You are on page 1of 35

¿QUÉ ES EL CONTROL

PRE-NATAL?

Es el conjunto de actividades de promoción,


prevención, diagnostico y tratamiento planificadas
con el fin de lograr una adecuada gestación, que
permita que el parto y el nacimiento ocurran en
optimas condiciones sin secuelas físicas o psíquicas
para la madre, el recién nacido o la familia1 .
La atención prenatal reenfocada, consiste en
vigilar, evaluar, prevenir, diagnosticar y tratar las
complicaciones que puedan condicionar
morbimortalidad materna y perinatal, para lograr
una/un recién nacida/o sana/o, sin deterioro de la
salud de la madre, considerando el contexto físico,
psicológico y social, en el marco de los derechos
humanos y con enfoque de género e
interculturalidad.
IMPORTANCIA DEL CONTROL
PRE-NATAL 2

Detección precoz de enfermedades


de la madre y el feto.

Lograr un embarazo y parto


saludable

Detectar grupos de alto riesgo


OBJETIVO 2

Controlar la Fomentar estilos


evolución de la de vida
gestación saludables

Diagnosticar y
Prevenir tratar
complicaciones oportunamente la
patología

Evaluar posibles
riesgos y
corregirlos
OBJETIVOS
 1.-Facilitar el acceso precoz y oportuno de la gestante a los servicios de salud.
 2.-Evaluar integral mente a la gestante y el feto, vigilando el proceso de gestación.
 3.-Identificar la presencia de signos de alarma y condicionantes de riesgo biopsicosocial de
la gestante.
 4.-Detección temprana de enfermedades asociadas e inducidas por el embarazo.
 5.-Promover el apoyo familiar y social para el cuidado pre, intra y postnatal
 6.-Prevenir complicaciones del embarazo, parto, puerperio y recién nacido
 7.-Prevenir la transmisión vertical VIH/Sífilis, el tétanos neonatal y la discapacidad.
 8.-Promover y mantener la salud física, mental y social de la madre y la/el recién nacida/o
 9.-Promover y brindar educación a la gestante, pareja familia y comunidad en su salud
materna y perinatal.
 10.- Establecer un plan de parto para las probables
complicaciones con la participación de la pareja. La familia
y la propia comunidad.
 11.-Promover y preparar a la madre para brindar una
lactancia materna exclusiva.
 12.-Fortalecer lazos afectivos en la triada madre-padre-
niño/a
 13.-Brindar atención especializada de las complicaciones.
 14.-Contribuir en la prevención y desnutrición infantil.
PROPÓSITO 4

Prevenir, diagnosticar precozmente y


tratar las complicaciones del embarazo

Brindar educación en la salud tanto a la


gestante como a su familia, con el fin de
educarlos para la atención del recién nacido.

Determinar la existencia de
enfermedades maternas y fetales

Preparar a la embarazada para el parto


PERIOCIDAD DE LOS CONTROLES
EN UNA GESTACIÓN NORMAL3

La primera visita debería realizarse antes de


la semana 12 de embarazo.

Desde el inicio hasta la semana 36, cada


cuatro semanas.

Desde la semana 37 a la 41, cada dos


semanas.

Desde la semana 41 a la 42, visita cada 48


horas.

Semana 42, ingreso para la inducción del


parto
Primer control3

Durante la primera cita debe entablarse una


El primer controlo debe ser muy
empatía con la pareja y con el grupo familiar
completo. La atención se efectúa por un
para que la interrogación facilite el logro de
grupo multidisciplinario.
los objetivos.

