You are on page 1of 20

Taller PSU historia IV A-B-C

Colegio Compañía de María Puente Alto.


Profesor: Christian Vargas Mosalve.
Indicador PSU.
• Valorar la persistencia de las culturas indígenas y el legado cultural
hispano, y comprender la importancia del mestizaje en la
conformación de las sociedades latinoamericanas.
Introducción

La Conquista española de América y Chile

Realizada por empresas de Conquista de


carácter particular y financiamiento privado.
Sus integrantes reciben el nombre de hueste.

Conquista de Dirigidas por capitanes de Conquista,


América principal responsable y máximo beneficiario
de la empresa.

Motivaciones:

a. Obtención de riquezas.
b. Búsqueda de ascenso social.
c. Expansión de la fe católica.
Aspectos generales de la Conquista de Chile (1540-1598)

• Descubrimiento por Diego de Almagro en 1535.


• Conquista iniciada por Pedro de Valdivia desde 1540.

• Ataques sorpresivos y esporádicos de indígenas a algunos


asentamientos de los conquistadores.

• Marcada por la precariedad y la escasez económica,


material y humana por parte de los españoles.

• Instalación de instituciones políticas, sociales y económicas


hispánicas.
• Establecimiento de ciudades y fuertes en el territorio.
1. Consecuencias de la Conquista sobre los
pueblos indígenas
Relaciones hispano-indígenas

a. Sistemas laborales b. Guerra de Arauco

• Encomienda • Levantamientos
• Repartimiento indígenas
• Mita
• Esclavitud • Malones

• Malocas

a. Mestizaje

b. Sincretismo

c. Parlamentos
1. Consecuencias de la Conquista sobre los
pueblos indígenas

Consecuencias sociales de la Conquista

Condición jurídica

• Fueron tenidos como súbditos de la Corona.


• Considerados incapaces relativos por la legislación
hispánica.

Cambios sociales

• Imposición de sistemas de trabajo como la


encomienda, el repartimiento y la mita.
• Reasentamientos de población en pueblos de indios.

Cambios demográficos
• La población indígena vive una drástica disminución
debido a lo siguiente:
 Enfrentamientos bélicos.
 Transmisión de enfermedades.
 Trabajo forzado y compulsivo.
2. Formas de trabajo y tributación
La encomienda
Representó el principal sistema de trabajo impuesto a la población originaria y
consistía en el reparto de un grupo de indígenas o encomienda a un español
conquistador, el que recibía el nombre de encomendero.
Características

• Objetivo: organizar el tributo que los indígenas debían al


rey de España en su calidad de súbditos.

• Obligaciones del encomendero: alimentar, educar y


evangelizar al indígena.

• Tipos de encomienda: de tributo y de servicio personal,


concedidas mediante mercedes reales.

• La encomienda legalmente era entregada para el


usufructo de “dos vidas”.

• Según la legislación indiana, el derecho de encomienda


Español encomendero podía ser revocado.
2. Formas de trabajo y tributación
La encomienda en Chile
Desde su aplicación en todo el Chile central durante el siglo XVI, la encomienda tuvo
importantes repercusiones sociales y económicas.

Consecuencias

• Instauración de un sistema abusivo, clave en la disminución


de la población indígena.
• Surgimiento de una aristocracia militar y terrateniente.
• Provocó rechazo, resentimiento y rebeldía en los indígenas.

Consecuencias

• A partir del siglo XVII, la encomienda entró en crisis debido a


la escasez de mano de obra indígena.
• Los mestizos se transformaron en la mano de obra
predominante.
• Fue perdiendo importancia como unidad económica frente a la
hacienda.
• En 1791 fue abolida durante la gobernación de Ambrosio
O’Higgins.
2. Formas de trabajo y tributación
Normas de trabajo indígena y pueblos de indios
Las tasas

• Son normas que buscaron regular el trabajo de los


indígenas, y así protegerlos de los abusos de los
españoles:
Tasa de Santillán Tasa de Gamboa

Tasa de Esquilache Tasa de Laso de Vega


El
gobernador • En Chile, se aplicaron todas estas normas, aunque
Gamboa
con escaso éxito.

Pueblos de indios

• Consistían en reducciones de indígenas cercanas a las


ciudades españolas, para que pudieran pagar tributos y
organizarse.
• Los indígenas poseían tierras para su cultivo y para el
pago de tributos.
• Eran administrados por un cacique y un cabildo electivo.
Plan del pueblo de Rapel, 1792
1. Mercantilismo y monopolio comercial
Características de la economía colonial
La economía de las colonias del Imperio español estuvo determinada por el
mercantilismo y el monopolio comercial.
Mercantilismo
• Modelo económico basado en la acumulación de
metales preciosos y en la aplicación de medidas
proteccionistas.

