You are on page 1of 28

2019

La sociedad colonial (S. XVII y XVIII)

2
La sociedad colonial (s. XVII-XVIII)
Unidad 1-Sesión 7

3
Logro de la sesión
A lo largo de la sesión los alumnos sintetizan
la información acerca de la supuesta crisis
económica del virreinato peruano y analizan
los cambios que sucedieron a raíz de las
reformas borbónicas.

4
INDICE
• La supuesta crisis económica del
virreinato peruano.
• Las reformas borbónicas.
• La Gran Rebelión de Tupac
Amaru.

5
Luego de visionar el siguiente video diga ¿cuáles fueron los principales elementos y
dinámicas de la economía virreinal?

https://www.youtube.com/watch?v=1XpgHGGVBMI&list=PLB49124C20DB275D
6
Economía virreinal
Los recursos americanos más valorados por la
corona española se centraron en los metales
preciosos, sobre todo la plata, aunque el
comercio fue el eje central de las actividades
económicas durante el virreinato al vincular
agentes de distintas partes de los territorios de
la Monarquía Hispana y otros más. No obstante,
a mediados del siglo XVII, la economía de la
corona española entró en crisis por sus
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-
NC-ND
crecientes gastos militares y sus grandes deudas.
7
Minería
• Las minas de plata de Potosí (actual Bolivia)
fueron descubiertas en 1545. En sus alrededores
se fundó la Villa Imperial de Potosí y se articuló
una red de haciendas que la abastecían de
productos como coca, vino, trigo, pan, carne y
leche; además se articuló una red comercial y
laboral que proveía al centro minero.
• Otro centro minero importante fue
Huancavelica, cuyas minas de mercurio (azogue)
fueron descubiertas en 1564. Huancavelica
cobró gran importancia debido a que el mercurio
era necesario para la refinación de la plata, lo
cual contribuyó a que la producción de este
mineral se triplicara.
foto de Autor desconocido bajo licencia CC BY
8
Crisis de Potosí
La crisis de la minería de Potosí
comenzó de manera gradual a
mediados del siglo XVII. Se debió a los
problemas de drenaje de los pozos
cada vez más profundos para
encontrar más plata lo que exigía
mayores capitales, el declive de la
población indígena y la creciente
demanda de mercurio. En el siglo
XVIII, la producción potosina fue
superada por la producción mexicana.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND
9
Comercio
La Casa de Contratación de Sevilla se
encargaba de administrar los
diferentes aspectos del monopolio
entre España y sus colonias mediante
la llamada “Carrera de Indias” que
tenía como principales puertos a
Sevilla (luego Cádiz, España),
Portobelo (Panamá) y Callao. En Lima,
el Tribunal del Consulado cumplía las
mismas funciones. Sin embargo, el
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA
contrabando fue inevitable.
10
11
¿Crisis económica durante el siglo XVII?
• Nueva potencia mundial: Francia.
• Perdidas territoriales: Portugal y Holanda.
• Rebeliones internas: Nápoles y Cataluña.
• Crisis productiva peninsular: textiles y hierro.
• Contrabando que implicaba a las autoridades.
• Corsarios y piratas.
• Desvío de la plata.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND 12


Autonomías locales
• Favorecimiento de comerciantes que residían en las
Indias.
• Se dejó de necesitar productos europeos porque se
producían en las Indias.
• Los artículos de lujo se conseguían del comercio con
Filipinas.
• Fortalecimiento de las elites locales por vía
matrimonial y endogámica. Ricos y nobles.
• Compra de títulos nobiliarios y cargos.
• Concentración de cargos en las distintas instituciones
de gobierno secular y eclesiástico por parte de las Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC

elites locales. BY-SA

13
Instauración de la dinástica borbónica
• Cuando murió el último rey Habsburgo, Carlos II, la
Monarquía Hispana era una sombra de lo que había
llegado a ser bajo el reinado de Felipe II.
• Al no haber herederos directos se generó un
problema de sucesión, que enfrentó al rey Borbón
con Inglaterra y Austria pero tuvo como aliado a
Francia.
• La guerra de sucesión española finalizó con el
Tratado de Utrecht, en 1713 que benefició a
Inglaterra en calidad de vencedora. Durante esta
guerra gobernaba el primer rey borbón Felipe V,
quien regiría hasta 1746. Luego lo sucedió Fernando
VI y, a este, su hermano Carlos III, en 1759. Felipe V

14
Propósitos de las reformas en América
Las reformas borbónicas tenían el objetivo de convertir los
territorios americanos en verdaderas colonias. Es decir, que
funcionaran como productoras de materias primas y como
primordiales consumidoras de las mercancías peninsulares. Esta
actitud implicó someter la hegemonía criolla en la política,
economía y sociedad americanas.