Exploración física
Anamnesis
general

Valoración del riesgo Educación sanitaria

Exploración Exploraciones complementarias


obstétrica
ATENCIÓN PRENATAL REENFOCADA
• La primera consulta de atención prenatal deberá tener una
duración no menor de 30 minutos y en las consultas de seguimiento
debe durar no menos de 15 minutos.
• La A.P.debe ser realizada según el nivel de complejidad del
establecimiento de salud: Gíneco-Obstetra, obstetra y médico
cirujano.
En toda atención prenatal se debe llenar la Historia Clínica Materno
Perinatal.
• Brindar la atención prenatal reenfocada según esquema básico de
la atención Prenatal.
Realizar evaluación nutricional.
Elaborar el plan de parto para la atención institucional del parto con adecuación
intercultural, de corresponder.
• Detección y manejo temprano de complicaciones. Realizar dosaje de
proteinuria con tira reactiva o ácido sulfasalicílico.
• Promover y preparar para la lactancia materna.
• Facilitar la presencia de un acompañante durante la atención de
preferencia la pareja.
• En el primer nivel de atención la primera o segunda atención prenatal
debe ser realizada por médico ginecólogo-obstetra o médico cirujano según
el nivel de atención, a fin de realizar el examen físico completo, evaluar los
resultados de laboratorio, identificar patologías o complicaciones asociadas,
e iniciar manejo en los casos que requiera. En el segundo y tercer nivel de
atención es realizada por el médico ginecólogo-obstetra.
• Brindar educación:
Gestante, familia y la comunidad
-cuidados durante la gestación, parto, puerperio.
-Identificación de signos de alarma durante la gestación,
parto, puerperio.
-orientación/consejería,suplementación con ácido fólico,
calcio y hierro.
-Auto cuidado de la salud.
Procedimientos de la primera atención
prenatal
Elaboración de la Historia Clínica Materno Perinatal:
o Anamnesis. Utilizan la Historia Clínica Materno Perinatal. Precisar los datos de filiación,
antecedentes familiares, antecedentes personales, antecedentes obstétricos, evaluar la edad
gestacional e indagar sobre violencia y salud mental.
Examen físico. Incluye funciones vitales y el examen de los diferentes órganos (corazón,
pulmones, abdomen, mamas, odontoestomatológico, etc.).
Tomar funciones vitales: pulso (técnica de los 3 dedos), respiración, temperatura (el
termómetro se debe lavar y guardar en su protector) y presión arterial (después de 5 minutos de
reposo, en posición sentada, tomar la presión arterial en el brazo derecho).
Tomar medidas antropométricas: peso (las balanzas deben ser calibradas diariamente con un
peso estándar) y talla. Valorar el estado nutricional. Graficar en las tablas de ganancia de peso
CLAP/OPS del Carné y HCMP.
Examen obstétrico completo:
Valoración obstétrica según edad gestacional, determinar: altura uterina,
número de fetos, latidos cardiacos fetales y movimientos fetales.
Registrar el incremento de la altura uterina y graficar en la tabla CLAP/OPS.
Utilizar la cinta métrica obstétrica para tomar la altura uterina a la gestante en
posición de decúbito dorsal, semiflexión y apertura de miembros inferiores, juntando
los talones.
Valoración ginecológica: realizar examen en el momento oportuno,
preferentemente desde la primera consulta, previa preparación de la gestante y
explicación del procedimiento a realizar: examen de mamas y examen ginecológico,
que incluye toma de muestra cérvico-uterino (Papanicolaou).
VALORACION DEL RIESGO Factores
GESTACIONAL sociodemográficos:
 Edad materna (inferior a 15 o
superior a 35)
 Obesidad o delgadez extrema
 Alcoholismo, tabaquismo o
drogadicción
 Violencia de genero
 Actividad física o laboral de
riesgo
 Nivel socioeconómico bajo
 Exposición a teratógenos,
farmacológicos o ambientales
Antecedentes reproductivos
Esterilidad previa
Aborto o parto pre término a repetición
Muerte perinatal
Hijos con lesiones residuales o defectos congénitos
 Antecedentes médicos
 Hipertensión arterial
 Enfermedad cardiaca o renal
 Endocrinopatías
 Epilepsias
 Enfermedad respiratoria crónica
 Enfermedades hematológicas o hepáticas
Exámenes auxiliares basales
Tamizaje de proteínas (albúmina) en orina a través de métodos cuantitativos (prueba rápida en
primera consulta: tira reactiva o prueba de reacción con ácido sulfosalicílico).

Hemoglobina (se evaluará según altitud sobre el nivel del mar de cada lugar), grupo sanguíneo y
factor Rh, glucosa, pruebas rápidas para sífilis y VIH (para diagnóstico precoz y tratamiento oportuno)
o RPR y ELISA, urocultivo, excepcionalmente examen completo de orina en establecimientos que no
cuentan con microbiología.

Ecografía obstétrica será solicitada antes de las 14 semanas para confirmar la edad gestacional, en
gestantes mayores de 35 años solicitar evaluación del pliegue nucal entre las 10 y 14 semanas.

