencia subjetiva, ganar
conocimiento de las motivaciones y acciones de las personas y cortar las
suposiciones que se toman por sentado.
Ejemplo de investigación
fenomenológica
 “Estudio fenomenológico sobre la violencia en la escuela” (Soto,
2010).
 Se llevó a cabo una investigación fenomenológica para identificar
la manera como los estudiantes y maestros, de nivel intermedio y
avanzado del sistema de educación pública de Puerto Rico, se
relacionan con eventos violentos. Todo esto con el fin de
prevenirlos.
 A través del estudio fue identificada la manera como los maestros y
estudiantes entienden la violencia y las situaciones en las que se
relacionan con la misma.
 Todo esto permitió hacer las recomendaciones necesarias a los
jóvenes, y desarrollar y fortalecer sus destrezas dirigidas a la
prevención y manejo adecuado de la violencia.
6. Según la forma de estudiar la
realidad
6.1 –Método deductivo
6.2 – Método inductivo
6.3 -Método hipotético-deductivo
6.1.Método deductivo

 Relacionado con la investigación cuantitativa, el método


deductivo funciona a partir de principios generales y, con el apoyo
de una serie de normas de razonamiento, se demuestran tesis o
principios secundarios.
 Es riguroso, pero no proporciona información nueva.
 Ejemplo del método deductivo
 Las leyes y fórmulas establecidas para resolver problemas de las
ciencias como física, matemática, geometría, etc.
6.2. Método inductivo
 Relacionado con la investigación cualitativa, este método busca organizar la observación
intentando sacar conclusiones de naturaleza universal desde la toma de datos
particulares. En este sentido, solo ofrece conocimientos probables.
 Los pasos que sigue este método para la investigación son: observación y registro de los
hechos, análisis y clasificación de los mismos y derivación de un resultado probable a partir
de los hechos. Es rico en información, pero carece de rigor lógico.
 Ejemplo de método inductivo
 Premisa: los pacientes con niveles bajos de glucosa en sangre tienen deficiencia de las
funciones del páncreas.
 Premisa: Las personas sanas tienen niveles normales de azúcar.
 Conclusión: las personas con deficiencias de las funciones del páncreas están enfermas y
tienen deficiencia de glucosa en la sangre.
6.3. Método hipotético-deductivo
 Es la integración de los métodos inductivo y deductivo. El investigador presenta una
hipótesis que ha surgido de sus inferencias de datos empíricos o de leyes generales.
 Ejemplo de método hipotético-deductivo
 En el siglo XIX dos astrónomos descubrieron que el planeta Urano no seguía la órbita
prevista por las leyes de Newton. Los investigadores pensaron que esas
anormalidades podían estar siendo generadas por la atracción de otro planeta en
una órbita exterior.
 Según la deducción de las consecuencias observables, si existiera X planeta debía
tener Y masa y debía encontrarse en un punto Z en el firmamento y, por ende,
pudiera ser visto con un telescopio.
 Uno de los astrónomos disponía de un potente telescopio con el cual encontró el
planeta supuesto, al que llamaron Neptuno. La hipótesis fue comprobada a través
de la experiencia.
7. Según el momento/tiempo de estudio

 7.1 -Investigación longitudinal


 7.2 –Investigación transversal
7.1 -Investigación longitudinal
 Este tipo de diseño se fundamenta de diferencias de grupos, la recolección de datos
está basada en categorías, variables, comunidades, contextos, sucesos o sus
relaciones en dos o más momentos para hacer inferencias sobre su evolución.
 Los diseños de la investigación longitudinal pueden dividirse en tres tipos: diseños de
tendencia (tren), diseños de análisis evolutivo de grupos (cohorte) y diseños de
panel.

Ejemplo de Investigación longitudinal


“Estudio longitudinal sobre el consumo de alcohol
y el comportamiento antisocial en jóvenes”
(Young, R., et al. 2008).
El propósito de este estudio es observar la relación
entre el comportamiento antisocial de los jóvenes
de entre 11 y 15 años de edad y el consumo
excesivo de alcohol a corto y largo plazo, así como
con los efectos asociados con este.
7.2.Investigación transversal
 La investigación transversal, también conocida como transeccional, reúne datos en
un momento único del tiempo con la finalidad de describir variables, estudiar su
incidencia e interrelación en un momento específico.
 Los diseños de la investigación transversal se pueden dividir en tres tipos: diseños
transversales exploratorios, diseños transversales descriptivos y diseños transversales
correlacionales-causales.

Ejemplo de investigación transversal


El estudio de la cantidad y las características de
turistas que ingresan a un país en un momento
específico (procedencia, edad, estado civil, motivo
del viaje, entre otras).
El propósito de este estudio sería brindar una
perspectiva acerca de los turistas que visitan un
destino en una época específica.
https://www.lifeder.com/tipos-investigacion-cientifica/

Referencias
Research design. Recuperado de wikipedia.org
Observational study. Recuperado de wikipedia.org
Types of research methods. Recuperado de
research-methodology.net
Research. Recuperado de wikipedia.org
Applied research. Recuperado de wikipedia.org
CAPÍTULO I:

LA CIENCIA SU MÉTODO, EL
CONOCIMIENTO Y LA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
1.1 La Ciencia y el conocimiento
Científico
 QUÉ ES LA CIENCIA
La ciencia (del latín scientĭa ‘conocimiento’) es un sistema ordenado
de conocimientos estructurados que estudia, investiga e interpreta
los fenómenos naturales, sociales y artificiales Los conocimientos
científicos se obtienen mediante observaciones
y experimentaciones en ámbitos específicos, dichos conocimientos
deben ser organizados y clasificados sobre la base de principios
explicativos ya sean de forma teórica o práctica. A partir de estos se
generan preguntas y razonamientos, se construyen hipótesis, se
deducen principios y se formulan teorías, leyes generales
y sistemas organizados por medio de un método científico.
Práctica 01
1.- ¿Qué significa que sea científico?

Que sea "racional, sistemático, exacto, verificable y por consiguiente falible" (Bunge, id. p7). La
pregunta ahora es cómo se logra ese conocimiento científico. La respuesta no se hace esperar:
con investigación.

2.- ¿Dónde está la ciencia en la Contabilidad? o expresado de otra forma ¿Es el contador un
científico?

