You are on page 1of 32

MENU

CONSTRUCCION DEL ARBOL OPTIMO


FORMACION DE LAS MALLAS A PARTIR DEL
ARBOL OPTIMO

ECUACIONES DE NODOS

ECUACIONES DE MALLAS:

METODO DE HARDY CROSS

APLICACIÓN DEL METODO


Construcción del árbol óptimo.

El árbol es óptimo cuando las resistencias de sus ramas


es mínima. Este árbol óptimo se construirá a partir del
algoritmo de Sollin, el cual consiste en lo siguiente:
1) Se parte de un nodo cualquiera, y se elige la rama de
menor resistencia que una este nodo con uno de sus
vecinos.
Luego se toma otro nodo, distinto a los nodos
extremos de la rama ya encontrada y se sigue así hasta
que se encuentren todos los nodos, formándose por este
proceso sub-árboles o trozos de un árbol.

ANT SIGT MENU


1) Posteriormente, estos sub-árboles se consideran a la vez
como nodos y se vuelve a aplicar el algoritmo a la red
formada por estos nodos y a las ramas no seleccionadas.
Se continúa de esta forma, hasta que la red esté formada
por un solo nodo.

Este árbol es único si todas las resistencias de la red


son distintas, en caso contrario puede darse el caso de
soluciones alternativas.
Como ejemplo de aplicación se considera la red que se
muestra en la figura 4.1

ANT SIGT MENU


B 5 G

6 7 3 2
5 4 5
A H
C F

2 8 4 2
D 9 E

Fig 4.1.- Ejemplo de una red; los números representan


las resistencias de las ramas.

ANT SIGT MENU


B X2 G

6
7 3 2
A 5 C X3 F 5 H

8 4
X1 X4

D 9 E

Fig 4.2.- Sub-árboles parciales x1, x2, x3 y x4

ANT SIGT MENU


Se busca ahora la rama de menor resistencia que una el
sub-árbol X1 con cualquiera de los otros, un rápido examen
muestra que la rama elegida es la AC, formándose un nuevo
sub-árbol que se designará por X5, constituido por X1 y X3.
Tómese otro sub-árbol, sea X2, buscando la rama de menor
resistencia que una éste con otro sub- árbol, se encuentra
que la rama elegida es la que une a G con H, formándose así
el sub-árbol X6, constituido por los sub-árboles X2 y X4
(Fig 4.3)

ANT SIGT MENU


B G
6 X6
C 7 3 F 5
A H
X5 8 4
D E

Fig 4.3.- Sub-árboles x5 y x6.

ANT SIGT MENU


Haciendo lo mismo para x5 y x6, se encuentra que la
rama de menor resistencia es la que une G con F,
formándose así el árbol x7, que es el árbol de distribución
mínimo, llamado comúnmente árbol óptimo (Fig 4.4).
B G

H
A C F
X7
E D
Fig. 4.4.- Arbol óptimo x7.
Se ve que las ramas independientes (que no pertenecen
al árbol óptimo), son las ramas: AB, BC, CD, DE, EF y FH;
cada una de ellas pasará a formar una malla independiente
de la red. ANT SIGT MENU
Formación de las mallas a partir del árbol óptimo.

Se utilizará el algoritmo del árbol orientado, que como


su nombre lo indica, cada rama debe ser recorrida en sólo
un sentido. Las ramas estarán orientadas de modo que
saliendo de un extremo cualquiera, se llegue siempre a un
mismo nodo, que se llamará de orden cero.

ANT SIGT MENU


Partiendo del nodo de orden cero, elegido
arbitrariamente, se buscan todas las ramas ligadas a él,
denominándose de orden uno a los extremos de estas.
Luego se siguen repitiendo las mismas operaciones,
saliendo desde los nodos de orden uno, obteniéndose así
los nodos de orden dos, continuando de esta forma hasta
que se encuentren todas las ramas
dependientes(pertenecientes al árbol).

ANT SIGT MENU


Este árbol es conexo, ya que existe un camino entre dos
nodos cualquiera.
Para la formación de una malla, se parte de una rama
independiente y se busca el camino entre sus dos extremos,
recorriendo la lista de los nodos del árbol orientado, desde el
orden más alto hasta encontrar uno de los extremos de la
rama independiente, esta rama y la correspondiente a ese
extremo encontrado, son los primeros elementos de una
cadena que finalmente formará una malla.

ANT SIGT MENU


Posteriormente se sigue recorriendo la lista de nodos
hacia los órdenes decrecientes, hasta encontrar uno de los
extremos de la cadena ya formada y se agrega una nueva
rama a la cadena. Se sigue de esta forma, bajando el orden
en una unidad cada vez que se alarga la cadena en una
rama. Es un hecho inevitable que llegado un momento, los
extremos de la cadena tengan el mismo orden, luego, el
recorrido dentro de la lista de nodos permitirá alargar la
cadena por sus dos extremos, bajando cada vez en un
orden, hasta que los extremos de la cadena se confundan;
sin embargo, para evitar el recorrido hasta el nodo de
orden cero, cuando los extremos tienen el mismo orden, se
realiza una comparación de ellos, si son distintos se sigue,
si son iguales indica que la malla está formada.

