You are on page 1of 18

“Debates sobre

Intervención Social”

Domingo Asún Salazar


Enero 2007
Historia de la Psicología en A. Latina
 ¿En manos de quién?

 ¿Con qué proyecto disciplinario?

 Chile: una época. Dictadura y psicología.

 Al interior de “lo siniestro”

 Se hace camino al andar.. y..


Historia de la Psicología en A. Latina
 La aceptación, sin reparos ni reflexión

 Adaptar al orden

 Mirada crítica, cuestionadora, reflexiva

 América Latina.
Desigualdad y altercentrismo.
Historia Psicosocial de la Dictadura
 Trauma social

 Cambios constitucionales

 Grupos e identidades perseguidas

 Exilio

 Cambios de vida cotidiana

 Cultura de muerte y miedo


Historia Psicosocial de la Dictadura
 Terrorismo de Estado
 Manipulación ideológica y cultural
 Prácticas represivas y legitimación:Torturas

 Re-fundación y modernización:
“menage a trois”
(FFAA, empresarios, intelectuales)

 ¿y la Psicología?. DDHH
Grupo de Estudio sobre Chile
(GRESCH) (P. Social)

 Análisis Soc. Chilena: de Modelado a Modelo

 Desde la Recuperación de la democracia a la


Institucionalidad y acción pública hoy, en Chile.

 “Modelo Chileno”: proceso durable, denso y


complejo.
De incorporar y adaptar el recetario
internacional de “Buen Gobierno”
Algunas preguntas..

 ¿Es Chile un modelo exportable de


gobernabilidad?

 ¿En torno a qué experiencias concretas?

 ¿Qué actores, instituciones, intereses, ideas y


prácticas participan de la “ejemplaridad” y de
la difusión de un “Modelo Chileno”?
Ejes de reflexión
1.- Gobernabilidad y Democracia

2.- Procesos sociales


(Participación)

3.- Políticas públicas


(Seguridad ciudadana, descentralización)
Las marcas de la desigualdad:
Sus contradicciones.
 Inequidad. Combatir (?) la Pobreza.

 El anti-ejemplo

 Condiciones “sociales” y renuente “pobreza


dura”.

 Desacoplamiento estructural

 Crecimiento o redistribución
Los programas sociales innovadores
(Marco de P.S.A)
 Resultados (?). Condiciones de negatividad.
No delito. No deserción. No droga. No volver a
línea de pobreza, etc.

 La semántica de: sueños, aspiraciones,


proyectos
 Protección social (manejo social del riesgo)

 Fortalecimiento de autonomía y ciudadanía


 Usuarios dóciles y agradecidos
La protección al capital. Desajustes
estructurales.
 Condiciones de efectividad

 Producción de lo Social.
Imaginarios culturales (categorización)

 Operacionalización (constelación explicativa)

 Ética procedimental

 El registro
Legitimación. “Éticas” laborales e
identidades laborales emergentes
 La práctica de intervenciones como
“observatorio”

 Persistencias de la sociedad disciplinaria


(“los perdedores”)

 La emergencia del neoliberalismo.


-Compromiso, esfuerzo, honradez,
compañerismo, empeño, lealtad.
No defraudar.
Legitimación. “Éticas” laborales e
identidades laborales emergentes
-Flexibilidad, movilidad, emprendimiento,
formación, reciclaje, inquietud, autonomía.

Crítica de “artista”: desencantamiento,


inautenticidad, miseria cotidiana,
instrumentalismo burdo, pérdida de
creatividad y autonomía, estandarización,
tecnocratización

“Gobernar, acopiando la mayor energía que para


su propio gobierno, aporten los gobernados”
La Intervención

 Tejido de prácticas y discursos


(Técnicas-Modelos)

 Interpelación y reproducción: político

 Problemas sociales: Históricos, situados


La Intervención
 Reflexión sobre carácter político de la
intervención

 Contexto e Instituciones

 Construcción de la disciplina, proceso e


identidad
(Profesional, Académico,
Campo, “beneficiarios”)
Lo Social y “lo teórico”
 Estructural-funcionalismo. Concepción de cambio.

Integración. Programas-Proyectos. Marco “duro”


(ingeniería)

Diseño. Programación.Diagnóstico. Ejecución.


Evaluación. Gestión.

 Conflictivismo, participativismo. Concepción de cambio.

Concientización. Diálogo. Cuestionar y reflexionar.


Metodologías participativas.
Construccionismo
 Cuestionar lo dado.
Histórico-cultural. Procesos.

 Lo simbólico. Noción de problema. Poder.


Performance.
Deconstrucción-Reconstrucción. Poder.
Gobernabilidad.
Conocimiento situado
Feminismo
Neo-normalización
 Foco de normalización (Derechos)

 Las diferencias. La normalidad.

 Los dividendos de “citar” (autores y libros)


(o investigaciones)

 La participación adecuadamente controlada


Colectivos-agrupados-web

 Avanzar en la construcción de Democracia y


Tolerancia

You might also like