La historiografía actual se cuestiona cada vez más la idea de que el


proyecto borbónico fuese un proceso cohesivo que haya logrado
con amplitud sus objetivos de prosperidad a través de la obtención
de recursos naturales americanos. Se conviene más en que fueron
políticas que presentaron numerosas dudas y vacilaciones
emergiendo avances y retrocesos en los fines que se propusieron.
Más bien, algunos investigadores reconocen como sus mayores
éxitos el dotar de confianza y recursos a las pretensiones
independentistas y favorecer el crecimiento económico americano.
15
Las intendencias
• Se constituyeron en una nueva demarcación administrativa
desde 1784. Su fin fue centralizar y sistematizar la burocracia
americana.
• Las intendencias eran unidades territoriales extensas y con
mayores facultades que los corregimientos. Cada intendencia
se subdividía en partidos.
• Los intendentes debían mejorar la administración local, lograr
un crecimiento económico y sobre todo realizar el cobro de
impuestos y tributos especialmente en dinero. Los corregidores
fueron reemplazados por 58 subdelegados quienes no recibían
sueldo sino un porcentaje de lo recaudado pero ello no fue
eficaz y los subdelegados volvieron a instaurar los abusos de
los corregidores incluyendo el reparto de sus mercancías entre
los indígenas.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA

16
Establecimiento del Libre Comercio
• Los Borbones estaban decididos a reactivar el comercio colonial para lo cual el rey
Carlos III promulgó en 1778 el “Reglamento y Aranceles Reales para el Comercio
Libre de España a Indias”. Hasta entonces los únicos puertos autorizados para el
comercio con Indias habían sido Cádiz en España y Callao, Cartagena, Panamá y
Veracruz en América. La flota del monopolio comercial formada por galeones fue
reemplazada por los navíos de permiso, barcos que con solo la licencia respectiva
navegaban por el Atlántico siendo más ligeros, rápidos y pequeños que los
galeones.
• A partir del nuevo decreto se habilitaron trece puertos en la Metrópoli y
veinticuatro en Indias. Aunque representaba un avance importante no se trataba
de un verdadero libre comercio pues se mantenía la prohibición de comerciar con
terceros países. Aun así se logró un incremento considerable en los flujos
comerciales con el consiguiente beneficio para los ingresos de la Corona. Los
mayores beneficiados fueron los ingleses y los franceses incluyendo los
comerciantes españoles y criollos relacionados con las mercancías traídas de
ambos países. "Carlos III firma el Decreto de libre comercio con América en
1778", obra del siglo XVIII del pintor español Pere Pau
Muntanya. Expuesto en la Delegación de Gobierno en
Cataluña, Barcelona 17
Preocupación por lo étnico
En los discursos reformistas usados a través de distintos medios
de difusión, se destacó la acentuación del origen étnico de los
grupos sociales por el predominio de la sociedad de castas
durante el siglo XVIII. El mestizaje racial y cultural, en este siglo,
llegó a su máximo desarrollo. De ahí, el interés de la corona por
remarcar las diferencias étnicas entre la población. Por este
motivo se legisló por primera vez desde el Estado el matrimonio
entre miembros de los sectores populares, con el fin de evitar las
uniones entre “desiguales” y traspasar la elección matrimonial a
los padres. Además, la tensión étnica entre los sectores
populares fue incentivada por las elites para preservar su control
social. A pesar de ello, hombres y mujeres de los estratos
sociales inferiores lograron cultivar estrechas relaciones de
amistad, algunas de las cuales llegaron a terminar en
matrimonios interraciales.
18
Nacionalismo indio
• Tendencia de exaltar el
pasado prehispánico,
sobre todo el legado del
Tahuantinsuyo para
orgullo suyo.
• Lectura de textos
favorables a los incas
especialmente Garcilaso
de la Vega.
• Inversión en publicaciones
e imágenes.
19
Ideas milenaristas
• En Cusco, en 1776 se afirmó en una chichería de un indio noble
que en 1777 se cumpliría la profecía de santa Rosa y san
Francisco Solano la cual consistía en la emergencia de rebeliones,
enfermedades, hambre, crisis política y mortandad. Además del
regreso de un rey inca.
• Al parecer existiría una red de contactos de los curacas no por
cartas sino quipus.
• Otro noble nativo pero indigente estaba recolectando dinero
para construir una fortaleza y comprar armas con el fin de
cumplir las profecías de santa Rosa y san Francisco.
• En Huarochirí se acusó a un pariente de Tupac Amaru II, en 1783,
de insistir en el cumplimiento de las profecías de santa Rosa y
santo Toribio de Mogrovejo con las mismas temáticas.
20
Rebeliones populares
• En el siglo XVIII, se produjeron diversos levantamientos
organizados por indígenas, mestizos, criollos y negros.
• Entre las principales causas de las rebeliones del siglo
XVIII tenemos los abusos de los funcionarios españoles,
encargados del orden político, administrativo (cobro de
tributos) y judicial de las provincias, así como del sistema
de reparto y las mitas obrajera y minera.
• De igual modo, la impopularidad de las reformas
borbónicas, sobre todo las de carácter económico. La
masa indígena desbordó y exigió sus propias
reivindicaciones, poniendo de manifiesto las
contradicciones con otros sectores. Cada grupo tenía sus
particulares intereses económicos y sociopolíticos.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC

21
La gran rebelión
• Logró unir en un primer momento a los criollos, mestizos, negros e
indígenas del sur andino.
• Por la magnitud, la expansión y la influencia de este movimiento ha
sido llamado La Gran Rebelión.
• José Gabriel Condorcanqui Noguera era un curaca de Yanaoca,
Pampamarca y Tungasuca (Cusco). Sus obligaciones propias de su
cargo consistían en recolectar el tributo y mantener el orden de su
jurisdicción. Al mismo tiempo ejercía el oficio de arriero y su
condición bilingüe fue clave para su éxito en el comercio.
• Usaba el nombre de Túpac Amaru para recordar su linaje
descendiente de los incas.
• Siempre fue identificado como un personaje inteligente.
Esta foto de Autor desconocido está bajo
licencia CC BY-SA
22
Desarrollo de la Gran Rebelión
• El 4 de noviembre de 1780, se capturó y ajustició al corregidor de Tinta, Antonio
de Arriaga, que representaba al mal gobierno. Su esposa Micaela Bastidas tuvo
una participación activa en este acto. Su primera victoria se dio en Sangarará,
donde venció a un ejército virreinal.
• Generalmente, él y sus seguidores entraban en los pueblos de indígenas para
buscar reclutas y provisiones. Muchas veces mataban a los corregidores y ponían
en prisión a los hacendados. Destruían los obrajes que eran asociados como
lugares de explotación. Ante su éxito, las autoridades de las zonas cercanas no
cobraban tributos ni obligaban a la mita.
• Túpac Amaru II y sus fuerzas sitiaron la ciudad del Cusco, pero no lograron
tomarla. Finalmente, el ejército español, venció al ejército rebelde (1781). El líder
de la rebelión fue apresado y ejecutado. Con él fueron ajusticiados su esposa,
Micaela Bastidas, y sus hijos, Hipólito y Mariano.
• Para evitar nuevas rebeliones se implementaron las siguientes medidas: los
corregimientos fueron reemplazados por las intendencias (1784); se estableció la
Audiencia del Cusco (1787); se abolieron los curacazgos en las zonas rebeldes y se
prohibió la lectura de los Comentarios reales para frenar el nacionalismo
indígena.
23
24
Legado de Tupac Amaru
“La muerte de Tupac Amaru, sin embargo, no significó la
desaparición del espíritu reivindicativo que él representaba,
pues su ejemplo fue seguido por otros indígenas y su gesta
trascendió más allá de los limites del virreinato, dejando
huella en toda América.
El nombre de Túpac Amaru es hoy día signo de libertad, de
lucha contra la opresión y la injusticia de cualquier signo, así
como sinónimo de rechazo de toda forma de explotación del
individuo, independientemente del color de su piel y de su
extracción social. Sirvan de colofón a este trabajo las bellas
estrofas escritas por Pablo Neruda en su canto general como
homenaje al indómito combatiente que dio la vida por su
pueblo: Condorcanqui Tupac Amaru, /sabio señor padre justo
/ viste subir a Tungasuca / la primavera desolada / de los
escalones andinos, / y con ella sal y desdicha, iniquidades y
tormentos” (Gutierrez, 2006, p. 204).
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA 25
En grupos de cinco integrantes, a partir del siguiente texto y lo visto en
clase, respondan a la siguiente interrogante: ¿Cómo la rebelión de Tupac
Amaru II afectó las dinámicas del virreinato peruano?
“Los raros y grandes sucesos acaecidos en esta ciudad, desde los primeros del año pasado de 780, en
que se advirtieron los primeros movimientos del vulgo á una imaginada sublevación, y los que
después suscitó la maliciosa traición de Josef Gabriel Tupac Amaro, de que se hallará plenamente
impuesta la Real suprema comprensión de V. M., han dado ocasión á este cabildo en que manifestar
su constante y antigua fidelidad. Las pruebas de ella estarán reconocidas en sus actuaciones, de que
habrán dado cuenta el Virrey de Lima, el visitador general del reino y los jefes militares que las han
observado y advertido; pero debiendo insinuarlas este cabildo á V. M. con una ingenua y pura
relación, en crédito de su lealtad y del amor con que se emplea en servicio de un monarca tan
amable, se ha de servir la benignidad de V. M. admitir ahora la expresión que hará de lo que tiene
practicado por sí y por los fieles habitantes de esta ciudad y su distrito en un copioso número de
acaecimientos, habiéndolo reservado hasta aquí por esperar á su completo y el término feliz de
quietud en que hoy se halla” (Huerto, 2017, pp. 136-137).

26
Bibliografía
Contreras, C. y Zuloaga, M. (2014) Historia mínima del Perú.
México: El Colegio de México.
Fisher, J. (2000) El Perú borbónico. Lima: IEP.
Huerto, H. (2017) Nueva Colección Documental de la
Independencia del Perú. La rebelión de Tupac Amaru. Volumen
I. Lima: UPC, Congreso del Perú.
Lockhart, J. y Schwartz, S. (1992) América Latina en la Edad
Moderna. Madrid: Akal.
Walker, C. (2015) La rebelión de Tupac Amaru. Lima: IEP.
27
2019

MUCHAS GRACIAS

28

You might also like