ANT SIGT MENU


Posteriormente se sigue recorriendo la lista de nodos
hacia los órdenes decrecientes, hasta encontrar uno de los
extremos de la cadena ya formada y se agrega una nueva
rama a la cadena. Se sigue de esta forma, bajando el orden
en una unidad cada vez que se alarga la cadena en una rama.
Es un hecho inevitable que llegado un momento, los
extremos de la cadena tengan el mismo orden, luego, el
recorrido dentro de la lista de nodos permitirá alargar la
cadena por sus dos extremos, bajando cada vez en un orden,
hasta que los extremos de la cadena se confundan; sin
embargo, para evitar el recorrido hasta el nodo de orden
cero, cuando los extremos tienen el mismo orden, se realiza
una comparación de ellos, si son distintos se sigue, si son
iguales indica que la malla está formada.

ANT SIGT MENU


Estas m ramas independientes se llaman ramas
directrices.
Considerando el árbol óptimo del ejemplo anterior(Fig
4.4). Partiendo del nodo A como nodo de orden 0, se
obtiene el árbol orientado que se muestra en la figura 4.5
NODOS ORDEN
A 0

C D 1
F 2
G 3

B H 4
E 5

Fig. 4.5.- Arbol orientado


ANT SIGT MENU
A modo explicativo se formará una malla, a partir de la
rama independiente DE, de la red de ejemplo (Fig 4.1).

Partiendo del árbol orientado, de mayor a menor orden,


se encuentra que se puede agregar a la cadena (en un
principio la rama independiente DE) las ramas EH, HG, GF
y FC. Se ve que los extremos de la cadena formada tienen el
mismo orden, pero los nodos son distintos, entonces, se
puede bajar en un orden cada extremo, llegando así al orden
cero, lo que indica que la malla ha sido formada, agregando
a la cadena por ambos extremos las ramas CA y AD.

ANT SIGT MENU


Finalmente, se tiene que la malla(cadena cerrada), está
constituida por las siguientes ramas: AD, DE, EH, HG, GF,
FC, CA.
De igual forma se continúa para las otras ramas
independientes.

ANT SIGT MENU


Ecuaciones de nodos

Aplicando en cada nodo la primera Ley de Kirchoff,


se tiene:
b
 Aij * Qj = 0 ; ( i = 1,2,3,..., n-1 )
(4.3)
j=1

donde; Aij toma los siguientes valores :


0 si el nodo i no es nodo de la rama j
+1 si el nodo i es el nodo final de la rama j
-1 si el nodo i es el nodo inicial de la rama j

ANT SIGT MENU


2.- ECUACIONES DE MALLAS:

Se aplica en cada malla la segunda ley de Kirchoff :

Ajk* Hj= 0

Ahora, Ajk está definida por :


0 si la rama j no pertenece a la malla k.
+1 si la rama pertenece a la malla y tiene el mismo sentido
de ésta.
-1 si la rama pertenece a la malla y tiene sentido opuesto
al de ella.

ANT SIGT MENU


Si además se toma como ecuación general de
escurrimiento a :
HJ = RJ / QJ / QJ - (F(QJ) - hj)
La ecuación toma la forma :
y haciendo :

AJK * RJ / QJ / QJ = AJK * (F(QJ) + hj)


J=1

bk = AJK * (F(QJ) + hj)


Se tiene:

Ajk RJ / QJ / QJ = b k ( k = 1,2,3,.....,m)

ANT SIGT MENU


– METODO DE HARDY CROSS.

Este método fue descrito por Scott y Hinsley en el año


1952. Aquí se toman como incógnitas para la base de
mallas, no los b caudales QJ , sino los m caudales QMK,
(caudales de ramas independientes ), se tiene que por la
rama J pasará:

Qj =  Aj k QMk ( j = 1,2.....b )
k =1

( 4.6 )

este sistema de caudales satisface las ecuación de nodos.

ANT SIGT MENU


Se da comienzo al proceso con un sistema inicial de
caudales de mallas, que pueden ser en principio arbitrarios,
pero en la práctica es importante escoger un grupo de valores
adecuados, para acelerar la convergencia del proceso.

A este sistema inicial de caudales arbitrarios que


obviamente no es solución del problema, se aplican las
relaciones existentes para la primera ecuación de malla, que
permitirá calcular una corrección QM1 que satisfaga la
ecuación, la cual modifica el caudal QM1 de la malla; este
nuevo valor de QM1 se reemplaza en el sistema de caudales
de malla ( ecuación 4.6 ), generando así un nuevo sistema de
caudal.

ANT SIGT MENU


Luego se pasa a la segunda malla y se calcula una
nueva corrección QM2, la cual modifica QM2.
Se continua así hasta llegar a la última malla, donde
termina la primera iteración.

Se repite el proceso hasta que las correcciones a los


caudales de mallas no sean significativas. Se puede
observar que aunque se modifique una sola malla cada vez,
dejando inalteradas las mallas restantes, sucede que el
caudal de cada rama común a varias mallas, se corrige
tantas veces como se ha corregido la malla a la que
pertenece, destruyendo parcial o totalmente una solución
anterior.