• Según esta doctrina, el Estado debía controlar el


comercio exterior estableciendo monopolios.
Monopolio comercial
• El mercantilismo se implementó en las colonias
americanas a través de una política de monopolio
comercial.
• La Corona establecía las condiciones (precios,
productos, fechas de compra y puertos habilitados,
entre otros) de los intercambios comerciales entre la
metrópoli y las colonias americanas.
1. Mercantilismo y monopolio comercial
Consecuencias del monopolio comercial
Para asegurar el funcionamiento del monopolio comercial, la Corona española
instauró un complejo sistema de intercambio de mercancías.

El sistema de flotas y galeones


• Implicaba un estricto control sobre las fechas y los
puertos habilitados para el ejercicio del comercio
entre España y América.

• Escasos puertos autorizados por la Corona para


realizar exportaciones e importaciones y
encarecimiento de las manufacturas, debido al rol de
los intermediarios y a la falta de competencia.

• Desarrollo del contrabando de mercancías y de la


piratería.

• Reformas borbónicas: reemplazo por un sistema de


navíos de registro (1740).
2. Economía chilena colonial
Ciclos económicos coloniales
Siglo XVI
• Explotación de lavaderos de oro en el centro y sur de Chile.
• Desarrollo del trabajo indígena bajo el sistema de encomiendas.
• Primeras actividades agrícolas y ganaderas para consumo
interno.

Siglo XVII
• Agotamiento de los recursos auríferos.
• Producción de derivados del ganado para la exportación a Lima
y Potosí.
• Disminución de la mano de obra indígena e incremento de los
mestizos como trabajadores rurales.

Siglo XVIII
• Utilización de mano de obra mestiza en el campo como
inquilinos y peones.
• Exportación de trigo a Perú.
• Consolidación de la hacienda como unidad productiva.
• Abolición de la encomienda.
2. Economía chilena colonial
Comercio exterior
• Chile solo estaba autorizado para comerciar legalmente con España a través del
Virreinato del Perú.
• El comercio de contrabando, desarrollado en el siglo XVIII, se realizaba
especialmente con el Virreinato de la Plata.
EXPORTACIONES

Trigo Bienes
manufacturados
Sebo
Productos tropicales
Charqui

IMPORTACIONES
Yerba mate
Vinos
Azúcar
Minerales
3. Sociedad colonial
Estructura de la sociedad colonial
• Organización estamental según origen étnico y posesión de riquezas.
• Marcada por la escasa movilidad social.
• Derechos políticos restringidos a los estamentos superiores.
• Sociedad clasista y con prejuicios raciales.
Controlan el poder ocupando altos cargos
políticos, militares y eclesiásticos.

Descendientes de los españoles nacidos en


América, ejercen algunas funciones políticas y
eran propietarios de tierras.
Grupo mayoritario al avanzar la Colonia, sin
derechos políticos, eran trabajadores rurales y
urbanos.
Disminución demográfica, se dedican a labores
agrícolas y ganaderas en haciendas o en sus
respectivas comunidades.
Escasa presencia, realizan funciones
domésticas en casas patronales de españoles
y criollos.
3. Sociedad colonial
Características generales

Vida familiar y cotidiana


• Determinada por el estamento social.
• Criollos: vida en las haciendas, matrimonio tradicional,
la tertulia como espacio de sociabilidad.
• Mestizos: habitan viviendas precarias, familia menos
estructurada, chinganas y ramadas como espacio de
sociabilidad.

La mujer en la Colonia
• En una sociedad patriarcal, estaba relegada al
ámbito privado y familiar, sin figuración pública.

Consolidación de la elite criolla


• Los criollos integraron una elite terrateniente y comercial.
• Influencia sobre el campesinado.
• Desarrollo de una conciencia nacional, distinta a la de los
españoles peninsulares.
4. Legado español
Ámbitos de la herencia hispánica

Político Económico Sociocultural

• Las funciones de las


•Mayoritario carácter rural
instituciones • Exportación de materias de la sociedad.
coloniales se primas como pilar de la
conservaron en las economía.
instituciones •Segmentación social
republicanas. según origen étnico y
• Relaciones de discriminación.
dependencia económica
• La intervención del con las naciones
Estado en materia •Privilegios aristocráticos a
industrializadas. través del mayorazgo.
religiosa a través del
derecho de patronato.
• Rol hegemónico de la •Rol dominante de la
hacienda hasta Iglesia Católica.
• Aplicación de la mediados del siglo XX.
legislación indiana.
•Uso del idioma
castellano..
Síntesis de la clase
Síntesis de la clase

You might also like