 La diferencia entre un individuo que es técnico y otro que es científico, está en que el primero
aplica un conocimiento que ha sido "convencionalmente" aceptado como válido (científico);
en cambio un científico es aquél que aumenta el conocimiento.
3.- Lectura: “La investigación científica”, Mario Bunge.
Ideas principales
Conclusiones
Desarrollo de práctica 01

 VER LECTURA: “LA NECESIDAD DE INVESTIGAR EN CONTABILIDAD”,


de Electra Abbate – Mabel Mileti – Claudia Vasquez

 Desarrollo de lectura 01: “La Investigación Científica”, Mario Bunge.


Lectura 01. “La Investigación Científica”, Mario Bunge
Ideas principales:
1.1. Conocimiento: ordinario y científico.

 Toda investigación parte del conocimiento ordinario


 La investigación científica empieza en el lugar mismo en que la experiencia y el
conocimiento ordinarios dejan de resolver problemas o hasta plantearlos.
 La ciencia elabora sus propios cánones de validez, en muchos temas y muy
lejos del conocimiento común.
 El ideal de racionalidad, la sistematización coherente de enunciados fundados
y contrastables, se consigue mediante teorías, y éstas son el núcleo de la
ciencia. Y el ideal de la objetividad no puede realizarse más que rebasando los
estrechos limites de la vida cotidiana y la experiencia privada.
 Los enunciados científicos, igual que los de la experiencia común, son
opiniones, pero opiniones ilustradas (fundadas y contrastables).
Lectura 01. “La Investigación Científica”, Mario Bunge

Ideas Principales

1.2. Método Científico


 Un método es un procedimiento para tratar un conjunto de
problemas.
 Los problemas del conocimiento requieren la invención o
aplicación de inventos especiales adecuados para los varios
estadios del tratamiento de los problemas.
 Donde no hay método científico no hay ciencia. Pero no es ni
infalible ni autosuficiente. Requiere de un conocimiento previo.
Lectura 01
Ideas principales
1.3. La Táctica Científica.
 El método científico es la estrategia de la investigación científica: afecta a todo el ciclo completo
de investigación y es independiente del tema en estudio. Pero, por otro lado, la ejecución concreta
de cada una de esas operaciones estratégicas dependerá del tema en estudio y del estado de
nuestro conocimiento respecto de dicho tema.
 Las tácticas o técnicas cambian mucho más rápidamente que el método general de la ciencia y
además no pueden siempre trasladarse a otros campos, así por ejemplo los instrumentos que utiliza
el historiador puede no tener utilidad para el físico.
 Una ciencia es una disciplina que utiliza el método científico con la finalidad de hallar estructuras
generales (leyes). Las disciplinas que no pueden utilizar el método científico, por ejemplo por
limitarse a la consecución de datos, no son ciencias, aunque puedan suministrar a la ciencia
material en bruto (ej. Geografía).
 Las técnicas científicas pueden clasificarse en conceptuales y empíricas. Entre las conceptuales se
puede mencionar las tácticas que permiten enunciar de un modo preciso problemas y conjeturas
de cierto tipo, así como los procedimientos para deducir consecuencias a partir de las hipótesis y
para comprobar si las hipótesis propuesta resuelve los problemas correspondientes.
 Las técnicas empíricas son la que sirven para arbitrar experimentos, para llevar a cabo mediciones
y la construcción de instrumentos para registrar y elaborar los datos. El dominio de la mayor parte
de esas técnicas es una cuestión de adiestramiento.
Lectura 01
Ideas principales
1.4. Las Ramas de la ciencia
 Diferenciado entre el método general de la ciencia y los métodos especiales de las ciencias
particulares hemos aprendido lo siguiente: primero que el método científico es un modo de tratar
problemas intelectuales, no cosas, ni instrumentos, ni hombres, por lo que puede utilizarse en todos
los campos del conocimiento. Segundo que la naturaleza del objeto en estudio dicta los posibles
métodos especiales del tema o campo de investigación correspondiente: el objeto (sistema de
problemas) y la técnica van de la mano.
 La primera diferencia entre las varias ciencias es la que se presenta entre:
ciencias formales: las que estudian las ideas, como la lógica y la matemática y ciencias fácticas, las
que estudian los hechos, como la física y la psicología. Se refieren a hechos que se supone ocurren en
el mundo y consiguientemente, tienen que apelar a la experiencia para contrastar sus fórmulas.
La ciencia formal es autosuficiente por lo que hace al contenido y al método de prueba, mientras que
la ciencia fáctica depende del hecho por lo que hace al contenido o significación, y del hecho
experiencial para la convalidación. Esto explica por qué puede conseguirse verdad formal completa,
mientras que la verdad fáctica resulta tan huidiza.
Figura. Clasificación de las ciencias.
Lectura 01
Ideas principales
1.5. Objetivo y Alcance de la Ciencia
 Los métodos son medios arbitrados para alcanzar ciertos fines. ¿Cuáles son esos fines u objetivos?
 El objetivo intrínseco o cognitivo es para incrementar nuestro conocimiento; en sentido derivativo se hace
para aumentar nuestro bienestar y nuestro poder : son los objetivos extrínsecos o utilitarios.
 Si se persigue un fin puramente cognitivo, se obtiene ciencia pura. La ciencia aplicada y la técnica
utilizan el mismo método general de la ciencia pura y varios métodos especiales de ello, pero los aplican
a fines que son en última instancia prácticos. Por lo que hace a los objetivos, se puede distinguir la
siguiente división:
Ciencia  Pura (biología)
 Aplicada (patología) y Técnica (medicina)
 Las principales ramas de la tecnología contemporánea son:
Tecnologías físicas (ingeniería eléctrica)
Tecnologías biológicas (medicina)
Tecnologías sociales (investigación operativa)
Tecnologías mentales (inteligencia artificial)
 Lo que busca la ciencia fáctica es establecer mapas de estructuras
(leyes) de los varios dominios fácticos. Es una reconstrucción
conceptual de las estructuras objetivas de los acontecimientos,
tanto de los actuales cuanto de los posibles, con lo que se posibilita
la comprensión y la precisión de los mismos y con ello su control
tecnológico.
 La ciencia tiende a construir reproducciones conceptuales de las
estructuras de los hechos, o sea, teorías fácticas.
 Lo que afirma la ciencia es que es más verdadera que cualquier
modelo no –científico del mundo, que es capaz de probar,
sometiéndola a contrastación empírica esa pretensión de verdad,
que es capaz de descubrir sus propias deficiencias, y que es capaz
de corregir sus propias deficiencias.
Alcances.
 Una Técnica Científica es un procedimiento en el que se emplean métodos
experimentales y de observación para la determinación de resultados objetivos en
cuanto a una determinada investigación. El fin de un procedimiento técnico en el que
se aplique programa sistemático es descubrir la naturaleza científica del objeto o
cuestión en estudio. El modelo sistemático de evaluación que se aplica como técnica
científica por lo general está categorizado y organizado para que todos los elementos
encajen en una secuencia de trabajo investigativo
Conocimiento científico
 El conocimiento científico es el conjunto de hechos verificables y
sustentados en evidencia recogidos por las teorías científicas, así como el
estudio de la adquisición, elaboración de nuevos conocimientos mediante
el método científico.