Cuando sea necesario se solicitará otros exámenes de acuerdo a las

necesidades:

Prueba de Coombs indirecto en gestantes con Rh negativo. Si el resultado es negativo, se repetirá la


prueba mensualmente hasta la semana 28. Si la gestante no está sensibilizada se deberá administrar
250 mcg de inmunoglobulina anti-D entre las 28 y 32 semanas.
Prueba de glicemia en ayunas:
Cifras mayores de 105 mg/dl: repetir en ayunas estricto (al
menos 12 horas), derivar a médico especialista si continua la
cifra mayor a 105.
Cifras menores de 105 mg/dl; realizar prueba de tolerancia a
la glucosa, si tiene: antecedente familiar de diabetes,
obesidad, abortos u óbitos fetales a repetición,
malformaciones congénitas fetales, polihidramnios,
macrosomía fetal.
- Urocultivo periódico: en pacientes con antecedentes de ITU
o con leucocitos mayor de 10 por campo y/o nitritos positivo
en el examen de orina (sedimento urinario y/o tira reactiva).
Prescripción de ácido fólico
Prescripción y entrega de ácido fólico (500 mcg) a toda gestante en la primera consulta
durante el primer trimestre (hasta la semana 13).
• Prescripción de ácido fólico y sulfato ferroso
Prescripción y entrega de ácido fólico (400 mcg) y sulfato ferroso (60 mg) a toda gestante a
partir de las 14 semanas hasta el parto.
• Prescripción de calcio
Prescripción y entrega de calcio durante la gestación es de 2000 mg al día, a partir de las
20 semanas hasta el parto.
Evaluación odontológica
De contar con odontólogo solicitar la evaluación; de no contar, referir al
establecimiento más cercano o coordinar su atención con la red de servicios.
Vacunación antitetánica y contra Influenza Estacional
La gestante no vacunada debe recibir su primera dosis de
vacuna dt al término de la primera consulta y continuar
según el Esquema Nacional de Vacunación.
Toda gestante debe recibir una dosis de vacuna contra la
influenza a partir de las 20 semanas de gestación.
• Información para la gestante en la primera consulta:
-Informar sobre los efectos nocivos y sus repercusiones en
el feto por el consumo de tabaco, coca, alcohol y otras
sustancias dañinas.
-Brindar información sobre dónde acudir en caso de
presentar algún
signo/síntoma de alarma: fiebre, sangrado, dolor
abdominal, cefalea.
- Solicitar a la gestante que registre fecha y hora de los
primeros movimientos fetales presentes desde el segundo
trimestre.
Mantener los registros completos
o Revisar y completar los datos de la historia clínica materno perinatal.
o Completar el Carné Materno Perinatal y entregar a la gestante
recomendando que lo lleve cada vez que acuda a un establecimiento de salud.
o Registrar la atención prenatal en el Libro de Registro de Seguimiento de la
Gestante y Puérpera.
o Registrar la atención en el formato de registro del HIS.
Referencia en caso de complicación obstétrica:
o Comunicar la referencia al establecimiento de mayor nivel de complejidad,
para que el equipo de salud se encuentre preparado para la recepción y
atención inmediata.
o La referencia debe realizarse con el formato correspondiente.
o Los casos derivados a establecimientos que cumplen FONE o FONI deben
ser recibidos por el médico gíneco-obstetra.
Controles posteriores3

Durante cada visita se pregunta a la embarazada


sobre su estado de salud, insistir en la revisión del En cada control pre-natal es preciso
sistemas, además, darle la oportunidad e hacer verificar y registrar adecuadamente cada
preguntas que conduzacan a la solución de dudas una de las siguientes variables
o problemas

Tensión arterial Peso

Movimientos fetales Fetocardia

Altura uterina Semanas de amenorrea Palpación abdominal


Segunda maniobra de
Primera maniobra de leopold Tercera maniobra de leopold
leopold