ANT SIGT MENU


Reemplazando en (4.7 ), se tiene:
b
 Ajk* Rj Qj + Ajk* QMk . (Qj + Ajk* QMk ) =bk
j-1

Obviamente Qj puede ser positivo o negativo, para Qj < 0,


se tiene:
Qj + Ajk* QMk  = Qj  - Ajk* QMk
= -QJ – Ajk* QMk.
Reemplazando esta expresión en la ecuación ( 1.8 ), se
obtiene:
b
 Ajk* Rj ( -Qj – Ajk QMk )* ( Qj + Ajk* QMk ) =bk
j-1

ANT SIGT MENU


Multiplicando término a término, considerando que
Ajk*Ajk = 1 y despreciando el término (QMk)2, se tiene:
b
 Ajk* Rj.( -Qj*Qj + 2* Ajk* QMk* ( -Qj ) ) = bk
j=1

pero Qj = -Qj, ya que Qj < 0


luego:

b
 Ajk* Rj Qj Qj + 2* QMk Rj  Qj  = bk
j=1

ANT SIGT MENU


Despejando QMk se obtiene:

QMK = bk -  Ajk* Rj Qj Qj

2  Rj.Qj 

Para Qj > 0, haciendo el mismo análisis, se llega a una


expresión idéntica de QMk. Se observa entonces que la
fórmula ( 4.9 ) es de aplicación general, independiente del
signo de Qj.

ANT SIGT MENU


APLICACIÓN DEL METODO.

A modo explicativo, se considera la red de la figura 4.6.

A N.A F

(4) F(Q)=100 mmh2o (2)


D

(2) (1)

B (1) E
(3) (2)
C

Fig 4.6 .- Aplicación del método de Hardy Cross. Entre


( ) la resistencia de las ramas en Kmurges.
ANT SIGT MENU
En esta red las mallas ABDEF, BCD, CDE constituyen
la base de mallas, donde los brazos directrices son AB, BC,
CE ( brazos de alta resistencia ).
Aplicando la ecuación ( 4.6 ), se tiene que:
Qab = q1
Qbc = q2
Qbd = q1 – q2
Qcd = q2 – q3
Qce = q3
Qde = q1 – q3
Qef = q1
Se dan los caudales arbitrarios de mallas, sean éstos:
q1 = 5 m3 /seg.
q2 = 2
q3 = 1 ANT SIGT MENU
Los caudales que obtenemos son:
Qab = 5
Qbc = 2
Qbd = 3
Qcd = 1
Qce = 1
Qde = 4
Qef = 5

Para la malla 1:

 Ajk * Rj * Qj  * Qj = 4*5*5 +2*3*3 +1*4*4 +2*5*5


= 184

ANT SIGT MENU


2 Rj *Qj  = 2 * ( 4*5 + 2*3 + 1*4 + 2*5 )
= 80

b1 =  Ajk ( f* ( Qj ) + hj )
= 100

q1 =( 100 – 184 ) /80


= -1.05

ANT SIGT MENU


Para la malla 2:
q2 = 0 – ( 3*2*2 + 1*1*1 – 2*3*3 ) / 2 ( 3*2 + 1*1 + 2*3 )
= 0.1923

Para la malla 3:

q3 = 0 – ( -1*1*1 + 2*1*1 – 1*4*4 ) / 2 ( 1*1 + 2*1 + 1*4 )


= 1.07142
Luego, se corrigen los caudales de mallas, quedando:

q1 = q1 + q1 = 5 – 1.05 = 3.95


q2 = q2 + q2 = 2 + 0.1923 = 2.1923
q3 = q3 + q3 = 1 + 1.07142 = 2.07142

ANT SIGT MENU


Los caudales de las ramas quedan:
Qab = 3.95
Qbc = 2.1923
Qbd = 1.7577
Qcd = 0.12088
Qce = 2.07142
Qde = 1.87858
Qef = 3.95
Con ésto, termina la primera iteración, el resto de las
iteraciones se muestran en el cuadro 4.1.
El proceso termina cuando las correcciones a los
caudales, no son significativas o están dentro delerror
permitido.

ANT SIGT MENU


Q de mallas 5 6 7 8 9
q1 3.7959 3.79426 3.793648 3.793489
q2 1.7063 1.7053 1.704563 2.704283
q3 1.57497 1.57394 1.573256 2.572994
Caudales
Qab 3.7959 3.79426 3.793648 3.793489 3.793404
Qbc 1.7063 1.7053 1.704563 1.704283 1.704167
Qbd 2.0896 2.08896 2.089085 2.089206 2.089233
Qcd 0.13133 0.13135 0.131307 0.131289 0.131253
Qce 1.57497 1.57394 1.573256 1.572994 1.572883
Qde 2.22093 2.22031 2.220392 2.220495 2.220517
Qef 3.7959 3.79426 3.793648 3.793489 3.793404
Correcciones
Aq1 -0.00163 -0.00061 -0.000159
Aq2 -0.00099 -0.00073 -0.00028
Aq3 -0.00102 -0.00068 -0.000268

ANT SIGT MENU

You might also like