 El conocimiento llega a nosotros como un proceso.

 Según Imre Lakatos la única forma de justificar el conocimiento científico es


a través de la crítica y contrastabilidad de nuestros ensayos de solución a los
problemas surgidos en la tensión entre nuestro conocer y nuestro ignorar: "El
método de la ciencia, es pues, el de las tentativas de solución, el del ensayo
o idea de solución, sometido al más estricto control crítico, no es sino una
prolongación crítica del método del ensayo y el error.
1.2 Fines y Objetivos de la ciencia

FINES DE LA CIENCIA: La ciencia que es una actividad humana, es un


conjunto de conocimientos científicos que tienen la finalidad de
describir el mundo que nos rodea.

EL OBJETIVO de la ciencia es describir, explicar y predecir los


fenómenos naturales y sociales, con mayor o menor precisión según
las características del estudio y la disponibilidad de recursos teóricos-
metodológicos y técnicas a fin de tener un mayor dominio sobre ellos
y poder ejercer su práctica transformadora en forma más acertada.
1.3 La investigación y el conocimiento
 Investigar proviene del latin "in" (en), vestigare (hallar, indagar). "Es un
procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico que tiene por
finalidad descubrir hechos, fenómenos y leyes“. (Ander - Egg).
 Descubrir o averiguar alguna cosa, seguir la huella de algo, explorar

Lo que hoy es verdad, mañana puede cambiar


como resultado de un nuevo descubrimiento. Esto
conduce al reconocimiento de la necesidad de
mantenerse humilde y aceptar que siempre habrá
algo nuevo que aprender.
"...el proceso más formal, sistemático, e intensivo de llevar a cabo un
método de análisis científico...es una actividad más sistemática
dirigida hacia el descubrimiento del desarrollo de un cuerpo de
conocimientos organizados. Se basa sobre el análisis crítico de
proposiciones hipotéticas para el propósito de establecer relaciones
causa-efecto, que deben ser probadas frente a la realidad objetiva.
Este propósito puede ser ya la formulación-teoría o la aplicación-
teoría, conduciendo a la predicción y, últimamente, al control de
hechos que son consecuencia de acciones o de causas específicas."
(Best, 1982:25,26).

"La investigación puede ser definida como una


serie de métodos para resolver problemas cuyas
soluciones necesitan ser
obtenidas a través de una serie de operaciones "La investigación científica es una investigación
lógicas, tomando como punto de partida datos crítica, controlada y empírica de fenómenos
objetivos."(Arias G.,1974:53) naturales, guiada por la
teoría y la hipótesis acerca de las supuestas
relaciones entre dichos fenómenos."
(Kerlinger,1993:11)
"...la investigación es un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico que tiene por
finalidad descubrir o interpretar los hechos y fenómenos, relaciones y leyes de un determinado
ámbito de la realidad...-una búsqueda de hechos, un camino para conocer la realidad, un
procedimiento para conocer verdades parciales,-o mejor-, para descubrir no falsedades
parciales."(Ander-Egg, 1992:57).

"...la búsqueda de "...estudio sistemático y objetivo de un tema claramente


conocimientos y verdades que delimitado, basado en fuentes apropiadas y tendiente a la
permitan describir, explicar, estructuración de un todo unificado".(Gutiérrez,1993:93).
generalizar y predecir los
fenómenos que se producen "La investigación es un
en la naturaleza y en la proceso que, mediante la
sociedad.... es una fase aplicación del método
especializada de la científico, procura
metodología científica."(Zorrila obtener información
y Torres, 1993:29). relevante
y fidedigna, para
entender, verificar,
corregir y aplicar el
conocimiento."(Tamayo,1
994:45)
"Hernández (1993:xxiii) dice que un proceso es dinámico, cambiante y continuo,
compuesto por una serie de etapas, las cuales se derivan una de otras y no
pueden ser omitidas ni alteradas en orden, a consecuencia de perder validez,
confiabilidad o propósito, lo cual hace que deje de ser científica. Esto obliga a
advertir respecto a la importancia de atender todas las partes y etapas del
proceso con igual interés e importancia.

Para investigar se requiere: espíritu


investigador, esfuerzo, paciencia y
perseverancia. Existen limitaciones, no "Las proposiciones del ser humano sólo expresan un
siempre la investigación onduce a la aspecto de la realidad, por tanto, no pueden aspirar
verdad, ni tiene igual valor. a una infalibilidad absoluta. El científico capta
fenómenos, intuye significados, los expresa
conceptualmente y, por propia naturaleza, siempre
está buscando mejores perspectivas y expresiones
del tema investigado. La verdad del científico es
una aproximación asintótica a la realidad
estudiada. Las reglas metodológicas,...proporcionan
un camino más seguro en esa búsqueda
interminable..."(Gutiérrez, 1993:115)
 Practica 02
- Con sus propias palabras escriba, una definición personal.
- De manera breve explique la diferencia entre el conocimiento que se obtiene por la
investigación y otras formas del conocimiento como el que se obtiene por la experiencia.
- Identifique las características básica de una investigación científica.