Cuarta maniobra de leopold


A partir de las 35 semanas:
• Pelvimetría interna y valoración feto-pélvica especialmente en primigrávidas y gestantes de talla
baja (1.40 m.).
• Determinación del encajamiento fetal.
• Determinación de la presentación fetal.
• Reevaluación del estado general materno.
• Actualizar exámenes auxiliares, si corresponde.
• Solicitar pruebas de bienestar fetal o test no estresante según el caso.
• Indicar a la gestante que controle los movimientos fetales, identificar los movimientos fetales
palpando el abdomen, 4 veces al día, por 30 minutos, al término del día debe tener más de 10
movimientos.
Signos y síntomas de alarma
Su presencia obliga a referir inmediatamente al establecimiento de salud
con mayor capacidad resolutiva, según el caso para su atención:
• Náuseas y vómitos incoercibles.
• Disuria.
• Fiebre/escalofríos.
• Sangrado vaginal.
• Desmayo o mareos.
• Convulsiones.
• Hinchazón de cara, manos y pies.
• Pérdida de líquido amniótico.
Disminución o ausencia de movimientos fetales.
• Contracciones uterinas antes de las 37 semanas de gestación
• Alteraciones psicoafectivas
Indicio o evidencia de ser víctima de violencia familiar (según gravedad).
• Complicaciones del embarazo.
• Patología obstétrica o enfermedades intercurrentes (si se requiere estancia
prolongada considerar alojamiento en casa de espera).
• Accidentes y traumatismos.
EXÁMENES DE LABORATORIO4

Primer trimestre Segundo trimestre Tercer trimestre

 Hemograma completo  Hemograma completo


 Grupo sanguíneo y Rh  Serología para sífilis
 Citología oncológica
 Serología de sífilis (VDRL)
 Ecografía obstétrica entre las
 Citoquímico de orina  Citoquímico de orina
semanas 10 a 14
 Titulo de anticuerpos para
rubéola
 Titulo de anticuerpos para
toxoplasmosis
 Cultivo cervicovaginal
Es la preparación integral de la gestante para
PSICOPROFILAXIS2 lograr un embarazo, parto y post parto sin temor
y en las mejores condiciones.
Ventajas

Perinatales
En la madre

1.- Mayor posibilidad de


Prenatal Intranatal Posnatal
ingresar al centro de
atención, en trabajo de parto,
con una dilatación más
avanzada. 1.- Mejor estimulación
2.- Menor grado de ansiedad, intrauterina, sobre lo cual hay 1.- Una fase expulsiva más 1.- Menor presentación de
permitiéndole adquirir y muchas investigaciones rápida y menos traumática. problemas neonatales, como:
manifestar una actitud científicas a través de la 2.- Menor nacimiento bajo Apnea, disnea, displasia de
positiva Biopsicología prenatal. instrumentación. cadera y bajo peso.
3.- Menor riesgo a presentar 2.- Una curva de crecimiento 3.- Menor presentación de 3. Mejor lactancia natural.
complicaciones obstétricas. intrauterino en promedio sufrimiento fetal agudo. 4. Mejor estimulación
4.- Adecuada respuesta ideal. temprana.
durante las contracciones 3.- Menor presentación de
uterinas, utilizando sufrimiento fetal agudo o
adecuadamente las técnicas crónico.
de relajación, respiración,
masajes y demás.
YOGA PRENATAL2

Permite a las futuras mamás


cuidar de su cuerpo, mente
y protegerse para recibir
de forma relajada a su
bebé.

Ayuda a dormir mejor, ya •Formas una conexión aún


•Disminuye el dolor de que es una actividad más fuerte con tu bebé, al
espalda al mejorar la relajante que reduce la hacer que te enfoques en tu
postura corporal. sensación de fatiga y el respiración y de este modo
estrés te vuelves más consciente
de tu cuerpo.
ESTIMULACIÓN
PRENATAL 2
La estimulación prenatal se compone de
diversas técnicas y ejercicios con los que
se puede trabajar el desarrollo
del cerebro del feto, ya que se ha
observado que aumenta las conexiones
neuronales. Éste es su principal objetivo,
pero con estas acciones también se
consigue el desarrollo físico, emocional y
social del bebé, así como la vinculación
afectiva con los padres.
1.- Minsa. Control prenatal. Guía de práctica clínica (GPC).
2.-Organización mundial de la salud (OMS). Control prenatal
3.- Torrens R. Martínez C. Enfermería obstétrica y
ginecológica. Barcelona. Ed. DAE; 2012. P. 62-64.
4.- Botero J. Jubiz A. Henao G. Obstetricia y ginecología. 7ma
ed. Bogotá. Quebecor World; 2004. p. 108-117.

You might also like