 Lectura 02
Sabino, C. “El proceso de la investigación” – 2.- CONOCIMIENTO Y MÉTODO – pag. 26
CAP. II
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
CORRIENTES:
EL POSITIVISMO, RELATIVISMO,
REALISMO Y PRAGAMATISMO.
EMPIRISMO: El empirismo es una teoría filosófica que enfatiza el
papel de la experiencia, ligada a
la percepción sensorial, en la formación del
conocimiento

Aristóteles
René Descartes
…es el primero que reflexiona sobre el valor del
conocimiento por la experiencia y
los razonamientos inductivos, es decir al Según Descartes el entendimiento se funda
conocimiento científico como «observación de la en intuiciones evidentes puestas por Dios en la
naturaleza»: biología, medicina, etc naturaleza humana, como ideas innatas o principios
del pensar, a partir de las cuales es posible
establecer unas relaciones lógicas entre las ideas
Ser parte de lo común con los animales dotados de recibidas de la experiencia.
sensación y memoria y, por tanto, con experiencia; es
la acumulación de experiencia lo que a los hombres
hace «expertos».
 El conocimiento encuentra su validez en su relación con la experiencia;
significa que la experiencia es la base de todos los conocimientos no
solo en cuanto a su origen sino también en cuanto a los contenidos del
mismo.
 En filosofía de la ciencia, el empirismo justifica la posibilidad de la validez
de las teorías a través del experimento, en relación con la experiencia
posible. Es requerimiento fundamental del método científico, que las
hipótesis y teorías deben proporcionar la posibilidad de ser justificadas
mediante la observación experimental.
 El empirismo mantiene la tesis principal de que la experiencia es la única
fuente del conocimiento, frente al racionalismo, para el que esa fuente
es la razón
EL POSITIVISMO:

corriente que señala que

… deriva de la epistemología el conocimiento auténtico es el conocimiento científico y


que inicia con el pensador que tal conocimiento solamente puede surgir de la
Auguste Comte y John Stuart afirmación de las hipótesis a través del método científico.
Mill … todas las actividades
filosóficas y científicas deben
efectuarse únicamente en el
marco del análisis de los Afirmación positiva de las teorías – Método científico
hechos reales verificados por
la experiencia.
 Auguste Comte: todas las ciencias forman una jerarquía (matemáticas, la
física, la química, la biología, sociología)

Los problemas
sociales y morales Fundamentada en la observación empírica
deben ser de los fenómenos que permita descubrir y
analizados desde explicar el comportamiento de las cosas en
una perspectiva termino de leyes universales con provecho
científica positiva para la humanidad.

(Auguste Comte; Montpellier,


1798 - París, 1857) Pensador
francés, fundador del
positivismo y de la sociología.
Comte presenta a la historia humana en tres fases o estados:

1. Estado teológico: corresponde a la infancia de la humanidad; en esta época las personas


dan explicaciones mágicas de los fenómenos naturales, utilizan categorías antropológicas para
comprender el mundo y técnicas para dominarlo.

2. Estado metafísico: las explicaciones son racionales, se busca el porqué de las cosas, y se
sustituye a los dioses por entidades abstractas y términos metafísicos.

3. Estado científico o positivo: es la definitiva. El conocimiento se basa en la observación y la


experiencia y se expresa con el recurso de la matemática. Se busca el conocimiento de las Leyes
de la Naturaleza para su dominio técnico.
 Características de la filosofía positiva:

El término positivo hace referencia a lo real,


es decir, lo fenoménico dado al sujeto. Lo
real se opone a todo tipo de esencialismo.
desechando la búsqueda de propiedades
ocultas características de los primeros
estados. Lo positivo tiene como
características el ser útil, cierto, preciso,
constructivo y relativo en el sentido de no
aceptar ningún absoluto.
Esta corriente filosófica sienta las bases para el surgimiento de uno de los paradigmas más establecidos en la
investigación científica, conocido también como el enfoque CUANTITATIVO, el cual, de acuerdo con lo
esquematizado por Hernández-Sampieri, Fernández-Collado y Baptista-Lucio, el enfoque o paradigma
cuantitativo, fundamentado con fuertes bases en el positivismo se caracteriza por: medir fenómenos, utilizar
estadísticas, probar hipótesis, realizar análisis causa-efecto, de ahí que los procesos que se realizan bajo este
enfoque sean secuenciales, deductivos, probatorios y de análisis de la realidad objetiva. Estas características
le ofrece bondades tales como: generalización de resultados, tener control sobre los fenómenos investigados,
así como precisión, réplica y predicción (pronósticos) con los datos y procesos que investiga.
Mientras que el paradigma cualitativo, según estos autores, explora fenómenos a
profundidad, se conduce básicamente en ambientes naturales, los significados se
extraen de los datos y no se fundamenta en la estadística. Por consiguiente en este
paradigma o enfoque de investigación, a diferencia del anterior, los procesos que se
realizan son de tipo inductivo, recurrente en los que se pueden analizar múltiples
realidades subjetivas y no tienen una secuencia lineal. Estas características le atribuyen
bondades relacionadas con la profundidad y amplitud de significados, riqueza
interpretativa y la posibilidad de contextualizar el fenómeno estudiado (Hernández-
Sampieri, Fernández-Collado y Baptista-Lucio, 2010, p. 3).
RELATIVISMO
 El relativismo es el concepto que sostiene que los puntos de vista no
tienen verdad ni validez universal, sino que solo poseen una validez
subjetiva y relativa a los diferentes marcos de referencia. En general, las
discusiones sobre el rel-ativismo se centran en cuestiones concretas.
 El relativismo considera que la verdad depende o está en relación con
el sujeto que la experimenta, no existiendo verdades objetivas ni
tampoco acuerdos universales compartidos por todos los seres
humanos. Esta corriente también argumenta que existen diferentes
maneras de conocer al mundo y, por más polarizadas que estén, todas
tienen validez.
Relativismo en ciencias sociales
El término relativismo puede manifestarse de manera bastante diversa en las
ciencias sociales como en las ciencias físicas y formales. Por esa razón una
discusión conveniente del mismo debe hacerse distinguiendo los tipos
particulares de relativismo.

Relativismo cognitivo
Relativismo cognitivo es Relativismo cultural y moral
todo sistema de
pensamiento que afirma cuando afirmamos que la Relativismo en la sociedad
que no existen verdades diversidad de ideas y valores
Dado que el relativismo dicta que no
universalmente válidas ya entre las distintas sociedades
existe un sistema de comprender el
que toda afirmación es irreducible; no se puede
mundo que sea incorrecta, se establece
depende de condiciones juzgar un elemento cultural
que el conocimiento es, social e
o contextos de la persona desde otra sociedad, lo único
históricamente, generado además de que
o grupo que la afirma. importante es que tenga
este se justifica a partir de los intereses y
sentido dentro de esa cultura.
necesidades de una comunidad en
Protágoras de Abdera con su expresión: "el
hombre es la medida de todas las cosas" particular.
REALISMO
 El Realismo es aquella postura filosófica que manifiesta que los objetos tienen
una existencia independiente al observador.
 La tesis fundamental de todo realismo se puede enunciar como sigue: «el
objeto de conocimiento es independiente del sujeto de conocimiento»
 … es la naturaleza del objeto. Puede ser material, pero también un objeto
espiritual, una creación matemática, una idea, una teoría científica, etc.

Karl Popper y Mario Bunge Larry Laudan y Ronald N. Giere


 Existe la cosa en sí independientemente de nosotros, pero esta
existencia no se reduce a los objetos naturales, también existen los
objetos espirituales.
 El realismo epistemológico defiende que las teorías científicas
proporcionan conocimiento o que describen la estructura de la
realidad.
 El realismo ontológico la realidad existe independientemente de
que la ciencia pueda proporcionar conocimiento sobre ella. Las
teorías científicas permitirían (en función del paradigma
epistemológico en que nos situemos) descubrir o acercarnos a esta
realidad. Las cosas existen independientemente de que los
humanos tengamos la capacidad de observarlas
PRAGMATISMO
 … solo es verdadero aquello que funciona, enfocándose así en el mundo real objetivo.
 Para los pragmatistas, la verdad y la bondad deben ser medidas de acuerdo con el
éxito que tengan en la práctica. En otras palabras, el pragmatismo se basa en
la utilidad, siendo la utilidad la base de todo significado.
 Busca la eficacia y utilidad.

"un movimiento americano de filosofía fundado por C. S.


Peirce y William James y caracterizado por las doctrinas
de que el significado de las concepciones se debe
buscar en sus repercusiones prácticas, de que la función
del pensamiento es guiar la acción y de que la verdad se
debe examinar preeminentemente por medio de las
consecuencias prácticas de la creencia"

William James y Charles S. Peirce George H. Mead


 el pragmatismo es importante por múltiples razones. Sitúa el pensamiento
humano en el orden natural de las cosas y le proporciona una trayectoria
hacia delante.
 El pragmatismo relaciona el significado con la evidencia y es naturalmente
compatible con una base inductiva para el conocimiento
 Como el pragmatismo enlaza el significado y la justificación con la experiencia
futura más que con las causas pasadas, deja abierta la posibilidad y la
legitimidad de muy creativos métodos de investigación y descubrimiento
 La legitimidad de una hipótesis no se deriva del lugar de donde provino la
idea sino de lo que se puede hacer con ella y de si la experiencia futura la
sustenta o no.
Esta figura por sí misma no puede decir si es la figura
de un pato o de un conejo. Verla como un pato es
interpretar la figura: verla bajo un concepto. Verla
como un conejo también es mirarla teóricamente o
bajo el concepto de conejo. Uno no puede ver esta
figura como un pato y como un conejo al mismo
tiempo porque nuestro concepto de pato es
totalmente distinto de nuestro concepto de conejo –
aunque las figuras que vemos en ambos casos son
idénticas. Esto ilustra cómo el significado debe ser
de algún modo conectado al uso o a las
consecuencias concebidas.
DESARROLLO HISTÓRICO DE LA CIENCIA

REVISAR EL ART. LOS DESAFÍOS DE LA CIENCIA: QUE HACER NUEVO DE


LA TEOLOGÍA de ADOLFO GALEANO A. OFM – DIGITAL.
Corrientes del interaccionismo simbólico
 Corrientes que se basa en la comprensión de la sociedad a través de la
comunicación.
 Este analiza el sentido de la acción social desde la perspectiva de los
participantes.

Herbert Blumer acuña el término interaccionismo simbólico en 1938

Las personas actúan sobre los objetos de su mundo e


interactúan con otras personas a partir de los significados
que los objetos y las personas tienen para ellas. Es decir, Los significados son producto de la
a partir de los símbolos. interacción social, principalmente la
comunicación consciente, que se
convierte en esencial, tanto en la
constitución del individuo como en (y
Las personas seleccionan, organizan, reproducen y
debido a) la producción social de
transforman los significados en los procesos
sentido.
interpretativos en función de sus expectativas y
propósitos.
Una perspectiva teórica y metodológica
estrechamente relacionada con la investigación
cualitativa

es el interaccionismo simbólico, cuya pregunta


esencial es "qué conjunto común de símbolos han
emergido para darle sentido a las interacciones de
la gente"?

El interaccionismo simbólico pone así gran énfasis en la


importancia del significado e interpretación como procesos
humanos esenciales. La gente crea significados
compartidos a través de su interacción y, estos significados
devienen su realidad

De allí que en el interaccionismo simbólico no se


estudian las cualidades del individuo sino que
su relación con los otros. La unidad de
investigación mínima es por tanto dos individuos
en interacción.
Los principios básicos del interaccionismo son, según
Ritzer (1988)18los siguientes:
f) La gente es capaz de hacer esas
a) Los seres humanos, a diferencia de los modificaciones porque tienen la habilidad de
animales inferiores, poseen la capacidad de interactuar con ellos mismos, lo que les permite
pensar examinar diferentes cursos posibles de acción,
determinando las ventajas y desventajas
b) La capacidad de pensar está moldeada relativas y escoger una;
por la interacción social;
c) En la interacción social la gente aprende los g) Los modelos de acción y de interacción
significados y los símbolos que les permiten constituyen grupos y sociedades.
ejercer su capacidad humana distintiva de
pensar;

d) Significados y símbolos le permiten a la gente


ejecutar acción humana distintiva e interacción;

e) La gente es capaz de modificar los


significados y símbolos que ellos usan en la
interacción sobre la base de la interpretación de
la situación;
Sobre esta base plantea Blumer que la investigación cualitativa es la
única forma real de entender cómo la gente percibe, entiende e
interpreta el mundo.

Aspectos metodológicos del Interaccionismo simbolico.

Para Blumer lo importante es el proceso de definición a través del cual el actor


le da forma a su acto.
… que la investigación cualitativa es la única forma real de entender cómo la
gente percibe, entiende e interpreta el mundo. Solamente a través de un
estrecho contacto e interacción directa con la gente, en un contexto de
investigación naturalística y de análisis inductivo, podrá el interaccionista
simbólico entender el mundo simbólico de la gente que está siendo estudiada.

El interaccionismo simbólico desarrolla por tanto una metodología


"naturalística", lo que implica estudiar detalladamente y sin manipulearlo, el
fenómeno en el medio ambiente en el cual se desarrolla. El objetivo debiera ser
estudiar la interacción social a partir de la perspectiva de los propios actores.
CAPITULO III:
DISEÑOS Y PROCESO DE LA
INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

 Delimitación clara y precisa del objeto de investigación.


 Éste debe ser realizado por medio de preguntas, lecturas, trabajo
manual, encuestas piloto, entrevistas, etc.
 Se debe dar la delimitación: delimitación del objeto en el espacio
físico-geográfico, delimitación en el tiempo, análisis semántico de
sus principales conceptos, formulación de oraciones tópicas y
determinación de recursos disponibles.

CONOCIMIENTO - SABER
Justificación y Objetivos de la
investigación.
EL MARCO TEÓRICO

 Resultado de la selección de teorías, conceptos y conocimientos


científicos, métodos y procedimientos, que el investigador requiere
para describir y explicar objetivamente el objeto de investigación,
en su estado histórico, actual y futuro.
 De dónde voy a seleccionar las teorías que necesito.
 Quién me indica cuales me sirven y cuales no.

El objeto de investigación
Procedimiento de revisión de teorías
a.- Selección de teorías
Al formular su tema de investigación científica, nombra y escoge automáticamente un
fenómeno entre la infinidad de los fenómenos del universo y lo hace resaltar.
b.- Conceptos y conocimientos científicos
Cada ciencia particular se ocupa de analizar un solo campo de la realidad. Si el tema nos
sirve como guía, los conceptos son los vehículos para desplazarnos hacia el punto final de la
investigación.
C.- La selección de los métodos
Con la selección de las disciplinas científicas que se necesitan para la descripción y
predicción de las propiedades y del comportamiento del objeto de investigación, se ha
seleccionado implícitamente los métodos, conceptos y conocimientos pues éstas forman
parte integral de una teoría.
d.- Marco teórico, marco histórico y descripción científica del objeto.
El marco histórico es la selección de conocimientos sobre el objeto de investigación que el
investigador considera pertinente par describir su pasado.
La descripción científica del objeto es la actividad que de acuerdo al MT reproduce
conceptualmente.
 Una teoría científica es un conjunto de enunciados, reglas,
conceptos, símbolos y conocimiento que permitan describir,
explicar y predecir objetivamente la estructura (la constitución) y el
comportamiento(movimiento, evolución) de un fenómeno o sector
del universo, sea de la sociedad o de la naturaleza.
HIPÓTESIS
I.1.1 Definición con base en su raíz en Latín
 La palabra hipótesis deriva de hipo: bajo, y thesis: posición o situación. Significa
 una explicación supuesta que está bajo ciertos hechos, a los que sirve de soporte.

I.1.2 Definición de Kerlinger


 Las hipótesis son las herramientas más poderosas para lograr conocimientos en
 los que confiar. Son afirmaciones que pueden someterse a prueba y mostrarse
 como soluciones probablemente ciertas o no, sin que las creencias o los valores
 del investigador interfieran en el proceso de su comprobación.
I.1.3 Definición de Ato
Define la hipótesis como un enunciado que pone en relación dos o más variables que sirven de guía
en el proceso de recogida de datos con el fin de comprobar y analizar lo que el investigador postula
en ellas. Son la guía que le dicen al investigador lo que debe hacer. La hipótesis debe formularse
siempre en forma declarativa o expositiva.

I.1.3.1 De forma lógica


Utilizando la condicional “Si ... Entonces ...” Cuando se formula una hipótesis utilizando la forma
condicional se debe establecer:

“Si X ocurre, también ocurrirá Y, por tanto, se intentará pronosticar Y en función de X... Se hace que
ocurra X y aparece Y, la hipótesis quedará confirmada. Esta relación causal llevará al investigador
más allá de la mera covariación, que sin dejar de ser importante no es suficiente. La apuesta por la
relación causal de X e Y debe ser mayor que la de la aparición simultánea de ambas variables.”

I.1.3.2 Enunciado matemático


Con este enunciado se trata de expresar la relación cuantitativa de las variables independiente (X)
y dependiente (Y) en forma matemática. Y es una función de X:

Y = f(X)
Más definiciones
 Explicación tentativa del fenómeno investigado
 Enunciado o proposición que no se haprobado acerca de un factor o
fenómeno que interesa al investigador.
 Respuesta posible a una pregunta de investigación
 Indica lo que se está buscando o lo que se está intentando probar
OBJETIVOS DE LA HIPÓTESIS
 Alcanzar los conocimientos científicos existentes con los nuevos problemas
 sugeridos en la realidad.
 Confirmar, reformar o anular los sistemas teóricos existentes.

FUNCIÓN DE LA HIPÓTESIS
a.- De Explicación inicial
 Los elementos de un problema pueden parecer oscuros o inconexos, a través de la formulación de
la hipótesis podrán complementarse los datos, detectando los posibles significados y relaciones de
ellos, introduciendo un orden entre los fenómenos.
b.- De estímulo para la investigación
 Concretan y resumen los problemas encontrados, sirviendo de impulso para la consecución del
proceso inquisidor.
c.-De fuente de metodología
 Al ser enunciados como oraciones condicionales esta formulación nos lleva a un análisis de las
variables a considerar y como consecuencia a los métodos necesarios para controlarlas y
cuantificarlas.
d.- De criterios
 Para valorar las técnicas de la investigación de principios organizacionales.
e.-Dificultades
 Falta de conocimientos o ausencia de claridad en el marco teórico.
 Falta de aptitud para la utilización lógica del marco teórico.
 Desconocimiento de las técnicas adecuadas de investigación para redactar hipótesis en
debida forma.
CARACTERÍSTICAS DE LA HIPÓTESIS
Cualidades de la Hipótesis
 Las cualidades que presenta una hipótesis son: generabilidad y especifidad,
referencia empírica, comprobabilidad y refutabilidad, referencia a un cuerpo
teórico, y operabilidad.

Generabilidad y espeficidad
 Nivel optimo de genralización. La hipótesis debe ser general en cuanto trasciende
la explicación conjentural de lo singular. Para que sea específica debe permitir el
desmenuzamiento de las operaciones y predicciones.
Referencia empírica, comprobabilidad y refutabilidad
 Una hipótesis sin referencia empírica constituye un juicio de valor. La
comprobabilidad o verificación son esenciales; si una hipótesis no puede ser
sometida a verificación empírica, desde el punto de vista científico no tiene
validez. Desde un punto de vista lógico no es la verificabilidad la que da valor
a una hipótesis, sino la refutabilidad, es decir la posibilidad de ser puesta bajo
refutación y salir sin contradicciones.

Referencia a un cuerpo de teoría


 Es posible diseñar una investigación y formular hipótesis sin que éstas se
relacionen con un marco teórico en forma explícita, pero esta falta de
inserción consciente en un cuerpo de teoría, no conduce al acrecentamiento
de acervo científico.
Operacionalidad
 No es posible probar una hipótesis si no es operacional, esta condición exige
que este formulada claramente, sin ambigüedades, de modo que a partir de
ella se pueda efectuar la deducción, estableciendo claramente la relación de
las variables, las implicaciones de las relaciones establecidas y la descripción
clara de los índices que han de utilizarse.
Niveles de operación
Existen distintos niveles en la operación de conjeturar
Ocurrencia
 Surge por un conocimiento anterior pero le falta la debida justificación. Son características
de lo que es meramente fantasioso y representan un estudio primitivo de la investigación
teórica.
La contrastabilidad
 Es la propia metodología que permite determinar el valor veritativo de una hipótesis,
determinar si la hipótesis es verdadera o falsa. Puede determinarse formalmente cuando
podemos hacer derivar nuestras hipótesis de alguna teoría o ley comprobada, en cuyo
caso estaremos efectuando una contrastación formal.
Características de la hipótesis
 Deben referirse a situaciones reales (solo pueden someterse a prueba en un
contexto bien definido)
 Los términos (variables) de la hipótesis deben ser comprensibles , precisos y lo
más concretos posible
 La relación propuesta entre variables debe ser clara y lógica (verosímil)
 Las variables y la relación planteada deben ser medible u observable
 Deben contar con técnicas disponibles para probarlas.
Reglas para plantear la Hipótesis
 1. No ha de hallarse en contradicción con ningún dato de la ciencia. Por su contenido, no ha de
contradecir la concepción científica del mundo, ni los conocimientos científicos ciertos existentes
cuando se formula la hipótesis.
 2. Ha de ser suficientemente eficaz para poder explicar todos los hechos que motivan su
formulación.
 3. Ha de explicar mejor que ninguna otra suposición los fenómenos y hechos a que se refiere.
 4. No puede considerarse como una suposición fantástica, arbitraria y quimérica.
 5. Atingencia, la hipótesis no se lanza por si misma, sino que debe tenr base en algún hecho. Debe
de ser conducente al hecho que pretende explicar.
 6. Posibilidad de ser sometida a prueba, debe ser susceptible de verificarse.
 7. Comprobabilidad con hipótesis bien confirmadas, una nueva teoría debe encajar un las teorías
más viejas, para que pueda haber un proceso ordenado en la investigación científica.
 8. Poder predictivo o explicatorio, la efectividad de una hipótesis se mide por su poder predictivo o
explicativo. Se entiende por poder predictivo o explicatorio de una hipótesis el conjunto de los
hechos observables que pueden deducirse de ella.
 9. Simplicidad.

De acuerdo a William Goode

La hipótesis tiene que ser conceptualmente clara. Esto implica dos cosas: los conceptos
deben estar claramente definidos y de ser posible, estarlo operacionalmente. Se debe
hacer: Un medio sencillo para aclarar conceptos consiste en poner por escrito una lista de
los que sé emplean en el bosquejo de la investigación, luego se debe intentar definirlos.
La hipótesis debe tener referente empírica, los conceptos científicos deben tener
referencia empírica final, ninguna hipótesis utilizable debe llevar en sí juicios morales. Se
debe hacer: Analizar los conceptos que expresen actitudes en lugar de escribir
fenómenos.
La hipótesis tiene que ser específica, es decir todas las operaciones y predicciones por ella
indicadas deberán aparecer bien expresadas. La hipótesis debe tener una declaración
de los índices que habrán de utilizarse, es decir, carga política, ocupación, ingresos
efectivos, educación, etc.
Además, aumenta la validez de los resultados puesto que cuanto más amplios son los
términos, tanto más fácil es caer en la trampa de utilizar evidencias selectivas. Se debe
hacer: nunca satisfacer una predicción general, si se puede descomponer en subhipótesis
más precisas. Las hipótesis deben de estar relacionadas con técnicas disponibles, la
búsqueda de artículos de investigación que traten el tema que se este investigando.
FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS

 Es un enunciado conjetural de la relación entre dos o mas variables.


 Enunciado declarativo.
 Contiene dos o mas variables que son medibles o pueden serlo.
 Dirige la investigación.
 Permite al investigador deducir manifestaciones empíricas específicas.
 Las hipótesis correctamente enunciadas pueden ser probadas.
 Permite que avance el conocimiento científico, ayuda al investigador a
refutar o confirmar una teoría.
 Una hipótesis nunca se prueban o refutan realmente.
 La hipótesis no debe contener palabras ambiguas o no definidas.
 Cuando la H. contiene términos generales o abstractas, deben ser
operacionalizables (hechos, fenómenos reales), que permitan
contrastación.
 No debe contener términos abstractos.
 No debe contener términos valorativos.
 Se debe procurar su planteamiento en términos cuantitativos
 Debe ser una proposición simple.
Tipos de hipótesis
 Hipótesis de Investigación
 Hipótesis nula
 Hipótesis alternativas
 Hipótesis estadísticas
Elementos de una hipótesis
Las hipótesis de investigación están conformadas por las unidades de análisis, las
variables y los conectores lógicos.
Ejemplo.

La satisfacción en el trabajo de los empleados de las empresas de servicios


V. dependiente Unidad de análisis

depende del tipo de cultura de la empresa.


Conector V. independiente
Lógico
 Unidad de Análisis: son los individuos, grupos, empresas, viviendas,
instituciones, productos, etc. Que serán estudiados.

 Las variables: son las características o propiedades, cuantitativas o


cualitativas, de las unidades de análisis que intervienen en la investigación.

 Los elementos lógicos: que unen las unidades de análisis con las variables, y
las variables entre si. Su función es la vinculación a los distintos términos, por
ejemplo: “y”, “si…entonces”; “existen”.
 Condiciones que deben cumplir las hipótesis
Ser congruentes con los objetivos y con el marco teórico de la
investigación.
Establecer relaciones entre términos.
Ser susceptible de contrastación empírica
Referirse a un contexto concreto.
 Una vez identificada la hipótesis y sus variables se debe realizar la
definición de conceptos seguido de su operacionalización de las
mismas, lo que nos lleva a replantear el título. es una estructura
semántica compuesta por
dos o más conceptos
unidos entre sí a través de
Variables frases de enlace para
crear unidades con
Los términos de una proposición
significado.
(Novak & Gowin, 1984)
- La edad de una muestra de sujetos es una variable
- El tiempo que una persona pasa en el supermercado
- El posicionamietno
- El numero de hijos
- El sueldo percibido en los últimos dos años.
- Los ingresos anuales de una empresa.
- El ingreso en un hogar.
- La composición del terreno
Variables según su nivel de abstracción: abstractas, intermedias,
indicadores
 O también denominadas empíricas.
 Señalan los distintos niveles relativos de abstracción que pueden
asumir.
 Ejm. De variables de distinto nivel de abstracción
Variable Variables Variables empíricas En los tres casos,
abstracta intermedias (indicadores) Independientemente del nivel
Calidad en Calidad de los Porcentaje de médicos con de abstracción, se habla de
Salud Pública recursos título de especialización. variables, en la medida que
humanos en son atributos o cualidades
Salud Pública susceptibles de adoptar
distintos valores.
Calidad de la Metros cuadrados
infraestructura destinados a quirófanos en
edilicia centros asistenciales
destinada a la públicos.
salud.
Variables según su función en la investigación: independiente,
dependiente, intervinientes, controladas y extrañas.

 Variable independiente y variable dependientes.


Independiente.- es la supuesta causa de la variable dependiente, que es el supuesto efecto. Es
la que ocurre siempre antes. Es la que pretende manipular el investigador en un experimento a
fin de producir ciertos efectos.
Dependiente.- es una V. Consecuente que debe ocurrir con posterioridad en el tiempo y es,
generalmente la condición que se trata de explicar. Sus valores dependen de los que asuma
otra variable.
Ejm.
Dependiente

La frecuencia de compra en hipermercados de la ciudad de Buenos Aires depende de la

proximidad del lugar de residencia de los consumidores

Independiente
V. interviniente

En empresas cuyo clima institucional favorece la terea en equipo, el tipo de comunicación

determina el nivel de rendimiento del personal.

independiente
Dependiente

independientes

La conformidad con la remuneración y el nivel de empleabilidad determinan el

grado de pertenencia de los empleados a la empresa.

Dependiente
 Variables intervinientes.
Es la que interviene entres dos variables modificando o alterando las
relaciones que existen entre ellas.
Ejemplo:
“A ingresos equivalentes el nivel de educación de un sujeto determina
su grado de consumo de productos culturales”

Donde:
Variable x (variable independiente): educación
Variable Y (variable dependiente): consumo de productos culturales
Variable Z ( variable interviniente que influye a X): ingresos.
La contrastación empírica de las hipótesis
 Verificación o refutación de la hipótesis.- en el proceso de obtención de
procesos observacionales es necesario el MÉTODO HIPOTETICO DEDUCTIVO
para saber que tipo de datos hay que producir pues los hechos observables
son potencialmente infinitos y es la implicación contrastadora la que ofrece la
guía en la búsqueda de aquellos relevantes para la hipótesis.

EJEMPLO: ?Qué hace el médico cuando se le consulta por algunos síntomas?.


?Nos propone acaso realizar todos los exámenes y estudios, diagnósticos, que
aprendió en la universidad, y luego observa los resultados de esos miles de
análisis para descubrir nuestra enfermedad?

Lo que el médico hace es elaborar primero una hipótesis - ejem – “éste


paciente está anémico” – entonces nos envía a un laboratorio a realizar un
recuento de glóbulos rojos. El médico piensa: “si es verdad que está anémico,
entonces el hematocrito arrojará valores menores a 37.0%”.
Práctica.

 Investigar sobre los tipos de hipótesis existentes.


 Dar un ejemplo de cada una de ellas
 De las siguientes hipótesis señalar sus variables.
Ejemplos de hipótesis de carácter científico
 El consumo de tabaco en los primeros años de la adolescencia es cuatro
veces más nocivo que en la adultez.
 Las sociedades con menos conflictividad social, son al mismo tiempo las
sociedades con mayor tendencia al suicido y la depresión.
 Los automóviles de la actualidad consumen 20% más de energía que los de
hace veinte años.
 Al aumentar la altitud, la temperatura ambiente disminuye.
 El aluminio tiene una temperatura de fusión de 660°C.
 Cualquier proceso de nutrición autótrofa también tendrá fotosíntesis.
 La suma de los cuadrados de los catetos es igual al cuadrado de la
hipotenusa.
 Los sistemas políticos más estables son los que tienen gobernantes más duros y
rígidos.
 Una reducción de los subsidios generará una contracción económica del 4%.
 Un cuerpo total o parcialmente sumergido en un fluido estático, será
empujado con una fuerza igual al peso del volumen de fluido desplazado por
dicho objeto.

You might also like